Diputados: continuará hoy la ronda de consultas sobre el proyecto para repartir ganancias

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados continuará hoy el análisis del proyecto de ley sobre Régimen de Participación Laboral en las Ganancias de las Empresas.
Esta reunión, convocada para las 10 por el oficialista Héctor Recalde, titular de la comisión, será la segunda en el tratamiento del proyecto, que se inció la semana pasada con la presencia, entre otros, de representantes de pequeñas y medianas empresas.

Para hoy están invitados a concurrir ante los diputados, directivos de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); de la Asociación Empresaria Argentina (AEA); de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

También fueron convocados representantes de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO) y de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Para el primer turno de exposiciones también asistirán integrantes de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Al mediodía, en tanto, estarán en la Sala 1 del edificio anexo, abogados y jueces del fuero laboral.

A las 14 lo harán representantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), encabezados por Hugo Yasky y a las 16 de la Confederación General del Trabajo (CGT), con la presencia de Hugo Moyano.

La iniciativa que se debate en la comísión contempla que la ganancia neta por distribuir entre los trabajadores sea del 10 por ciento del total de las utilidades de la empresa a la que pertenecen.

De esa porción de las utilidades, un 80 por ciento se repartirá entre los empleados (sin incluir al personal jerárquico) y el 20 por ciento restante se girará a la creación de un fondo solidario, que financiará programas de asistencia y blanqueo de trabajadores en negro y desocupados.

El proyecto tiene su origen en el artículo 14 bis de la Constitución, que establece -entre otras cosas- que los trabajadores tendrán «participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección».

En la primera reunión de la comisión, la semana pasada, las cámaras que nuclean a las pequeñas y medianas empresas resaltaron la necesidad de que el proyecto «no castigue las utilidades», y pidieron que se tenga en cuenta también en la redacción de la ley que existen grandes compañías, con pocos empleados, que generan abultadas ganancias.

Fuente: diariohoy