Barcelona es elegida sede del Mundial de Natación de 2013

La ciudad española fue elegida hoy como sede para el Mundial de natación de 2013, confirmó el presidente de la Federación Internacional de Natación (FINA), el uruguayo Julio César Maglione.
La ciudad española de Barcelona fue elegida hoy como sede para el Mundial de natación de 2013, confirmó a Efe el presidente de la Federación Internacional de Natación (FINA), el uruguayo Julio César Maglione.

«Quedan algunos detalles por definir pero el Mundial será en Barcelona», agregó el directivo.

El buró de la FINA, que se reúne en la ciudad uruguaya de Punta del Este, a 140 kilómetros de Montevideo designó a Barcelona tras la renuncia de Dubai para ser organizador tras argumentar problemas financieros.

La candidatura de Barcelona, que ya fue sede de los Juegos Olímpicos de 1992 y del Mundial de Natación en 2003, superó la aspiración de otras ciudades: Eindhoven, Hamburgo, Moscú, Sydney y Seúl, que también presentaron su candidatura.

Los mundiales de natación abarcan cinco disciplinas deportivas, todas ellas olímpicas: natación, sincronizada, saltos, waterpolo y aguas abiertas.

La de Barcelona será la decimoquinta edición de unos campeonatos que se disputan cada dos años. La Ciudad Condal tomará el relevo de Shangai, en China, sede de la próximos en julio de 2011.
Fuente: mdzol

Hourest defiende la utilización de la fuerza pública para que los testigos declaren

En diálogo con LPO, el presidente de la comisión investigadora calificó de “remedio institucional” la resolución del juez Gallardo que obliga a concurrir a todos los citados (aunque hay excepciones). Mientras tanto, desde el PRO dudan de la existencia de esa medida y fuentes judiciales cuestionan las facultades del magistrado.
“El viernes a la tarde fui al Juzgado, y le expliqué al juez (Roberto Gallardo) que necesitaba encontrar una solución a la ausencia de testigos porque tengo un plazo límite, que es el 15 de diciembre, y facultades investigativas amplias”, precisó el diputado Martín Hourest, en calidad de presidente de la comisión investigadora que analiza la responsabilidad del Jefe de Gobierno por la causa de espionaje.

La “solución” a la que se refiere Hourest es una medida del Juzgado Contencioso Administrativo, sancionada el viernes a última hora, que determina que cinco oficiales de Justicia estarán a disposición de la comisión investigadora, encargados del proceso de notificación de testigos. En el caso de incomparecencia al segundo llamado, se recurrirá a la fuerza pública para que los convocados declaren en la Legislatura.

“El juez Gallardo no tiene facultades para hacer comparecer testigos en la comisión investigadora. Porqué no citan a Ciro James por la fuerza? Si la comisión cita a Larcher y no quiere venir, lo obligará el juez Gallardo? Y a Néstor Kirchner? ops…Lo quiero ver”, se preguntó por twitter el diputado del PRO Helio Rebot.

Sobre este tipo de cuestionamientos, Hourest respondió que la medida es aplicable a “casos regulares” y no a determinados funcionarios nacionales «como por ejemplo, un jefe de la SIDE al que la ley nacional lo ampara».

“Al hablar de casos regulares me refiero a funcionarios y ex funcionarios de la Ciudad, como también a ciudadanos de a pie, pero cada caso se pondrá a consideración de la comisión y se evaluará como se viene evaluando cada citación”, precisó.

Fuentes de la Justicia le explicaron a LPO que en verdad, en una causa judicial todos los funcionarios citados están obligados a declarar; y que sólo en determinados casos, algunos pueden hacerlo por escrito. En una comisión investigadora parlamentaria no existe obligación legal de declarar; y en el caso de que un testigo no quiera hacerlo puede apelar por más que se lo intime con la fuerza pública. «Ni el maccartismo usaba a la policía para llevar a declarar a los testigos», fue la reflexión de un jurista consultado.

“El objetivo no es perseguir a nadie, pero es preocupante que los testigos no se quieran presentar. Es tan grave como que yo, por ser legislador, no me presente a una citación de la Justicia”, respondió el diputado socialista Julián D´Angelo, avalando el accionar de Hourest.

“Al día de hoy, no hay ninguna resolución en el sistema”, señaló el legislador macrista Martín Ocampo al ser consultado por LPO sobre la medida de Gallardo, y calificó a la ausencia de testigos como “un problema de coordinación en el manejo de la comisión”.

“Si creen que es un invento, que averiguen en los Tribunales”, contestó desafiante Hourest y señaló “el problema acá es que hay un Estado subvertido y un altísimo grado de anomia. No sólo en esta comisión sino en toda la cultura de este gobierno. Yo ya adelanté que se estaba acabando la paciencia y el actuar de buena fe. A partir de ahora, existe un instrumento legal para hacer que los testigos se presenten”.

La ronda del lunes

Para mañana estaban citados los ex funcionarios del Ministerio de Educación, que estaban en sus puestos cuando el espía Ciro James estaba nombrado en esa dependencia: Mariano Narodowski, Andrés Ibarra -actualmente en la cartera de Hacienda-, Carlos Lelio, Roberto Ayub, Rosana Barroso y César Neira.

En todos los casos, los convocados se excusaron de asistir.

Sin embargo, el diputado Hourest confirmó a LPO que la sesión sigue convocada; y que él bajará en el horario establecido a presidirla para estudiar las próximas citaciones y poner en conocimiento de los demás diputados la medida del juez Gallardo.
Fuente: lapoliticaonline

Avellaneda: prueba piloto para una alianza de Carrió y Solá

El hipotético acuerdo electoral al que podrían llegar la líder de la Coalición Cívica y el ex gobernador bonarense, ya cuenta con un pirmer boceto en el municipio de Avellaneda. Unidos por su rechazo al peronismo que lidera el ministro sciolista Baldomero “Cacho” Alvarez, ambos sectrores ya no ocultan sus coincidencias. La bronca del GEN y el radicalismo.
El Concejo Deliberante de Avellaneda es el laboratorio político en el que Lilita Carrió y Felipe Solá tantean la posibilidad de un acuerdo electoral para el 2011. No es un secreto que la líder de la Coalición Cívica se entusiasma con la idea de romper con el radicalismo de manera definitiva y recrear algún tipo de alianza que incluya a Felipe Solá. Pero se trata de una hipótesis muy complicada para ambos, por muchas razones.

Por eso, la experiencia de Avellaneda es importante. En su órgano legislativo los concejales de Carrió y Solá hace tiempo que avanazan en una acción cada vez más coordinada y que tiene como rival al líder del Partido Justicialista local y hoy ministro de Desarrollo Social bonaerense, Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera. Trabajo político que podría derivar en una boleta común el año que viene.

Con un contexto nacional que encuentra al Acuerdo Cívico y Social roto, las huestes de Lilita al otro lado del Riachuelo ya no se ciñen a una estrategia legislativa y electoral en común con el radicalismo y el GEN, a pesar de que en los papeles las tres fuerzas en lo formal siguen actuando bajo el esquema de un interbloque en Avellaneda.

Y justamente, la que dio los primeros indicios del acercamiento al felipismo fue la titular del interbloque del Acuerdo Cívico y conductora de la Coalición Cívica de Avellaneda, Isabel Rodríguez.

En diálogo con La Política Online, Isabel Rodríguez confirmó el acercamiento. “Si la pregunta es como veo la figura de Solá, digo que me parece un dirigente importante, esopositor al kirchnerismo y tenemos comunión en lo legislativo. En el Concejo muchas veces con el felipismo terminamos en votaciones en conjunto y si se trata de congeniar una idea de país creo que podemos coincidir. No se puede descartar nada”, apuntó.

La posible coincidencia fue alimentada también desde el otro lado. En diálogo con este medio, el presidente de la bancada de Unión Celeste y Blanco, José Alessi, remarcó que “si cualquiera se fija en las votaciones en el Concejo se da cuenta que los que tienen un perfil de oposición al oficialismo son el bloque de Rodríguez y el felipismo”.

“Eso nos encuentra trabajando juntos. No descarto ningún tipo de alternativa, las cosas se van dando en función de lo que uno comparte. Tenemos una misma visión del distrito y tenemos una forma de plantear las cosas en el recinto, todo eso va llevando a que quizá trabajemos juntos en algún momento”, añadió el vicepresidente de los Cascos Blancos y ex referente de Francisco de Narváez en el distrito.

Los cortocircuitos

Como un calco de lo que ocurre a nivel nacional, el pase de elogios entre el felipismo y la gente de Carrió, produjo un cortocircuito en el Acuerdo Cívico, que se agravó por las críticas de Rodríguez hacia el diputado nacional del GEN y dirigente local, Gerardo Milman.

“Seguimos funcionando como Acuerdo Cívico y Social y lo único que hubo fue un chisporroteo por lo que pasa arriba. No entiendo lo que quiere hacer aunque me parece que, a la larga, Carrió va a terminar estando con nosotros y que no tiene nada que ver con el felipismo”, señaló el presidente del bloque local del GEN, Damián Paz.

De todos modos, no dejó dudas sobre el futuro: “Está claro que con el felipismo no tenemos nada que ver, queremos ganarle al peronismo y para eso tenemos que tener coincidencia con quienes mantienen una coherencia ética”, apuntó el “margarito” a LPO.

Desde el radicalismo también plantearon su postura, y si bien reconoció que “es una etapa de negociaciones”, el edil radical Rodrigo Galetovich, consideró que la centenaria fuerza “tiene un límite”.

“Tenemos que seguir construyendo con la Coalición Cívica, el GEN y con Nueva Ciudad en el caso de Avellaneda”, concluyó.
Fuente: lapoliticaonline

El invicto de San Lorenzo se quedó sin nafta en Santa Fe

Damián Díaz abrió el marcador en el primer tiempo y aumentó Larrivey sobre el final del partido.

Se quedó sin invicto San Lorenzo y Colón respiró mientras espera a su nuevo técnico, Fernando Gamboa. Fue un 2 a 0 en un partido parejo, en el que el local hizo la diferencia y supo cuidarla. San Lorenzo respetó demasiado a su rival en el primer tiempo. No apretó el acelerador y dejó a Balsas en soledad, bien controlado por Garcé y Goux.

Tiene esa cuota de imprevisible, de frenar en seco a la lógica. El fútbol fue, es y siempre será así. San Lorenzo llegó a esta ciudad invicto y con el ánimo por las nubes. Dos motivos más que razonables para medirse ante un rival que venía de acusar el impacto de la salida de un técnico muy querido por el plantel como Antonio Mohamed tras una redoblona de resultados en contra.

Si algo caracterizó a San Lorenzo en este torneo fue la forma en la que logró sobreponerse a las ausencias de varios jugadores clave. Le pasó en la previa con Boca con Juan Manuel Torres. Sin embargo, ganó en la Bombonera 2 a 1. Ayer pagó tributo a la ausencia inicial de Juan Carlos Menseguez. El delantero estuvo con molestias musculares durante toda la semana e ingresó recién a los 12 minutos del segundo tiempo por Juan Manuel Torres. Tampoco estuvo Cristian Tula (desgarrado). Demasiado respetó San Lorenzo a esta actualidad de Colón durante el primer tiempo. No le alcanzó con el uruguayo Sebastián Balsas parado delante de los defensores rivales para jugar como pivot tratando de buscar a Rivero o Aureliano Torres, quienes intentaban proyectarse. La línea de cinco mediocampistas, con dos centrales, Torres y Pereyra, logró paridad en el juego pero no desequilibrio. Placente pagó tributo a su ausencia (no jugaba desde la cuarta fecha). Así Balsas naufragó en la soledad y Leandro Romagnoli, marcado sin respiro, se vio obligado a retrasarte. En cambio, Colón se vio más ordenado. Controló los lanzamientos de pelota parada, uno de los argumentos que había llevado a lo alto a San Lorenzo.

Entonces comenzó a prevalecer el juego de Curuchet, Moreno y Fabianesi, Higuaín y Damián Díaz, la figura. Pero siempre en un contexto parejo, en el que ninguno llegó a poner un hombre cara a cara con el arquero.

Hasta que a los 35 minutos llegó una jugada rápida (una de las tantas que Colón había intentado). Curuchet escapó por la derecha, Fuertes puso el cuerpo para dejarla pasar y anular así a un par de defensores. La tomó Higuaín, quien remató fuerte, aunque Albil logró taparla, pero dio rebote y Díaz, quien tuvo tiempo de acomodarse y dar un paso al costado, con un remate cruzado, a media altura, marcó el gol.

Enseguida Saúl Laverni (a instancias del asistente Gustavo Esquivel) le anuló un gol a Aureliano Torres por una posición adelantada de Balsas que no existió. También el árbitro se equivocó al cortar dos avances claros de Colón, sancionando offside cuando no correspondía.

Luna ingresó en el segundo tiempo por Meza. Fue el mismo cambio que hizo Ramón cuando era superado por Olimpo. Luego entró Menseguez. San Lorenzo fue más protagonista. A los 18, Romagnoli encabezó una jugada por la izquierda. Su centro, fuerte, lo sacó el arquero Díaz y el rebote no pudo ser conectado con precisión por Menseguez.

Larrivey selló la victoria cruzando un remate entre las piernas de Albil. No había más tiempo para San Lorenzo, que respetó mucho a un Colón que apostó al orden en el primer tiempo y logró tres puntos para que Fernando Gamboa arranque con un buen envión. El Falcon de Ramón entró en boxes por primera vez.

Fuente: Clarín

Apuntes desde Sarandí

Ganó la reserva – La expulsión de Sensini – Cuatro ex canallas en Arsenal – El apoyo de siempre. En la previa al encuentro de primera, el equipo alternativo leproso derrotó por 2-0 a su par de Arsenal. Los goles de Newell’s fueron convertidos por Emanuel Dening y Cristian Lema.
La formación del conjunto rojinegro que dirige Ricardo Johanssen fue la siguiente: Lucas Hoyos; Rodrigo Chaves, Cristian Lema, Marcos Benítez, Agustín Strano; Cristian Díaz, Mauricio Scaglia, Alexis Barraza, Federico Falcone; Martín Tonso y Emanuel Dening.
Con la victoria en Sarandí, la reserva leprosa acumula doce puntos en el torneo, producto de tres victorias, tres empates y una derrota.

La expulsión de Sensini

Ahora que los entrenadores deben cumplir a rajatabla con los quince minutos de descanso en el entretiempo, varios de ellos fueron expulsados durante este torneo. Esta vez el sancionado fue Roberto Sensini, cuyo equipo se excedió del cuarto de hora de descanso reglamentario.
Tras ser expulsado por Luis Álvarez, Boquita observó el segundo tiempo a través de una ventana del vestuario visitante, quedando Marcelo Grioni al mando del equipo.

Cuatro ex canallas en Arsenal

No caben dudas de que Gustavo Alfaro, ex entrenador de Central, ha dejado su sello como director técnico de Arsenal, donde obtuvo la copa Sudamericana del año 2007.
Alfaro regresó al Viaducto en este torneo Apertura y eligió como refuerzos a Andrés Franzoia, Gonzalo Choy González e Ignacio Boggino, tres ex futbolistas canallas a los que dirigió en su paso por Central en la temporada 2008\2009.
Choy González fue titular ante Newell’s y Andrés Franzoia ingresó en el segundo tiempo, mientras que Boggino no fue convocado. Además, el arquero de Arsenal fue Cristian Campestrini, quien surgió de las divisiones inferiores de Central.

El apoyo de siempre

La buena campaña que está desarrollando el equipo de Sensini tiene su eco en las tribunas, ya que la hinchada leprosa acompañó en gran forma en Sarandí. Ubicados en una de las cabeceras del estadio Julio Grondona y alentando durante el encuentro, los hinchas rojinegros se hicieron sentir más que los locales.
A pesar de los cortes de ruta en la autopista a Buenos Aires, la parcialidad rojinegra cantó presente en Sarandí y no vio con malos ojos el empate ante el exigente Arsenal.

Fuente: Rosario3

Detuvieron a un jefe narco conocido como «El Rey Arturo»

Fue tras varias allanamientos en el sur del Conurbano, donde se incautaron drogas, armas, teléfonos celulares y dinero. Otras seis personas quedaron detenidas acusadas de integrar la banda narco

Un hombre, acusado como líder de una banda de trafico de estupefacientes, fue detenido durante una serie de allanamientos realizados en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales.

La detención se llevó a cabo en el marco de investigación iniciada con intervención del Juzgado Federal 1 de Lomas de Zamora, respecto a una organización dedicada al tráfico, distribución y comercialización de estupefacientes en la zona sur del conurbano, liderada por un hombre conocido bajo el alias de «Rey Arturo».

Esta madrugada se realizaron nueve allanamientos en las localidades de Adrogue, Monte Grande y Esteban Echeverría donde personal de la Delegación Departamental de Investigaciones de Lomas de Zamora logró detener a Arturo Carabajal, sindicado líder de la organización de narcotráfico, cuando salía de su domicilio ubicado en Portugal 1801.

En su poder se le incautó un kilo y medio de cocaína, tres kilos de marihuana, una escopeta, dinero en efectivo, teléfonos celulares y documentación varia.
Además se aprehendió a seis mayores quienes serian integrantes de dicha banda.

Los siete detenidos fueron trasladados a la sede policial para luego ser puestos a disposición del juez Federal Alberto Santamarina que interviniente en la causa.

Fuente: Infobae

Investigadores argentinos desarrollan nuevo fármaco antiepiléptico

Un nuevo fármaco antipiléptico sin efectos secundarios es desarrollado hoy por investigadores de la Cátedra de Clínica Medicinal de la Facultad de Ciencias Exactas perteneciente a la bonaerense Universidad Nacional de La Plata.

El compuesto de myo-inositol y ácido valproico, el agente más utilizado en el mundo para el tratamiento de varias formas de epilepsia, se encuentra en la fase de ensayos preclínicos (con animales) y obtuvo ya la patente de invención en Estados Unidos.

En los ensayos de laboratorio logró determinarse que la combinación de ambas drogas lograría eliminar los efectos secundarios adversos que producen los tratamientos conocidos hasta ahora, reveló Luis Bruno Blanch.

El jefe del equipo de investigadores explicó a la agencia de noticias Télam que la nueva formulación permitirá utilizar dosis hasta 30 veces menores a las que se emplean hoy, lo cual posibilitaría «reducir o eliminar los efectos colaterales indeseados del fármaco».

Al respecto precisó que se trabaja para obtener un comprimido de cinco a 10 mg por dosis, una medida considerablemente menor si se la compara con los anticonvulsivos de 500 o 250 mg que en estos momentos se prescriben en la mayoría de los tratamientos.

De acuerdo con la fuente, pese a que en la pasada década del 90 fueron introducidos 10 nuevos fármacos antiepilépticos se estima que alrededor de un 30 por ciento de los pacientes tratados continúan con las convulsiones no controladas.

Fuente: Prensa Latina

Enorme segundo puesto de Mariano Werner en Trelew

El piloto de Paraná llegó a liderar la 12° fecha del TC, pero no pudo con el flamante ganador Diego Aventín. Arrancó con todo en la Copa de Oro y ahora es escolta del Pumita.

No fue un fin de semana más para el paranaense Mariano Werner en la duodécima fecha del Turismo Carretera, que este fin de semana se presentó en el autódromo de Trelewe, en Chubut.

Luego del cuarto puesto conseguido en la clasificación de este sábado, el corredor de Ford se alzó con un destacado segundo puesto en la final que consagró como ganador a Diego Aventín. La carrera formó parte de la primera fecha de la Copa de Oro, instancia en la que 12 pilotos pelearán por el título 2010 de la máxima categoría.

“Estoy muy contento por el esfuerzo que viene realizando el equipo. Ellos se merecen este resultado. De todos modos, todavía nos falta. Hoy se me complicaba por la diferencia que nos hacían por lo derecho. De todos modos, lo importante es que pudimos cortar la mala racha y regresar al podio”, manifestó Werner, que no obtiene un resultado así desde que fue 2º en la 4ª fecha de la temporada, en Centenario.

Con este logro, Werner ascendió a la segunda posición de la “Copa de Oro”. “Hubiese sido lindo lograr la victoria, pero estuvimos cerca y eso ya es importante. Además, de aquí en más quedan circuitos muy buenos, como Paraná, así que lucharemos hasta el final. Tendremos que seguir trabajando”, sentenció Mariano en declaraciones a su sitio oficial.

La carrera comenzó con el liderazgo de Juan Pablo Gianini (Ford), escoltado por Ricardo Risatti (Torino). Sin embargo, en la primera vuelta ambos padecieron un leve despiste y Mariano capturó el liderazgo. Pero el piloto del HAZ Racing Team se rehizo y en la vuelta 6 recuperó la punta. Al giro siguiente, Diego Aventin (Ford) superó a Werner.

El “Pumita” salió a la caza de Gianini, pero no pudo superarlo. Logró heredar la punta cuando Gianini debió abandonar en la 18ª vuelta. Así las cosas, Werner quedó 2º y Mariano Altuna (Chevrolet) completó el podio. La próxima fecha se llevará a cabo el 10 de octubre en el autódromo de Olavarría.

El desempeño de la armada entrerriana

El resto de los representantes entrerrianos en la categoría no resultó óptimo. Como ha sido una constante durante la temporada, el Gurí Omar Martínez (Ford) volvió a ser irregular y se tuvo que conformar con la 13ª posición.

En la misma sintonía estuvieron el concordiense Martín Ponte y el uruguayense Próspero Bonelli. Lejos de las primeras posiciones, siempre lucharon desde abajo, para culminar 22° y 23°, respectivamente.

Turismo Carretera
Trelew
Final, 25 vueltas

1 5 Aventin, Diego 33:27.463
2 18 Werner, Mariano + 3,274
3 2 Altuna, Mariano + 6,122
4 11 Canapino, Agustín + 6,541
5 7 Ledesma, Christian + 7,256
6 35 Falaschi, Guido + 8,303
7 21 Spataro, Emiliano + 8,736
8 8 Ugalde, Lionel + 11,497
9 10 Silva, Juan Manuel + 12,301
10 1 Moriatis, Emanuel + 12,500
11 17 Ponce de León, Gabriel + 12,963
12 4 Ortelli, Guillermo + 13,872
13 14 Martínez, Omar + 14,164
14 16 Tanoni, Omar + 17,438
15 34 Risatti, Ricardo + 17,916
16 9 Castellano, Jonatan + 25,371
17 36 Angelini, Juan Marcos + 25,815
18 22 Alaux, Sergio + 30,864
19 49 Pernía, Leonel + 31,485
20 26 Catalán Magni, Julio + 32,099
21 37 Pichini , Mauro + 32,331
22 88 Ponte, Martín + 32,744
23 31 Bonelli, Próspero + 32,861
24 29 Robbiani, Ariel + 33,356
25 12 Jalaf, Matías + 45,040
26 32 Savino, José + 45,438
27 175 Urretavizcaya, Tomás + 48,032
28 95 Alonso, Federico + 48,229
29 46 De Carlo, Diego + 55,439
30 25 Verna, Rafael + 58,450
31 80 Sánchez, Oscar + 59,660
32 86 Solís, Gustavo + 1;00,077
33 6 Fontana, Norberto + 1;02,933
34 48 Candela , Enrique + 1;19,974
35 52 Videle, Roberto + 2 vltas.
36 20 De Benedictis, Juan Bautista + 6 vltas.
37 23 Gianini, Juan Pablo + 8 vltas.
38 69 Trebbiani, Jorge + 8 vltas.
39 33 Campanera, Laureano + 8 vltas.
40 59 Gil Bicella, Facundo + 11 vltas.
41 28 Juan, Maximiliano + 12 vltas.
42 47 Pisandelli, Pedro + 13 vltas.
43 13 Rossi, Matías

Fuente: Uno Entre Ríos

La Comisión abrirá un expediente a Francia y a otros Estados miembros

Justo dos meses después de que Nicolas Sarkozy prometiera en Grenoble mano dura contra la inmigración y tolerancia cero contra los campamentos de gitanos, el presidente francés se encontrará con las primeras consecuencias más allá de las palabras de condena.

Este miércoles, la Comisión Europea se espera que abra un procedimiento de infracción a Francia por no haber transpuesto totalmente la directiva de Libertad de Movimiento, tal y como había prometido hace dos semanas su vicepresidenta, Viviane Reding, en un discurso que abrió un duro enfrentamiento entre París y Bruselas por las alusiones a la Segunda Guerra Mundial.

Y Francia no estará sola, ya que el Ejecutivo comunitario también se prevé que inicie procedimientos de infracción contra «varios» Estados miembros, entre los que al parecer no se encuentra ni España ni Alemania, en la diana recientemente por la intención de expulsar a 8.000 gitanos a Kosovo. Según explican fuentes comunitarias, Reding cuenta con la mayoría del colegio de comisarios para aprobar la apertura de estas causas, que podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo. El comisario francés, Michel Barnier, también apoyará a Reding, ya que según las mismas fuentes ha cambiado su posición tras un encuentro con la luxemburguesa en París.

Bruselas ha concluido estos días el análisis legal de la expulsión de suelo francés de casi un millar de búlgaros y rumanos de etnia gitana. Aunque el Gobierno de Sarkozy siempre negó que se tratara de una medida discriminatoria contra un colectivo, una circular de las autoridades francesas desveló que se priorizó la expulsión de los gitanos, lo que desató la ira de Reding y su intención de llevar a este país ante los tribunales europeos por discriminación y por no trasponer la directiva completamente.

Tras la nueva información enviada por Francia, en la que el Ministerio del Interior insiste en que no tenía conocimiento de la circular y recuerda su sustitución por una nueva orden, la Comisión retirará el apunte discriminatorio, de mayor carga política, para centrarse en el fallo en la transposición. Reding conseguirá así la aprobación del resto del colegio con más facilidad, sin embargo se quedará «corta» para voces que dentro y fuera de Francia habían atacado la medida por ser discriminatoria.

Francia además ha conseguido su objetivo de europeizar la polémica, ya que la Comisión aprovechará también para tomar acciones contra otros de los Veintisiete que no han terminado por traducir la directiva en leyes nacionales. En diciembre de 2008, un estudio de sus servicios concluyó que ningún Estado miembro había aplicado la norma totalmente y se reservaba la posibilidad de lanzar causas «cuando sea necesario», paso que dará ahora cuatro años después de vencer la fecha límite dada para la transposición.

En un primer análisis legal, al que tuvo acceso este diario, la Comisión volvió a recordar la falta de las garantías durante las expulsiones en la legislación francesa, ya que «no se refiere explícitamente a la obligación de examinar todas las circunstancias (por ejemplo, la duración de la estancia, la edad o la salud)». Francia argumenta que no necesita blindar estas prácticas en una ley, algo de lo que discrepa Bruselas.

Fuente: La Razón

Detuvieron a otro menor de 13 años acusado por el crimen del adolescente en Mercedes

Otro chico de 13 años quedó a disposición de la Justicia de Mercedes por el crimen del adolescente Jonathan Villalba, asesinado a golpes durante los festejos del Día de la Primavera, en esa ciudad bonaerense, por lo que ya son tres los jóvenes afectados a la causa.

Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que la medida fue dispuesta esta madrugada y que luego de que un testigo de identidad reservada indicara que ese menor de edad había confesado entre amigos que él también había participado de la golpiza.

Según las fuentes, este chico, que por su edad es inimputable, ya había declarado días pasado, y en presencia de su madre, ante el fiscal de la causa, Pedro Illanes, quien hoy solicitó a la Justicia de Menores que le aplique medidas de seguridad para mantenerlo retenido hasta mañana cuando vuelva a declarar.

Ante esta requisitoria fiscal, el chico fue alojado esta tarde en un instituto de menores de la localidad bonaerense de Glew, dijeron los informantes.

Para los pesquisas policiales, ya quedó acreditado que del ataque a la víctima participaron directamente tres jóvenes.

De acuerdo a esa hipótesis, en el lugar del hecho estuvo presente un cuarto muchacho pero que no participó de la golpiza y que, finalmente, fue el que aportó datos sobre los sospechosos, explicó a Télam un jefe policial que participa de la investigación.

De esta manera, quedaron dos chicos de 13 años judicializados, y un joven de 21 años detenido.

Según las fuentes judiciales, este muchacho mayor de edad, identificado como Pablo Ventosa, fue indagado ayer por el fiscal Illanes.

En esa oportunidad, y por consejo de una defensora oficial, el muchacho se negó a declarar, tras lo cual fue trasladado a una comisaría de una localidad cercana por temor a represalias de allegados a la víctima.

Por su parte, Nélida Iranzo, mamá de Jonathan, dijo ayer a Télam que se va a reunir con el fiscal del caso porque, a su entender, «hay cosas que no cierran en la investigación» y quiere «saber más sobre la causa».

«Le voy a pedir al fiscal que me muestre toda la documentación sobre la investigación, desde el hallazgo de mi hijo en el descampado, hasta la última letra escrita en el expediente», remarcó.

Sobre la detención de Ventosa, la mujer dijo sentirse más tranquila, pero remarcó: «A mi hijo lo agarraron entre cinco y siete personas, y la Policía y la Justicia tienen que ir hasta el fondo para detenerlos».

El crimen se produjo cerca de las 2.30 de la madrugada del miércoles último, al finalizar los festejos del Día de la Primavera, cuando Villalba fue sorprendido mientras regresaba caminando a su casa por varios muchachos con los que había discutido horas antes.

Los agresores comenzaron a atacarlo con un hierro y con armas blancas y le provocaron heridas en la cabeza y en el torso, tras lo cual lo dejaron abandonado.

Se cree que Villalba logró refugiarse entre los pastizales linderos a una fábrica abandonada y allí quedó inconciente varias horas hasta que se despertó y comenzó a pedir ayuda, momento en que fue oído por un albañil que alertó a la policía.

El muchacho, de 18 años, fue llevado a un centro asistencial de la zona pero murió mientras era atendido.

«Mami me caí, no me pude levantar porque eran muchos y me empezaron a pegar», aseguró la mamá de Villalba que le dijo su hijo cuando fue internado.

A la mañana siguiente de producida al muerte del joven, fue judicializado el primer chico de 13 años y se ordenó la detención de Ventosa, quien estuvo prófugo hasta la noche del viernes cuando fue apresado en Moreno.

Fuente: Telám

Diez mil personas se sumaron a la lucha contra el cáncer de mama

Participaron de una Caminata en la Costanera Sur. La iniciativa, que se realizó por sexta vez, busca que las mujeres tomen conciencia sobre la importancia de una detección temprana de la enfermedad. La lucha contra el cáncer de mama congregó más de 10.000 personas en la VI edición de Caminata AVON, que se realizó hoy en la Costanera Sur. La iniciativa apunta a que las mujeres de todo el país puedan hacer un llamado de atención sobre su propia salud y tomar conciencia sobre la importancia de una detección temprana de la enfermedad.

El evento, que se repite en otros países, contó con la participación de las principales autoridades de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), la organización que lidera desde 1998 en conjunto con Fundación AVON el Programa de Detección precoz de Cáncer de Mama.

La Presidenta de LALCEC, María Inés Ucke, recibió un cheque simbólico por 892.442 pesos, que corresponde al dinero donado hasta la fecha para que el mamógrafo móvil AVON LALCEC realice mamografías gratuitas a mujeres de bajos recursos del país.

Al mismo tiempo, la Embajadora de Vida 2010, sobreviviente al cáncer de mama, hizo entrega del Lazo Simbólico de la Fundación AVON a la Embajadora de Vida 2011.

Fuente: Clarín

Chela quiere que lo tengan en cuenta para la Copa Davis

Luego de quedarse con el ATP de Bucarest, «El Flaco» aclaró cuáles son sus metas a futuro y se mostró esperanzado con estar en el equipo de Modesto Vázquez. «Falta mucho para 2011, pero creo que tengo muchas chances», dijo.

Juan Ignacio Chela se siente como un buen vino: cuanto más viejo, mejor. Por eso, tras superar a Guillermo Vilas como argentino más veterano en ser campeón de un torneo de tenis, pide al capitán del equipo de Copa Davis que lo tenga seriamente en cuenta para luchar por el título en 2011.

«Yo sé que el capitán apunta por ahí más a los más jóvenes, pero si se me siguen dando los buenos resultados me va a tener que tener en cuenta» , dijo Chela, ganador hoy en Bucarest de su segundo título de la temporada.

Chela es, a sus 31 años, el argentino más veterano en conquistar un trofeo del circuito mayor de la ATP. Vilas lo había hecho en Kitzbühel 1983 con 30 años y 11 meses. Curiosamente, tanto Bucarest como Kitzbühel son propiedad de Ion Tiriac, que hoy le entregó el trofeo a Chela tras su 7-4 y 6-1 sobre el español Pablo Andújar.

«Jugué este torneo muy bien, hoy fue el partido más duro de la semana porque hubo un 7-5», añadió el argentino, que tras asegurarse un lugar entre los 40 mejores del mundo quiere terminar el año «entre los top 30» y volver a la Davis.

«Falta mucho para 2011, pero creo que tengo muchas chances», dijo el argentino, que este año no integró el conjunto que llegó hasta semifinales. Modesto «Tito» Vázquez siempre privilegió a los jugadores jóvenes, además de sostener muy particularmente su confianza en Juan Mónaco.

Además, el «Flaco» analizó sus posibilidades de conformar el equipo argentino de la Davis y aseguró: «Está claro que si Juan Martín (Del Potro) y David (Nalbandian) están bien, ellos son los principales. Pero después el capitán no tiene tantas opciones».

Fuente: DPA

Falsa alarma de bomba en un avión

Un avión de Pakistán Airlines aterrizó de emergencia en Estocolmo después de una amenaza de bomba que resultó falsa y por la cual se detuvo durante varias horas a un hombre que fue finalmente liberado por falta de mérito.

El hombre –un ciudadano canadiense de origen paquistaní de unos 30 años, cuya identidad no se suministró– fue trasladado a la estación de policía de Sollentuna, entre la capital y el aeropuerto de Arlanda. Según la justicia sueca, luego de un interrogatorio resultó liberado.

Durante la pesquisa se confirmó que no portaba explosivos, algo que se había detectado ya en el aeropuerto. El portavoz del aeropuerto Arlanda de Estocolmo, Anders Bredfell, dijo que había 273 personas en el avión.

El Boieng 777 de la Pakistan International Airlines cumplía la ruta Toronto–Karachi. Luego del aterrizaje de emergencia y los interrogatorios a los pasajeros y al sospechoso, la nave partió hacia Manchester, Inglaterra.

Mientras, continuaban en Canadá las investigaciones para verificar las circunstancias de la alerta, pues una alarma falsa es un delito punible con la prisión en ese país. La alarma se declaró después de una llamada telefónica efectuada por una mujer a la policía canadiense, mientras el avión estaba en vuelo entre Toronto y Karachi.

Las autoridades canadienses advirtieron al piloto del Boeing 777 de la Pakistan International Airlines que se hallaba en ese momento en el espacio aéreo sueco y se decidió entonces un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Estocolomo.

Una vez en tierra, todos los pasajeros a bordo fueron evacuados y el hombre sospechoso fue detenido mientras se realizaban controles dentro del aparato y se escaneaba todo el equipaje en la nave.

Fuente: Clarín

Todo el horror, en el juicio a una secta

Un verdadero relato de horror fue lo que se pudo escuchar durante la primera jornada del juicio oral y público en el que se juzga a los nueve acusados de matar, en un ritual satánico , a un nene de 12 años, Ramón González (“Ramoncito”). El hecho ocurrió en octubre de 2006 en esta ciudad del centro de la provincia. La madre de la víctima escuchó como su hijo fue drogado, violado y torturado , antes de que lo asesinaran y destrozaran su cuerpo. En la misma sala, estaban los imputados. Uno de ellos hizo gestos burlones a los periodistas que cubrían la audiencia.

El debate, que durará al menos cuatro meses, tiene sentado en el banquillo de los acusados a un grupo de hombres y mujeres liderados por la enfermera Martina Ventura, todos adoradores de San La Muerte . El autor material del crimen, Daniel Alegre, es el único prófugo de la causa, en la que resta por develarse quién financiaba a la secta.

En el extenso relato de los hechos leído durante el primer trámite del juicio, se dijo que la muerte de “Ramoncito” se produjo el 7 de octubre de 2006, entre las 22 y 24, en el marco de un crimen que tuvo el carácter de ofrenda.

Fue el corolario de un “plan macabro” que se inició cuando el nene fue secuestrado un día antes a la salida de la escuela y llevado a la casa de Ventura.

Allí, la enfermera y otra acusada, Patricia López, comenzaron a someter cruelmente a “Ramoncito”: mientras lo veneraban con oraciones, lo torturaban. Pero al mismo tiempo le aplicaban inyecciones en los testículos para que no sintiera dolor. Una tercera mujer, Ramona Gauna (considerada la testigo clave del caso) fue obligada a ser testigo del ritual. Y a dejar constancia de éste por escrito.

Los acusados escucharon el relato distendidos y casi indiferentes.

Algunos sonrieron . A sólo un metro de distancia estaba Norma González, la madre de “Ramoncito”, quien se quebró en sollozos varias veces, especialmente cuando fueron descritas las últimas horas de su hijo.

La muerte se habría ejecutado bajo los preceptos del libro “Puertos Satánicos”. La “ceremonia” del crimen ritual incluyó un velatorio en vida de Ramoncito, abusos físicos y cortes en distintas partes de su cuerpo. La investigación de los fiscales determinó que Daniel Alegre, el único prófugo de la Justicia, lo decapitó. Y que, luego, al cadáver le quitaron el cuero cabelludo y la piel de la cara. El cuerpo fue abandonado junto a las vías del tren y en una determinada posición de acuerdo al rito.

“Quiero Justicia, nada más. Que los que mataron a mi hijo paguen por lo que hicieron, que se pudran en la cárcel”, aseguró Norma González, La mujer dijo estar conforme con la investigación, pero reclamó el arresto de Alegre: “Siempre dicen que lo ven paseando por el barrio, pero nunca lo agarran”.

Fuente: Clarín

Se inauguró en Malvinas Argentinas un Centro contra la Obesidad

El Centro Municipal de Obesidad y Enfermedades Metabólicas “Dr. Alberto Cormillot» quedó formalmente inaugurado ayer por la tarde, con la participación del Gobernador Daniel Scioli, el intentente Jesús Cariglino y el Dr. Alberto Cormillot entre otros.

El Centro Municipal de Obesidad y Enfermedades Metabólicas “Dr. Alberto Cormillot» quedó formalmente inaugurado ayer por la tarde, con la participación del Gobernador Daniel Scioli, el intentente Jesús Cariglino, el Dr. Alberto Cormillot, el Ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, el secretario de Salud Municipal, Dr. Hugo Schwab, la ministra Cristina Álvarez Rodriguez e importantes autoridades y funcionarios judiciales.

En su discurso, el Dr. Cormillot señaló que «este es el primer centro municipal de obesidad en todo el mundo, no es un hecho menor y es el resultado de un gran trabajo en equipo. Por mi parte, es un honor que lleve mi nombre».

«Aquí trataremos a personas de todas las edades, desde tratamiento médico, generando actividad física y la alimentación saludable , trabajando con escuelas y la comunidad en general. Tengamos en cuenta que hoy el número de personas ‘gordas’ está por superar al de desnutridos», agregó el prestigioso médico.

A su turno, el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, destacó que «este nuevo centro que hoy inauguramos forma parte de un amplio conjunto de obras que hemos realizado para la mejor atención de nuestros ciudadanos y estamos orgullosos de lo logrado hasta aquí».

«Quiero felicitar al Dr. Cormillot, a nuestro secretario de Salud, Hugo Schwab, agradecer al gobernador Daniel Scioli por el continuo apoyo y a los habitantes de Malvinas Argentinas por el respaldo y esfuerzo diario por hacer un municipio mejor todos los días», agregó el jefe comunal.

En ese sentido, el Gobernador Daniel Scioli destacó «el gran trabajo realizado en la salud pública del municipio, por su moderna agenda en este ámbito y los demás, y un profundo reconocimiento al Dr. Cormillot, por este nuevo centro y por el trabajo diario que realiza en el cuidado de la salud de todos los argentinos».

El centro de Obesidad «Dr. Cormillot», constituye el primero de su tipo en haber sido construido totalmente con fondos municipales y está conformado por seis consultorios equipados para la atención de los pacientes, un salón especial para capacitación en artes culinarias saludables, una sala de recepción acondicionada especialmente, más cuatro salones para tareas grupales y actividades físicas.

Fuente: Infobae

Weber: «Lo importante es cómo jugamos el cuarto set»

Dos partidos jugados, dos victorias. Argentina ya se metió entre los 18 mejores del Mundial de Italia. El buen presente alienta a pensar en un mejor futuro. Y nadie mejor que Weber lo sabe. El DT quedó muy conforme con el nivel de juego y destacó la reacción del equipo luego de un muy flojo tercer set.

«Lo importante es cómo jugamos el cuarto set. Porque claramente se pudo habe dado vuelta la tortilla. Pero el equipo reaccionó y recuperó la solidez que sí tuvo en los dos primeros», analizó el entrenador tras el 3-1 a México. Sobre el bajón del equipo, no dio vueltas: «Nos dormimos».
«México dependía de lo que hicieramos nosotros. Porque ellos defiende. Pero nosotros atacamos y sacamos muy bien. «, agregó. Y no ocultó su satisfacción porque «llegamos al segundo partido como quería: jugando bien. Estamos para ubicarnos entre los ocho mejores del mundo».

Argentina manda en el Grupo D y puede terminar como líder. Mañana, frente a Estados Unidos, se define su futuro. ¿Es mejor terminar primero o segundo? A Weber no le hablen de especulaciones: «Quiero ganar. Estados Unidos es una potencia, le quiero ganar». Está todo dicho.

Fuente: Clarín

Un barco con activistas judíos navega para romper el bloqueo

Un barco con activistas judíos partió de Chipre dispuesto a romper el bloqueo israelí a la franja de Gaza. El catamarán Irene, de bandera británica, va cargado de ayuda humanitaria “simbólica”, en palabras de los organizadores. Se trata más bien de un acto de protesta para llamar la atención sobre el asedio a una zona en la que viven un millón y medio de palestinos y que dura ya más de tres años. Desde el Ministerio de Exteriores israelí han dejado claro que no piensan permitir la entrada del navío. “La posición del Gobierno no ha cambiado. El bloqueo marítimo continúa. Si se empeñan en romper el bloqueo, el Ejército los interceptará”, indica por teléfono un portavoz.

Esta nueva expedición sale a la mar después de que el pasado mayo el Ejército israelí abordara en aguas internacionales a una flotilla humanitaria y matara a nueve ciudadanos turcos en la operación. En esta ocasión, a bordo de la embarcación viajan una decena de activistas judíos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Israel, así como un periodista también israelí, como explican los organizadores británicos Jews for Justice for Palestine.

Reuven Moskovitz, de 82 años y superviviente del Holocausto, es uno de los tripulantes del Irene. “Yo he llegado a la conclusión de que si los judíos queremos sobrevivir, no puede ser mediante la violencia. Yo amo a mi país, pero no podemos hacer a nuestro enemigo lo que no queremos que nos hagan a nosotros. Lo que sucede en Gaza me recuerda a la vida en el gueto. Hemos convertido en enemigos y encerrado a toda la población de la franja, no solo a la gente de Hamás”, explicó a este diario Moskovitz horas antes de su viaje, en un hotel de Jerusalén. Este hombre, que escapó de la persecución nazi en Rumania y vivió confinado en un gueto, es desde hace décadas un conocido pacifista israelí. Dice que su intención es llegar hasta Gaza y que si les interceptan piensan resistir de forma pacífica. “La consigna es no colaborar, pero tampoco utilizar la violencia”. En el barco viaja también Rami Elhanan, padre de una niña muerta en un ataque suicida palestino.

Los organizadores estiman que el viaje hasta la franja de Gaza sin interrupciones podría durar un día y medio. La franja está cerrada a cal y canto para las embarcaciones y vehículos terrestres, a excepción de los que transportan mercancías autorizadas. Lo mismo sucede con las personas. Solo está abierta la frontera con Egipto y solo para enfermos, estudiantes o ciudadanos con visados de países terceros.

Fuente: El País

“Yo no puedo ni pensar en la agonía que pasó mi marido”

A dos meses de la tragedia, la viuda de Emiliano Martinó habla de lo que es sufrir la inseguridad.

Gisela de Luca tiene 34 años y hace poco más de dos meses enterró a su marido, Emiliano. Tuvieron una hija, Alma, que hoy apenas pasa los 11 meses. Luego de que mataran a su esposo, Gisela cerró para siempre su casa recién comprada y se mudó a lo de sus padres. Ahora, casi no vuelve. Dice, mientras hace esfuerzos por no quebrarse y seguir hablando, que allí adentro quedó todo lo que tenían: ropa, muebles y una cuna sin estrenar para la beba.

“Ese ultimo día, así como salí de mi casa, la cerré. Vuelvo de vez en cuando para buscar alguna que otra cosa, pero no quiero vivir más ahí. No me hace bien, me da impotencia y bronca –dice, en medio de un sollozo que durará pocos segundos–. Todo lo construimos con mucho sacrificio, todo por mi hija. Y Alma ni siquiera pudo estrenar su habitación . También habíamos puesto todas las medidas de seguridad que puedan imaginar. Pero cuando nos tuvo que pasar, nos pasó. Y no hubo alarma ni rejas que pudieran evitar eso”.

Todo viró en tragedia el 14 de junio pasado. Emiliano Martinó (33) volvía de trabajar en su pizzería. En su casa de Ramos Mejía lo estaba esperando su familia. Pero antes de entrar, fue sorprendido por cuatro asaltantes (entre ellos, una mujer) que se metieron en el chalet con él. En medio del robo, alguien llamó al 911 y la Policía cercó el lugar.

Los asaltantes tomaron de rehén al joven y se lo llevaron como escudo en su camioneta. Tras una persecución de diez cuadras, Martinó, que estaba al volante, se tiró del vehículo, recibió un tiro en la espalda y murió . La camioneta, fuera de control, ya sin conductor, chocó unos cien metros más adelante. Uno de los ladrones también cayó muerto a balazos. Los demás fueron detenidos. La duda sobre quién mató a Emiliano todavía persiste.

La versión oficial sostiene que fueron los asaltantes, pero su familia viene exigiendo que los policías que participaron del tiroteo también sean investigados. “Todavía están viendo de dónde salió la bala, pero yo considero que la culpa de que mi marido no esté acá es, en parte, también de la Policía. Tiraron habiendo visto que yo estaba a los gritos desde el balcón y con la nena en brazos . Antes de que Emiliano sacara la camioneta de la casa, yo les grité: ¡Por favor, que el que maneja es mi marido, no disparen! ”, recrea la mujer.

La madrugada del hecho, Gisela, con su beba “a upa”, escuchó el portón y la camioneta de su esposo metiéndose. Pero también le pareció raro escuchar bullicio. Al abrirle la puerta, Emiliano le dijo: “¡Quedate tranquila!”. Detrás suyo aparecieron los asaltantes.

Uno de los momentos de más deseperación se vivió cuando, con toda la Policía agazapada afuera, los delincuentes decidieron llevarse a Emiliano como escudo. Pero la ladrona intentó algo aún más arriesgado: “ La mujer me arrebató a la beba , se la quería llevar. A los gritos, yo le pedia que por favor me devolviera. Finalmente uno le dice que me la entregue, que la nena estaba gritando. Después supe que a esa mujer la apodaban La Matapolicía ”.

“Los ladrones me mandan arriba y dicen que me quede tranquila. Desde la ventana veo un patrullero y un montón de policías atrás. Ellos también me veían. Escucho el portón. Ahí salgo y empiezo a los gritos para que no disparen”.

Gisela alcanzó a ver la cara de miedo de su marido cuando sacaba la camioneta y a uno de los asaltantes encañonándolo: “Y cuando arrancó, arrancó todo –acentúa Gisela, arrastrando la r –.

Los tiros eran impresionantes . La camioneta sale y empiezan a perseguirla. Yo bajo corriendo y le digo al policía que había quedado en casa: Por favor, da aviso a los demás porque se lo van a confundir y lo van a matar . Y así pasó. Emiliano era muy miedoso. Yo no puedo ni pensar en la agonía que pasó mi marido hasta que lo mataron”.

Fuente: Clarín

Samsung Galaxy Tab, un tablet de diez pulgadas de Samsung para 2011

El Samsung Galaxy Tab supone el estreno de la firma coreana en el emergente panorama de los tablets. Sin embargo, los planes de Samsung no se detienen ahí. Su intención es desarrollar toda una línea de estos dispositivos táctiles con funciones de ordenador portátil. Así lo ha confirmado Gary Twohig, mánager general de la compañía. Según sus palabras, un nuevo modelo de mayor tamaño estaría listo para el año que viene.

Aunque las declaraciones de Twohig haciendo referencia a la nueva tableta han sido rápidamente borradas, la información filtrada ha corrido como la pólvora. El directivo afirmaba que el siguiente Galaxy Tab tendría una pantalla de diez pulgadas, y estaría disponible durante la primera mitad de 2011. Más adelante le seguirían otras variantes más pequeñas, a modo de enlace entre el tablet de siete pulgadas y el teléfono móvil Samsung Galaxy.

La estrategia del fabricante es que los dispositivos se diferencien lo máximo posible entre sí. No sólo por sus dimensiones, sino también por las funciones que puedan desempeñar cada uno. Los más pequeños estarían destinados principalmente a reproducción multimedia o actividades comunes en Internet. En cambio, los de mayor diagonal podrían adaptarse a creación digital y a tareas más complejas.

De momento no hay confirmación al respecto sobre el sistema operativo de este nuevo Galaxy Tab. Pero es muy probable que Samsung adopte el próximo Android 3.0 Gingerbread, que Google pondrá en marcha a finales de año. Se trata de un entorno con mejor rendimiento para pantallas de mayor resolución. De hecho, es probable que la compañía no haya lanzado antes el modelo de diez pulgadas a la espera de contar con una plataforma de estas prestaciones.

Fuente: Tus Equipos

Racing empató con Tigre en un partido al que sólo le faltó el gol

Fue 0 a 0 en Victoria. El equipo de Russo tuvo un buen primer tiempo, en el que estuvo cerca de marcar, pero se quedó y casi lo pierde en el final.

Tigre y Racing empatan 0 a 0 en Victoria , en un entretenido partido que tuvo situaciones en los dos arcos como para romper la paridad.

Racing arrancó mejor parado, dominando el juego en la mitad de la cancha con una buena tarea de Claudio Yacob . Sin embargo, le costaba llegar por la poca participación del colombiano Giovanni Moreno, y la soledad de Lugüercio adelante. El único que intentaba era Patricio Toranzo, pero el ex Huracán tampoco estaba con demasiadas luces.

Enfrente, Caruso Lombardi propuso un partido peleado en la mitad de la cancha, con Diego Castaño como abanderado, y con Telechea y Starcqualursi peleando arriba ante los defensores blanquicelestes.

En ese escenario, la “Academia” tuvo las mejores situaciones. Primero a través de un remate de Lugüercio que tapó bien Ardente, y después con una entrada de Brian Lluy que alcanzó a cortar Galmarini cuando el jugador de Racing quedaba cara a cara con el arquero.

Pasados los 30 minutos, empezó a aparecer Román Martínez en el local, y por eso comenzó a llegar con algo de peligro. Primero Telechea estuvo cerca del primero en una entrada por la derecha que terminó con una buena tapada de De Olivera, y después, Beligoy anuló por infracción una jugada que terminaba en gol de Galmarini.

El segundo tiempo subió en intensidad. Tanto Tigre como Racing salieron decididos a ganar el partido. Y el que tuvo la primera chance clara fue el “Matador”: a los 7 minutos, Telechea recibió la pelota en el vértice del área y sacó un derechazo que se estrelló en el travesaño del arco defendido por De Olivera. Y un minuto después, el uno de la “Academia” alcanzó a tapar en el área chica una entrada de Starcqualursi.

Con el correr de los minutos, el partido entró en un frenético ida y vuelta. Russo puso a Hauche para tener mayor peso ofensivo, y Caruso Lombardi apostó a Diego Morales. Así, lo tuvo el ex hombre de Temperley, pero Ardente resolvió sobriamente. Y en la contra, Starcqualursi casi convierte ante De Olivera.

Y se fue el partido. Un empate justo al que sólo le faltó el gol, pero que le sirve más a Tigre que a Racing, que aspiraba a ratificar su goleada ente Lanús.

Síntesis del partido:
Tigre: Luis Ardente; Martín Galmarini, Mariano Echeverría, Claudio Pérez, Pablo Cáceres; Ribair Rodríguez, Diego Castaño, Román Martínez, Ramiro Leone; Fernando Telechea y Denis Stracqualursi. Director técnico: Ricardo Caruso Lombardi.

Racing: Jorge De Olivera; Matías Martínez, Roberto Ayala, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Braian Lluy, Claudio Yacob, Patricio Toranzo, José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Pablo Lugüercio. Director técnico: Miguel Angel Russo.

Cambios: en el segundo tiempo, 23m Diego Morales por Telechea (T); 29m Gabriel Hauche por Lugüercio (R); 34m Cristian Trombetta por Cáceres (T); 37m Luis Benítez por Lluy (R). Árbitro: Federico Beligoy. Cancha: Tigre.

Fuente: Infobae

Ed Miliband da por enterrado el Nuevo Laborismo británico

El flamante líder niega que esté en manos de los sindicatos

«La era del Nuevo Laborismo ya ha pasado. Una nueva generación ha tomado el relevo y las viejas etiquetas ya no están en vigor», sentenció ayer el nuevo líder de los laboristas británicos, Ed Miliband, en el programa político estrella dominical de la BBC, The Andrew Marr Show. Sin embargo, el menor de los Miliband, que la víspera se alzó con el liderazgo laborista al superar por un estrechísimo margen a su hermano David gracias al voto decisivo de los sindicatos, negó que vaya a estar en manos de los líderes sindicales o que su llegada suponga «un bandazo hacia la izquierda».

Aunque a última hora las casas de apuestas le daban por favorito, el triunfo de Ed ha sido una sorpresa y significa un terremoto político en Reino Unido por varios motivos. Algunos muy subjetivos, como la extendida creencia de que, a pesar de su frialdad y un punto de altanería, el derrotado David tiene una madera de primer ministro de la que carece Ed.

Otros de índole partidaria, como el debate sobre si la opción tomada por los laboristas es la más favorable para el primer ministro conservador, David Cameron, que se encontrará en los Comunes con un líder de la oposición capaz de conectar personalmente con la audiencia cara a cara, pero aparentemente con escasos reflejos y muy limitada oratoria en la tribuna parlamentaria.

Pero, sobre todo, ha suscitado un debate mucho más profundo sobre la propia posición del partido en el espectro político. El debate en el laborismo es ahora si hay que seguir la senda centrista que convirtió a Tony Blair en el político con más tirón electoral de la historia del partido o hay que volver a las esencias. Porque Blair sedujo a la mayoría del país -al menos durante unos años- pero nunca se ganó el corazón de un amplio sector de su partido y, en particular, de los sindicatos.

En este debate toma especial relevancia el hecho de que Ed ganó gracias a los sindicatos y a pesar de que tanto los parlamentarios como los militantes preferían a David. «Yo solo soy de mí mismo», declaró ayer para distanciarse de un influyente líder sindical que la víspera presumía: «Ha ganado nuestro hombre». Pero no solo le debe el cargo a los sindicatos, sino que estos son la principal fuente de financiación del partido y en el actual entorno de crisis económica y desencanto político es difícil esperar generosas donaciones de particulares. Que suelen ser, además, hombres de negocios con el corazón a la izquierda pero la cartera en el centro político.

Fuente: El País

Trata: rescataron a tres misioneras y niños

Tres misioneras fueron rescatadas de un prostíbulo entrerriano, por efectivos de Gendarmería Nacional. Un hombre y una mujer quedaron detenidos.

El procedimiento fue realizado el sábado en horas de la madrugada por efectivos de Gendarmería Nacional de Gualeguaychú, en conjunto con personal de Inteligencia con asiento en la Provincia de Misiones, quienes por orden del Juez Federal de Eldorado un local nocturno y una vivienda de Gualeguay

Gendarmería Nacional allanó un local nocturno ubicado en cercanías a la localidad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, por orden del juez Federal de Eldorado, donde encontraron a cinco mujeres que ejercían la prostitución.

El personal de la “Oficina de Rescate y Acompañamiento a los Damnificados por el delito de Trata” dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, llegaron al lugar a los fines de brindar asistencia a las víctimas, con quienes se entrevistaron y constataron que una de las mujeres se encontraba en contra de su voluntad y dos en estado de vulnerabilidad.

Una vez que se informó de lo ocurrido al Juzgado, se ordenó el traslado de las mujeres a Misiones y la detención de un hombre y una mujer que serían los responsables del local. También se procedió al secuestro de celulares, computadoras y cámaras de fotos.

Simultáneamente los gendarmes allanaron una casa, vinculada al prostíbulo, donde se encontraban tres hombres, cuatro mujeres y cinco menores de edad, de las cuales una menor es hija de la mujer que se encontraba en contra de su voluntad y otras dos menores serían de una de las mujeres que se encontraba en estado de vulnerabilidad. Los otros menores son de mujeres presentes en la vivienda.

Las mujeres eran trasladadas a Misiones por orden del juez que intervino en el hecho.

Fuente: Misiones Online

Una flor de hace casi 50 millones de años

Una antepasada de girasoles, margaritas y crisantemos ha sido descubierta en la Patagonia argentina.

Una flor aplastada en una roca de hace unos 47,5 millones de años y magníficamente conservada ha sido descubierta en el noroeste de la Patagonia argentina. Es una flor precursora evolutivamente de plantas actuales como los girasoles, las margaritas, los crisantemos, las lechugas y las achicorias. Se trata de un ejemplar rarísimo por su antigüedad, dado que los restos en el registro fósil de estas flores, sobre todo granos de polen, son más bien escasos. Viviana Barreda y sus colegas han encontrado la flor del pasado y, tras analizarla, consideran que muestra rasgos característicos de las asteráceas, una familia que cuenta con 23.000 especies salvajes conocidas y que se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. El hallazgo ayuda a dilucidar dónde se originarían, y todo parece apuntar hacia Sudamérica.

Las asteráceas abundan en regiones templadas o en zonas elevadas en los trópicos. «Es la familia más diversa de plantas con flores en la Tierra en términos de número de géneros y especies, y presenta una amplia distribución», explican los científicos que han encontrado y estudiado el fósil, liderados por Barreda (Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia). Según afirman en la revista Science, la flor es «inequívocamente asignable a las asteráceas».

Gracias al escenario en que ha sido encontrada, los investigadores pueden deducir que crecería en un clima templado con una temperatura media anual de unos 19 grados y las condiciones apropiadas para la típica vegetación subtropical, con un medio ambiente en general húmedo pero salpicado de zonas más secas. Estas asteráceas remotas vivirían probablemente en esas zonas secas o en las de transición hacia las más húmedas.

Además de la belleza y el interés del fósil, destaca su interés científico para conocer un poco mejor la evolución de esta familia de plantas. Barreda y sus colegas sugieren que un grupo ancestral de las asteráceas formaría parte de la flora de Gondwana (el continente austral que luego dio lugar a Sudamérica, África, Australia, Antártida e India). El origen de la familia, en concreto, sería el territorio sudamericano y desde allí se dispersaría. Pero el especialista Tod Stuessy (Universidad de Viena) comenta en Science que no está todo dicho, ni mucho menos, respecto de la historia evolutiva de estas plantas. «Incluso si se acepta que el girasol se originó en Sudamérica, no está claro aún como la familia colonizó rápidamente todo el planeta y se hizo tan increíblemente diversa».

Fuente: El País

Mark Webber: El tercer puesto es un gran resultado tras una semana dura

Mark Webber (Red Bull), líder del Mundial de Fórmula Uno, ha asegurado que el tercer puesto que ha conseguido en el Gran Premio de Singapur es «un gran resultado» tras un fin de semana que ha calificado de «difícil».

Webber se ha declarado «muy satisfecho» por la estrategia elegida por su equipo después de que el australiano, que partía desde la quinta posición y por detrás de todos los candidatos al título, entrase en boxes muy pronto en la carrera.

Aunque a la vuelta a pista era el duodécimo, tras la parada de los monoplazas que le precedían entró en la tercera plaza, en la que finalmente entró en meta.

«Ha sido un fin de semana muy difícil para mí aquí, probablemente el más difícil fin de semana del año. No me sentí cómodo, así que estoy muy contento de cómo ha ido finalmente la carrera», ha explicado.

El australiano estuvo involucrado en un incidente con Lewis Hamilton (McLaren) en una colisión cuando el británico le intentó adelantar y que supuso que tuviera que retirarse de la carrera, mientras que Webber podía seguir en pista.

Para Webber el incidente fue similar al de Monza entre el propio Hamilton y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) que también acabó con el británico fuera de pista.

«Esto puede suceder a veces. Yo apuré la frenada al máximo al límite en una situación increíblemente ajustada y aunque no fue un golpe tan fuerte, si que fue suficiente para poner probablemente ambos fuera de carrera. Afortunadamente yo pude continuar», ha indicado.

Fuente: EFE

Al menos 13 muertos y 15 heridos en accidente de autobús polaco en Berlín

Al menos trece personas resultaron muertas y otras 30 heridas, de las cuales 15 de gravedad, en el accidente de un autobús polaco que regresaba de un viaje por España, ocurrido hoy en las afueras de Berlín.

En el autocar viajaban 47 personas, todos ellos polacos y de diversas edades, que volvían a su país tras unas vacaciones, explicó a Efe el portavoz de la policía en el lugar del accidente, Jens Quitschke.

Las tareas de identificación no han terminado aún, pero se parte de la base de que todas las víctimas mortales eran polacas, a excepción de una mujer, una alemana de 37 años y conductora de un automóvil que al parecer desató el accidente.

La canciller alemana, Angela Merkel, expresó, vía telefónica, sus condolencias a su homólogo polaco, Donald Tusk, quien a su vez se desplazó al lugar del accidente a última hora del domingo.

La totalidad de las víctimas mortales eran adultos, de todas las generaciones, en contra de las informaciones iniciales que hablaban de que los ocupantes eran en su mayoría jóvenes o incluso niños.

El autocar se estrelló contra el pilar de un puente en la autopista A10, cuando iba en dirección a la frontera germano-polaca y al tratar de evitar el automóvil, que conducía la mujer fallecida.

Siete de los heridos quedaron en estado crítico y otros seis en situación muy grave, mientras que el resto sufrió lesiones de diversa consideración.

La totalidad de los heridos eran pasajeros del autocar, a excepción de uno de los ocupantes del automóvil.

El accidente se produjo cuando el conductor del autocar perdió el control de su vehículo en el intento de esquivar un automóvil, que pretendía dejar esa autopista.

El autocar se estrelló contra el pilar al intentar evitar al automóvil, que se salió de la calzada.

De inmediato, el lugar se convirtió en un escenario de pánico y se sucedieron escenas dramáticas, mientras llegaban decenas de ambulancias y equipos de bomberos a socorrer a los heridos, algunos de las cuales se debatían entre la vida y la muerte.

La policía investiga las circunstancias del accidente y si el conductor del autobús había realizado las pausas prescriptivas para el largo viaje de regreso a Polonia.

Asimismo se investiga si la conductora del automóvil estaba fatigada o tuvo problemas de visibilidad, a causa de la persistente llovizna.

Fuente: EFE

Fiscal dijo que Patti podria ser condenado a prision perpetua

El fiscal general de San Martín Marcelo García Berro consideró que el ex comisario e intendente de Escobar, Luis Abelardo Patti, podría ser condenado a prisión perpetua si es encontrado culpable del homicidio de Gastón Gonçalvez y confirmó que pese a su estado de salud, deberá estar presente en el tribunal «para ciertos actos».

Patti enfrentará a partir de mañana, junto al ex presidente de facto Reynaldo Bignone y el ex comandante Santiago Riveros un juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en la zona de Campo de Mayo en la dictadura.
El juicio, que comenzará a partir de las 9.30, se realizará en un auditorio cedido por la Municipalidad de San Martín, el espacio Hugo del Carril, ubicado en Diagonal 154 de José León Suárez.
El fiscal recordó que el ex policía bonaerense está acusado de los delitos de «privación ilegal de la libertad agravada, tormentos, homicidios y tentativas de homicidios».
En este sentido, aclaró a radio América que Patti está acusado por el homicidio de Gastón Gonçalvez y que el mismo «se trata de un homicidio que resulta agravado, por lo cual la pena que podría imponérsele a Patti es la de prisión perpetua».
Además, García Berro aseguró que Patti deberá asistir a «ciertos actos» que necesitan de su presencia en el tribunal como «la lectura de la acusación y al efectuar su descargo, si es que lo quiere hacer».
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín iniciará mañana el debate oral que se sustanciará semanalmente los lunes y jueves y que contará con 108 testigos.
En su primer juicio por delitos de lesa humanidad, Patti será asistido por el ex presidente de la Cámara de Casación Alfredo Bisordi, el mismo que se enfrentó públicamente con el ex presidente Néstor Kirchner, luego de que éste lo acusara de demorar intencionalmente las causas contra represores.
Asimismo, irán a juicio Santiago Omar Riveros, que se desempeñó como comandante del Comando de Institutos Militares durante los años 1976/77 y el ex presidente Benito Reynaldo Bignone, que fue Jefe del Estado Mayor y segundo Comandante de dicho Cuerpo durante el año 1977.
Riveros y Bignone cumplen arresto por condenas en otras causas por delitos de lesa humanidad.
Juan Fernando Meneghini, quien era el jefe primera de la comisaría primera de Escobar y jefe directo de Patti, también figura entre los acusados.
Los jueces de San Martín intentan esclarecer crímenes como «privación ilegal de la libertad doblemente agravada y aplicación de tormentos» y «homicidio agravado por alevosía», hechos que ocurrieron en la Zona de Defensa IV bajo jurisdicción del Comando de Institutos Militares Campo de Mayo en el 76 y 77.
Todos están acusados de haber participado en el secuestro y posterior desaparición del ex diputado del PJ Diego Muñiz Barreto, ocurrida en la zona de Ramallo.
El ex diputado Muñiz Barreto fue secuestrado el 16 de febrero de 1977 junto con su secretario, Juan José Fernández, y ambos fueron trasladados a la Unidad Regional de Tigre y finalmente alojados en el centro clandestino de detención que funcionaba en el interior de Campo de Mayo.
Su cadáver fue encontrado en un arroyo cercano a localidad de Raíces Oeste, departamento de Villaguay, Entre Ríos.
Los imputados también tendrán que responder pos los crímenes de Gastón Gonçalvez, Carlos Souto, José Fernández y Guillermo D’Amico.
El 24 de marzo de 1976, Gastón Roberto José Gonçalves fue secuestrado en Zárate y fue visto cinco días después en un camión celular que se encontraba estacionado en la parte trasera de la Comisaría 1era de Escobar, donde prestaba servicios Patti.
El 2 de abril, su cuerpo carbonizado fue encontrado a un costado del Camino Río Luján de la localidad de Escobar.
Souto, en tanto, fue secuestrado en un operativo conjunto del Ejercito y la policía el 10 de agosto del 76, en la estación de Trenes Garín, Partido de Escobar, y un rato después se concretaron las privaciones ilegales de la libertad de Guillermo David y Luis Rodolfo D´Amico, que habían entrado a una casa a robar.
También se investiga el secuestro de Osvaldo Tomás Ariosti, que habría ocurrido durante la madrugada de 3 de abril de 1976, cuando una patota llego a su casa en Garín, fue llevado a la cárcel de Devoto, luego a la Unidad 9 de La Plata y fue liberado dos años después.

Fuente: InfoBAN

Bancarios ratifican el paro del miércoles

Los delegados se reunirán para analizar las características de la medida de protesta.

A dos días de concretarse el nuevo paro bancario, los delegados se reunirán para pulir las características de esta medida de protesta.

La reunión, que se realizará en la Asociación Bancaria (ABA) buscará delimitar los detalles del paro del próximo 29 de septiembre.

En tanto, a las 11, habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo convocada por la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, con participación de todas las cámaras empresarias.

Fuente: Cronista

Brindisi: «Lo importante era no perder»

El entrenador de Huracán valoró el punto conseguido ante Godoy Cruz. «Llegué hace sólo tres días», argumentó

En su regreso a Huracán como entrenador, Miguel Ángel Brindisi, reconoció que «lo importante» ante Godoy Cruz «era no perder».

«Ahora empieza el verdadero trabajo, tenemos mucho para mejorar», explicó Brindisi, quien inició su segunda etapa como técnico del «Globo», tras su paso en la temporada 2000-01.

El director técnico recordó que llegó «hace sólo tres días» y explicó que en ese tiempo «no se puede ver lo que uno pretende».

Brindisi, campeón como jugador del club en 1973, destacó que sus dirigidos sumaron «un punto ante un rival difícil» como Godoy Cruz.

Este encuentro marcó el retorno de Brindisi al fútbol argentino, luego de su breve paso por Boca en 2004 y de varios años en el exterior.

Fuente: NA

Escuchas: El PRO denunció la conexión entre Ibarra, Ciro James y el Ministro Aníbal Fernández

El bloque conducido por Cristian Ritondo presentó «nuevas pruebas» que relacionan a Ciro James, el ex jefe de gobierno porteño y actual diputado por Diálogo por Buenos Aires, Aníbal Ibarra y el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
El diputado Martín Borrelli, reveló que la gestión de Ibarra le había otorgado a James una habilitación -«en tiempo récord», según remarcó- para tener una agencia de seguridad privada.
El diputado macrista explicó que la ley «prohíbe que se le otorgue a personas de las fuerzas armadas, policiales o de inteligencia empresas de seguridad privada»

«‘¿Qué razones existieron para que el Gobierno de Aníbal Ibarra, infringiendo todas las leyes vigentes, le otorgara a un especialista de inteligencia, a un miembro de la Policía Federal, una agenica de seguridad privada, que por ley nunca le habría podido dar ?», se preguntó Borrelli.

Y dio más datos: la empresa PROTEC SRL fue habilitada en el propio domicilio de James sobre la avenida Acoyte; no tiene objetivos declarados y nunca dio de alta un empleador para la función de vigilancia. Y lo más «sugestivo», según el propio diputado, es que funcionó hasta marzo de 2006, cuando Ibarra fue destituido del gobierno.

«Como mínimo, cremos que esto es una situación que merece ser investigado. Ya deja de ser un hecho aislado, de una casualidad», señaló, haciendo referencia a la anterior denuncia que había realizado la semana pasada, cuando hicieron público el nexo Ibarra-James por la intalación de un locutorio en el Parque de la Ciudad donde están los aparatos de escuchas de la Policía Federal Argentina y la Secretaria de Inteligencia de Estado (SIDE).
Borrelli señaló que «el funcionario que le otorgó el locutorio a James fue el director General de Espacio Públicos, el arquitecto Jorge Enrique Giberti, que dependía del Secretario de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano, el actual diputado Eduardo Epszteyn, quien una semana antes que se conociera la denuncia sobre las escuchas ilegales, lo confirmaba por los medios de comunicacion pidiendo la renuncia del Ministro Montenegro».
Luego siguiendo la línea investigadora planteada por el diputado del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, de Nuevo Encuentro, Gabriela Cherruti y Aníbal Ibarra ,el bloque del Pro que integra la Comisión, aceptó la convocatoria de directivos de la Consultora Lyón SRL para denunciar la conexión entre Aníbal Ibarra, Ciro James y el jefe de gabinete, Aníbal Fernández.
“A los hechos nos remitimos” expresaron en un comunicado de prensa, Martín Borreli, Martín Ocampo, Lidia Saya, Fernando De Andreis y el titular del bloque del PRO; Cristian Ritondo, quienes agregaron que “Con fecha 5 de mayo de 2005, por disposición nº 98 el entonces Jefe de Gobierno y actual diputado Aníbal Ibarra, habilitó como prestadora de Servicios de Vigilancia Privada y Custodias Personales a la Consultora Lyon SRL, empresa en la que trabajó hasta el año pasado el Ciro Gerardo James”.
Los legisladores macristas dieron más datos “uno de los accionistas principales de Lyon SRL es el Sr. Ricardo Luis González Anun (DNI 21.613.382). González Anun desde agosto de 2007 hasta la fecha está nombrado en la Secretaria de Seguridad Interior dependiente del Ministerio del Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, que dependió del Dr. Aníbal Fernández, antes de asumir sus funciones como Jefe de Gabinete del gobierno de Cristina de Kirchner”.
Pero el titular del bloque, Cristian Ritondo, no se quedó con la información de la línea investigativa sino que hizo un análisis de la situación. “Queda claro que Aníbal Ibarra habilitó a Consultora Lyon SRL por pedido expreso de Aníbal Fernández, ya que el Sr. González Anun, accionista de Lyon SRL, es un hombre de confianza del actual Ministro Coordinador de la Jefatura de Gabinete, como lo demuestran los decretos 58/2009 y 1268/2009 y el 1094/2010, donde con fecha 9 Marzo se le dió el último ascenso nombrándolo como administrativo en las Subsecretaría de Seguridad en los Espectáculos Futbolísticos, para enmascarar su condición de espía.

Cristina ofrece a Irán juzgar en un tercer país a acusados por la AMIA

Lo dijo en su discurso durante la 65 Asamblea General de la ONU. Varios funcionarios iraníes están imputados en la causa. La presidenta Cristina Fernández ofreció a de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que se pueda llevar allí el juicio por el atentado contra la AMIA, en el que están imputados funcionarios iraníes.
«Hoy no voy a reclamar por cuarta vez, ya que no hubo resultados. Voy a ofrecer a la República Islámica de Irán que acceda a elegir de común acuerdo un tercer país donde considere que están dadas las garantías para llevar a juicio lo que constituye un terrible atentado», dijo Cristina en la 65 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Argentina ya había pedido en 2007, 2008 y 2009 que Irán acceda a que fueran juzgados sus funcionarios, pero sin respuestas positivas de parte de ese país.

En su discurso, la Presidenta también aseguró que «ha cambiado el escenario mundial y el mundo ya no es aquel en el que se firmó la carta de San Francisco que creó el Consejo de Seguridad”. “Quienes estaban sentados tenían la posibilidad ante un botón colorado de provocar un holocausto nuclear. Era un mundo bipolar, que hoy ya no existe», consideró.
Fuente: minutouno