La secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, mostró disposición a participar como mediadora en las negociaciones que deben emprender los gobiernos de Serbia y Kosovo por mandato de la Unión Europea (UE).
Clinton ofreció la mediación de Estados Unidos en el diálogo entre Belgrado y Pristina que tiene como fondo la disputa por la secesión de ese territorio serbio en febrero de 2008, tras proclamarse la independencia unilateral, con el espaldarazo de Washington y algunos miembros de la UE.
Las declaraciones fueron formuladas al término de su visita a Kosovo este miércoles, donde concluyó un periplo por los Balcanes, iniciado en Bosnia-Herzegovina.
Según la enviada de la Casa Blanca, los serbios y kosovares deben concentrarse en la solución de problemas cotidianos comunes, enfoque que comparten los gobiernos proclives a conceder el estatus de estado independiente a esa provincia, considerada cuna de la cultura serbia.
Clinton admitió en Belgrado que existen cuestiones en las cuales Serbia y Estados Unidos no coinciden, como es el tema kosovar, aunque apoyó el interés del país balcánico a integrarse a la OTAN y a la UE.
El primer ministro de Kosovo, Hashim Thaci, declaró disposición a conversar con la contraparte, en medio de la incertidumbre política que reina en el escenario interno tras la renuncia del presidente kosovar Fatmir Sejdiu.
A pedido de la UE, Serbia se había comprometido en septiembre a iniciar lo antes posible el diálogo con Pristina, en aras de eliminar los obstáculos a los planes de ingreso al bloque comunitario, torpedeado por algunos miembros.
En una rueda de prensa conjunta, el presidente serbio, Boris Tadic, reiteró que su gobierno no reconocerá a Kosovo, pero sí está dispuesto al diálogo para analizar los asuntos que afectan a la población en ese territorio.
Analistas advierten, de otro lado, que la posibilidad de celebrarse elecciones presidenciales anticipadas en esa provincia podría atrasar el inicio de las pláticas entre Belgrado y Pristina.
De los Balcanes, Clinton viajó a Bruselas para asistir mañana jueves a la cumbre extraordinaria de cancilleres de la OTAN, con la presencia además del presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, y la Alta Representante de la política exterior, Catherine Ashton.
Fuente: Prensa Latina