GRINDETTI CON LOS VECINOS Y COMERCIANTES DE LANUS

El sábado 13/11/2010, el ministro de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y candidato a Intendente por la ciudad de Lanús para las elecciones del año próximo , Néstor Grindetti , realizó una caminata por la Avenida 9 de Julio, en el centro de Lanús Este , atendiendo inquietudes que le plantearon algunos vecinos y comerciantes de la zona.

Lo hizo acompañado por el referente local Marcelo Rivas Miera y numerosos militantes del Ateneo Leandro N. Alem , que brindaron su apoyo a este recorrido en la calle. Es importante destacar el papel que tuvo en esta actividad la juventud que milita en el Pro de Lanús.

La gran mayoría de los planteos que le hicieron los vecinos al candidato a intendente, fueron en el tema de la seguridad, la limpieza y estado de las calles y cuestiones relacionadas con la salud pública.

TOMA CONFIRMÓ QUE LA SIDE K INFILTRA AGENTES EN ACTOS POLÍTICOS DE DIRIGENTES OPOSITORES‏


El ex titular del organismo de inteligencia, Miguel Ángel Toma, confirmó en la reunión de hoy de la Comisión Investigadora, que la ex SIDE infiltraba gente en los actos políticos de dirigentes opositores. Y citó como ejemplo el caso del diputado nacional Francisco de Narváez donde él descubrió a un agente de la ex SIDE. Además dijo que fue víctima de persecuciones del «régimen kirchnerista». Y redobló la denuncia al revelar que el 21 de junio de 2007, él y el diputado, Ramón Puerta, fueron objeto de una escucha ilegal. «Tengo la convicción de que la causa de las escuchas contra Mauricio Macri es una clara operación política porque está armada por el organismo de inteligencia. Y Ciro James es un engranaje más de esta operación. También creo esto por vincular a Puerta por ser amigo de Mauricio Macri y porque utilizan hasta la AFIP para apretar a los que no piensan como ellos (por el kirchnerismo) como ocurrió con Clarín», opinó. Al ser consultado por el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, acerca de si es posible que la Policía pueda prescindir de servicios de inteligencia, le respondió que «cualquier estructura de seguridad sin inteligencia es ‘boba’, es inoperante, es dilapidación del esfuerzo, porque se la necesita para combatir el delito». Por otro lado, respondió a los cuestionamientos que realizó la oposición al funcionamiento de la Policía Metropolitana. Dijo que «si no quieren inteligencia en la Metropolitana, deben cambiar la ley, porque los artículos 14 y 15 de la Ley nacional a la que adhirió la ciudad establecen que debe haber inteligencia criminal».

La inflación de octubre fue del 0,8 por ciento, según el INDEC…

El INDEC informó este viernes que la inflación de octubre fue del 0,8 por ciento y reconoció que los precios de los alimentos y bebidas se ubicaron entre los que más subieron durante ese mes, al crecer un 1,4 por ciento, una situación que golpea sobre los sectores más humildes.

Si bien el nivel de subas que admite el organismo estatal está por debajo de la mitad del que miden las consultoras privadas (2,3), la coincidencia se da en que ambos señalan que son los alimentos los que impulsan hacia arriba a la inflación general.

Con el incremento de octubre, los precios acumularon un aumento del 9,2 por ciento en los diez meses transcurridos de 2010 y una suba del 11,1 por ciento con respecto a igual mes del año pasado.

A este ritmo, la inflación de todo el año se ubicará por encima del 12 por ciento, un número duplica a la suba de precios proyectada en el 6,1 por ciento por el Gobierno en el Presupuesto 2010, aprobado por el Congreso.

El organismo estatal reconoció que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires los alimentos impulsaron la suba general de precios, con un incremento del 1,4 por ciento durante octubre, respecto de septiembre.

Pero al revelar la suba anual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) a la que deben acceder todas las familias para no caer por debajo de la línea de la indigencia, el organismo dio un índice del 22,8 por ciento.

Ese nivel de aumentos se ubica por encima del doble de la suba general de precios, por lo que la inflación está golpeando más en los sectores económicamente más vulnerables, que son los que destinan la mayor parte de sus ingresos a esos productos.

Con esas cifras, el organismo contradijo al ministro de Economía, Amado Boudou, quien había sostenido días atrás que la inflación golpea sólo en los sectores más pudientes de la economía, por lo que «no es un tema» para el Gobierno.

El alimento que más subió en octubre fue el tomate redondo, que aumentó un 62,2 por ciento en sólo un mes, seguido por la entraña, cuyo precio avanzó un 19,2 por ciento, y en tercer lugar quedaron los cortes populares de carne, con un 4,4 por ciento.

Los lácteos y huevos subieron 0,3; las frutas aumentaron 0,8; las verduras se incrementaron 1 por ciento; los precios del azúcar, la miel, los dulces y el cacao avanzaron 1,4; los de las gaseosas y jugos variaron un 0,8 y los de las bebidas alcohólicas subieron 1,5 por ciento.

Siempre según el INDEC, productos de panificación, cereales y pastas bajaron 0,2 por ciento; los aceites y grasas retrocedieron 0,1; el zapallito descendió en una 27,4; la frutilla bajó 20,5 y la berenjena, 13,3.

«Los bienes, que representan un 62 por ciento de la canasta, tuvieron una variación del 1 por ciento, mientras que los servicios, que representan el restante 38, registraron una suba del 0,6, con respecto al mes anterior», dijo el INDEC.

Fuente: 26noticiass

Afectada por el mal clima externo, la Bolsa de Comercio cayó 4,52%

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pierden 4,52 por ciento y el indicador Merval desciende a 3.122,7 puntos, arrastradas por el mal clima de los principales mercados del exterior.

La tónica negativa de los mercados internacionales arruina las buenas expectativas que había en la Bolsa porteña tras el anuncio de Cristina Fernández de empezar a negociar con el Club de Paris.

El comportamiento de los inversores se reflejó en una baja del 2,01 por ciento para los cupones PIB, del 2,00 para el Discount en pesos y 1,96 en el caso del Par en la misma mondeda. El Bogar 2018 terminó 2,03 por ciento abajo.

El efecto dominó que arrastró a las bolsas del mundo arrancó con la posibilidad de que China aplique controles de precios para los alimentos y contra la especulación en los mercados de materias primas, a lo que se agrega la situación fiscal de Irlanda y los flojos datos macroeconómicos en los Estados Unidos.

Pero el mayor impacto negativo, coinciden los analistas, provino de los rumores de que China podría decidir subir sus tasas de interés para frenar la expansión de su economía y desacelerar la inflación.

De manera que las noticias que provenían de afuera impidieron que tanto las acciones como los bonos recibieran el impacto positivo que todos esperaban tras el anuncio del Gobierno para cancelara deuda impaga con el Club de París.

Entretanto, el diferencial entre los rendimientos de la deuda argentina y los títulos similares del Tesoro de Estados Unidos subió 30 puntos básicos a 558 unidades, según la medición de la banca JP Morgan plasmada en el EMBI Plus Argentina.

En momentos de incertidumbre en los mercados internacionales los bonos del Tesoro norteamericano se transforman en uno de los refugios más buscados por los inversores, lo que hace que el rendimiento se reduzca. La tasa el bono a 10 años se ubicó al 2,85 por ciento

Dentro de la baja generalizada de las catorce empresas que componen el índice Merval, sobresalieron las diferencias de Grupo Financiero Galicia (-6,41%), Banco Francés (-6,06%), Banco Macro (-5,85%), Banco Patagonia (-4,70%), Pampa Energía (-4,42%), Tenaris (-4,29%), Transener (-4,27%), y Petrobras Brasil (-3,96%).

Al término de la rueda las acciones contabilizaron negocios por 116,13 millones de pesos y los Cedear´s que representan las empresas exclusivamente extranjeras sumaron otros 14,23 millones, mientras que los bonos movilizaron negocios por 444,09 millones de pesos.

El movimiento financiero en la «city» porteña se completó con un importante volumen operado en el mercado cambiario de alrededor de los 877 millones de dólares, el más alto del año. Hoy el Banco Central apuntaló una suave suba de la divisa, con dos intervenciones compradoras, al principio y al final de la rueda, por alrededor de 50 millones de dólares.

Fuente: 26noticias

Das Neves Jr. ratificó la fecha de elecciones

Cuando las especulaciones sobre el eventual cambio de la fecha electoral comenzaban a ganar terreno, sobre todo a partir del cierre muy traumático que el dasnevismo generó tras el armado de su lista a la gobernación, el subsecretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Pablo Das Neves, ratificó ayer que en el Chubut se votará el 20 de marzo.

(OPI Chubut) – En declaraciones periodísticas a radios de Comodoro Rivadavia, el funcionario dejó en claro que la fecha de la elección sigue siendo la fijó su padre, a partir de un controvertido decreto que, pese a la falta de explicaciones formales y argumentales de peso, fue admitido por la justicia.

El subsecretario indicó que el eventual cambio de la fecha eran “versiones u operaciones por la prensa” sin sentido y aseguró que nada hace pensar que su padre emita un nuevo decreto promoviendo la modificación que para varios iba a llevarse a octubre, para que el gobernador tenga la oportunidad de presentarse como candidato a la diputación nacional, en un obvio reconocimiento de la caída de su sueño presidencial y como reaseguro de fueros y apuntalamiento efectivo de la boleta de Buzzi-MacKarthy, sus candidatos.

Mientras que Das Neves Jr ratificaba la fecha, desde el Nuevo Espacio se afirmó que el sector, que le escapó a la interna partidaria que iba a celebrarse el 28 de noviembre, va a presentarse en la general, por ahora con su fórmula Eliceche-Touriñán,con el sello del Frente para la Victoria.

“Siempre hemos usado esa sigla, que es la que identifica al Kirchnerismo, y la utilizaremos en la general. Nos negaron la utilización del nombre en la interna pero no podrán evitarlo en la general”, dijo el diputado Javier Touriñán, quien también reconoció que el sector anhela con sumar detrás suyo al senador nacional Marcelo Guingle, que también fue elogiado por el dasnevismo, que en la práctica no lo tuvo en cuenta para ser su candidato cuando le hizo un ofrecimiento imposible de aceptar por tantos condicionamientos que le imponían.
Fuente: Agencia OPI Chubut

Contreras: “Depende de cuanta gente junten yo me paso para el otro lado”

Esta frase la disparó el diputado Rubén Contreras a los gremialistas en la reunión que mantuvieron los sindicatos con legisladores del bloque oficialista, para tratar la iniciativa de reforma previsional.

Tras la sesión legislativa en la que tomó estado parlamentario el proyecto 1047 del PE de reforma del sistema previsional de Santa Cruz, se abre el interrogante respecto de cuando va a ser convertido en ley el controvertido proyecto.

De acuerdo a lo previsto representantes de gremios nucleados en la CTA y la ADOSAC se reunieron con legisladores del bloque del Frente para la Victoria para hacerle conocer la posición de los sindicatos estatales respecto de la iniciativa oficial en una reunión con diagnóstico de final anunciado.

“Fue como hablarle a una pared, ellos están convencidos de que el gobierno hizo todo bien en todos estos años” declaró un vocero de los gremialistas.

El dirigente de los docentes Pedro Muñoz le expresó a los legisladores que el Congreso de ADOSAC resolvió pedirle al gobierno que retire el proyecto 1047 de la legislatura para luego reabrir la discusión punto por punto de los artículos de la ley Previsional, postura que fue apoyada por los demás gremios asistentes a la reunión

El diputado Eugenio Quiroga fue quien defendió la posición oficial de no dar marcha atrás con la reforma con los mismos argumentos de siempre, la Caja tiene un déficit que supera los 400 millones de pesos y alcanzará los 500 millones de pesos el próximo año, con lo cual de persistir esta situación en los próximos dos años cuando se jubilen 4000 estatales el sistema va a colapsar.

Luis Gutierrez de APEL manifestó a OPI que los diputados no respondieron al planteo sobre de donde surge el incremento del 44% en las partidas previsionales para el 2011 lo que significaba también un aumento en el mismo porcentaje en las partidas salariales para los activos, ya que esta situación era imposible de cotejar en virtud de que se desconocen las ejecuciones presupuestarias del 2009 y la del presente año.

En cuanto a la prórroga del período de sesiones hasta el próximo 20 de diciembre los legisladores ratificaron esta decisión aunque no aseguraron que la reforma se vaya a tratar en ese lapso “con lo cual continua abierta la posibilidad de que se convoque a una extraordinaria para los primeros meses del año entrante” especulan los representantes sindicales.

Mientras los gremialistas refuerzan su estrategia para oponerse a una reforma que consideran que conculca derechos laborales y comienzan a trabajar para convocar al paro del 25 de Noviembre con movilización a la Cámara de Diputados que ese día realiza su última sesión ordinaria, el oficialismo parece no temerle a las protestas gremiales “depende de cuanta gente junten yo me paso para el otro lado” bromeó ante los gremialistas el justicialista Rubén Contreras.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz

Santos dice que entregará capo a Chávez; EE. UU. aún lo pide

La extradición del señalado narcoempresario venezolano Walid Makled se está atravesando en las recién normalizadas relaciones con Caracas -iniciada por el gobierno Santos- y con Washington, principal aliado de Colombia en el exterior.

Tanto Venezuela como Estados Unidos quieren a Makled -preso hace tres meses en la cárcel colombiana de Cómbita- para que responda por narcotráfico y otros delitos.

Ayer, el presidente Juan Manuel Santos anunció que el señalado narco será enviado a Venezuela porque ese país fue el primero en radicar la solicitud de extradición.

«Le di mi palabra al presidente (Hugo) Chávez de que, una vez se surtan los trámites jurídicos, entregaríamos este individuo a las autoridades venezolanas. Siempre he creído que la palabra hay que cumplirla y la voy a cumplir», dijo Santos. Y agregó que el expediente venezolano incluye delitos más graves que el de Estados Unidos: lo piden por narco y por tres asesinatos.

Reacción en la Casa Blanca

La noticia no cayó bien en Estados Unidos, que de inmediato envió un mensaje a Bogotá para reiterar la necesidad de que Makled comparezca a la Corte de Nueva York.

Según fuentes de la Casa Blanca, ya han comenzado a presionar desde diferentes frentes para que Colombia entregue a Makled, como estaba planeado inicialmente.

«Hemos dejado en claro el interés de enjuiciar a Makled. Respetamos el proceso de extradición de Colombia y seguiremos trabajando de cerca con el Gobierno en este y otros casos», dijo Charles Luoma-Overstreet, portavoz del Departamento de Estado.

Funcionarios de la administración Obama, así como congresistas y analistas, han reiterado que Colombia «no debe ceder» ante las «presiones» de Chávez. Además, Makled es considerado ficha clave del ‘cartel de los soles’, que estaría integrado por altos funcionarios del gobierno Chávez.

De hecho, desde la cárcel ha sugerido que, si lo juzgan por narcotráfico, también deberían caer cuatro pesos pesados venezolanos.

Para Estados Unidos, tampoco sería comprensible que su aliado de años y a quien ha dado más de 7.000 millones de dólares en la lucha contra el narcotráfico se inclinara por Caracas. Sobre todo porque fue una corte norteamericana la que pidió la captura.

Por ahora, el balón está en la Corte Suprema colombiana, que se enfrenta a una situación inusual: definir qué concepto emite cuando dos países piden a un narco. En todo caso, si la Corte inclina la balanza a favor de alguno de los dos gobiernos, será finalmente el presidente Santos quien apruebe el envío.

¿Qué dice saber Makled?

Asegura tener evidencia de corrupción en Venezuela

«Con todo lo que tengo en mis manos, se lo muestro a EE. UU. y ellos pueden intervenir Venezue- la porque hay demasiada corrupción y narcotráfico. (…) Me acusan de que cargué (de coca) un DC-9 en el aeropuerto Simón Bolívar. Si tengo que ir preso por eso, también los responsables de la seguridad de esa terminal.»

Fuente: eltiempo

Ayuno de 33 mujeres en mina de Chile

Santiago de Chile, 17 nov (PL) Las 33 mujeres que se encerraron en una mina de carbón en el sur de Chile para exigir garantía de empleo radicalizaron hoy la medida de fuerza con el inicio de una huelga de hambre.

El grupo se internó la víspera en un yacimiento inactivo de la ciudad de Lota, región del Bío Bío, a unos 500 kilómetros de esta capital, en protesta por el fin de un programa emergente que daba trabajo a unas nueve mil personas en zonas afectadas por un terremoto en febrero de este año.

Las mujeres permanecen a 900 metros de profundidad en la denominada mina El Chiflón del Diablo y anunciaron este miércoles a través de un portavoz que dejarán de ingerir alimentos sólidos hasta tanto se restituya el programa fiscal de empleos.

Edelmira Zaldívar, una de «las 33», replicó a autoridades que criticaron la protesta y subrayó que los pobladores del Bío Bío se sienten abandonados luego de los daños causados por el sismo.

Sobre el hecho, la diputada del Partido Socialista Clemira Pacheco llamó hoy a evitar se produzca un desalojo por la fuerza de las manifestantes, quienes se inspiraron en los mineros que sobrevivieron 70 días en un socavón del desierto de Atacama.

Destacó Pacheco que sólo la desesperación, al quedar sin sustento para sus familias, las puede haber movido a tomar esa medida.

La parlamentaria lamentó que no prosperara y fuera desestimada en el Congreso una indicación orientada a la prolongación del referido programa de emergencia.

Gobierno urge fin de disturbios en Cabo Haitiano

Cabo Haitiano, Haití, 17 nov (PL) Funcionarios de Haití urgieron un alto en las manifestaciones populares que durante tres días exigen la salida inmediata del batallón nepalés de la ONU, responsabilizado de traer la epidemia de cólera al país.

El ministro de Interior, Paul Antoine Bien-aimé, hizo el llamado la víspera al visitar Cabo Haitiano (Norte), la segunda ciudad más grande de la nación caribeña y el epicentro de los disturbios que, hasta el momento, dejaron dos muertos, 16 heridos y varios presos.

Bien-aimé encabezó una comitiva gubernamental también integrada por los titulares Jacques Gabriel (Obras Públicas), Alex Larsen (Salud), Joanas Gué (Agricultura) y el director general de la Policía, Mario Andrésol.

Pero los manifestantes advirtieron que mantendrán el movimiento hasta lograr la retirada del batallón asiático, el cual arribó a Haití pocos días antes de la aparición del cólera en este territorio y luego de un brote registrado en Nepal, donde la enfermedad es endémica.

El presidente René Prevál también apeló ayer a la calma ante rumores de que las protestas se extenderán en esta jornada a Puerto Príncipe, la capital.

Según el mandatario, las barricadas impiden el traslado de recursos y ayuda humanitaria para atender a las víctimas del mal, con un saldo de mil 110 fallecidos y 18 mil 382 contagiados.

Medios de prensa informaron que las tensiones provocaron la cancelación de vuelos con jabón, equipo médico y personal a Cabo Haitiano y Puerto de la Paz, así como la suspensión de la purificación de agua en algunas localidades.

Las protestas se extendieron a varios caminos y poblados como Hinche y Gonaives (Centro). Este último ubicado entre las zonas más afectadas por la epidemia.

El incidente empeoró el lunes cuando la policía y la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah) utilizaron gases lacrimógenos y tiros al aire para dispersar a la población, que respondió con lluvias de piedras y barricadas de neumáticos en llamas.

Un joven murió baleado en Cabo Haitiano y otro tras recibir un tiro en la espalda de un soldado de la ONU en la localidad cercana de Quartier Morin.

La Minustah sostiene que actuaron en defensa propia.

Esta es la segunda protesta para exigir la salida de los cascos azules, instalados cerca de Mirebalais, una de las zonas más golpeada por el mal.

La población culpa a los militares por descargar fluidos fecales en el río Artibonite, en cuyas aguas se detectó la bacteria causante del mal, Vibrio Cholerae, y principal fuente de agua de las comunidades más afectadas.

Resultados preliminares de una investigación aún en curso revelaron recientemente que la cepa presente en Haití es muy común en el sudeste asiático, región donde está ubicada Nepal, pero la Minustah desechó tales argumentos y rechazó la presencia de la bacteria en el campamento nepalés.

Desde que se detectó el primer caso de cólera el pasado 20 de octubre, la epidemia se propaga con celeridad y con altas posibilidades de infectar al menos 200 mil personas.

La ONU vaticinó el lunes un crecimiento significativo en la cifra de víctimas mortales porque el brote ya invadió todos los departamentos del país, incluido Puerto Príncipe.

Esa urbe acoge al menos tres millones de habitantes y casi la mitad de ellos vive en campos de refugiados por el sismo de enero anterior, en medio de precarias condiciones sanitarias.

Para Cazabán, Vila y Manzano quieren quedarse con los recursos de Mendoza

El secretario general de la Gobernación también se refirió a la solicitada de Edemsa. «Está llena de mentiras y falsedades», enfatizó. Además, se mostró sorprendido ante la resolución del EPRE, que disminuye las multas de la empresa eléctrica de 25 a 9 millones de pesos.
La guerra del Gobierno con el grupo Vila-Manzano tuvo un nuevo capítulo esta mañana, cuando el secretario general de la Gobernación acusó a los empresarios de intentar quedarse con los recursos de los mendocinos. Estas afirmaciones se dieron tras rechazar la información que los empresarios vertieron en la solicitada que difundió Edemsa el último domingo. «Está llena de mentiras y falsedades», acusó el ministro.

«El incumplimiento del contrato da lugar a sanciones, por lo tanto, no son multas arbitrarias, como dicen en el comunicado», sostuvo Cazabán, antes de desmentir a la empresa: «»No es verdad que tengan 70 millones de pesos a favor. Pretenden cobrar una diferencia que no existe», agregó.

Por otra parte, y ante lo publicado por Diario Uno en la sección «Los mails del Pocho y el Peluca» (insinuaron inclunaciones homosexuales en Jaque y Cazabán), el ministro aseguró que cada uno analizará qué medidas tomar. «Nos podrán decir de todo (por el grupo Vila Manzano) y continuar con sus métodos extorsivos, pero vamos a cumplir con la ley y los contratos, defendiendo el patrimonio de los mendocinos. Digan, hagan y escriban lo que quieran. Nos importa un rábano», declaró.

Según los valores que presentó Cazabán, Edemsa pagó más de 27 millones de pesos de deuda, en diferentes conceptos: $8.420.472, del Fondo Provincial Compensador de Tarifas; $ 9.507.000, de sobretasas eléctricas; $ 2.758.988 y $7.254.797 en multas. «Si es verdad lo que publicaron en la solicitada, ¿por qué comenzaron a pagar?», ironizó el jefe de ministros.

Con respecto a estos dos últimos ítems, el EPRE dictó una resolución en la que redujo el valor de las multas -que inicialmente alcanzaban 25 millones de pesos- a 10.013.785 millones. «Nos llamó la atención la medida del ente regulador que sorpresivamente disminuyó el valor de las multas de la empresa eléctrica. El gobernador ordenó analizar las condiciones que determinaron esta sanción», señaló Cazabán.
Fuente: mdzol

Presupuesto 2011: ni las bombas quitaron protagonismo a Hotton y Fadel


La mendocina Fadel fue señalada por una de las mujeres como quien habría «presionado» para que dieran quórum. Pese a los anuncios de bomba, la comisión sigue su trabajo en un ambiente álgido.
Pese a los anuncios de amenaza de bomba en la comisión de Asuntos Constitucionales, el debate por el Presupuesto 2011 sigue en una álgida confrontación entre la oposición y el bloque oficialista. La Presidenta de la comisión, Graciela Camaño, dijo que un llamado a su secretaria alertó de la presencia de 3 bombas en el recinto, situación que no alarmó en demasía y no impidió que siguiera el trabajo de los diputados.

La única medida tomada en la sala fue el desalojo de algunas personas para una revisión visual de los organismos de seguridad.

Pero las declaraciones más duras de la jornada fueron de la diputada Cynthia Hotton, quien reveló esta tarde que su par oficialista Patricia Fadel quien la presionó el miércoles pasado para que favoreciera el proyecto de Presupuesto 2011. La diputada de Valores para mi País entregó a la presidenta de la comisión, Graciela Camaño, el mismo escrito que entregó a la
Justicia por el caso.

Acto seguido, Camaño leyó ante los presentes la declaración de Hotton: «Me presento a hacer la presente declaración bajo juramento. Es así que el miércoles pasado a las 23:30 aproximadamente, mientras me encontraba en el recinto de la Cámara de Diputados en el marco del debate, comencé a juntar firmas para un proyecto de defensa de la vida». «Como no se encontraba Patricia Fadel en el recinto la llamé a su celular por ese tema y ella me dijo: `Vos siempre vas a contar con mi apoyo en estos temas´. Luego cambió el eje y empezó a darme
explicaciones técnicas de por qué debía apoyar el Presupuesto», continuó Hotton en su declaración.

Además, agregó: «Le dije que no y me dijo ´Cynthia, no sólo se trata de apoyarte en tus problemas y mejorar tus estructuras, acá hay mucho más`. Le hice saber de ni compromiso con los valores y me dijo: `¿Y si te ausentás? Uno siempre tiene una complicación familiar´». «Al transcurrir los minutos me sentí conmocionada en mi ánimo y decidí hacer una declaración», agregó Hotton en el escrito que presentó ante la Justicia y que también entregó a la comisión.
Fuente: mdzol

GM pagará antes los $259 millones que le prestó la Anses

La filial argentina de la automotriz norteamericana, General Motors, cancelará de forma anticipada el crédito que le otorgó el Estado, con fondos de la seguridad social, en 2009 para financiar la producción de un nuevo modelo, el Agile, en la Argentina.
La automotriz General Motors anunció ayer que cancelará en forma anticipada el crédito por 259 millones de pesos que el Estado nacional le otorgó en 2009 con fondos de la ANSES para la producción de un nuevo modelo en la planta que posee en el Gran Rosario.

La decisión fue comunicada ayer por la tarde a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el titular de General Motors Argentina, Sergio Rocha, durante una audiencia que mantuvieron en Casa de Gobierno.

El préstamo otorgado por el Estado fue usado por General Motors para financiar el desarrollo del modelo Agile que, según datos informado por la empresa, permitió la creación de 1.050 puestos de trabajo y llevar la producción a 100.000 unidades anuales.

La cancelación definitiva del préstamo se producirá en marzo de 2011 -el 50 por ciento ya fue saldado en junio pasado- y significará para la Anses un rédito de 61,5 millones de pesos por el préstamo.

El ministro de Economía, Amado Boudou, en un contacto mantenido con la prensa luego de la audiencia, sostuvo que «los fondos previsionales se recuperaron para la producción y el empleo y ya no más para la bicicleta financiera que alimentaban las AFJP: seguimos yendo de lo financiero a lo real», remarcó.

Por su parte, el titular de la Anses, Diego Bossio, recordó que «el préstamos tuvo la calificación y el aval de la Universidad de Buenos Aires y fue un muy buen crédito para la dependenia oficial en términos de generación de empleo, incluso se cobraron 61 millones de pesos de intereses».

Por su parte, Rocha consideró que «la historia del Agile es una historia de éxito: no sólo devolvemos el préstamos 28 meses antes de lo que deberíamos sino que este año estaremos superando las 100 mil unidades producidas, que era un viejo sueño de la compañía».

Fuente. Télam

Se desborda la emisión y el Central incumple sus metas

El dinero circulante en poder del público y depósitos a la vista viene creciendo, hasta octubre, a un ritmo interanual del 33%, cuando la meta a cumplir por la autoridad monetaria era del 29,9%. Previamente era del 19,1% y se cambió.
Mercedes Marcó del Pont está a punto de sucumbir a las propias metas monetarias que ella misma decidió modificar, en agosto pasado, para justificar los excesos de su emisión. El avance de los medios de pago del sector privado crecen a esta altura muy por encima de la banda corregida y en las consultoras ya anticipan que la entidad romperá una racha de 29 trimestres sin sobrepasar las bandas monetarias.

“El Central se va a exceder no sólo en el programa original, sino también en el modificado. Para cumplirla, debería hacer antes de fin de año un esfuerzo bastante grande: tendría que hacer una contracción monetaria que la entidad no viene haciendo por filosofía en esta gestión”, comentó el economista Miguel Kiguel.

El M2 privado (circulante en poder del público y depósitos a la vista) viene creciendo, hasta octubre, a un ritmo interanual del 33%. La meta a cumplir para ese agregado fue de 29,9%. Pero era originalmente del 19,1%. El M2 total, sobre el que se supone que la entidad tiene mayor dominio (porque incluye los depósitos del sector público), crece hoy al 27% y aún tiene margen para hacerlo al 29,4% hasta diciembre próximo (la meta original era de 18,9%).

No obstante, en el BCRA dicen estar tranquilos. Según revelaron altas fuentes de la entidad, apuestan a que las cuentas a la vista que conforman el M2 privado vayan pasando a plazos fijo y realcen el dinamismo del M3. Es decir, confían en que parte del flujo excedente se transforme en ahorro.

Las proyecciones privadas no son tan optimistas. “Están complicados, la punta de noviembre es de $ 210.700 millones y la meta es de $ 215.200 millones (promedio de diciembre). Pero, además, diciembre es estacionalmente alto”, consideró Marina Dal Poggetto, de Bein & Asociados. En las mediciones de la consultora de Miguel Ángel Broda las curvas también marcan una tendencia que será difícil moderar: en los últimos tres meses, el M2 privado creció un 39,8% en términos interanuales.

¿Cómo podría el Central corregir el rumbo? “Debería pensarse en subas de tasas, que difícilmente quieran aplicar: de entre 3 y 5 puntos en la Badlar, y de un poco menos, pero mínimamente de dos o tres puntos, en las Lebac y Nobac”, contestó. Así y todo, los economistas consideran que la emisión monetaria seguirá su ritmo. Y de hecho, se profundizará. El aluvión de divisas, cada vez más fuerte, obliga a la entidad a comprar dólares e inyectar pesos que nunca son absorbidos completamente. Para fin de año, el agro tiene aún pendiente liquidar un buen porcentaje de la supercosecha, y al BCRA le resta girar cerca de $ 12.000 millones de utilidades al Tesoro, generadas por aumento en títulos públicos y variación de tipo de cambio (cuando éstas sean usadas por el Gobierno, añadirán más liquidez al sistema). Otro condimento: el crédito se muestra en ascenso, con un crecimiento anualizado del 38,5% durante los últimos tres meses.

Al BCRA le cuesta, desde hace ya un mes, renovar la deuda en Lebac y Nobac con la que retira o esteriliza los pesos excedentes en circulación. Para hacerlo debería darle atractivo a estos instrumentos con una suba en sus rendimientos. Pero esa suba terminaría trasladándose al resto de las tasas del sistema. Eso empujaría a Marcó del Pont a cometer el peor de los pecados de la era K: un ajuste en los agregados monetarios, que pueda poner en peligro el crecimiento del país.

Fuente: El Cronista Comercial.

Repsol vende el 0,6% de YPF en Wall Street

La petrolera española vendió acciones de su filial argentina por U$S106 millones en la Bolsa de Nueva York y tiene la intensión de colocar acciones por otro 1% de esta empresa en los mercados internacionales. “Hay interés”, advierten desde la compañía ibérica.
El grupo español Repsol vendió un 0,6 por ciento de su filial argentina YPF por 106 millones de dólares en la Bolsa de Nueva York y tiene intención de colocar otro 1 por ciento, dijo hoy el diario Cinco Días.

Un portavoz de Repsol en Madrid confirmó la información, que el diario español publicó citando un documento registrado por la petrolera ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, regulador bursátil de ese país.

«Hemos detectado interés por las acciones de YPF y hemos vendido un 0,6 por ciento en dos operaciones a principios de noviembre», dijo el vocero de la petrolera española. El portavoz agregó que el precio obtenido con la venta del 0,6 por ciento de YPF valuaba a la filial argentina en 15.700 millones de dólares.

Fuente: La Nación.

La ganancia de la soja marcará un récord este año

La rentabilidad proyectada para el negocio agrícola en la campaña 2010/2011, con la soja a la cabeza, será un 20% superior. Con esta suba, la rentabilidad sobre la inversión alcanzará un nivel récord. En campo alquilado la renta va del 20% al 30% este año.
La rentabilidad proyectada para el negocio agrícola en la campaña 2010/2011, con la soja a la cabeza, será un 20% superior a la de la campaña pasada, según un informe de la consultora Openagro. Con esta suba, además, la rentabilidad sobre la inversión se encontraría en un nivel récord.

Este resultado se daría aun con la baja de precios que están sufriendo los granos en las últimas jornadas. Ayer, en la Bolsa de Chicago, la soja perdió US$ 24,53 por tonelada para cerrar en US$ 448,18, mientras que en la Argentina finalizó a 1230 pesos la mercadería disponible, con un retroceso de $ 70. Las versiones de que China establecería controles de precios y restricciones a los especuladores con materias primas alimentaron la caída.

Según el informe de Openagro, la producción de soja en campo propio tendrá en esta campaña una renta de entre 5 y 8% sobre el capital invertido, analizada con el costo de oportunidad de la tierra incluido, mientras que en campo alquilado la renta proyectada estará entre 20 y 30%.
Esto representa un nivel récord frente a la renta histórica. «La renta histórica de la producción en agricultura ronda entre 3 y 5% en campo propio y de 15 a 20% en campo alquilado señaló Guillermo Villagra, socio de Openagro.

Una aclaración relevante es que, en medio de las idas y venidas de los precios y los costos, la renta tiende a ajustarse hacia la histórica, pero hoy la foto es que está un escalón arriba.
Otro punto importante es que la rentabilidad considerada es siempre antes de impuestos como el inmobiliario, ingresos brutos, tributos municipales y Ganancias.

Por otra parte, la diferencia que se observa entre la renta en campo alquilado y uno propio obedece a lo siguiente: mientras el productor que alquila contabiliza el costo del arrendamiento, los insumos y los servicios, el productor dueño de la tierra les suma a esos insumos y los servicios el cálculo del costo de oportunidad de la tierra, es decir, el valor de la hectárea.

«La rentabilidad en términos porcentuales en campos alquilados se puede proyectar en torno del 20 al 30% de acuerdo con el aumento de precios de los últimos meses. Esto significa un aumento del 20% respecto de la rentabilidad del año pasado, siempre antes de impuestos», dijo Villagra, que añadió: «La rentabilidad en campo propio también tiene expectativas mejores que las del año pasado, aunque hay que tener en cuenta que cuando aumentan los precios de las commodities también aumenta el precio de los campos y esto hace caer la rentabilidad sobre el capital tierra».

Para Luis González Victorica, de la firma Cazenave & Asociados, «es posible» que se pueda alcanzar una mayor rentabilidad, pero si el clima acompaña, no suben más los costos, se obtienen los rendimientos esperados y «se dan las condiciones de precios de hoy». González Victorica aclaró que «una cosa es la rentabilidad proyectada y otra la obtenida», es decir, una vez que se logra cosechar. Y agregó: «Todavía falta mucho; recién estamos terminando la siembra de maíz y de girasol».

Por su parte, Mariano Maurette, de Alzaga Unzué y Cía., indicó, sin arriesgar cifras sobre la renta: «Intuyo que los productores están esperando una buena cosecha y una buena renta, pero todavía estamos a mitad de camino».

Según Openagro, en el norte bonaerense y el sur de Santa Fe, una zona donde están las mejores tierras del país, con un rinde proyectado en soja de 3800 kilos por hectárea, menor que el último ciclo por el probable efecto de la sequía, la renta sobre la inversión en campo alquilado se ubica en el 33%. El año pasado allí estaba en el 27 por ciento, según Openagro.

La mejora en la renta se da a pesar del incremento de los costos. En rigor, según la consultora, para esa zona, el valor promedio de un alquiler subió de 320 a 370 dólares por hectárea, mientras que el costo total para producir una hectárea de soja (con arrendamiento incluido) trepó de 525 a 633 dólares por hectárea.

El punto a favor viene por el precio. En la última campaña la soja estuvo en 240 dólares la tonelada. Ayer, la cosecha nueva cerró en 300 dólares, con una pérdida de 15 dólares, pero hace unos días había tocado los US$ 330.

Ingresos y retenciones
Con mayor rentabilidad, suben también el ingreso de divisas para el país y la recaudación por retenciones para el Estado.

Según la consultora Agritrend, sumando todos los productos, no sólo la soja, habría un saldo exportable de todos los granos de 75,5 millones de toneladas por un valor de US$ 31.362 millones. Eso significa 5217 millones de dólares más que en la última cosecha. Por el lado de las retenciones, la recaudación subiría de 7.773 millones a 9.109 millones de dólares. Es un aporte extra US$ 1.336 millones respecto de 2009.

Del informe de Openagro también se desprende una fuerte recuperación en la rentabilidad para el maíz y el girasol.

En maíz, la renta sobre campo alquilado mejora un 35% versus 2009, con un rinde proyectado de 11.000 kilos por hectárea. En girasol, para el oeste bonaerense, una zona girasolera típica, pasa de 4,8 a 7,1% en campo propio y de 28 a 38% sobre tierras alquiladas.

Fuente: La Nación

ACTO RECORDATORIO AL SEÑOR CORONEL MOHAMED ALI SEINELDIN

Los participantes, militares y civiles, del Pronunciamiento militar del 3 de Dic de 1990 y nuestras familias, invitamos por este medio, a los compatriotas que nos quieran acompañar, al acto recordatorio que se llevará a cabo en el cementerio de La Chacarita frente al panteón que guarda los restos de nuestro lider el señor coronel Mohamed Alí Seineldín, el próximo 3 de Diciembre de 2010 a las 11hs.

¡Por Dios y por la Patria!

Comisión Acto Recordatorio del 3 de Diciembre de 1990

«Vanesa está en buen estado de salud, no tiene ninguna lesión de órganos internos»

EL MILAGRO DE LA NENA QUE CAYO EN UN POZO: Vanesa Mamani, la niña de tres años que fue rescatada tras casi siete horas de permanencia en el interior de un profundo pozo de Florencio Varela, se encontraba esta mañana en «buen estado de salud» en el hospital El Cruce de ese partido bonaerense, según el primer parte médico del centro asistencial.

«Está en buen estado de salud. No tiene ningún tipo de lesión que le pueda dejar secuelas», resaltó el director ejecutivo del establecimiento sanitario, el médico Arnaldo Medina, al difundir la primera evaluación pública de la menor de edad.

En declaraciones a la prensa frente al hospital El Cruce, en donde Vanesa permanecía internada en el sector de Terapia Intensiva, el profesional completó: «Las vías respiratorias están bien y está hemodinámicamente compensada».

Puntualizó luego que uno de los impactos que padeció la niña al caer en el pozo fue «un golpe probablemente con un caño, que no compromete ningún órgano vital».

El profesional detalló que, en los primeros minutos de hoy, Vanesa «llegó en un estado de conmoción» al hospital, «con llanto». Medina destacó que la menor de edad «se fue tranquilizando» durante la madrugada y estimó que «la compañía de sus padres le va a dar» mayor serenidad en las próximas horas.

Después, consideró que la niña sobrevivió a los impactos sufridos al caer en el pozo porque «los niños tienen mucha resistencia a los golpes y son mucho más plásticos que los adultos».

«Además, desconocemos cómo fue la caída: si fue una caída libre o tuvo algún tipo de resistencia que la hizo más lenta», completó.

Por último, dijo que Vanesa, al menos hasta esta tarde, permanecerá por precaución en el sector de Terapia Intensiva del centro asistencial, situado en Calchaquí 5401, entre Lope de Vega y Rastreador Fournier.

La niña, a las 17.30 de ayer, en la localidad de La Capilla, jugaba junto a una de sus hermanas en un campo y cayó en un pozo de agua para riego de unos 30 centímetros de diámetro y 60 metros de profundidad, y quedó atrapada a los 23 metros.

Los rescatistas, cuyos movimientos eran seguidos en el lugar por el gobernador Daniel Scioli, evaluaron sacarla de diversas formas, hasta que optaron por retirarla con un caño en cuya punta tenía un lazo, que lograron calzar debajo de las axilas de Vanesa, a quien lograron rescatar en la medianoche.

Fuente: 26noticias

Los mejores inventos de 2010

Tecnología, Transporte, Salud, Bioingeniería, Energía Verde, Vestimenta, Robots, Militares y Misceláneas son las 9 categorías en las que la revista Time separó los 50 mejores inventos de 2010. En la primera categoría se destaca la tableta táctil de Apple, el iPad, así como la minicámara Looxcie, un pequeño aparato que se coloca al lado del oído y que permite grabar imagen y sonido.

En Transporte, Time destaca el vehículo autoconducido Google Car (que utiliza sensores para captar el entorno, una gran base de datos, mapas y capacidad para procesar la información en tiempo real), el coche eléctrico Antro, el Straddling Bus chino que viaja por encima del resto de los vehículos, y el barco hecho con botellas de plástico “Plastiki”. En tanto, la categoría Salud incluye el exoesqueleto eLegs y las gafas eyeWriter, que permiten dibujar y escribir con el movimiento del ojo.

Los pulmones generados en laboratorio y la primera célula sintética también están entre los inventos más importantes, junto con un robot guardavida y otro que enseña inglés. Y en Misceláneas, destacaron The Seed Cathedral, el pabellón del Reino Unido en la Expo Shanghai, hecho con 60.000 varillas de fibra óptica.

Fuente: La Razón

Messi compite con adolescente japonesa por mejor gol año

El argentino Lionel Messi y el holandés Arjen Robben están luchando con una adolescente japonesa y un sueco que juega en la segunda división del fútbol de su país por quedarse con el premio al mejor gol del año que entrega la FIFA.

La lista de 10 tantos, anunciada el martes, también incluye un impresionante gol de la liga de Irlanda del Norte y dos anotaciones realizadas en la Copa del Mundo.

La japonesa Kumi Yokoyama entró en la selecta lista tras dejar atrás a cinco rivales y clavar su remate en el ángulo inferior del arco rival durante la semifinal del mundial sub-17 entre su selección y Corea del Norte.

Por su parte Linus Hallenius, del conjunto sueco Hammarby de la segunda división, controló el balón, se sacó un rival por arriba y conectó una volea impresionante sin ángulo que se metió en la esquina más alejada del arquero rival.

En tanto, el gol de Mateo Burrows para el Glentoran norirlandés ante el Portadown fue una volea de taco desde dentro del área.

Los dos goles que forman parte de la lista marcados en el Mundial son el espectacular contraataque sellado por el sudafricano Siphiwe Tshabalala en el partido inaugural contra México, y el soberbio remate desde casi 40 metros del holandés Giovanni van Bronckhorst en la semifinal ante Uruguay.

Messi ha anotado grandes goles en el último tiempo, pero la FIFA optó por uno que el internacional argentino marcó en la Liga de España por el Barcelona contra el Valencia, cuando fue dejando rivales en el camino antes de sacar un remate al primer palo.

Los otros goles elegidos son el tanto de media distancia de Hamit Altintop para Turquía contra Kazajistán, una anotación de Arjen Robben en el Bayern Munich contra el Schalke 04 y el de Samir Nasri en el Arsenal por la Liga de Campeones contra el Porto.

«La lista final se ha elaborado utilizando los siguientes criterios: la estética, la importancia del partido, la ausencia de suerte o de un error del rival, el juego limpio, y que la fecha de los goles fuese entre el 1 de enero y el 15 de octubre», dijo la FIFA.

Fuente: Terra

El todoterreno descapotable

Nissan ha desvelado pocos dias antes del salón de Los Ángeles, su nueva variante del Murano, el CrossCabriolet. Efectivamente, este coche será presentado como un nuevo SUV descapotable que según Nissan, empezará a comercializarse a principios de 2011 posiblemente en el mercado estadounidense.

El Murano, nacido en 2002, sólo ha estado disponible con un motor hasta este año. El V6 de 245 caballos, hasta que en el rediseño que sufrió en 2008 se potenció en 20 caballos. A mitades de este año, el coche japonés ha recibido un nuevo motor, esta vez en diésel de 2.5 litros que rinde 190 caballos. Posiblemente el nuevo Murano adopte estos motores o derivados aunque por el momento no hay nada confirmado.

El CrossCabriolet se ha dejado ver sólo en una fotografía que muestra sólo dos puertas, en vez de las cinco actuales y espacio para cuatro plazas. Desde Nissan aseguran que, aun con la capota bajada, queda un espacio suficiente para maletas.

Fuente: Mundo.es

Pastore, en la mira del Chelsea

El conjunto inglés buscaría contratar al argentino para reemplazar nada menos que a su capitán Frank Lampard, que arrastra problemas físicos. El Palermo italiano tasó al ex Huracán en 60 millones de euros.

Las buenas actuaciones de Javier Pastore en el Calcio cruzaron las fronteras de Italia. El mediocampista del Palermo estaría en la mira del Chelsea inglés.

El conjunto de Londres bucaría contratar al ex Huracán nada menos que para reeplazar a su emblema y capitán, Frank Lampard. El volante central de la selección inglesa arrastra problemas físicos que no le permiten jugar desde el pasado mes de agosto, algo que genera dudas en los directivos del Chelsea.

Pastore, tasado en 60 millones de euros por su actual club, también es pretendido por el Barcelona y el Real Madrid. Según trasenció, el conjunto catalán estaría tratando de alcanzar un acuerdo con el Palermo y así adquirir al argentino para formar dupla de ataque con Lionel Messi.

Fuente: La Razón

CORDOBA: MUJER ROBO Y DEJO A SU BEBA

Dos mujeres, que robaron en una gomería de la capital provincial, abandonaron al huir en una motocicleta a una beba de un año y medio, presuntamente hija de una de ellas.

El hecho se produjo a las 21 del lunes cuando las jóvenes, ambas de 20 años, llegaron a la gomería ubicada en Bancalari al 1.700 del barrio Villa Argentina, con la excusa de solicitar el arreglo de un neumático de la motocicleta.

Cuando el gomero se disponía a atender su pedido, en un descuido tomaron un taladro y huyeron, dejando a la pequeña en el lugar.

Alertada la policía, en un operativo encontró la moto y detuvo a las mujeres en Rosales y Acosta del mismo barrio cordobés.

Según las fuentes consultadas, una de las mujeres, que ya tenía pedido de captura, sería la madre de la menor abandonada.

En tanto, la beba fue entregada a su abuela.

Fuente: Telám

Una nueva especie de calamar aparece en el Índico

Un científico de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en sus siglas en inglés), Vladimir Laptikhovsky, ha descubierto una nueva especie de calamar que mide 70 centímetros de largo y habita en la zona meridional del océano Índico, informa Europa Press.

El hallazgo se ha producido durante una investigación de los montes submarinos que la organización impulsó hace un año, y en la que se recogieron más de siete mil muestras, entre ellas la de este nuevo animal de la familia Chiroteuthid: calamares largos y finos que emplean sus órganos internos para desprender luz como cebo para sus presas.
Según ha informado la IUCN, gracias al trabajo de campo realizado se han identificado más de 70 especies de calamares, lo que representa más del 20% de la biodiversidad mundial calamar.
«Ayudar a mejorar la conservación y gestión de los recursos marinos en el Índico», señala Laptikhovsky.
Durante diez días 21 científicos armados con sus microscopios han clasificado en hileras y botes peces, calamares, zooplancton y otras interesantes criaturas, comenta a la BBC Alex Rogers, del departamento de Zoología de la Universidad de Oxford.
«Muchos espécimen eran similares entre sí, por lo que hemos tenido que usar patrones morfológicos diferenciadores, como la orientación de los músculos o la longitud de los intestinos», explica Rogers.

Fuente: ABC

Yacob está entre algodones por un esguince de tobillo

El capitán de Racing se lesionó en la victoria ante Newell’s. Realizará trabajos diferenciados toda la semana para llegar lo mejor posible al choque del domingo con Quilmes. Gio Moreno viajó a Colombia para jugar con su selección.

El volante central y capitán de Racing Claudio Yacob sufrió el domingo ante Newell’s un esguince en su tobillo izquierdo y trabajará diferenciado durante la semana para tratar de llegar en plenitud al partido del próximo fin de semana ante Quilmes.

Yacob no participó del primer entrenamiento semanal y fue examinado por los médicos del plantel, que le diagnosticaron un esguince de grado uno del ligamento lateral externo del tobillo izquierdo.

La lesión se produjo en un quite a Mauro Formica en la victoria por 2-0 ante Newell’s en el Parque Independiencia, el partido en el que volvía tras la suspensión y obligará a Yacob a realizar un trabajo diferenciado durante la semana.

Después del descanso , el plantel académico regresó a los entrenamientos sin mayores novedades en lo físico que el inconveniente de Yacob y todos hicieron los trabajos en el gimnasio y en la cancha auxiliar con normalidad. El que sí faltó fue el colombiano Giovanni Moreno, la gran figura del equipo de Russo que viajó hacia Colombia para disputar un amistoso con el seleccionado de ese país frente a Perú.

El plantel que conduce Miguel Angel Russo volverá a trabajar a las 9.30 en el Cilindro de Avellaneda, de cara al duelo como local del domingo a las 21.15 frente a Quilmes.

Fuente: DyN

Luciano Aued afectado por un fuerte estado gripal

El Lobo se sigue preparando para el choque ante Vélez. Rinaudo, Iriarte y Capurro siguieron trabajaron de manera diferenciada. Luciano Aued se fue a la casa con un fuerte estado gripal.

El plantel de Gimnasia sigue transitando el camino hacia el trascendental partido del domingo ante Vélez.

Los jugadores comenzaron la jornada en el gimnasio de Estancia Chica, para realizar luego, en tres grupos, fútbol en espacios reducidos.

Al igual que el lunes, tanto Fito Rinaudo, como Hugo Iriarte y Alejandro Capurro debieron trabajar de manera diferenciada del resto, pero llegarían sin problemas al próximo compromiso.

Por su parte, Luciano Aued, debió retirarse del predio de Abasto por arrastrar un fuerte estado gripal que a punto estuvo de dejarlo afuera del partido ante Banfield.

Luli, hará reposo en domicilio y se aguarda su recuperación para estar presente ante uno de los líderes del torneo.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a tres «piratas del asfalto» en Moreno

Las investigaciones comenzaron a raíz de un llamado de la empresa de seguimiento satelital “Lo Jack”, de que en un local de venta de alimentos para animales y gatos de la calle Jolie de Moreno, estaban descargando mercadería robada por “Piratas del Asfalto”, infomó Online 911.

Por tal motivo, los detectives ingresaron en el comercio logrando arrestar a tres hombres de 46, 39 y 18 años de edad e incautando 150 bolsas de alimentos para perros y gatos de la marca “Purina”.

Posteriormente, se estableció que la mercadería fue robada en horas de la mañana, en la Avenida San Martin a la altura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por varios hombres armados a bordo de una camioneta Partner azul y un VW Gol gris. Los delincuentes se apoderaron de un camión Fiat Iveco cargado con bolsas de alimentos para mascotas liberando al chofer en el partido de Lujan.

Fuente: Diario Hoy

VW amplía la gama del Passat CC

Volkswagen completa la gama del Passat CC incorporando dos nuevas alternativas. Éstas son las versiones con motor 2.0 con opciones nafta y diésel, transmisiones manual y automática, y distintos niveles de equipamiento.

De esta forma, se suman a la equipada con el impulsor naftero V6 FSI 3.6 de 300 CV, con tracción integral permanente 4 Motion y transmisión secuencial de doble embrague DSG. Comercializada desde septiembre de 2009, esta potente versión ya lleva 100 unidades patentadas.

El motor 2.0 TSI de inyección directa de combustible, desarrolla una potencia máxima de 200 CV a 5.100 rpm y entrega 280 Nm de torque máximo entre 1800 y 2500 rpm, en tanto que el diésel 2.0 TDI, con tecnología common-rail, le permite alcanzar una potencia máxima de 140 CV a 4.000 rpm y entregar 320 Nm de torque máximo entre 1.800 y 2.500 rpm. Ambos impulsores cuentan con dos opciones de transmisión: DSG o manual, de seis velocidades en los dos casos.

El diseño exterior del Passat CC (Coupé Comfort) se destaca por las líneas deportivas de un coupé aplicadas armónicamente a un sedán. Para acentuar aún más su estilo sport, las ventanas laterales se integran en las puertas sin marco con función de descenso de carrera corta.

En el interior, las flamantes versiones 2.0 poseen cinco plazas, a diferencia de la 3.6, que mantiene las cuatro. El nuevo cuadro de instrumentos de dos “ojos” se caracteriza por su iluminación blanca. Las flamantes versiones 2.0 disponen de tres niveles de equipamiento: Advance, Luxury y Exclusive, mientras que en la conocida 3.6 V6 continuará la denominada Highline.

Entre de los elementos destacados que suman confort a toda la gama se encuentran: techo deflector panorámico de accionamiento eléctrico, sensor de lluvia, Climatronic (regula tanto la temperatura como la ventilación del habitáculo de forma completamente automática y diferenciada para cada una de las dos zonas), cubiertas anti-pinchaduras, indicador de control de los neumáticos y un sistema que controla su presión.

Cabe destacar que todas las versiones traen llanta de auxilio de aleación con neumático en tamaño original. Por otra parte, excepto la Advance, las demás variantes incorporan faros de xenón dobles, con regulación automática de altura.

Otros aspectos que hacen a la seguridad son: airbags frontales, airbags para la cabeza delanteros y traseros, y laterales en las plazas delanteras; apoyacabezas anti-whiplash (efecto “látigo”) optimizados en las plazas delanteras, advertencia de cinturón desabrochado y anclaje de sujeción Isofix para asientos infantiles, todos de serie.

También, a nivel de seguridad activa ofrece control electrónico de estabilidad (ESP), control electrónico de tracción y bloqueo electrónico de diferencial, entre otros sistemas.

Los precios arrancan en los $ 180.000 para el 2.0 TSI Advance M/T y alcanzan los U$S 67.800 ($ 269.844, con un dólar estimado en los $ 3,98) en el caso de la 3.6 V6 FSI Highline DSG.

Fuente: motorbusiness.com.ar

El delegado insistió que la convocatoria fue «espontánea»

El delegado ferroviario Pablo Díaz insistió con que fue «espontánea» la convocatoria de activistas que formaron parte del grupo que atacó a militantes de izquierda el 20 de octubre pasado en las vías de la línea Roca, durante una marcha de trabajadores del ferrocarril, donde murió de un balazo el joven Mariano Ferreyra.

Díaz volvió a declarar ante la jueza de instrucción Susana Wilma López y la fiscal Cristina Caamaño y negó haber reclutado a la gente para evitar el corte de las vías, tal como lo señalaron testigos.

El delegado y los empleados ferroviarios Salvador Pipito y Jorge González ampliaron sus declaraciones indagatorias y continuarán detenidos. La misma defensa había ensayado Díaz semanas atrás, cuando declaró por primera vez.

«Niegan todo, no dicen nada y no saben nada», resumió una fuente judicial respecto del poco aporte para la causa de las declaraciones de los acusados. A los tres se les exhibieron videos y si bien se reconocieron en las imágenes negaron cualquier responsabilidad en las agresiones.

Las ampliaciones de las declaraciones fueron convocadas para hacerles saber a los imputados las nuevas pruebas en su contra que se recolectaron en la investigación, después de la primera vez que comparecieron en el expediente. También volvieron a declarar los barras bravas Cristian «Harry» Favale y Gabriel «Payaso» Sánchez -quienes fueron careados- y el empleado ferroviario Juan Carlos Pérez.

Todos están acusados de haber formado parte de «un grupo u organización» convocada por la Unión Ferroviaria (UF) pero la imputación puntual a cada uno y su rol en el hecho se conocerá cuando la jueza López resuelva sus situaciones procesales. En la causa hay un séptimo detenido, el empleado ferroviario Guillermo Armando Uño, sobre quien no estaba definido si mañana también será citado para volver a declarar.

La jueza y la fiscal están esperando los resultados de las pericias balísticas que ordenaron a Gendarmería y un entrecruzamiento de llamadas. En el careo que mantuvieron ayer Favale y Sánchez se acusaron mutuamente de ser el autor de los disparos que mataron a Ferreyra, del Partido Obrero. Favale acusó de ello a Sánchez y éste lo negó y dijo no conocerlo, al tiempo que le preguntó: «¿Qué hacías ahí si no sos ferroviario?». La magistrada levantó ayer el secreto de sumario de la causa y los abogados de los siete acusados comenzaron a tomar copias de la causa.

En la causa se investiga el ataque de una patota de la UF a empleados tercerizados que intentaron cortar las vías del tren Roca para protestar por sus despidos, para lo cual contaron con el apoyo de militantes de partidos de izquierda.

Las agresiones comenzaron en Avellaneda y para evitar disturbios los empleados se retiraron del lugar y se trasladaron a pie hasta el barrio porteño de Barracas. Allí fueron repelidos a tiros: murió Ferreyra y resultaron heridos Nelson Aguirre, Ariel Pintos y Elsa Rodríguez.

Fuente: Diario Hoy

Murió el niño de seis años que contrajo cáncer en trabajo esclavo

Ezequiel Ferreyra, el niño de seis años que desde los cuatro era esclavizado por la empresa Avícola, Nuestra Huella, falleció el martes a la 1.35 de la madrugada, producto del cáncer que contrajo por la manipulación de venenos.

El lunes de la semana pasada lo habían vuelto a operar, pero el tumor ya le había ocupado todo el cerebro.
Ezequiel fue llevado desde Misiones con su familia a fines de 2007 con la promesa de un trabajo en Buenos Aires, aunque al llegar a la localidad bonaerense de Campana, donde está la granja, se encontró con otra realidad.
En el lugar los padres fueron puestos al frente de un galpón con gallinas, y las exigencias laborales diarias que debían cumplir eran imposibles de llevarse a cabo entre dos personas, por lo que desde la empresa incentivaban a que los hijos también se involucraran en las labores.
La denuncia fue realizada por la Asociación Civil La Alameda y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), por explotación infantil, reducción a servidumbre y trata de personas contra los directivos de Nuestra Huella. Manifestaron que “Ezequiel fue explotado en la empresa rural Nuestra Huella S.A. desde los cinco años de edad, y allí contrajo cáncer, producto de la manipulación de agroquímicos”.
Según informó la asociación La Alameda “el propio Ezequiel reconoció en un video, de agosto de 2008, que trabajaba removiendo el guano de las gallinas y manipulando el veneno proveído por la empresa que distribuye huevos a grandes cadenas de supermercado”.

La enfermedad
Las maestras de la escuela de Ezequiel ya habían advertido que el niño se dormía cuando iba a clase, hasta que a finales de setiembre se desmayó y fue llevado de urgencia a una clínica de Pilar. Durante semanas nadie tuvo noticias de él.
“La empresa prohibió terminantemente a los padres hablar del tema con sus compañeros de trabajo. Y lo logró de modo muy simple: convenciendo a los padres que si algo le pasaba a Ezequiel ellos serían penalmente responsables y que incluso les quitarían la tenencia de sus otros hijos. Además, les ofrecieron a cambio de su silencio, la atención médica del niño y eventualmente una suma de dinero en caso que hubiera un desenlace fatal”, denuncia la asociación La Alameda.
Ezequiel fue trasladado de la Clínica de Pilar a la Clínica del Centro de La Plata, donde se le detectó un tumor cancerígeno en el cerebro y de allí fue derivado a otra Clínica en Laferrere, donde fue intervenido quirúrgicamente y se pudo reducir parcialmente el avance del tumor. Sin embargo, su situación seguía siendo muy grave, por lo que la empresa dispuso su traslado al Centro Gallego donde fue internado en terapia intensiva.
A los pocos días el tumor volvió a reproducirse y se lo intervino quirúrgicamente el lunes de la semana pasada, pero su situación siguió agravándose hasta que este martes a la madrugada falleció.
El presidente de la Fundación Alameda, Gustavo Vera, y el abogado Pablo Sernani, se presentaron ante la Fiscalía Federal de Campana. Allí dejaron un escrito en el que se solicita realizar una autopsia al cuerpo de Ezequiel para corroborar las causales de su fallecimiento y que esta tarea sea realizada por organismos competentes. Además, seuestraron la historia clínica del nene.
A las 10 fueron inhumados los restos de Ezequiel en el cementerio de Campana. A las 11:30 llegaron efectivos policiales con la orden de exumar el cuerpo.

Fuente: Misiones Online