Del Potro: «Voy a necesitar un mes para recuperar mi nivel»

Tras ocho meses de inactividad y luego de perder en Tokio otra vez en primera ronda, el tandilense pidió tiempo.

Los procesos de reintegración nunca son sencillos, y Del Potro lo está viviendo en carne propia. Desde su regreso al circuito, tras ocho meses de inactividad, perdió en primera ronda los dos torneos que disputó (el primero había sido Bangkok). En el ATP 500 de Tokio, cayó por paliza 6-3 y 6-0 frente a Feliciano López, pero el tandilense se mostró criterioso, remarcó que no es posible ser lo que fue de la noche a la mañana y dijo que necesitará «al menos un mes» para retornar a su mejor nivel.

«Necesito tiempo y trabajar en algunas pequeñas cosas para retornar a mi mejor nivel», sostuvo Delpo tras el duro revés recibido . Sin perder el optimismo que lo caracteriza públicamente, dijo que encontrará su mejor tenis en aproximadamente un mes. «Si trabajo bien -explicó- estaré en buen estado en un mes, más o menos».

«Feliciano conoce muy bien mi juego y me ha ganado las últimas tres veces», asumió Del Potro, sin quitarle mérito al español. Al igual que en el partido de su reaparición, le dio un valor superlativo al hecho de competir: «De todos modos, estoy contento de estar de vuelta», afirmó el tandilense.

Fuente: Clarín

Crean comisión para investigar experimentos EEUU con guatemaltecos

El presidente Alvaro Colom integró una comisión para investigar los experimentos realizados por Estados Unidos de 1946 a 1948 con guatemaltecos, a los cuales les infectaron enfermedades de transmisión sexual.

Colom se reunió este lunes con autoridades gubernamentales y del Colegio de Médicos para abordar el tema revelado el pasado viernes y que levantó una ola de indignación en Guatemala, a pesar de las disculpas presentadas por Washington.

Los jefes de las carteras de Salud Pública, Gobernación, Defensa y Relaciones Exteriores, así como el presidente y el vicemandatario integran ese grupo, acompañados por el titular del Colegio de Médicos y Cirujanos.

El objetivo es conocer cómo sucedieron los hechos y cuál es el paradero de las personas afectadas -si queda alguna con vida-, para en el futuro poder deducir responsabilidades.

Las acciones de un oficial médico del Servicio Público de Salud norteamericano quien condujo el contagio intencional con enfermedades venéreas en aquel periodo fueron reveladas aquí el pasado viernes.

Colom calificó como delito de lesa humanidad y condenó enérgicamente esos hechos fuera de la ética profesional, por lo cual su gobierno anunció reservarse el derecho de presentar una denuncia oportuna ante las instancias correspondientes.

De acuerdo con una información oficial, el doctor John Cutler inoculó a mil 500 guatemaltecos con sífilis, chancroide y gonorrea sin contar con su consentimiento.

Las autoridades afirmaron que el presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció telefónicamente disculpas por esos hechos a su homólogo Colom.

Este reafirmó la indignación del pueblo de Guatemala por lo sucedido y reiteró la necesidad de una investigación más profunda.

La comisión nacional trabajará simultáneamente con dos grupos de expertos independientes e internacionales convocados por el gobierno norteamericano para investigar el caso.

Hay que hacer una investigación sobre lo sucedido y posteriormente evaluar si procede algún tipo de indemnización o resarcimiento, dijo este lunes el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles.

Los guatemaltecos infectados fueron enfermos mentales, prisioneros, soldados y prostitutas con la argumentada intensión de encontrar una cura para esas enfermedades.

Fuente: Prensa Latina

La increíble serie de ataques del asesino del Bajo Flores

Mataba porque se lo había prometido a San La Muerte. Preso desde hace poco más de un mes, ya lo acusan formalmente por siete asesinatos y otros cinco ataques a tiros. Un cóctel de paco, peleas entre bandas y crímenes por promesa o simple diversión.

En apenas cinco meses, entre noviembre de 2007 y abril de 2008, una guerra entre dos bandas (“Los Quebrados” y “Los Rastreros”) se cobró tres muertos en el Barrio Rivadavia, en el Bajo Flores. Heber Yoel Alvis González fue un sobreviviente: le pegaron ocho tiros y vivió para contarlo . Heber declaró en la Justicia e implicó como integrante de “Los Quebrados” a un tal “Marcelo”, que pronto fue identificado como Marcelo Antelo, por entonces de 20 años. Un tiempo después, ese mismo joven, que lo atacó a tiros y golpes de baldosa en la cabeza, se convertiría en “Marcelito”, el asesino que mataba porque había hecho un pacto con San la Muerte.

Antelo está preso desde el 28 de agosto pasado. Tenía captura por el crimen del estudiante Rodrigo Ezcurra, ocurrido el 11 de abril, cuando fue al Barrio Rivadavia supuestamente a comprar droga y terminó con un balazo en el pecho. A “Marcelito” ya se lo acusa formalmente de siete homicidios y cinco ataques , entre otros delitos como portación de armas o andar en un auto robado.

Trece de las causas contra él ya están siendo investigadas en conjunto por la División Homicidios de la Federal y el fiscal de Instrucción Martín Niklison, quien tenía el expediente más antiguo, el intento de homicidio de Alvis González. Sólo un caso quedó separado del resto. El homicidio de Ezcurra sigue tramitando en el juzgado de Menores de Gustavo Velázquez. El juez ya procesó a Antelo luego de que una testigo lo incriminara y otro lo señalara en rueda de reconocimiento.

Hoy “Marcelito” vive en el módulo de Ingreso del Complejo Penitenciario I de Ezeiza. La Policía todavía no tiene claro cuál era su domicilio dentro del Barrio Rivadavia antes de caer preso. En su prontuario sólo figura la esquina de Cobo y Curapaligüe como única seña.

Poco o nada se sabía de Marcelo Antelo antes de este año, cuando salió a matar en forma sistemática impulsado por una explosiva mezcla de pasta base, necesidad de conseguir dinero robando, y un trat o con San La Muerte para hacer funcionar todo: él mataría a una persona por semana a cambio de que el santo le consiguiera drogas y dinero .

Clarín reconstruyó esa seguidilla que incluye el crimen de un indigente que terminó prendido fuego vivo, apaleado y finalmente fusilado, el homicidio de un vecino que recibió un escopetazo en la cara luego de negarle a Antelo la posibilidad de entrar a su casa a fumar paco, y el doble crimen de dos jóvenes que se resistieron cuando Marcelito intentó robarles la droga que acababan de comprar.

La noche del domingo 21 de febrero, Jorge Díaz Armas caminaba por Bonorino al 1900 cuando un joven se le cruzó para robarlo. El hombre terminó con un balazo calibre 9 milímetros en el abdomen y otro en la pierna . Sobrevivió y reconoció a Antelo como su atacante.

Pocos días después, el miércoles 24 de febrero, Santos Valeroso Vargas estaba en un bar del barrio Rivadavia tomando algo con dos amigos cuando apareció un joven con una 9 milímetros en una mano y una escopeta en la otra . Les sacó dinero y sus documentos.

“Vargas se enojó por lo de los documentos y corrió al ladrón. Detrás lo siguieron sus amigos. Vargas terminó con varios balazos en el cuerpo y luego se determinó que el arma usada era la misma que en el caso del 21 de febrero ”, explicaron a Clarín fuentes del caso, que originalmente fue investigado por la fiscal Estela Andrades de Segura.

El 15 de marzo, Antelo fue detenido por primera vez porque iba arriba de un auto robado junto a tres menores de edad. Pero sólo se lo acusó de “encubrimiento” y pronto regresó al barrio . Menos de un mes después fue asesinado Rodrigo E zcurra.

De acuerdo a una conocida de Antelo, que declaró ante la Justicia, “Marcelito” se jactó de haber matado al estudiante y le confió que había sido el primer homicidio luego de su pacto con San La Muerte . Ese testimonio, tomado el 13 de agosto, comenzó a hilvanar los casos.

La mujer que declaró contra Antelo lo conocía y también lo padeció. Luego del crimen de Ezcurra, el 24 de junio, “Marcelito” se cruzó con un vecino con el que estaba enfrentado, Darío Romero, y le voló una mano de un escopetazo . “Mirá cómo le colea la mano”, le dijo divertido a un joven que lo acompañaba, según recordó la testigo, novia de Romero.

Un mes después, también por una disputa interna, fue asesinado Pablo Villa.

Le pegaron un tiro en la cara . Para ese entonces en el barrio había terror. En esta causa se comenzaron a juntar los testimonios de vecinos contra Antelo. Pero la increíble seguidilla recién iba por la mitad .

La noche del 31 de julio, Antelo pasó por la casa de su vecino, Víctor Mansilla, y la baleó porque sí . Fue reconocido por la mujer del dueño de casa. Frustrado, “Marcelito” siguió caminando y, ya de madrugada, se cruzó con un indigente conocido en el barrio como “El Diablo”.

“Primero lo roció con alcohol , le prendió fuego y lo tiró a un contenedor. Como gritaba, lo molió a palos. Pero como seguía gritando, lo mató de un balazo” , contó un investigador a Clarín .

Pero lo de Mansilla era una cuenta pendiente. El 8 de agosto a las 3 d e la madrugada le tocó el timbre y le exigió que lo dejara pasar a fumar pasta base. Cuando el vecino se negó, le dio un escopetazo en la cara

La furia fue en aumento. Entre el 8 y el 9 de agosto baleó la casa de dos familias por enemistades internas. Y aún le quedaban ganas de matar . El 15 de agosto se topó con dos jóvenes que habían ido a comprar droga al Barrio Rivadavia.

Les pidió el dinero y la droga y terminó asesinando a ambos .

Homicidios de la Federal le montó guardia en el barrio no bien el juez Velázquez ordenó su captura. Cayó el 28 de agosto porque sus pasos se cruzaron con el móvil 138 de la comisaría 38°. Ese día “Marcelito” llevaba encima una 9 milímetros que había sido robada a un policía de la Federal el 26 de marzo. Las pericias determinaron que con ese arma (que aún tenía el escudo policial) se concretó tanto el ataque del 9 de agosto como el crimen del indigente.

Fuente: Clarín

Maradona asegura que las Abuelas de la Plaza de Mayo «merecen» el Nobel de la Paz

El ex seleccionador argentino de fútbol Diego Armando Maradona recomendó hoy al Comité Nobel que premie con el Nobel de la Paz a las Abuelas de Plaza de Mayo por su «lucha inclaudicable, serena y valiente en la restitución de los niños apropiados por el terrorismo de Estado».

Mediante una carta, el técnico sostuvo que el organismo humanitario merece esa distinción «por el amor y cuidado que han puesto en cada uno de los 102 nietos recuperados (hijos de desaparecidos) y su permanente búsqueda de los casi 400 que aún falta encontrar».

«Por todo el cariño y respeto que han sabido sembrar en todos nosotros en la búsqueda de la paz, la verdad y la justicia: las Abuelas de Plaza de Mayo se hacen merecedoras del Premio Nobel de la Paz», expresó.

Éste no es el primer gesto de afecto que Maradona tiene hacia las Abuelas, a cuya presidenta, Estela de Carlotto, el entrenador recibió en el complejo deportivo de la ciudad de Pretoria en el que la Selección Argentina se concentró durante el Mundial de Sudáfrica.

Hasta el momento, Argentina cuenta con un único premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien recibió el galardón en 1980 por su lucha en favor de los derechos humanos durante el último Gobierno de facto (1976-1983).

Fuente: EFE

«Tengo muchas ganas de hacer historia en Independiente»

El nuevo entrenador de Independiente aseguró estar «ilusionado» con esta posibilidad. Además consideró que el aspecto más importante para trabajar será el psicológico. Se mostró conforme con el cambio de fecha del clásico.

El flamante entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, aseguró estar «ilusionado» con la oportunidad de dirigir a este equipo y afirmó que pretende «hacer historia» en el club de Avellaneda.

A su vez, el ex director técnico de Huracán y Colón señaló que el aspecto más importante a trabajar con los jugadores en el inicio de su era en Independiente será el psicológico.

«Tenemos experiencia para afrontar un desafío de esta naturaleza. Me subí al barco de Independiente con mucha ilusión, mucha energía y con el clásico por delante. Tengo muchas ganas de hacer historia en este club», aseguró el «Turco».

Mohamed adelantó que se «adaptará» al esquema táctico que mejor le siente a los jugadores porque la idea es «sacarles el mayor jugo posible», aunque destacó que lo que «no se podrá negociar» será «la actitud, el ser agresivos y presionar en el campo rival, y el compromiso al momento de pedir la pelota».

También sostuvo que «hay que trabajar en los psicológico porque las derrotas traen tristeza» y aceptó que lo motivó el «desafío deportivo» que implica Independiente.

A su vez, se mostró conforme con el cambio de día del clásico con Racing del sábado al lunes, y anticipó que respetará «la actualidad de los jugadores» al momento de conformar el equipo.

«La gente quiere ganar algo. Es un equipo grande y es normal que presione. Pero el equipo tiene que contagiar desde adentro hacia afuera para que la gente vuelva a confiar en este equipo», finalizó.

Fuente: Diario Hoy

Israel: cese de colonización sigue en la mesa pero choca con firme oposición

El primer ministro conservador israelí Benjamin Netanyahu dio a entender el lunes que la posibilidad de un nuevo cese temporal de la colonización israelí sigue en la mesa de negociación, pese al firme rechazo de los ministros más radicales de su gobierno a cualquier concesión al respecto.

Una precedente moratoria de diez meses expiró el 26 de septiembre y Netanyahu rechazó prolongarla, comprometiendo así las conversaciones de paz con los palestinos que se niegan a negociar mientras continúe la colonización.

Pero el primer ministro dejó abierta la puerta a una flexibilización en su actitud.

«Estamos inmersos en un proceso de delicadas negociaciones con la administración estadounidense para permitir que prosigan las negociaciones», declaró a los periodistas Netanyahu, al iniciarse el Consejo de ministros.

No precisó el tema de estas negociaciones, pero los medios israelíes aluden a generosas propuestas estadounidenses a cambio de que se prolongue la moratoria.

Sin embargo, la mitad de los ministros del gabinete israelí, entre ellos el jefe de la diplomacia Avigdor Lieberman, se opone a una nueva moratoria de la colonización que reclama la comunidad internacional, revela un sondeo publicado este lunes.

Según la encuesta del cotidiano israelí Yedior Aharonot, 15 de los 30 ministros del gobierno de coalición de derecha de Benjamin Netanyahu son hostiles a toda suspensión de la construcción en las colonias judías de Cisjordania ocupada. Ocho son favorables y siete se declaran indecisos.

Por otra parte, ocho de los 15 miembros del gabinete de seguridad, que reúne las carteras más importantes, son contrarios a una suspensión. Cuatro son favorables y tres indecisos.

Los 15 ministros del gabinete de seguridad debatirán el miércoles un eventual cese de la colonización y examinarán una propuesta atribuida al equipo del presidente estadounidense Barack Obama en virtud de la cual Israel prolongaría dos meses la moratoria en contrapartida de garantías estadounidenses en los terrenos político y de seguridad.

La Casa Blanca desmintió que Obama haya ofrecido a Netanyahu incentivos para prolongar la suspensión de la colonización en Cisjordania, lo que no impidió que la prensa israelí divulgara detalles de la presunta oferta estadounidense.

El canciller Avigdor Lieberman, opuesto a la nueva moratoria, lidera una partido ultranacionalista, Israel Beiteinou (15 diputados sobre 120 de la Knesset), que es el principal aliado de Netanyahu.

«No vamos a abandonar la coalición gubernamental, pues es el único medio para nosotros de constituir una mayoría (dentro del gabinete) contraria a suspender la colonización», afirmó Lieberman el domingo en la noche, durante una reunión a puertas cerradas con miembros de su partido, según el diario en línea Y-net.

A pesar de la importancia política de los que se oponen a cualquier concesión, el principal editorialista del Yediot Aharonot, Nahum Barnea, opinaba el lunes que Netanyahu acabaría cediendo a la presión estadounidense, como ya lo hizo en el pasado.

«Ciertamente, sería idiota ceder, pero más idiota aún sería no ceder», aseguraba.

Según un sondeo publicado el domingo, una importante mayoría (54%) de la población judía en Israel (80% de la población total) es hostil a una ampliación de la moratoria.

Del lado palestino, impera el pesimismo: dos palestinos de cada tres aprueban la intención expresada por su dirigente Mahmud Abas de retirarse de las negociaciones directas con Israel tras la reanudación de nuevas construcciones judías en las colonias, según un sondeo divulgado el lunes.

Fuente: AFP

Pacheco: asesinada en una pelea entre bandas

Una mujer murió tras recibir un disparo en medio de un enfrentamiento entre vecinos del barrio. Estaba con su bebé en brazos cuando sufrió el balazo en la cabeza.

Una mujer murió esta mañana tras recibir un disparo cuando ingresaba ayer por la tarde a su casa en El Talar de Pacheco con su bebé en brazos y en medio de una pelea entre jóvenes del barrio.

Un jefe policial informó que «a raíz de la herida sufrida murió María de Los Angeles Garro, de 22 años» e indicó que fue detenido uno de los posibles responsables del homicidio.

Todo se inició cuando, por motivos que se investigan, dos hombres de nacionalidad paraguaya se presentaron en una casa situada en Paraguay al 1900 y atacaron a Fabio Norberto Pereyra, de 38 años.

El hombre fue herido de una puñalada en el abdomen por los dos agresores, que son vecinos del barrio, hecho que fue advertido por el hermano de la víctima, Cristian Pereyra, de 23, quien salió armado a increpar a los atacantes.

El menor de los Pereyra efectuó disparos en la calle, uno de los cuales impactó en la cabeza de la joven que entraba a su casa, ubicada a pocos metros, con su bebé en brazos.

Cristian Pereyra, de 23 años, fue detenido por el hecho, mientras que la mujer fue trasladada de urgencia al Hospital de la zona donde esta mañana murió.

Fuente: La Razón

Bon Jovi presentó show ´ecológico´ en Buenos Aires

La banda de rock cautivó a más de 45 mil espectadores en un fabuloso retorno a los escenarios argentinos.

La banda de rock Bon Jovi presentó en Buenos Aires un espectáculo «ecológico» en el que se usaron biocombustibles para la generación de energía y que fue presenciado por a más de 45 mil espectadores

El show fue presentado en el estadio de River Plate y se inició con el tema Blood on Blood, del recordado álbum New Jersey (1988), y siguió con We Were»t Born To Follow y clásicos como You Give Love a Bad Name y Born To Be My Baby, en una mezcla de viejos hits con parte de su nueva producción.

La banda, representada por el vocalista y guitarrista Jon Bon Jovi, regresó a los escenarios bonarenses después de más de 15 años con la megagira The Circle Tour, que incluye 135 conciertos y cuya próxima escala es Brasil.

Bon Jovi celebró también su reciente nominación para ingresar al Salón de la Fama del Rock»n Roll. «Hay mucha gente importante de la historia de la música allí, estar nominados ya es suficiente premio», destacó en declaraciones que publica la agencia Andina.

Como se recuerda, la banda estuvo en Lima la semana pasada, donde hizo vibrar a cerca de 55 mil almas en un extraordinario show en el estadio de San Marcos.

Fuente: RPP

3-1. Serbia sufre para ganar a Argentina

La selección de Serbia sufrió para imponerse a Argentina por 3-1 en la tercera fase del Mundial de Voleibol que se disputa en Italia, en un partido igualado en el que los argentinos crearon serios problemas a una de las favoritas al título mundial.

Un partido que, a priori, parecía enfrentar a dos fuerzas desiguales pero en el que los pupilos de Javier Weber trataron de tú a tú a Serbia, cuarta en el ránking de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) por el noveno puesto de los argentinos.

A pesar de un inicio de campeonato con serias dudas tras perder contra Canadá y Polonia en primera ronda, los serbios han ido de menos a más durante el torneo y se impusieron en una hora y 29 minutos con parciales de 25-15, 21-25, 25-22, 25-18.

El partido estuvo marcado por la igualdad y por el duelo de fuerzas en ataque de Ivan Miljkovic por el conjunto serbio y Facundo Conte por el combinado argentino, con veinte y dieciséis puntos, respectivamente.

Finalmente, los errores no forzados de los blanquiazules -40 por 24 de los serbios- y la experiencia de Serbia terminaron imponiéndose en un choque en el que la joven selección Argentina demostró que está en esta tercera ronda por méritos propios.

Los serbios dominaron el primer set y llegaron a adquirir ventajas de hasta siete puntos, debido en gran parte a los errores del combinado albiceleste, que en este parcial sumaron dieciséis.

Hacia la mitad del set Argentina mejoró en la recepción y comenzó a desplegar varios ataques en primer tiempo que permitieron recortar distancias pero que no fueron suficiente para ganar el primer parcial, que se decantó en 16 minutos del lado serbio por 15-25.

La selección argentina pareció encontrar, sin embargo, su juego apenas iniciado el segundo set y ello se notó en la igualdad en el marcador.

La mejora en el bloqueo blanquiazul mantuvo a los serbios cerca en el marcador y los argentinos siguieron sumando puntos gracias a los ataques de Facundo Conte desde segunda línea.

Tras un ‘ace’ de Luciano De Cecco que puso el 19-20 en el marcador, el técnico serbio Igor Kolakovic se vio obligado a solicitar tiempo muerto.

Desde ese momento la diferencia no hizo sino aumentar para los argentinos, que no dudaron a la hora de cerrar el set en 21-25 en 24 minutos.

El tercer set comenzó con la misma tendencia y la igualdad fue prácticamente absoluta hasta el 21-21.

En ese momento entró Milos Terzic en el campo y Serbia encadenó dos importantes puntos que obligaron a Javier Weber a solicitar tiempo muerto para evitar que los serbios se descolgasen en el marcador en un momento fundamental del partido.

Sin embargo, ni los consejos del técnico blanquiazul ni la entrada ‘in extremis’ de Lucas Ocampo consiguieron salvar el set, que finalmente se decantó del lado de Serbia en 24 minutos por 25-22.

Ya en el cuarto parcial, fue el bloqueo serbio el que marcó las diferencias, en un juego que estuvo plagado de errores en el servicio por parte de ambos conjuntos y en el que los serbios tiraron de experiencia para administrar las cortas ventajas de las que dispusieron, cerrando el set en 23 minutos con un marcador de 25-18.

Con este resultado, se pone muy cuesta arriba la clasificación de Argentina para las semifinales, aunque aún dispondrá de una segunda oportunidad frente a Rusia el próximo miércoles a las 17.00 horas (15.00 horas GMT).

Por su parte, Serbia se enfrentará mañana a los rusos también a las 17.00 horas (15.00 horas GMT) dentro del grupo P con sede en Florencia.

Ficha técnica:

3 – Serbia: Kovacevic, Janic, Stankovic, Grbic, Miljkovic, Podrascanin -equipo inicial- Rosic (Líbero), Terzic.

1 – Argentina: Blanco Costa, Conte, Quiroga, Sole, Pereyra, De Cecco -equipo inicial- González (Líbero), Ocampo, Crer.

Parciales: 25-15 (16 min.), 21-25 (24 min.), 25-22 (24 min.), 25-18 (23 min.).

Incidencias: Partido del grupo P de la tercera ronda del Mundial de Voleibol disputado en el «Forum Nelson Mandela» de Florencia.

Fuente: Los Tiempos

La OTAN se disculpa ante Pakistán

La Alianza intenta aliviar la tensión causada por sus bombardeos – Insurgentes de nacionalidad alemana mueren en el último ataque aéreo, según Islamabad

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, se vio ayer obligado a disculparse ante Pakistán por la muerte la semana pasada de tres soldados paquistaníes en un ataque aliado con helicópteros. El gesto de apaciguamiento se produce mientras crece la ira popular en el país asiático contra las acciones de los vuelos no tripulados de aviones de EE UU dirigidos contra militantes extremistas que también cuestan vidas de civiles. La escalada de bombardeos, sin embargo, no se detuvo y un ataque lanzado ayer por un drone estadounidense causó la muerte de ocho personas. Entre ellas, según fuentes del poderoso servicio secreto paquistaní (ISI), figuran insurgentes de nacionalidad alemana con origen turca o árabe, aunque ni Alemania, ni ninguna fuente independiente lo han confirmado.

Los islamistas, que han dado tres golpes de mano en las últimas jornadas contra los convoyes de aprovisionamiento para las tropas aliadas en Afganistán en los que fueron incendiados más de medio centenar de camiones, han prometido seguir con su venganza. Mientras, varios países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido y Suecia) viven distintos estados de alerta ante potenciales ataques terroristas.

Rasmussen pidió perdón tras recibir en Bruselas al ministro paquistaní de Exteriores, Sha Mehmud Qureshi. El ataque de los helicópteros de la OTAN que mató a tres soldados paquistaníes «fue un incidente involuntario», dijo al expresar su pesar y su confianza en que «no vuelva a repetirse». Para responder al clamor callejero, Islamabad optó por cerrar a los convoyes de la OTAN el paso fronterizo del Khyber, en la principal ruta hacia Afganistán. Más de 200 camiones con aprovisionamiento esperaban ayer la apertura del paso. «Le he manifestado mi esperanza de que la frontera sea abierta cuanto antes», manifestó Rasmussen, después de que el domingo fueran incendiados una veintena de camiones cisterna, siguiendo la estela de los 27 atacados el viernes. También ayer fueron incendiados otros dos camiones.

Un portavoz de los talibanes paquistaníes reivindicó los ataques contra los convoyes aliados y prometido más. «No permitiremos que el territorio paquistaní sirva para avituallar a la OTAN en Afganistán», declaró el portavoz. «Vamos a seguir vengando los ataques de aviones no tripulados en Pakistán».

La idea de una venganza de mayor calado ha tomado cuerpo en Europa durante el fin de semana tras las advertencias de Washington, secundadas por Tokio, a sus nacionales de que anden con los ojos bien abiertos y presten especial atención a las infraestructuras de transportes (metro, estaciones de ferrocarril, puertos y aeropuerto). Londres también alertó a los británicos para que tengan especial cuidado en Francia y Alemania.

París, que impuso una alerta roja en todo el país y desplegó densamente a la policía en la capital, señaló que todos los países afectados han realizado un «análisis convergente sobre el nivel de amenaza». Y en Berlín, capital de otro de los países señalados, el ministro del Interior germano, Thomas de Maizière, declaró que no había indicios de un ataque inmediato contra Alemania. «No hay motivo para el alarmismo», indicó. Bélgica, que aparentemente no está entre los objetivos, vio cómo su capital aparecía ayer tomada por la policía con motivo de la cumbre de la Unión Europea con los países de Asia-Pacífico.

Fuente: El País

Cayó un distribuidor de pornografía infantil

El accionar de un sujeto que se hacía llamar como el descubridor de la primera vacuna contra la poliomielitis y que distribuía material pornográfico infantil por internet fue desbaratado tras una investigación de la Policía Metropolitana concretada con el auxilio de Microsoft de Estados Unidos.

La División de Investigaciones Telemáticas de la Policía Metropolitana estableció que existía un usuario que se hacía llamar «Dr._Salk» en la página web «Poringa» que subía fotos y videos pornográficos protagonizados por menores de edad.

Una vez comprobada la publicación -delito tipificado en el Articulo 128 del Código Penal- se procedió a comunicar el delito a la Unidad Fiscal Sudeste a cargo de Walter López.

Según se informó oficialmente, en coordinación con el fiscal, y utilizando los protocolos en materia de ciberdelitos, se estableció que la persona que administraba la web era titular de una cuenta de correo de Hotmail, por lo que se solicitó cooperación a Microsoft de Estados Unidos para poder seguir esa pista.

Así se verificó que el acusado había accedido a su cuenta de correo desde un domicilio ubicado en Pablo Podestá y desde su lugar de trabajo en la localidad de Martínez.

También se le detectó un blog (en Blogspot) con al menos 25 videos y 400 imágenes con menores de 9 a 16 años de edad aproximada.

En esa página se observó que su administrador no sólo publicaba, sino que pactaba el intercambio de archivos y enlaces de pornografía infantil a través dos cuentas de correo electrónico.

También se halló un perfil de Facebook con el nombre de usuario «Lukas Dr. Salk», en el que todos los contactos eran mujeres menores de edad.

Respecto de la nueva web hallada se estableció que algunas imágenes y un video correspondían a una misma filmación en la que participaba una menor que por sus rasgos físicos y forma de hablar sería argentina.

El acusado poseía en Taringa, blogspot y Facebook a «Dr. Salk» como nombre de usuario, dato que permitió a los investigadores vincular todas sus cuentas de correo y a través de los IP de ingreso determinar que era la misma persona la que administraba estas páginas.

Una vez intervenidas las cuentas del sujeto, se llevó a cabo conjuntamente con personal de Policía Bonaerense un allanamiento en su vivienda de la localidad de Pablo Podestá, donde se hallaron más de 700 videos de pornografía infantil en la computadora del acusado.

El verdadero doctor Salk, de nombre Jonas Edward (1914-1995), fue un destacado investigador norteamericano y descubridor de la primera vacuna segura contra la poliomielitis, una enfermedad que a mediados del siglo pasado causaba estragos en la población mundial, principalmente entre los niños.

Fuente: Terra

Recuerdan y lanzan disco póstumo de Mercedes Sosa a un año de su muerte

Un disco con canciones grabadas en vivo por Mercedes Sosa durante su última gira por América y Europa fue lanzado este lunes al cumplirse un año de su muerte, un ícono de la canción popular en Argentina y América latina.

El CD, que lleva por título «Deja La Vida Volar, En Gira», contiene temas que la genial intérprete hizo durante sus últimos recitales e incluye dos temas inéditos «Me haces bien» del uruguayo Jorge Drexler y «La Celedonia Batista» de la argentina Teresa Parodi.

«La Negra» fue homenajeada en la capital argentina y en las ciudades de Tucumán (norte, donde nació) y Mendoza (centro-oeste, donde vivió parte de su vida), con la presencia de reconocidos artistas.

En Mendoza, Tucumán, Buenos Aires y en la ciudad de Las Palmas en las Islas Canarias (España), se realizaron misas en su recuerdo, informaron sus allegados.

«Después de un año la llama sigue encendida», es la frase que encabeza la página web de la intérprete y que muestra distintos homenajes realizados a la cantante durante su carrera en todo el mundo.

El puertorriqueno René Pérez Joglar, conocido como «residente» del grupo Calle 13, recordó a Sosa con una dedicación a través de la red social Twitter y compartió con sus más de 600.000 mil seguidores tres videos de Mercedes, como un homenaje a su legado musical.

«Conmemorando Mercedes Sosa. Seguro Univisión no pasa esto. Si se calla el cantor», publicó Pérez Joglar en Twitter.

En el disco lanzado este lunes, también hay versiones nuevas de éxitos como «Gracias a la vida» y «Alfonsina y el mar» que integran su último CD «Cantora», así como la versión de su primer disco comercial de 1965 de «Zamba para no morir», un clásico del folklore argentino.

Nacida en Tucumán, Mercedes Sosa falleció en Buenos Aires el 4 de octubre de 2009, a los 74 años.

La muerte de la legendaria cantora produjo una profunda congoja en Argentina y en el exterior, en especial en América latina. Una multitud despidió sus restos en el Congreso Nacional en Buenos Aires.

Fuente: AFP

“Llegamos en el momento justo”

Patricio Toranzo se mostró contento por la última actuación de Racing y evidenció confianza para el clásico del lunes ante Independiente.

Motivado por la actuación de Racing en el 3-0 frente a Huracán el sábado pasado, el volante Patricio Toranzo expresó que su equipo “sabe a lo que juega” y que llega “en el momento justo” para enfrentar a Independiente en el clásico de Avellaneda.

Tras superar el mal trago de las cuatro derrotas consecutivas, los dirigidos por Miguel Angel Russo sacaron 7 de 9 puntos posibles (dos triunfos por goleada). En este contexto, el ex Huracán y River afirmó sobre el partido que se jugará el lunes: “Llega en el momento justo por nuestra levantada tanto individual como grupalmente». Señaló que Racing saldrá a la cancha «con mucha confianza». Y agregó: «Racing hace bastante que no le gana a Independiente y es una buena oportunidad para ganar en esa cancha». Racing no vence a Independiente desde el Clausura 2005, y en el Libertadores de América no lo hace desde el Clausura 2004

Russo tendrá para este partido la baja sensible de Giovanni Moreno, quien no estará en el país debido a que jugará dos amistosos para el seleccionado colombiano. El entrenador no dio datos acerca de su reemplazante.

Fuente: Clarín

Japón se suma a la alerta a los viajeros en Europa

Primero fueron Washington y Londres, ahora Tokio. La alerta a los viajeros en Europa ante la amenaza terrorista se expande como una mancha de aceite después de que el Departamento de Estado de EEUU diera la primera voz, de efecto contagioso. La cadena Fox News, fiel a su tradición alarmista, fija incluso objetivos, como la torre Eiffel y la estación central de Berlín. Así las cosas, Francia y Alemania llaman a no perder los nervios y la Unión Europea (UE) se ha citado para el jueves.

El Gobierno japonés recomendó a sus ciudadanos que viajen o vivan en Europa que extremen las precauciones en lugares públicos, como instalaciones gubernamentales, comisarías, transporte, áreas turísticas y puntos de afluencia de masas, ante el riesgo de atentados de Al Qaeda, después de haber recibido un aviso de EEUU en ese sentido.

LA LISTA / Fox News dio muchos más detalles. El ultraconservador canal de noticias estadounidense, citando a altos responsables de servicios secretos occidentales, dio incluso una detallada lista de objetivos terroristas: en París, ni más ni menos que la torre Eiffel y la catedral de Notre Dame. Y en Berlín, la estación central, el céntrico y lujoso Hotel Adlon y la torre de televisión de Alexanderplatz. Asimismo, la Fox informó del reforzamiento de la seguridad en torno a la familia real británica. Todo ello, fruto del interrogatorio de un ciudadano alemán de origen paquistaní en la base de EEUU de Bagram, en Afganistán, como ya habían informado días atrás las cadenas de televisión británicas.

La respuesta del Gobierno alemán fue flemática: «No hay ninguna razón para ser alarmista en estos momentos. No hay indicaciones concretas de atentados inminentes», afirmó el ministro del Interior, Thomas de Maizière, quien no ve «nada nuevo» en lo que explica la Fox. Aún dijo más: la amenaza contra la estación, por ejemplo, «ya se sabía el año pasado».

París, por su parte, ya avisó de una amenaza «elevada» a primeros de septiembre, pero los servicios de información franceses «no tienen elementos nuevos» desde entonces, aclaró el ministro del Interior, Brice Hortefeux. El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, manifestó que el Gobierno no modificará el nivel de alerta «medio» vigente. La UE, por su parte, analizará la situación de manera conjunta el jueves, en el Consejo de Ministros del Interior que se celebrará en Luxemburgo.

Fuente: El Periódico

La conmovedora carta de la abuela de Matías Berardi a los políticos

La mujer exige “tolerancia cero” con los asesinos de su “adorado nieto”.

Ana Berardi, abuela del adolescente Matías Berardi, secuestrado y asesinado la semana pasada, exigió «tolerancia cero con quienes matan» y reclamó a los políticos, «sin distinción de banderías», que «den ejemplo de no violencia desde su lugar de poder».

A través de una carta enviada a Radio Continental, la mujer -que se identificó como «Belita, como me llamaba Mati»- pidió «en memoria de mi adorado nieto Matías y en honor a su enorme bondad» que «los jóvenes, como dice la canción, ‘hagan una cadena de amor más fuerte que el odio y que la muerte’, que eviten la violencia de todo tipo y comiencen a armar un mundo mejor».

«A las autoridades sin distinción de banderías, les pido: que den ejemplo de no violencia desde su lugar de poder. A quienes elaboran y ejecutan las leyes, pido: que haya tolerancia cero con quienes matan, ya que la reincidencia demuestra que las actuales no son efectivas», prosiguió.
Según Ana, «quienes tienen la inclinación homicida deben ser separados de la sociedad hasta tanto se encuentre mejor remedio».

«A las mujeres que están cerca de quienes quieren matar, como el caso de quienes secuestraron a mi nieto, les pido que ayuden a cambiar el corazón de esos hombres. Yo las iré a ver sin odio para que me digan a los ojos porqué lo hicieron», continuó.

En su misiva, la mujer le pidió «a Dios que nos ilumine a todos para dar testimonio de su amor y misericordia».

Matías Berardi fue asesinado el martes pasado en la localidad bonaerense de Campana, cuando intentaba escapar de sus secuestradores.

Berardi, de 16 años, fue raptado en la madrugada del martes, cuando volvía a su casa de Ingeniero Maschwitz después de un baile de egresados en la Capital Federal y sus captores hicieron varias llamadas telefónicas a su familia para pedir rescate.

Fuente: Los Andes

Las tabletas que llegan a la Argentina después del iPad

El equipo de Apple inauguró una nueva categoría en computación. Ahora se vienen diferentes variantes, como la Galaxy Tab, que empezará a venderse aquí a fin de año. Cómo son estos equipos y en qué se diferencian.

Cuando el 27 de enero lo presentó en público, el presidente de Apple dijo que se trataba de un equipo «revolucionario». En los eventos tecnológicos se suele hablar con este tono triunfalista. Sin embargo, a ocho meses de aquel lanzamiento, parece que Steve Jobs algo de razón tenía.

El iPad tuvo tanto éxito comercial en los Estados Unidos, que ahora prácticamente no hay fabricante de teléfonos celulares y computadoras que no esté desarrollando su propia tableta. Estos equipos están generando una nueva categoría en computación, que lejos de restarle al resto (PC de escritorio, notebooks, celulares), les suma. Ahora hay un nuevo mercado, del que todos quieren participar.

Las tabletas complementan al celular (con contenido digital en una pantalla más grande) y también a la notebook (al ser más liviana e «intuitiva», es fácil de usar en todas partes). Tienen pantalla multitáctil, que las hace más accesibles desde el punto de vista del manejo. Y una potencia que las acerca más a las netbooks que a los celulares.

¿Para qué sirven? Básicamente, para estar conectados en todo momento al contenido de Internet. Están pensadas más para consumir que para producir contenido digital. Resulta fácil y entretenido navegar por la Web, así como recibir y contestar mails, o ver videos de YouTube, participar de las redes sociales, leer libros en línea, y mucho más.

La palabra mágica de estos equipos es «aplicaciones». Se trata de pequeños softwares que se bajan de un sitio propio de cada marca. Hay de todo tipo, algunos gratis y otras pagas. Y su gran virtud es que aprovechan la «arquitectura» del equipo en beneficio de una determinada función. Sólo es cuestión de ver la aplicación de Twitter en el iPad, por ejemplo, para notar las diferentes soluciones que se pueden generar con una tableta.

Vienen llegando

El iPad se vende en nuestro país, en forma oficial, desde el 17 de septiembre. Apple decidió no difundir cuánto vendió en estas primeras semanas, aún ante la requisitoria de Clarín. Y la competencia se le viene fuerte en todo el mundo.

Por ahora, las tabletas que más posibilidades tienen de hacerle sombra, son aquellas que usan el sistema operativo Android, desarrollado por Google. Al ser un sistema «abierto», cualquier fabricante de equipos lo puede usar. Y entre ellos, la que pica en punta es la Galaxy Tab, de Samsung.

Además de que usan distintos sistemas operativos, la principal diferencia entre el equipo de Samsung y el iPad está en la forma. Mientras que el iPad tiene una pantalla de 9,7 pulgadas, la Galaxy es mucho más chica, de solo 7 pulgadas. Esto hace que pese mucho menos: más de 700 gramos en el caso del iPad con conexión 3G frente a solo 380 gramos del Galaxy.

Pero hay más. El iPad solamente trae un conector que enchufa el equipo al cargador y a una computadora (para sincronizar la información). La Galaxy, además, tiene dos cámaras y un micrófono (para hacer videoconferencias) y un slot para tarjetas de memoria, que permite agrandar la capacidad de almacenamiento que trae de fábrica. Ninguna de las dos viene con conector micoUSB, que los conectaría a otros equipos digitales. La recientemente anunciada tablet de BlackBerry sí lo traerá.

En cuanto al uso, el iPad resulta bastante más «intuitivo». Tiene solamente un botón que permite salir de la aplicación que se está usando. La Galaxy viene con cuatro botones, y lleva un tiempo aprender su funcionamiento (más parecido a la lógica de un celular que a la de una computadora).

Sin dudas, navegar por Internet es lo más importante en un equipo de éstos. En este ítem se destaca el iPad. Su pantalla de 9,7 pulgadas ofrece una navegación mucho más cómoda, mientras que la pantalla multitáctil permite hacer zoom sobre los sitios de una manera muy eficiente e intuitiva. Pierde, sin embargo, en la incapacidad que tiene el iPad de exhibir material en formato Flash. Suele pasar cuando uno está navegando por un sitio, que justo lo más importante no lo puede ver porque está en… Flash.

En cuanto a la lectura electrónica, las dos tabletas traen una aplicación para leer libros digitales. La del iPad es mucho más completa. Entre otras cosas, se puede elegir el tipo de papel y la iluminación que más guste. Además, resulta más cómodo leer en una pantalla de 10 pulgadas que en una de 7.

Los dos equipos vienen con una aplicación de YouTube ya instalada. La pantalla del iPad es mucho más nítida y por eso el material se ve con mejor calidad.

¿Y cuál compro?

En la comparación de los dos equipos, en mi opinión por ahora saca ventaja el iPad. La experiencia de uso es un verdadero placer. Sin embargo, quien quiera un equipo más liviano y con cámara, la opción del Samsung también lo dejará muy conforme.

Para los que todavía no están decididos, lo mejor será esperar. Porque se vienen tablets para todos los gustos, necesidades y –muy importante—bolsillos. El iPad se vende en la Argentina desde $ 3.399 (16 GB sólo Wi Fi) hasta $ 5.499 (64 GB, Wi Fi más 3G). Samsung empezará a vender la Galaxy Tab en el país «a fin de año», según la compañía, pero todavía no saben a qué precio. La competencia seguramente permitirá que haya modelos de buena calidad a precios más accesibles.

Fuente: Clarín

Boca: la historia se repite un año después

La casi renuncia de Borghi tiene una antecedente casi idéntico: el 20 de septiembre del año pasado, Basile pegó un portazo después de perder en la Bombonera, pero lo convencieron y siguió

Alguna vez alguien dijo que la historia se repite dos veces: primero como tragedia y después como farsa. Algo de esto le pasa a Boca por estos días. Y es que la situación que se vivió ayer en la Bombonera con la casi renuncia de Claudio Borghi tuvo un antecedente casi idéntico un año atrás.

El 20 de septiembre de 2009, después de perder ante Godoy Cruz como local, Alfio Basile decidió pegar un portazo y renunciar al banco de Boca. Un cónclave posterior entre dirigentes, el entonces manager Carlos Bianchi y algunos jugadores como Juan Román Riquelme hicieron revertir la decisión, y el “Coco” siguió siendo el técnico hasta enero de este año, cuando se fue después de perder con River en un amistoso de verano.

Aquella tarde, Boca perdió después de haber jugado un muy buen parido, pero el desequilibrio que mostraba ese equipo hizo que los mendocinos ganaran en la última jugada, con un gol de Cristian Chávez en la última jugada. Como este domingo ante Lanús en que la tozudez de ir a buscar un triunfo que merecía, le hizo perder en el final.

Ahora, luego de la derrota ante el “Granate”, Borghi decidió abandonar el barco, superado por una situación que pareciera no tener solución a la vista. Sin embargo, el pedido de dirigentes y jugadores terminaron por torcer la postura del “Bichi”, que por ahora seguirá en su cargo. 378 días después, la misma situación, con otros protagonistas.

Tanto Borghi ahora como Basile entonces hacía muy pocos partidos que habían asumido la dirección técnica, pero a los pocos partidos estuvieron a punto de tirar la toalla.

De todas formas existen algunas diferencias entre aquel momento de Basile y este de Borghi. El año pasado, la interna del plantel estaba en su punto más álgido, y la relación entre el técnico y el manager era insostenible. De hecho, tras su salida en enero, algunos de sus ayudantes salieron a “pegarle” públicamente al “Virrey”. Ahora, en cambio, las relaciones parecen ir por carriles correctos, y todo se debe a una cuestión futbolístico.

Además, el “Coco” y el “Bichi” tienen dos formas de ser casi antagónicas. Mientras el actual entrenador está pagando muy cara su honestidad casi brutal, y su constante exposición pública, Basile casi no hablaba con la prensa, y tenía una forma de manejarse que a muchos exasperaba.

Más allá de las coincidencias del calendario, que una situación tan traumática como la posible salida de un entrenador a los pocos partidos de haber llegado se repita habla de un problema que va más allá la coyuntura, y que responde a los desaguisados de una dirigencia que empezó a perder el timón con la muerte de Pedro Pompilio.

Fuente: Infobae

EL GOBIERNO HABRIA COMPRADO TELEFE Y VA POR IBOPE

EL GOBIERNO HABRIA COMPRADO TELEFE Y UNA VEZ OFICIALIZADA LA COMPRA VA POR IBOPE PARA CONTROLAR EL RATING ( UN NUEVO INDEK)

Según las ultimas informaciones, Telefe habrìa sido comprada por los operadores K
Se trataría de Electro ingeniería la empresa sospechada corrupción, en el caso Sakanska, propiedad entre otros de un hijo de Julio de Vido .

A esto se suma una seria de Medios K, que en poco tiempo será el Monopolio Mediático K

la posible venta del canal. Dos fuentes diferentes le revelaron al diario que la prioridad de la emisora, hoy por hoy, es ordenar las cuentas antes de que Telefónica venda el canal, probablemente a Electroingeniería o algún otro grupo económico afín al Gobierno. La misma firma compradora estaría organizando una señal anexa, especializada en periodismo de espectáculos, para aprovechar la franja que brinda la televisión digital.

Además se hizo pública una versión que indicaba que Telefé rescindiría su contrato con la productora On TV de Claudio Villarruel –hizo un éxito moderado (3, 2, 1, a ganar), un fracaso estrepitoso (Secretos de amor) y otra ficción que no arrancó bien pero podría repuntar (Caín & Abel).

Sin embargo, Marisa Badía, directora de Programación lo desmiente: el contrato que firmaron Villarruel y Llorente, al renunciar como directores de programación, ligaba a On TV con Telefe a lo largo de tres años, y aún restan más de dos.

Favores. Según información que reveló la revista Noticias, el canal de las pelotas se vio muy favorecido por la publicidad oficial en 2009. Recibió más de 98 millones de pesos en publicidad oficial en el primer semestre del año, lo que representa un 1.546 % más que los casi 6 millones que había conseguido en el mismo período del 2008. Y 9 millones más que su competencia, El Trece, del Grupo Clarín .

Durante 2008 el ex chofer K, Rudy Ulloa hizo una extravagante oferta por la emisora: ofreció 320 millones de dólares. Ulloa, devino en empresario de medios de la mano de su jefe, Néstor Kirchner. Es operador político en Buenos Aires y dueño de El Periódico Austral y Canal 2 de Santa Cruz.

Medios del Estado. Canal 7. Señales Encuentro, Paka Paka *, IncaaTV *, TélamTV * y Telesur. Radios AM Nacional, FM Folklórica, FM Clásica y FM Rock. Arsat. Canales 22 a 25 de la TV digital. TV satelital *. Agencia Télam. Medios de los estados provinciales y municipales.Grupo Szpolski. Diarios El Argentino, Tiempo Argentino, Diagonales, Buenos Aires Económico, La Gazeta del Cielo; Radio América. Canal CN23. Semanario Miradas al Sur. Revistas Veintitrés, Veintitrés Internacional, Newsweek Argentina, 7Días, Contraeditorial, Asterisco y Lonely Planet. Agencia Infofax.Grupo Gvirtz (Productora PPT). Programas 6-7-8, en Canal 7; TVR y Duro de Domar, en Canal 9.Grupo González González. Canal 9 de Buenos Aires, Canal 43 de la TV Digital y FM Aspen. Víctor Hugo Morales. Programa La Mañana, en Radio Continental, y A Título Personal, en Radio Nacional.Editorial La Página. Diarios Página 12 y Rosario 12. Grupo Moneta. Radios Belgrano, Splendid, Libertad, Rock & Pop, FM Blue, FM Metro, FM San Isidro Labrador. Revistas El Federal, Bacanal, Jineteando, Dinámica Rural. Semanario Infocampo. Programa de TV Infocampo, en Canal 9.Electroingeniería. Radio AM del Plata. Su director comercial es Sergio Szpolski. Del Plata tiene una red de 44 radios FM.Debate. Revista Debate, fundada por Héctor Timerman, a cargo de Marcelo Capurro.Blogueros K. Más de 200 blogs kirchneristas en Internet.Grupo Jaime-Katz. Diarios La Unión, de Lomas de Zamora, y La Mañana, de Córdoba. Radios LV2 y FM 99.7, de Córdoba. Grupo Santa María (SUTERH). Radio AM 750. Revista Caras y Caretas. Semanario Diario Z. Madres de Plaza de Mayo. Radio AM530-La Voz de las Madres. Canal Infomadres *. Revista Sueños Compartidos .Grupo Rudy Ulloa. Diario El Periódico Austral. Canales 2, 5 y 10, de Río Gallegos; canal 5, de El Calafate. Revistas Actitud y KA. Radios FM Estación del Carmen y FM El Calafate. Sky Productions. Cielo Producciones. Eduardo Feinmann.Programas en Radio 10 y C5N.Grupo Olmos. Diarios Crónica y El Atlántico -de Mar del Plata-.
La mayoría de los medios tienen, además, sus sitios en Internet.
* Está previsto lanzarlo este año. Ahora se le sumaria TELEFE

Apablaza: Chile analiza denunciar a Cristina ante la ONU y la Corte de Derechos Humanos de Costa Rica

El gobierno de Piñera analiza el informe argentino en el que argumenta porqué le otorgó el beneficio de refugiado político al ex guerrillero, una medida que traba la extradición a su país. Apablaza es acusado de asesinar a un senador chileno en 1991. Las críticas de Piñera a Cristina en cadena nacional.
Crece el malestar de Chile con Cristina Kirchner. El gobierno de Sebastián Piñera analiza denunciar a Argentina ante la ONU, la Comisión de Derechos Humanos de la OEA y el máximo órgano en el tema, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica por darle el beneficio de refugiado político e impedir la extradición del ex guerrillero, Sergio Gavarino Apablaza Guerra, acusado en su país de asesinar al senador Guzmán Errázuriz en 1991.

Así lo adelantó el diputado oficialista de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Andrés Chadwick según el diario trasandino, La Tercera.

explicó que la medida se fundamenta en que la resolución es contraria al tratado de refugio político internacional y «porque el gobierno argentino ha violado los derechos humanos al impedir que se pueda continuar con una investigación respecto a una persona eventualmente responsable de un crimen de una autoridad política chilena».

Los militantes del gremialismo calificaron la decisión como «una tomadura de pelo y una bofetada» al Estado chileno.

«La presidenta de Argentina viene a decirnos que le otorga refugio a una persona porque en chile hay el temor de la tortura, de la detención ilegal, del indebido proceso, y de las faltas a la garantías democráticas a un ciudadano. Eso es una insolencia» señaló Chadwick.

En tanto, el diputado Iván Moreira, afirmó que las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina están «afectadas», fue tajante al sostener que «ni en un país bananero actuarían como ha actuado la Presidenta de Argentina, despreciando los tribunales de justicia chilenos y el Estado de derecho de nuestro país».

Piñera duro contra Cristina

Las críticas al gobierno argentino no quedó sólo en boca de los legisladores. Esta mañana, antes de reunirse con el canciller, Alfredo Moreno, y el embajador en Buenos Aires, Adolfo Zaldívar, para definir la estrategia chilena, el presidente Sebastián Piñera, aseguró que la Comisión de Refugiados (Conare) «está contribuyendo a una impunidad que no le hace bien ni a la justicia ni al país».

«El asesinato del senador Jaime Guzmán, el secuestro de Cristián Edwards, son crímenes que no pueden quedar impunes, como ningún crimen. Todos los crímenes debieran ser investigados y juzgados, y en este caso, la justicia chilena da plena garantía de un proceso ecuánime, de un debido proceso», afirmó a través de un mensaje emitido por cadena nacional por medio de emisoras de radio, y lamentó «profundamente» la determinación de la Comisión de Refugiados y reiteró que no la comparte.

«No comparto y lamento profundamente que la decisión de la Comisión Nacional de Refugiados Argentinos esté impidiendo que la justicia chilena conozca este crimen, porque en el fondo está contribuyendo a una impunidad que no le hace bien ni a la justicia ni al país», señaló.
Fuente: lapoliticaonline

Celos matrimoniales, Cristina mide más que Néstor

Lejos de la paz y unidad que se suele mostrar para el afuera, el matrimonio presidencial pasa por una fuerte lucha interna para saber quien será el candidato oficial el año que viene. Cristina mide más que Néstor en las encuestas, algo que el santacruceño no soporta y buscará revertir en el corto plazo.
Desde hace muchas décadas la política argentina experimenta una crisis caracterizada por la baja calidad de las instituciones, inestabilidad en las reglas del juego, rápida erosión de sus liderazgos y la fragilidad de los acuerdos políticos. Se trata de un problema sistémico, no coyuntural: no son las personas, la cultura o los valores, sino fundamentalmente las instituciones, que reflejan y reproducen la cultura y generan incentivos perversos que explican y condicionan los comportamientos de las personas.

El kirchnerismo atraviesa un nuevo período de reconciliación con la sociedad según todos los encuestadores y analistas de la realidad, lo que lleva a que el matrimonio presidencial piense con datos reales permanecer en lo más alto del poder por cuatro años más, aunque los números de los sondeos muestran a una Jefa de Estado midiendo mucho más que el ex presidente, lo que ha despertado los celos del santacruceño.

Los profesionales de la psicología, suelen manifestar que los celos en la pareja se dan por varias razones, aunque las principales suelen ser la baja autoestima y la falta de confianza en uno mismo, algo que parece estar denotando hoy en día el patagónico, que ve como a pesar de sus esfuerzos por llegar a la sociedad como un líder fuerte y capaz de manejar las situaciones de poder, no logra superar su gran imagen negativa y estando lejos de su esposa en cuanto a consideración popular.

Un sondeo efectuado por Management & Fit revela claramente cómo la Jefa de Estado tiene mayor imagen positiva y menos negativa que Néstor Kirchner, lo que claramente ha levantado el recelo del santacruceño, que no admite otro líder para el espacio político que representa que no sea él, y no ve a otro candidato con más posibilidades para pelear dentro del oficialismo por la presidencia de la Nación , que no sea su persona.

El estudio de la consultora dirigida por Mariel Fornoni muestra a Cristina Fernández con una consideración favorable del 36,9% contra el 34,4% que cosecha Néstor Kirchner, es decir, que la presidenta tiene 2,5% más de imagen positiva que su esposo, aunque todavía los dos se encuentran lejos del diputado nacional y precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, quien tiene un acogimiento positivo del 51%.

Dentro del ranking de imagen negativa, el ex presidente lidera el mismo con el 44,9%, y la Jefa de Estado tiene 41%, es decir, 3,9% menos, algo que hace recelar al santacruceño de su propia esposa. Estos números reflejan el distanciamiento que hay entre el gobierno nacional y la gente, y que preocupa de sobremanera al kirchnerismo, que ve como la sociedad no acepta los cambios producidos en el gobierno en el último tiempo, lo que pone en peligro el plan presidencial de mantenerse en la Casa Rosada más allá del 2011.

A su vez, Management & Fit le preguntó a la gente si aprobaba o no la forma en que Cristina Fernández está conduciendo el gobierno nacional, a lo que el 35,2% respondió en forma afirmativa, bendiciendo el manejo de los problemas por parte del matrimonio presidencial; contra un 58,2% que desaprueba el accionar kirchnerista, y un 6,6%& que no supo qué contestar ante la consulta.

Estos números no hacen más que mostrar cómo el ex presidente y la Jefa de Estado han venido cayendo en forma paulatina en su consideración favorable, ya que el santacruceño abandonó el poder con más del 55% de imagen positiva y hoy mide 20 puntos porcentuales menos, y la presidenta asumió en diciembre del 2007 con una consideración favorable del 58% y hoy tiene un 21% menos de imagen positiva, lo que da cuenta del distanciamiento creciente entre el matrimonio presidencial y la sociedad argentina.

Los celos por la popularidad de uno y otro, es algo que mina la estabilidad interna dentro de la pareja patagónica, lo que puede hacer estallar por los cielos el férreo manejo del Estado que se viene ejecutando desde mayo del 2003, y abrir la posibilidad a un cambio en el manejo del poder en diciembre del 2011.
Fuente: www.agenciacna.com

Declaró el primer testigo de la Comisión Investigadora

El secretario general de Política Criminal de la Ciudad, Agustín Gamboa, declaró hoy en la comisión investigadora que evaluará la responsabilidad política de Macri en el caso. No asistieron los representantes de la Universidad de La Matanza.
La Comisión Investigadora Especial (CIE) de la Legislatura porteña se reunió esta mañana y recibió al titular de Política Criminal del Ministerio Público Fiscal, Agustín Gamboa, a quien interrogó sobre algunos aspectos del caso de espionaje en el que está procesado el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.

Sin embargo, no asistieron los representantes de la Universidad Nacional de La Matanza citados también para hoy por la comisión que investiga el caso de escuchas ilegales en la Capital Federal.

La de hoy se trató de la primera declaración de un testigo que se realiza en el ámbito de la CIE conformada en la Legislatura porteña, luego de que se informara que el presidente de la comisión, Martín Hourest, podría recurrir a la petición judicial para obligar a los testigos a concurrir ante el cuerpo.

Sobre esto, estalló la polémica entre legisladores opositores y el macrismo. El planteo de recurrir a la Justicia para que lleve por la fuerza pública a los testigos que se nieguen a participar, desató la réplica oficial.

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, calificó como una “payasada” más del juez porteño Roberto Gallardo. Y que por el contrario, los funcionarios del Gobierno, tienen la intención es ir porque no “tenemos nada que ocultar” y que en la Legislatura van a tener “toda la colaboración del mundo”, señaló por radio El Mundo.

El 15 de diciembre próximo, la comisión debería emitir el o los dictámenes para determinar si Macri es políticamente responsable de las escuchas que también tuvieron como protagonistas al ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge «Fino» Palacios, y el ex espía y empleado del Ministerio de Educación, Ciro James, ambos detenidos.
Fuente: www.agenciacna.com

Dólar minorista siguió en $3,985 y mixto el mayorista

El dólar minorista mantuvo a lo largo de la jornada una cotización promedio de 3,955 pesos para la compra y de 3,985 pesos para la venta.
En el mercado mayorista del Siopel el leve repunte inicial perdió fuerza a partir del mediodía y si bien el billete físico entre bancos anotó un avance de 0,02 por ciento que lo ubicó en 3,9629 pesos, el tipo transferencia cedió 0,05 por ciento a 3,960 pesos.

Y en el MEC, mientras el tipo «hoy puesto» marcó un descenso de apenas 0,01 por ciento hasta 3,9605 pesos, el «normal puesto» subió 0,05 por ciento a 3,9615 pesos.

Respecto de los futuros, en el Rofex de Rosario los contratos octubre y noviembre cedieron 0,05 por ciento a respectivos 3,987 y 4,017 pesos, en tanto diciembre cayó 0,15 por ciento a 4,047 pesos.

En tanto, el tipo de cambio ponderado en casas de cambio y bancos de esta Capital, que calcula tres veces por día el Banco Central (BCRA), se mantuvo en 3,942 pesos para la compra y en 3,992 pesos para la venta.

Por último, el dólar transferencia Banco Nación perdió 0,05 por ciento al quedar en 3,920 pesos para la compra y en 3,960 pesos para la venta.
Fuente: NOSIS

Wall Street baja el 0,98 por ciento tras los datos de pedidos de bienes a fábricas en EE.UU.

La Bolsa de Nueva York se afianzaba hoy en terreno negativo y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía el 0,98% hacia la media sesión, tras conocerse que la cifra de pedidos de bienes manufacturados a las fábricas de EE.UU. descendió en agosto más de lo esperado.

A esta hora, ese indicador, la principal referencia de Wall Street, bajaba 106,22 puntos y se situaba en 10.723,46 unidades; en tanto que el selectivo S&P anotaba un descenso del 1,1%, al ceder 12,66 puntos y quedar en 1.133,58 enteros.

El mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas tecnológicas y de internet, entre otras, retrocedía también y su índice compuesto bajaba el 1,47% (-34,82 puntos), para rondar los 2.335,93 enteros.

Tras debatirse en los primeros compases de la jornada entre descensos y ascensos, el ánimo vendedor se imponía con decisión en el parqué neoyorquino en el ecuador de la sesión, cuando bajaban con fuerza el sector tecnológico (-1,58%), el de materias primas (-1,57%), el energético (-0,96%) y el financiero (-0,87%).

Ese panorama se producía después de que el Departamento de Comercio de EE.UU. informara de que la cifra de pedidos de bienes manufacturados a las fábricas de este país disminuyó en 2.200 millones de dólares en agosto, lo que supone un descenso del 0,5%, y que se situó en 408.900 millones.

Ese descenso fue ligeramente superior al esperado por los analistas, que contaban con una disminución del 0,4% y supone el tercer descenso en los últimos cuatro meses.

Esa noticia pesó más en el ánimo de los inversores que la más positiva llegada del sector inmobiliario, donde el número de ventas pendientes de casas en EE.UU. aumentó un 4,3% en agosto, por encima del 3% que habían previsto los analistas, según publicó la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces (NAR).

Hacia la media sesión, la mayoría de los títulos que componen el Dow Jones de Industriales se movían en terreno negativo, liderados por las caídas de más del 2% del fabricante de aluminios Alcoa (-2,37%), la entidad financiera American Express (-2,35%) y Caterpillar (-2,11%), seguidos por la tecnológica Cisco Systems (-1,55%) y el fabricante aeronáutico Boeing (-1,20%).

Sólo registraban subidas en ese índice la financiera JPMorgan Chase (0,18%) y las compañías de telecomunicaciones AT&T (0,35%) y Verizon Wireless (0,21%), pese a que esta última anunciara hoy que devolverá hasta 90 millones de dólares en los próximos dos meses a unos 15 millones de clientes de teléfonos móviles a los que cobró de manera inadecuada.

En otros mercados, el dólar subía frente al euro, de forma que por una moneda europea se pagaban 1,3688 dólares, mientras que la deuda estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,47%.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el oro interrumpía la tendencia alcista mostrada en las últimas sesiones y bajaba hasta los 1.314,9 dólares la onza; mientras que el crudo de Texas avanzaba hasta los 81,74 dólares por barril.

APERTURA DE SOBRES DE LICITACION PARA NUEVA PLANTA DE RESIDUOS

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, encabezó hoy la apertura de sobres para la licitación de la construcción una nueva planta de tratamiento de residuos sólidos y urbanos en La Plata y la región.

El acto se realizó en el Paseo del Bosque y acompañaron al gobernador, el intendente platense Pablo Bruera, su par de Berisso, Mario Secco, y el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli.

Como sede del encuentro se eligió la nueva sede de la Agencia Ambiental municipal, que fue construida de manera totalmente ecológica y sustentable desde lo energético hasta sus efluentes, pasando por los sistemas de agua y el uso de materiales ecológicos.

Scioli destacó el consenso logrado por el gobierno provincial y las comunas para la puesta en marcha de esta planta, y explicó que el medio ambiente es un tema central de nuestra agenda, por eso trabajamos codo a codo con el gobierno de la Ciudad, y los municipios, para ir encontrando los caminos que nos lleven a reciclar y reducir el volumen de residuos.

El gobernador dijo que hoy se llegó a un día muy especial, ya que éste fue siempre un tema muy conflictivo, y en las anteriores gestiones no se logró un fin porque no se trabajó de esta manera».

Y en ese sentido, recordó que el trabajo para llegar a esta concreción se dio con reuniones entre los municipios con el gobierno provincial, con las universidades, con las Ongs, con los representantes legislativos. «Lo que permitió encarar una solución de fondo a este problema.

Por su parte, Bruera explicó que se recibieron cinco ofertas por lo que dentro de 9 o 10 meses vamos a tener una planta que separe y trabaje todo lo reciclado y que además genere energía eléctrica.

En estos momentos estamos generando 100 mil kilos diarios de fondos secos a través de seis cooperativas que generan 450 puestos de trabajo».

Al mismo tiempo, afirmó que en el pliego está garantizado que no va a haber ni un solo trabajador despedido cuando se cierre la planta del Ceamse, que funciona en Ensenada».

Además, recordó, «estamos cumpliendo con una orden de la Suprema Corte que nos obliga a modificar el sistema de disposición final de residuos y para eso hemos trabajo mas de un año y medio con los seis intendentes de la región, el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Bruera aseguró que esto es un tema de Estado que traspasa todo tema partidario, porque entendemos que se va a modificar un sistema cultural».

El ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, resaltó que con este gobierno provincial y la gestión del Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, hemos decidido no barrer más bajo la alfombra, lo cual significa dar una discusión de fondo de qué hacer con los residuos en nuestra ciudad y la provincia.

Fuente: Télam

Las FF.AA. rechazan el servicio cívico

Los jefes militares cuestionaron el proyecto de ley aprobado en el Senado, y proponen, en cambio, que se incorporen más soldados. Daniel Gallo. Fuerte oposición presentan el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas al Servicio Cívico Voluntario aprobado por el Senado y girado la semana pasada a la Cámara de Diputados. Los jefes militares evaluaron el proyecto y fundamentaron, por escrito, el rechazo a enseñar oficios dentro de los cuarteles a jóvenes en situación de riesgo.

Los legisladores alentaron esa alternativa como forma de dar una respuesta social a la inseguridad. En sus presentaciones, los jefes de las Fuerzas Armadas elevaron una contrapropuesta: que el oficio que se enseñe sea el militar, con la ampliación de vacantes para soldados voluntarios.

«Luego de analizar el borrador del dictamen para la creación del servicio cívico voluntario, llevo a su conocimiento que no se aprecia conveniente la participación del Ejército del modo que queda establecido en el proyecto», indicó, días antes de la votación en el Senado, el teniente general Luis Pozzi al presentar su informe a la ministra Nilda Garré.

Ese pensamiento fue compartido por la Armada y la Fuerza Aérea en sendas comunicaciones al Ministerio de Defensa.

La ministra Garré fue más enfática en declaraciones a la prensa: «El proyecto es literalmente un disparate. Es inaplicable y me enoja porque se quieren dar señales de que se encuentran soluciones, y están tan mal legisladas que no van a ser una solución».

El vicepresidente Julio Cobos fue uno de los impulsores de la iniciativa. Se apoyó en la experiencia que llevó adelante como gobernador de Mendoza, cuando firmó en 2004 con el entonces presidente Néstor Kirchner un convenio para capacitar a jóvenes dentro de las guarniciones. Según el Ejército, ese plan no funcionó.

El 27 de agosto, a las 8.10, según quedó registrado en la comunicación militar, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Gustavo Sibilla, recibió un informe sobre la experiencia en Mendoza elevado por el comandante de la VIII Brigada de Montaña, general Julio Pelagatti. Esa explicación se sustentó en los números del plan: entre 2005 y 2008 ingresaron en el programa 816 jóvenes y terminaron los cursos 409. En 2008 se dio por finalizado el acuerdo.

Se detalló como causas del abandono del 50 por ciento de los cursantes a la falta de adaptación a las normas de convivencia, la inasistencia provocada por la demanda de muchas horas de presencia en el cuartel y la insatisfacción de los alumnos, que dijeron sentirse defraudados por interpretar previamente que ese programa de estudios tendría similares características a los planes Trabajar (cobrar sin contraprestación).

La informacíón que recibió el Ministerio de Defensa señaló: «El comportamiento de los voluntarios cívicos presentó dificultades en el primer año de implementación durante el dictado de clases con docentes civiles, en las cuales se evidenciaron conductas agresivas, alcoholismo, robos y, en algunos casos, drogadicción. Este tipo de comportamiento fue muy poco frecuente en oportunidad de depender de personal militar».

El proyecto de ley votado por el Senado establece que los docentes deberán ser aportados solamente por el Ministerio de Educación y que se dejará a los militares la única función de brindar «instalaciones ociosas». La respuesta de los militares es contundente.

«La Armada no cuenta con infraestructura ociosa, que, debidamente adecuada, pueda ser destinada a un centro que dé cabida al servicio cívico voluntario», explicó en su escrito el almirante Jorge Godoy.

Similar fue la posición adoptada por el brigadier general Normando Costantino: «La Fuerza Aérea no dispone de la infraestructura y elementos necesarios para facilitar el alojamiento y racionamiento de aquellos que se inscriban en el servicio cívico voluntario».

Preocupaciones

El potencial incremento de robos de armas y las posibles denuncias penales por aplicación a civiles de un régimen disciplinario militar son los dos temas que preocupan, fundamentalmente, a los jefes militares sobre este proyecto de instalar en cuarteles a jóvenes en situación de riesgo. Además, alertaron que el limitado presupuesto castrense requeriría partidas especiales si este plan se aprobara en Diputados.

Frente a la situación de capacitar en oficios para dar un futuro a jóvenes que hoy no estudian ni trabajan, los militares proponen una mayor incorporación de soldados voluntarios, programa previsto para hombres y mujeres de 18 a 24 años, con contratos extendibles hasta los 28 años y la posibilidad de seguir enrolados luego como suboficiales. Los soldados voluntarios reciben un pago de unos 3500 pesos y pueden completar estudios durante su formación militar.

«El Ejército podría incrementar su participación en la contención social por medio de una mayor incorporación de soldados voluntarios», afirmó el teniente general Pozzi. «Se aprecia que es factible de poner en práctica parcialmente el proyecto a través de la incorporación a la Fuerza Aérea bajo la figura de soldado voluntario», expresó el brigadier general Costantino en su comunicación al Ministerio de Defensa.

El pensamiento de las Fuerzas Armadas apunta a dar su colaboración en un momento social grave, pero sin asumir funciones que no les corresponden, y con la contrapropuesta de aumentar el número de soldados voluntarios, los jefes militares buscan un respaldo político a la carrera militar como oficio válido para aprender.

La propuesta legislativa

El proyecto de ley aprobado por el Senado, en cambio, estipula que jóvenes de 14 a 24 años podrán cursar estudios escolares y aprender oficios en guarniciones militares. Y se estable como modalidad de curso que esos estudiantes serán alojados en los cuarteles, donde recibirán ropa y comida.

También se agregó la participación de esos jóvenes en talleres culturales y actividades artísticas y recreativas dentro de las unidades castrenses.

Los legisladores votaron en favor de un proyecto que coloca a esos jóvenes dentro de los reglamentos militares referidos a normas de convivencia.
CLAVES

* En el Congreso . El proyecto de ley de servicio cívico voluntario fue aprobado la semana pasada en el Senado, con 33 votos a favor y 31 en contra. Será tratado en Diputados.

* Contención . La iniciativa incluye la enseñanza de oficios en cuarteles, a jóvenes de entre 14 y 24 años, en situación de riesgo. Se estipula un pago mensual y ropa, comida y alojamiento para los estudiantes.

* Especialidades . Entre los oficios previstos están el de mecánico motorista, mecánico electricista, conductor de máquinas viales, herrero, carpintero, talabartero, cocinero, sastre y zapatero.

* Antecedente . El vicepresidente Julio Cobos impulsó esta alternativa, apoyado en su experiencia como gobernador en Mendoza, donde entre 2005 y 2008 se anotaron en los cursos 816 personas, aunque egresaron sólo 409.
Fuente: La Nación

Ciudad: ya rige el aumento de los peajes

El promedio del 20 por ciento en aumento de los peajes ya es una realidad. Hubo protestas de entidades que reclamaron que la medida es «claramente ilegal» por no haber estudios que lo sustenten.
El aumento promedio de un 20 por ciento para los peajes de las autopistas Acceso Norte, Acceso Oeste, Buenos Aires-La Plata y Riccheri comenzó a regir hoy, según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Con el ajuste dispuesto sobre la red de accesos a la Ciudad de Buenos Aires, el costo por kilómetro en esta red -bajo jurisdicción del Gobierno Nacional- es de diez centavos.

Desde la DNV, se expresó que el incremento dispuesto «permite adecuar la tarifa al aumento de los costos necesarios para la prestación del servicio, posibilitando equilibrar la ecuación económico-financiera».

Pero ya comenzó a generar polémica. Para Ricardo Lasca, del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), «el aumento es claramente ilegal porque no hay estudio técnico-económico que fundamente la tarifa aplicada y menos el aumento respecto a la relación costo-beneficio para el usuario».

«Un usuario de Chascomús que quiere ir a Luján, a rezarle a la Virgen, debe pagar 14 pesos en San Borombón, otros 4,4 pesos en la Buenos Aires-La Plata, 6 pesos a AUSA, y en el Acceso Oeste, 10 pesos. La ida y vuelta ronda los 70 pesos. Esto es discriminatorio», refirió Lasca.

Desde el ámbito oficial, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) argumentaron que si se comparan las tarifas de peaje de la jurisdicción nacional con las de Latinoamérica, por ejemplo con dos países limítrofes, Chile y Brasil, las tarifas en la Argentina «son más económicas».

Refirió además que en Chile son 164 por ciento más caras y en Brasil 81 por ciento más onerosas.

La DNV indicó además que en la red de accesos a esta capital se mantiene el uso de tarifa diferencial para automóviles en horas pico en la Autopista Riccheri, Acceso Norte y Oeste, lo que permite desincentivar el uso del auto y regular el flujo de tránsito en los horarios de mayor intensidad.

En la Riccheri el único incremento es en el peaje de automóviles que pasará de 1 a 1,30 peso con tarifa normal y para hora pico de 1,25 a 1,70 peso.

Allí, las motos continuarán abonando 40 centavos, los camiones y ómnibus de 1,30 a 3,10 pesos, según el tamaño del vehículo: este incremento completa el otorgado en diciembre del año pasado.

En el Acceso Oeste, la tarifa de autos era de 3,20 pesos y ahora será de 3,90 pesos en horario normal y de 4,20 a 5 pesos en hora pico.

Los motociclistas pasarán a pagar de 0,90 a 1,10 peso y los ómnibus y camiones abonarán entre 3,60 pesos y 8,90 pesos, según la categoría.

En el Acceso Norte, tomando en cuenta los peajes de Pilar o Campana, los automovilistas pasarán de abonar 4,20 pesos en tarifa normal y 5,60 pesos en hora pico a 5 y 6,70 pesos respectivamente.

Los camiones y ómnibus abonarán una tarifa que oscila entre 4,60 y 11,40 pesos, según el tamaño del vehículo; mientras que las motocicletas pasarán a pagar de 1,10 a 1,40 peso.

Por último, para la Autopista Buenos Aires-La Plata, los motociclistas abonarán 1,10 peso, mientras que los autos pasarán de pagar 1,90 a 2,20 pesos y, para el resto de las categorías, según el tamaño del vehículo, oscilará entre 4,40 pesos y 11 pesos.

La DNV expresó que «este ajuste obedece a la renegociación del contrato de concesión y es el primero que se aplica desde su inauguración, en 1995».
Fuente: laprensa.com.ar

Morales acusa a EEUU de preparar golpistas en Perú y Colombia

LA PAZ (AP) — El presidente Evo Morales dijo el domingo que el gobierno de Estados Unidos usa la lucha antidroga como pretexto para entrenar golpistas en Perú y Colombia con la intención de desestabilizar a los gobiernos izquierdistas del continente.

Estados Unidos «va preparando permanentemente (golpes de Estado), ahora llevan a Colombia y Perú para entrenar a policías con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, pero quien los entrena es el Comando Sur» de las fuerzas armadas estadounidenses, dijo el mandatario boliviano en una entrevista con medios gubernamentales.

Según Morales, la rebelión policial en Ecuador fue un intento de golpe de Estado contra el presidente Rafael Correa orquestado por Estados Unidos. Aseguró que de cuatros tentativas en la última década, tres abortaron y sólo una tuvo resultado, el «golpe militar en Honduras».

Las otros intentos fueron el breve golpe contra Hugo Chávez en Venezuela en 2002 y en 2008 en Bolivia, cuando hubo protestas en cuatro regiones lideradas por la oposición «derechista», acotó.

«El Departamento de Estado de Estados Unidos nos acusa de dictadores, es una conspiración profunda y permanente. No nos perdonan que hayamos cerrado bases militares. En esta década le derrotamos tres veces al imperialismo», dijo y agregó que no es casual que los intentos golpistas se den en países miembros del ALBA, bloque creado por Cuba y Venezuela, pero «no en Colombia ni en Perú que son proimperialistas y favorables al libre mercado».

Según Morales, el objetivo de esas intentonas es que Estados Unidos recupere la hegemonía política y el control sobre los recursos naturales. Dijo que el Comando Sur es el que prepara a los «golpistas» con el «pretexto de ejercicios militares conjuntos».

Desde que se enteró de esos planes, aseguró, ha prohibido a los militares de su país asistir a esas maniobras militares y está haciendo lo mismo con los policías.

«Hay que tener mucho ojo con los militares de Estados Unidos. Lo botamos al embajador (de Estados Unidos en 2008) y ya no pueden articular en Bolivia, pero dónde preparan es en los ejercicios conjuntos», acotó.

Sostuvo que esa situación le llevó a plantear a la Unión de Naciones de Sudamérica (UNASUR) la creación de una «escuela sudamericana de defensa» con la misión de «defender la democracia y los recursos naturales» y con una doctrina «antiimperialista, anticapitalista y antigolpista».
Fuente: univision.com

Chávez anunció expropiaciones de latifundios y empresa agrícola

Durante el reinicio de la transmisión del programa “¡Aló Presidente!”, el Primer Mandatario informó que en octubre el Ejecutivo “rescatará” 250 mil hectáreas de tierras y en noviembre el “doble” en regiones como el Zulia, Lara y Apure. Desde el estado Guárico también declaró la nacionalización de la Agroisleña y la Compañía Inglesa.
CARACAS.- “¡Listos pa la parrilla!”, dijo este domingo el presidente de la República, Hugo Chávez, que estaban 250 mil hectáreas de latifundios en todo el país, los cuales junto a la empresa agrícola “Agroisleña” pasarán a manos del Estado durante el mes de octubre.

Con tal anuncio y la visita al proyecto agrario socialista del río Tiznado, en el estado Guárico, el Jefe de Estado retomó su programa “¡Aló Presidente!”, suspendido el pasado mes de agosto con motivo de la campaña de las elecciones de la Asamblea Nacional.

“Agroisleña expropiada, se acabó. Hago un llamado a sus dueños para que se pongan en contacto mañana mismo (lunes) con el ministro de Tierras, Juan Carlos Loyo y el vicepresidente, Elías Jaua. Pasa a ser propiedad de la patria”.

Dicha empresa, con 52 años en el país, está dedicada a la distribución y venta de productos agroquímicos como herbicidas, equipos para riego, granos almacenados y semillas, y tiene sede en varios estados como Aragua y Lara.

Otras tierras, las de la “Compañía Inglesa” con nueve hatos ganaderos en el territorio nacional, correrán la misma suerte.

“Latifundios listos pa la parrilla, me gusta cuando ventea porque la plaga se va. En octubre rescataremos 250 mil hectáreas y en noviembre el doble”, advirtió. Indicó que parte de esos terrenos están ubicados en regiones como Zulia y Lara y Apure, entre otros.

“No hay diálogo”
El Primer Mandatario felicitó a los tres diputados rojos electos por la entidad guariqueña el 26 de septiembre y lamentó que un “fedecámaro”, en alusión al ex presidente de la cúpula empresarial, José Manuel González , se “colara” por voto lista en el parlamento “por una pequeña diferencia” de sufragios.

Aseguró que respeta los resultados electorales que dieron a la oposición 65 diputados nacionales y aceptó que en Venezuela hay dos polos políticos, pero también advirtió que el diálogo con la “burguesía”, refiriéndose a la oposición, no es posible.

“Ellos dicen, el socialismo fracasó, el gobierno nos necesita, tiene que hacer un acuerdo con Fedecámaras, Consecomercio, pues no hay convenio con los burgueses (…) Con ese polo de la mentira, de la anti patria, no hay ni habrá pacto”, sentenció.

Del lado opositor, el gobernador de Carabobo, Enrique Salas Feo, pidió a Chávez que rectifique su “forma de gobernar”, tal como lo habría exigido el pueblo en los comicios del 26 de septiembre.

“Los venezolanos votaron en contra de la manera como se está gobernando al país”, dijo.

Por otro lado, Chávez pidió a la militancia no “guardar” la espada en la entidad llanera, a la que aprobó recursos para diversos proyectos especialmente viales, puesto que se aproximan las elecciones de un nuevo gobernador en sustitución de Willian Lara.

Delante de la viuda, Gisela Toro y los dos hijos del mandatario regional muerto trágicamente, Chávez pidió a la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela que le presentara lo más pronto posible una lista de posibles candidatos, de los cuales, él personalmente, seleccionará un nombre antes del 12 de octubre.

En el transcurso de las cinco horas de programa Chávez instó a la aceleración del proceso de conformación de las milicias territoriales que “ya deberían” estar resguardando “con fusil en mano” instalaciones y alrededores de fábricas y empresas socialistas.

Expediente
El presidente de la República, Hugo Chávez, se refirió en sus acostumbradas líneas dominicales a la situación irregular ocurrida el pasado jueves en Ecuador y descartó que se tratara de una “simple sublevación policial”. “Washington ha desempolvado el viejo expediente de los golpes de Estado para dar al traste con aquellos gobiernos que no se le subordinan”, sostuvo.
Fuente: eltiempo.com.ve

Lima: una cerrada votación

La intención de voto en bocas de urna indican un empate técnico entre la centroizquierdista Villarán y la socialcristiana Flores. Un empate técnico asomó como posible resultado de las elecciones para el nuevo alcalde de Lima, la ciudad más importante de Perú. Las intención de voto de las bocas de urna revelan una cerrada votación entre la candidata Lourdes Flores y Susana Villarán, que hora tendrán que esperar los resultados oficiales para definir a la triunfadora.

Los datos proporcionados por la firma Ipsos Apoyo revelaron que la centroizquierdista Villarán tiene 39,4 por ciento y la socialcristiana Flores 37,1 por ciento, mientras que la consultora CPI dio 40,9 contra 37,6 también a favor de la candidata de Fuerza Social.

Los locales de votación para las elecciones regionales y municipales en Perú quedaron cerrados a las 18 de la Argentina de ayer, aunque las meses siguieron abiertas hasta que terminaran de votar quienes estaban dentro en ese momento.

Según se informó votaron cerca de 19 millones de personas, que representan un tercio de la población del país. En juego en estas elecciones están 25 presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales y 1.639 alcaldes distritales. La votación servirá para medir la fuerza de los partidos grandes, a pesar de la ausencia del partido del presidente Alan García.
Fuente: La Razón

La UE tratará el jueves sobre las alertas de atentados terroristas en Europa

Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) tratarán sobre las advertencias del riesgo de atentados terroristas lanzadas en las últimas horas por las autoridades de EEUU y Japón a sus nacionales que viajen a Europa.

«Estamos en contacto permanente con las autoridades estadounidenses y vigilamos la situación», ha explicado a Efe un portavoz de la Comisión Europea (CE).

La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, conoció la noticia de la alerta por la propia secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Janet Napolitano.

Malmstrom y los ministros de Interior tratarán el asunto el jueves en el consejo de la UE de la materia en Luxemburgo, durante un almuerzo al que también acudirá un representante del gobierno estadounidense todavía por confirmar.

La UE y EEUU cooperan estrechamente en la lucha antiterrorista desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 (11-S), con acuerdos como el de datos de pasajeros (PNR) o el de información bancaria de presuntos terroristas (Swift).

El Departamento de Estado estadounidense emitió ayer una advertencia de viaje a Europa, en la que recomendaba a los ciudadanos de su país que se mantengan alerta en lugares públicos del viejo continente por temor a un posible atentado.

Esta decisión llegaba después de que las agencias de inteligencia occidentales detectasen un supuesto complot de Al Qaeda para llevar a cabo «atentados terroristas» contra ciudades del Reino Unido, Alemania y Francia.

La Embajada de los Estados Unidos avisó al Ministerio español de Asuntos Exteriores de la emisión por el Departamento de Estado de una advertencia de viaje para recomendar a los ciudadanos estadounidenses que se mantengan alerta en lugares públicos de Europa por temor a un posible atentado de Al Qaeda.

En las últimas horas, también el gobierno de Japón ha emitido una alerta de viaje en la que recomienda a sus ciudadanos que extremen las precauciones en lugares públicos de Europa ante el riesgo de atentados terroristas de Al Qaeda.
Fuente: EFE