Caniggia: «Maradona merece otra oportunidad»

«Por capacidad y visión del fútbol, tiene que continuar al frente del equipo» · «Diego tendría que haber seguido porque merecía tener más tiempo»

Claudio Caniggia aseguró en la presentación del torneo Showbol 2011, que se celebrará en la localidad argentina de Mendoza, que Diego Armando Maradona «merece otra oportunidad» en la selección albiceleste, ya que «tiene capacidad y visión de fútbol».

«Diego merece otra oportunidad. «Por capacidad y visión del fútbol, tiene que continuar al frente del equipo», además de afirmar que «cuando uno dirige a una selección como la de Argentina y no gana un Mundial, tiene muchas más presiones que si fuera el técnico de otro equipo», afirmó el ex delantero.

Para justificar su opinión, Caniggia comentó que «Diego tendría que haber seguido porque merecía tener más tiempo». «Se inició con una plantilla que no era propia de él, fue el técnico que menos tiempo tuvo con la selección y no le dieron las mismas oportunidades que a otros», aseguró el bonaerense.

Fuente: Marca

EEUU dice la cuestión de fronteras sólo puede ser resuelta en diálogo directo

EEUU dijo que la cuestión de las fronteras sólo puede ser resuelta en negociaciones directas entre palestinos e israelíes, después de que la OLP dijera que reconocerá Israel como Estado judío a cambio de las fronteras de 1967.

«Nuestra posición es que las fronteras son un tema del estatus final y debe ser resuelto en las negociaciones», afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.

«Es la esencia de las negociaciones: ¿cuáles son las fronteras de un futuro Estado palestino?, y al revés, ¿cuáles serán las fronteras del Estado israelíes?; eso son los temas centrales y solamente pueden ser resueltos en negociaciones directas, agregó.

El portavoz había sugerido el martes a los palestinos que hicieran una contraoferta a Israel después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresara su disposición a congelar de nuevo los asentamientos en Cisjordania si la autoridad palestina reconoce a ese país como Estado judío.

«Ésta es precisamente la conversación que los israelíes y palestinos deben mantener, el intercambiar ideas sobre cómo avanzar en este proceso para que tenga éxito», señaló hoy Crowley.

No obstante, recalcó que las declaraciones que ambas partes están haciendo desde que el diálogo directo se paralizó, también demuestra que «el hacer ofertas y contraofertas a distancia y a través de la prensa en lugar de abordarlas cara a cara tiene sus limitaciones».

Las negociaciones directas de paz se estancaron el 26 de septiembre cuando Israel decidió no prorrogar la moratoria de diez meses en la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) indicó hoy que reconocerá Israel como Estado judío, si EEUU presenta un mapa israelí basado en las fronteras de 1967, incluido Jerusalén Este.

«Queremos recibir un mapa del Estado de Israel que Israel quiere que aceptemos», declaró al diario israelí «Haaretz» Abde Rabo, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, integrante del equipo negociador palestino y asesor del presidente Mahmud Abás.

Si el mapa que presente «está basado en las fronteras de 1967 y no incluye ni nuestras casas ni nuestras tierras ni Jerusalén Este, estamos dispuestos a reconocer a Israel de acuerdo a la fórmula del gobierno de inmediato».

«Es importante para nosotros saber dónde están las fronteras de Israel y dónde las de Palestina. Estaremos de acuerdo con cualquier fórmula que presenten los estadounidenses, incluso si nos piden que llamemos a Israel el ‘Estado chino’, siempre que recibamos a cambio las fronteras de 1967», añadió Abed Rabo.

Las declaraciones de Abed Rabo contradicen a lo asegurado ayer por el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erekat, quien afirmó que los palestinos nunca reconocerán a Israel como Estado judío.

El pasado viernes la Liga Árabe dio un mes de plazo a Washington para que encuentre una fórmula para revitalizar las negociaciones, que fueron relanzadas por EEUU el pasado 2 de septiembre.

Fuente: EFE

Procesaron a uno de los detenidos por el crimen de Diego Rodríguez

La medida fue dictada por la jueza de instrucción porteña 40, Inés Cantisani, quien atribuyó a Juan Pablo Peraltael delito de homicidio criminis causa, robo con armas y portación de arma de guerra. Una de las pruebases que fue identificado en rueda de reconocimiento por un hombre al que le robaron un Fiat Palio antes de que se cometiera el asesinato.

Uno de los tres detenidos por el crimen del modelo Diego Rodríguez, cometido el 4 de octubre en el barrio de Liniers cuando le quisieron robar su camioneta, fue procesado hoy con prisión preventiva como presunto autor material del hecho, informaron fuentes judiciales.

La medida fue dictada por la jueza de instrucción porteña 40, Inés Cantisani, quien atribuyó a Juan Pablo Peralta (23) el delito de homicidio criminis causa, robo con armas y portación de arma de guerra.

Pese al hermetismo que hay en el expediente, fuentes ligadas a la causa dijeron a Télam que una de las pruebas contra el ahora procesado es que fue identificado en rueda de reconocimiento por un hombre al que le robaron un Fiat Palio antes de que se cometiera el asalto en el que fue asesinado Rodríguez.

Ese auto fue encontrado horas después del crimen en la villa 15 de Ciudad Oculta, donde el viernes pasado se detuvo a tres sospechosos del hecho, quienes ya fueron indagados por la jueza.

Sin embargo, la magistrada se tomará algunos días más para resolver la situación de los otros dos detenidos.

Otra de las pruebas es una pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros con la numeración limada que, tras ser peritada, se estableció fue la empleada para matar al modelo y fue hallada en poder del sospechoso ahora procesado.

La vaina del proyectil que impactó en la cabeza de Rodríguez había quedado en la escena del crimen y fue secuestrada.

Los investigadores creen que la banda iba cometiendo un raid delictivo y que también pudo haber participado del crimen del vendedor de antigüedades José Luis Musante, ocurrido el 5 de octubre en Villa Lugano y por el que aún no hay detenidos.

El crimen del modelo fue cometido cerca de las 21:30 del 4 de octubre, cuando Rodríguez se dirigía a bordo de su camioneta Ford EcoSport a buscar a su novia, con quien convivía desde hace meses, a la casa de sus padres, en el pasaje El Chacho 680 de Liniers.

Cuando estaba estacionando, un auto Fiat Palio se le cruzó adelante y dos delincuentes descendieron, lo amenazaron con armas y le exigieron la entrega de la camioneta.

En el asalto, el modelo recibió un balazo en la cabeza y quedó tirado dentro de su propia camioneta, mientras que los ladrones volvieron a subir al Palio y escaparon a toda velocidad.

Rodríguez fue trasladado al Hospital Santojanni, donde ingresó en gravísimo estado, fue operado dos veces y finalmente murió cerca de las seis de la mañana.

Horas después, los investigadores de la comisaría 42a.hallaron el Fiat Palio abandonado en la villa 15 y descubrieron que ese auto había sido robado minutos antes del crimen de Rodríguez, en Mataderos, a un hombre que estaba saliendo de su casa.

Ese hombre denunció el robo en sede policial y contó que había sido asaltado por delincuentes que lo amenazaron con armas de manera muy violenta y le robaron el vehículo, su billetera y su celular.

Por el hecho, el jueves pasado los padres del modelo publicitario encabezaron una marcha a la Plaza de Mayo en reclamo de Justicia y mayor seguridad.

Fuente: 26noticias

Dos mendocinos ganaron la Olimpíada Nacional de Estudiantes de Medicina

Graciana Galiana y Gerardo Castorino Grandía compitieron en Córdoba contra 83 alumnos de todo el país. Además otros dos estudiantes de Mendoza obtuvieron el 5° y 6° lugar.

Graciana Galiana y Gerardo Castorino Grandía, dos mendocinos que estudian en la Facultad de Medicina de la UNCuyo, lograron quedarse con los primeros puestos en las XIX Olimpíada Nacional de Estudiantes de esa carrera, que se realizó en Córdoba el fin de semana pasado.

Los chicos tienen 21 años, cursan el cuarto año de la carrera de Ciencias Médicas y entre el 8 y el 10 de octubre estuvieron en la ciudad cordobesa de La Falda para ser parte de un concurso que reúne todos los años a varios alumnos de Medicina de diversos puntos del país.

En esta oportunidad participaron 83 estudiantes de distintas universidades públicas. Aquellos que querían participar debían ser de cuarto o quinto año, contar con un promedio de 7 o más y no tener ningún aplazo.

De esta manera, los jóvenes mendocinos pusieron a prueba sus conocimientos con alumnos de Córdoba, Rosario, Tucumán, La Rioja y Neuquén. Para ganar, tuvieron que pasar un examen escrito de múltiple opción, con cien preguntas del Ciclo Básico de Medicina y diez de cultura general.

“Tuvimos que responder sobre conocimientos de Anatomía, Histología, Fisiología, Microbiología y Farmacología, son materias que tenemos en los primeros tres años de la carrera. Además nos preguntaron de Historia y de información general ”, explicó a Los Andes on line Graciana Galiana, quien resultó la primera ganadora de la competencia.

Ellos no fueron los únicos triunfadores, ya que entre los 10 primeros puestos también resultaron ganadores otros dos mendocinos. Se trata de Romina Ruggieri y Javier Martini Maestri, quienes consiguieron el quinto y sexto lugar respectivamente. Mientras que en el área de cultura general también Castorino Grandía logró obtener el segundo premio.

Antes de llegar a la Olimpiada Nacional, los cuatro mendocinos tuvieron que sortear un examen interno. En esa instancia, los jóvenes quedaron seleccionados junto a otros 16 estudiantes de Medicina, por lo que todo el equipo de mendocinos viajó el viernes pasado para participar del concurso que se desarrolló en la Universidad Nacional de Córdoba.

“Fui a la competencia con los conocimientos adquiridos durante estos cuatro años. No tuve que prepararme previamente”, aclaró la mendocina. La joven destacó que este tipo de competencias sirve para conocer a estudiantes de todo el país y para intercambiar experiencias con personas que han elegido la Medicina como forma de vida

Fuente: Los Andes

Gabriel Hauche tranquiliza a Racing y dice que el equipo viene jugando bien

El atacante Gabriel Hauche advirtió que Racing no viene jugando mal, a pesar del tropiezo en el clásico ante Independiente, y rescató que mientras la pelota les llegue limpia a los delanteros no hay por qué preocuparse.

«El equipo el otro día no hizo un mal partido. Mientras juegue bien y pueda manejar la pelota, como delantero me voy a ver beneficiado. Con Huracán e Independiente se hizo que la pelota llegara bien arriba, por los costados», planteó.

Y explicó que «distinta sería la situación» si el equipo no tocara el área rival y él como delantero tuviera que bajar a la mitad de la cancha «para agarrar una pelota».

«Siempre llegó pelota limpia a delanteros. Ahora que vuelve `Gio` (el colombiano Giovanni Moreno), tendremos un jugador que le agregará preocupación al rival», indicó.

Negó por otra parte que exista mal clima dentro del plantel a causa del traspié frente a Independiente y, ante las críticas, expresó: «Si las pelotas que tiramos hubiesen entrado no me estarían preguntando por qué andamos mal».

«Hilario (Navarro, el arquero de Independiente) acertó, una me la tapó con la cara. Si la pelota larga que mandé hubiese entrado, tal vez decían `qué mal Hilario`. La verdad es que tuvo una gran tarde», destacó del arquero rival.

Señaló que en adelante, Racing deberá tratar de seguir haciendo goles, sabiendo que con tranquilidad se pueden sumar muchos puntos hasta que termine el campeonato.

«Estoy agradecido con Argentinos Juniors porque pasé muy lindos años en ese club pero ahora estoy comprometido en sacar los mejores resultados con Racing», puntualizó en declaraciones al noticiero de TyC Sports.

El plantel de la «Academia» se entrenó pensando en el cotejo en el cual recibirá a Argentinos Juniors el próximo domingo a las 18.10 y efectuó una práctica dividida en tres partes de la cual no participaron Pablo Lugüercio y Giovanni Moreno.

El delantero de Racing efectuó trabajos de kinesiología debido a que se recupera de una contractura en el cuádriceps derecho mientras que el jugador colombiano regresará mañana luego de disputar dos partidos amistosos con la selección de su país.

Los jugadores realizaron un ejercicio intermitente con pasadas de 150 metros, otro que mezcló aeróbico con trabajos con pelota y otro de fútbol en espacios reducidos enfrentándose nueve contra nueve.

Fuente: Terra

Veteranos del PC de China piden más libertad de expresión

En plena tormenta diplomática por el Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo, condenado a 11 años de cárcel por liderar la «Carta 08» por la democracia, al régimen le ha estallado un nuevo frente. Y esta vez no se trata de denuncias de otros países que el Gobierno pueda rechazar como injerencias extranjeras, sino de ácidas críticas en su seno interno.

Según informó AP, un grupo de veteranos del Partido Comunista ha suscrito en internet una carta demandando más libertad de expresión, ya que, a su juicio, se trata de un derecho garantizado por la Constitución de 1982 pero que, en la práctica, se halla limitado por numerosas leyes y regulaciones.
Para protestar contra esta situación, los 23 firmantes, entre ellos ex altos cargos como Li Rui, antiguo secretario de Mao Zedong, se han dirigido a la Asamblea Nacional pidiendo que levante las restricciones.

«Falsa democracia»

«Este tipo de falsa democracia afirmando un principio y negándolo en la realidad es un escándalo», denuncia la misiva, distribuida por correo electrónico. A tenor del escrito, la censura sobre los medios chinos es tan restrictiva que incluso suprime los pasajes de los discursos del primer ministro, Wen Jiabao, en los que reclama reformas políticas.

«Ni siquiera el primer ministro tiene libertad de expresión porque nuestro actual sistema de censura de noticias está 315 años por detrás del Reino Unido y 129 de Francia», advierte la carta, que apunta directamente al Departamento Central de Propaganda. Dicho órgano, calificado de «mano negra invisible», es el que finalmente decide qué noticias pueden ser publicadas y cuáles son los temas tabú de los que no pueden hablar los periodistas chinos. Aunque hay normas sobre tales límites, la lista de asuntos prohibidos es larga y va cambiando según las circunstancias políticas, por que las últimas decisiones se comunican por teléfono para evitar dejar pruebas por escrito.

Periodista detenido

Aunque esta proclama por la libertad de expresión coincide con el revuelo por la concesión del Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo, uno de los firmantes del manifiesto, Wang Yongcheng, negó que hubiera relación alguna entre ambos hechos. Wang, profesor jubilado de la Universidad Jiaotong de Shanghái, explicó que el detonante había sido la reciente detención de un periodista por desvelar un caso de corrupción en el desahucio de campesinos para la construcción de una presa. «Si se viola la Constitución, el Gobierno perderá su legitimidad», alertó el intelectual, que puede correr el mismo destino que el disidente Liu Xiaobo y su esposa, confinada bajo arresto domiciliario.

Desde que se anunció el galardón el pasado viernes, la poetisa Liu Xia permanece incomunicada en su apartamento de Pekín, rodeado por policías y guardias de seguridad que impiden la entrada de familiares, amigos, periodistas y diplomáticos, como los dos representantes de Noruega a los que se les negó el paso el martes.

Sin teléfono móvil

Aunque el régimen ha anulado sus móviles, Liu Xia se las ha arreglado para burlar la vigilancia y la censura y publicar varios mensajes en Twitter. «Protesto enérgicamente contra el Gobierno por mi arresto ilegal, una situación muy difícil de aguantar», se ha quejado a través de esta popular red social, bloqueada en China por la «Gran Muralla Cibernética».

La esposa del disidente desea viajar a Oslo en diciembre para recoger el premio por su marido. Pero no parece probable que Pekín, que ha reaccionado airadamente contra el galardón y ha sacado a relucir la tensión de la Guerra Fría, permita tal desplazamiento, ni libere a Liu Xiaobo.

Fuente: ABC

Caso Longo: ¿Crimen por encargo?

El crimen de Leonardo Longo, de 41 años, el comerciante asesinado en la cabeza en Belgrano, tiene un tinte de crimen por encargo: se habla de la actuación de sicarios. El hombre había llevado a su hijo de cinco años a la psicopedagoga. Dejó al chico y cuando salió lo encaró un delincuente, quien le disparó y se escapó. El hecho pasó el martes a las 17.

El hermano de Longo contó que la víctima habría sido amenazada por el actual marido de la ex mujer de la víctima, aun que se desconoce la causa. Juan Andrés Necol, fiscal de instrucción porteño a cargo del caso, investiga la posibilidad de un crimen por encargo. Es que la descripción brindada sobre el presunto autor material del crimen no coincide con la fisonomía del esposo de la ex mujer de la víctima. Por eso se estudia la posibilidad de la intervención de un sicario.

Fuente: TN

Fracasó el trasplante para una de las gemelas

Finalmente se suspendió el trasplante pulmonar de Maribel con un donante cadavérico ya que, según informaron, «hubo una incompatibilidad de vasos sanguíneos entre ambos». Siguen en la lista de espera.

Córdoba- El trasplante de lóbulos pulmonares al que iba a ser sometida Maribel Oviedo, una de las gemelas cordobesas que padece fibrosis quística, fue suspendido hoy por «incompatibilidad» con el donante cadavérico, por lo cual las hermanas seguirán en lista de espera y continúa el estudio de una ablación con donantes vivos autorizado por la justicia.

Mario Pickesteiner, director del hospital Privado de Córdoba donde se iba a realizar la operación, explicó que «la incompatibilidad del donante con el receptor impidió el trasplante y pasar el órgano a quien corresponda. Existen circunstancias ajenas que escapan a las posibilidades».

Además, precisó que el estudio de una ablación con donantes vivos para Maribel y Marisol Oviedo, de 17 años, «sigue en paralelo» a la posibilidad de un nuevo trasplante con donante cadavérico.

«Lamentablemente tuvimos que suspender la operación porque el equipo de ablación encontró dificultades anatómicas en las arterias pulmonares que imposibilitaron el trasplante», indicó.

El médico explicó que «en el programa de trasplante se envió al equipo de ablación para evaluar al donante y las compatibilidades, pero lamentablemente en ese momento se registró una inconsistencia anatómica».

En ese sentido, precisó que «hubo en el momento de la ablación una incompatibilidad de vasos sanguíneos entre ambos».

Pickesteiner señaló que el Incucai decidirá el destino del órgano que iba a ser utilizado para el trasplante en Córdoba.
«Estas son eventos que escapan a las posibilidades y están dentro de lo que puede suceder, por eso hay que ser cautos y hablar siempre de cosas precisas», acotó.

Ernesto Oviedo, padre de la joven, contó a radio Cadena 3 que su hija había ingresado al hospital con «un poco de fiebre, pero está con muchas ganas, mucha fuerza».

Oviedo relató que su otra hija, Marisol, también se encontraba internada por dificultades en su salud.
«Las dos están anímicamente bien. Anoche decían que el milagro chileno se iba a cumplir. Por eso le pido a Dios que las ayude, porque tienen muchas ganas de vivir», remarcó el padre.

Las gemelas de 17 años esperaron el trasplante internadas en el hospital, dado que presentaron cuadros febriles en los últimos días, mientras aguardan recibir dos donantes de lóbulos pulmonares.

Esta mañana, el padre de las gemelas adelantó que «en 15 o 20 días será el turno de Marisol, con donante vivo».
Las gemelas de Córdoba son las únicas pacientes que fueron autorizadas por la justicia federal a recibir un trasplante con donantes vivos, en respuesta a un amparo presentado por la familia de las jóvenes.

La autorización fue dispuesta el 3 de septiembre por el juez federal 2 de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, quien dispuso una «excepción» a la ley de trasplantes 24.193, que sólo permite donantes vivos para los casos de médula, hígado y riñón.

Sánchez Freytes explicó que si bien el trasplante solicitado por la familia de las adolescentes «no está reglamentado» en la ley de trasplante, tampoco está «expresamente prohibido».

El gobierno nacional había pedido al juez que rechace el amparo presentado por la familia, por considerar que el caso «no sería de tanta urgencia» y que el tema requiere más debate y pruebas, según un informe del abogado Carlos Daniel Lencina.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había pedido que el caso fuera «estudiado por la comunidad científica».
Las adolescentes sufren fibrosis quística, enfermedad hereditaria que afecta a varios órganos y produjo la muerte a dos de sus hermanos.

Fuente: La Prensa

En Estudiantes crece la ansiedad por Verón

Sabella pondrá a Stefanatto por Braña en el puntero, que visitará el sábado a Colón. La presencia o no del capitán sigue siendo la gran duda.

La presencia del capitán Juan Sebastián Verón en el equipo titular de Estudiantes para enfrentar el sábado, en Santa Fe, a Colón, continúa siendo la gran duda que tiene el entrenador Alejandro Sabella. Darío Stefanatto reemplazará al suspendido Rodrigo Braña.

El plantel realizó una práctica de fútbol en el Country Club de City Bell, donde el técnico despejó algunas dudas, como que el santafesino Juan Pablo Pereyra seguirá acompañando en la ofensiva a Gastón Fernández. Sin embargo, lo que no confirmó el entrenador es la presencia de Verón, debido a que todavía no se recuperó del esguince que sufrió en el tobillo derecho en el cotejo ante All Boys, en Floresta.

Por ese motivo, el mediocampista solamente completó la mitad del ensayo, y no se lo vio al ciento por ciento físicamente. Si bien estaba programado que el capitán hiciera la mitad de la práctica, recién mañana entre el cuerpo técnico y médico definirán si viaja a Santa Fe o se queda en City Bell recuperándose para poder llegar en condiciones a los encuentros ante Vélez Sarsfield y Lanús.

En la segunda parte de la práctica de fútbol Leandro Benítez reemplazó al capitán, quien todavía siente molestias en la zona afectada. Así, el equipo para visitar a Colón el sábado desde las 18.30, con el arbitraje de Pablo Lunati, es el siguiente: Agustín Orión; Gabriel Mercado, Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Leandro Desábato y Marcos Rojo; Darío Stefanatto, Juan Sebastián Verón o Leandro Benítez; Enzo Pérez; Juan Pablo Pereyra y Gastón Fernández.

Fuente:Clarín

Clinton aspira a mediar entre Serbia y Kosovo

La secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, mostró disposición a participar como mediadora en las negociaciones que deben emprender los gobiernos de Serbia y Kosovo por mandato de la Unión Europea (UE).

Clinton ofreció la mediación de Estados Unidos en el diálogo entre Belgrado y Pristina que tiene como fondo la disputa por la secesión de ese territorio serbio en febrero de 2008, tras proclamarse la independencia unilateral, con el espaldarazo de Washington y algunos miembros de la UE.

Las declaraciones fueron formuladas al término de su visita a Kosovo este miércoles, donde concluyó un periplo por los Balcanes, iniciado en Bosnia-Herzegovina.

Según la enviada de la Casa Blanca, los serbios y kosovares deben concentrarse en la solución de problemas cotidianos comunes, enfoque que comparten los gobiernos proclives a conceder el estatus de estado independiente a esa provincia, considerada cuna de la cultura serbia.

Clinton admitió en Belgrado que existen cuestiones en las cuales Serbia y Estados Unidos no coinciden, como es el tema kosovar, aunque apoyó el interés del país balcánico a integrarse a la OTAN y a la UE.

El primer ministro de Kosovo, Hashim Thaci, declaró disposición a conversar con la contraparte, en medio de la incertidumbre política que reina en el escenario interno tras la renuncia del presidente kosovar Fatmir Sejdiu.

A pedido de la UE, Serbia se había comprometido en septiembre a iniciar lo antes posible el diálogo con Pristina, en aras de eliminar los obstáculos a los planes de ingreso al bloque comunitario, torpedeado por algunos miembros.

En una rueda de prensa conjunta, el presidente serbio, Boris Tadic, reiteró que su gobierno no reconocerá a Kosovo, pero sí está dispuesto al diálogo para analizar los asuntos que afectan a la población en ese territorio.

Analistas advierten, de otro lado, que la posibilidad de celebrarse elecciones presidenciales anticipadas en esa provincia podría atrasar el inicio de las pláticas entre Belgrado y Pristina.

De los Balcanes, Clinton viajó a Bruselas para asistir mañana jueves a la cumbre extraordinaria de cancilleres de la OTAN, con la presencia además del presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, y la Alta Representante de la política exterior, Catherine Ashton.

Fuente: Prensa Latina

Belgrano: balearon a un hombre en un extraño episodio

En un extraño episodio, balearon a un hombre en el barrio porteño de Belgrano. Según algunos testigos, el agresor y la víctima no cruzaron palabras. El ataque fue en cuestión de segundos. La Policía investiga posibles causas y busca al agresor.

Un hombre de 41 años resultó gravemente herido de un balazo en la cabeza tras ser atacado misteriosamente. El episodio fue a las 18.30 de ayer, en 11 de Septiembre, entre Mendoza y avenida Juramento, en la zona norte de la Capital Federal.

Fuentes policiales informaron que por ese lugar caminaba la víctima que, por causas que se investigan, fue interceptada por otro hombre que le disparó un balazo en la cabeza.

Tras el ataque, el agresor huyó. La víctima, por su parte, fue trasladada al Hospital Pirovano, donde quedó internada en grave estado. Un jefe policial informó que, de acuerdo a los primeros informes, no hay indicios de que se trate de un ataque con fines de robo.

El caso es investigado por el personal de la comisaría 33ra. de la Policía Federal.

Fuente: TN

La evolución de Carlín Calvo es «lenta, pero favorable»

El actor Carlos Andrés Calvo mantiene una evolución «lenta pero favorable» y fue sometido hoy a una tomografía computada que no mostró cambios respecto del último estudio.

Así se indicó en el parte médico que emitió el Hospital Privado de la Comunidad, de esta ciudad, donde el popular «Carlín» se encuentra internado desde el pasado viernes.

En el informe se señaló además que el actor «está despierto, se moviliza activamente, continúa pronunciando palabras no muy comprensibles y obedeciendo alguna orden simple».

«La nueva tomografía realizada hoy no presenta cambios con la previa. De ahora en más probablemente los cambios van a ser muy sutiles y habrá que esperar pacientemente», finalizó el parte médico oficial.

Fuente: La Nueva

Borghi adelantó que Riquelme no jugará el domingo ante Huracán

Finalmente, el enganche de Boca seguirá fuera de las canchas hasta que encuentre el mejor ritmo físico y futbolístico. «El Bichi» destacó que habló con el jugador, quien le anunció que no estará presente frente al “Globo”. La meta, el Superclásico

Juan Román Riquelme seguirá viendo a Boca desde afuera. A pesar que se creía que el enganche podía tener un lugar entre los suplentes en el partido del domingo ante Huracán, el propio jugador dialogó con Claudio Borghi y le comunicó que no lo tenga en cuenta para el juego ante “Los Quemeros”.

«Riquelme está entrenando muy bien, pero todavía le falta recuperar la parte muscular. Hoy me acerqué y le pregunté cómo estaba, me dijo: ‘Muy bien’. Entonces lo consulté si llegaba para el domingo y me dijo que no. Así que tendremos que seguir esperando para que vuelva con todo y que, cuando lo haga, no salga más del equipo», manifestó “El Bichi” en diálogo con 90 Minutos de Fútbol, por Fox Sports.

Riquelme entrenó a la par de sus compañeros esta mañana, donde realizó fútbol en espacios reducidos, además de un trabajo en forma diferenciada para potenciar la rodilla izquierda y los músculos que la rodean.

«Nadie sabe cuándo podrá volver. Lo importante es que lo haga y eso no le cueste cuatro fechas más afuera. Cuando vuelva, que no salga más del equipo. Es fácil saber donde me está costando encontrar el equipo», finalizó Borghi.

La meta del jugador es llegar en condiciones al partido frente a River por la fecha 14, aunque el retorno podría adelantarse a la jornada anterior, contra Argentinos Juniors. Lo que sí está descartado es que Román no estará presente en el clásico ante Independiente, dentro de dos domingos.

Fuente: Infobae

Siguen las protestas en Francia contra el plan de retiro

Los franceses se esforzaron el miércoles por abordar los escasos y atestados trenes subterráneos y autobuses en el segundo día de paros de protesta contra el plan del presidente Nicolas Sarkozy de elevar la edad de retiro a los 62 años.

Sarkozy dijo que su gobierno seguirá impulsando la reforma «con determinación y serenidad» a pesar de la resistencia, de acuerdo con su oficina. El gobierno conservador del mandatario dice que elevar la edad de retiro de 60 a 62 años es el único medio de rescatar el deficitario sistema de pensiones, una reforma que se produce mientras Europa se esfuerza por reducir las enormes deudas que han amenazado el euro y la reputación financiera del continente.

Mientras tanto, la cámara alta del parlamento pospuso una votación sobre el proyecto de reforma hasta el próximo miércoles para debatir las cerca de 820 enmiendas sugeridas por la oposición liderada por los socialistas, informó una portavoz del partido UMP de Sarkozy. La votación se había programado inicialmente para el viernes.

El martes, 1.200.000 personas marcharon en protestas en varios puntos del país contra la reforma, según la policía, y, de acuerdo con los sindicatos, tres millones y medio. De todos modos fueron las protestas más numerosas en las últimas cinco semanas.

Pero el número de huelguistas pareció disminuir el miércoles en varios sectores, desde los aeropuertos hasta los paros estudiantiles, pasando por la Torre Eiffel. Aun así, los trabajadores del sistema ferroviario aprobaron prolongar la huelga a un tercer día.

El ministro del Trabajo Eric Woerth enfatizó que «las protestas callejeras no significan que debamos abandonar una reforma indispensable».

En declaraciones a la prensa tras una reunión de gabinete el miércoles en el palacio presidencial, Woerth dijo que la discutida reforma «no significa otra cosa que salvar nuestro sistema».

El servicio de trenes subterráneos y autobuses de París se redujo en un 25% el miércoles, en comparación con más del 40% el martes, según la autoridad pública de transporte. El transporte público en otras ciudades francesas y las líneas ferroviarias suburbanas en los alrededores de la capital también se vieron afectados.

La Torre Eiffel recibía visitantes el miércoles después del cierre anticipado del martes, que obligó a cientos de personas a desalojarla.

En los dos principales aeropuertos de la capital, Charles de Gaulle y Orly, el tráfico retornó a la normalidad el miércoles por la mañana después que el martes hubo numerosas cancelaciones de vuelos de corta y media distancia, dijo Eric Heraud, vocero de la autoridad de aviación civil.

Los trabajadores en las seis refinerías de la enorme empresa petrolera Total siguieron con sus protestas, y en una declaración el miércoles los dirigentes sindicales dijeron que no se ha producido «una sola gota de petróleo» en esas plantas desde el martes por la mañana, lo que amenaza generar escasez de gasolina.

La huelga que comenzó el martes es la quinta desde mayo, pero esta vez los sindicatos dejaron abierta la posibilidad de extenderla por días o semanas. Los paros anteriores duraron sólo un día.

Se tiene programada una nueva ronda de manifestaciones para el sábado.

Fuente: elnuevoherald.com

Hallaron asesinada a una pareja a la que buscaban desde hacía 7 días

Codicia. Esa fue, para la Policía, la razón que llevó a dos peones rurales a asesinar a su patrón y a su mujer en un campo del sur de Córdoba.

El productor rural Justo Antonio Caón (70) y su pareja, Luisa Tula (53), habían salido el lunes 4 de octubre pasado desde la ciudad santafesina de Armstrong hacia la localidad cordobesa de Huanchilla, donde Caón explotaba un campo sojero de unas 200 hectáreas de extensión.

Caón vivía en la localidad de San José de la Esquina, en el centro de la provincia de Santa Fe. Pero el lunes de la semana pasada había estado en Armstrong porque allí vive su pareja. Desde esa lugar partieron hacia su campo, que queda a unos 25 kilómetros de la ciudad de La Carlota, 320 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba.

Justamente allí, en su campo de soja, fue la última vez que vieron con vida a esta pareja . Fue el martes 5 de octubre. Después desaparecieron sin dejar rastros. Durante una semana, pareció que se los había tragado la tierra. Fue el hermano de la mujer quien denunció su desaparición.

“Ellos viajaron el lunes a La Carlota y desde allí no hay más comunicación con ellos, pero hay un empleado del banco que dice que los vio el día miércoles”, precisó el denunciante, un ex policía con experiencia en investigaciones.

A la mañana, sin embargo, la camioneta del productor santafesino apareció abandonada en la terminal de ómnibus de Villa María , unos 150 kilómetros al norte de Huanchilla.

Esa fue la primera pista que tuvieron los investigadores al mando del comisario general Ramón Frías, jefe de las Departamentales Sur de la Policía de Córdoba.

Con las huellas encontradas en el vehículo, la fiscal de La Carlota, Ana Venturuzzi, decidió convocar a uno de los primeros testigos que había declarado en el caso: Alejandro Saavedra (35), un puestero que trabaja en el campo de Caón . Además, la fiscal citó a un hermano de Saavedra, Luis (41), que eventualmente ayudaba a su hermano en las tareas rurales.

Cuando los hermanos Saavedra llegaron a la comisaría de La Carlota, fueron detenidos, acusados de doble homicidio calificado .

Para esa hora ya habían sido hallados los cuerpos. Aunque la confirmación oficial de sus identidades aún no se hizo pública, la fiscal contó a Clarín que los cadáveres “responden a la fisonomía y edad de las personas desaparecidas”.

Los cuerpos fueron encontrados ayer al mediodía “en un canal de una zona de lagunas pequeñas que rodean a la gran laguna La Chanchera, en inmediaciones de Laboulaye”, 70 kilómetros al sudeste de La Carlota, detalló una fuente de la investigación. Y aclaró que “en principio podemos decir que fueron asesinados a golpes , pero eso lo terminarán de confirmar las pericias a cargo del médico forense”.

¿Por qué fueron detenidos los hermanos Saavedra? Porque un testigo describió a las dos personas que abandonaron la camioneta en Villa María y esas descripciones coinciden con los detenidos. Pero además, hay otras pruebas que los incriminan, como contradicciones en sus relatos .

¿Por qué fueron asesinados Caón y su pareja? Los familiares de las víctimas confirmaron que el hombre estaba por realizar una importante operación comercial vinculada a su cosecha, y que ésa era una de las pistas principales. “Caón le había hecho un comentario a Saavedra acerca de que iba a realizar una importante venta de soja”, señaló una fuente de la investigación.

Con las pruebas que tiene hasta ahora, la fiscal está convencida de que los hermanos secuestraron al productor sojero y a su pareja creyendo que ya habían cobrado el dinero por la venta de granos. Según esa hipótesis, cuando las víctimas los reconocieron, decidieron matarlos y arrojar los cuerpos en una zona que conocían.

Fuente: Clarín

Nace bebé a partir de embrión congelado durante 20 años

Los tratamientos de fertilidad, más allá de toda la polémica religiosa y moral que conllevan, resultan impresionantes. Así es la historia de este bebé que ha nacido en el Instituto de Medicina Reproductiva de la Eastern Virginia Medical School de Estados Unidos.

El resumen del cuento es este: Luego de someterse a numerosos tratamientos de fertilidad, una mujer estadounidense de 42 años aceptó el último recurso que le plantearon sus médicos y que consistía en implantar en su útero dos embriones que habían sido donados por una pareja anónima hace dos décadas. Uno de los embriones se implantó con éxito y así nació un niño sano que pesó 3 kilogramos.

El nacimiento ocurrió en mayo de este año, pero ha sido dado a conocer en el último número de la revista científica Fertility and Sterility, coincidiendo con el anuncio del Nobel de Medicina al padre de la fertilización in vitro. ¿Por qué es noticia? Pues es el primer embrión implantado con éxito (es decir el primer bebé nacido) después de estar congelado por tantos años.

El médico encargado del proceso, Sergio Oehninger, ginecólogo de la madre, aseguró según la mencionada publicación, que mantener los embriones congelados en nitrógeno líquido no afecta la posibilidad de que resulten en casos de éxito y nacimiento, incluso si se conservan durante 40 años. Sin embargo aclaró al Sunday Times:

No queremos estar pensando en tener embriones de 40 años en el congelador. Tendríamos una nueva generación que utiliza embriones de la generación anterior”.

Lo cierto es que estas noticias, siempre generan polémica y resultan salpicadas por el rechazo de la Iglesia, mientras otros tantos tienden a catalogar estos procedimientos como milagros de la vida… ¿Y ustedes que creen?

Fuente: Fayerwayer.com

Independiente pone su ilusión en la Copa y Mohamed rotará los 11

El entrenador presentará cambio de nombres y esquema para visitar el próximo sábado a All Boys. Carlos Matheu volverá a ser titular tras una larga inactividad y Pellerano estará en mitad de cancha. No jugará Silvera

En Independiente el objetivo es la Copa, por eso, Antonio Mohamed irá con un cambio de nombres a Floresta, para enfrentar a un All Boys que necesita sumar puntos para seguir tranquilo en la tabla de los promedios. “El Turco” también probará un dibujo táctico diferente al que utilizó el pasado domingo en el clásico ante Racing. Dejará el 4-4-2 por un 3-4-1-2.

En el equipo que paró el entrenador, esta tarde en el complejo de Villa Domínico, volvió a estar Carlos Matheu, un indicio que será de la partida para visitar al “Albo”. Además, estuvieron Leonel Galeano, Cristian Pellerano, Maximiliano Velázquez y Germán Pacheco. Tal como lo confirmó Mohamed luego del clásico, Adrián Gabbarini será el dueño del arco, a pesar de la soberbia actuación de Hilario Navarro en el 1-0 frente al rival de toda la vida.

De no mediar inconvenientes, el equipo que parará “El Turco”, sería: Gabbarini; Cristian Báez, Matheu, Galeano; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Pellerano, M. Velázquez; Patricio Rodríguez; Pacheco y Facundo Parra.

Justamente, el ex delantero de Chacarita se refirió al presente del equipo y al máximo objetivo: la Copa Sudamericana. “Al nivel que estamos hoy no es factible ganar la Copa, debemos levantar el nivel y el martes salir a jugar con todo. No es una diferencia abultada y tenemos muchas chances para pasar, además de la fe que tenemos depositada en ese partido”.

Para finalizar, en diálogo con Fox Sports Noticias, Parra destacó la llegada de Mohamed: “Fue un empezar de cero, con otra expectativas. Trataremos que salga todo lo mejor posible. Se ganó un clásico pero ahora hay que seguir y quiero ganarme un puesto entre los 11. Hay una competencia muy sana y si se nos dan los resultados el equipo irá mejorando”

Fuente: Infobae

Ahmadineyad elogia al Líbano como la «escuela de la yihad»

Miles de libaneses recibieron en Beirut a Mahmud Ahmadineyad con pancartas y pétalos de flores, y le ovacionaron por la noche en un multitudinario mitin organizado por Hizbolá en uno de sus feudos, el suburbio de Dahiye. Allí, el presidente iraní no defraudó a las masas, a las que arengó con un discurso de orgullo en que retrató al Líbano como «la escuela de la resistencia ante los tiranos de este mundo y la universidad del heroísmo y la yihad» por su actitud ante Israel.

Ahmadineyad se reunió antes en un lugar secreto con Hassan Nasralah, el jefe de Hizbolá, que permanece oculto desde la guerra de 2006 contra el Ejército israelí. A lo largo del día, también se entrevistó con el presidente libanés, Michel Suleiman, al que —según la cadena local LBC— anunció que «Irán está preparando para el Líbano ayuda militar sin límites».

La visita de Mahmud Ahmadineyad se iniciaba ayer entre las llamadas de atención de Estados Unidos, que ha tachado el viaje de «provocativo», y el silencio oficial de Israel, que prefería guardar un «perfil bajo» para no incendiar tensiones y dejar protagonismo a las críticas de otros. Dentro del país del cedro, la alianza pro occidental «14 de marzo», liderada por el primer ministro, Saad Hariri, denunciaba que Ahmadineyad trata a su país como «una base iraní en el Mediterráneo». El dirigente cristiano Samir Geagea iba más allá, al advertir que el invitado llegaba a esa tierra no como presidente de Irán, sino «como presidente de partes del Líbano», en alusión a su ascendente sobre las fuerzas chiíes de Hizbolá.
Temor a desestabilizar

Es máximo el temor a que la apología del enfrentamiento de Ahmadineyad y su apoyo a Hizbolá espolee la inestabilidad dentro y fuera del país. Sobre todo, cuando en el Líbano vuelve a barruntarse guerra civil, a pocos días de que se conozca el informe internacional sobre el asesinato en 2005 del ex primer ministro Rafik Hariri, que podría contener acusaciones contra algún miembro de la milicia que capitanea Nasralah.

Ahmadineyad se desplazará al sur del País del Cedro, donde visitará las aldeas de Qana y Bint Jbeil, devastadas por Israel durante la guerra de 2006 y reconstruidas después con dinero iraní. Un centenar de israelíes se concentraron ayer en la frontera entre ambos países, donde el diario «Al Quds al Arabi» aseguró que el presidente iraní podría personarse para lanzar piedras a suelo israelí en un acto simbólico de hostilidad.

Fuente: ABC

El marido de Fernanda Lemos se declaró inocente

Gerardo Demchuk se desvinculó del crimen de su mujer, al ser indagado por el fiscal del caso. La autopsia reveló que la joven fue golpeada y luego estrangulada.

Gerardo Demchuk, quien se encuentra preso por ser el principal sospechoso por el crimen de su esposa, Fernanda Lemos (28), se declaró inocente al ser indagado por la Justicia.

El fiscal del caso, Juan José Vaello, finalmente indagó a Demchuk en los tribunales de Lomas de Zamora. Fuentes judiciales informaron esta tarde que el sospechoso, con quien la víctima tenía dos hijas de seis y ocho años, se desvinculó del asesinato de la mujer.

En tanto, los forenses de la morgue judicial de Lomas de Zamora practicaron la autopsia al cuerpo de Lemos y, si bien hay que esperar estudios complementarios, determinaron que Fernanda fue golpeada y luego estrangulada.

El cuerpo de la joven fue encontrado el lunes al mediodía en un descampado de San Vicente por la Policía, que hacía tres días rastrillaba la zona.

Mientras los peritos trabajaban en el lugar del hallazgo, personal de la Jefatura Departamental Almirante Brown se trasladó hasta la casa de la víctima y apresó a Demchuk.

La pista que manejan los investigadores es que fue Demchuk quien asesinó a su mujer el 28 del mes pasado y luego se deshizo de su cuerpo y denunció su desaparición. La Policía cree que la mujer fue asesinada entre «las dos y las tres de la madrugada» de ese día en su propia casa y mientras sus hijas dormían, y luego su cuerpo fue arrojado en el descampado donde fue encontrado.

Según fuentes policiales, las sospechas sobre el esposo de Lemos surgieron a raíz de contradicciones detectadas en sus dichos y se acrecentaron con algunas pruebas recolectadas en el marco de la investigación. Uno de los elementos más fuertes en su contra fue que su teléfono celular se había activado para la época de la desaparición en la zona donde se encontró el cadáver.

Fuente: Clarín

Rivero vuelve a la lista de concentrados en San Lorenzo

El mediocampista había sido borrado para el partido con Lanús, pero Ramón decidió incluirlo en la nómina para el encuentro del viernes ante Tigre. El técnico hará cuatro cambios.

Con las puertas cerradas a la prensa, la novedad más importante en San Lorenzo pasa por la inclusión de diego Rivero, nuevamente, entre los concentrados. El Burrito había sido borrado como supuesto castigo tras la derrota con Estudiantes. Ante Tigre, Ramón Díaz hará cuatro modificaciones respecto al equipo que perdió con Lanús.

Rivero había formado parte de las noches de póker que salieron a la luz tras las derrotas de San Lorenzo que lo dejaron afuera de la pelea por el título. El mediocampista no estuvo ni en el banco ante Lanús, pero volverá a sentarse con los suplentes en el choque del viernes a las 19.10 ante Tigre, en el Nuevo Gasómetro.

Para ese partido, Ramón mandará a la cancha a cuatro futbolistas que no estuvieron en el Sur, en el último partido. Nelson Benítez, Sebastián Balsas, Aureliano Torres y Gastón Aguirre ingresarán por Guillermo Pereyra, Fabián Bordagaray, Diego Placente y José Palomino.

Entonces, San Lorenzo formaría con: Pablo Migliore; Fernando Meza, Aguirre, Jonathan Bottinelli; Sebastián Luna, Juan Manuel Torres, Benítez, Aureliano Torres; Leandro Romagnoli; Juan Carlos Menseguez y Balsas.

Por pedido de Ramón Díaz, en el vestuario del Nuevo Gasómetro instalarían una caja de seguridad para que no vuelva a ocurrir un robo como el que sufrió Juan Manuel Torres.

Fuente: Clarín

El 13 de octubre, fecha clave para dos grandes casos de supervivencia humana

Bogotá- El paralelismo entre los dos casos de supervivencia más notorios en la América Latina de los últimos 50 años, la tragedia aérea de los Andes de 1972 y el prolongado encierro bajo tierra de un grupo de mineros en Chile, tiene desde hoy una fecha para el almanaque: el 13 de octubre.

Esta fecha unirá para siempre a los 16 uruguayos que sobrevivieron a un accidente de aviación en las cumbres andinas, a 3.500 metros de altura, y a los 32 mineros chilenos y un boliviano que quedaron atrapados en las entrañas de la tierra, a 700 metros de profundidad, y se salvaron de la muerte.

Fue el 13 de octubre de 1972 el día en que un avión fletado por un grupo de estudiantes y jugadores de un equipo de rugby de Montevideo para viajar a Chile a jugar un partido se estrelló en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo.

El avión, perteneciente a la Fuerza Aérea uruguaya, cayó en el glaciar Las Lágrimas, situado a unos 3.500 metros de altura en la cuenca del río Atuel, un inhóspito paraje de difícil acceso, en territorio chileno cercano a la frontera con Argentina.

Treinta y ocho años después, también en Chile, hoy está por concluir con éxito el salvamento de los 33 operarios de la mina de cobre San José, en el norte de Chile, que han permanecido 70 días bajo tierra a causa de un derrumbe.

A los de las alturas andinas y a los de las profundidades minerales se les llegó a dar por muertos y en ambos casos el espíritu de grupo fue determinante para su supervivencia.

Aunque hay diferencias importantes, como la ausencia de muertes en el caso del grupo chileno, el paralelismo se hizo evidente desde que el pasado 22 de agosto, gracias a la prospección de una sonda, llegó a la superficie un mensaje escrito por los mineros en una hoja de papel blanco: «estamos bien en el refugio los 33».

Entonces habían transcurrido más de 20 días desde el derrumbe y el pesimismo cundía en el exterior de la mina.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, que desde el principio se comprometió a hacer todo lo humanamente posible por los «33 de Atacama», puso a los mineros como un ejemplo de unidad, coraje y perseverancia.

«Al igual que las víctimas del terremoto y de los que trabajan en la reconstrucción, (los mineros) demuestran que cuando Chile se une en la adversidad somos capaces de grandes cosas», sostuvo.

El rescate, incluyendo desde la salud y el bienestar de los mineros hasta la perforación del conducto por el que van saliendo desde ayer a bordo de una cápsula pintada con los colores patrios de Chile, ha costado unos 22 millones de dólares, según informaron diarios locales.

La operación se ha caracterizado por un alarde tecnológico, con colaboración incluso de especialistas de la NASA, y por una notable preocupación por la salud física y mental de los atrapados.

Los medios técnicos, sin embargo, no eran los mismos en 1972.

Los uruguayos que sobrevivieron al accidente aéreo tuvieron que valerse por si mismos e incluso llegar al extremo de tener que comer la carne de sus compañeros muertos para sobrevivir en un mundo de hielos perpetuos con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero y aludes constantes.

No fueron rescatados e incluso llegaron a escuchar por radio que se había abandonado su búsqueda.

Finalmente, como la montaña no iba a Mahoma, dos de ellos se aventuraron a buscar ayuda y la encontraron en un arriero chileno, Sergio Catalán.

De esta manera es como el 22 de diciembre de 1972, después de haber estado durante 72 días aislados de todo, el mundo se enteró de que dieciséis vencieron a la muerte.

Varios de los supervivientes de los Andes, que inspiraron el libro y la película «¡Viven!», estuvieron en contacto con los mineros chilenos, cuyo caso interesa también a la industria editorial y cinematográfica.

Al cumplirse hoy 38 años del accidente aéreo, uno de los protagonistas de «¡Viven!», Daniel Fernández Strauch, habló para Efe de su experiencia y la de los mineros.

«El destino quiso que el rescate comenzara el 13 de octubre, una fecha que para nosotros es triste y de recuerdo de los amigos que no volvieron», indicó.

El uruguayo opinó que para los mineros no será fácil lograr el equilibrio, pero lo consideró «fundamental» para su futuro y en este sentido recomendó a las familias y a la sociedad que los contengan.

«Hoy son héroes nacionales y viven una gran alegría, como todos, pero es importante que la familia los contenga y que dentro de un tiempo, cuando las cosas se normalicen, la sociedad no los abandone para evitar problemas anímicos», destacó.

Cuatro de los integrantes de la Fundación Viven, José Luis Inciarte (presidente), Gustavo Zerbino, Pedro Algorta y Ramón Sabella, viajaron el pasado 4 de septiembre a Chile para llevar un mensaje de solidaridad a las familias de los mineros.

Zerbino dejó una bandera uruguaya en la mina San José como «muestra de apoyo permanente».

Fuente:© EFE

Vanina contraataca: «El papel de víctima es el que Alé mejor hace»


Vanina Escudero aseguró que a Alé «el papel de víctima es el que mejor le sale». Por otra parte, Jorge Dáscola tuvo un insólito blooper al intentar conquistar a Andrea Ghidone.
Andrea Ghidonese llevó anoche el mejor puntaje de anoche en Bailando por un Sueño , donde el eco por la palabra “golpes”, que pronunció Matías Aléal hablar sobre su relación con Silvina Escudero, aún resuena y genera polémicas entre participantes y jurado.

Justamente, Vanina Escudero, hermana de Silvina, se negó a hablar del tema con los miembros del jurado, en particular con Graciela Alfano, y calificó duramente a Alé de “hacerse la víctima”. Marcelo Tinelli evitó continuar la polémica y no permitió que “Grace” metiera bocado.

La primera participante de la noche fue Virginia Gallardo, que fue “apurada” por Ricardo Fort, quien le pidió que mostrara en el piso el reloj Rolex que le había regalado. “Está bien guardado”, le indicó ella. En el piso también estaba Érica Mitdank. “Cartón lleno”, disparó Fort, quien aprovechó para pedir una aclaración: “Virginia, ¿te traté mal alguna vez? Porque dicen que te maltraté”.

“Golpes no hubo jamás. Sí hubo otro tipo de maltratos, hay algo que se llama maltrato moral… pero bueno no quiero hablar de eso. Decirme ‘no vas a llegar a ser nadie por la forma de ser que tenés, por eso Silvina es como es’. Yo no lo pensaba así, por algo terminamos”, indicó ella, quien le aclaró que estaba en el piso no sólo gracias a él, sino también a la producción.

Galería:

Quien defendió a Fort fue Mitdank: “Todos los critican, pero es un personaje que hace, como el negro de Zaire. Pero todos se ensañan con él”, indicó la rubia quien además aclaró que no estaba en pareja. También estaba en el piso Claudia Ciardone: “Jamás me maltrató. Es muy buen compañero, siempre está preguntándote si necesitás algo. Mucha gente lo prejuzga y no lo conocen”, indicó ella.
“Me encantó”, aseguró Graciela Alfano y les puso un 10. Sin embargo, Pachano no tuvo la misma opinión que la vedette, y apenas les dio un 5. Moria Casán dijo que había visto “un rictus” en la cara de Gallardo y aunque no la “mató”, aseguró que le había gustado. El puntaje: 31.

La segunda participante fue Andrea Ghidone, quien reveló que pensaba abandonar el certamen si continuaba Amalia Granata. Luego, defendió a Matías Alé en la polémica por los supuestos golpes a Escudero. “Yo vi un Matías que le trajo comida a un operario del estudio, y ayudó a un chico internado”, dijo ella.

Quien aprovechó para meter bocado fue la ex pareja de Alé, Alfano, quien se reveló “sorprendida” por las acusaciones. “Es la persona más amable que conozco”, aseguró Alfano. Hasta Fort indicó que “si la gente conociera al verdadero Matías, no opinaría igual”. Casán pidió “no mediatizar la violencia, no tomarlo como un show”.

“Es muy grave, muchas mujeres terminan en un ataúd. En mi programa hicimos una cámara oculta para sentar jurisprudencia. No juguemos con la mediatización de la violencia”, agregó la ex vedette. La uruguaya obtuvo un buen puntaje por su coreo: 36 puntos.

Tras terminar su performance, Tinelli invitó a Jorge Dáscola,manager de la Mole Moli, a intentar la coreo con la uruguaya, a quien estaría intentando conquistar. Cuando intentó hacer una de las pruebas, Dáscola tuvo un insólito blooper.

La cuarta de la noche fue Vanina Escudero, quien pidió no opinar sobre la cuestión entre su hermana y Alé. “Quien trajo este tema tan horrible al programa fue Matías, y creo que debería dejar de hacerse la víctima. Que es el rol que mejor le queda”.

“Los sentimientos no se negocian. Cuando uno dice algo se tiene que hacer algo. Mi intención no es dialogar con el jurado, ni ocupar este espacio para esto. La defiendo a mi hermana porque sé lo que pasó. Se habla de nuestro carácter, pero es porque nos jugamos siempre por lo que sentimos”, aclaró la vedette, quien calificó de “desafortunada ocurrencia”, la de Alé al “hablar de golpes”.

Carmen Barbieri aseguró que la coreo había sido “maravillosa” y destacó la calidad de bailarina de Escudero. El puntaje: 35.

Fuente: minutouno

Malaysia woos carmakers but reform pace worrying

GURUN, Malaysia (AFP) – In a sprawling industrial complex in Malaysia’s far north, hundreds of workers meticulously assemble shiny Peugeot 207 cars destined for sale in Southeast Asia, Australia and South Africa.
At the 156-million-dollar Naza Automotive Manufacturing facility, located on a former rubber plantation in Kedah state, which borders Thailand, popular Kia models are also being readied for export to Indonesia.

The plant is a dream come true for Malaysia’s government, which in recent months has also successfully wooed other big automakers such as Toyota and Volkswagen to establish assembly operations.

But experts warn that a failure to accelerate tentative steps towards industry liberalisation will blight Malaysia’s ambitions to rival Thailand as a regional automotive hub.

The 207 assembly line in Gurun is operated by some of the plant’s 800-strong workforce under the eye of French engineers who provide technological know-how as part of a deal struck in July with PSA Peugeot Citroen.

The plant produces 20,000 cars a year but plans to boost that to its full capacity of 50,000 over the next three years, with more Peugeot and Kia models in the works thanks to strong demand from healthy Southeast Asian economies.

Volkswagen, Europe’s biggest vehicle manufacturer, has partnered with state conglomerate DRB-HICOM to begin producing Volkswagen cars in Malaysia from 2012 and the two parties are negotiating details of the production plan.

Toyota, which currently produces its Camry model in Thailand, has said it will also assemble the model in Malaysia within the next two years — a move that will create jobs and new business for local parts manufacturers.

The government has said that another five foreign automakers are keen on manufacturing in Malaysia — a step up from less-demanding assembly operations — but is giving few details.

Malaysia has Southeast Asia’s largest passenger car market and has in the past jealously guarded its auto industry with the aim of promoting the locally made Proton.

High protection levels mean the industry currently operates at only 50 percent of its full production capacity of one million cars a year.

Ask America: Learn. Listen. Be heard.
Ask America

Election forum

The Fast Fix

Map snapshot
But under reforms announced a year ago aimed at attracting much-needed investment, foreign firms are now allowed full ownership of ventures producing cars above 1.8 litres and a price tag of 150,000 ringgit (48,400 dollars).

Under the new policy, by 2020 the government will dump the controversial «approved permit» vehicle import licensing system, which has been criticised as fostering corruption and hampering competition.

But critics say that liberalisation must go much further, removing prohibitive duties and opening up the small- and medium-car sectors where Proton and Perodua operate.

«The obstacle is the government’s policies,» said Aishah Ahmad, president of the Malaysian Automotive Association.

«Thailand has totally opened up and provides better incentives. Whatever the auto players want, the (Thai) government is ready to provide,» she told AFP.

«Malaysia must be able to convince world-class manufacturers that they are really opening up.»

But Trade Minister Mustapa Mohamed defended national policy.

«Although the playing field is uneven, the sector has been liberalised over the years. I like to see more investments and more critical auto components made in Malaysia,» he told AFP recently.

«I’d like to see an industry that is more competitive,» he said, while adding that Malaysia would encourage foreign carmakers to produce luxury vehicles.

But Ahmad Maghfur Usman, a senior analyst with OSK Research, said that volumes of luxury cars made in Malaysia «will be miniscule».

«For Malaysia, protectionism for local players such as Proton and Perodua is the key issue. With this, there won’t be any competition in the small and mid segment,» he said.

Prime Minister Najib Razak has urged Proton, which has a reputation for poor quality and unimaginative design, to forge a partnership with a foreign player but negotiations have so far been fruitless.

Proton was formed 25 years ago as part of an ambitious national industrialisation plan. But its market share has slumped in recent years as it struggles to compete against Japanese, South Korean and European competitors.

DARÍO DÍAZ PÉREZ PARTICIPÓ DE LA APERTURA DE LA MUESTRA GOBIERNO Y SERVICIO PÚBLICO 2010

Semana del Municipalismo Ibérico: El Jefe Comunal estuvo presente en el acto inaugural de la décima edición de la feria y congreso de Latinoamérica para gobiernos locales, encabezado por el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio De Vido, el alcalde de Hiroshima, Dr. Tadatoshi Akiba y el Presidente de la FAM, Julio Pereyra.

El Intendente del Municipio de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, participó de la ceremonia inaugural de la 10º Feria y Congreso de Latinoamérica para Administraciones Locales, Gobierno y Servicio Público 2010. Durante esta muestra, organizada en conjunto por la Federación Argentina de Municipios (FAM); La Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación; la Secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior; el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Legisladores Comunales (COFELCO), entre otros, más de 8000 expositores presentarán las novedades más salientes en materia de infraestructura, materiales y herramientas.

A la vez, se desarrollarán de manera simultánea en cuatro auditorios, jornadas técnicas específicas para la gestión de servicios públicos municipales, capacitación en gestión de gobierno y la presentación de experiencias y buenas prácticas.

Como inicio formal, el presidente de FAM, Julio Pereyra, quien es a su vez titular de FLACMA e intendente de Florencio Varela, dió la bienvenida a la concurrencia y es su carácter de anfitrión agradeció a todos y cada uno de los actores que con su labor hicieron posible una nueva edición de esta muestra.
El Ministro Julio de Vido, En representación de la Presidenta Cristina Fernández, recibió al alcalde de la ciudad Japonesa de Hiroshima, Dr. Tadatoshi Akiba, quien en el marco de esta exposición continental, llegó a la Argentina para el lanzamiento en Latinoamérica de la red “Alcaldes por la Paz”.

Además, el titular de la Cartera de Infraestructura realizó una reseña de algunas de las acciones llevadas adelante por el gobierno argentino, desde el año 2003 hasta ahora. Entre otras cuestiones, destacó: “Hemos hecho cerca de 800 mil viviendas. Si se colocara una al lado de la otra, uniríamos Tierra del Fuego con el canal de Panamá. Entonces, realmente, más de 1.000 escuelas, 130 obras en universidades y servicios de aguas y cloacas que permitió beneficiar a 5.000 millones de personas».

Se encontraban presentes, entre otros, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, el subsecretario de Obras Públicas, José López, los jefes comunales de San Vicente, Daniel Di Sabatino; de Quilmes, Francisco Gutierrez; de La Matanza, Fernando Espinoza y de Ituzaingó, Alberto Descalzo, numerosos alcaldes de Iberoamérica, representantes legislativos, funcionarios de diversa áreas técnicas gubernamentales.

Del ámbito local, dijeron presente, entre otros, el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, José Luis Pallares; los secretarios de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios y de Salud, Ing. Héctor Bonfiglio y Dr. Luis García, respectivamente y los subsecretarios de Servicios Urbanos, Arq. Alicia Márquez y de Protección Ciudadana, Jorge Cieza.

Informe N° 462
12/10/10

Aerolíneas intenta mejorar su performance

Buquebus y Aerolíneas Argentinas sumaron más opciones para unir Ciudad de Buenos Aires y Montevideo: 16 frecuencias diarias combinadas.
A través de la página web de Buquebus se podrán combinar un tramo vía fluvial y otro en avión pudiendo optar por uno u otro y de esta manera manejar una mayor amplitud horaria, según sus compromisos y obligaciones.

Según las empresas, es «una iniciativa ideal para el hombre de negocios que debe ir y volver en el mismo día», ya que además en los buques hay servicio Wi-fi a bordo y el precio incluye el despacho de equipaje.

Para el alojamiento puede hacer una reserva a través de Buquebus Turismo y contratar el alquiler de un vehículo por medio de Europcar.

Indicadores

En tanto, el acumulado de indicadores operativos de Aerolíneas y Asutral de los 3 primeros trimestres del año (enero-septiembre), ha arrojado valores tales como:

> horas de vuelo, con 124.672,88 horas (las más elevadas para ese período desde 2000, cuando comenzó a llevarse la estadística). Es un aumento de + 18,9 % respecto de igual valor de 2009:

> pasajeros transportados, 4.762.892, el nivel más elevado para 9 meses desde 2003, cuando se inició el cómputo de esta variable. El incremento respecto de 2009 fue de 25,4%;

> coeficiente de ocupación para el período informado, 72%;

> facturación en el período (ventas brutas), US$ 839,7 millones, con un crecimiento de 56 % respecto del año anterior;

> ventas on-line de septiembre, US$ 7,6 millones, superando en 676% a las ventas de septiembre del año pasado (es 6,7 % de las ventas totales del sistema).

Fuente: Urgente24

Timerman advierte sobre una «campaña» contra Boudou

El canciller Héctor Timerman consideró hoy que fue «una frase incorrecta» la expresada por el ministro de Economía, Amado Boudou, en relación al Holocausto, aunque advirtió que no se puede utilizar ese hecho «para que el diario Clarín se monte en una campaña» contra el funcionario porque -agregó- «eso sí es banalizarlo».

«Yo creo que fue una frase que no debería haber dicho el ministro, obviamente, lo he hablado con él, no tengo por qué ocultarlo», dijo Timerman en declaraciones a radio América.

Pero enseguida dejó en claro: «Tampoco creo que se puede utilizar el Holocausto para que el diario Clarín monte una campaña contra el ministro de Economía, porque eso sí es banalizarlo».

Ayer, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que utilizó «metáforas inapropiadas» relacionadas con la Shoá durante una «charla personal» con dos periodistas de Clarín y La Nación en Washington, en el marco de la cobertura de la Asamblea del FMI.

Fuente: Télam

Argentina «sobreactuó» ante los ejercicios militares, dice la Asamblea de Malvinas

La Asamblea Legislativa de las islas Malvinas consideró una «sobreactuación» el rechazo del Gobierno argentino a los ejercicios militares que el Reino Unido planea llevar a cabo desde hoy en el archipiélago del Atlántico sur, cuya soberanía fue motivo de una guerra entre ambos países en 1982.

«Hay una gran confusión sobre el tema. Se trata de un ejercicio regular que se hace cada seis meses y que se ha hecho por más de 20 años. La última vez fue en abril y no hubo ningún problema», aseguró Jan Cheek, una de las integrantes de la Asamblea en declaraciones que publica hoy el diario argentino La Nación.

Tras confirmar que la actividad comenzará hoy, la legisladora se preguntó si «esta sobreactuación es porque la presidenta argentina (Cristina Fernández) tiene elecciones el año próximo».

Cheek afirmó que se ha notificado al Gobierno argentino «cada vez que se hicieron estos ejercicios» y consideró que «por alguna razón no explicitada» Fernández «quiere subir el perfil sobre sus pensamientos respecto a las islas».

«Insistimos en que ni estos ejercicios ni las exploraciones petroleras en las islas son algo nuevo. Las exploraciones, por ejemplo, comenzaron en 1997», precisó.

Jan Cheek dijo que en las islas están «acostumbrados» a que el Gobierno de Fernández y el de su esposo y antecesor en la Presidencia, Néstor Kirchner, «no quieran cooperar en ninguna área».

«Hubo en épocas anteriores mucho trabajo conjunto que nos produjo beneficios a ambas partes», añadió.

Argentina presentó este lunes ante la ONU una copia de la nota de protesta que hizo llegar el sábado último al Reino Unido por el proyecto de ejercicios militares en el archipiélago.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), bloque que integra Argentina, también manifestó este martes su más «enérgica protesta» por la actitud británica.

La guerra entre el Reino Unido y Argentina por las Malvinas dejó 255 militares británicos y más de 650 argentinos muertos en 1982.

Desde entonces Argentina no ha dejado de reivindicar ante la ONU y otros organismos internacionales la soberanía de las islas, situadas a 400 millas marinas de sus costas, que los británicos invadieron y ocuparon en 1833.

Fuente: EFE

Cristina, floja de memoria: ¿y los 14 mineros muertos en Río Turbio?

La presidente Cristina de Kirchner, por medio de su cuenta de ‘Twitter’, utilizó el tema de los mineros de Chile para volver a criticar a la prensa argentina, suponiendo el trato que le hubieran dado la oposición y los medios de comunicación, si el derrumbe de la Mina San José, hubiera ocurrido en Argentina. ¿Se olvidó (o no quiere recordar) a los 14 mineros (3 de ellos chilenos) muertos en Río Turbio, Santa Cruz, en junio de 2004 durante la presidencia de su marido Néstor Kirchner?

El mensaje de Cristina de Kirchner en ‘Twitter’, para ridiculizar a la prensa y a la oposición, en el que escribió: «Imagínate por un segundo si esa desgracia hubiera pasado aquí», despierta dudas sobre la (floja) memoria de la presidente.

Y resulta preocupante que la primera mandataria, por vivir en su país virtual, padezca de esta falta de memoria, y más serio aún, es que no quiera sentir hablar de la tragedia de Río Turbio…


El 14 de Junio de 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner, la nefasta gestión del ex concesionario Sergio Taselli (un empresario K) se cobró la vida de 14 mineros en Río Turbio.

Las muertes de los trabajadores no fueron obra del destino, de la fatalidad ni de la casualidad, fue obra de la desidia, la insensibilidad, la falta de prevención y mantenimiento, la desatención de seguridad e higiene, la falta de capacitación y la desinversión crónica.

Casi 50 mineros lograron salir del infierno ese 14 de junio de 2004. Pero 14 hombres no lo consiguieron, según consigna la web de ‘Infoglaciar’. Y la mina no estaba abajo. Estaba arriba del suelo y sobre el nivel del mar porque la mina era un cerro, un largo cerro cubierto de pasto y manchones de nieve atesorando millones de toneladas de carbón.

El rescate de los cuerpos duró días enteros y fue seguido paso a paso por la opinión pública del país con la ínfima esperanza de que apareciera alguno con vida.

Pero todo fue en vano: 14 días después de la tragedia los socorristas retiraron los últimos cuerpos carbonizados y se abrió así una investigación en busca de culpables que aparece hoy lejos de su final.

#La empresa

En 1994 la entonces empresa estatal Yacimiento Carbonífero Río Turbio fue privatizada y pasó a manos de Sergio Tasselli, un empresario de origen italiano que, de poco, fue levantando un verdadero imperio económico a partir de su participación en compañías privatizadas y la compra de fábricas en remates, gracias a sus contactos, primero con el menemismo y luego con el kirchnerismo.

Tasselli se hizo cargo del yacimiento santacruceño luego de una sospechosa privatización.

Al menos durante los años 90 Tasselli se convirtió en un especialista en cerrar buenos negocios con el Estado. A pesar de su fallido paso por la industria minera, hoy continúa siendo el dueño de Metropolitano, la empresa concesionaria de las líneas ferroviarias Belgrano Sur, Roca y San Martín, aunque esta última ahora también está a punto de volver al Estado en el medio de acusaciones por deficiencias en los servicios que se prestan.

Tasselli, además, siempre se caracterizó por tener socios que no venían del mundo de las finanzas, sino de la política, como el ex dirigente montonero Mario Montoto -que hasta hace un año presidía Metropolitano-, o del gremialismo, como el sindicato Luz y Fuerza, que participó en la privatización de varias distribuidoras eléctricas.

Yacimiento Carbonífero Río Turbio empleaba a casi 1100 obreros, frente a los más de 5000 que tuvo en su mejor momento. Pero el accidente de los trabajadores llegó en un momento en que el panorama de la empresa empezaba a mejorar. Hacía apenas unos días, el gobierno de Néstor Kirchner había anunciado la construcción de una central térmica, con una inversión de $ 100 millones.

Ahora, lo más importante será indagar en las causas del accidente fatal y porqué hubo tanta negligencia en el manejo del Yacimiento.

Pueden aparecer muchas sorpresas en el marco de esa investigación.

Se animará la presidente Cristina de Kirchner a twittear «Imagínate por un segundo si esa desgracia hubiera pasado aquí (Dios no lo permita nunca). Madre de Dios…!!!. El Gobierno, responsable absoluto.

Fuente: Urgente24

De Vido aseguró que tiene un plan estratégico de energía

DURAS DECLARACIONES: También criticó a los ex secretarios de Energía que elaboraron un proyecto de ley de hidrocarburos. Dijo que no había un plan así desde la década del `50 del siglo pasado.
En un acto en La Rural, el ministro de Planificación, Julio De Vido, criticó el proyecto de ley de hidrocarburos “presentado por 12 ex secretarios de Energía que primero fundieron YPF y la entregaron después”. Además, aseguró que los legisladores porteños que rechazan proyectos desarrollados en el interior del país “hablan de temas que no conocen”. Dijo que los legisladores desconocen el desarrollo de los proyectos mineros.

También aseguró que “las autoridades de esas áreas prácticamente no tenían ningún tipo de implicancia en la toma de decisiones, ni había participación de las fuerzas vivas, tanto del sector público como del sector privado, que había sido pisoteado por políticas a las que no les importaba en absoluto la planificación ni tenían un proyecto estratégico de país”.

“Por primera vez desde la década del 50 del siglo pasado la Argentina cuenta con un plan estratégico, que recientemente fue actualizado con metas hasta 2016, consensuado con las provincias y municipios”, afirmó.

El ministro, que también rechazó las versiones relacionadas con subejecución de partidas de inversión pública, dijo que “todos los intendentes, aún los de las localidades de menor cantidad de habitantes, tuvieron intervención en el diseño de esos planes”. También criticó a la prensa por hablar de “temas que no conocen y no profundizan”.
Fuente: 26noticias

El oro subió un 20% en el año

La suba se debe a que los inversores buscan diversificarse lejos del dólar ya que las acciones y los bonos estadounidenses se volvieron cada vez más volátiles.
En lo que va del año el oro al contado ya subió más de un 20% y alcanzó niveles récord superiores a los u$s 1360 la onza este mes. Esto se debe a que los inversores buscan diversificarse lejos del dólar ya que las acciones y los bonos estadounidenses se volvieron cada vez más volátiles.

Goldman Sachs elevó su pronóstico a 12 meses para el precio del oro en más de un 20% debido a que la lenta recuperación económica y las bajas tasas de interés alentaron las inversiones en el lingote. Se cree que mientras continúe cayendo la tasa de interés el oro seguirá escalando.

Según el banco, “mientras que los precios reales del metal han superado su promedio de largo plazo cercano a los u$s 450 la onza, esperamos que reciba soporte hasta que la política monetaria estadounidense se intendifique”.
Fuente: 26noticias