Samsung Galaxy S actualiza a Android 2.2 a días de lanzarse en Argentina

Samsung Galaxy S es uno de los teléfonos del momento. Habiendo vendido más de 5 millones de unidades en sólo meses alrededor del mundo, se prepara para arribar a la Argentina en el mes de noviembre y vendría con sorpresa.

Hasta el momento, Galaxy S contaba con sistema operativo Google Android 2.1 y aunque la promesa de Samsung de actualizar a la última versión entre octubre y noviembre comenzó a cumplirse.

Samsung Galaxy S comenzó a actualizar su sistema operativo y la transición será por zonas, iniciando por los países nórdicos, Europa, Asia, Norteamérica, África y el resto del mundo, donde aún no se ha lanzado y probablemente llegue directamente con el sistema operativo actualizado.

Android 2.2 mejora la velocidad de procesamiento, utilización de la batería, agrega nuevas funciones y Adobe Flash Player para navegación full.

Fuente: Impulso Negocios

Olimpo salió del fondo por un gol en contra de Grana

Gracias a un gol en contra, Olimpo coronó con una victoria sobre Lanús por 1-0 un fin de semana a puro festejo por el centenario de su fundación. Hernán Grana, de cabeza, marcó en contra de su valla a los 2 minutos del segundo tiempo y fue la única diferencia que hubo entre los dos equipos.

Olimpo sumó tres puntos relevantes para engrosar su promedio aunque sigue en zona de descenso directo, en tanto Lanús desaprovechó la chance de acercarse a los vanguardistas. Además, el equipo bahiense cortó una racha de seis derrotas consecutivas.

El primer tiempo fue muy flojo y con Olimpo insinuando algo más pero sin confirmarlo en los últimos metros. Apenas tres disparos de David Vega de larga distancia llevó cierta incertidumbre al arquero Agustín Marchesín, quien en una de esos disparos tuvo que esforzarse para desviar al corner.

Lanús triangulo en el medio pero careció de profundidad, sintiendo la ausencia de Sebastián Blanco. Mario Regueiro no gravitó y cuando lo hizo falló en la definición, en tanto no pudo ser enlace con los delanteros Romero y Castillejos.

En el segundo el técnico de Olimpo, Omar De Felippe, dispuso el ingreso de Martín Aguirre por Galván y avanzó en algo de profundidad sobre el sector derecho y en la primera situación que pasó por sus pies Olimpo consiguió el gol. Fue un centro profundo de Aguirre, y Grana, pese a no estar apurado por ningún delantero, la tocó de cabeza a su arquero, pero Marchesín ya había dado dos pasos adelante y la pelota pasó por sobre la humanidad del guardavallas y se metió en el arco.

A partir de ahí el que buscó por todos los medios fue Lanús pero Olimpo se replegó y con los centrales Tejera y Reinoso controló bien a Castillejos y Romero. Luis Zubeldía metió más gente arriba y De Felippe se dedicó a fortalecer el medio y le rindió.

Solo una vez llegó muy claramente Lanús, cuando un centro pasado de Grana fue recibido por Regueiro que dejó fuera de línea a Casais y luego eludió al arquero, pero le erró al disparo final cuando tenía el arco libre. Fue la última chance de Lanús de llevarse un punto de Bahía Blanca.

Fuente: DyN.

En una semana, incautan más de tres toneladas de marihuana

El megaoperativo de la Prefectura dejó como saldo cinco personas detenidas. El valor de la droga supera los 12 millones de pesos.

Prefectura Naval Argentina incautó más de tres toneladas de marihuana en distintas operaciones en la frontera con Paraguay, que forman parte de un megaopertivo. En el mismo se realizaron patrullajes por medios fluviales, terrestres y aéreos.

Fue en las localidades de Ita Ibaté (Corrientes), Posadas y El Dorado (Misiones), en el que se secuestraron más de 3.300 kilos de marihuana. El valor comercial de la droga supera los 12 millones de pesos.

El primer procedimiento fue el resultado de tareas de investigación que permitieron determinar que intentarían ingresar a la Argentina un cargamento de droga por la franja costera que abarca entre los kilómetros 1330 y 1345 del Río Paraná, en la localidad de Ita Ibaté.

Según se investigó, el “modus operandi” de los delincuentes sería trasladar la droga al hombro (los llamados maleteros) hasta un vehículo de carga, con el objeto de ser transportada hacia las grandes urbes para su posterior comercialización y consumo.

En total, la droga secuestrada en la movida de Ita Ibaté fue de 595 kilos con setecientos ochenta gramos, con un valor de $2.377.162 pesos. En el marco de esta misma operación contra el tráfico de estupefacientes, se secuestró en la localidad misionera de El Dorado, 2.349.770 kilos de marihuana por 9 millones de pesos.

Fuente: Clarín

El Toyota Prius en nuestras manos

Senna Automotores realizó la presentación del primer auto híbrido en la ciudad turística la semana pasada. Cobertura especial de Nuevo Diario.

Lo que había generado grandes expectativas sin dudas que las colmó. El jueves de la semana pasada se llevó a cabo en Las Termas de Río Hondo la presentación del Prius, el primer auto híbrido en “aterrizar” en nuestra provincia. También fue la primera vez que fue expuesto en el interior del país, Santiago y Tucumán disfrutaron del auto híbrido más vendido en el mundo, que será una fuerte apuesta en la Argentina.
Importante también fue la aceptación de quienes llegaron a la ciudad termal, entre medios de prensa, estudiantes de periodismo y empresarios.
A través de Senna Automotores, se pudieron conocer las cualidades del Prius.
La jornada comenzó alrededor de las 11, en el Hotel Marina del Faro, con la presentación de la exposición a través del contador Ricardo Dalale, presidente del directorio de Senna Automotores, quien se mostró conforme con el acontecimiento debido a que es un gran impulso para el mercado automotriz en la provincia y sobre todo por darle la posibilidad a los santiagueños de acceder a un auto innovado en cuanto a tecnología.
También estuvieron algunos empresarios de la concesionaria Line Up de Tucumán, acompañados por medios de prensa.
Carlos Luro, gerente de Desarrollo de Concesionarios de Toyota, fue quien de alguna manera explicó la importancia del Prius en el interior del país.
Luego llegó la demostración de la parte técnica a cargo del ingeniero Joaquín Mitau, quien fue claro y conciso con los conceptos del Toyota Prius. Entre algunos detalles puntualizó: “El Prius incorpora la tecnología “Hybrid Synergy Drive” y se compone de un motor naftero de 1.8 litros, un motor eléctrico y una batería que se ubica debajo, detrás de los asientos traseros”. Se trata de una tecnología respetuosa con el medio ambiente que cumple con las siguientes 3 premisas:
* Bajo impacto ambiental de los vehículos a lo largo de todo su ciclo de vida.
* Menor consumo de combustible.
* Reducción de emisiones gaseosas.
La prueba de manejo
Luego de la exposición de la parte técnica del Prius, se realizó la prueba de manejo en el Autódromo de Las Termas, donde estuvieron como asesores Guillermo Nim y Joaquín Mitau.
El avance más importante del nuevo Prius se palpa en su conducción y resultados en carretera.
La conmutación de sus motores térmico y eléctrico parece adecuarse mucho mejor. Con mayor par térmico, el motor de gasolina trabaja a menos revoluciones, y con el mayor par eléctrico, el Prius responde en las variables del tráfico de carretera con más consistencia.
Su respuesta se siente mucho mejor, se adecua más allá del simple régimen constante, y en las reaceleraciones o demandas de aceleración para acometer adelantamientos, el inmediato “golpe de par eléctrico” emula la respuesta confiada de un turbodiesel.

Fuente: Nuevo Diario

Boca tuvo otro partido flojo pero consiguió un triunfo aliviador

Con goles de Palermo y Viatri, el equipo de Borghi le ganó 2 a 0 a Huracán. El «Xeneize» volvió a mostrar una falta de fútbol alarmante, pero se quedó con tres puntos que lo acomodan en la tabla. Para destacar: terminó con la valla invicta por primera vez en mucho tiempo

Boca salió con mucha dinámica, para intentar acorralar a Huracán contra su arco. Cristian Chávez y Damián Escudero (titular a último momento) se mostraban como salida siempre, para ser nexos con Viatri y Palermo que se mostraban amenazantes.

Pero apenas pasaron un par de minutos el equipo de Borghi empezó a evidenciar la falta de juego que lo aqueja desde el comienzo mismo del Apertura. Así, el “Globo” pasaba una estadía relativamente cómoda en la Bombonera, y hasta se animaba con alguna corrida de Rodríguez o de Machín, y con el manejo de “Matute” Morales. Pero poco pasaba frente a los arcos.

Y lo poco que pasaba era para el “Globo”: lo perdió Montiglio entrando por detrás de Giménez, y también falló “Matute” Morales, cuando ganó las espaldas de Medel y remató desviado cuando estaba mano a mano con Luchetti.

La más clara de Boca en el primer tiempo estuvo lejos de ser una jugada elaborada: el chileno Medel sacó un remate desde 40 metros que casi se le mete por arriba a Monzón, que con una gran volada la mandó al córner.

Y cuando parecía que el primer tiempo se iba con el marcador en cero, apareció Palermo para salvar a Boca. A los 42 minutos, el “Titán” bajó la pelota con el brazo, que el árbitro juzgó casual, y sacó un remate que se metió en el ángulo superior izquierdo del arco de Monzón. Ventaja para el equipo de Borghi que había hecho poco para merecerla.

El segundo tiempo mostró al equipo de Borghi con las mismas dudas defensivas de siempre, pero como Huracán casi no tenía recursos para llegar, no pasaba demasiados sofocones.

Y si a Boca no le sobraban demasiadas ideas como para generar peligro, los defensores del “Globo” se lo simplificaron. A los 22 minutos, un mal rechazo le permitió a Lucas Viatri encontrar la pelota cerca del punto del penal, y con un toque preciso, contra el palo derecho, marcó el segundo. 2 a 0 y olor a cosa juzgada.

Entre la debilidad de Huracán, y la falta de ideas de Boca, lo que quedó de partido fue poco menos que impresentable. Tanto, que muchos hinchas se fueron varios minutos antes de que finalizara el encuentro.

Boca ganó y nada más. Tal vez el dato más destacado fue que consiguió terminar con la valla invicta por primera vez en el Apertura. Pero de fútbol, nada. Sólo tres puntos que le permitirá a Borghi trabajar con algo más de tranquilidad.

Síntesis del partido:
Boca: Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; Cristian Erbes, Jesús Méndez, Matías Giménez; Cristian Chávez, Damián Escudero; Lucas Viatri y Martín Palermo. Director técnico: Claudio Borghi.

Huracán: Gastón Monzón; Ezequiel Filipetto, Facundo Quiroga, Carlos Quintana, Rodrigo Lemos; César Montiglio, Gastón Machín, Rodrigo Battaglia, Diego Rodríguez; Angel Morales; y Rolando Zárate. Director técnico: Miguel Angel Brindisi.

Gol en el primer tiempo: 43m. Palermo (B). Gol en el segundo tiempo: 20m. Viatri (B). Cambios en el segundo tiempo: en el inicio Luciano Nieto por Machín (H) y Lautaro Formica por Montiglio (H), 15m. Mariano Martínez por Rodríguez (H), 22m. Fabián Monzón por Escudero (B), 31m. Pablo Mouche por Viatri (B), 37m. Gastón Sauro por Medel (B). Árbitro: Luis Álvarez. Cancha: Boca.

Fuente: Infobae

Obama vuelve a hacer campaña con su esposa en Ohio

Un elemento crucial en la estrategia del Presidente en las dos semanas antes de las elecciones del 2 de noviembre es encontrar una forma de hacer que los electores que votaron por primera vez en el 2008 regresen a las urnas a pesar de que el nombre de Obama no aparece en las boletas.

En la recta final previa a los comicios de medio período presidencial, el mandatario Barack Obama hace campaña entre electorados demócratas cruciales con el fin de darles ánimos para que acudan a las urnas.

Los grupos en los que Obama está enfocando su atención son los que le dieron un gran impulso para llegar a la Casa Blanca: los jóvenes, los afro-estadounidenses y las mujeres, informó AP.

Un elemento crucial en la estrategia del Presidente en las dos semanas antes de las elecciones del 2 de noviembre es encontrar una forma de hacer que los electores que votaron por primera vez en el 2008 regresen a las urnas a pesar de que el nombre de Obama no aparece en las boletas.

El mandatario está consciente de la realidad: los problemas económicos han creado un duro ambiente político para los candidatos demócratas.

«Cuando los tiempos son tan difíciles, las elecciones serán difíciles y ello es comprensible», afirmó Obama el domingo en un evento para recaudar fondos en favor del gobernador de Ohio, Ted Strickland, en una vivienda privada en las afueras de Cleveland.

Con el presidente se encontraba la primera dama Michelle Obama. La pareja concluiría su jornada en Columbus en la Universidad del Estado de Ohio.

Obama ha emprendido una campaña por todo el país a medida que se acerca la jornada electoral, en un intento por convencer a los electores escépticos de que sus políticas han puesto a la economía en la ruta de la recuperación.

No obstante, el mandatario reconoce que la ciudadanía está enfadada y frustrada ante el desempleo de 9,6%.

«Sin duda, ésta es una elección difícil. Se debe a que pasamos por un trance increíblemente difícil como nación», dijo el sábado Obama durante un acto de campaña en Boston a favor del gobernador Deval Patrick, quien busca la reelección.

Fuente: eluniversal.com

Investigarán por abusos a un grupo de choque policial

Creen que golpearon a un joven y le plantaron pruebas. Lo ordenó la Cámara de Apelaciones de La Matanza. Es por el arresto irregular de un vendedor de 23 años. El muchacho denunció que, mientras estuvo preso, lo quemaron con aceite y lo quisieron violar.

Recién estaba amaneciendo y faltaban pocos minutos para que Damián Giménez (23) se levantara para ir a trabajar al shopping Abasto. Pero su despertar fue abrupto: no menos de diez policías rompieron la puerta de su casa y entraron a los gritos. Tenían el rostro semioculto por los cascos y pasamontañas, y llevaban bastones y armas largas. A su mamá, Guadalupe Pérez (57), la sacaron semidesnuda de la cama . A él también lo arrastraron a golpes hasta el living. Buscaban armas, drogas y elementos robados de una casa, según dijeron en el allanamiento.

De ahí en mas –denunció Damián– comenzó a vivir una verdadera pesadilla: los policías le pegaron en la cara, le quebraron un dedo y se lo llevaron preso con “pruebas plantadas” . Estuvo detenido quince días. Otros reclusos lo golpearon, lo quemaron con aceite e intentaron violarlo y apuñalarlo . Recién recuperó la libertad luego de que la Cámara de Apelaciones de La Matanza considerara que no había elementos suficientes para que estuviera detenido y de que nadie lo reconociera en rueda de personas. Además, la Justicia ordenó investigar a los policías que lo detuvieron, todos del Grupo GAD, una fuerza de choque de la Bonaerense .

Damián es vendedor en un local del shopping Abasto y está por comenzar a estudiar Hotelería. Es técnico electrónico y hace reparaciones de computadoras y celulares en su casa. Vive en Rafael Castillo, partido de La Matanza, junto a su madre. Un hermano mayor es agente de la Federal.

“Los policías me preguntaban dónde estaban las armas y la droga, y yo no entendía nada. Les decía que se estaban equivocando. Enseguida les pedí que dejaran que mi mamá se vistiera al menos con un pantalón, porque estaba en bombacha, y lo que hicieron fue ponerle la cabeza contra la mesa y pegarle en la nuca . Les dije que no podían tratar así a una mujer de 60 años, y encima no había ninguna oficial femenina. Ella lloraba. Enloquecí, quise defenderla. Me llevaron a la habitación, me esposaron, me tiraron al piso con las manos abiertas y me las aplastaron con los borceguíes.

Tanto me dieron que hasta me quebraron un dedo ”, le contó el joven a Clarín .

Según Damián, “uno de los tipos sacó una llave de un cajón de la cocina y preguntó si era del coche que estaba en la puerta, un Renault 19. Yo no tenía idea de qué me hablaban. Salieron y volvieron del auto con varias armas tumberas . Les dije que eso no era mío. Después, varios vecinos declararon que el Renault había sido traído los propios policías”.

En un momento, de acuerdo a su relato, los agentes empezaron a preguntarle por su hermano, David, de 25 años. El les dijo que no vivía ahí y les dio la dirección. Damián cree que la Policía quería involucrar a su hermano en una causa por robo, porque éste –años atrás– había pasado un tiempo en un instituto de menores. Ese hermano jugó en las inferiores de Boca y también pasó por otros clubes de Primera, pero debió abandonar el fútbol por una lesión.

Con el dedo quebrado y sin asistencia, Damián fue llevado preso. Cuando estaba encerrado se enteró de que David también había sido detenido, igual que dos muchachos más. A él lo acusaron por tenencia de arma de guerra y a los demás, por el robo a la casa de una mujer en La Matanza. De todos modos, lo peor llegó después.

“Los otros presos me decían que yo no era chorro, que era un gil y que por eso me la iban a dar. Empezaron las agresiones. Me quisieron apuñalar y me quemaron con aceite caliente . Un día, a las tres de la mañana, me dejaron en boxer e intentaron violarme. Me defendí a golpes y logre zafar. Pensé que me mataban, que me moría”, remarcó.

Su abogado, Carlos Pousa, le dijo a Clarín que debió presentar un habeas corpus para que el joven recibiera atención médica, porque se curaba las heridas lavando una gasa con detergente y las envolvía con un nylon. Damián declaró ante la Fiscalía que era inocente. En la rueda de reconocimiento, la mujer asaltada no lo identificó. Sus vecinos hicieron una marcha de apoyo para pedir su libertad. Igual le imputaron el delito de tenencia de arma de guerra. Tras apelar, la Sala II de la Cámara de La Matanza lo excarceló. Ordenó, además, que se investigue a los integrantes del Grupo GAD que intervinieron en su arresto y pasó la instrucción a otra Fiscalía. Su hermano, en cambio, sigue detenido.

“ Yo trabajo 12 horas por día para mantener a mi mamá y pagarme los estudios.

Me llevaron por portación de cara . Me da bronca, impotencia. Quedé tan shockeado que no puedo estar solo, tengo fobia, pesadillas. Pero no me quiero quedar callado: lo que quiero es que a nadie más le pase esto”, concluyó el joven.

Fuente: Clarín

Facebook prueba con botones para votar en contra: ¿antesala al ‘No me gusta’?

Muchos usuarios lo vienen reclamando desde hace tiempo, e incluso existen grupos sobre ello: hablamos de un botón ‘No me gusta’ (análogo al ya existente ‘Me gusta’ pero diferente a éste) en la red social Facebook, el cual podría estar más cerca de lo que se piensa.

La red social de Mark Zuckerberg comenzó hace unos días a probar un plugin (de instalación voluntaria) que permite votar los comentarios de forma diferente a lo que ha sido y es el botón ‘Me gusta’, ya que se asemeja más al sistema de votación de otro tipo de foros y webs. De esta manera, los comentarios subirán o bajarán en un ranking, según se vote a favor o en contra de ellos.

Esta nueva característica puede verse, según recogen en Portaltic, en los comentarios a los últimos post publicados en el blog de Facebook donde, a modo de prueba, a la derecha del comentario aparecen dos flechas, una verde que apunta hacia arriba («Vote this Up») y otra roja orientada hacia abajo («Vote this Down»).

Un botón que se resiste

El botón ‘No me gusta’ tiene tantos defensores como detractores. Muchos opinan que es muy difícil incluir contenidos neutros en Facebook. Si hay un botón ‘Me gusta’, los defensores apuestan también porque exista uno para lo contrario.

Por otro lado, los hay que consideran que la sola incursión de esta herramienta podría llevar a ataques indiscriminados a contenidos de una persona o empresa determinada.

Fuente: 20minutos

De la mano de Moreno, Racing lo dio vuelta y gritó ante el «Bicho»

Le ganó 2 a 1 a Argentinos en Avellaneda. Niell puso en ventaja al equipo de Troglio en la primera etapa, pero en el complemento «Gio» le dio tranquilidad a Russo con dos goles, el primero de tiro libre

Primer tiempo:
0’: comenzó el partido
3’: buena jugada elaborada de Racing entre Giovanni Moreno, Gabriel Hauche y Claudio Bieler. El ex Lanús remata y su disparo pasa cerca de palo derecho de Nicolás Navarro.
12’: tiro libre peligroso para la «Academia». Patricio Toranzo no patea de la mejor manera y el balón se va por sobre el travesaño.
18’: excelente jugada individual de Moreno, que remata, pero su disparo tiene poca potencia y queda en las manos del portero
28’: GOL DE ARGENTINOS. Franco Niell encontró la pelota luego de una serie de rebotes en el arco de Jorge De Olivera y marcó el 1 a 0.
44’: se termina el primer tiempo y luego del tanto el “Bicho” se convirtió en el dominador del partido.

Segundo tiempo:
0′: arrancó la segunda parte
14’: GOL DE RACING. «Gio» marca el 1 a 1 con un tiro libre al ángulo y le dio vida a Racing en el partido
24’: peligro en el área de la «Academia». Gonzalo Vargas y Gustavo Oberman tuvieron una buena chances de marcar, pero De Olivera de mostró seguro y despejó el peligro.
29’: GOL DE RACING. Otra vez Moreno, luego de que Hauche dejara pasar la pelota por entre sus piernas.
44’: Toranzo tuvo el 3 a 1, pero Navarro despejó el esférico al córner

Formaciones iniciales:
Racing: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Claudio Yacob y José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Claudio Bieler y Gabriel Hauche. DT: Miguel Ángel Russo.

Argentinos Juniors: Nicolás Navarro; Juan Sabia, Miguel Torrén y Santiago Gentiletti; Gonzalo Prósperi, Juan Ignacio Mercier, Néstor Ortigoza y Sergio Escudero; Emilio Hernández; Franco Niell y Gonzalo Vargas. DT: Pedro Troglio.

Cancha: Racing. Árbitro: Néstor Pitana.

Fuente: Infobae

FOTO DEL EX EMBAJADOR DE ISRAEL Y FINO PALACIOS

ESTAS SON LAS FOTOS DE JORGE F PALACIOS Y RAFAEL ELDAD EX  EMBAJADOR DE ISRAEL, PRESENTADAS POR EL DIPUTADO CRISTIAN RITONDO EN LA COMISION INVESTIGADORA.

RAFAEL ELDAD HABIA DICHO «NO SE QUIEN ES FINO PALACIOS» ¿ESTA FOTO SE LO RECORDARA?

La foto es del 2007 en el Hotel Alvear en ella se ve al Ex embajdor de Israel  Rafael Eldad , el Abogador de la embajada Israel Imar y el Comisario (Re) Jorge Fino Palacios.

 Esto tira  por tierra no sólo  los argumentos de que Israel cuestionaba a Fino Palacios y su viculación con el atentado, sino que además muestra la interna en la comunidad judía y pone en duda los dichos de Burstein y cada vez se muestra mas la idea que «es un armado politico la causa».

LAS MENTIRAS DEL PASADO:

“Creo que debe haber una equivocación”, afirmó el diplomático y actual responsable de las comunidades judías de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel desde Jerusalén, al tiempo que se manifestó “extrañado” por la versión difundida por el gobierno de la Ciudad sobre su supuesta recomendación para el nombramiento del ex comisario de la Policía Federal al frente de la Policía Metropolitana.

Y aseguró: “La verdad es que me extraña mucho este tema, no quiero entrar en ninguna polémica que haya ocurrido en Buenos Aires, pero la verdad es que, ni conozco, ni sé quién es Palacios. Creo que debe haber una equivocación”.

Según indica la Agencia Judía de Noticias la polémica se inició luego de que el secretario general del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Marcos Peña, señalara a Eldad como el diplomático israelí que avaló a “Fino” Palacios como candidato a jefe de la Policía porteña en una entrevista reciente.

Los legisladores opositores, del Bloque Diálogo por Buenos Aires, Aníbal Ibarra y Eduardo Epszteyn, se refirieron al tema y afirmaron: “Macri dijo reiteradas veces que la embajada de Israel le recomendó a Palacios para el cargo de jefe de la Policía Metropolitana y su Secretario General de Gobierno, Marcos Peña, señaló que había sido el ex embajador de Eldad. Ahora, esta versión, quedó desmentida por el propio Eldad y el macrismo suma una mentira más en la causa por las escuchas ilegales”.

Mediante un comunicado recordaron que el día que el jefe de gobierno porteño se presentó en la Legislatura le preguntaron “con quién había hablado en ese momento” y “el jefe de Gobierno se negó sospechosamente a contestar mientras, que Marcos Peña ratificó que esa conversación fue con el ex embajador de Israel en la Argentina”.

“Un gobierno que miente y que oculta información frente a una investigación judicial como son las escuchas ilegales indica que tiene responsabilidad en los hechos”, afirmaron los legisladores.

Y finalizaron: “Es inaceptable que para defenderse Macri mienta involucrando a una embajada poniendo en juego las relaciones diplomáticas con un país y nada menos que utilizado un hecho tan grave como el peor atentado terrorista sufrido en La Argentina”.

Nota:  Las computadoras de Ritondo y de los asesores y asesores de prensa , fueron Hackeadas para que no puedan enviarse a los medios de prensa estas fotos.

En las próximas horas publicaremos fotos del Fino Palacios con el Ex embajador, incluyendo a la eposa de este…

TEMAS RELACIONADOS:

¿DE QUE VIVE SERGIO BURSTEIN? TIENE CONSUMOS DE MAS DE 30 MIL PESOS MENSUALES

sergio_burstein_banco

La comisión Investigadora le preguntó que vive, y estuvo 45 minutos sin responder de que vivía.    Burstein  que hace pocos días cumplió 60 años ( 25/09/1950), mueve solo de deudas mensuales un promedio de 30.000 pesos. Como hace un  para mover tanto dinero. Sera cierto que el gobierno le dio mas de 600.000 pesos por […]

¿Sergio Burstein trabaja para la SIDE?. Y No sería familiar de víctima del Atentado a la AMIA

  • Octubre 15, 2010
  • AMIA-Sergio-Burstein-Kirchner-Mateos

     Tiene 6 teléfonos pero solo se interceptó uno…¿por qué?  Este comportamiento prepotente y desconsiderado, pretendiendo imponer “que está por encima de toda sospecha” por su impostada condición de “víctima”, es la actitud que viene sosteniendo desde hace años, merced a la impunidad que le otorga su condición (falsa) de “familiar de víctima” del atentado a la AMIA. Como investigador oficioso de esta cuestión de años, puedo dar […]

     

     

    Haga click Ampliar Foto :

    «In Love»


    Ya no está más solita. La bella Jésica Cirio tiene un nuevo «amigovio» a la distancia. El corazón de Jésica Cirio ya está ocupado. Según reveló la modelo: “La verdad es que sí, estoy con alguien pero no lo puedo definir como mi novio porque es algo muy nuevo”…

    Galería:

    La pareja se conoció de casualidad y están comenzando a vivir los primeros momentos del romance. El único inconveniente es que el joven vive en Córdoba y ella no tiene tanto tiempo de viajar. ¿Formalizarán?
    Fuente: minutouno

    Wall Street pares gains as GE, banks weigh

    NEW YORK (Reuters) – Stocks pared gains and the Dow industrials and S&P 500 turned negative on Friday, weighed by declines in General Electric and top-tier banks.
    The Dow Jones industrial average (.DJI) fell 27.85 points, or 0.25 percent, to 11,066.72. The Standard & Poor’s 500 (.SPX) dropped 0.86 points, or 0.07 percent, to 1,172.95. The Nasdaq Composite (.IXIC) gained 13.48 points, or 0.55 percent, to 2,448.86.

    Indexes opened higher after Federal Reserve Chairman Ben Bernanke pointed to another round of monetary easing from the central bank, but data showing consumer sentiment fell in early October, hurting the market.

    CRECEN LAS EXPORTACIONES VITIVINICOLAS ARGENTINAS

    Las exportaciones vitivinícolas argentinas sumaron 559 millones de dólares entre enero y agosto de este año, 12,3% más que en el mismo período de 2009, según un informe privado. En cantidades, los embarques de vinos argentinos llegaron a 224,3 millones de litros en el período citado, 9,2% por debajo del mismo lapso precedente.
    «La tasa de crecimiento de los ingresos continúa siendo impulsada por el vino embotellado, que tuvo récord de facturación y volumen en agosto», indica el informe realizado por la consultora Caucasia para Vinos de Argentina. El estudio destacó el importante aumento de las exportaciones a China a lo largo del año; el repunte de los envíos de vino a granel a Estados Unidos y las ventas importantes de mostos a Japón. Los vinos fraccionados crecieron en agosto a 3,12 dólares por litro y sumaron 451,5 millones de dólares y 17 millones de cajas, con crecimientos importantes en facturación para China (95%), Paraguay (52,3%) y Brasil (45,1%). El informe destaca «el gran aporte de los vinos embotellados al crecimiento total»: 94% del alza en dólares y 98% de la suba en cantidades.

    Fuente: ANSA

    Pichetto citó a Cavallo, Melconian, De Pablo y Broda para rechazar el 82% móvil

    Los puso como ejemplo de economistas “que no comparten para nada el gobierno ni su política” pero aún así rechazan el proyecto que elevó las jubilaciones. Intentó así azuzar a la oposición más liberal, que se unió con la UCR para sancionar la ley, próxima a ser vetada por la presidenta.

    Por si quedaba alguna duda de que el proyecto para elevar las jubilaciones incomodó al Gobierno como ningún otro, Miguel Pichetto, el jefe del bloque kirchnerista aportó al malhumor oficial al citar los economistas más críticos del Gobierno como principales detractores de esa iniciativa, y al propio Domingo Cavallo.

    Fue en su discurso de cierre, segundos antes de que Julio Cobos defina la sanción con su voto positivo: “Tampoco se analiza el comentario de muchos economistas que no comparten para nada el gobierno ni su política. Cuando uno lee a Melconian, a De Pablo, a Broda –son economistas que tienen una trayectoria–, sabe que tienen identificación con una línea de pensamiento económico y que nunca han compartido pensamientos cercanos a la política del gobierno”, recordó. Los citados rechazan de plano el 82% móvil.

    Y después recordó frases del ex ministro de Economía de Carlos Menem, alguna vez también afín a los Kirchner: “El propio Cavallo el otro día escribió un artículo; y la verdad es que no debería escribir nada. Concretamente, muchos de estos economistas califican a este proyecto como fuertemente irresponsable y a esta actitud como muy complicada y de contenido demagógico”, agregó.

    Fuente: lapoliticaonline

    En Papel Prensa creen que el gobierno busca convertirlos en una nueva Aerolíneas

    Pese a que hace 9 días los trabajadores paralizan y bloquean la planta de San Pedro, el Ministerio de Trabajo bonaerense no dicta conciliación obligatoria. Los diarios del interior se quejan por el riesgo quedarse sin papel y los gremialistas denuncian que Clarín y La Nación “sacaron bobinas para imprimir hasta que termine el mandato de Cristina”.
    Hace 9 días que la planta de Papel Prensa en San Pedro está paralizada y bloqueada por sus trabajadores. Sin embargo, ni el Ministerio de Trabajo bonaerense ni el de la Nación, dictan conciliación obligatoria para poner en stand by un conflicto que podría poner en peligro la salida de varios diarios, y en la empresa temen convertirse en una nueva Aerolíneas Argentinas, la compañía estatizada por el gobierno de Cristina Kirchner cuyos constantes conflictos gremiales provocó la crisis de la gestión del grupo español Marsans.

    “Resulta sorprendente que el Gobierno no haya dictado la conciliación obligatoria. Hay una intencionalidad política de alentar el conflicto”, explican a La Política Online.

    “Primero fueron por la intervención de la compañía con Guillermo Moreno (secretario de Comercio) a la cabeza, la Justicia le dio un revés con siete fallos en contra, luego avanzaron con las denuncias de delitos de lesa humanidad en el traspaso de las acciones de la familia Graiver a los diarios La Nación, La Razón y Clarín en los 70 y, como ven que no tiene ningún sustento, ahora apuestan al desgaste y el caos”, analizan los socios privados de la papelara, que es gerenciada por los diarios fundados por Bartolomé Mitre y Roberto Noble junto con el Estado.

    Desde el 5 de octubre, el Sindicato de Trabajadores del Papel de San Pedro, liderado por Gerardo Gelabert, paralizaron y bloquearon la planta impidiendo la distribución del papel a todos los diarios, nacionales y provinciales.

    Los delegados aseguran que la empresa «no cumplió con la promesa de recomponer los salarios a partir de junio». Dicen que “resta un 14 % de incremento para llegar al 29 % establecido por paritarias”. Sin embargo, desde Papel Prensa lo niegan.

    “Se acordó un aumento anual de 23% hasta marzo de 2011, y ahora se ha ofrecido un 6% adicional, que lleva el aumento anual a 29%”, explican y señalan que “el paro comenzó de manera intempestiva llegando sin escalas de negociación al bloqueo directo, eso da la pauta de la intención política”.

    Y señalan los tuits de Cristina Kirchner la semana pasada. La mandataria chicaneó a los matutinos. «Clarín y La Nación han dicho que con el 15% otorgado a principio de 2010, se cubre la inflación!», ironizó desde su cuenta @CFKArgentina y remarcó que las tapas de los diarios hablan de aumentos de precios del 25%.

    Peligran los diarios del interior

    El conflicto llegó a su punto álgido anteayer, cuando los trabajadores impidieron que se cargara papel en los camiones para la editorial Sarmiento que publica el diario Crónica, publicado por el Grupo Olmos cercano a la CGT y al Gobierno.

    La falta de transporte también puso en alerta a la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira) y la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina (Cooppal).

    Ambas salieron esta mañana con solicitadas donde advertían “pondrá en serio riesgo la aparición de un gran número de diarios de todo el país».

    El líder sindical Gelabert explicó que “esto no sucedería si la empresa cumpliera con sus promesas. En estos momentos están perdiendo U$S 300.000 diarios, algo que cubriría con creces el reclamo de los 300 trabajadores” y denunció que Clarín y La Nación no tendrán el problema de los matutinos del interior porque “cuando comenzó el conflicto con el Gobierno y estaban los rumores de estatización de la empresa, todos los domingos Saliían camiones repletos de bobinas. Tienen papel para imprimir los diarios hasta que termine el mandato de Cristina”.

    En la empresa explican que como son grandes empresas, ellos tienen capacidad de poseer inventario. Algo que los medios más pequeños no pueden hacerlo porque no poseen el suficiente capital.

    Un delegado particular

    Gerardo Gelabert asumió en octubre del año pasado el cargo de secretario general del gremio de la Industria del Papel de San Pedro. Es de una familia con trayectoria en el sector, su padre trabajó por más de veinte años en Papel Prensa en diversos sectores hasta su jubilación.

    Gelabert hoy se reconoce como «kirchnerista» y reconoce su buena relación con Guillermo Moreno, que fue el vínculo para que al menos en dos ocasiones los recibiera Cristina Kirchner, entre otars cosas para garantizarles que pese al conflicto con La Nación y Clarín no peligrarán los puestos de trabajo.

    Sin embargo, el año pasado, Gelabert participó en varios actos de la campaña del candidato del PRO a concejal Carlos Casini, que resultó electo.

    Gelabert explica que «ayudé a Casini porque es mi amigo, pero no tengo nada que ver con el macrismo, yo soy kirchnerista» y reivindida su relación con el secretario de Comercio Interior. De hecho, Moreno lo sentó en primera fila en un acto con la Presidenta y en la presentación del informe sobre Papel Prensa, también ocupó un lugar destacado.
    Fuente: lapoaliticaonline

    DÍAZ PÉREZ CERRÓ LA JORNADA DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA ALTERNATIVA

    Inclusión: El jefe Comunal participó del cierre de este encuentro, organizado por la Fundación Valentino con el objetivo de exponer los beneficios de ese sistema de lenguaje destinado a personas con capacidades diferentes. La actividad también contó con la participación de las Asociaciones Azul e Isaac.

    El Intendente concluyó la jornada organizada por la Fundación Valentino y las Asociaciones Azul e Isaac con el fin de explicar los alcances de esta modalidad de aprendizaje que apunta a mejorar la calidad de vida de las personas que no pueden comunicarse a través del lenguaje hablado o manuscrito.
    Acompañado por el presidente del Concejo Deliberante local, José Luis Pallares, quien agradeció al jefe comunal por la colaboración ofrecida para desarrollar esa actividad y sintetizó la labor llevaba a cabo en el distrito por la entidad. “Instituciones como ésta, hacen más grande las ganas que tenemos de vivir”
    Díaz Pérez, por su parte, felicitó a los autores de esta iniciativa. “Para nosotros es un tema central. Desde el Municipio de Lanús, queremos instalar y hacer visible esta temática que, en el pasado, quería taparse”, resaltó.
    La charla, que se dictó en el marco del Mes Internacional de la Comunicación Aumentativa Alternativa fue declarada de Interés Legislativo por el Deliberante debido a la importante tarea que las tres entidades desarrollan a favor de los niños que padecen Síndrome de West o patologías similares.
    Entre otros, estaban presentes, el director de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Mettino, el Secretario de Salud, Dr. Luis García, la directora de Integración de la Discapacidad, Lic. Marcela Rubiolo y el secretario de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios, Ing. Héctor Bonfiglio.

    Informe Nº 466
    14/10/10

    Investigan la muerte de un gestor baleado en un descampado

    Un gestor que había desaparecido el pasado jueves de su casa del barrio porteño de Belgrano fue hallado asesinado de un tiro en la nuca en un descampado de Capilla del Señor y la policía investiga si se trató de un ataque vinculado con su trabajo de gestoría y transacciones inmobiliarias, informaron hoy fuentes de la pesquisa.

    La víctima fue identificada como Ezequiel Zubiri, de 67 años, quien se dedicaba al rubro inmobiliario y solía realizar gestiones de compra y venta de terrenos en el conurbano y el interior de la provincia de Buenos Aires.

    Los voceros dijeron que Zubiri había sido denunciado como desaparecido el 9 de este mes por su esposa, quien se presentó en la seccional 51 para informar que su marido había salido el día anterior a ver unos campos en Campana y no había regresado a su casa de Blanco Encalada al 1400, del bajo Belgrano, tal como tenía previsto.

    Inicialmente se radicó un pedido de averiguación de paradero, aunque al día siguiente se inició una causa caratulada como «averiguación de ilícito», cuando la hija de Zubiri volvió a la seccional para denunciar que en Campana habían visto el auto de su padre con dos personas a bordo.

    Según los dichos de la mujer, al ver que su padre no regresaba ella y su madre fueron a hacer un recorrido por Campana y un vigilador de un country de la zona les dijo haber visto el auto de Zubiri, un Honda Civic, con dos personas a bordo cuando ingresaban a un campo, del cual nunca habían vuelto a salir.

    A partir de esa denuncia, se inició una causa penal en la fiscalía a cargo de José María Campagnoli, con intervención de la seccional 51.

    Las fuentes informaron que el domingo a la noche, el cuerpo de Zubiri fue hallado en un descampado ubicado en una zona rural de Capilla del Señor, cerca de la ruta 193, entre las rutas 8 y 9.

    El que encontró el cadáver arrojado en el suelo y junto a un Honda Civic fue un vecino que casualmente pasó por allí y alertó a la policía local.

    Tras realizar las diligencias de rigor, los efectivos establecieron que la víctima era la misma persona que había sido denunciada como desaparecida en Belgrano dos días antes.

    Las fuentes dijeron que Zubiri presentaba un impacto en la cabeza y que la bala le ingresó por la nuca y le quedó alojada en la cavidad bucal.

    El arma empleada no fue hallada en al escena, cuestión que sumada a otra evidencia hizo a la policía descartar la pista del suicidio y orientarse a la de homicidio.

    Los voceros dijeron que Zubiri no le faltaba ninguna de sus pertenencias, ya que tenía su billetera, el reloj y la alianza, lo que hace pensar que el móvil del crimen no fue el robo.

    La pesquisa se orienta, entre otras cuestiones, a la actividad laboral de Zubiri, quien manejaba negocios inmobiliarios y llevaba a cabo gestorías de ese rubro, dijeron los informantes.

    «Todavía no sabemos si lo llevaron hasta allí engañado para mostrarle una propiedad rural o un campo o si directamente lo capturaron en otro sitio y lo llevaron al descampado para matarlo», dijo un vocero de la pesquisa.

    La investigación por el hallazgo del cuerpo está a cargo de la DDI de Zárate-Campana y la fiscalía de Campana a cargo de Alejandro Irigoyen, mientras que en Capital siguen las actuaciones la seccional 51 y el fiscal José María Campagnoli.

    Fuente: diariohoy

    World oil prices slip, markets wait on Bernanke

    LONDON (AFP) – Crude oil prices fell on Friday, one day after the OPEC oil cartel froze its production levels, as traders awaited a crucial speech from US Federal Reserve chairman Ben Bernanke.
    New York’s main contract, light sweet crude for delivery in November, dropped 13 cents to 82.56 dollars a barrel.

    Brent North Sea crude for November dipped 25 cents to 83.95 dollars per barrel in early afternoon London deals.

    «Crude oil prices remained under pressure below 83 dollars per barrel,» said Sucden analyst Myrto Sokou.

    «Investors remained cautious ahead of the Bernanke speech later today regarding the US Fed budget details and the US economic outlook.

    «The US dollar weakened further and hit its lowest level in 2010 against a basket of currencies, but failed to provide some support to the oil market, as trading conditions remain volatile and nervous ahead of the Bernanke speech.»

    The Federal Reserve chief is scheduled to speak at about 1215 GMT at the Boston Fed’s annual conference.

    This week, the US unit has tumbled after minutes from last month’s Fed policy meeting showed that the US central bank anticipates additional stimulus may be needed soon to prop up a slowing economic recovery.

    That sparked feverish speculation that the Federal Open Market Committee (FOMC) could next month implement a second round of quantitative easing, via the purchasing of bonds and other assets.

    The weak dollar normally boosts dollar-priced oil, which becomes cheaper for buyers using stronger currencies and therefore tends to boost demand.

    Later on Friday, traders will also digest a host of economic data in the United States, which is the world’s biggest oil consuming nation.

    Ask America: Learn. Listen. Be heard.
    Ask America

    Election forum

    The Fast Fix

    Map snapshot
    «Today, it looks a fairly busy day in the US economic data with investors watching for US retail sales, business inventories, NY Fed manufacturing figures, CPI inflation as well as the US economic conditions and expectations from the University of Michigan survey,» added Sokou.

    «These major economic indicators are likely to affect the US dollar movements and the direction of the global equity markets and might provide the oil market with direction.»

    Crude futures slid Thursday after OPEC’s decision to maintain its output target and news of a surprise drop in crude reserves in the United States, the world’s top oil consumer.

    The Organization of Petroleum Exporting Countries (OPEC) left its official oil production target unchanged on Thursday, in line with expectations in the face of an uncertain economic outlook, after a high-profile meeting in Vienna.

    OPEC, which pumps 40 percent of the world’s oil, agreed to keep its target at 24.84 million barrels a day.

    Also on Thursday, the US government’s Department of Energy (DoE) revealed that American crude stockpiles fell unexpectedly in the week ending October 8.

    Crude reserves dropped by 400,000 barrels last week, confounding market expectations for a gain of 1.2 million barrels.

    Earlier this week, oil was buoyed by news of record Chinese crude imports in September, which showed strengthening demand from the Asian powerhouse.

    And prices won some support after the International Energy Agency upgraded its energy demand forecasts, mainly because of an economic upturn in industrialised countries.

    Scioli-De Narváez, ¿Fórmula 2011?

    Uno de los futuros mas inciertos para el 2011 es el de Francisco De Narváez, no tiene un armado político consistente y su imagen poco a poco se despedaza. Ahora el sueño del empresario es sumarse a Scioli.
    Sin un Tinelli que le haga prensa en el programa mas visto de la TV argentina, un Solá que reclute gente y un PJ Federal que lo apoye, De Narváez ya no es aquel que logró el triunfo en las legislativas e intenta manotear dirigentes de donde pueda.

    Soñador como pocos, el diputado nacional ya palpita una fórmula que a priori es imposible, pero en la política nada se puede categorizar así.

    Es por eso que hoy el Colorado realizó declaraciones en Radio 10: “Si se aparta del kirchnerismo, no tengo ningún tipo de diferencia con Scioli”.

    Antes, había manifestado que “es difícil opinar sobre Scioli, porque lo he visto con algunas decisiones que me parecen prudentes en términos de buscar un equilibrio, pero lo veo a la mañana siguiente reafirmando su condición de kirchnerista a ultranza”.

    “Lo que sí creo -agregó- es que el peronismo ha tomado una decisión: no hay continuidad para (Néstor) Kirchner al frente del Gobierno, ni al frente del Peronismo”. Además, opinó: “me parece bueno, yo avalo y acompaño” la conformación de ese espacio que vea resurgir un peronismo “con prudencia y moderación”.

    La necesidad urgente de buscar un candidato que pueda pelear arriba es la prioridad del legislador bonaerense, ya que su condición de extranjero no le permite pelear por la presidencia.

    Fuente: www.agenciacna.com.ar

    Obama felicita a Piñera por el «rescate heroico» de los 33 mineros

    Washington, 14 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó hoy a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para felicitarlo a él y su Gobierno por el «rescate heroico» de los 33 mineros que estuvieron atrapados por más de dos meses en un yacimiento del norte de Chile, informó la Casa Blanca.

    Durante la llamada, Obama dijo que el rescate de los mineros fue un «tributo» no sólo a la determinación de los rescatistas y del Gobierno chileno sino también «para los mineros y el pueblo chileno que inspiraron al mundo».

    Piñera, por su parte, expresó su agradecimiento al presidente Obama, al Gobierno de Estados Unidos y a las compañías e individuos estadounidenses que apoyaron los esfuerzos de rescate, agregó la nota.

    Desde el pasado 5 de agosto, los 33 mineros habían quedado atrapados a 700 metros de profundidad en la mina de San José, en el norte de Chile, y fueron izados a la superficie entre la noche del miércoles y la noche del jueves.

    El rescate de los mineros, en el que colaboró la agencia espacial estadounidense y varias compañías estadounidenses, acaparó una extensa cobertura mediática dentro y fuera de Chile, atrayendo la atención de más de mil millones de personas en todo el mundo.

    Argentina autoriza exportación 1 mln ton de maíz

    Argentina autorizó la exportación de 1 millón de toneladas de maíz, cuya siembra de la temporada 2010/11 se inició recientemente y podría llegar al nivel récord de 26 millones de toneladas, dijo el jueves la presidenta Cristina Fernández.

    Para vender sus granos y derivados al exterior, las empresas exportadoras necesitan una habilitación del Gobierno, que regula de ese modo el abastecimiento doméstico del segundo exportador mundial de maíz.

    «Vamos a autorizar la exportación de 1 millón más de toneladas de maíz porque tenemos una excelente producción maicera», dijo la mandataria durante un acto en la casa de Gobierno.

    «Si las cosas vienen mejor vamos a tener más todavía autorizaciones», añadió.

    Los productores rurales suelen reclamarle al Gobierno que amplíe y anuncie por anticipado los cupos de exportación, con el fin de planificar las actividades agrícolas.

    El maíz, el trigo y la carne vacuna son tres bienes que en los últimos años han generado muchos roces entre los productores y la presidenta Fernández, ya que son alimentos de amplio consumo doméstico pero muy demandados también por los mercados internacionales.

    El Gobierno aplica trabas e impuestos a las exportaciones de alimentos para sustentar la recaudación fiscal y para evitar alzas en los precios locales mediante el aumento de la oferta, pero las regulaciones oficiales son muy resistidas por el sector agrario, enfrentado desde hace años con la presidenta.

    Los 26 millones de toneladas previstos por el Ministerio de Agricultura para la temporada 2010/11 están muy por encima de los 22,5 millones logrados en el ciclo 2009/10.

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que la producción argentina de maíz 2010/11 llegue a 25 millones de toneladas.

    Fuente: Reuters

    Desde esta medianoche, rige el aumento de los taxis

    El incremento será del 26%, el noveno aumento en los últimos siete años. La bajada de bandera pasará a costar $ 5,80. Desde hoy a la medianoche, tomar un taxi en la Ciudad de Buenos Aires será más caro. Según fue publicado en el Boletín Oficial, comenzará a regir el aumento del 26%, lo que implica que la bajada de bandera pasará de $4,60 a $5,80. También la ficha tendrá una fuerte diferencia: actualmente cambia cada 0,46 centavos y desde mañana será de $0,58.

    En un principio el aumento iba a ser de un 13% en este mes y otro porcentaje igual en diciembre. Pero de acuerdo con el decreto firmado por parte del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el incremento se sentirá todo junto de una vez.

    Los aumentos fueron discu- tidos en una audiencia pública, donde no hubo participación de los usuarios. El Ente Regulador de Servicios Públicos envió su informe y dejó las puertas abiertas a la publicación del decreto que habilita las subas, que ya fue firmado por Macri el martes pasado.

    Para los sindicatos de taxis y peones, obtener la suba es importante porque en base a eso negociarán los próximos aumentos de salarios.

    SIGUE SUBIENDO
    Con esta última suba, la tarifa de los taxis ya experimentó nueve aumentos desde 2003. En ese momento la ficha costaba 14 centavos y la bajada de bandera estaba $1,28.

    Luego llegaron siete aumentos más, hasta el último que se implementó en diciembre del año pasado, cuando se les otorgó a los taxistas una suba del 21 por ciento. En aquel momento, la bajada de bandera costaba $3,80 y subió a $4,60.

    En Buenos Aires, según cifras del Gobierno porteño, hay unas 36.000 licencias vigentes para taxis, aunque se estima que los que efectivamente circulan son menos de 30.000.

    Fuente: la razón

    Chávez regala chocolate y mermelada a Medvédev en plena rueda de prensa…

    Moscú, 15 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, regaló hoy a su homólogo ruso, Dmitri Medvédev, chocolate, mermelada y cacao venezolanos en plena rueda de prensa en el Kremlin.

    «Yo le traje al presidente Medvédev chocolate de Venezuela, el mejor chocolate del mundo, y mermelada de plátano», dijo Chávez mientras sacaba de una bolsa una selección de productos de su país.

    Ante la atónita mirada de ministros y periodistas que se congregaban en la histórica sala de Malaquita del Kremlin, Chávez agregó: «Y también cacao, mira, polvo de cacao».

    Un sonriente Medvédev se entretuvo entonces unos instantes en mirar las tres tabletas de chocolate, el paquete de cacao y, en especial, el tarro de mermelada.

    Chávez, que reiteró entre risas que esos productos eran «los mejores del mundo», expresó nuevamente su «amor por Rusia», país que visita por novena vez desde 2001.

    Aumentan un 10% los pasajes en avión

    El Gobierno nacional autorizó un aumento de los precios de los pasajes para los vuelos de cabotaje. Las empresas del transporte aéreo afirmaban que las tarifas se encontraban desactualizadas.
    El alza promedio es de 10%, según se publicó ayer en el Boletín Oficial. El incremento se autorizó a través de la resolución 210/10, y alcanza a las empresas Aerolíneas Argentina, Austral y LAN.

    El viaje desde Tucumán a Buenos Aires costará desde hoy un máximo de $ 811.

    Los explotadores de servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros aplicarán los valores que se establecen entre la tarifa de referencia y la tarifa máxima de cada uno de los puntos origen-destino, que fueron incluidos en un anexo de la resolución.

    El nuevo cuadro tarifario entrará en vigencia a partir de hoy. Por ejemplo, la tarifa de referencia de Buenos Aires-Bariloche, que hasta ahora era de $ 430, subirá a $ 473; con un máximo de $ 899.

    Asimismo, un vuelo desde el aeroparque metropolitano Jorge Newbery hacia Jujuy subirá desde los $ 388 a los $ 427, con un tope de $ 811, y hacia Tucumán, el máximo establecido también es de $ 811.

    Los precios de referencia publicados no coinciden sin embargo con los ofrecidos por las compañías, que pueden incluso duplicarlos.

    Subas anteriores
    El Gobierno ya había incrementado el valor de las tarifas de los vuelos en junio, cuando lo hizo en un 15%. El aumento anterior había tenido lugar en noviembre de 2009, con una suba del 20%.

    El incremento dispuesto debe ser considerado a cuenta de la tarifa que se establezca, que «será calculada en proporción al kilometraje, comparándola con la tarifa de referencia correspondiente a una ruta de distancia similar que atienda un mercado de la misma región geográfica», consigna la resolución.

    Voceros de la Secretaría de Transporte justificaron la decisión oficial también en la necesidad de «despegar el piso de las tarifas de avión de las que están en el techo de las que cobra el transporte automotor».

    Fuente: Reuter-Télam-Especial

    Inflation slows, keeping pressure on Fed

    WASHINGTON (Reuters) – Inflation unexpectedly slowed in September despite a pick-up in retail sales, keeping pressure on the Federal Reserve to act soon to lessen the risk of a downward price spiral.
    U.S. Federal Reserve Chairman Ben Bernanke signaled the central bank would likely ease policy further in a speech in Boston on Friday morning, and investors expect the Fed will launch a new asset-buying spree as soon as next month.

    The overall consumer price index rose 0.1 percent in September and the core index, which excludes volatile food and energy prices, remained unchanged for the second straight month, data released by the Labor Department showed on Friday.

    «If anything that may make them more likely to embark on asset purchases, and that may mean they’re going to be more aggressive with those asset purchases,» said Richard Bryant, head of treasury trading at MF Global Securities in New York.

    U.S. stock index futures rose and prices of U.S. Treasury securities fell following the release of the data, while the dollar initially slipped further.

    DEFLATION RISK

    A prolonged drop in prices would likely lead consumers to put off purchases and businesses to cancel investments, compounding economic woes.

    Investors expect the Fed could pump billions of dollars into the economy, in a second major round of «quantitative easing», to support the recovery.

    «(This) gives the Fed room to do whatever it wants to do,» said Jim Awad, managing director at Zephyr Management in New York.

    At the same time, sales at U.S. retail sales rose by a stronger-than-expected 0.6 percent in September, lifted by big-ticket items including autos, electronics and appliances, Commerce Department figures showed.

    The reading suggested consumption may have been a bit stronger than economists had anticipated in the third quarter.

    Ask America: Learn. Listen. Be heard.
    Ask America

    Election forum

    The Fast Fix

    Map snapshot
    Meanwhile, a gauge of manufacturing in New York State jumped in October, lifted by improvements in new orders and shipments, the New York Federal Reserve said in a report.

    The New York Fed’s «Empire State» general business conditions index rose to 15.73 in October from 4.14 in September.

    «Retail sales and the Empire State index were strong, suggesting the economy is indeed improving. But inflation remains low and troubling,» said Hugh Johnson, chief investment officer at Hugh Johnson Advisors in Albany, New York.

    The U.S. economy slowed sharply in the second quarter, weighed down by a hefty trade gap and dwindling fiscal stimulus.

    The weak economy has kept the pressure on President Obama’s Democratic party, which looks likely to lose control of the U.S. House of Representatives in November 2 elections.

    (Additional reporting by Caroline Valetkevitch, Ryan Vlastelica, Emily Flitter, Wanfeng Zhou and Rodrigo Campos in New York and by the New York Economics and Markets Desk; Writing by Jason Lange)

    Presión política frena a la prensa latinoamericana

    El director periodístico de La Voz del Interior de Córdoba, Argentina, Carlos Jornet, afirmó en entrevista publicada en la más reciente edición de Hora de Cierre, que los informes sobre la pujanza de los diarios latinoamericanos aún en medio de un escenario de “tormenta perfecta” para los impresos, debe ser tomado con cautela debido a otros obstáculos propios de la región, no necesariamente vinculados al clima de recesión económica.
    “El despegue económico de países como Perú, México o Brasil, seguramente sostendrá la fortaleza financiera de los diarios por varios años más, a medida que nuevas franjas de la sociedad se incorporen al mercado de lectores. En otros, donde la capa de lectores es muy delgada, posiblemente los diarios no sobrevivan a la crisis si no logran reinventarse a tiempo”, aseguró el editor, quien también es conferencista sobre temas periodísticos.
    Jornet agregó que, adicionalmente, se debe considerar el contexto de la “creciente polarización política en la región, la embestida de los poderes políticos contra la prensa independiente y, como en Argentina, los intentos por controlar la producción de papel”.
    “Nuestra apuesta es prolongar lo más posible la vida útil del papel y, en paralelo, ir generando nuevas alternativas de rentabilidad para la venta de contenidos en otros soportes”, aseguró.

    (Ver entrevista completa en la revista Hora de Cierre en circulación a partir del 30 de octubre)

    Fuente: La Voz del Interior de Córdoba / sipiapa.com

    «ELOGIO A LA MUJER BRAVA»

    Para quien no lo sepa, Héctor Abad nació en Colombia en 1958 y se recibió en Literatura moderna en Italia. Regresa a Colombia en 1987 cuando un grupo paramilitar asesina a su padre (médico defensor de derechos humanos y fundador de la que ahora es la facultad de medicina), pero vuelve a Italia por amenazas recibidas. Regresa en 1993, aproximadamente, y en la actualidad reside en Bogotá.

    Elogio a la mujer brava

    Por Héctor Abad
    Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
    A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
    La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).
    A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.
    Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
    Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
    Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas.. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.
    ¡Vamos hombres, por esas mujeres bravas!

    SECUESTRAN PLANTAS DE MARIHUANA EN SAN JUSTO

    SAN LORENZO: personal de la Brigada de Drogas con asiento en dicha ciudad, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia; procedió a la detención de una mujer mayor de edad, secuestrando COCAÍNA.-

    Luego de varias semanas de labor investigativa, Agentes Antinarcóticos de la Brigada XVII con la colaboración de sus pares de la Brigada de Drogas de Las Rosas, previo a recabar el caudal de pruebas necesarias y tras efectuarse múltiples diligencias investigativas, les permitió en la fecha obtener ORDEN DE ALLANAMIENTO para la finca sita en calle Sargento Cabral al 900 de la Localidad de Puerto Gral. San Martín, la que una vez requisada, se procedió al secuestro de UNA bolsa de nylon conteniendo COCAINA, dinero en efectivo discriminado en billetes de baja denominación, cuatro (4) teléfonos celulares, dos (02) chips de telefonía celular, un (01) DNI a nombre de la investigada, elementos utilizados para el fraccionamiento de la sustancia y documentación de interés para la causa; procediéndose a la detención de MARIELA V. V. de 38 años de edad, domiciliada en el lugar.-

    Con al cantidad de DROGA secuestrada, se habrían podido confeccionar aproximadamente SETECIENTAS (700) DOSIS DE COCAINA, cantidad más que significativa por la zona de distribución.-

    Procediéndose a la remisión de lo detenida a la sede policial específica; labrándose las correspondientes actuaciones por presunta infracción a la Ley Nacional 23.737, con intervención del Juzgado Federal Nº 3 de la ciudad de Rosario.-

    ALLANAMIENTOS EN EL DEPARTAMENTO SAN LORENZO

    En un operativo realizado en horas de la noche en forma conjunta entre efectivos de la Brigada de Drogas de San Justo y efectivos de la Agrupación Cuerpos de dicha Unidad Regional, procedieron al allanamiento de una vivienda ubicada en calle Ceibo al 2.600, con autorización del Juzgado de Instrucción de la 5ta. Nominación de la ciudad de Santa Fe. Como resultado del mandato legal, se procedió al SECUESTRO DE DOS ESCOPETAS CALIBRES 16 y 28, cuadros y partes de bicicletas, dos “pipas” con restos de MARIHUANA, TRES (3) PLANTAS DE ESTA ESPECIE (CANNABIS), y el lugar era ocupado por una femenina mayor de edad, para con quién no se adopto medida procesal alguna; procurándose lograr la detención del principal implicado, un masculino domiciliado en el lugar.-

    Santa Fe
    “Cuna de la Constitución Nacional”
    PARTE DE PRENSA. DIV. PRENSA Y RELAC. PÚBLICAS. 15.10.10
    DIRECCION GENERAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ADICCIONES
    POLICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

    Por un error, Boudou dejó sin cargo a Bocco en el Banco Mundial

    Cristina había designado al ex director del Central como representando de la Argentina ante el organismo internacional, pero el ministro de Economía se olvidó de mandar la notificación oficial a Washington y el BM ratificó a Camarasa para un nuevo mandato de 2 años.
    Amado Boudou cometió una nueva y grave desprolijidad internacional: estuvo a punto de dejar a la Argentina sin representante en el directorio del Banco Mundial.

    Según publica esta mañana el diario Clarín, la impericia del Palacio de Hacienda impidió que asumiera como director del Banco Mundial el recientemente designado Arnaldo Bocco. Es que Boudou nunca envió la notificación oficial de esa designación a Washington.

    Frente a la ausencia de un candidato formal, la Asamblea del Banco Mundial ratificó –sin importarle la opinión de Argentina– la continuidad de Félix Alberto Camarasa para un nuevo mandato de dos años como delegado argentino hasta el 2012. Boudou trató de frenar el papelón, pero el blooper del ministro fue la comidilla el último fin de semana en Washington.

    En ese momento se oficializó esta información en el BM.

    Ahora Bocco está enfurecido con el ministro. La falta, en tiempo y forma, de una notificación fehaciente de su designación hizo que la conducción del Banco Mundial desconociera la decisión política de nombrarlo tomada por Cristina Kirchner .

    Lo paradójico es que Camarasa quiere dejar el cargo, pero aceptó la solicitud del staff del Banco Mundial para no dejar vacante “la silla” argentina en el BIRF.

    Boudou quiere ahora que renuncie, pero Camarasa le dio una lección de diplomacia financiera : le anticipó que sería un desprestigio mayor para Argentina si renuncia a dos semanas de que Estados Unidos bendijo su continuidad en el BIRF por dos años.

    Bocco acusó de un complot a Boudou y Camarasa. Pero Camarasa se comprometió a seguir en su cargo dos meses e irse en enero por motivos personales. Así propuso zanjar el error del Palacio de Hacienda y hacerle un lugar a Bocco. El episodio del Banco Mundial refleja en forma grotesca la falta de profesionalismo con el cual se maneja el equipo económico. Pero también otra cuestión: el nulo predicamento que tiene el Gobierno en Washington , incluso para designar a delegados oficiales en los organismos financieros internacionales.

    La cuestión generó fuertes tensiones y expone los motivos del nerviosismo de Boudou y los violentos ataques a la prensa.

    Prefiere culpar “al mensajero” en lugar de reconocer sus gruesos errores políticos . El ministro inexplicablemente no concurrió el sábado en Washington a la reunión cumbre del Comité Financiero y Monetario, el organismo más importante del FMI al que asisten todos los ministros de finanzas.

    Se refugió en su lujoso hotel y trató de superar otro trago amargo : la Presidenta lo responsabilizó –junto a Héctor Timerman– por el traspié que tuvo en la reunión con Angela Merkel. Cristina Kirchner critica la superficialidad con la cual ambos tratan el problema del Club de París y la evaluación falaz de que el tema no le interesaba a Alemania.

    Pero también a la Casa Rosada le preocupa que las actuales advertencias terminen, en noviembre, en un reto público del Grupo de los 20 hacia la Argentina.

    Ahí la Presidenta va a estar con todos los líderes mundiales y quiere evitar sofocones . En Washington trascendió que países como Alemania, Francia e Inglaterra sugieren que sea declarada la Argentina como una nación “no colaborativa” con la comunidad financiera internacional.

    Hasta ahora son propuestas de los burócratas que trabajan en el G-20.

    Propician la sanción política a la Argentina por dos cuestiones centrales: La negativa a las auditorías del FMI . Temen que la Argentina oculte problemas económicos con la manipulación de las cifras, como ocurrió con Grecia.

    Desconfían del informe que aportó Argentina para cumplir con el Programa de Evaluación del Sistema Financiero.

    Precisamente, las principales críticas internas de la Presidenta a Boudou están vinculadas a que el ministro no pudo hasta hora ponerle freno a las sospechas que existen en el G-20 sobre la Argentina. Se conoce que Estados Unidos y Brasil van a intentar evitar un escándalo contra la Argentina. Pero Boudou soporta un límite para las negociaciones externas: el descreimiento que su palabra tiene en el exterior . Ese problema se reflejó el último fin de semana en Washington: Dominique Strauss-Kahn eludió un encuentro que pretendía Boudou y el ministro no pudo hablar a solas ni siquiera con Nicolás Eyzaguirre. Sólo frecuentó al responsable del “caso argentino” en una reunión con varios ministros de América latina.

    La frustración obedece a la tirantez que existe sobre el INDEC y a que Boudou no cumplió su compromiso frente al FMI de normalizar la estadística oficial . No sólo sucumbió frente al poderoso Guillermo Moreno, sino que en los últimos tiempos sufrió una licuación en su poder. Nunca tuvo injerencia en el tema agropecuario y jamás pudo arrebatarle el manejo industrial a Débora Giorgi. Las finanzas públicas le están vedadas por la decisión de dejarlas bajo el férreo manejo de Carlos Pezoa.

    Para colmo, en las últimas semanas fracasó su intento de desplazar a Marcó del Pont y la única secretaría que manejaba recibió un recorte en sus funciones. El matrimonio presidencial designó a Alfredo McLaughlin para que se ocupe del FMI y el Club de París, frente a los continuos fracasos de Hernán Lorenzino. El desgajamiento de su poder abrió incluso una interna fuerte con sus aliados. Roberto Feletti, su viceministro, inició un trabajo paciente: intentar socavarlo y sucederlo como ministro de Economía.

    Fuente: lapoliticaonline