La Asamblea Legislativa de las islas Malvinas consideró una «sobreactuación» el rechazo del Gobierno argentino a los ejercicios militares que el Reino Unido planea llevar a cabo desde hoy en el archipiélago del Atlántico sur, cuya soberanía fue motivo de una guerra entre ambos países en 1982.
«Hay una gran confusión sobre el tema. Se trata de un ejercicio regular que se hace cada seis meses y que se ha hecho por más de 20 años. La última vez fue en abril y no hubo ningún problema», aseguró Jan Cheek, una de las integrantes de la Asamblea en declaraciones que publica hoy el diario argentino La Nación.
Tras confirmar que la actividad comenzará hoy, la legisladora se preguntó si «esta sobreactuación es porque la presidenta argentina (Cristina Fernández) tiene elecciones el año próximo».
Cheek afirmó que se ha notificado al Gobierno argentino «cada vez que se hicieron estos ejercicios» y consideró que «por alguna razón no explicitada» Fernández «quiere subir el perfil sobre sus pensamientos respecto a las islas».
«Insistimos en que ni estos ejercicios ni las exploraciones petroleras en las islas son algo nuevo. Las exploraciones, por ejemplo, comenzaron en 1997», precisó.
Jan Cheek dijo que en las islas están «acostumbrados» a que el Gobierno de Fernández y el de su esposo y antecesor en la Presidencia, Néstor Kirchner, «no quieran cooperar en ninguna área».
«Hubo en épocas anteriores mucho trabajo conjunto que nos produjo beneficios a ambas partes», añadió.
Argentina presentó este lunes ante la ONU una copia de la nota de protesta que hizo llegar el sábado último al Reino Unido por el proyecto de ejercicios militares en el archipiélago.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), bloque que integra Argentina, también manifestó este martes su más «enérgica protesta» por la actitud británica.
La guerra entre el Reino Unido y Argentina por las Malvinas dejó 255 militares británicos y más de 650 argentinos muertos en 1982.
Desde entonces Argentina no ha dejado de reivindicar ante la ONU y otros organismos internacionales la soberanía de las islas, situadas a 400 millas marinas de sus costas, que los británicos invadieron y ocuparon en 1833.
Fuente: EFE