Ciudad: ya rige el aumento de los peajes

El promedio del 20 por ciento en aumento de los peajes ya es una realidad. Hubo protestas de entidades que reclamaron que la medida es «claramente ilegal» por no haber estudios que lo sustenten.
El aumento promedio de un 20 por ciento para los peajes de las autopistas Acceso Norte, Acceso Oeste, Buenos Aires-La Plata y Riccheri comenzó a regir hoy, según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Con el ajuste dispuesto sobre la red de accesos a la Ciudad de Buenos Aires, el costo por kilómetro en esta red -bajo jurisdicción del Gobierno Nacional- es de diez centavos.

Desde la DNV, se expresó que el incremento dispuesto «permite adecuar la tarifa al aumento de los costos necesarios para la prestación del servicio, posibilitando equilibrar la ecuación económico-financiera».

Pero ya comenzó a generar polémica. Para Ricardo Lasca, del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), «el aumento es claramente ilegal porque no hay estudio técnico-económico que fundamente la tarifa aplicada y menos el aumento respecto a la relación costo-beneficio para el usuario».

«Un usuario de Chascomús que quiere ir a Luján, a rezarle a la Virgen, debe pagar 14 pesos en San Borombón, otros 4,4 pesos en la Buenos Aires-La Plata, 6 pesos a AUSA, y en el Acceso Oeste, 10 pesos. La ida y vuelta ronda los 70 pesos. Esto es discriminatorio», refirió Lasca.

Desde el ámbito oficial, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) argumentaron que si se comparan las tarifas de peaje de la jurisdicción nacional con las de Latinoamérica, por ejemplo con dos países limítrofes, Chile y Brasil, las tarifas en la Argentina «son más económicas».

Refirió además que en Chile son 164 por ciento más caras y en Brasil 81 por ciento más onerosas.

La DNV indicó además que en la red de accesos a esta capital se mantiene el uso de tarifa diferencial para automóviles en horas pico en la Autopista Riccheri, Acceso Norte y Oeste, lo que permite desincentivar el uso del auto y regular el flujo de tránsito en los horarios de mayor intensidad.

En la Riccheri el único incremento es en el peaje de automóviles que pasará de 1 a 1,30 peso con tarifa normal y para hora pico de 1,25 a 1,70 peso.

Allí, las motos continuarán abonando 40 centavos, los camiones y ómnibus de 1,30 a 3,10 pesos, según el tamaño del vehículo: este incremento completa el otorgado en diciembre del año pasado.

En el Acceso Oeste, la tarifa de autos era de 3,20 pesos y ahora será de 3,90 pesos en horario normal y de 4,20 a 5 pesos en hora pico.

Los motociclistas pasarán a pagar de 0,90 a 1,10 peso y los ómnibus y camiones abonarán entre 3,60 pesos y 8,90 pesos, según la categoría.

En el Acceso Norte, tomando en cuenta los peajes de Pilar o Campana, los automovilistas pasarán de abonar 4,20 pesos en tarifa normal y 5,60 pesos en hora pico a 5 y 6,70 pesos respectivamente.

Los camiones y ómnibus abonarán una tarifa que oscila entre 4,60 y 11,40 pesos, según el tamaño del vehículo; mientras que las motocicletas pasarán a pagar de 1,10 a 1,40 peso.

Por último, para la Autopista Buenos Aires-La Plata, los motociclistas abonarán 1,10 peso, mientras que los autos pasarán de pagar 1,90 a 2,20 pesos y, para el resto de las categorías, según el tamaño del vehículo, oscilará entre 4,40 pesos y 11 pesos.

La DNV expresó que «este ajuste obedece a la renegociación del contrato de concesión y es el primero que se aplica desde su inauguración, en 1995».
Fuente: laprensa.com.ar