El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, encabezó hoy la apertura de sobres para la licitación de la construcción una nueva planta de tratamiento de residuos sólidos y urbanos en La Plata y la región.
El acto se realizó en el Paseo del Bosque y acompañaron al gobernador, el intendente platense Pablo Bruera, su par de Berisso, Mario Secco, y el ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli.
Como sede del encuentro se eligió la nueva sede de la Agencia Ambiental municipal, que fue construida de manera totalmente ecológica y sustentable desde lo energético hasta sus efluentes, pasando por los sistemas de agua y el uso de materiales ecológicos.
Scioli destacó el consenso logrado por el gobierno provincial y las comunas para la puesta en marcha de esta planta, y explicó que el medio ambiente es un tema central de nuestra agenda, por eso trabajamos codo a codo con el gobierno de la Ciudad, y los municipios, para ir encontrando los caminos que nos lleven a reciclar y reducir el volumen de residuos.
El gobernador dijo que hoy se llegó a un día muy especial, ya que éste fue siempre un tema muy conflictivo, y en las anteriores gestiones no se logró un fin porque no se trabajó de esta manera».
Y en ese sentido, recordó que el trabajo para llegar a esta concreción se dio con reuniones entre los municipios con el gobierno provincial, con las universidades, con las Ongs, con los representantes legislativos. «Lo que permitió encarar una solución de fondo a este problema.
Por su parte, Bruera explicó que se recibieron cinco ofertas por lo que dentro de 9 o 10 meses vamos a tener una planta que separe y trabaje todo lo reciclado y que además genere energía eléctrica.
En estos momentos estamos generando 100 mil kilos diarios de fondos secos a través de seis cooperativas que generan 450 puestos de trabajo».
Al mismo tiempo, afirmó que en el pliego está garantizado que no va a haber ni un solo trabajador despedido cuando se cierre la planta del Ceamse, que funciona en Ensenada».
Además, recordó, «estamos cumpliendo con una orden de la Suprema Corte que nos obliga a modificar el sistema de disposición final de residuos y para eso hemos trabajo mas de un año y medio con los seis intendentes de la región, el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Bruera aseguró que esto es un tema de Estado que traspasa todo tema partidario, porque entendemos que se va a modificar un sistema cultural».
El ministro de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, resaltó que con este gobierno provincial y la gestión del Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, hemos decidido no barrer más bajo la alfombra, lo cual significa dar una discusión de fondo de qué hacer con los residuos en nuestra ciudad y la provincia.
Fuente: Télam