Crean comisión para investigar experimentos EEUU con guatemaltecos

El presidente Alvaro Colom integró una comisión para investigar los experimentos realizados por Estados Unidos de 1946 a 1948 con guatemaltecos, a los cuales les infectaron enfermedades de transmisión sexual.

Colom se reunió este lunes con autoridades gubernamentales y del Colegio de Médicos para abordar el tema revelado el pasado viernes y que levantó una ola de indignación en Guatemala, a pesar de las disculpas presentadas por Washington.

Los jefes de las carteras de Salud Pública, Gobernación, Defensa y Relaciones Exteriores, así como el presidente y el vicemandatario integran ese grupo, acompañados por el titular del Colegio de Médicos y Cirujanos.

El objetivo es conocer cómo sucedieron los hechos y cuál es el paradero de las personas afectadas -si queda alguna con vida-, para en el futuro poder deducir responsabilidades.

Las acciones de un oficial médico del Servicio Público de Salud norteamericano quien condujo el contagio intencional con enfermedades venéreas en aquel periodo fueron reveladas aquí el pasado viernes.

Colom calificó como delito de lesa humanidad y condenó enérgicamente esos hechos fuera de la ética profesional, por lo cual su gobierno anunció reservarse el derecho de presentar una denuncia oportuna ante las instancias correspondientes.

De acuerdo con una información oficial, el doctor John Cutler inoculó a mil 500 guatemaltecos con sífilis, chancroide y gonorrea sin contar con su consentimiento.

Las autoridades afirmaron que el presidente estadounidense, Barack Obama, ofreció telefónicamente disculpas por esos hechos a su homólogo Colom.

Este reafirmó la indignación del pueblo de Guatemala por lo sucedido y reiteró la necesidad de una investigación más profunda.

La comisión nacional trabajará simultáneamente con dos grupos de expertos independientes e internacionales convocados por el gobierno norteamericano para investigar el caso.

Hay que hacer una investigación sobre lo sucedido y posteriormente evaluar si procede algún tipo de indemnización o resarcimiento, dijo este lunes el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Ronaldo Robles.

Los guatemaltecos infectados fueron enfermos mentales, prisioneros, soldados y prostitutas con la argumentada intensión de encontrar una cura para esas enfermedades.

Fuente: Prensa Latina