Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pierden 4,52 por ciento y el indicador Merval desciende a 3.122,7 puntos, arrastradas por el mal clima de los principales mercados del exterior.
La tónica negativa de los mercados internacionales arruina las buenas expectativas que había en la Bolsa porteña tras el anuncio de Cristina Fernández de empezar a negociar con el Club de Paris.
El comportamiento de los inversores se reflejó en una baja del 2,01 por ciento para los cupones PIB, del 2,00 para el Discount en pesos y 1,96 en el caso del Par en la misma mondeda. El Bogar 2018 terminó 2,03 por ciento abajo.
El efecto dominó que arrastró a las bolsas del mundo arrancó con la posibilidad de que China aplique controles de precios para los alimentos y contra la especulación en los mercados de materias primas, a lo que se agrega la situación fiscal de Irlanda y los flojos datos macroeconómicos en los Estados Unidos.
Pero el mayor impacto negativo, coinciden los analistas, provino de los rumores de que China podría decidir subir sus tasas de interés para frenar la expansión de su economía y desacelerar la inflación.
De manera que las noticias que provenían de afuera impidieron que tanto las acciones como los bonos recibieran el impacto positivo que todos esperaban tras el anuncio del Gobierno para cancelara deuda impaga con el Club de París.
Entretanto, el diferencial entre los rendimientos de la deuda argentina y los títulos similares del Tesoro de Estados Unidos subió 30 puntos básicos a 558 unidades, según la medición de la banca JP Morgan plasmada en el EMBI Plus Argentina.
En momentos de incertidumbre en los mercados internacionales los bonos del Tesoro norteamericano se transforman en uno de los refugios más buscados por los inversores, lo que hace que el rendimiento se reduzca. La tasa el bono a 10 años se ubicó al 2,85 por ciento
Dentro de la baja generalizada de las catorce empresas que componen el índice Merval, sobresalieron las diferencias de Grupo Financiero Galicia (-6,41%), Banco Francés (-6,06%), Banco Macro (-5,85%), Banco Patagonia (-4,70%), Pampa Energía (-4,42%), Tenaris (-4,29%), Transener (-4,27%), y Petrobras Brasil (-3,96%).
Al término de la rueda las acciones contabilizaron negocios por 116,13 millones de pesos y los Cedear´s que representan las empresas exclusivamente extranjeras sumaron otros 14,23 millones, mientras que los bonos movilizaron negocios por 444,09 millones de pesos.
El movimiento financiero en la «city» porteña se completó con un importante volumen operado en el mercado cambiario de alrededor de los 877 millones de dólares, el más alto del año. Hoy el Banco Central apuntaló una suave suba de la divisa, con dos intervenciones compradoras, al principio y al final de la rueda, por alrededor de 50 millones de dólares.
Fuente: 26noticias