El tandilense perdió casi todos sus puntos en el ránking y apareció en el puesto 259. En Australia comenzará su verdadero regreso tras un fallido intento. ¿Podrá volver a los primeros planos?
Llegó el momento en que Juan Martín Del Potro pagó su inactividad con la parte más dura del circuito ATP: la defensa de puntos en el ránking. Si bien estaba en los planes porque el sistema se rige por un estricto cálculo matemático, verlo en el puesto 259 después de ilusionarse con el Nº1 abre un interrogante que apunta directamente hacia su futuro y a las posibilidades de volver al mejor nivel.
Al tandilense le quedan sólo los 180 puntos que obtuvo este año en el Abierto de Australia, donde alcanzó los cuartos de final antes de quedar marginado de las canchas por una lesión en la muñeca derecha. En ese mismo país, aunque en Sydney (el primer torneo de la temporada), está planeado su regreso en 2011.
Las dos experiencias sobre el final de este año lo hicieron desistir de nuevos intentos y él mismo le bajó la persiana al calendario cuando se especulaba con su participación en el Masters 1000 de París que finalizó. Un mes atrás había perdido con Olivier Rochus y con Feliciano López en las primeras rondas de Bangkok y Tokio.
¿Se puede esperar algo diferente para los primeros meses de 2011? Es la gran pregunta y el mundo del tenis espera que sí, que vuelva a ser el de antes, aunque él mismo se encargue de bajar las expectativas anunciado un regreso sereno luego de un parate traumático. En ese sentido, será fundamental la pretemporada junto al grupo encabezado por Franco Davín.
Del Potro apenas pudo pasear su corona del US Open por el circuito. Debió parar en boxes y comenzar una larga puesta a punto. No sólo desapareció de las canchas sino que, además, poco se supo de él fuera de las mismas, a tal punto que se echaron a correr diversos rumores sobre su estado anímico.
Cuando vuelva tendrá el recurso del ránking protegido (beneficia a los jugadores lesionados que pierden terreno en la clasificación ATP) o será invitado a los principales torneos, porque todos querrán contar con su presencia. La incógnita que genera le agrega un condimento especial a esta novela y Juan Martín deberá lidiar con ella.
Top ten
1. Nadal, Rafael (ESP) 11,450
2. Federer, Roger (SUI) 7,645
3. Djokovic, Novak (SRB) 5,635
4. Soderling, Robin (SWE) 5,380
5. Murray, Andy (GBR) 5,360
6. Berdych, Tomas (CZE) 3,755
7. Ferrer, David (ESP) 3,735
8. Roddick, Andy (USA) 3,665
9. Verdasco, Fernando (ESP) 3,240
10. Youzhny, Mikhail (RUS) 2,920
Argentinos
26. Mónaco, Juan (ARG) 1,480
27. Nalbandian, David (ARG) 1,480
39. Chela, Juan Ignacio (ARG) 1,070
66. Schwank, Eduardo (ARG) 730
72. Berlocq, Carlos (ARG) 674
87. Dabul, Brian (ARG) 589
92. Mayer, Leonardo (ARG) 572
111. Zeballos, Horacio (ARG) 512
140. González, Máximo (ARG) 389
159. Delbonis, Federico (ARG) 335
181. Junqueira, Diego (ARG) 295
202. Brzezicki, Juan Pablo (ARG) 252
232. Decoud, Sebastian (ARG) 204
251. Acasuso, Jose (ARG) 185
259. Del Potro, Juan Martin (ARG) 180
261. Bagnis, Facundo (ARG) 179
283. Vassallo Argüello, Martín (ARG) 156
296. Molteni, Andres (ARG) 146
Fuente: Infobae