Argentina autorizó la exportación de 1 millón de toneladas de maíz, cuya siembra de la temporada 2010/11 se inició recientemente y podría llegar al nivel récord de 26 millones de toneladas, dijo el jueves la presidenta Cristina Fernández.
Para vender sus granos y derivados al exterior, las empresas exportadoras necesitan una habilitación del Gobierno, que regula de ese modo el abastecimiento doméstico del segundo exportador mundial de maíz.
«Vamos a autorizar la exportación de 1 millón más de toneladas de maíz porque tenemos una excelente producción maicera», dijo la mandataria durante un acto en la casa de Gobierno.
«Si las cosas vienen mejor vamos a tener más todavía autorizaciones», añadió.
Los productores rurales suelen reclamarle al Gobierno que amplíe y anuncie por anticipado los cupos de exportación, con el fin de planificar las actividades agrícolas.
El maíz, el trigo y la carne vacuna son tres bienes que en los últimos años han generado muchos roces entre los productores y la presidenta Fernández, ya que son alimentos de amplio consumo doméstico pero muy demandados también por los mercados internacionales.
El Gobierno aplica trabas e impuestos a las exportaciones de alimentos para sustentar la recaudación fiscal y para evitar alzas en los precios locales mediante el aumento de la oferta, pero las regulaciones oficiales son muy resistidas por el sector agrario, enfrentado desde hace años con la presidenta.
Los 26 millones de toneladas previstos por el Ministerio de Agricultura para la temporada 2010/11 están muy por encima de los 22,5 millones logrados en el ciclo 2009/10.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que la producción argentina de maíz 2010/11 llegue a 25 millones de toneladas.
Fuente: Reuters