El invicto de San Lorenzo se quedó sin nafta en Santa Fe

Damián Díaz abrió el marcador en el primer tiempo y aumentó Larrivey sobre el final del partido.

Se quedó sin invicto San Lorenzo y Colón respiró mientras espera a su nuevo técnico, Fernando Gamboa. Fue un 2 a 0 en un partido parejo, en el que el local hizo la diferencia y supo cuidarla. San Lorenzo respetó demasiado a su rival en el primer tiempo. No apretó el acelerador y dejó a Balsas en soledad, bien controlado por Garcé y Goux.

Tiene esa cuota de imprevisible, de frenar en seco a la lógica. El fútbol fue, es y siempre será así. San Lorenzo llegó a esta ciudad invicto y con el ánimo por las nubes. Dos motivos más que razonables para medirse ante un rival que venía de acusar el impacto de la salida de un técnico muy querido por el plantel como Antonio Mohamed tras una redoblona de resultados en contra.

Si algo caracterizó a San Lorenzo en este torneo fue la forma en la que logró sobreponerse a las ausencias de varios jugadores clave. Le pasó en la previa con Boca con Juan Manuel Torres. Sin embargo, ganó en la Bombonera 2 a 1. Ayer pagó tributo a la ausencia inicial de Juan Carlos Menseguez. El delantero estuvo con molestias musculares durante toda la semana e ingresó recién a los 12 minutos del segundo tiempo por Juan Manuel Torres. Tampoco estuvo Cristian Tula (desgarrado). Demasiado respetó San Lorenzo a esta actualidad de Colón durante el primer tiempo. No le alcanzó con el uruguayo Sebastián Balsas parado delante de los defensores rivales para jugar como pivot tratando de buscar a Rivero o Aureliano Torres, quienes intentaban proyectarse. La línea de cinco mediocampistas, con dos centrales, Torres y Pereyra, logró paridad en el juego pero no desequilibrio. Placente pagó tributo a su ausencia (no jugaba desde la cuarta fecha). Así Balsas naufragó en la soledad y Leandro Romagnoli, marcado sin respiro, se vio obligado a retrasarte. En cambio, Colón se vio más ordenado. Controló los lanzamientos de pelota parada, uno de los argumentos que había llevado a lo alto a San Lorenzo.

Entonces comenzó a prevalecer el juego de Curuchet, Moreno y Fabianesi, Higuaín y Damián Díaz, la figura. Pero siempre en un contexto parejo, en el que ninguno llegó a poner un hombre cara a cara con el arquero.

Hasta que a los 35 minutos llegó una jugada rápida (una de las tantas que Colón había intentado). Curuchet escapó por la derecha, Fuertes puso el cuerpo para dejarla pasar y anular así a un par de defensores. La tomó Higuaín, quien remató fuerte, aunque Albil logró taparla, pero dio rebote y Díaz, quien tuvo tiempo de acomodarse y dar un paso al costado, con un remate cruzado, a media altura, marcó el gol.

Enseguida Saúl Laverni (a instancias del asistente Gustavo Esquivel) le anuló un gol a Aureliano Torres por una posición adelantada de Balsas que no existió. También el árbitro se equivocó al cortar dos avances claros de Colón, sancionando offside cuando no correspondía.

Luna ingresó en el segundo tiempo por Meza. Fue el mismo cambio que hizo Ramón cuando era superado por Olimpo. Luego entró Menseguez. San Lorenzo fue más protagonista. A los 18, Romagnoli encabezó una jugada por la izquierda. Su centro, fuerte, lo sacó el arquero Díaz y el rebote no pudo ser conectado con precisión por Menseguez.

Larrivey selló la victoria cruzando un remate entre las piernas de Albil. No había más tiempo para San Lorenzo, que respetó mucho a un Colón que apostó al orden en el primer tiempo y logró tres puntos para que Fernando Gamboa arranque con un buen envión. El Falcon de Ramón entró en boxes por primera vez.

Fuente: Clarín