Yacob está entre algodones por un esguince de tobillo

El capitán de Racing se lesionó en la victoria ante Newell’s. Realizará trabajos diferenciados toda la semana para llegar lo mejor posible al choque del domingo con Quilmes. Gio Moreno viajó a Colombia para jugar con su selección.

El volante central y capitán de Racing Claudio Yacob sufrió el domingo ante Newell’s un esguince en su tobillo izquierdo y trabajará diferenciado durante la semana para tratar de llegar en plenitud al partido del próximo fin de semana ante Quilmes.

Yacob no participó del primer entrenamiento semanal y fue examinado por los médicos del plantel, que le diagnosticaron un esguince de grado uno del ligamento lateral externo del tobillo izquierdo.

La lesión se produjo en un quite a Mauro Formica en la victoria por 2-0 ante Newell’s en el Parque Independiencia, el partido en el que volvía tras la suspensión y obligará a Yacob a realizar un trabajo diferenciado durante la semana.

Después del descanso , el plantel académico regresó a los entrenamientos sin mayores novedades en lo físico que el inconveniente de Yacob y todos hicieron los trabajos en el gimnasio y en la cancha auxiliar con normalidad. El que sí faltó fue el colombiano Giovanni Moreno, la gran figura del equipo de Russo que viajó hacia Colombia para disputar un amistoso con el seleccionado de ese país frente a Perú.

El plantel que conduce Miguel Angel Russo volverá a trabajar a las 9.30 en el Cilindro de Avellaneda, de cara al duelo como local del domingo a las 21.15 frente a Quilmes.

Fuente: DyN

Luciano Aued afectado por un fuerte estado gripal

El Lobo se sigue preparando para el choque ante Vélez. Rinaudo, Iriarte y Capurro siguieron trabajaron de manera diferenciada. Luciano Aued se fue a la casa con un fuerte estado gripal.

El plantel de Gimnasia sigue transitando el camino hacia el trascendental partido del domingo ante Vélez.

Los jugadores comenzaron la jornada en el gimnasio de Estancia Chica, para realizar luego, en tres grupos, fútbol en espacios reducidos.

Al igual que el lunes, tanto Fito Rinaudo, como Hugo Iriarte y Alejandro Capurro debieron trabajar de manera diferenciada del resto, pero llegarían sin problemas al próximo compromiso.

Por su parte, Luciano Aued, debió retirarse del predio de Abasto por arrastrar un fuerte estado gripal que a punto estuvo de dejarlo afuera del partido ante Banfield.

Luli, hará reposo en domicilio y se aguarda su recuperación para estar presente ante uno de los líderes del torneo.

Fuente: Diario Hoy

Sardella, un paso adelante de Rosada en la lucha

El mediocampista de Banfield Federico Sardella se ubicó un paso adelante de Ariel Rosada en la carrera por reemplazar a Emmanuel Pío el viernes próximo ante Godoy Cruz, al ocupar el lugar del lesionado volante en el entrenamiento que el plantel realizó hoy en el predio de Luis Guillón.

Es que Rosada, quien se recupera de un esguince de tobillo derecho, aún no se encuentra en óptimas condiciones, aunque el cuerpo técnico comandado por Julio Falcioni lo esperaría hasta último momento.

Pío, con un esguince de tobillo izquierdo, tras someterse a estudios quedó descartado el lunes para el cotejo ante los mendocinos, que forma parte de la programación de la decimoquinta fecha del torneo Apertura.

De esta forma, la probable alineación para visitar a Godoy Cruz el viernes a las 20.10 es con Enrique Bologna, Santiago Ladino, Mauro Dos Santos, Víctor López, Marcelo Bustamante; Marcelo Quinteros, Sardella o Rosada, Walter Erviti, Sebastián Romero; Gabriel Méndez y Rubén Ramírez.

Fuente: DyN

Fede Fernández tuvo que retirarse del entrenamiento

El defensor chocó con un compañero y tuvo que culminar su participación en el entrenamiento. Tuvo que ponerse hielo en el tobillo afectado. La lesión no parece de gravedad y podría jugar frente a Huracán. Otro que vuelve es Agustín Orión.

El panorama de lesiones en Estudiantes no da descanso. A las lesiones de Orión y Desábato, entre otros, se le sumó el susto por Federico Fernández. El defensor se golpeó durante la práctica y salió para ponerse hielo en el tobillo.

El entrenamiento se centró en un trabajo táctico, donde el entrenador, Alejandro Sabella, trató de buscarle las respuestas al mal partido que el equipo jugó el pasado sábado frente a Tigre. Pensando en la recuperación defensiva y en la culminación de las jugadas por parte de los delanteros.

Por su parte, el arquero Agustín Orión realizó un entrenamiento normal, por lo que su presencia frente a Huracán esta asegurada, luego del esguince de rodilla que había sufrido en el partido frente a Lanús.

El delantero Hernán Rodrigo López intensificó sus movimientos con la pelota, con la meta de poder volver a estar para la fecha 16 frente a Independiente.

Fuente: Olé

INDEPENDIENTE VA PROTEGIDO A ECUADOR

El entrenador Antonio Mohamed propondrá un esquema con cinco volantes y un punta para visitar el próximo jueves al campeón de la Copa Sudamericana, Liga Deportiva Universitaria, de Quito, en el partido de ida de semifinales de este certamen que se jugará en la capital ecuatoriana.

El plantel de Independiente realizó una práctica de fútbol hoy en Villa Domínico, antes de partir por la tarde rumbo a Guayaquil, escala previa al viaje que realizará a Quito tres horas antes del encuentro (19.30 local, 21.30 de Argentina).

En ese ensayo el técnico Antonio Mohamed dispuso de un esquema con tres defensores, cinco volantes, un enganche y un punta que fue Facundo Parra.

Claro que esto ocurrió solamente porque Andrés Silvera, junto al arquero Hilario Navarro, realizaron trabajos diferenciados para recuperarlos en el aspecto físico ante las exigencias de los últimos compromisos.

Silvera tiene un traumatismo en la rodilla derecha y el guardavallas correntino un cuadro gripal, pero ambos serán titulares el jueves, reemplazando a Gabbarini y el «Patito» Rodríguez, respectivamente.

Por eso Mohamed dispuso hoy de Adrián Gabbarini; Julián Velázquez, Eduardo Tuzzio y Leonel Galeano; Nicolás Cabrera, Fernando Godoy, Roberto Battión, Hernán Fredes y Lucas Mareque; Patricio Rodríguez; Facundo Parra.

Los 2.850 metros sobre el nivel del mar donde está situado el estadio Casa Blanca, de Quito, más lo fuerte que se hace el equipo dirigido por el argentino Edgardo Bauza cuando juega de local, hicieron pensar al «Turco» en no arriesgar «más de lo debido» de cara a la revancha que se jugará en el Libertadores de América.

Después de almorzar la delegación se trasladó al aeropuerto de Ezeiza, donde el vuelo rumbo a Guayaquil estaba programado para las 14, pero se retrasó ostensiblemente por razones operativas.

Este vuelo charter llegaba entonces retrasado esta noche a Guayaquil, donde Independiente se hospedará en el hotel Hilton hasta el mismo jueves a última hora de la tarde, cuando viajará por vía aérea por espacio de media hora rumbo a Quito tratando de reducir al máximo los efectos de la altura.

Una vez en Quito el grupo se trasladará directamente al estadio, jugará el partido e inmediatamente retornará al aeropuerto para embarcarse de regreso a Buenos Aires.

De hecho Independiente visitará el próximo lunes a las 19.10 a Colón, en Santa Fe, con un equipo alternativo, tal como viene aconteciendo en las últimas jornadas, porque desde hace un buen tiempo «la prioridad es la Copa», y máxime este año que el campeón gana una plaza en la Libertadores 2011.

Es que Independiente es el equipo argentino con más Libertadores ganadas (siete) y participar en ella es una cuestión mística para sus hinchas, algo que no es ajeno a jugadores, cuerpo técnico y, sobre todo, dirigentes.

Fuente: Terra

Central: Rivoira y el plantel en una charla con autocrítica

Luego de la dura derrota de anoche en Tucumán, ante Atlético Tucumán, el plantel de Central practicó en el country de Arroyo Seco, donde los que fueron titulares realizaron un trabajo regenerativo, luego del intenso encuentro y del viaje en chárter ni bien terminó el partido ante el Decano, el nuevo líder de la B Nacional.

Luego del entrenamiento, el grupo almorzó en el hotel y posteriormente mantuvo una larga charla con el entrenador Héctor Rivoira, quien hizo especial hincapié en que todavía faltan cuatro fechas (Tiro Federal, Unión, Gimnasia de Jujuy y Aldosivi) y doce puntos en disputa, los que pueden ser determinantes para el futuro, antes del impasse del campeonato.

Luego los jugadores descansaron un rato en el hotel y por la tarde dejaron la concentración para volver a reunirse mañana por la mañana en el predio de Arroyo Seco.

Por lo pronto se supo que el entrenador, pese a no decirlo abiertamente, no habría quedado conforme con el funcionamiento defensivo del equipo, uno de los aspectos más negativos que mostró el equipo en su excursión a Tucumán.

En este marco, el plantel volverá a trabajar mañana por la mañana en Arroyo Seco de cara al encunetro del próximo sábado, a las 19.05, ante Tiro Federal, en Arroyito (con arbitraje de Germán Delfino), un partido para el que estaría en condiciones de volver el peruano Guisazola, quien estaría retornando a la ciudad el viernes a la mañana, por lo que es difícil que juegue. Esto, no obstante, determinaría que Diego Braghieri deberá cumplir con la fecha de suspensión que debe purgar, producto de la quinta amarilla que sumó ante Instituto.

Todo hace suponer que por el zaguero ingresará Franco Peppino, mientras que también está en condiciones de volver al equipo el lateral José Shaffer, quien fue preservado en el partido de anoche para no correr riesgos de lesiones.

En caso de confirmarse la vuelta de Shaffer, el lateral ingresaría por Alexis Danelón, por lo que Diego Chitzoff pasaría al lateral derecho, mientras que es posible que Guisazola ocupe un lugar en el banco de suplentes.

No obstante habrá que esperar a que Rivoira comience con los trabajos tácticos para empezar a vislumbrar qué idea tiene en mente y cuantos cambios piensa realizar luego de la patética puesta en escena del canalla en Tucumán.

Fuente: La Capital

Ginóbili fue el mejor

El basquetbolista Emanuel Ginóbili fue galardonado anoche con el premio Konex de Brillante, distinción que entrega la Fundación homónima a los personajes deportistas destacados de cada década.

En ese período, el bahiense se coronó campeón olímpico con el Seleccionado argentino de Básquetbol en los Juegos de Atenas 2004, fue subcampeón mundial en Indianápolis 2002 y medalla de bronce en Beijing 2008. Además, en su brillante carrera deportiva se coronó campeón de la NBA con San Antonio Spurs en las temporadas 2002/03, 2004/05 y 2006/07. El premio fue recibido por su hermano Leandro, ya que Manu está en Texas.

Otro que se llevó todas las miradas fue el cordobés David Nalbandian, quien además de llevarse el Konex de Platino, recibió una de las mayores ovaciones de la noche.

El acto de entrega se desarrolló en el salón de actos del Automóvil Club de esta capital y asistieron destacadas personalidades de diversos ámbitos. La ceremonia también tuvo reconocimientos por trayectoria al ex tenista brasileño Gustavo Kuerten (Konex Mercosur), Alberto Demiddi (Konex de Honor) y María Inés Mato (Mención Especial).

Los grandes ausentes fueron Luciana Aymar, quien se encuentra en Suiza donde asistió para recibir la distinción de mejor jugadora del mundo, por séptima vez, y Lionel Messi, junto al Barcelona, en España. En el caso de Lucha, el premio lo recibió su representante y por Lío lo hizo Martín D’Onofrio, presidente de la fundación que lleva el nombre del mejor futbolista del mundo.

Los demás deportistas que recibieron el Konex de Platino fueron: Rubén Alejandro Felgaer (ajedrez), Germán Chiaraviglio (atletismo), José María López (automovilismo), Omar Narváez (boxeo), Javier Correa (canotaje y remo), Juan Esteban Curuchet (ciclismo), Walter Pérez (ciclismo), Rubén Magnano (director técnico), Martín Dopazo (equitación), Georgina Bardach (natación), Andrea Noemí González (patín), Adolfo Cambiasso (polo), Agustín Pichot (rugby), Marcos Milinkovic (vóleibol), Carlos Espínola (yachting) y Paula Pareto (deportista destacados).

Además, el Seleccionadado Argentino de Fútbol para Ciegos, recibió una mención especial por haber salido bicampeón durante esta década (Río de Janeiro 2002 y Buenos Aires 2006).

La selección de estas destacadas figuras estuvo a cargo del Gran Jurado de los Premios Konex 2010, que preside Gabriela Sabatini, y que lo integran veinte personalidades y dos invitados especiales.

Fuente: El Litoral

River venció a Boca y se quedó con la versión devaluada del superclásico

Con gol de Jonathan Maidana, un ex xeneize, el Millonario se quedó con el clásico más apasionante del fútbol mundial. River le ganó a Boca en el Monumental y logró un triunfo para, de alguna manera, salvar el año, aunque sigue sumergido en la promoción.

El Millo y el Xeneize animaron la edición 187 del gran superclásico del fútbol argentino (en el profesionalismo), aunque para este encuentro ambos equipos llegaron golpeados tanto anímica como futbolísticamente.

Mariano Pavone, tras una buena jugada de Matías Almeyda, un referente que volvió en el Millo, tuvo la primera de riesgo. Pasó cerquita del palo izquierdo del arquero Javier García, que remplazó al mendocino Cristian Lucchetti, que entró en conflicto con el entrenador Claudio Borghi.

Poco y nada había pasado, cuando Juan Román Riquelme pidió el cambio. Y Pochi Chávez calentó y se disponía a ingresar, pero el “10″ de Boca aguantó unos minutos más, aunque finalmente se quedó en el entretiempo.

Después, Lamela robó y se fue hasta el borde del área, para probar. La pelota se volvió a ir cerquita, pero del otro palo de García.

Más tarde, Pereyra mostró sus habilidades por izquierda, tiró el centro y apareció Ferrari, quien demostró por qué es defensor: la tiró a las nubes.

Acevedo acentuó el dominio de River. Exigió al arquero García, en un tiro libre. Boca estaba desbordado por todos lados en los primeros 45.

Por eso, Pavone volvió a tener una, pero se la quitaron cuando se iba mano a mano y Ortega volvió a hacer lucir al arquero Javier García.

Después, el ritmo frenético de ir e ir de River se apagó. Boca recién se animó a “pegarle” al arco, a los 41 minutos. Aunque fue un tiro muy desviado.

Así se fueron al descanso, con un River mucho mejor, aunque no fino a la hora de definir, y con un Boca siendo una “banda” en defensa y poco y nada en ataque, con Riquelme más preocupado por su lesión que por generar juego.

Apenas arrancó el complemento, Erik Lamela se animó en un tiro libre y volvió a lucirse García, que a esa altura, con hacer solamente su trabajo, ya era figura del partido.

Hasta que llegó un córner y Jonathan Maidana, justo un ex Boca, saltó y ganó para cabecear. No fue violento el cabezazo, pero fue lo suficientemente esquinado para vencer la resistencia de Javier García, que tardó en reaccionar y se tiró mal.

Después, Pereyra probó y casi hace el segundo y comenzaron los incidentes con bengalas, que derivaron en mini incendios y mucho humo.

Se calmaron los ánimos en las tribunas y Lamela volvió a probar. Si afina la puntería este chico, va a hacer muchos goles de tiro libre.

No hubo tiempo para más. Boca no tuvo ni una chance seria para empatar. Muy pobre fue lo del Xeneize que transita a la deriva y está viviendo un momento delicado, el mismo que vivía River en el Apertura 2009.

River vivió una semana difícil y tuvo su desahogo. Habrá que ver si le dan el OK a Jota Jota López ante la negativa de muchos de ir al banco millonario o si la conducción de Daniel Alberto Passarella logra convencer a alguno de otros ídolos que ya lo dirigieron.

Fuente: Diario Uno

«Ya es hora de ganarle a Brasil»

Messi también quiere hacer grande su historia con la Selección. Y aunque piensa en la Copa América y el Mundial 2014, ahora se concentra sólo en el amistoso con el Scratch, al que nunca venció con la Mayor.

Parece inverosímil que Lionel Messi hable de deudas pendientes. Con lo que ha hecho y hace en el Barcelona es extraño que aún se plantee cuentas por saldar. Pero, se sabe, por una cosa u otra, lo que ha logrado vestido de Celeste y Blanco no es los mismo que cuando empilcha la Blaugrana y, por eso, el propio Leo, recién llegadito a Qatar es el que se impone el desafío: “Es especial jugar contra Brasil, un partido que te motiva especialmente. ¿Y saben una cosa? Nunca les gané con la Mayor. Perdí la final de la Copa América en Venezuela… Ya es hora de ganarle a Brasil, ya es hora de que sea la primera vez”.

La Pulga vino a Doha ayer desde Barcelona y revolucionó todo. En la práctica que hizo en el Qatar Sport Club junto a otros cuatro compañeros se lo vio animado, sonriente y respondiendo a todos los pedidos de fotos de sus fans. “Además este partido para mí es especial no sólo por el rival, sino por tener enfrente a una persona que tanto aprecio como Ronaldinho, un auténtico hermano que, junto a Deco, me ayudó mucho en mis inicios en el Barsa”, agregó Leo en la entrevista concedida a FIFA.com.

En la nota, Messi habló de sus chances de ganar el Balón de Oro, del súper Barcelona, de la labor social de su Fundación… Y, obvio, del pasado, presente y futuro de la Selección Argentina. “Cuando hablo de la Selección tengo que tener mucho cuidado porque siempre lo dan vuelta. Intentan buscar interpretaciones que no son. Simplemente me molesta. Parece que me quieren culpar de todo, en cualquier lío que se genera me meten a mí aunque no tenga nada que ver. Por eso trato de dedicarme a lo que sé, que es jugar al fútbol”, agregó el rosarino.

¿Y Maradona, Leo? “Hablé no hace mucho con él… Con Diego estuve muy bien, igual que ahora con el Checho Batista. Soy un jugador más de los que se van a la Selección. Me dedico a jugar, soy un simple futbolista. Los temas de la AFA los manejan otros. Ellos son los responsables de las decisiones, no depende nada de mí. Mi relación personal con Maradona fue excelente. Lo dije y lo repito: fue y sigue siendo muy buena. Siempre se dicen muchas cosas por ahí, hay terceros que quieren variar la realidad y pueden confundir”.

Del recuerdo a lo que se viene, a esta renovación que se plantea en la que ya es oficialmente la Selección de Batista: “Formamos un grupo que se conoce bien, con el que ganamos la medalla dorada en Pekín y que, además, cuenta con el mismo entrenador. De aquel equipo olímpico la mayoría seguimos en la Mayor y muchos estuvimos en el Mundial de Sudáfrica”.

Como había hecho la semana pasada, Leo remarcó la importancia de la Copa América. “Antes del Mundial, es nuestro objetivo más importante. Mucho más porque se juega en casa y eso nos obliga el doble a ir por el título. Debemos ganarla”, opinó sobre el torneo continental que se jugará en nuestro país en julio del año próximo. Y pensando en el objetivo de volver a conquistar el torneo tras 17 años, Messi analizó a los posibles enemigos de la Selección: “¿Candidatos? Brasil, como siempre, y un Uruguay que en Sudáfrica estuvo muy bien con Suárez y Forlán, apoyados por un equipo compacto. Tampoco me olvido de Paraguay que es una selección muy incómoda para cualquiera, de hecho, España lo sufrió en el Mundial. Luego está Chile, aunque no sé si la renuncia de Bielsa lo va a perjudicar”.

Para el final, la Pulga le dedicó una palabras a Pastore, el segundo mejor argentino del momento: “Javier progresó mucho en el Palermo. Yo lo conocí bien en el Mundial, aunque haya jugado poco. En Japón jugamos juntos y nos entendimos bien. Se le ve pasta, tiene físico… Va a llegar lejos, estoy convencido”.

Fuente: olé

Estudiantes y Vélez, en un final cabeza a cabeza por el título

Estudiantes y Vélez protagonizarán una definición cabeza a cabeza en la recta final del torneo Apertura, que ahora, a solo cinco fechas del final, encabezan con absoluta comodidad sobre el resto de los escoltas que los observan con cierta resignación.

Si bien por el momento no hay nada escrito y quedan 15 puntos en disputa es evidente que tanto los muchachos conducidos por Alejandro Sabella como los de Ricardo Gareca han sacado una luz de ventaja sobre aquellos que también se anotaron en la carrera por el título.

La cualidad que los distingue sobre el resto es la regularidad ya que ambos acumulan nueve triunfos, tres empates y dos derrotas en 14 presentaciones.

Los dos, con distintos argumentos, supieron mantenerse en la cresta de la ola a pesar de sufrir algunos contratiempos naturales en este tipo de contiendas.

Tanto Vélez como Estudiantes se vieron beneficiados al quitarse el lastre que les significaba tener que disputar dos torneos de manera simultanea, y la temprana eliminación de la Copa Sudamericana les permitió concentrarse por completo en el torneo local, lo que redundó en beneficios inmediatos.

A partir de ese traspié internacional, el certamen se vivió con otras ganas y quedarse con el título fue para ambos un desafío en sí mismo.

Los 6 puntos de ventaja que el equipo de Sabella logró acumular en algún momento del torneo sobre su adversario parecían definitivos, aunque en el fútbol nunca está escrita la última palabra.

El tropiezo del Pincha en la noche de Victoria frente al complicado Tigre de Ricardo Caruso Lombardi permite concluir que se le ha generado un problema.

Es que la actualidad de Estudiantes y la de Vélez es muy distintas. Mientras uno pena por sus propias limitaciones presupuestarias el otro cuenta con un sinúmero de recursos que le permiten tener en el banco a un delantero como Cristaldo, que podría ser titular en cualquier equipo de primera división.

Para mejor, anoche los del Tigre Gareca aprobaron un duro examen frente a Lanús, equipo al que literalmente borró de la cancha en un segundo tiempo que tendría que haber terminado en goleada de no mediar la muy buena actuación del arquero Caranta.

Al término del encuentro quedó en evidencia que Vélez es un firme candidato al título ya que cuenta con variantes suficientes que así lo permiten concluir.

Tiene un arquero como Marcelo Barovero que responde en las pocas ocasiones que le llegan, en la mitad de la cancha Víctor Zapata y Maximiliano Moralez marcan el ritmo de las acciones y para colmo cuando alguno de ellos no juega es reemplazado con la autoridad que ayer lo hizo Ricky Alvarez.

Por último, el uruguayo Santiago Silva y Juan Manuel Martínez se han consolidado como la mejor pareja de ataque del torneo al anotar entre ambos 16 de los 23 goles que tiene Vélez en lo que va del torneo.

Estudiantes en cambio aparece como un equipo más ordenado que aprendió a protegerse luego de que se dio cuanta que no le sobra gol.

De todos modos paga caras algunas distracciones defensivas o la merma en el rendimiento de algunos de sus jugadores claves: Verón, Benítez o Enzo Pérez.

Sin embargo, el Pincha ha escrito mas de una página heroica y esta decidido a no bajarse del carrusel por el titulo.

A los dos le queda por delante cinco finales: Estudiantes jugará frente a Huracán (L), Independiente (V), Argentinos (L), River (V) y Arsenal (L).

Vélez no la tiene menos sencilla. Enfrentará a Gimnasia (V), Tigre (L), Godoy Cruz (V), Huracán (L), y Racing (V).

Los dos, sin margen para el error.

Fuente: Terra

La primera lista oficial de Sergio Batista

«Checho» llamó a 18 jugadores del fútbol argentino a los cuales citó para entrenar el próximo 23 en el predio de Ezeiza. Vélez con cuatro y Estudiantes con tres, son los que más aportan

La AFA publicó en su sitio el listado de jugadores que Sergio Batista, técnico de la Selección, citó para entrenarse el próximo 23 de noviembre en el predio que la AFA tiene en Ezeiza.

La función de trabajar con un grupo de jugadores es la de preparar un equipo para jugar un amistoso a fin de año en la reinauguración del estadio de Estudiantes de La Plata.

De esa lista, además, saldrían entre siete y ocho jugadores para disputar la Copa América.

Los 18 del fútbol local:
Marchesin, Agustín (Lanús)
Blanco, Sebastián (Lanús)
Díaz, Gastón (Vélez)
Tobio, Fernando (Vélez)
Moralez, Maximiliano (Vélez)
Martínez, Juan Manuel (Vélez)
Quilez, Ismael (Colón)
Maidana, Jonathan (River)
Rojo, Marcos (Estudiantes)
Pérez, Enzo (Estudiantes)
Fernández, Federico(Estudiantes)
Rinaudo, Fabián (Gimnasia)
Chávez, Christian (Boca)
Viatri, Lucas (Boca)
Yacob, Claudio (Racing)
Sperdutti, Mauricio (Newell’s)
Formica, Mauro (Newell’s)
Rojas, Ariel (Godoy Cruz).

Fuente: Infobae

Del Potro: el desafío de empezar de cero

El tandilense perdió casi todos sus puntos en el ránking y apareció en el puesto 259. En Australia comenzará su verdadero regreso tras un fallido intento. ¿Podrá volver a los primeros planos?

Llegó el momento en que Juan Martín Del Potro pagó su inactividad con la parte más dura del circuito ATP: la defensa de puntos en el ránking. Si bien estaba en los planes porque el sistema se rige por un estricto cálculo matemático, verlo en el puesto 259 después de ilusionarse con el Nº1 abre un interrogante que apunta directamente hacia su futuro y a las posibilidades de volver al mejor nivel.

Al tandilense le quedan sólo los 180 puntos que obtuvo este año en el Abierto de Australia, donde alcanzó los cuartos de final antes de quedar marginado de las canchas por una lesión en la muñeca derecha. En ese mismo país, aunque en Sydney (el primer torneo de la temporada), está planeado su regreso en 2011.

Las dos experiencias sobre el final de este año lo hicieron desistir de nuevos intentos y él mismo le bajó la persiana al calendario cuando se especulaba con su participación en el Masters 1000 de París que finalizó. Un mes atrás había perdido con Olivier Rochus y con Feliciano López en las primeras rondas de Bangkok y Tokio.

¿Se puede esperar algo diferente para los primeros meses de 2011? Es la gran pregunta y el mundo del tenis espera que sí, que vuelva a ser el de antes, aunque él mismo se encargue de bajar las expectativas anunciado un regreso sereno luego de un parate traumático. En ese sentido, será fundamental la pretemporada junto al grupo encabezado por Franco Davín.

Del Potro apenas pudo pasear su corona del US Open por el circuito. Debió parar en boxes y comenzar una larga puesta a punto. No sólo desapareció de las canchas sino que, además, poco se supo de él fuera de las mismas, a tal punto que se echaron a correr diversos rumores sobre su estado anímico.

Cuando vuelva tendrá el recurso del ránking protegido (beneficia a los jugadores lesionados que pierden terreno en la clasificación ATP) o será invitado a los principales torneos, porque todos querrán contar con su presencia. La incógnita que genera le agrega un condimento especial a esta novela y Juan Martín deberá lidiar con ella.

Top ten
1. Nadal, Rafael (ESP) 11,450
2. Federer, Roger (SUI) 7,645
3. Djokovic, Novak (SRB) 5,635
4. Soderling, Robin (SWE) 5,380
5. Murray, Andy (GBR) 5,360
6. Berdych, Tomas (CZE) 3,755
7. Ferrer, David (ESP) 3,735
8. Roddick, Andy (USA) 3,665
9. Verdasco, Fernando (ESP) 3,240
10. Youzhny, Mikhail (RUS) 2,920

Argentinos
26. Mónaco, Juan (ARG) 1,480
27. Nalbandian, David (ARG) 1,480
39. Chela, Juan Ignacio (ARG) 1,070
66. Schwank, Eduardo (ARG) 730
72. Berlocq, Carlos (ARG) 674
87. Dabul, Brian (ARG) 589
92. Mayer, Leonardo (ARG) 572
111. Zeballos, Horacio (ARG) 512
140. González, Máximo (ARG) 389
159. Delbonis, Federico (ARG) 335
181. Junqueira, Diego (ARG) 295
202. Brzezicki, Juan Pablo (ARG) 252
232. Decoud, Sebastian (ARG) 204
251. Acasuso, Jose (ARG) 185
259. Del Potro, Juan Martin (ARG) 180
261. Bagnis, Facundo (ARG) 179
283. Vassallo Argüello, Martín (ARG) 156
296. Molteni, Andres (ARG) 146

Fuente: Infobae

“Boca tiene mejor plantel”

Bianchi habló del Súper que se viene y aseguró que «será un partido parejo, pero Boca está más formado como equipo». El Virrey dio su veredicto…

Se viene River-Boca, se viene un nuevo superclásico y las voces empiezan a darle al mundo sus propias predicciones. Carlos Bianchi, en su ya tradicional chat de ESPN, aseguró que los dos grandes del fútbol argentino llegan en mal momento, pero que «Boca está más formado como equipo» y que tiene «mejor plantel».

«Va a ser un partido bastante parejo. Los dos llegan de sendas derrotas. Está más formado como equipo Boca, pero todo clásico es una historia diferente, donde no cuentan los antecedentes en las producciones futbolísticas. Lo único que deseo es que veamos un lindo partido», dijo el Virrey a la gente.

Pero, además, añadió que el conjunto de Claudio Borghi tiene mayor riqueza dentro de sus líneas. «Atención que los dos clubes están en situación diferentes en lo económico. Y creo que Boca tiene un mejor plantel que su clásico rival», avisó.

En cuanto al sistema de juego del Bichi, que 4-4-2, que 3-4-1-2, que éste, que aquel, Bianchi dijo: «Creo que todo sistema es válido. Jugar con dos nueves, con uno por adentro y otro por afuera. El técnico sabe qué es lo que le conviene, aunque a veces hay que adaptarse a lo que se tiene y encontrar la mejor solución».

Por otra parte, se tomó un minutito para hablar de los candidatos para hacerse con el Apertura. «Estudiantes tiene un fixture mejor. Pero Vélez está jugando mejor. El candidato, en mi opinión, es Vélez», contó. Y, también, del momento de River: «No me imagino a River descendiendo, dado que un equipo tan grande tiene los recursos para mantenerse en Primera con este sistema de promedios que comprenden tres temporadas».

Por último, el DT que todo el mundo aclama para la Selección y al que el hincha del Xeneize extraña horrores, dijo que el futuro del club con el que ganó todo será mejor: «Lo de Boca es pasajero, cuenta con un gran grupo de jugadores que harán que el club vuelva a su lugar, siendo protagonista en cada torneo que juegue».

Fuente: Olé

Russo quiere “olvidarse de la calculadora y los promedios”

El entrenador de Racing destacó el triunfo en Rosario ante Newell’s, que lo acercó a la Libertadores y le permitió alcanzar a Independiente en la tabla del descenso. «Dimos un paso importante, especialmente desde el punto de vista anímico», remarcó.

Racing superó la primera de las finales en busca de la clasificación a la Copa Libertadores y su entrenador, Miguel Angel Russo, lo sabe. Pero el DT no quiere desviar el objetivo y dice que ahora «la idea es cambiar la mentalidad para olvidarse de la calculadora y el tema del promedio».

«Hay que seguir por este camino. La idea es cambiar la mentalidad para olvidarse de la calculadora y el tema del promedio», sostuvo Russo, tras el triunfo por 2-0 ante Newell’s en el estadio Marcelo Bielsa. «Fue un triunfo muy importante, muy trabajado ante un rival muy difícil que hacía mucho que no perdía de local», agregó el entrenador.

Racing no jugó un buen partido en Rosario, pero consiguió sobre el final del partido una victoria clave en busca de un cupo en la Libertadores 2011. «Me voy muy conforme por los tres puntos y por la actuación del equipo. Fuimos precisos y contundentes en los momentos justos», valoró Russo.

Para completar su análisis, subrayó que dieron «un paso importante, especialmente desde el punto de vista anímico». Los promedios empiezan a quedar atrás en La Academia (Racing alcanzó a Independiente) y ahora todos apuntan a meterse en la competencia internacional.

Fuente: Clarín

Messi ya entrena con la Selección y sueña con ganarle a Brasil

Lionel Messi tiene como asignatura pendiente ganar una Copa del Mundo y siente casi como una obligación ganar la Copa América como local. Pero ahora acaricia un sueño más cercano: ganarle por primera vez a Brasil con la selección mayor, en el partido que se jugará el miércoles en Doha.

«Nunca le gané a Brasil con la mayor. Perdí la final de la Copa America en Venezuela… aunque ya es hora de que sea la primera vez», confió en un extenso reportaje concedido a la página oficial de la FIFA por internet.

Ante Brasil, Messi tiene su mejor recuerdo en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, cuando le ganó a un equipo sub 23 por 3-0.

Admitió que tiene una especial ilusión por enfrentar a Brasil, y porque tendrá al frente Ronaldinho, una persona a la que le tiene mucho aprecio, dijo. «Es un auténtico hermano, que junto a Deco, me ayudó mucho en mis inicios en el Barca», señaló Lio.

Messi insistió que ha cumplido todos los objetivos que se propuse, salvo la Copa del Mundo y reflotó su «bronca por como fuimos eliminados con Alemania».

Sobre la Copa América señaló que «va a ser muy importante para nosotros porque se juega en casa y eso nos obliga el doble, a ir por el título».

Messi, junto a su compañero del Barcelona Javier Mascherano, los defensores Gabriel Heinze y Pablo Zabaleta, y el volante Mario Bolatti, fueron los primeros en llegar anoche a Doha, y esta mañana ya estaban entrenando.

Será el debut de Sergio Batista como entrenador oficial de la Selección. «A Brasil siempre se le quiere ganar, tienen un buen equipo y todos los partidos amistosos son buenos para sacar conclusiones», sostuvo el «Checho».

Fuente: DNY-NA

Luis Zubeldía dejó de ser el entrenador de Lanús

Renunció, luego de que la dirigencia le dijera que no estaban conformes con los últimos resultados y le sugirieran dar un paso al costado; lo reemplazará otro hombre del club: Gabriel Schurrer. El granate había acumulado cuatro derrotas consecutivas

Luis Zubeldía dejó de ser el DT de Lanús. Luego cuatro derrotas consecutivas, la dirigencia granate le manifestó al joven entrenador su descontento con el rendmiento del equipo y el técnico presentó su renuncia. Ahora, lo reemplazará Gabriel Schurrer, que dirige la quinta división.

«Acá no se fue un técnico más. Lleva quince años dentro del club. Es una enorme persona y un gran profesional. Tiene un futuro enorme. A veces uno como dirigente le toca tomar estas decisiones pero no son las que les gustaría tomar», declaró el presidente de Lanús, Nicolás Russo, a TyC Sports sobre la desvinculación de Zubeldía.

Luego de la derrota de Lanús ante Vélez por 1-0, los dirigentes se habían acercado al entrenador y a los jugadores para comunicarles su decisión de pedirle la renuncia al técnico. Pero los jugadores, según dijo Russo, se manifestaron a favor de la continuidad del DT frente al plantel. Ante esta reacción, los dirigentes revieron su decisión. Finalmente, se confirmó la ida de Zubeldía, que partiría a Estudiantes Tecos, de México.

El joven DT, de 29 años, es el séptimo director técnico que deja el equipo en el Apertura, tras los alejamientos de Daniel Garnero, de Independiente, Héctor Rivoira, de Huracán, Antonio Mohamed, de Colón de Santa Fe, Diego Cocca, de Gimnasia y Esgrima La Plata, Hugo Tocalli, de Quilmes, y Angel Cappa de River.

Fuente: Agencias

«Oveja» Hernández no sigue en la selección de básquet

La decisión se confirmó debido a que el DT quería seguir en el cargo hasta los Juegos Olímpicos de 2012, mientras que la CABB apuesta a un proyecto de cuatro a seis años. Ahora suena Julio César Lamas.

El bahiense Sergio Hernández no continuará al frente del seleccionado argentino de básquetbol luego de que la Confederación Argentina decidiera no renovarle el contrato por un nuevo ciclo.

El alejamiento de Hernández quedó sellado luego de la reunión que mantuvo hoy con Germán Vaccaro.

En ese encuentro, el presidente de la CABB planteó que el deseo de esa entidad es iniciar un proyecto de 4 a 6 años, algo que el entrenador bahiense no aceptó, ya que su objetivo era permanecer en el cargo hasta los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

El principal candidato para asumir el cargo que dejó vacante la «Oveja» Hernández es el entrenador de Obras Sanitarias, Julio César Lamas.

El final de esta historia comenzó a vislumbrarse desde el cierre del Mundial de Turquía.

Tras ese torneo, Hernández estaba prácticamente fuera del seleccionado por deseo propio, pero luego anunció que podía estudiar una propuesta de la CABB.

Esto complicó a Vaccaro, quien se vio obligado a sentarse a conversar con Hernández y Lamas, cuando su verdadero deseo era convertir a Lamas en el nuevo entrenador. Tras una primera charla con Hernández, el panorama no quedó para nada claro y la decisión se prolongó más de lo esperado.

Hoy esa decisión fue dada a conocer y ahora, al parecer, llegó el tiempo de hablar con Lamas.

Hernández deja un buen legado, ya que si bien el equipo no ganó ningún título, se mantuvo dentro de la elite mundial y alcanzó el primer lugar del ranking FIBA en 2008.

Con Hernández como entrenador la selección fue segunda en los Preolímpicos de Santo Domingo 2005 y Las Vegas 2007, cuarta en el Mundial Japón 2006 y quinta en el Mundial Turquía 2010, y logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Beijing 2008.

Hernández, además, fue el entrenador que más partidos dirigió al seleccionado argentino.

El bahiense fue el técnico del equipo en 60 oportunidades, consiguiendo 45 triunfos y 15 derrotas.

Fuente: Los Andes

Superclásico: Borghi y López confirmaron a los 22 protagonistas

El entrenador xeneize apostó por Mouche, en lugar de Viatri, y hará una modificación en el esquema y jugará con cuatro defensores. Por su parte, en Núñez, Ortega reemplazará a Buonanotte.

Faltan horas para que se vuelva a jugar un nuevo Superclásico del fútbol argentino, entre Boca y River y justamente los entrenadores los dos conjuntos, Claudio Borghi y Juan José López, ya definieron en la práctica los once que saldrán en el Monumental.

Ambos mantenían una sola duda de cara al partido y era en el ataque, ya que el resto de los equipos estaba definido desde hace varios días.

El «Bichi» esperaba que Lucas Viatri evolucione de una distensión, aunque finalmente el delantero no estará en el encuentro y Pablo Mouche estará en su lugar y volverá la titularidad después de varios partidos.

Los once del equipo de la Ribera serán Javier García; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde; Clemente Rodríguez; Jesús Méndez, Sebastián Battaglia, Matías Giménez; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo.

Por su parte, J.J. vivía una situación similar y aguardaba por la recuperación de Diego Buonanotte, pero el volante también se perderá el partido y será reemplazado por Ariel Ortega.

López iría con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonathan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Matías Almeyda, Walter Acevedo, Roberto Pereyra, Erik Lamela; Ariel Ortega y Mariano Pavone

Fuente: Infobae

Jota Jota espera por Buonanotte

El técnico de River tiene casi todo listo para recibir a Boca el martes. Esperará por el Enano, con una fatiga muscular, hasta último momento. En caso de que el zurdo no llegue hay un reemplazo de lujo: Ariel Ortega.

El técnico de River, Juan José López se tomará un día más para esperar a Diego Buonanotte que se recupera de una fatiga muscular. Es la única duda que le queda para definir el equipo para el Superclásico ante Boca (el martes, a las 19, en el Monumental). En caso de no poder contar con él, el Negro pondría desde a Ariel Ortega.

Jota Jota optó por bajar la presión de sus futbolistas en el entrenamiento matutino del domingo a puertas cerradas en la cancha de Defensores de Belgrano. Apenas movimientos livianos y ejercicios de regenerativos, y recién mañana por la mañana en el Monumental definirá al equipo. En tanto, Buonanotte hizo trabajos de kinesiología.

Jota Jota ya tiene definido un esquema de 4-3-1-2, con un doble cinco y con Erik Lamela como enganche. Walter Acevedo y Matías Almeyda, que vuelven, harán dupla de centrocampistas con Roberto Pereyra en una punta, mientras que Mariano Pavone tiene asegurada la punta de ataque, junto a Buonanotte u Ortega, quien pese a haber tenido dolencias lumbares, el entrenador le daría prioridad por sobre Gabriel Funes Mori en el caso de que no llegue el santafesino. El otro cambio es que jugará Adalberto Román como lateral izquierdo aunque con potencialidad para convertirse en stopper en línea de tres.

El equipo irá con Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Alexis Ferrero, Román; Acevedo, Almeyda, Pereyra; Lamela; Buonanotte u Ortega y Pavone.
El plantel, con 22 jugadores, quedó concentrado en el Monumental.

Los otros diez concentrados son Daniel Vega, Carlos Arano, Maximiliano Coronel, Facundo Affranchino, Ezequiel Cirigliano, Rodrigo Rojas, Manuel Lanzini, Mauro Díaz, Gabriel Funes Mori y Leandro Caruso.

Fuente: Clarín

Tigre y Lobo

Stracqualursi, un ex Gimnasia, vacunó a Estudiantes y le dio una gran victoria a su equipo, que jugó casi todo el ST con uno menos. Caruso no voló, pero hoy lo puede hacer Vélez: si gana, iguala al Pincha.

El fútbol suele armar historias redonditas como ésta. Porque si el Estudiantes puntero tenía que tropezar en Victoria con morbo, no se podía imaginar mejor guión que el de la realidad: derrota con un hombre de más durante casi todo el segundo tiempo y a manos de un verdugo con pasado tripero. Sí, Denis Stracqualursi tuvo una, sólo una y le dio con alma y vida. La fortuna le sonrió de modo que el rebote en Federico Fernández descolocó a Albil y marcó el inesperadísimo 2-1 de Tigre. El festejo de Stracqua contra la tribuna del León fue un dedo hurgando en la herida de la piel pincharrata, ésa que debe haber sentido el coletazo de la memoria del clásico de febrero, cuando Denis fue el héroe, con dos pepas, del 3-1 de Gimnasia.

¿Por qué es redonda, además, esta historia? Porque Stracqualursi es un goleador a la medida de este Tigre (que sigue siendo de Caruso): más sudor que lujo, obstinado a punto de resultar muchas veces torpe… Y más de este Matador de ayer, al que las ausencias de juego de Román Martínez y Castaño lo tornaron aún más rústico.

Tigre arrancó asumiendo las obligaciones de la localía. Y hasta obligó a Verón sacar un par de centros bien metido en su área chica… Pero esa energía le duró diez minutos. Cuando Estudiantes empezó a adueñarse de la pelota, los roles se invirtieron. Y sin pudor el Matador se paró a jugarlo de contra. La prolijidad de Verón, el Chino Benítez y la saludable idea de atacar siendo anchos le dieron al Pincha una falsa sensación de seguridad.

Porque pronto descubriría que no era la noche de Braña, ayer lejos del pulpo que suele ser, ni la de su defensa. Una réplica bárbara y un Mercado que habilitó a todos le dejó el 1-0 servidito a Cachete Morales, que marcaba apenas el cuarto partido del León recibiendo goles sobre los 14 de este torneo. Fue impotente Estudiantes yendo y yendo.

Y la imagen de Verón, a los 44’, resbalándose para mandar a las nubes un tiro libre de gol, ilustró a la perfección esa etapa.

Pero pasó que Román se hizo expulsar al minuto del segundo tiempo y que a Estudiantes no le bastó casi nada para ponerse 11 con la hermosa volea de Benítez. Parda, con uno más y cuarenta minutos por delante el León sintió que lo iba ganar por inercia. Fue su pecado. Porque Caruso, que tras lo roja había rearmado el medio con Teté González por Telechea, vio el resquicio y mandó a Botta. El sanjuanino, picante, le sacó jugó a lo poco que tuvo y cerca de los 28 armó la escena para el protagónico de Stracqualursi. De ahí en más, Estudiantes fue nada en los 20 minutos restantes. Porque, que te muerda un Tigre ya es grave y pero que encima se sume un Lobo…

Fuente: Olé

El primer paso de Los Pumas fue triunfal, pero aún falta

VERONA.-El equipo argentino debutó con con una victoria ante Italia, aunque en el juego quedaron cosas por apuntalar . Ya de noche, el pequeño lobby del hotel Maxim era en un gentío.Familiares, amigos, dirigentes, fanáticos del rugby y hasta huéspedes argentinos saludaban cálidamente a los Pumas por la victoria ante Italia. Pero el festejo era mesurado, sobrio. Sin estridencias ni excesos. No había lugar para el derroche de alegría. Horas antes, en el estadio Marcantonio Bentegodi, el seleccionado argentino se apuntó la primera victoria de la gira europea. No obstante, dentro del campo de juego dejó más aspectos para mejorar que virtudes por destacar en el éxito por 22-16 frente a la azzurri.

El desahogo final de Felipe Contepomi, tras el pitazo del neozelandés Chris Pollok, resumió fielmente cuán trascendente era para los Pumas obtener un triunfo que, más allá del volumen de juego, les concediera tranquilidad y un envión anímico para encarar el siguiente compromiso (ante Francia, el próximo sábado) desde una posición expectante.

Si la premisa era iniciar la gira exitosamente, el conjunto de Tati Phelan cumplió. Si, en cambio, se buscaba también un rendimiento similar al del último test-match (abultada victoria 41-13 sobre Francia), el cotejo en Verona dejó varias tuercas que ajustar en el andamiaje del XV argentino. Principalmente, los Pumas fueron deficitarios en el line-out. Se vieron exigidos por un equipo que tradicionalmente les ensució la obtención y les propuso una dura batalla en las formaciones fijas (asumieron roles importantes los argentinos nacionalizados italianos Castrogiovanni y Parisse). Aunque los Pumas también colaboraron para su propio deterioro en el juego. Entre lanzamientos mal ejecutados -el propio hooker, Mario Ledesma, asumió parcialmente su error de intentar jugar con la posición del N° 8 en lugar de ir seguro a la del N°4- y falta de timing con la plataforma, se desperdiciaron cinco pelotas por esa vía («Mejor, así tenemos algo para trabajar y mejorar en la semana», bromeó tras el encuentro Mauricio Reggiardo, coach de los fowards).

Italia quiso explotar esta falencia argentina, pero no logró traducir en el in-goal su dominio territorial y de pelota que mostró al comienzo.

Sorprendió adquiriendo potestad en el campo durante la primera media hora, con las tácticas patadas de su fullback McLean para meter presión y una marca por momentos asfixiante, pero no consiguió extenderse en el marcador (su máxima diferencia fue de 6-3). Si bien algunas desatenciones argentinas permitieron a la azzurra cortar la línea de ventaja, la férrea defensa Puma generó anticuerpos para que las punzadas italianas no llegaran a la hemorragia.

Antes del entretiempo, entre Miguel de Achával y Rodrigo Roncero -aguantaron la marca de pie- provocaron las dos infracciones que Contepomi tradujo en puntos para cerrar un primer capítulo sin diferencias (6-6).

La segunda parte encontró al seleccionado argentino con mayor cohesión, decidido a quitarles el rol de intérprete a los locales y con superior vocación ofensiva. Mejoró en el ítem de la obtención -no falló y hasta robó un line italiano-, ajustó más las marcas y, en una de las pocas jugadas donde Italia le concedió espacio, se anotó en el in-goal.

Mariano Galarza, a los nueve minutos, recuperó una pelota en campo argentino y generó un contraataque bien ejecutado por los backs. Una serie de pases permitieron abrir la cancha y llegar hasta el wing. Lucas González Amorosino se lució con un sombrero, con el que se quitó una marca de encima, y cedió para Martín Rodríguez Gurruchaga, que no encontró oposición en su carrera al try. Con el marcador en su favor (13-6), los Pumas consiguieron cierta soltura, aunque su variedad de juego seguía siendo escasa.

Cuando parecía que el desarrollo se volcaba definitivamente en favor del team visitante, un nuevo penal concedido -fueron más de una docena en los 80 minutos- sumió a la Argentina otra vez en el desconcierto. Por la infracción, a falta de cuatro minutos para el final, Galarza fue amonestado y dejó el pack argentino con siete hombres. La formación italiana, históricamente efectiva, impuso su superioridad numérica y forzó el try-penal que prolongó el suspenso hasta el epílogo, con el marcador 19-16.

Un último penal convertido por el capitán argentino sentenció el juego, en el que los Pumas padecieron, de a ratos, un tormento innecesario ante un rival de mucha menor jerarquía que los próximos dos (Francia e Irlanda). Pero, como destacaron los protagonistas tras el partido (ver aparte), la solidaridad y el espíritu característicos del equipo no claudican jamás.

De cara al próximo desafío, en Montpellier, la Argentina se lleva de Italia una victoria. No es poco. Aunque más es lo que queda por corregir en los próximos siete días.

Fessia, otro soldado herido
Genaro Fessia fue otro de los que sintió físicamente la dura batalla con el pack italiano. Según el parte médico, el tercera línea cordobés padece un traumatismo esternal, producto de un choque. Con una buena recuperación, no debería ausentarse en el XV ante Francia.

5 Es la quinta vez, en forma consecutiva, que los Pumas se imponen a Italia como visitantes. No caen aquí desde 1998.

Varias paradas para llegar a Montepellier
Los Pumas dejarán la ciudad de Verona hoy, a las 11. Viajarán, en ómnibus, hacia Milán. Luego tomarán un vuelo hasta París y, de allí, otro hacia Montpellier, sede del segundo test-match, ante Francia. El arribo al hotel Mercure está previsto para las 20.

Fuente: canchallena

Las lesiones complican al técnico de River

El DT interino de River, Juan José López, está a la expectativa de la evolución de los lesionados del plantel y todavía no definió el equipo que afrontará el superclásico el martes. Se espera hasta último momento a Ariel Ortega y Diego Buonanotte. Así Rogelio Funes Mori todavía tiene chances.

Por la lista de lesionados, Juan José López prefirió no realizar la práctica de fútbol que tenía pensada en Defensores de Belgrano, entonces todavía no hay confirmación del equipo para el superclásico.

Las lesiones que sufren Ariel Ortega y Diego Buonanotte son las que todavía mantienen la incógnita alrededor del once titular.

Ortega padece molestias lumbares, lo mismo que Buonanotte, quien también acarrea una sobrecarga física.

Si ninguno de ellos llega en condiciones, Funes Mori será el acompañante de Pavone en la delantera, con Lamela como enlace por detrás.

Desde temprano, los jugadores trabajaron haciendo ejercicios físicos, sin llegar a ser exigidos demasiado, para que lleguen frescos al martes.

Los concentrados son: Juan Pablo Carrizo, Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Maximiliano Coronel, Jonatan Maidana, Adalberto Román, Carlos Arano; Facundo Affranchino, Matías Almeyda, Ezequiel Cirigliano, Walter Acevedo, Rodrigo Rojas, Roberto Pereyra, Erik Lamela, Manuel Lanzini, Mauro Díaz; Diego Buonanotte, Gabriel Funes Mori, Ariel Ortega, Leandro Caruso y Mariano Pavone.

Fuente;

Vélez choca con Lanús y no puede ser líder

Igualan sin goles en Liniers al térmimo del primer tiempo. El local empuja porque con un triunfo alcanzará a Estudiantes en la cima. Pero «El Granate» resiste en su campo. PRIMER TIEMPO
4′: Romero prueba desde afuera. Lanús quiere plantarse en Liniers.
5′: Vélez empuja y suma gente en ataque. Sabe que un triunfo lo dejará en la punta junto a Estudiantes de La Plata.
9′: Salcedo ejecuta un tiro libre de riesgo para el visitante. Se fue por arriba del travesaño.
13′: tras un tiro libre indirecto, se salva Lanús. Una serie de rebotes dejó al «Burrito» Martínez con la pelota en sus pies, pero su volea no llegó a destino porque fue interceptada por un defensor rival.
20′: Cubero recibe una tarjeta amarilla por una fuerte entrada a Regueiro.
32′: Silva choca con Caranta. El delantero queda tirado en el piso y cuando el arquero se acerca para levantarlo, le tira un manotazo. El partido empieza a levantar temperatura.
42′: Vélez saca a relucir su fórmula: desborda Martínez, cabecea Silva. Caranta se quedó con la pelota.
45′: Vélez empuja. Combina primero Moralez-Martínez y luego Fernández-Silva. Lanús se salva por poco…
48′: Salcedo desperdicia un tiro libre de riesgo y termina la primera parte. Lanús fue más al principio pero, como se esperaba, Vélez al final fue más, alentado por su ambición de llegar a la punta.

SEGUNDO TIEMPO
0′: sin cambios, se reanuda el juego, con Vélez parado en terreno enemigo.
6′: Moralez dispara desde afuera del área. Caranta despeja con los puños.

Formaciones iniciales:
Vélez: Barovero; Cubero, Domínguez, Ortiz y Papa; Augusto Fernández; Somoza y Alvarez; Moralez; Juan Manuel Martínez y Silva. DT: Ricardo Gareca.

Lanús: Caranta; Grana, Goltz, Erramuspe y Balbi; Arce, Pizarro, Ledesma y Aguirre; Mario Regueiro y Silvio Romero. DT: Luis Zubeldía.

Árbitro: Pablo Lunati. Cancha: Vélez Sarsfield. Inicio: 19:10.

Fuente: infobae

Los Rojos, con la mente en la Copa

Se medirán a las 19.10; el equipo de Mohamed piensa en la semifinal del jueves próximo, ante Liga de Quito por la Sudamericana. La prioridad para Independiente es la primera semifinal del jueves próximo en Quito frente a Liga Universitaria, por la Copa Sudamericana.

Por eso, para enfrentar hoy a Olimpo, Mohamed sólo tiene pensado a un titular (el arquero Navarro) y preservar al resto.

Para el conjunto bahiense, que viene de golear a Huracán, quizá sea una buena oportunidad para sumar por primera vez de visitante, condición en la que perdió los siete encuentros.

Fuente: canchallena.com

Argentinos controla a un pálido San Lorenzo

Le gana 1-0 La Paternal con un gol de Nicolás Blandi. El local, que suma su tercera victoria al hilo, es mucho más que el equipo de Ramón Díaz.
PRIMER TIEMPO
3′: Niell aprovecha un mal rechazo de Bottinelli, tiene todo el arco para definir pero, generoso, se la toca a Rius, quien dispara forzado con el arco vacío. Salva en la línea Luna.
11′: Prósperi también estuvo cerca de abrir el marcador, con un disparo sorpresivo (todos esperaban el centro) que se fue cerca del travesaño.
14′: Sergio escuedro erra de cabeza abajo del arco después de una gran jugada de Niell, el mejor del partido en el comienzo.
21′: Menseguez tiene la primera chance clara de San Lorenzo. «El Rayo» se saca dos hombres de encima, ingresa en el área y la quiere cruzar al palo más lejano del arquero. Su remate se va apenas desviado.
23′: ¡GOL DE ARGENTINOS! Nicolás Blandi se encuentra con la pelota en la puerta del área chica (la jugada se había ensuciado tras un córner) y define solo. Migliore no puede hacer nada para evitarlo.
28′: Ramón Díaz, preocupado, da indicaciones a su equipo, que no logra manejar la pelota en la mitad de la cancha y le cuesta conectar con Menseguez, su hombre más peligroso.
29′: nuevamente Escudero gana de arriba y casi marca el segundo. Córner para Argentinos. Migliore retiene y, desesperado, sale hasta la mitad de la cancha con la pelota con la intención de generar un espacio.
36′: por tercera vez en el partido, San Lorenzo se salva con un cierre sobre la línea. Esta vez fue de Bottinelli tras otra buena jugada del chiquitito Niell.
40′: Romagnoli le entra fuerte a Ortigoza y recibe la tarjeta amarilla. Una muestra de la impotencia de San Lorenzo.
45′: Piatana marca el final del primer tiempo. Argentinos mereció irse al descanso con una ventaja mayor.

SEGUNDO TIEMPO
13′: Menseguez tiene la primera chance del «Ciclón» en el complemento. Nuevamente elige apuntar cruzado y su disparo se va desviado por el palo más lejano de Navarro.
20′: Mensegue desborda por derecha y lanza el centro a la espera de la llegada de Voboril. Despeja el fondo de Argentinos.
25′: Bogado reemplaza a Rius en Argentinos, que se retrasa cada vez más en su campo, aferrado a la mínima ventaja.
28′: Ramón pone todo en busca del empate: Balsas sustituye a Rovira y agota todos los cambios.

Formaciones iniciales:
Argentinos Juniors: Nicolás Navarro; Sabia, Torrén y Gentiletti; Prósperi, Mercier, Ortigoza y Escudero; Ciro Rius, Blandi y Niell. DT: Pedro Troglio.

San Lorenzo: Migliore; Herner, Tula y Bottinelli; Luna, Leonardo López, Guillermo Pereyra y Voboril; Romagnoli; Menseguez y Rovira. DT: Ramón Díaz.

Arbitro: Néstor Pitana. Cancha: Argentinos Juniors. Hora de inicio: 17

Un triunfo de Oro

Matías Rossi ganó la anteúltima carrera del año y es el virtual campeón de la temporada. Está tercero en la Copa de Oro, pero los dos de arriba, Werner y Canapino, aún no ganaron y no pueden ser campeones. Se define el 28 de noviembre en el Galvez.

El destino le tenía reservada una mañana como la de La Plata. Matías Rossi se quedó con una final apasionante, repleta de accidentes y tal vez haya significado el triunfo que lo termine consagrando como el campeón del Turismo Carretera. Es que con los puntos que sumó en La Plata, Rossi quedó tercero en la Copa de Oro, pero tanto el primero (Werner) como su escolta (Canapino), no ganaron ninguna carrera y de no vencer en Buenos Aires no podrán festejar. Así entonces, la victoria en La Plata le dio virtualmente el título a Rossi. Y sí, esta vez hizo la felicidad…

Matías Rossi largó desde la primera fila con Norberto Fontana. Ambos pelearon en las primera vueltas por el liderazgo pero apenas cumplido dos giros, la carrera ya demostró que iba a tener varias incidentes. Juan Pablo Gianini (Ford) perdió el control del auto y al volver a la pista embistió a Lionel Ugalde (Ford) y Gabriel Ponce de León (Ford), otros dos candidatos al título, que quedaron rápidamente fuera de carrera. Fontana no le perdió pisada a Rossi, pero jamás pudo presionarlo y así permitió que con su Chevrolet lidera el pelotó y resulte inalcanzable para todos. Lejos del líder llegó Agustín Canapino (Chevrolet), que finalmente ocupó el último escalón del podio. Detrás de ellos arribaron Mariano Werner (Ford), que sigue liderando la Copa de Oro, y Guido Falaschi (Ford).

El TC consagrará a su campeón 2010 en el autódromo de Buenos Aires el último domingo del mes. La carrera otorgará el 50 % más de los puntos habituales (40,5), algo que permite augurar una definición apasionante porque aún hay siete pilotos con chances. Werner manda por ahora la Copa de Oro con 80 puntos, seguido por Canapino con 64 (ambos no ganaron). Rossi con el triunfo quedó tercero con 60 unidades, cuarto Mariano Altuna (Chevrolet) con 56 y quinto Ugalde con 55. Un poco más lejos pero con chances están Diego Aventin (Ford), 45; Ponce de León, 38; Emanuel Moriatis (Ford), 36.
Fuente: ole.com.ar

Vettel hizo historia en la F1

El alemán Sebastian Vettel (Red Bull) se coronó campeón del mundo de Fórmula 1 en el GP de Abu Dhabi. El germano se impuso al favorito para alzarse con la corona, Fernando Alonso (Ferrari) y Red Bull festejó no solo su titulo en el campeonato de constructores sino que también que su piloto hiciera historia al convertirse en el más joven en ganar un titulo en la máxima categoría del automovilismo.
Fuente: eluniversal.com

Le cayó mal el “Picante”

El ex delantero de Unión jugó un partido tremendo en el 15 de Abril: golazo de taco en el primero… corrida y pase-gol en el segundo. Estaba claro que, en los papeles previos, sería el centro de todas las miradas. Hay que partir de una base: por haberse formado en la casa y por las condiciones que tiene, al hincha de Unión le duele verlo al “Negro” César Pereyra con otra camiseta. O, en todo caso, con una camiseta enfrente. Porque si se va a Independiente o a México como pasó la vez anterior, no pasa nada. Incluso, todavía muchos tatengues piensan ¿qué hubiera sido del ataque tatengue en el equipo del “Turco” Alí si Pereyra se quedaba acá en la temporada pasada del ascenso para tirarle centros a Claudio Guerra?

Otro nuevo Unión-Belgrano con Pereyra vestido de celeste en Santa Fe dejó al Picante como el gran ganador de la batalla. Porque marcó el gol de la fecha en el ascenso, transformando una linda jugada del colombiano Casierra en golazo. El moreno, que es limitado pero se disfrazó de Roberto Carlos, escaló por la banda, se metió al área y tiró el centro atrás, encontrando al Picante en el primer palo —increíblemente sólo en las narices de Limia—, lugar ideal para su ocurrencia: taco para la obra de arte en el arco de la Redonda. No lo gritó, como lo había prometido. Y como lo siente por la camiseta que lo formó.

Enseguida, aprovechó el error del chico Zurbriggen, la tiró larga, ganó en velocidad, desparramó a Avendaño y sin levantar la cabeza se la cruzó a Cuevas para el 2-0. Con menos de un minuto de Pereyra (golazo y pase-gol), Belgrano liquidó el pleito en Santa Fe.

Claro que esta vez, a diferencia del Unión-Belgrano anterior, el hincha tatengue se rindió a los pies de su fútbol desequilibrante. Si bien bajó algún grito de “quebralo” o “partilo abajo”, cuando llegó el momento del cambio aparecieron los aplausos y varios pedidos de “volvé a Unión”.

Ciento por ciento profesional para con la camiseta de Belgrano. Ciento por ciento respetuoso para con la camiseta de Unión. Hizo anoche uno de los goles más bonitos, pero a la vez más tristes de su carrera como futbolista en la Argentina.

El hincha en una cancha no puede entender nada. Porque siente, late, vibra. Un estadio de fútbol no es para pensar. Quizás lo puede hacer hoy, en frío, con el resultado inamovible. No se puede insultar a un ex jugador porque juega bien y hace goles con otra camiseta. Vive de eso. En todo caso, si Pereyra juega bien y hace goles, Unión debiera preguntarse por qué lo dejó ir. “No se podía pagar lo que pedía”, fue la explicación de dirigentes que recién asumían y estaban conociendo cómo moverse en el mundo del fútbol. Para la próxima, se debe aprender la lección: es preferible uno caro que sea bueno antes que tres de medio pelo o del montón.

¿Rescinden contratos?
Queda poco para el final de esta primera parte de la temporada larga en el 2010 para el Unión de Kudelka. Y más que pensar en refuerzos para puestos determinados, el rumor que ganó ayer los pasillos del 15 de Abril indica que los dirigentes junto al cuerpo técnico evaluarán la posibilidad de rescindir algunos contratos.

Puntualmente, los nombres apuntados para ser “cortados” ahora en diciembre son los del zaguero Ricardo Bernay y el delantero Nicolás Kissner, que hasta ahora ni jugaron con la camiseta de Unión.

Esta decisión estaría acompañada de los préstamos de algunos jugadores que son del club, como Germán Weiner y Ricardo Acosta, entre otros. Por lo visto, la idea es achicar la planilla de sueldos actual para poder traer algún refuerzo. De lo contrario, será imposible.

A la Ciudadela tucumana
Luego del partido de anoche frente a Belgrano de Córdoba en Santa Fe, Unión deberá viajar a Tucumán para enfrentar el domingo que viene a San Martín, equipo que en principio fijó el horario de las 17.30 pero que podría pedir, el martes, en la AFA, jugar un poco más tarde por las altas temperaturas en el norte del país.

En el caso de Kudelka, no podrá contar con Sebastián Vidal, que llegó a las cinco amarillas, mientras que el “Negro” Carlos Roldán recuperará a Lucas Oviedo y Daniel Pereira, que cumplieron con las sanciones disciplinarias y deberá esperar por Raúl Saavedra (quedó afuera del partido del viernes contra Tiro Federal en Rosario por un problema estomacal).

Al ganarle el viernes a Tiro en el barrio Ludueña, el Santo rompió una racha de nueve fechas sin alegrías en el campeonato.

BAJO LA LUPA
LIMIA (4): quedó expuesto a la más absoluta de las soledades en los tres goles de Belgrano, con poco margen para reaccionar (acaso se pueda revisar el de cabeza de Turus).

ZURBRIGGEN (4): había jugado bien el partido anterior de local, pero cometió un error increíble, dejando la pelota corta para que Pereyra la robara e iniciara el 2-0. El técnico no lo quiso “quemar” con el cambio, pero no se levantó más.

AVENDAÑO (3): no se entiende dónde estaba y qué iba a buscar arriba cuando Zurbriggen perdió el balón, como si fuera delantero y no último hombre. Antes, en el primero, pasó de largo en la jugada de Casierra. Definitivamente mal.

CORREA (4): intentando suplir con garra y amor propio las limitaciones para frenar a dos delanteros veloces, con los que perdió en campo chico y también de contra.

CÁRDENAS (3): se desfiguró por completo pasando a marcar la punta izquierda, cuando había jugado muy bien de central ante la ausencia de Avendaño.

GAITÁN (4): demasiado confuso, perdió el duelo con Andrizzi por la banda y se quedó en las duchas directamente en el entretiempo.

VIDAL (4): desbordado, esta vez, por la mayor y mejor presencia de los volantes de Belgrano. Se lo vio nervioso como nunca.

MORENO (4): mostró, mientras tuvo aire, algunas cositas interesantes en el manejo de la pelota, pero se pinchó. El peor día para debutar de titular.

ROSALES (4): arrancó metiendo dos o tres bochas de gol, para Zárate y Mannara, pero después desapareció por completo.

MANNARA (3): totalmente intrascendente, sin ganar un solo mano a mano y tirando una pelota arriba del arco desde apenas unos pocos metros.

ZÁRATE (4): no le quedan tantas y, encima, a las que más o menos le quedan tampoco las puede aprovechar la “Chancha”.

QUIROGA (4): entró en la confusión general y no pudo ganar casi ninguna de arriba.

ACOSTA (4): terminó recostado como volante izquierdo adelantado, pero sin desequilibrio en el pie a pie.

MONTERO (4): no pudo el “Memo” aportar esa claridad técnica que lo distingue.

Fuente: ellitoral.com

El gol del Pipita valió la punta para el Real Madrid

El equipo de Mourinho no podía quebrar al brillante aquero Juan Pablo, hasta que a 9 minutos del final el delantero argentino marcó el tanto de la victoria en Gijón.
En España, Real Madrid y Barcelona se prestan la punta. Ayer la consiguió Barcelona, tras vencer 3-1 a Villarreal en el Camp Nou. Pero esta tarde la recuperó el equipo de Mourinho. Y le costó conseguirla. Como visitante, venció 1-0 al Sporting Gijón gracias a un gol de Gonzalo Higuaín, a ocho minutos del final.

El Pipita, titular junto a Angel Di María, apareció en el momento justo y aprovechó una floja reacción del arquero Juan Pablo, de gran actuación pese al gol. El ex River sólo tuvo que empujar un cabezazo de Benzemá, tras un centro de Sergio Ramos, que el portero no supo retener.

Cuando se moría el partido, el Sporting se quedó con un hombre menos por la expulsión del defensor Botía tras una patada sin sentido contra Cristiano Ronaldo. En el conjunto local fue titular el argentino Gastón Sangoy, reemplazado a los 32 del complemento por David Barral.

La previa del partido se había calentado tras un duro cruce entre los entrenadores. Mourinho había acusado a Manolo Preciado, del Sporting, de haber regalado el partido ante el Barcleona. Preciado respondió: «Es un canalla y un mal compañero».

Con la victoria, Real Madrid suma 29 unidades, una más que el equipo de Messi y compañía, que ayer venció 3-1 al Villarreal. El Sporting, en tanto, tiene 10 puntos y está al borde de la zona de descenso.
Fuente: clarin

Godoy Cruz y Quilmes no se sacan ventajas

Al término del primer tiempo igualan 1-1. A los dos minutos golpeó primero el Cervecero con una buena definición de Raymonda y sobre la media hora igualó Jairo Castillo tras una buena jugada colectiva.

Para el Expreso pisar la estación Quilmes no será una parada más en este campeonato. Aunque por cuestiones de seguridad jugará en Banfield y a puertas cerradas, enfrente tendrá al “Cervecero” con todas sus urgencias encima, sumido en una crisis futbolística e institucional.

Y no será un encuentro común porque ya empezó a transitar la parte definitoria del torneo y los puntos se cotizan a gran escala. Una derrota puede resultar muy dura a esta altura y un triunfo le dará la chance de meter un pie y medio en la Copa Libertadores.

Fuente: Los Andes