PERINISTAS VS MONTONEROS EL PRIMER GOLPE… ( VIDEO)
EL VIDEO DE GRACIELA CAMAÑO AL DIPUTADO KUNKEL …
Portal de Noticias Independiente
EL VIDEO DE GRACIELA CAMAÑO AL DIPUTADO KUNKEL …
La diputada opositora Patricia Bullrich (Coalición Cívica) afirmó hoy que cuando un ministro «como Julio De Vido o un intendente oficialista llaman diciendo «pedí lo que quieras» a un legislador opositor, «eso es corrupción».
La legisladora hizo estos comentarios durante una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales en la que se trataron las denuncias de tres diputadas opositoras que ampliaron los términos de sus declaraciones sobre presuntas presiones para que modifiquen su postura ante el proyecto oficial de Presupuesto 2011, o, en su defecto, abandonen el recinto» la madrugada del jueves 11 último.
«Cuando un ministro como De Vido llama por teléfono, cuando un intendente o diputados llaman diciendo ‘pedí lo que quieras’, eso se llama corrupción», enfatizó la ex funcionaria de la Alianza.
Fuente: diariohoy
Según ratificó el mismo Hugo Moyano, la reunión del Consejo Provincial del Justicialismo bonaerense resultó suspendida y no debido a las variantes climáticas sino a la inclemencia de los intendentes que no le dan respiro en la pulseada por el control de la Provincia. Por ahora, victoria holgada de los Caciques.
El vacío está caro y aumenta todos los días, se riega la voz por las calles de la provincia de Buenos Aires, y no referidos al incremento de los precios de la carne. Ante esto, la reunión del Consejo Justicialista debió suspenderse debiendo pagar los costos.
La radiografía interna del Partido Justicialista está más clara que nunca: la distancia entre los intendentes y Hugo Moyano, asoma casi eterna.
La lejanía evidenciada por los Caciques, primero entre pasillos comunales y posteriormente a “viva voz”, parecía simplemente fraccionar y encender una interna que se manejaba de antemano.
Sin embargo, el fallecimiento de Néstor de Kirchner, presentador oficial de la presidencia del titular de Camioneros en la Provincia y muro de contención de las internas que pudieron desatarse entre las patas sindicales y políticas, hizo caer la cortina de los síntomas esporádicos para convertirse en una endémica problemática.
Los faltazos de los Jefes comunales en las reuniones fueron marcando el ritmo de la relación y de la existencia misma del Consejo provincial/sindical, y le remarcaron la cancha plenamente restándole todo el apoyo.
La sesión sin quórum del 25 de octubre fue la antesala de lo que podría haberse gestado el próximo viernes, si se desarrollaba el encuentro programado en la localidad balnearia.
Es claro: las ambiciones de poder y el cuidado de lo construido individualmente prima en esta relación donde cuesta predecir cuál es el más fuerte. No obstante, cada actor pulsea con sus armas en un territorio donde todo cuesta y vale el doble.
La otra punta que enardece el conflicto es el control que el Camionero ejercería en numerosos distritos del Conurbano con la recolección de los residuos, negocio millonario si los hay, y por el cual varios intendentes estarían en la mira de la Justicia.
En tanto, ahora la incidencia gremial de Hugo Moyano sería más directa todavía en su cancha, tras lograr correr del medio al histórico líder de los empleados municipales, Alfredo Atanasof.
El debilitamiento político de Moyano ante los intendentes es cada día más evidente. En el medio, el gobernador Daniel Scioli no asoma la cabeza del balcón y favorece que las fichas se muevan solas, “comiéndose” mutuamente.
Desde Nación, las señales para frenar el vacío no aparecen, y Moyano desespera para aglutinar en Provincia y formar parte de la mesa chica que define todo a nivel nacional. No queda otra, el vacío está cada día más caro.
Fuente: www.agenciacna.com
El Frente para la Victoria no logró que 129 diputados se sienten en sus bancas para sesionar y tratar el dictamen del oficialismo que aprobaba el Presupuesto 2011. El titular de la bancada, Agustín Rossi, apuntó contra Elisa Carrió.
Finalmente, la oposición cumplió con su palabra y dejó al oficialismo sin sesión especial. El Frente para la Victoria no logró reunir los 129 diputados necesarios para el quórum y así no pudo tratar el dictamen de mayoría que aconsejaba aprobar el proyecto oficial del Presupuesto 2011.
A pesar de que el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y parte del peronismo disidente habían anunciado que no bajarían al recinto debido a que el oficialismo se negaba a mandar el Presupuesto a comisión –, los diputados del FpV y aliados aguardaron en sus bancas durante 45 minutos tal como prevé el reglamento. De todas maneras, los bloques opositores no aparecieron y el oficialismo sólo junto 118 legisladores.
En ese marco, el titular del bloque del FpV, Agustín Rossi, criticó a la oposición en general y en particular a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
“Carrió quiere convertir al Congreso en un cabaret y ella es la madama Es imposible tener un diálogo porque esta señora que, además, no tiene límites. Si se tiene que llevar puesto el sistema institucional con tal de lograr sus objetivos, Carrió lo va a hacer», remarcó el santafesino.
Además, opinó que la «oposición se suicida” si no le aprueba el presupuesto a Cristina.
La semana pasada, el oficialismo intentó aprobar el Presupuesto pero –en una polémica sesión con acusaciones de compra de votos- la oposición decidió mandar el proyecto a comisiones para introducirle modificaciones. El FpV negó esa posibilidad y por eso intentó aprobar la ley de leyes en sesión especial.
Fuente: lapoliticaonline
Advirtió que si el vicepresidente quiere postularse para las próximas elecciones, “debería tener un poquito más de cuidado”. El presidente del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, acusó al vicepresidente Julio Cobos de impulsar de manera “directa y personal” una “maniobra burda” para removerlo de la jefatura de la bancada opositora.
“Me parece que es muy burda la maniobra porque es manejada por Cobos, que está hablando con los senadores”, señaló Morales al asegurar que el mendocino “quiere cobrarse lo de la Cámara de Diputados”, en relación al desplazamiento de Oscar Aguad de la presidencia del bloque radical en la Cámara baja por Ricardo Gil Lavedra.
Advirtió que si Cobos “es uno de los candidatos” para las elecciones de 2011, “debería tener un poquito más de cuidado”. En ese sentido, recordó que su afiliación al partido “está en suspensa hasta que deje de ser el vicepresidente de la Nación”.
“Tiene que caminar con cuidado en estos temas, que en definitiva terminan haciéndole daño al radicalismo”, sostuvo el senador.
Morales recordó que los senadores Oscar Castillo, Blanca Monllau y José María Roldán, quienes habrían firmado junto a otros cuatro legisladores radicales un documento para removerlo de la conducción, “no pertenecen la bloque”.
De hecho, Castillo y Monllau integran el bloque Frente Cívico por Catamarca, y Roldán un bloque denominado Alianza Frente de Todos, junto con la liberal correntina Josefina Meabe.
Además, el senador jujeño desestimó la validez de un pedido formal de renuncia en esos términos, al estimar que «no se puede hacer eso, no es posible ni formalmente ni corresponde, ni van a
tener el número para hacerlo».
No obstante, adelantó que este tema será planteado en la reunión del bloque prevista para el próximo martes.
«Van a apelar a todo, a poner a Castillo que es del Frente Cívico de Catamarca, no vamos a aceptar estos embates internos mansamente», sentenció Morales.
La disputa, que se desató la semana pasada en Diputados y ahora se trasladó al Senado, se da en el marco de la pelea entre Ricardo Alfonsín y Cobos, por la candidatura presidencial del partido de cara al 2011.
Es por ello que no descartan la posibilidad de volver a pedir que se adelante la definición de la candidatura presidencial del partido para marzo o abril a través de una interna partidaria abierta.
Los senadores cobistas acusan a Morales de ejercer una conducción “personalista e inconsulta” con el bloque, mientras que fuentes cercanas a Morales aseveraron que la pelea por la conducción de la bancada radical será “a todo o nada” y que no entregarán la bancada a legisladores que no forman parte del bloque.
Fuente: Télam
Consultorios de distintas especialidades estuvieron apostados en Hernandarias entre Tres de Febrero y Los Patos. Además personal del Municipio descacharrizó casa por casa los barrios popularmente conocidos como Villa Esperanza y Los Tanos para prevenir la propagación del Dengue.
En el marco del Programa Salud y Ambiente, abocado a mejorar la calidad de vida de los vecinos cercanos a la Cuenca Matanza Riachuelo, un hospital móvil de la Provincia de Buenos Aires especializado en odontología y un trailer del Ministerio de Salud de la Nación con consultorios de ginecología, pediatría y clínica, permanecieron en Escalada oeste –en la calle Hernandarias y Los Patos- con el fin de hacer revisaciones médicas a niños y adultos de la zona.
« Se trata de un trabajo en conjunto entre Provincia, Nación y municipios, con la coordinación del Dr. Oscar Fariña, a cargo del Programa Provincial Salud y Ambiente de la Cartera de Salud bonaerense. En caso de que en las consultas médicas se detecten iregularidades, se derivan a unidades sanitarias u hospitales del distrito para hacer un seguimiento del paciente », remarcó la directora General de Atención Médica, Dra. Cristina Godoy.
Por otra parte, personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de la secretaria de Salud local, cooperativistas y promotores comunitarios municipales y del Hospital Narciso López realizaron un operativo de descacharrización casa por casa y entregaron folletos para la prevención del Dengue. Los barrios recorridos fueron Villa Esperanza y Los Tanos, que suman un total de 35 manzanas.
El Programa Salud y Ambiente también contempla la elaboración de mapas de vulnerabilidad, diagnósticos, análisis de servicios sanitarios, sistema de vigilancia epidemiológica, evaluaciones neurocognitivas a niños que asisten a jardines de la zona, entre otras acciones.
Del operativo, participaron el secretario de Salud local, Dr. Luis García; el director de Prevención de la Salud, Dr. Daniel Nucher; el director de Salud Comunitaria, Raúl Cosenza y la jefa de división de establecimientos de asistencia médica, Diana De Cicco.
Cabe destacar que este tipo de acciones se llevaron adelante además en otras zonas de la comuna, tales como: Obon y Tacuarí, en Villa Jardín; José León Suárez y Carlos Pellegrini y Colón y Balbín, en Villa Caraza y en Barrio Pampa.
Informe N° 526
16/11/10
Después que se apagara el humo de los incendios, cesara el estruendo de las roturas de vidrieras, el saqueo a negocios, escuelas e instituciones de todo tipo (educativas, religiosas, sociales, deportivas, culturales); el día posterior de aquella ordalía se pudo hacer un balance. El resultado fue la destrucción de casi todas las sinagogas (unas 1600), la profanación de casi todos los cementerios, el saqueo de unos 7000 negocios, la detención de mas de 30.000 personas y el asesinato de un número incierto de ciudadanos (entre 90 y 200). Ese era el cálculo provisorio –el real nunca lo sabremos- del mas gigantesco pogrom organizado desde el Estado.
Sucedió en la Alemania nazi, entre el 8 y 9 de noviembre de 1938. La excusa montada para tal manifestación del odio, el horror y el terrorismo de Estado fue el atentado que sufriera un diplomático nazi en Paris a manos de un joven judío polaco, cuyos padres habían sido expulsados, deportados de Alemania y no aceptados en Polonia, por lo que estaban en una suerte de verdadero “limbo”.
Ese pretexto motivó que se lanzara una revuelta contra todos los ciudadanos judíos en Alemania y Austria, pensado y organizado de manera tal que pareciera un hecho espontáneo, aunque manipulado desde del gobierno nazi.
A este vandálico aquelarre se lo conoce como “la noche de los cristales rotos” y fue un anuncio de lo que luego vendría: los ghettos, los campos de concentración y exterminio, las cámaras de gas, los crematorios, todo el espanto y la atrocidad que provocó la maquinaria nazi de muerte y destrucción.
Pasaron 72 años de aquellos acontecimientos. Periódicamente vemos cómo hechos de esas características se reiteran contra quienes son los más débiles de las sociedades.
La Historia no se repite; sin embargo, actitudes como las de muchos gobiernos –algunos autoproclamados como verdaderas vanguardias sociales y culturales- deben ponernos en alerta, tal cual lo expresara Julius Fucik. Alertas ante el menosprecio, ante la xenofobia, ante la discriminación, ante la marginación económica o social, ante la segregación, ante el racismo abierto o encubierto.
El ICUF (Idisher Cultur Farband / Federacion de Entidades Culturales Judias de la Argentina), al recordar esta horripilante historia –una gota de agua en la Historia del nazismo- lo hace con el ánimo de que NUNCA MAS a nadie le suceda lo que sucedió y construyamos un mundo sostenido en el respeto y la tolerancia.
ICUF: IDISHER CULTUR FARBAND
Federación de Entidades Culturales
Judías de la Argentina
Prof. Daniel Silber Sr. Marcelo Horestein
Presidente Secretario
El sábado 13/11/2010, el ministro de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y candidato a Intendente por la ciudad de Lanús para las elecciones del año próximo , Néstor Grindetti , realizó una caminata por la Avenida 9 de Julio, en el centro de Lanús Este , atendiendo inquietudes que le plantearon algunos vecinos y comerciantes de la zona.
Lo hizo acompañado por el referente local Marcelo Rivas Miera y numerosos militantes del Ateneo Leandro N. Alem , que brindaron su apoyo a este recorrido en la calle. Es importante destacar el papel que tuvo en esta actividad la juventud que milita en el Pro de Lanús.
La gran mayoría de los planteos que le hicieron los vecinos al candidato a intendente, fueron en el tema de la seguridad, la limpieza y estado de las calles y cuestiones relacionadas con la salud pública.
Cuando las especulaciones sobre el eventual cambio de la fecha electoral comenzaban a ganar terreno, sobre todo a partir del cierre muy traumático que el dasnevismo generó tras el armado de su lista a la gobernación, el subsecretario de Relaciones Institucionales de la provincia, Pablo Das Neves, ratificó ayer que en el Chubut se votará el 20 de marzo.
(OPI Chubut) – En declaraciones periodísticas a radios de Comodoro Rivadavia, el funcionario dejó en claro que la fecha de la elección sigue siendo la fijó su padre, a partir de un controvertido decreto que, pese a la falta de explicaciones formales y argumentales de peso, fue admitido por la justicia.
El subsecretario indicó que el eventual cambio de la fecha eran “versiones u operaciones por la prensa” sin sentido y aseguró que nada hace pensar que su padre emita un nuevo decreto promoviendo la modificación que para varios iba a llevarse a octubre, para que el gobernador tenga la oportunidad de presentarse como candidato a la diputación nacional, en un obvio reconocimiento de la caída de su sueño presidencial y como reaseguro de fueros y apuntalamiento efectivo de la boleta de Buzzi-MacKarthy, sus candidatos.
Mientras que Das Neves Jr ratificaba la fecha, desde el Nuevo Espacio se afirmó que el sector, que le escapó a la interna partidaria que iba a celebrarse el 28 de noviembre, va a presentarse en la general, por ahora con su fórmula Eliceche-Touriñán,con el sello del Frente para la Victoria.
“Siempre hemos usado esa sigla, que es la que identifica al Kirchnerismo, y la utilizaremos en la general. Nos negaron la utilización del nombre en la interna pero no podrán evitarlo en la general”, dijo el diputado Javier Touriñán, quien también reconoció que el sector anhela con sumar detrás suyo al senador nacional Marcelo Guingle, que también fue elogiado por el dasnevismo, que en la práctica no lo tuvo en cuenta para ser su candidato cuando le hizo un ofrecimiento imposible de aceptar por tantos condicionamientos que le imponían.
Fuente: Agencia OPI Chubut
El secretario general de la Gobernación también se refirió a la solicitada de Edemsa. «Está llena de mentiras y falsedades», enfatizó. Además, se mostró sorprendido ante la resolución del EPRE, que disminuye las multas de la empresa eléctrica de 25 a 9 millones de pesos.
La guerra del Gobierno con el grupo Vila-Manzano tuvo un nuevo capítulo esta mañana, cuando el secretario general de la Gobernación acusó a los empresarios de intentar quedarse con los recursos de los mendocinos. Estas afirmaciones se dieron tras rechazar la información que los empresarios vertieron en la solicitada que difundió Edemsa el último domingo. «Está llena de mentiras y falsedades», acusó el ministro.
«El incumplimiento del contrato da lugar a sanciones, por lo tanto, no son multas arbitrarias, como dicen en el comunicado», sostuvo Cazabán, antes de desmentir a la empresa: «»No es verdad que tengan 70 millones de pesos a favor. Pretenden cobrar una diferencia que no existe», agregó.
Por otra parte, y ante lo publicado por Diario Uno en la sección «Los mails del Pocho y el Peluca» (insinuaron inclunaciones homosexuales en Jaque y Cazabán), el ministro aseguró que cada uno analizará qué medidas tomar. «Nos podrán decir de todo (por el grupo Vila Manzano) y continuar con sus métodos extorsivos, pero vamos a cumplir con la ley y los contratos, defendiendo el patrimonio de los mendocinos. Digan, hagan y escriban lo que quieran. Nos importa un rábano», declaró.
Según los valores que presentó Cazabán, Edemsa pagó más de 27 millones de pesos de deuda, en diferentes conceptos: $8.420.472, del Fondo Provincial Compensador de Tarifas; $ 9.507.000, de sobretasas eléctricas; $ 2.758.988 y $7.254.797 en multas. «Si es verdad lo que publicaron en la solicitada, ¿por qué comenzaron a pagar?», ironizó el jefe de ministros.
Con respecto a estos dos últimos ítems, el EPRE dictó una resolución en la que redujo el valor de las multas -que inicialmente alcanzaban 25 millones de pesos- a 10.013.785 millones. «Nos llamó la atención la medida del ente regulador que sorpresivamente disminuyó el valor de las multas de la empresa eléctrica. El gobernador ordenó analizar las condiciones que determinaron esta sanción», señaló Cazabán.
Fuente: mdzol
Los participantes, militares y civiles, del Pronunciamiento militar del 3 de Dic de 1990 y nuestras familias, invitamos por este medio, a los compatriotas que nos quieran acompañar, al acto recordatorio que se llevará a cabo en el cementerio de La Chacarita frente al panteón que guarda los restos de nuestro lider el señor coronel Mohamed Alí Seineldín, el próximo 3 de Diciembre de 2010 a las 11hs.
¡Por Dios y por la Patria!
Comisión Acto Recordatorio del 3 de Diciembre de 1990
El bloque de Diputados del PRO decidió no dar quórum en la sesión especial que el kirchnerismo pidió para tratar el Presupuesto. El titular del bloque, Federico Pinedo, aseguró que el proyecto “debe discutirse en comisión”macrismo.
Luego de una reunión mantenida este mediodía con el líder de la fuerza y jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, el bloque de diputados nacionales del PRO decidió no dar quórum en la sesión especial convocada para mañana en la que el kirchnerismo intentará aprobar el Presupuesto 2011.
La determinación del macrismo de buscar una posición “unificada” surgió luego de la crisis interna que se desató la semana pasada la decisión de cuatro legisladores de retirarse del recinto antes de la votación del Presupuesto. Por esta razón, Cristian Gribaudo, Laura Alonso, Silvia Majdalani y Soledad Martinez habían quedado en el ojo de la tormenta sospechados de recibir dádivas por parte del Gobierno.
“Hemos oído ayer una vez más a la presidenta (Cristina Fernández) decir que que cree que toda la oposición quiere dejar sin Presupuesto a la Argentina o que queremos hacer un Presupuesto propio, y eso no es así. En el caso nuestro vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que hay Presupuesto», señaló Pinedo en rueda de prensa.
En ese sentido, reiteró que la decisión del macrismo es el Presupuesto se debata en comisión para “buscar un consenso mayoritario” tal como la pidieron los bloques opositores en la polémica sesión del jueves pasado.
“Estamos dispuestos a discutir otras alternativas con el Gobierno. Lo que no vamos a votar es el Presupuesto que impulsa el oficialismo que tiene un montón de falencias», remarcó Pinedo que, de todas maneras, acusó al oficialismo de buscar que el presupuesto del año que viene “se caiga” para poder seguir utilizando el actual cálculo de recursos.
“El oficialismo eligió un mecanismo que le requiere dos tercios de los votos de la cámara, y si no tuvieron los votos la semana pasada menos los vana tener ahora. Nosotros lo que pedimos al oficialismo que discuta y que haya u consenso para el Presupuesto. No deberíamos acompañar esta movida que lo que haría es que se caiga el Presupuesto», insistió Pinedo.
En tanto, confirmó que solicitarán una extensión de las sesiones ordinarias para que pueda aprobarse la norma.
Según comentaron fuentes del macrismo a LPO, la reunión con Macri “fue en muy buenos términos” y no hubo pases de factura para Alonso y compañía. “Ellos tampoco dijeron mucho, pero la orden de Mauricio era clara: todos teníamos que estar en sintonía”, confió una fuente.
Fuente: lapoliticaonline
La Presidente dialogó con Han Changfu, quien realizó en los últimos días una visita al país, considerada «histórica» para la relación bilateral y el «relanzamiento» de las relaciones comerciales.
La presidente Cristina de Kirchner se reunió en la Casa Rosada con el ministro de Agricultura chino, Han Changfu, con quien analizó temas de agenda en común entre ambos países, como la venta de soja, maíz y carne.
La jefa de Estado recibió al funcionario de China en su despacho de la Casa Rosada, donde estaba presente el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien anticipó que con el país asiático «se abre un escenario extraordinario de oportunidades comerciales».
Domínguez, quien había mantenido otras reuniones bilaterales con su par chino, afirmó que en la agenda se tocaron temas como la venta de porotos y aceite de soja, maíz, como así también la exportación de carne argentina a ese país y la contribución en materia biotecnológica.
El titular de la cartera de Agricultura anticipó que se han logrado grandes acuerdos con China al indicar que «se abre un escenario extraordinario de oportunidades».
Además, dijo: «Compartimos una agenda de intereses comunes como el tema de los porotos de soja y el aceite de soja».
También aseguró que «la venta de productos veterinarios por parte de nuestras empresas nacionales y la contribución a la lucha contra la fiebre aftosa fueron temas de complementación en materia de biotecnología».
Domínguez dijo además que se presentó la agenda para el año próximo, tras sostener que «en 15 días vamos a estar viajando a China para realizar acuerdos por la cebada y del ingreso de maíz y carne a ese país».
Fuente: infobae
El titular de la Federación Agraria Argentina afirmó hoy que no tiene «un pito que ver» con la supuesta presión sobre la diputada Estela Garnero para que se retirara del recinto cuando se debía votar el proyecto oficialista de Presupuesto 2011.
«Causa sorpresa y preocupación el modus operandi del señor Buryaile. Hemos recibido una lluvia de repudios a este señor, que se maneja por comentarios. ¿Por qué no me llamó él y me preguntó de qué se trataba? ¿Cómo puede ser que se maneje por comentarios?», indagó Buzzi.
En declaraciones a radio Continental, el representante ruralista resaltó que Garnero (PJ-Córdoba) «dijo que nunca fue presionada. Yo no me meto a operar en favor del presupuesto oficialista, esto es un disparate. No tengo un pito que ver».
Según publicó el matutino porteño La Nación ayer, Buryaile señaló: «Escuché el rumor de que Buzzi había presionado a Garnero».
El jefe de la FAA indicó que «como este señor se maneja por comentarios, a mí me llegaron comentarios que Buryaile desalojó campesinos en Formosa, que cuando recibió a (el titular de la AFIP Ricardo) Echegaray en la ONCCA se vio condicionado porque dicen que tiene deudas en la AFIP, dicen que tiene cuantiosas deudas con el Banco Nación».
«Este señor parece que no tiene autonomía suficiente para avanzar en los proyectos que hay que avanzar. En consecuencia, la gestión al frente de la comisión de Agricultura ha sido desastrosa. Los productores estamos esperando que salgan las leyes que se han prometido en la campaña», se quejó.
Según Buzzi, «el señor Buryaile no lo ha podido hacer porque no ha tenido capacidad de conducir la diversidad, solamente conduce a los grandes sojeros. Es un fracaso el señor Buryaile al frente de la comisión de Agricultura».
Fuente: diariohoy
Cristina Fernández de Kirchner encabeza el acto de apertura del Congreso Latinoamericano de Microcréditos y el cierre de la Asamblea de Políticas Sociales. En su discurso, recordó al ex presidente Néstor Kirchner y dijo que «hay que ser fuerte porque él era más fuerte que todos y él era mejor de todos».
Cristina se mostró hoy visiblemente emocionada al regresar al Luna Park para abrir el Congreso Latinoaméricano de Microcédito, lugar en donde por última vez estuvo con el ex presidente Néstor Kirchner.
«No me la hagan difícil, la útima vez que estuve acá, él estaba conmingo ayudenme a hablar bien», dijo la Presidenta con lágrimas en los ojos y voz quebrada.
La Presidenta está acompañada por los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Salud, Juan Manzur; de Ciencia y Tecnoligía, Luis Barañao, y de Turismo, carlos Meyer y los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; y de Santiago del Estero, Gerardo zamora.
Fuente: 26noticias
Nelson Gleadell, Intendente de San Julián, fue mencionado por OPI como uno de los que llamaron a la diputada durante la sesión en la Cámara de Diputados, en momento de tratarse el presupuesto, junto con Granero y de Vido a través de un secretario. En declaraciones a un medio de esta ciudad, el jefe comunal reconoció que efectuó la llamada. Ahora Elsa Álvarez deberá denunciarlo ante la Comisión de investigación del Congreso.
Ayer OPI generó una información que daba cuenta de los tres llamados que había recibido la diputada Elsa Álvarez (UCR) durante la sesión donde se trataría el presupuesto nacional.
Hasta ese momento la legisladora, aún en el almuerzo con Mirtha Legrand y otros canales capitalinos que visitó, dijo que había recibido tres llamadas, pero indicó a dos personas. Una de ellas, sin nombrarlo, pero refiriéndose a un funcionario de segunda línea, era el Secretario de Prevención contra el Narcotráfico José Ramón “Bochi” Granero y dijo “el secretario de un Ministro”. Nosotros adelantamos en exclusiva que en realidad se trataron de tres llamados realizados por tres personas distintas.
En nuestra nota indicamos que la llamó José Granero, el Intendente de Puerto San Julián Nelson Gleadell y Julio De Vido a través de su Secretario privado. También dijimos que Álvarez no había querido involucrar al Intendente Gleadell dado su grado de amistad y para no afectar la institucionalidad de la comuna. Hoy, aún cuando la diputada no declaró ante la comisión que investiga los hechos y donde debe dar los nombres de quienes se comunicaron con ella, un medio local redacta una entrevista realizada a Nelson Gleadell, con motivo de nuestra nota, pero sin mencionarnos y allí el Intendente confirma la información que suministramos ayer. “No fue una llamada bajo ningún concepto con intensión negativa; sí de expresarle que si el Presupuesto no era acompañado, en lo que respecto a nuestra provincia, peligran obras de importancia que tienen que ver con el desarrollo y la proyección de nuestra comunidad de San Julián como de Santa Cruz”, le dijo Gleadell al medio de Río Gallegos.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz
Cerca de mil municipales, que se dieron cita en el Multiestadio del Club Lanús convocados por el STML con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Municipal, fueron visitados por el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez.
En medio de un clima festivo, un millar de municipales, entre los que había algunos jubilados y muchos empleados en actividad, respondieron con su presencia a la invitación cursada por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, con motivo de celebrarse el Día del Trabajador Municipal.
Al dirigirse a la concurrencia, Miguel Pedelhez, secretario general del gremio, expresó: “Siempre fuimos una gran familia, y estuvimos divididos por muchos motivos, de los cuales yo también me hago responsable. Cercanas ya las fiestas, recreemos definitivamente la familia municipal, como años anteriores, cuando a esta altura ya estábamos juntando las monedas para ver donde hacíamos la fiesta de fin de año. Volvamos a ser esa gran familia, simplemente eso”. Luego pidió un aplauso para el intendente y los funcionarios que lo acompañaban: el presidente del Honorable Concejo Deliberante, José Luis Pallares; y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Ing. Héctor Bonfiglio, aplauso que se extendió también para cada uno de ellos, al ser anunciados.
“Todos juntos somos la cara visible de quienes tenemos que sostener una ciudad tan importante como Lanús. Quiero agradecer por la invitación a al secretario general y a toda su comisión directiva en este día del municipal que hoy celebramos, juntos estamos recordando mucha historia, y muchos trabajadores que ya no están. Todos nosotros, nos sentimos orgullosos de ser municipales y lanusenses. A lo largo de tantos años hemos aportado nuestro esfuerzo para tener una ciudad que nos dé dignidad a todos. Seguiremos trabajando juntos para mejorar la situación de cada uno de nuestros compañeros municipales.”
Informe Nº 520
15/11/10
El titular de Camioneros y la CGT no se cansa de respaldar el modelo nacional de gobierno y a la figura de la Presidente, Cristina Fernández. El conductor del Justicialismo bonaerense despejó dudas sobre las elecciones a 2011 y posicionó a la mandataria como la principal alternativa del oficialismo. Además se bajó de la pelea política y negó su potencial candidatura. También habló de la inflación: «Hay un poquito».
El titular de la CGT no se cansa de salir en los medios a decir que apoya el modelo, hoy afirmó que la presidenta Cristina Kirchner «será candidata» en las elecciones del año próximo, y destacó que éste es el deseo «de los trabajadores».
Moyano expresó su convencimiento de que «la capacidad y experiencia que tiene la Presidenta de la Nación harán que el país continúe creciendo».
«Para los trabajadores, Cristina es la única que garantiza la continuidad y profundización del modelo económico que le permitió a los argentinos salir de una situación extrema», puso de relieve el líder camionero.
Asimismo, los otros rumores luego de su llegada a la conducción del PJ bonaerense, que lo situaron jugando fuerte en la Provincia, fueron apagados por el propio líder sindicalista. «No tengo intenciones de ser candidato a nada, la vamos a acompañar a ella.»
Por otro lado, el dirigente camionero no descartó la posibilidad de que el senador santafesino Carlos Reutemann «pueda volver al peronismo», tras el portazo que pegó la semana pasada al abandonar la mesa coordinadora del PJ disidente.
No obstante, calificó al senador y ex gobernador santafesino como «un muchacho muy especial».
«Reutemann podría volver al peronismo. Es lógico que si se da cuenta de que se equivocó, vuelva a su redil», consideró el secretario general de la CGT, quien atacó: «Yo les preguntaría a estos muchachos del Peronismo Federal si son capaces de llenar una cancha de fútbol o hacer una concentración como la que hicimos nosotros en River. Ellos no tienen representatividad», enfatizó Moyano.
Para finalizar, también tuvo un párrafo especial dedicado a la inflación que hoy asalta socialmente en el país, donde poniéndose la camiseta del INDEC esbozó: “un poquito de inflación hay, pero la actual situación no es mala».
Fuente: www.agenciacna.com
Los funcionarios más altos del oficialismo ya planean su futuro. Heladerías, inmobiliarias, ferreterías y otras actividades que desarrollan los ministros para “salvarse”.
¿Se imagina al ministro del Interior, Florencio Randazzo, en los próximos años atendiendo una heladería en Chivilcoy o vendiendo cosechadoras; a Amado Boudou ofreciendo departamentos; a Héctor Timerman promocionando vinos a través de Twitter; o a Guillermo Moreno negociando con proveedores detrás del mostrador de una ferretería?
Aunque parezca impensable, varios de los funcionarios del gabinete de Cristina podrían recalar en las diferentes empresas que tienen si así lo desearan en caso de que en 2011 el proyecto kirchnerista sufra un revés en las urnas.
Es así porque varios de los miembros de la primera plana del oficialismo tienen inversiones personales desperdigadas en diferentes rubros: inmobiliarias, ferreterías, bodegas, productoras y constructoras son algunas de las actividades que explotan, al margen de la función pública.
Perfil.com accedió a las declaraciones juradas que debieron presentar los funcionarios a la Oficina Anticorrupción y en esta nota muestra los diferentes emprendimientos que tienen los hombres y las mujeres que manejan las carteras más importantes del país.
Helados, casas y herramientas. El ministro del Interior Florencio Randazzo invirtió en cuatro empresas y su esposa en dos. Él tiene desde el año 1999 el 33,34% de la constructora Simétrica SA, la mitad de CA.MI.CAR SRL que en 1999 fue una heladería y hoy sólo alquila el local; y en 2007 creó La Grulla SA, una inmobiliaria.
Además en 2000 compró 122 acciones clase B de Agrometal SA, una empresa dedicada a la venta de maquinara agrícola. Su esposa también invirtió en una inmobiliaria: desde octubre de 2009 posee el 34,09% de Asoma SA y tiene el 1% de un salón de fiestas a nombre de Espai SA.
El ministro de Economía Amado Boudou tiene desde 1997 el 50% de Inversiones Inmobiliarias Aspen SA. Por su parte Julián Andrés Domínguez, ministro de Agricultura, adquirió en 2009 el 33,25% de Vasgal SRL, una empresa de transporte de cargas.
El cuestionado secretario de Comercio, Guillermo Moreno, es dueño de Distribuidora América, una empresa dedicada a la venta de artículos de ferretería, tiene 1.294 acciones en la productora de aluminio Aluar SAIC, 689 en la siderúrgica Siderar, 7.825 acciones en el Citigroup Inc. Deutche Bank y en 2009 ganó $132.355 invirtiendo en bonos del Estado. Además, Moreno ya anticipó que escribirá un libro sobre Papel Prensa al que llamará «El relato del modelo».
De Vido e hijos. No todos los ministros y ministras declararon tener empresas. En algunas declaraciones juradas son las esposas o los maridos quienes manejan los emprendimientos familiares. En el caso del ministro de Planificación, Julio De Vido, su mujer, Alejandra Minnicelli, tiene a su nombre la consultora Fonres SA.
Por su parte el hijo rockero del Ministro, Facundo De Vido, creo en 2004 Coral Art SRL, dedicada a la explotación de acuarios y peces, en 2006 adquirió una tercera parte de Kostix Comunicaciones SRL, y en abril de 2007 constituyó junto con su hermano Santiago De Vido, Petrotrans SRL: una empresa radicada en Córdoba dedicada a la comercialización de autos, camiones, tractores y motos.
Vinos y contenidos. En el caso del canciller Héctor Timerman, él tampoco tiene empresas declaradas. La que posee acciones en tres emprendimientos de diferentes rubros es su esposa Anabel Sielecki. Ella tiene el 29% de Argentina Real Estate Investment Company, una empresa dedicada a la construcción, dueña de la mitad de Beulieu SRL, empresa vinícola radicada en Mendoza y tiene el 10 % de la empresa de servicios Southwater SRL.
La ministra de Producción Débora Giorgi no declara tener empresas, pero su esposo Javier Ordoñez sí: tiene una productora de contenidos bajo el nombre de DCF SA. Lo mismo Juan Luis Manzur, ministro de salud, que junto a Timerman son los ministros más ricos del Gabinete K. No declara emprendimientos o sociedades, pero sí su esposa Sandra Mattar Sabio, dueña del 12,5% de la agrícola Alsusasi SRL. La ministra de Defensa Nilda Garré tampoco declara empresas, pero sí inversiones en bonos.
Los que declaran no tener empresas son: el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Justicia, Julio Alak; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; la ministra de Desarrollo, Alicia Kirchner; y el titular del Ministerio de Trabajo, Carlos Tomada.
Autor de Nota: Perfil
El sueño del Peronismo Federal de ser gobierno ya parece una utopia, la mesa chica se encuentra rota y el alejamiento del “lole Reutemann profundizó la crisis, Solá tiene ganas de cruzar el charco, Das Neves ya no tiene la fuerza de antes y Duhalde no mide.
No va a ser un martes mas para el Peronismo Federal, los ocho integrantes que se reunían todos los martes ahora serán siete, una silla quedará vacía.
Carlos Reutemann rompió todos los pronósticos del peronismo disidente y mediante un golpe en seco dejó en knock out a todos. El alejamiento del poderoso político santafesino dejó un hueco que será muy difícil de llenar en la Mesa Coordinadora de los federales.
Ramón Puerta uno de los integrantes de dicha mesa aseguró: «Lo del Lole ya a estas alturas está claro el encuadre, no estaba con ganas de tener tanta actividad o estaba con ganas de una responsabilidad mayor», indicó el legislador, en tanto agregó que «a Lole no le gusta la gestión de campaña, pero estuvo generoso con nosotros, porque igual nos acompañó a pesar de que no era candidato».
Felipe Solá por su parte dijo que “yo también planteé diferencias con el Peronismo Federal. El no se fue del partido, marcó una diferencia importante, que creo saber cuál es, pero sigue en el bloque como senador», explicó Solá al tiempo que sugirió que le pregunten a Das Neves si tiene algo para decir respecto de la interna en el PF.
Además Solá en el homenaje a Néstor Kirchner le envió un guiño al oficialismo; por eso no es descabellado pensar que el ex gobernador bonaerense también emigre del peronismo disidente.
Por su parte, Mario Das Neves parece que se tiró para atrás con la idea de seguir avanzando en la oposición, según un medio de Santa Cruz, varios operadores dasnevistas aseguraban ayer que el jueves el titular del Ejecutivo provincial iba a tener reuniones con los ministros nacionales, y no se descartaba con la propia Cristina, para avanzar en un acuerdo de paz social durante todo el 2011, tanto en los yacimientos petroleros como en las discusiones políticas.
Por último el único candidato presidencial sobreviviente por estas horas del PF es Eduardo Duhalde quien según las consultoras políticas no mide en intención de voto y la muerte de Néstor Kirchner le quitó protagonismo. Tampoco la población ve con buenos ojos la coqueteada que tuvo con Julio Cobos y luego con Daniel Scioli.
Fuente: www.agenciacna.com
Por Jackeline L. LUISI para Seprin, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar
Adjunto «carta a los camaradas», emanada de los presos políticos en Argentina. Hasta cuando los odios y los rencorres del pasado seguirán empañando a las Instituciones de la República?.Las instituciones del país son la columna vertebral de la República.
Es desgarrador el testimonio de estos muchachos que muchas veces sin atención médica, fallecen víctimas de sus enfermedades y del sistema; en las carceles. Es penoso que en mi país con el avance de los DD.HH no se le permita, muchas veces a un preso político recibir atención médica. Porque entiendo que estos derechos alcanzan a todos los Argentinos. Porque sostengo que nuestra Ley madre, la Constitución Nacional, los Pactos (Pacto de San José de Costa Rica) y los Convenios Internacionales alcanzan a todos. La Justicia de los Hombres debe hacer un exámen de conciencia. Pero no nos olvidemos que la Justicia Divina, no se equivoca, no falla y siempre llega.
Son muchos los casos de oficiales y suboficiales de las distintas FF.AA y de Seguridad que se encuentran en esta situación. Van fallecidos 118 seres humanos de nuestro país. Pero voy a citar a uno como ejemplo, que falleció por una neumonia severa, sin atención médica ni psicológica, me refiero a quien llamaban: «Colores», cuyo apellido era «Del Cerro».
En los casos que se mencionan en la carta observen, que apenas eran eslabones muy pequeños de una cadena de mando por los años 70. Digamos basta a reabrir heridas del pasado. Es tiempo de cerrarlas. Digamos basta a todo aquello que provenga del mal y que quiera dañar a nuestro país, a su soberanía y a todo aquello que intente buscar el desequilibrio de las Instituciones. No generemos la tormenta, porque nunca se saben las consecuencias.
El mismo Firmenich lo dijo: «Fue una guerra». Yo digo: Ahora es tiempo de llegar a la paz por la salud de la Nación.
Que el Altísimo nos proteja a todos y que el manto sagrado de Nuestra Madre María nos cubra de todo mal.
Carta a camaradas
República Argentina, noviembre de 2010.-
Diferentes Penales Federales
Estimados Señores y Camaradas:
Nos dirigimos a Uds. por primera vez diciéndoles que conformamos un grupo de alrededor 400 Oficiales del Ejército Argentino, presos en diferentes Penales Federales de todo el país desde ya hace varios años (en algunos casos mas de 6 años) procesados y algunos condenados por el accionar de la Fuerza en la Guerra contra la Subversión.
Pertenecemos en la gran mayoría a la franja de promociones del CMN que van de la 93 a la 106, es decir que hacia el año 1976 nos encontrábamos desde Subt(s) en el 1er año a Cap(s) en el 2do o 3er año, es decir todos Of(s) Subalt(s).
Sepan que entre nosotros hay hombres de destacada trayectoria posterior en nuestro Ejercito y otros ya retirados, en el medio civil, hombres condecorados por el Ejercito por su accionar en la Guerra Contra la Subversión , Veteranos y condecorados de Malvinas, Jefes de Unidades, Agregados Militares, etc., todos hoy nos encontramos procesados y/o condenados básicamente por los “supuestos delitos” de Asociación ilícita, Detenciones ilegales agravadas por el tiempo de su duración y Tormento o tortura. ¿Cómo podía un Subt integrar una Asociación ilícita con su Cte Br y con su J Un? Es ilógico ¿Cómo podía un Tte ordenar una detención ilegal y agravarla en el tiempo? Tampoco tiene respuesta, y así seguiríamos preguntando y respondiendo lo mismo. Jurídicamente, tema del que no hablaremos, esto no tiene ninguna lógica, al decir popular no tiene ni pies ni cabeza.
Acá existió una guerra y existieron ordenes (ni legales ni ilegales), fueron ordenes. Nunca en los 4 años de CMN ni en las “escuelas de Regimiento” nos enseñaron a analizar las ordenes, sino a cumplirlas, no existe ni nunca existió en el Ejercito “la teoría Balza”. Nunca nos enseñaron a diferenciar las ordenes.
Entre los que nos encontramos en esta situación, hay camaradas enfermos, algunos con canceres terminales, enfermos psiquiátricos, otros con ACV y seria larga la gama de dolencias, esto sumado a los ya de mas 100 camaradas muertos en prisión (el CELS computa 193), algunos delante nuestro.
A esto se suma el dolor y la enfermedad de nuestras familias esa “gran familia militar” de la que tanto nos hablaron y hablamos, el dolor no es solo el de vernos presos y tratados como delincuentes comunes, sino el de vernos sometidos al escarnio y la burla publica en diferentes MCS en los traslados esposados o en esos remedos de juicios, que son mas un circo romano que otra cosa, que decir de nuestros hijos ya hombres y mujeres, algunos Of(s) o Jefes del EA. Sepan también que nuestras mujeres e hijos están enfermos, muchos en tratamiento, por esta situación. Deben saber también que hay Subof(s) presos con nosotros, una verdadera afrenta de la que nos debemos avergonzar TODOS, eran en esa época Cabos, Cabos 1ros o Sargentos, también conformaban las Asociaciones Ilícitas, un verdadero disparate. La gran pregunta es ¿hasta cuando seguirá esta venganza? Contra el Ejercito (no duden jamás que ese es el blanco), por favor ninguno quiera creer o pensar que es Justicia.
Y también por favor no se dejen llevar por los que hablan de “este nuevo Ejercito”. El Ejercito Argentino fue y es uno solo, desde el 29 de Mayo de 1810 hasta nuestros días. A ninguno de nosotros se nos ocurrió renegar del Ejercito Libertador, del de la Guerra con Brasil, del de la conquista del Desierto, del la guerra de la Triple Alianza , del de Richieri, del de Perón o del de la Guerra contra la Subversión y la reconquista de las Malvinas. Con las virtudes y defectos de sus conductores son el mismo Ejercito de HOY.
No se confundan, no defendimos ni defendemos el gobierno militar de 1976/83, pero si nos sentimos orgullosos de haber sido parte de la Historia grande nuestro Ejercito, derrotando a la Subversión , logro reconocido en su momento por toda nuestra sociedad (hoy olvidadiza) y por todo el mundo.
Somos hombres maduros algunos enfermos, pero no estamos derrotados, peleamos como podemos por nuestra libertad y por “nuestro Ejercito”, el de hoy y el de siempre. “En la historia de los pueblos hay lugares donde el patriotismo y la valentía se dan en una mayor dimensión, como si la tierra fuera mas fértil en producir calidad humana” (Cte Huber Matos).
Con toda humildad tomamos para nosotros estas palabras de uno de los Cte(s) de la Revolución Cubana , que pago con 20 años de cárcel su disenso con Fidel Castro. Les pedimos como camaradas mas antiguos, en la mayoría de los casos, que piensen, no solo en nosotros sino en nuestro Ejercito ¿adonde vamos, a donde nos llevan, es este el camino?, por favor pensémoslo. No nos guiemos por los “supuestos MCS” y en aquel “la opinión pública”. Para no hablar en el aire encargamos y pagamos, con la colaboración de muchos amigos, una encuesta de opinión (de una de las mejores encuestadoras del mercado y sobre el universo más amplio posible) que arrojó resultados realmente sorprendentes, que los queremos compartir con Uds. para respondernos a todas esas preguntas anteriores, de la cual damos algunos ejemplos para comenzar a relacionarnos seriamente:
– El Ejército en materia de imagen de instituciones se encuentra en 3er lugar después de la Iglesia Católica y el periodismo, quedando muy por encima del Gobierno, los gremios, los partidos políticos, etc.
– Otro de los temas es el del SMO (Servicio Militar Obligatorio), tan caro a la sociedad, donde vemos que el 60% de los encuestados opina que debe volver, duplicando en porcentaje a los que se oponen.
– En relación a nuestros juicios por la Guerra Contra la Subversión , casi un 70% se manifiesta en contra de los mismos, quedando reducido solo a un 16% los que están de acuerdo.
– Mas allá de lo polémico que resulta el tema, el 60% estima que seria positivo que las FFAA intervengan para combatir el narcotráfico, contra solo un 21% que se manifiesta en contra.
– Sorprendentemente ante la pregunta, si desde el Gobierno se ha desarmado y postergado a las FFAA y no están equipadas ni en capacidad de defender a la Republica , el 68% se manifestó de acuerdo con esta opinión.
Estimados camaradas entendemos que este será el primer contacto de un dialogo e intercambio de ideas que en forma respetuosa pretendemos y esperamos tener con Uds., les solicitamos a quienes quieran respondernos de cualquier forma (anónima o no) lo hagan a nuestra dirección electrónica.
Por último les queremos hacer saber que los destinatarios del presente correo “son cerrados”, por lo que cualquier difusión en Internet o en algún MCS, no será realizada ni auspiciada por nosotros.
Nos despedimos de Uds. Con el fuerte abrazo de soldados que corresponde.
PRESOS POLITICOS DE EJERCITO EN PENALES FEDERALES
Fuente: Jackeline L. LUISI para Seprin, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar
Mientras el gobierno alimenta los sueños reeleccionistas de cara al 2011, la realidad es sacudida por las denuncias de presiones y coimas a legisladores de la oposición en la Cámara Baja para tratar el Proyecto de Presupuesto. Por qué el oficialismo insiste con fórmulas de la vieja política para seguir en el poder, y el cansancio de la gente hacia estas prácticas que vuelven a la ciudadanía aún más en contra de la política.
«Las convicciones políticas son como la virginidad: una vez perdidas, no vuelven a recobrarse» .
Fuente: www.agenciacna.com
Francisco Pi y Margall (1824-1901)
Siempre se ha dicho que la clase política está muy alejada de los intereses esenciales de la población, ignorando cuáles son sus problemas reales. Esta máxima popular parece más que palpable con los hechos que están sucediendo últimamente en nuestro país, cuando desde el poder político se desoye los pedidos de la gente para que haya una verdadera renovación en la misma y se atienda los problemas más urgentes sin entrar en la politiquería barata, y los políticos parecen mirar para otro lado.
El gobierno nacional, en vez de embarcarse en la ardua tarea de iniciar un plan a largo plazo que sirva para sacar al país del estancamiento económico en el que se haya sumergido, sigue desperdiciando el tiempo en cuestiones internas del Partido Justicialista, que en vez de reconciliarlo con la sociedad, no hace más que alejarlo de gran manera de la misma.
Esta sordera gubernamental, se da sin que nadie se ponga colorado o se le caiga la cara de vergüenza, y se hace con un total desparpajo para el enojo de un gran sector de la población que está terriblemente harto de estas prácticas. El kirchnerismo había asumido el poder allá por el 2003 con el estandarte de representar a lo nuevo en la política, que rompía con el pasado e iba a instalar una nueva forma de comunicarse con la gente, estrategia que evidentemente fracasó o directamente nunca se llevó adelante.
El acercamiento gradual del fallecido ex presidente Néstor Kirchner hacia los mandamás del conurbano bonaerense, no hizo más que alejar del tan mentado espacio político de la transversalidad, a aquellas personas que representaban cierto aire de renovación en la conducción política oficialista, y dejar entregado en bandeja el poder a aquellos a los cuales se los criticó en forma constante durante muchísimos años.
Esta unidad con los popes peronistas del conurbano, quedó marcada cuando los intendentes bonaerenses llevaron toda su tropa a esos inentendibles actos contra el campo que organizó el kirchnerismo en las álgidas jornadas antes del famoso voto «no positivo» del vicepresidente Julio Cobos en el Senado de la Nación, que terminó por echar por tierra con el aumento a las retenciones agropecuarias.
Evidentemente, la búsqueda de una nueva forma de hacer política, con mayor llegada a los pedidos de la población y con una entrega hacia la renovación dirigencial, quedó en la nada, y Néstor Kirchner, para que subsistiera su proyecto político, se terminó aliando con todos aquellos que había denostado muchas veces públicamente.
El fin de la «nueva política» que decía llevar adelante el santacruceño desde que asumió el poder en el 2003, quedó patente con la destrucción de la «Concertación Plural» y con la actitud de denostación hacia la figura de Julio Cobos. Todos estos actos han agarrado a una sociedad cansada de estas actitudes políticas tan mezquinas por parte de sus gobernantes, que no hacen más que querer mantenerse en la cresta del poder cueste lo que cueste, sin importar los costos sociales y económicos que eso puede traer aparejado para la población.
En estos días, hemos asistido incrédulos a las denuncias hechas por distintos diputados de la oposición, principalmente Cynthia Hotton y Elsa Álvarez, de que destacados miembros del oficialismo intentaron “convencerla” de cambiar su voto con respecto al Presupuesto 2011, apelando a armas tan impuras como la coima o el adelantamiento de obra pública para sus lugares de origen en caso de que decidieran acompañar el proyecto del Ejecutivo.
Este escándalo, que amenaza con sacudir las entrañas de lo más alto del poder kirchnerista, puede llegar a convertirse en uno de los Talones de Aquiles del proyecto K, y tal como pasó con el gobierno de la Alianza y la tan mentada “Ley Banelco” de flexibilización laboral, esto puede tirar por la borda los aires de renovación política y de metodología política que el gobierno había querido imponer en el imaginario popular.
Una sociedad apática a la política, más que una sociedad que va en crecimiento, es una comunidad que va en franco descenso, sin que con eso se logre armonizar a la población en busca de un futuro mejor para la misma. Es cuestión de la clase política el intentar que estos sectores que están totalmente indiferentes a la política, vuelvan a creer en ella y se vuelvan a involucrar de lleno en las decisiones importantes que conciernen al porvenir del país.
Cambiar la política y los dirigentes que la llevan adelante, es cuestión de todos y no de un pequeño grupo selecto. Sin la participación ciudadana para tratar de sacar de sus funciones a aquellos que hacen las cosas mal y poner en su lugar a aquellos que tienen ideas y decisión para llevarlas adelante, será muy difícil que la Argentina tenga un vestigio de futuro alentador.
Por el bien del país y de la incipiente democracia que vivimos y que tanto logró conseguir, es imprescindible la participación de todos los ciudadanos en las decisiones del país, criticando lo que se cree que se está mal, pero a la vez proponiendo nuevas maneras de salir de el atolladero en el que la Argentina se encuentra inmersa desde hace años.
Una clase política trabajando coco a codo con los ciudadanos, y con la población creyendo en lo que hacen sus dirigentes, es lo que hará de nuestro país una nación mejor y con gran visión de futuro. Ojala que en el corto plazo se pueda llegar a esta situación, que por el momento parece utópica, pero las esperanzas en un país mejor nunca se pierden.
El jefe de Gabinete descartó la posibilidad de introducir modificaciones en el proyecto oficial y dijo que «tocar una variable complica la situación, sobre todo en cuestiones que se están hablando en estos días como inflación, crecimiento y pago con reservas». Además, ratificó que lo del miércoles pasado
En declaraciones, el funcionario destacó que en la actualidad el país cuenta con 52.200 mil millones de dólares en reservas, en tanto que sobre la cuestión del presupuesto dijo que lo que hay que garantizar «es que uno no va a meter la pata si hay una complicación» como lo que ocurrió a partir de septiembre de 2008 con la huiebra del banco Lehman Brothers, que desencadenó una crisis internacional.
A su vez, afirmó que «no voy a ser funcional a la locura inconmensurable de (Elisa) Carrió”, dijo el jefe de Gabinete en declaraciones a radio Continental»
“Nosotros somos hombres de la política y trabajamos en consecuencia y cuando hay esta, o cualquier legislación que sea necesario conseguir consenso, se trabaja para eso dentro del marco de lo que la ley dice y con medidas que no tengan que avergonzar a nadie”, señaló.
“Pero esto que han hecho es una mugre inventada por Carrió y Patricia Bullrich para tirar abajo la sesión”, aclaró Fernández.
Y reveló que lo han «amenazado con retirar el bloque e inclusive han querido llevarse puestas a las diputadas Sylvia Hotton y Teresa Alvarez, que después en un gesto que las enaltece y las define se dieron cuenta que se la llevaban puestas y han dicho su verdad que no tiene nada que ver con lo que Carrió dijo en un primer momento”.
Fuente: 26noticias
Trabajadores de los subterráneos dispusieron hoy el estado de alerta y movilización ante la falta de respuesta de la empresa Metrovías, al reclamo gremial de pase a planta permanente de 144 empleados tercerizados.
Lo anunció uno de los delegados de subterráneos, Néstor Segovia quién informó a la agencia Télam que «la medida se dispuso el sábado durante una asamblea de los trabajadores realizada en los talleres de la estación Constitución».
Segovia precisó que «hace más de un mes le reclamamos a la empresa el pase a planta permanente de 144 trabajadores, pero la empresa hasta el momento no contestó nada».
El delegado de subterráneos especificó que 56 trabajadores se desempeñan en la empresa Seguridad Metropolitana que realiza tareas de vigilancia de talleres; 70 de CAF que hace mantenimiento; otros 16 realizan tareas de mantenimiento de escaleras y 2 peones de la firma Candelaria».
El sindicalista añadió que «mañana a partir de las 14 hay una audiencia en el ministerio de Trabajo», aunque anticipó que «de no mediar respuesta favorables en cualquier dispondremos la liberación de los molinetes» como mediada de protesta.
Fuente: 26noticias
El jefe de Gobierno porteño cruzó a su diputada nacional que se inclinó a favor del Presupuesto 2011. Además, respaldó al titular del bloque de la Cámara Baja, Federico Pinedo, y señaló que “es el mejor diputado de Argentina”.
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y líder del Pro, Mauricio Macri, aseguró que su partido votará el dictamen de comisión de la oposición en el tratamiento del Presupuesto 2011 y respaldó al jefe de la bancada en la Cámara Baja, Federico Pinedo, al señalar que es el “diputado más importante de la Argentina”
.
De esta manera, Macri cruzó a la diputada Laura Alonso quien durante la polémica sesión de la semana pasada se ausentó debido a que, según dijo, estaba en desacuerdo con la postura tomada por su bloque de rechazar el Presupuesto.
Misma actitud tomaron las diputadas Soledad Martínez y Silvia Majdalani más Christian Gribaudo. La decisión de los legisladores levantó todo tipo de sospechas y desde la misma oposición salieron a denunciar que hubo diputados que acordaron su retirada del recinto a cambio de “dádivas”.
En ese sentido, de acuerdo al diario La Nación, Macri reconoció ayer en Santa Fe que «hubo algunas diferencias» en su bloque aunque intentó minimizar sus consecuencias, al asegurar que «se van a abordar en una reunión partidaria».
Además, descartó que el episodio fuera a costarle el puesto a Pinedo como jefe del bloque. Lejos de ello, Macri lanzó una frase de respaldo: «Pinedo es el diputado más importante de la Argentina».
Por otro lado, Macri se refirió también a la inflación, a la que calificó como «el impuesto más injusto» que tiene la Argentina, y reclamó un «Estado que diferencie la inversión del gasto».
Ante una consulta sobre el valor del dólar, Macri consideró que «está atrasado, y hoy ya es prácticamente un 1 a 1». Además, como candidato para 2011 prometió políticas para el campo: «En la Argentina, deberá ser un crimen exportar una tonelada de cereal menos, y más aún que esos productos de la tierra viajen al mundo sin valor agregado».
Fuente: lapoliticaonline
Diputados de la oposición salieron a apuntarle a Julio De Vido por el escándalo que se desató en la Cámara baja luego de que un grupo de legisladores denunciara intentos de sobornos y presiones para cambiar su voto y aprobar el Presupuesto 2011 tal como quería el gobierno.
La diputada radical Elsa Álvarez, una de las primeras en salir a denunciar las supuestas coimas en Diputados, amplió una vez más sus dichos.
Si bien aseguró que dará los nombres de los funcionarios que la llamaron ante la Comisión de Asuntos Institucionales, dejó en claro que las presiones que recibió para cambiar su voto provinieron del Ministerio de Planificación que lidera Julio De Vido.
Lo mismo sostuvo el secretario parlamentario del bloque de Proyecto Sur en la Cámara baja, Mario Mazzitelli. «Invocaron al ministro Julio De Vido», reveló al ampliar su denuncia pública sobre las personas que lo contactaron por teléfono cuando se trataba la iniciativa oficialista la semana pasada.
En declaraciones a radio Mitre, el diputado confirmó luego que le preguntaron «qué estaban pidiendo» los representantes de su espacio para la sanción.
Por su parte, Álvarez, diputada radical por Santa Cruz, reiteró -también en declaraciones radiales- que revelará las identidades de las personas que la llamaron de parte de un «alto funcionario» ante la Comisión de Asuntos Constitucionales, aunque admitió que estaba «en dirección similar» a lo que denunció Mazzitelli.
Ese cuerpo sesionará «el miércoles o el jueves para tratar las denuncias», confirmó la presidenta de la Comisión, la legisladora del Peronismo Federal, Graciela Camaño.
Camaño despejó así la duda sobre una posible suspensión ante una eventual superposición con el nuevo tratamiento en el recinto de la iniciativa oficialista.
Por otra parte, el legislador del Frente para la Victoria, Gustavo Marconato, adelantó, en declaraciones a radio Diez que su espacio procurará que el proyecto de Presupuesto 2011 sea tratado sobre tablas el miércoles.
«Vamos a hacer todos los esfuerzos para poder tratar el proyecto de ley», advirtió Marconato. «Estamos apostando a eso porque es importante para el país y para lo que viene en lo económico, para que el Ejecutivo tenga un Presupuesto», aseguró.
Sin embargo, la diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, opinó que «no puede haber sesión el miércoles porque la Cámara resolvió que el Presupuesto debe volver a la Comisión de Presupuesto y Hacienda».
La legisladora advirtió que sus colegas del oficialismo «no pueden hacer como si nada hubiera pasado», en alusión a las denuncias sobre presiones para no votar el proyecto.
«Tienen que volver a escribirse los dictámenes, que esperamos que sean distintos, para imprimirse luego y, recién ahí, volver a tratar el proyecto en la sesión», concluyó Bullrich.
El jueves pasado, en la madrugada, la iniciativa oficialista fue rechazada por 117 votos contra 112 y fue reenviada para ser revisada por la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La oposición se opone a los parámetros contemplados por el kirchnerismo para 2011 sobre inflación, crecimiento económico y recaudación. Además, insistió con su propuesta de incorporar al proyecto el aumento de jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil.
Fuente: www.agenciacna.com
Los documentos de carácter público firmados por el intendente, Dr. Darío Díaz Pérez, promulgan diferentes ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante local. Las medidas incluyen temas culturales, de tránsito y educación.
El jefe comunal selló cinco nuevos decretos que convalidan ordenanzas aprobadas por el Deliberante. Además de diversas cuestiones culturales, los documentos contemplan la realización de prácticas profesionales en el Municipio por parte de alumnos de la UNLa y el traslado de diferentes paradas de colectivos sobre un tramo de la Avenida Hipólito Yrigoyen.
En cuanto a las medidas tomadas en materia educativa, el Decreto Nº 1945 promulga la Ordenanza Nº 10938 a través de la cual, se convalida la Carta Compromiso suscripta entre el Municipio y la Universidad Nacional de Lanús.El mismo tiene como objetivo que los alumnos de esa casa de altos estudios puedan llevar a cabo prácticas preprofesionales en los diferentesámbitos de la Comuna.
En relación al nuevo diagrama de paradas de colectivos para el transporte público de pasajeros en el sector comprendido por la avenida Hipólito Yrigoyen entre Aristóbulo del Valle y Carlos Gardel, Díaz Pérez firmó el Decreto Nº 1316 que promulga la Ordenanza 10860. De acuerdo a la nueva normativa, las mismas quedan situadas de la siguiente manera :
Frente al Nº 4350 : Líneas Nº 37, 45, 33
Frente al Nº 4419 : Líneas Nº 271, 277
Frente al Nº 4443 : Líneas Nº 160
Frente al Nº 4485 : Líneas Nº 79, 177
Frente al Nº 4535 : Líneas Nº 45, 33
Frente al Nº 4565 : Líneas Nº 112, 165
Frente al Nº 4583 : Líneas Nº 51
Frente al Nº 4613 : Líneas Nº 37
Frente al Nº 4651 : Líneas Nº 160
Frente al Nº 4671 : Líneas Nº 271, 277
Frente al Nº 4695 : Líneas Nº 45
Por otra parte, los Decretos Nº 1922, Nº 1997 y Nº 2074 declaran de Interés Municipal três Importantes propuestas culturales. La primera, refiere a las III Jornadas Latinoamericanas de Artes Integradas que se llevaron a cabo entre el 7 y el 9 de octubre en la UNLa, la segunda, distingue la producción del libro de poemas « Diario de Alfonsina » publicado por el reconocido docente y escritor lanusense Jorge Alberto Cabrera, en tanto que, la tercera otorga dicha catalogación a la celebración del Centenario de la Iglesia Cristiana Evangélica ubicada en la avenida Perón 1350.
Informe N° 516
11/11/10
El analista conversó político Carlos Germano, habló con Latecla.info y sacó la radiografía política actual. Con mesura, debido a que todavía considera siguen los coletazos por el fallecimiento de Néstor Kirchner y no pueden obtenerse las “realidades profundas”, habló de Cristina Fernández, Daniel Scioli y el radicalismo.
El encuestador expresó que recién en diciembre comenzará nuevamente con los sondeos, aunque esbozó ciertos lineamientos políticos que a su criterio se desprenden de la muerte de Néstor K.»La desaparición de la figura que marcó la agenda pública tiene repercusiones dentro de su propio partido y dentro de la oposición».
«Como lo que pasó la última semana en la Cámara de diputados, y en un partido estructurado como el radicalismo es donde mayor efectos tiene», señaló clavando su ojo en la merma que comenzaron a sufrir los «boina blanca» tanto a nivel gestión como en los números.
«Julio Cobos creció en la opinión siendo un moderado a ultranza y oponiéndose en las antípodas a Néstor Kirchner», continuó el analista.
«Ahora va a tener que reactualizar su construcción, al le servía ser la contracara, ser el reverso, tiene que reubicarse fuertemente. Y dentro de un partido donde siempre fueron proclives a reivindicar las internas más que generar proyectos, ahora se ahondó», ratificó.
«El miércoles pasado en medio del conflicto político de la votación estaba la interna partidaria dirimiendo la conducción del bloque radical donde parece ser que Gil Lavedra le ganó a Oscar Aguad para presidir el bloque en 2011″, deslizó Germano sumergiéndose en el mundo racidal».
En tanto, también analizó cómo queda parado Daniel Scioli en la actualidad, qué rol puede llegar a cumplir y cuáles pueden ser sus perspectivas de acuerdo a la función que detente Cristina Fernández. «Scioli va a ir en paralelo con la irrupción como autoridad y líder del movimiento nacional de Cristina Fernández, esto está en el centro del Justicialismo».
«De ahí se empiezan a ordenar los dirigentes como Scioli o cualquiera con ambiciones», agregó el encuestador.
«El eje del análisis va a estar en cómo toma definitivamente la conducción real Cristina Fernández», ratificó Germano.
Consultado sobre la hipotética de idea del plan oficialista de postular a Daniel Scioli arriba a la boleta nacional y ubicarlo junto a un gobernador del interior del país, el analista sostuvo: «Está dentro de los cálculos habidos y por haber».
«Hacer números en este momento, fue tan fuerte el cimbronazo, que no refleja las realidades profundas. Está todo muy cubierto con lo que pasó, están los ecos y las mediciones con estas situaciones rompen la armonía», inició Germano con reparos.
Fuente: www.agenciacna.com
El fascismo es un régimen político que instaura un gobierno autoritario, donde las libertades y derechos básicos del individuo son muy limitados o eliminados en base a la persecución de un supuesto fin superior definido, ya sea de carácter racial, económico o… ¿se ha creado una nueva categoría? :ambiental.
Existe ya, una especie de régimen mundial ecologista que constituye una de las mayores amenazas para la vida y libertad de los individuos desde el derrumbe del comunismo con la caída del Muro de Berlín en 1989. El Muro cayó y muchos activistas desarraigados, se pasaron al ecologismo, llevando consigo teorías neomarxistas, teniendo más que ver con el anticapitalismo y la antiglobalización que con la ecología.
Tienen como ideal destruir el tejido industrial y de cualquier tipo de tecnología compleja, impidiendo así el desarrollo económico y encareciendo en forma desmedida el precio de la energía. El desarrollo de la especie humana, pasa a ser perjudicial para la Madre Tierra.
Estimulan la fantasía popular ofreciendo escenarios terroríficos, realizando declaraciones dramáticas y no permitiendo dudas. El principal éxito de marketing publicitario que conozca la humanidad. Han promovido la imagen de gente altruista, joven y valiente, defendiendo las maravillas naturales de la creación contra la despiadada máquina de un progreso que no repara en destruir con tal de satisfacer la codicia y ambición humana. David contra Goliat.
En lugar de Dios y el Hombre, creado a su Imagen y Semejanza, tenemos ahora al nuevo dios, Gaia, la diosa de la Tierra en la mitología griega. En vez de ser sagrada la vida humana, es la Tierra la sagrada, y el hombre debe apaciguar a Gaia subordinándose al dominio de la naturaleza, fin del viejo paradigma del hombre dominando a la naturaleza. Más población equivale a más contaminación, resulta necesario ir “protegiendo” y “reservando” áreas, generando tratados internacionales que necesariamente recortarán las soberanías nacionales. Interesantes correspondencias se descubren entre estos discursos y los intereses de ex potencias colonialistas de territorios que nunca se resignaron a perder, que los promueven. No son ni representan los intereses geopolíticos de las naciones del Sur que tienen la imperiosa necesidad de desarrollarse, tener que aceptar ideas antidesarrollistas, antiindustriales y antipoblacionales.
2
Esta ideología colonial parte de la base que los “Estados corruptos” del Sur no son fiables para administrar sus ”patrimonios de la Humanidad”.
El mayor exponente de esta ideología política en la actualidad es Greenpeace. Protestadores profesionales y subvencionados por Estados que financian guerras por petróleo, trafican armas y promueven grupos políticos a los cuales no les importa que miles de niños mueran de hambre en Ruanda, Etiopia o cualquier lugar del Tercer Mundo.
Sin duda mucha gente valiosa, de ideales muy nobles y con vocación de servir, debe integrar buena parte de la militancia de Greenpeace. Pero ¿saben para quién realmente trabajan?. Con ocho millones de miembros o adherentes, tiene oficinas en veinticinco países del mundo, cobrando a cada una de sus agencias el 24% de los ingresos que produzcan anualmente, como royalties por el uso del nombre. Greenpeace recauda más de 1 millón de dólares diarios -solamente en concepto de cuotas por débito directo – de sus simpatizantes. Sin contar merchandising ni ventas por concepto de “eco-business”.
Uno de los miembros fundadores de Greenpeace, Patrick Moore, manifiesta públicamente: “No cabe duda que Greenpeace ha cambiado y distribuye odio. Siempre nos dimos cuenta de que había una corriente de anti-humanitarismo dentro de la organización; miembros que creían que la gente es un cáncer sobre la faz de la Tierra. Greenpeace ha perdido su humanidad porque le ha vuelto la espalda a la gente y ha puesto al ambiente en primer lugar”.
El presidente de Greenpeace Noruega, Björn Oekern, renunció a su cargo (y al de director de Greenpeace International) por estar en desacuerdo con las tácticas y métodos de la organización para recaudar fondos, acusándola de que “nada del dinero recaudado fue usado por Greenpeace para protección del ambiente”, agregando que consideraba que Greenpeace era, en realidad, “un grupo fascista”. Estas apreciaciones, de gente que proviene del riñón mismo de Greenpeace, constituyen un antecedente que debería tenerse en cuenta para evaluaciones éticas.
Otro miembro fundador de Greenpeace, Robert Hunter dice: “nosotros disparamos imágenes, en vez de misiles, bombas de tiempo mentales trasmitidas por la prensa mundial”…
En 1991 el gobierno peruano, por presiones de Greenpeace detuvo la cloración del agua potable de Lima. A los dos meses se desató la epidemia de cólera más grande de la historia del Perú.
3
El boicot impuesto a Irlanda por Greenpeace, impidiendo su actividad ballenera, casi provocó una hecatombe económica del país, de la cual hasta hoy no se ha podido recuperar, su PBI bajó un 50%. El 40% de la población de Groenlandia quedó desocupada porque Greenpeace mediante presiones políticas, logró que se aprobaran leyes restringiendo la pesca masiva y la comercialización de focas.
Impiden formas de progreso económico-tecnológico de los países en vías de desarrollo. No el de Inglaterra. No el de los Estados Unidos.
Es conocido el trabajo de investigación llevado a cabo por los departamentos especiales del Ministerio de Defensa británico encargados de la Psicological Warfare (Guerra Psicológica) y el profundo conocimiento y práctica que sobre éste campo en particular han adquirido junto a sus pares estadounidenses. Conocedores de la amplia ventaja del aprovechamiento logrado por la Inteligencia Cultural Estratégica (ICE) desarrollada por el Foreign Office consistente en el conocimiento total y absoluto de la historia, la cultura, la religión, política, idiosincrasia, contradicciones, de un país o una nación determinada; los británicos han sabido aprovechar el conocimiento y la inteligencia realizada a un nivel superior sobre un determinado país para explotar contradicciones, provocar guerras civiles, luchas sociales y conflictos étnicos, raciales, culturales, políticos y religiosos a lo largo y ancho de todo el mundo. Menos sangrienta que la guerra, mas barata, redituable y efectiva, la aplicación de la ingeniería social y la acción psicológica en la globalización sido eficaz para la adquisición de mercados y la protección de recursos estratégicos del Reino Unido en diferentes partes del mundo.
Greenpeace en Argentina realiza una sistemática campaña contra las centrales nucleares, focalizándose en la defenestración de Atucha II, no contra las centrales termoeléctricas, que son las contaminantes, actualmente en poder de capitales británicos.
En junio de 1998, luego de una campaña realizada en defensa de los jaguares de la selva de Yungas; que incluyó lobby en el Congreso de la Nación y manifestaciones frente a la sede de la empresa Techint; a los efectos de impedir la construcción del gasoducto NorAndino que atravesaba dicha selva y que Techint construía para la empresa de capitales franceses Tractebel; logró luego de su extensa campaña de acción psicológica (para la que habitualmente llegan los fondos del exterior) que la jueza federal de Salta, Susana Córdoba ordenara la suspensión de las obras del gasoducto; beneficiando con ello a la empresa Gas Atacama de capitales estadounidenses cuyo gasoducto hace un trayecto mas extenso y extiende su beneficio a minas de propiedad británicas.
4
Es constante la campaña que Greenpeace realiza a los efectos de denunciar la “devastación” de la flota pesquera japonesa en el sur de nuestro país, pero obviando hacer mención de la depredación de la riqueza ictícola que hacen tanto las flotas inglesas como las rusas que pescan con permiso de la primera, y a las que nunca se molestaron en denunciar ni en mencionar.
Durante la Guerra de Malvinas , aviones argentinos hundieron al crucero Sheffield, que contenía armas nucleares. Infructuosamente los británicos trataron de reflotarlo durante seis días y no lo consiguieron. Se hundió, con su arsenal nuclear, con el consiguiente peligro de contaminación a gran escala. Para Greenpeace el tema no existe.
Últimamente han logrado que diputados y senadores del Congreso de la Nación, cual cipayos, votaran una ley contra los intereses de los pueblos de provincias argentinas que limitan con la Cordillera de los Andes, cuya principal actividad es la minera, dadas las características montañosas de su territorio. El pretexto fue la protección de los glaciares, tanto es así que a la ley votada el 30 de septiembre de 2010 se le llamó “Ley de Protección a los Glaciares”. El voto a favor de Greenpeace no tuvo en cuenta que esas provincias cordilleranas ya contaban con leyes provinciales específicas para proteger a los glaciares. Es una ley de imposible cumplimiento porque viola el artículo 124 de la Constitución Nacional, que otorga el dominio de sus recursos naturales a las provincias, pero prueba que generalmente lo que dice Greenpeace no está avalado con lo que dicen asociaciones científicas, que no tienen presencia mediática masiva. Como ejemplo, en este caso no se tuvo en cuenta ni siquiera la opinión de la autoridad de aplicación en la materia, la Secretaría de Ambiente de la Nación, contraria a la aprobación de dicha ley.
“Reconocemos que separar a la humanidad de la naturaleza conduce a la autodestrucción de la humanidad y a la muerte de las naciones. Solo mediante una reintegración de la humanidad en la naturaleza podemos hacer a nuestra gente más fuerte. Éste esfuerzo por conectar la totalidad de la vida con la naturaleza en sí misma, es el significado más profundo y la verdadera esencia del pensamiento Nacional Socialista”. Ernst Lehmann. Ecologista admirado por el régimen nazi, fundamentalmente por un vegetariano que tenía una enfermiza preocupación por la conservación del medio ambiente: Adolf Hitler.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este sábado que «las operaciones de Clarín y La Nación han adquirido rango de desvergonzadas, poniendo sus cañones de 155 mm apuntando al Gabinete Nacional».
«Amado (Boudou) no dijo lo que dicen que dijo ni yo salí a desacreditarlo», afirmó el funcionario a través de Twitter, en respuesta a notas aparecidas en los diarios Clarín y La Nación.
Al respecto, agregó que «la pretensión de varios de componer una gresca entre el Jefe de Gabinete de Ministros, Boudou, De Vido y Randazzo solo cabe en sus cabezotas afiebradas».
«Nuestros legisladores tienen en claro su objetivo q es votar el presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo», añadió el jefe de Gabinete que cuestionó a la oposición por intentar vetarlo.
«Es posible que, los enemigos (no digo adversarios) sostengan los engendros que presentaron para pretender condicionar al PE. Que ni lo sueñen. En ese caso tomaremos decisiones que garanticen el modelo definido por CFK y los beneficios conquistados para los argentinos en estos 7 años», profundizó Aníbal Fernández.
Fuente: eldiario24