Cristina reúne al PJ en Olivos

Convocó para hoy a la cúpula partidaria. La idea es fijar una estrategia electoral para el año que viene, pero se evitará hablar de la re-elección. También, la Presidenta llamaría a internas para el 14 de agosto. La Presidenta reunirá hoy a la cúpula del Partido Justicialista (PJ) en la residencia de Olivos con la firme intención de fijar una estrategia electoral de cara a los comicios de 2011 y con el implícito mensaje de mantener en pie su proyecto por la reelección.

De cuerdo a la nota publicada en La Nación, hay órdenes de la Casa Rosada de no hablar de candidaturas de ningún tipo hasta marzo próximo. Sin embargo, está claro que cuando los 75 consejeros del PJ se reúnan hoy a las 16.30 quedará registrada la foto de Cristina Kirchner con toda la estructura del peronismo dispuesta a apoyar su reelección el año que viene.

Se prevé que hable el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por ser el vicepresidente primero del PJ y emitirá un fuerte mensaje de respaldo a la gestión de la Presidenta. También habrá un momento para el homenaje a Néstor Kirchner como para cerrar el año.

En tanto, hacia el final del convite Cristina Kirchner será la oradora central en el encuentro de Olivos y hará un balance de la gestión, sobre todo después de la muerte de su marido.

En este sentido, fuentes de la Casa Rosada adelantaron que la Presidenta pedirá por la unidad del partido, convocará a las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas que deberán realizarse, según establece la ley, el próximo 14 de agosto, y se concentrará en seducir a los jefes territoriales de cara a las elecciones de 2011.

La Casa Rosada tiene intenciones de definir hoy claramente que la idea de hacer elecciones internas partidarias en agosto no se desactivó. Por el contrario, se espera que la Presidenta anuncie hoy en Olivos la reglamentación de la ley de internas abiertas que dispone los mecanismos para la conformación de alianzas partidarias y de plazos para realizar comicios internos de los partidos políticos para definir el candidato presidencial.

Se especula, además, con la idea de que la Presidenta inste a todos los gobernadores a unificar los comicios provinciales con la elección presidencial de octubre. Este es un tema que preocupa en lo particular al Gobierno porque ya hay siete distritos en los que los comicios se harán desdoblados de las presidenciales. Se teme que el resultado negativo de elecciones provinciales previo a la definición nacional impacte negativamente en los comicios para definir el nuevo presidente.

Además de Scioli, estará en Olivos el resto de los miembros de la cúpula partidaria: el secretario general de la CGT, Hugo Moyano; la senadora Beatriz Rojkes de Alperovich, y los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, y de Entre Ríos, Sergio Urribarri. En el plantel que integran los 75 consejeros del PJ, aparecen diputados como Carlos Kunkel y José María Díaz Bancalari, además del dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, entre otros.
Fuente: lapoliticaonline

El Ministerio amenazó a los trabajadores de LAN

Desde el Ministerio de Trabajo les aseguraron que si no levantan la medida de fuerza, perderán el reconocimiento gremial. El ente había dictado la conciliación obligatoria, pero los trabajadores la calificaron de «ilegal». La empresa denunció que la mayoría de los manifestantes «no pertenece a la empresa y que usa uniformes prestados».
Un sorpresivo paro de azafatas y comisarios de a bordo de la empresa LAN Argentina se inició esta mañana, y afecta todos los vuelos de la empresa, tanto de cabotaje como internacionales. Los mismos fueron cancelados, y en el mejor de los casos demorados.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo ya dispuso na nueva conciliación obligatoria. La medida será por diez días hábiles, con el objetivo de destrabar el conflicto. Según fuentes del Ministerio, la conciliación obligatoria es nueva, porque anteriormente se había dispuesto una medida similar en otros conflicto que finalmente fue superado.

No obstante, los trabajadores aseguraron que no acatarán la medida dictada por el Ministerio porque es «ilagal». La medida de fuerza fue anunciada por Paula Marconi, secretaria general de la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aéreas (Atcpea). La dirigente explicó que la acción gremial obedece al fracaso de las negociaciones con la empresa, pese a haberse cumplido los términos y agotado las audiencias de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo.

«Estamos en la misma situación que antes de que se dicte la conciliación obligatoria en noviembre», denunció, y advirtió: «El paro va a continuar hasta que la empresa garantice el cumplimiento de nuestro convenio».

Por su parte, el vocero de LAN, Pablo Querol, aseguró que se trata de «una medida de fuerza que no tiene solución» y sostuvo que los trabajadores que llevan adelante el paro no quieren permitir que vuele en un mismo vuelo personal de diferentes gremios. «Le están pidiendo a la compañía que discrimine y que no permita que viajen en un mismo avión tripulantes que son de River y de Boca», ironizó.

Por otro lado, Querol denunció que la mayoría de los manifestantes, apostada en los mostradores, no pertenece a la empresa. «Les prestaron el uniforme para simular mayor adhesión a la medida», destacó.

Además, afirmó que están trabajando en plan de poder ofrecer a los pasajeros alternativas para viajar, aunque también aclaró que quienes lo prefieran podrán pedir el reintegro del pasaje, cuya devolución del dinero demora alrededor de una semana.

A través de un comunicado, emitido esta mañana, la compañía aérea calificó de «incomprensible» la medida, porque «la empresa ya ha cerrado con el gremio un aumento salarial promedio del 30% y las actas fueron firmadas el día 26 de noviembre de 2010».

Los trabajadores acusan a la compañía de violar los tiempos máximos de servicio en vuelo establecidos por el convenio de trabajo, entre otros reclamos, y aseguran que volvieron al paro tras vencerse la conciliación obligatoria que regía hasta hoy.

Fuente: lapoliticaonline

«Los enemigos de ayer pretenden erigirse en paladines de los Derechos Humanos»

En los alegatos del juicio que se le sigue en Córdoba por crímenes de lesa humanidad, el ex dictador Rafael Videla acusó al Gobierno de relatar «una visión sesgada de la realidad». Además relató un encuentro en el que Ricardo Balbín le pidió que las fuerzas armadas perpetraran el golpe de Estado «cuanto antes». La sentencia contra Videla se conocerá mañana a las 17.

En el último alegato en el juicio que se le sigue en Córdoba por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura, el ex dictador Rafael Videla dijo esta mañana que «los enemigos de ayer» cumplieron su propósito y «hoy gobiernan el país y pretenden erigirse en paladines de los derechos humanos».

Desde las 11 y hasta las 11.49, de pie y enfundado en traje azul, Videla no se mostró arrepentido de los crímenes de lesa humanidad del régimen y sólo dijo que hubo “horrores” y “crueldad.

«Los enemigos de ayer están en el poder y desde él intentan establecer un régimen marxista, a la manera de Gramsci, que puede estar satisfecho de sus alumnos. La Constitución Nacional guarda luto por la República desaparecida», dijo Videla ante el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba, que podría condenarlo a la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

Tras reiterar que los magistrados que lo juzgan no son sus «jueces naturales», Videla aseguró que «con este enjuiciamiento se pretende que a través de la sentencia que vayan a dictar homologuen una decisión política adoptada por sentido de revancha adoptada por quienes fueron ayer derrotados. Asumiré, bajo protesta, la injusta condena que se me pueda imponer, para la concordia de nuestro país, como un servicio más», enfatizó el presidente de facto entre 1976 y 1981.

Además relató un encuentro con el ex líder radical Ricardo Balbín, en el que según contó, el hombre fuerte de la Unión Cívica Radical le habría sugerido que apuraran el golpe de Estado para «evitar así una larga agonía a la República». Según Videla, durante una cena en casa de un amigo común «unos 45 días antes del 24 de marzo de 1976» el dirigente radical también le expresó que «no pretenda el aplauso» por interrumpir el orden constitucional pero le garantizó que desde el radicalismo «tampoco sembraré piedras en el camino».

«Mucho se ha dicho sobre lo ocurrido en la década del 70, con una visión sesgada de la realidad, ocultando parte de los años tremendos de esa guerra y tergiversando la parte que se hace pública», dijo el ex presidente de facto.

El Tribunal habilitó las últimas palabras a los acusados en el juicio oral que se le sigue al ex presidente de facto y al ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez, junto a otros 28 imputados.

«Agotada la instancia de represión sin haberse restablecido el orden, ante las dimensiones de la agresión terrorista, y ante la inoperancia de la Justicia, parecía llegado el momento de apelar a las Fuerzas Armadas para combatir al terrorismo», continuó el ex dictador.

El ex militar intentó justificar el golpe de Estado. Sostuvo que «Argentina afrontó una guerra interna revolucionaria de profunda raíz ideológica». Y añadió que «fue una guerra interna iniciada por organizaciones terroristas contra las instituciones de la República. Me niego a hablar de guerra sucia, prefiero hablar de guerra justa o injusta».

En su discurso, el ex militar también responsabilizó a la sociedad argentina y señaló que la mayoría de la ciudadanía apoyaba a las Fuerzas Armadas: «La sociedad argentina fue la principal protagonista de esta guerra irregular. La ciudadanía apoyaba las acciones militares.»

En toda su alocución, Videla intentó defender la irrupción de las Fuerzas Armadas en la escena pública, y hasta se auto calificó como «preso político».

También apuntó contra el Gobierno: «Simplifican los hechos. Ahora parece que la guerra fue el resultante de una contienda entre jóvenes idealistas contra militares que los reprimían. Fue la sociedad la principal protagonista objeto de la agresión».

Y agregó que «se llegó a situaciones límites. Los horrores de la guerra son difíciles de justificar, pero que merecen ser comprendidos en el marco de un conflicto bélico interno».

Secuelas y especulaciones

Videla, indultado por el ex presidente Carlos Menem, dijo que al Ejército argentino se le quitó “el honor de la victoria en la guerra interna”, de la cual “lamenta las secuelas” sufridas. No habló de violaciones de los derechos humanos, de desapariciones forzadas de personas, de asesinatos o de robos de bebés.

“Doy valor al sufrimiento de quienes con auténtico dolor lloran a sus seres queridos”, dijo el ex presidente de facto, pero cuestionó a los que “especulan con el dolor ajeno transando con pingües intereses a la sombra de los derechos humanos”, en lo que pareció ser su crítica al actual gobierno.

“No supimos afirmar esta victoria en el campo político”, señaló Videla. Además, consideró que “intentan la implementación de un régimen marxista, tomando de rehenes a las instituciones”.

Videla insistió en que “en nuestro país hubo una guerra interna iniciadas por las organizaciones terroristas contra las instituciones del propio Estado argentino”, sobre todo el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros.

Los camaristas Jaime Díaz Gavier, Carlos Lazcano y José Pérez Villalobo abrieron la penúltima audiencia con los alegatos finales de los imputados en el proceso, tras lo cual el tribunal pasará a cuarto intermedio hasta mañana, cuando se conocerá la sentencia, cerca de las 17.
Fuente: lapoliticaonline

Boudou lanzó su precandidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad

«Aquí está con nosotros el mejor de los candidatos», dijo el secretario general de la CGT y líder del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, al presentarlo oficialmente. Por su parte, el actual ministro de Economía, tuvo elogios para la Presidenta y su fallecido esposo.
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó que «Néstor Kirchner nos enseñó que había que animarse a ser transgresor y pensar el país con ideas», al lanzar su candidatura para la jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

«Nuestra Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) fue la que terminó con las palabras y fue a los hechos para poner en marcha la asignación universal por hijo que con la entrega de netbook será el núcleo de una revolución nacional donde damos educación para el futuro y ser más libres», enfatizó Boudou al lanzar su precandidatura para ocupar la jefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la sede del SMATA.

Boudou afirmó que se siente «orgulloso» de ser el ministro de Economía del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, de quien dijo que «tuvo el coraje de hacer eso que nadie se animaba».

«Cristina terminó con el sistema de AFJP para que la plata de los trabajadores la manejara el Estado en representación de todos los trabajadores», sostuvo Boudou.

En tanto, el secretario general de la CGT y líder del gremio de Camioneros Hugo Moyano afirmó que «aqui está con nosotros el mejor de los candidatos» al hablar en el acto de lanzamiento de la precandidatura del ministro de Economía Amado Boudou a la jefatura del gobierno porteño.

«Creo que tenemos entre nosotros al mejor candidato y estoy convencido que los ciudadanos de Buenos Aires, los vecinos, no se van a arrepentir de un Jefe de Gobierno, como este compañero que tengo a mi izquierda, Amado», dijo Moyano en un acto en la sede del SMATA, en Belgrano al 600 de esta Capital

Fuente: 26Noticias

MAS SOBRE LA FLAMANTE MINISTRA DE SEGURIDAD

Ex montonera, a quien llamaban: “Comandante Teresa” es quien recientemente asumió como Ministro de Seguridad.

Por Jackeline L. LUISI, Correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

Hacer memoria, en estos tiempos que corren, sobre determinados funcionarios del Gobierno Nacional, es pieza fundamental y clave para comprender este entramado que se gesta en la actualidad.

Esta señora que en los albores de la Juventud integraba grupos de izquierda, y que en 1967 se recibe de Abogada en la Universidad del Salvador, siendo amiga de María Borda, quien le facilita la entrada por medio de su padre, el Doctor Borda (hombre de los militares), nombrada con la máxima categoría (24), al Ministerio del Interior, como asesora política, durante la Presidencia del Teniente General Onganía y luego continúa con el General Marcelo Levingston y con Lanusse.

Electa en el año 1973 como Diputada Nacional por el FREJULI, Gobierno de Campora infiltrado por la Conducción de Montoneros. Que habían copado las seis provincias del país, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Cruz, donde asumieron Gobernadores que respondían a Montoneros y además colocaron los principales Ministros del Gobierno Nacional. Cito como ejemplo, al Ministro de Interior: Abal Medina, esposo de Nilda GARRE, cuyo hijo es el actual Vice Ministro del Interior.

Nuevamente elegida Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, esta vez bajo el ala del FREPASO en 1993. Llegando a ser más tarde, Vice- Ministro del Interior.

Fue Coordinadora de la Unidad Especial de Investigación del Poder Ejecutivo Nacional para el esclarecimiento del Atentado de la Amia.

Se convierte en una fiel defensora de los DD.HH en la Argentina, caso curioso, ya que en charlas sostenidas con militantes de la misma izquierda, en la cual ella participaba, en un pasado remoto de nuestro país, comentan que también era servil al Servicio Norteamericano (CIA).

En el año 2001 nuevamente Diputada Nacional. Durante la Presidencia del Presidente Néstor Kirchner es Embajadora en Venezuela. Alcanzo el Ministerio de Defensa durante el mismo gobierno, dándose el lujo de echar al General de Brigada Osvaldo Montero, Jefe de Inteligencia del Ejército porque supuestamente encabezaba un complot contra su persona, acusándolo de “DESLEAL”.

Fue cuestionada y debió brindar explicaciones por la modificación del método de selección de los ascensos de los militares, que antes se hacía a través de la Junta de Calificaciones, que proponían los candidatos y ahora, se eligen a dedo. Hecho no tan curioso, por el que muchos militares no ascendieron, particularmente del Honorable Ejército Argentino y de la Armada, por portación de apellido. A consecuencia de este echo, renunciaron dos Oficiales Superiores de Ejército y cuatro Oficiales Superiores de la Marina.

Impartió órdenes a la Policía Federal para que sus agentes vayan desarmados a la cancha, a concentraciones piqueteras, a ocupaciones ilegales, entre otros.

Hoy como Ministro de Seguridad, sin perder sus mañas, provoca el descabezamiento de la Policía Federal, al reemplazar a Néstor Vallecca por el Comisario Mayor Enrique Capdevila (Pariente de Carlos Zannini), pasando a disponibilidad en forma automática a doce Comisarios Generales. Disparando contra el Jefe Porteño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio MACRI y a Eduardo DUHALDE por opiniones vertidas, en el ámbito de la Seguridad, que son de conocimiento público.

Genera una terrible interna entre la Policía Federal y la Gendarmería Nacional Argentina, por funciones y destinos que son propias de la primera, puestas a disposición de la segunda.

Pero esta maniobra respondería a la perversidad y al plan siniestro de la Cúpula Presidencial, sumado a que el nombramiento de esta Señora junto con Horacio VERBITSKY (Agente de inteligencia, servil a la Fundación FORD, vinculada al Servicio Norteamericano, asociado al Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, e implicado en la causa de José Ignacio RUCCI. El General Videla en su declaración expresa: “VERBITSKY al haber atentado contra mi vida, la Organización Montonera le baja el pulgar”. Además recordó una frase del General Juan domingo Perón en uno de sus escritos: “A los psicópatas habría que perseguirlos y exterminarlos hasta que no quede ninguno”, refiriéndose a la cúpula MONTONERA) es producto de una interna entre Cristina Kirchner y Aníbal Fernández. Le quitan a Fernández el Ministerio de Seguridad Interior, creando un Ministerio nuevo para Garré, al mismo tiempo que reemplazan a Jefes de Seguridad en el Área Deportiva con gente de la Campora (Dependiente hoy de Máximo KIRCHNER).

En un vuelo de pájaro por el distrito de Quilmes, nos encontramos con el actual Intendente, “El Barba GUTIERREZ” que con el copete del Frente Para La Victoria que en su momento Carlos Zannini, le permite usar, previa conversación con Néstor Kirchner, suponiendo que no iba a tener mas de un 2% de votos, arrasa y llega a la intendencia.

El ex intendente comunal, VILLORDO, quien en declaraciones recientes a la Agencia Suburbana con respecto a las tomas en Quilmes (20 de diciembre del corriente), respondiendo al Gobierno Nacional y municipal, ya que intentarían involucrar a grupos suyos y asociar en el hecho a Aníbal Fernández, responde: “Una farsa propia de la inutilidad de la gestión municipal, no he visto un solo dirigente, referente o militante activando y sin embargo si veo la desidia de la gestión municipal para que sigan tomándose terrenos públicos o privados, día tras día.

La gestión municipal debe estar para ordenar las necesidades de la gente y respetar las propiedades privadas. No tengo conocimiento, por lo pronto no existe un solo integrante de mi agrupación ahí, como para que funcionarios del gobierno municipal culpe a nuestra estructura o a la de Aníbal Fernández, para esconder la falta de políticas y gestión siempre le echan la culpa a otros, ya llevan mas de 3 años de y la ciudad parece una aldea”. Dejando de manifiesto, que en absoluto ni él, ni Aníbal Fernández tienen alguna relación con las tomas.

En este momento estos hechos han producido la separación de los bloques en el Municipio, por un lado los concejales afines a Cristina Kirchner y al Barba contra concejales afines a Villordo y a Aníbal Fernández.

Además pareciera ser, que la Ministro tendría al frente de una empresa muy conocida de armas, a José Luis Fabris, como interventor, que de alguna manera influiría en las licitaciones, jugando con los tiempos, en perjuicio de la ley nacional…

Hasta aquí se abren varios interrogantes: ¿Quién es realmente Nilda GARRÉ, una montonera o integrante del Servicio Norteamericano?.¿A quién responde en realidad: a los intereses de Argentina o a los mandatos del Norte?. ¿Cuáles serán los nuevos atropellos de esta funcionaria en materia de seguridad? ¡Qué sucedería si fracasa Nilda GARRE: arrastraría a CRISTINA KIRCHNER?

¡¡Mientras tanto… el Pueblo reclama SEGURIDAD y JUSTICIA!!

Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

Cristina y el fantasma de Isabelita

La crisis producida por la falta de respuesta del gobierno nacional, encendió nuevamente los rumores que volvieron a copar los pasillos de la Gobernación con un pensamiento común: el 2011 sería el momento justo para que Daniel Scioli juegue por la presidencia. Las dudas puestas sobre las aspiraciones de Cristina Fernández, la cerrazón en su entorno político y la movida de los intendentes.

Por Mario Baudry
mariobaudry@multimedioscna.com

Mucho se ha escrito sobre la sucesión de Néstor Kirchner, y el rol que vendría a ocupar Cristina Fernández de Kirchner en su carácter de Presidenta, pero sin la figura fuerte de su militante esposo y compañero.

Muchos esperaron que se generaran los primeros movimientos políticos desde Olivos para poder avizorar hacia qué rumbo iba a encaminarse el nuevo gobierno, por cuanto todos daban por sentado que el estilo de confrontación total, tal como estaba gestado, estaba terminado. Que a partir de la desaparición de Néstor Kirchner existiría un nuevo gobierno. Lo que todos se preguntaban era si éste se iba a abrir a la sociedad o se iba a cerrar sobre sí mismo.

Desde las usinas de pensamiento del gobierno provincial no paraban de ver el fantasma de Isabel Martínez de Perón en el Gobierno nacional. Todos se preguntan: ¿qué pasará con la feroz interna desatada en el gabinete nacional?, ¿quiénes son los verdaderos asesores de la Presidenta?, ¿si ella está en condiciones de gobernar con sus propias convicciones?, ¿cómo reaccionará ante la primera crisis que tenga el Gobierno?, ¿mantendrá las banderas políticas de la gestión de Néstor Kirchner?

Estos interrogantes y muchos más retumban en los pasillos de la Gobernación y en los despachos de muchos intendentes de la Provincia, que tenían un gran acercamiento con el ejecutivo nacional; pero los hechos de los últimos días fueron contestando algunas de estas preguntas: la vuelta al FMI, la negociación con el Club de París, el acercamiento en actos públicos de lideres de la oposición.

La primera crisis que enfrentó el comando nacional con la toma del parque de Villa Soldati puso de resalto a un Gobierno sin respuesta. Su inacción produjo un grave enfrentamiento entre vecinos, de pobres contra pobres, y provocó que muchos ciudadanos tuvieran que tomar la potestad del Estado en sus manos para poder defender sus derechos. Los argentinos vimos, atónitos, por televisión las imágenes de un país que creíamos haber dejado atrás.

Mientras acontecían los hechos violentos de Villa Soldati, que se replicaban en distintos puntos de la Capital y la provincia de Buenos Aires, se produjeron nuevos nombramientos de funcionarios en el gabinete nacional, y con rumores de más cambios comenzaron a circular incluso los nombres de sus posibles reemplazantes.

Todo ello, conjuntamente con las personas de confianza que Cristina eligió para rodearse, hace suponer que el Gobierno se está cerrando en sí mismo.

Esto vuelve a cambiar los acontecimientos en la provincia de Buenos Aires, y las estrategias de propaganda política a desarrollar durante el verano por los distintos candidatos con aspiraciones a ser Gobernador o Presidente. En la Provincia saben que de seguir la Presidenta con este rumbo de gestión, su imagen se va a ver muy perjudicada, y seguramente va a caer nuevamente en las encuestas, lo que pone de resalto que Scioli cambie su estrategia de campaña para este verano y no salga a posicionarse nuevamente como Gobernador, sino buscar un posicionamiento personal pero sin nombrar en qué lugar de la grilla iría.

Al llegar la primera semana de marzo se mirarán las encuestas, y si marcan bien se lanzará como candidato presidencial, incluso en un enfrentamiento abierto con Cristina Kirchner, sabiendo que muchos barones del Conurbano lo acompañarían, aglutinando incluso a todo el peronismo opositor al Gobierno.

Además de que licuaría las aspiraciones de los candidatos de la oposición, que se encuentran más dedicados a una guerra de vanidades personales que a la construcción de una opción electoral seria y coherente distinta del peronismo.

Scioli sabe que ésta es la mejor oportunidad que tendría de ir por la Presidencia, por cuanto cuatro años más de gobierno serían muy difíciles, sobre todo porque en dos años su poder se licuaría en los hechos, por lo que no tendría reelección como Gobernador.

Desde su entorno analizan la situación en igual sentido, y todo se encaminaría en las próximas semanas a cambiar el eje de su campaña. Según dicen en su círculo íntimo, Scioli cree en su interior que es ahora o nunca.

Las próximas semanas dirán si la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner seguirá cerrando las filas de su gabinete en hombres del riñón pingüino o se decide a gobernar con todo el peronismo dentro del Gobierno. Este simple hecho va a condicionar su futuro político, si es que decide postularse a una nueva candidatura presidencial, cuestión que en el interior de los despachos de la Provincia muchos ponen en duda. Y mientras tanto en la Provincia se encaminan a una carrera por la Presidencia.
Fuente: La Tecla

¿Por qué la izquierda no combate la inseguridad?

Deja indefensos a los más débiles frente al ascenso del delito, porque la ideología la lleva con demasiada frecuencia a tomar partido por el delincuente. Es la tesis de Hervé Algalarrondo, vicejefe de redacción de Le Nouvel Observateur.

Siendo él mismo un intelectual de izquierda, este directivo del prestigioso semanario francés viene formulando sin embargo desde hace un tiempo una dura requisitoria contra esa tendencia en varios ensayos y en particular en un libro titulado: Seguridad: la izquierda contra el pueblo.

Algalarrondo afirma que la izquierda ha descuidado un fenómeno que golpea sobre todo a los más pobres, porque:

– Ve en el delincuente a una víctima de la sociedad.

– La seguridad como un reclamo de la derecha.

Acusa a la izquierda de haber traicionado a su electorado. Su tesis es que una “cultura de la excusa” la lleva a ignorar a la víctima para asumir la defensa del que viola la ley.

Privilegiar las causas sociales en la explicación de los motivos del delito, es una cosa. Renunciar a combatir la delincuencia es otra. Pero, para la izquierda, la explicación se convierte en excusa. Excusa para el delincuente y excusa para la inacción de los poderes del Estado.

Otra creencia que Algalarrondo combate es la de que una mejora de la situación económica traerá automáticamente una caída en los índices del delito. En la práctica, es apostar a que el tiempo lo resuelva todo. Podemos comprobar la falsedad de esa tesis en América Latina: la región ha crecido sostenidamente en los últimos años, pero en muchos países latinoamericanos el flagelo de la delincuencia no sólo no retrocede sino que avanza.

Una falsa ecuación

“En mi libro, dice Algalarrondo, ataco una ecuación totalmente falsa: que las medidas de seguridad son de derecha, hasta fascistas.

Ese es el discurso de las elites culturales parisinas totalmente desconectadas de la realidad. En los suburbios humildes de París o de Lyon, el electorado de izquierda pide más seguridad, igual que el de derecha”. Y ejemplifica: “Los padres que quieren que sus hijos circulen tranquilamente por las calles de su barrio no son de derecha ni de izquierda, son padres”.

También ironiza sobre la postura de los ex partidos comunistas o trostkistas al señalar como “una fantástica paradoja” el hecho de que aunque “las demandas de mayor seguridad son muy fuertes entre los trabajadores; ‘el partido de la clase obrera’ se mantiene en ese tema en posiciones de una extrema candidez”.

Según él, al negar la realidad de la delincuencia, los “bienpensantes” del progresismo no han entendido que la inseguridad toca justamente a los más carenciados, “ahoga a los servicios públicos y a las barriadas”. “La izquierda -acusa Algalarrondo- ha olvidado sencillamente que las primeras víctimas del incremento de la inseguridad”, son los trabajadores, la gente humilde.

La tendencia de estos sectores políticos a “ideologizar” todo nubla la realidad. “La intelectualidad de izquierda sigue viendo en el más mínimo incremento de los poderes de la policía y de la justicia una amenaza para las libertades”, explica el periodista. En el imaginario progresista, la lucha contra el delito está siempre asociada al atentado contra la libertad individual o a su recorte.

No hay duda de que pueden cometerse abusos en la represión de la delincuencia pero en el estado de derecho existen mecanismos para prevenirlos y evitarlos, por lo tanto, no pueden ser la excusa para una inacción que, a la larga, por el caos y la inseguridad que genera, acaba atentando, y en mucho mayor medida, no sólo contra la libertad individual sino contra la vida misma.

Los delincuentes, el nuevo proletariado

Hervé Algalarrondo pone en el banquillo de los acusados:

Al desaparecido filósofo francés, Michel Foucault y su libro, biblia del garantismo, “Vigilar y castigar” (1985). “A los que roban, se los encarcela; a los que violan, se los encarcela; a los que matan, también. ¿De dónde viene esta extraña práctica (sic) y el curioso proyecto de encerrar para enderezar?”, se preguntaba Foucault, por ejemplo.

Algalarrondo expone al respecto otra tesis impactante: “Para la intelligentsia, el nuevo proletariado, son los delincuentes”. Traiciona a sus propias bases en nombre de la defensa de los “fuera de la ley”. Los que cometen delitos estarían en rebeldía contra una ley y un orden “injustos”. Son ellos las víctimas. Con este discurso, la izquierda deslegitima totalmente la idea de represión.

Otro aspecto en el cual el autor se despega del dogma progresista es su defensa de la policía. Acusa a la izquierda de racismo policial. Para ella, “los policías son siempre presuntamente culpables y los jóvenes siempre totalmente inocentes”. Eso explica que se movilicen por los casos de gatillo fácil o abuso policial, pero jamás por las víctimas de la delincuencia.

Alagalarrondo afirma que “no se hará retroceder la inseguridad sin rehabilitar a la policía” y que ésta “necesita sentir el respaldo de todo el país pero, para la intelligentsia, eso es inimaginable porque reserva su compasión para los delincuentes y no tiene ni una palabra de consuelo o aliento para los que trabajan, los que estudian o los que padecen por la delincuencia”. Mucho menos para los policías caídos en cumplimiento del deber.

También en eso, dice el directivo del Nouvel Observateur, “existe un divorcio entre el pueblo y las elites: en las zonas sensibles, la gente reclama más presencia policial”.

El “partido” de los derechos humanos

Finalmente, Algalarrondo pronostica que cualquier gobierno, “de derecha o de izquierda”, que decida enfrentar el delito chocará contra el “partido de los derechos humanos”.

Un partido informal, una creación de la revuelta estudiantil de mayo del 68 en Francia que dio origen a esa nueva mirada candorosa hacia la delincuencia.

Un partido ante el cual, afirma, muchos han capitulado.

El redactor de Le Nouvel Observateur aconseja a la izquierda rechazar el “fantasma liberticida” que afirma que combatir la delincuencia sería ser de derecha.

Es cierto que las fuerzas progresistas en general no ponen a la seguridad entre las prioridades de su agenda. Pero algunos están empezando a cambiar. El propio Partido Socialista francés designó a un responsable de Seguridad en su secretariado nacional, algo impensable un tiempo atrás.

“La inseguridad no es una sensación”, declaró a la prensa Jean-Jacques Urvoas, el diputado nacional designado para ese cargo.

En cuanto a América Latina, junto a Venezuela, cuyos índices de inseguridad se han disparado sin que el Gobierno haya reaccionado aún, tenemos el ejemplo del presidente salvadoreño, Mauricio Funes, quien llegó a la primera magistratura encabezando una lista formada por una ex organización guerrillera, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, pero no ha eludido el drama de la violencia delictiva en su país y acaba de poner en vigencia una ley para combatir a las maras (pandillas) que prevé penas más duras para quienes se sumen a estos grupos delictivos.

Fuente: Infobae América

Carmen Argibay fue declarada Ciudadana Ilustre de la C.A.B.A.‏

Señor Vicepresidente 1º: Carmen Argibay nació en la Ciudad de Buenos Aires el 15 de junio de 1939. Ingresó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, egresando de la misma con el título de Abogada en 1964. Realizó sus primeros pasos en la Justicia mientras cursaba su carrera, renunciando para ejercer la profesión de abogada en 1965. Posteriormente reingresa a la carrera judicial, siempre en el ámbito del Derecho Penal, siendo ascendida al cargo de Secretaria de Superintendencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, en 1973 y convirtiéndose así en la primera mujer en ese cargo en la Cámara.

En 1976, producido el golpe militar fue detenida el 24 de marzo de dicho año y puesta a disposición del PEN. En diciembre del mismo año fue liberada, regresando al ejercicio privado de la abogacía que motivó que fuera dada de baja de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo criminal y Correccional, decisión confirmada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al retorno de la democracia fue nombrada Jueza de Instancia en lo Criminal de Sentencia, ascendida a Jueza de Cámara acogiéndose al beneficio de la jubilación en enero de 2002.
En junio de 2001 fue nombrada por la Asamblea General de la Naciones Unidas como Juez ad litem para el Tribunal Criminal Internacional que juzga crímenes de guerra en la ex-Yugoslavia.

Participó como uno de los jueces en el « Tribunal de Tokyo 2000 » (Diciembre de 2000), tribunal convocado por Organizaciones no Gubernamentales de la Región de Asia-Pacífico, para juzgar a los militares japoneses por las llamadas « comfort women » durante la Segunda Guerra Mundial. La sentencia se dictó en Diciembre 2001, en La Haya, con respecto a crímenes de esclavitud sexual, violación y otros crímenes contra mujeres en los países victimizados por Japón.

El día 3 de febrero de 2005 prestó juramento como Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, 29 años después que la misma Corte confirmara su baja de la Cámara con motivo de su detención por el gobierno militar. Garantista pero no libertaria, Argibay llega a la Corte después de la apasionante experiencia en Tokio y La Haya.

No todo su currículum se reduce a sus sólidos antecedentes en el plano académico y judicial, también ha sido relevante en la defensa de los derechos humanos y un referente singular de las organizaciones de mujeres sobre todo vinculadas al derecho. Se ocupó especialmente de hacer visibles las violaciones a mujeres producidas en ocasión de los conflictos armados que siempre fueron consideradas como un maltrato a prisioneros de guerra más que un delito contra la mujer o contra la humanidad: “se toma como algo natural porque en las guerras pasan horrores que tienden a repetirse”.

Su vasta actividad docente ha sido acompañada por el desarrollo de otras como ser miembro de: la Asociación Internacional de Derecho Penal, de la Asociación Internacional de Defensa Social, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y Federal.

Ha sido también miembro fundadora de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ) y en nuestro país ha sido fundadora y la 1ª presidente de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).

Su incansable activismo en favor de los derechos de las mujeres y la discriminación de éstas la ha llevado a manifestar su opinión acerca de temas controvertidos como despenalización del aborto o tenencia de drogas.

En junio de 2009 ha sido presentada la Oficina de la Mujer, creada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Dra. Carmen Argibay quien manifestara que: “su acción, entre otros aspectos, apunta a analizar la distribución ocupacional por sexo en el Poder Judicial, con el objeto de identificar los obstáculos que existieren en ese sentido a la incorporación de la mujer a cargos de alta jerarquía…”.

Miles y miles de mujeres de diferentes edades, religiones, clases sociales, opciones sexuales nos sentimos representadas por la Dra. Argibay. Nos representa en la defensa de nuestros derechos contra la violencia institucional y doméstica y de nuestra ciudadanía, a todas aquellas que anhelamos y defendemos una vida digna, que exigimos que se cumpla estrictamente con la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales y que queremos avanzar por una sociedad más humana, más solidaria, más justa.

Su independencia como integrante del máximo Tribunal, lo que jerarquiza al mismo, se manifiesta en sus palabras: «Yo siempre lo digo: la tarea de un juez de la Corte es antipática por naturaleza porque, para ser un buen juez, nuestro primer deber es ser desagradecidos con quien nos nombró. Estrecharle la mano con educación, agradecerle el cargo, y no volverlo a ver”.

Es por todo lo expuesto que solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Declarase «Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» a la Sra. Jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carmen María Argibay.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

GARRÉ LE ASEGURÓ EL CONTROL DEL EJÉRCITO A SU GENERAL PREFERIDO

Superpoderes para Milani: En una acumulación de cargos sin precedentes, la saliente Ministro de Defensa Nilda Garré le aseguró a su operador castrense, el general Gerardo Milani, la doble función de Subjefe del Estado Mayor en reemplazo del General Eduardo Lugani, y Director General de Inteligencia, área esta ultima clave para el gobierno por dos motivos, su manejo de fondos reservados y su capacidad de espionaje, especialmente en materia de comunicaciones. De esta manera Garre le deja a su sucesor Arturo Puricelli un esquema cerrado de conducción de la fuerza con terminal en la oficina de Horacio Verbitsky, ahora devenido tambien en comisario político de la seguridad. Otro cambio significativo es la designación del general Gustavo Lux, también un operador de Garré, como Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto, en reemplazo del general Daniel Camponovo. La siguiente es la lista completa de nuevos destinos en los mandos superiores, según el mensaje reservado difundido ayer.

SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA SANTOS GERARDO DEL CORAZÓN DE JESÚS MILANI (1)

INSPECTOR GENERAL DEL EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA “VGM” MARIO GABRIEL DOTTO (1)

SUBINSPECTOR GENERAL DEL EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA “VGM” ALEJANDRO CRISTIAN BRIZUELA

COMANDANTE DE ADIESTRAMIENTO Y ALISTAMIENTO

GENERAL DE BRIGADA JORGE ÁNGEL TELLADO (1)

JEFE DEL ESTADO MAYOR DEL COMANDO DE ADIESTRAMIENTO Y ALISTAMIENTO

CORONEL A ALEJANDRO LUIS PUCHETA (1)

COMANDANTE DE LA Ira DIVISIÓN DE EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA VICTORIO RAMÓN PAOLI

COMANDANTE DE LA IIda DIVISIÓN DE EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA JULIO CAYETANO PELAGATTI

COMANDANTE DE LA IIIra DIVISIÓN DE EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA ANTONIO EDUARDO SERRANO

COMANDANTE DE LA FUERZA DE DESPLIEGUE RÁPIDO

GENERAL DE BRIGADA “VGM” CARLOS MARÍA MARTURET

JEFE DE LA GUARNICIÓN MILITAR BUENOS AIRES

GENERAL DE BRIGADA ERNESTO SALVADOR CANAVES

DIRECTOR GENERAL DE PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN

CORONEL MAYOR GABRIEL JORGE GUERRERO (1)

DIRECTOR GENERAL DE INTELIGENCIA

GENERAL DE BRIGADA SANTOS GERARDO DEL CORAZÓN DE JESÚS MILANI (1)

DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

GENERAL DE BRIGADA CARLOS IGNACIO BARCHUK

DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

GENERAL DE BRIGADA LUIS ESTEBAN HERRERA

DIRECTOR GENERAL DE INTENDENCIA

CORONEL INT ENRIQUE ALEJANDRO STAIGER

DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL Y BIENESTAR

CORONEL ING GUSTAVO JORGE LUIS MOTTA (1)

DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN Y RECTOR DEL INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA FABIO EMILIO ALFREDO BROWN

SUBDIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN

CORONEL A CARLOS ALFREDO SOLÉ (1)

DIRECTOR GENERAL DE SALUD

CORONEL C RODOLFO CAMPOS (1)

DIRECTOR GENERAL DE MATERIAL

GENERAL DE BRIGADA FEDERICO CARLOS PERETTI

DIRECTOR DE ARSENALES

CORONEL C ENRIQUE GUSTAVO GALLO

SUBDIRECTOR DE ARSENALES

CORONEL ARS HUGO VÍCTOR MIOLA

DIRECTOR DE AVIACIÓN DE EJÉRCITO

GENERAL DE BRIGADA “VGM” RICARDO LUIS CUNDOM

DIRECTOR ANTÁRTICO

CORONEL A VÍCTOR HUGO FIGUEROA (1)

DIRECTOR DE INGENIEROS E INFRAESTRUCTURA

CORONEL ING RICARDO OSCAR FILIPPI (1)

DIRECTOR DE REMONTA Y VETERINARIA

GENERAL DE BRIGADA LUIS MARÍA CARENA

JEFE DEL CUARTEL GENERAL

CORONEL I EDUARDO ESTANISLAO CARLOS MOULIÁ

JEFE DE LA COMISIÓN EVALUADORA DE CONTRATACIONES DEL EJÉRCITO

CORONEL C EDUARDO ÁNGEL DEL VALLE

SECRETARIO GENERAL DEL EJÉRCITO

CORONEL C ROBERTO AURELIO SCORZELLI (2)

DIRECTOR GENERAL DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTO

CORONEL C GABRIEL FRANCISCO EDUARDO D’AMICO (1)

DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GENERAL DE BRIGADA RUBÉN OSCAR FERRARI

DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS

CORONEL AUD ROBERTO LUIS SKINNER (1)

DIRECTOR DE LA CONTADURÍA GENERAL DEL EJÉRCITO

CORONEL INT RAÚL PEDRO RAVETTI (1)

COMANDANTE DE LA Ira BRIGADA BLINDADA

CORONEL C ENRIQUE ALBERTO NÚÑEZ (1)

COMANDANTE DE LA IIda BRIGADA BLINDADA

GENERAL DE BRIGADA JUAN DOMINGO CASTAGNO

COMANDANTE DE LA IVta BRIGADA PARACAIDISTA

GENERAL DE BRIGADA EDELMIRO JOSÉ ANTONIO RUIZ DIAZ

COMANDANTE DE LA Vta BRIGADA DE MONTAÑA

GENERAL DE BRIGADA CLAUDIO SERGIO MONTERO

COMANDANTE DE LA VIta BRIGADA DE MONTAÑA

CORONEL ING RICARDO MARIO RUARTE (1)

COMANDANTE DE LA VIIIva BRIGADA DE MONTAÑA

CORONEL ING EMILIO JORGE LUIS RODRÍGUEZ (1)

COMANDANTE DE LA IXna BRIGADA MECANIZADA

GENERAL DE BRIGADA “VGM” OSCAR MARIO MARTINEZ CONTI

COMANDANTE DE LA Xma BRIGADA MECANIZADA

CORONEL I HÉCTOR RAÚL MADINA (1)

COMANDANTE DE LA XIva BRIGADA MECANIZADA

CORONEL I SERGIO MARCOS PIAGGI (1)

COMANDANTE DE LA XIIva BRIGADA DE MONTE

CORONEL I JUAN GUSTAVO RAIMONDO (1)

DIRECTOR DEL COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN

CORONEL I “VGM” BARI DEL VALLE SOSA (1)

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

CORONEL C FEDERICO SIDDERS

DIRECTOR DE LA ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA

CORONEL COM ALEJANDRO LUIS ECHAZÚ

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES DEL EJÉRCITO

CORONEL I ALEJANDRO LUIS LOPEZ

DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL

GENERAL MÉDICO JOSÉ LUIS CIUCCI

DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL

CORONEL MED JUAN CARLOS ADJIGOGOVIC (2)

DIRECTOR GENERAL DE FABRICACIONES MILITARES

GENERAL DE BRIGADA DANIEL VICTOR CALLIGARO (1)

AUDITOR GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

GENERAL DE JUSTICIA MANUEL OMAR LOZANO

COMANDANTE OPERACIONAL DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

GENERAL DE BRIGADA GUSTAVO ALFREDO LUX (1)

JEFE IV – LOGÍSTICA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

GENERAL DE BRIGADA GUSTAVO ADOLFO LANDA

SUBJEFE V – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y POLÍTICAS DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

GENERAL DE BRIGADA HUGO ALEJANDRO BOSSERT

JEFE II – INTELIGENCIA DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

CORONEL ING JOSÉ EDUARDO DEMARÍA (1)

(1) PROPUESTOS PARA EL ASCENSO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR.

(2) PROPUESTOS PARA CORONEL MAYOR.

Fuente: PC3

REUNION EN BUENOS AIRES CON EL MINISTRO DE SALUD DE SANTA FE, MIGUEL CAPPIELLO

Equipos técnicos de Binner, Alfonsín y Stolbizer abordaron políticas de salud pública para la Argentina. Los equipos técnicos de Hermes Binner, Ricardo Alfonsín y Margarita Stolbizer, coordinados por la diputada nacional Alicia Ciciliani, Agustín Campero y Marcelo Ferreyra, respectivamente, mantuvieron este jueves un desayuno de trabajo junto al ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Cappiello, en el que abordaron políticas pública de salud para la Argentina.

La reunión se realizó en la sede del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que Cappiello expuso la filosofía, los fundamentos y los logros de la experiencia que se está llevando a cabo en la provincia de Santa Fe en materia de salud pública.

En el encuentro se coincidió “en la necesidad de implementación de un proyecto que contemple un sistema nacional único e integrado que garantice el derecho a la salud de todas y todos los ciudadanos”. Participaron profesionales, especialistas, investigadores y sanitaristas de diversos ámbitos, entre ellos Alberto Luccon, Mario Rovere (UNR), Pablo Bonazzola, y Daniel Maceira (CEDES).

Estos encuentros de trabajo se realizan en el marco de una agenda de trabajo conjunto entre los equipos técnicos de Binner, Alfonsín y Stolbizer para la formulación de una propuesta progresista de gobierno para la Argentina. El próximo encuentro será el próximo miércoles 22, en el que el tema a abordar será educación.

Centro de Estudios Municipales y Provinciales

Por cadena, Cristina anunciará hoy el envío de gendarmes al conurbanoal conurbano

El plan del Gobierno nacional de enviar 6.000 gendarmes al conurbano para reforzar la seguridad e intentar garantizar la paz social será anunciado este mediodía por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de una cadena nacional.

El acto, previsto para las 11 pero que ya fue pasado a las 12, se realizará en la Escuela de Gendarmería Nacional General Martín Miguel de Güemes, en el partido de La Matanza. A la presidenta la acompañarán la flamante ministra de Seguridad Nilda Garré, su par bonaerense Ricardo Casal; y el titular de la Gendarmería, comandante general Héctor Schenone,.

El plan, como anticipó Clarín el viernes pasado, tiene como objetivo garantizar la paz social luego de que en las últimas semanas eclosionara el conflicto por la toma de predios en Capital Federal y el GBA.

El «Operativo Centinela» implica que unos seis mil gendarmes se sumarán a los cerca de tres mil que ya realizan tareas de control en las rutas y estaciones de trenes bonaerenses y en zonas especialmente conflictivas como el Barrio Ejército de los Andes (Fuerte Apache) y la Villa La Cava.

Los gendarmes que se sumarán ahora serán todos «fuerzas operativas» de calle que se desplegarán en zonas visibles en calles, avenidas, plazas, áreas comerciales y, sobre todo, en las zonas adyacentes las áreas cercanas a las villas de emergencia y las zonas delictivas más calientes del GBA. El plan se venía evaluando desde antes de la muerte de Néstor Kirchner, que lo había conversado con Daniel Scioli como respuesta a las frecuentes olas de inseguridad en la provincia.

Apenas asumió, la semana pasada, y ante la posibilidad de un desborde social en la puerta de ingreso al año electoral, la nueva ministra de Seguridad decidió darle luz verde al operativo con el doble objetivo de ponerle un freno a la toma de tierras en el conurbano y enviar una señal contundente de que el Gobierno se mete a fondo en la lucha contra la inseguridad en el Gran Buenos Aires.

Fuente: clarin

Agresión contra un local de De Narváez

Denuncian pintadas antisemitas y destrozos en un local partidario de la localidad de Vicente López. El local del partido de Francisco de Narváez ubicado en la localidad de Olivos amaneció con destrozos y pintadas, varias de ellas antisemitas, denunció Carlos Arena, presidente del Bloque de Concejales de esa fuerza en el distrito de Vicente López.

El local está ubicado sobre la calle Pelliza 3319, y según señaló Arena a la prensa, el ataque coincide con un proyecto que presentó para abrir en ese partido del norte del Gran Buenos Aires una delegación del INADI, el Instituto contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia.

“Mañana tendremos seguramente acceso a la filmación de seguridad y vamos a presentarnos ante la justicia para denunciar este hecho delictivo y repudiar esta manera que eligen algunos sectores para hacer política e insultar a toda una comunidad que ya ha sufrido mucho”, señaló Arena.

El concejal dijo que “llama la atención” que el hecho de violencia se diera la misma noche en que Arena junto a 300 miembros de su agrupación se había reunido para cenar y celebrar el cierre del año.

“Este tipo de accionar, sumado a los hechos que se dieron y que por simple especulación política permitió el gobierno nacional en la ultima semana en Soldati, es lo que los vecinos no quieren ver más”, remarcó Arena.

Y agregó: “Se ve que todavía hay quienes por conservar sus intereses personales se resisten al cambio de la peor forma.

Francisco va a ser gobernador por elección de los bonaerenses, y yo, por decisión de los vecinos, voy a ser intendente de Vicente López en el 2011”.

Fuente: parlamentario

Michetti descarta una doble candidatura de Macri

La exvicejefa de Gobierno porteño no cree que su ex compañero de fórmula vaya a competir en las elecciones porteñas y las presidenciales.

La diputada nacional Gabriela Michetti negó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, tengan pensado competir con una doble candidatura a la reelección y a la Presidencia en 2011.

Según contó la ex vicejefa de Gobierno en el diario Clarín, en las últimas horas se reunió con Macri, “en ningún momento Mauricio me expresó o me hizo alguna mención” a una doble candidatura, como tampoco “me dio a entender esa estrategia: jamás”.

Agregó que “Mauricio no piensa en eso y cuando empezó ese tema yo le pregunté y el me dijo ‘no tengo posibilidad en mi cabeza de pensar en eso’”.

Con respecto a su eventual lanzamiento para el cargo, Michetti recordó que “siempre dije que me estoy preparando (para ser jefa de gobierno) y desde que vi, analicé y entendí que había una seria posibilidad de que Macri fuera candidato a presidente, por sentido común y razonamiento deductivo básico –‘dos más dos cuatro’- si él va a ser candidato a presidente, yo puedo representar bien al PRO”.

Agregó que “debemos tener una candidatura que pueda representar al PRO bien representado y creo que yo puedo ser esa persona. Me parece que hoy está claro que la ciudadanía porteña me conoce y me da crédito… bastante crédito, para representarla y me hago cargo de ese tema”.

La Legislatura analiza el tema de las tomas

Diputados porteños de la Comisión de Vivienda convocaron a la ministra de Desarrollo Social y a otros funcionarios. El encuentro es a las 17.
Para discutir sobre el conflicto generado por la sucesión de tomas en la Ciudad de Buenos Aires, los diputados porteños convocaron para este lunes a varios funcionarios del gobierno de Mauricio Macri.

La cita es a las 17 en el Salón Perón de la Legislatura porteña, donde los diputados de la Comisión de Vivienda esperan a la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, y los directores del Instituto de la Vivienda (IVC), Omar Abboud, y de la Unidad de Gestión e Intervención Social (UGIS), Federico Angelini, y el titular de la Corporación Buenos Aires Sur, Humberto Schiavoni.

La titular de la comisión, Rocío Sánchez Andía, convocó a los funcionarios con el objeto de analizar la situación habitacional en la Ciudad y la ocupación del Parque Indoamericano y las zonas aledañas al predio, situado en Villa Soldati.

Fuente: parlamentario

Scioli dará $500 a estatales, docentes y jubilados

El plus se abonará fraccionado en los meses de enero, febrero y marzo, según confirmó el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, en declaraciones radiales.
El gobierno bonaerense le pagará por única vez a los empleados estatales, docentes y jubilados una suma fija de 500 pesos.

La propuesta oficial prevé pagar a cada uno de los empleados 200 pesos en enero, otros 200 en febrero y los 100 restantes en marzo.

Según trascendió, la liquidación no se haría con los sueldos, sino a través de un adicional que se pagaría hacia el día 20 de cada mes.

La idea del Ejecutivo es que esa suma sea igual para todo el universo de empleados, sin tomar en consideración qué régimen horario cumplan.

El pago de este plus se inscribe en el reconocimiento de «una situación especial», por lo que la administración de Daniel Scioli no lo toma como una cifra a cuenta de futuros aumentos como pretenden algunos sindicatos.

Así, el Ejecutivo busca eludir el objetivo gremial de que el incremento para el resto del año que se negocie en paritarias rija desde el 1ro de enero.
NA

Cristina lanza plan de protección y seguridad para el conurbano

La jefa de Estado encabezará los actos de puesta en funciones de efectivos de Gendarmería Nacional, que integran el Plan de Protección y Seguridad Ciudadana en el conurbano bonaerense. También, firmará de un acuerdo con el sector de la construcción.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará los actos de puesta en funciones de efectivos de Gendarmería Nacional, que integran el Plan de Protección y Seguridad Ciudadana en el conurbano bonaerense y firmará de un acuerdo con el sector de la construcción, según se informó oficialmente.

En primer término la jefa de Estado presidirá a las 11,30, en la Escuela de Gendarmería Nacional «General Martín Miguel de Güemes», con asiento en ciudad Evita, partido de La Matanza, la puesta en marcha del plan de protección y seguridad ciudadana para el conurbano bonaerense.

El acto contará con la asistencia de los ministros de Seguridad Nacional, Nilda Garré y bonaerense, Ricardo Casal; el titular de la Gendarmería Nacional, comandante general Héctor Schenone y otras autoridades.

Se trata de un despliegue de más de 6.000 efectivos en los puntos más sensibles en el conurbano, donde los efectivos serán desplazados con el apoyo de destacamentos móviles.

Se indicó que el envió de los gendarmes no afectará sus cotidianas tareas de control en las fronteras, en especial en las áreas más problemáticas.

A las 19, Cristina encabezará en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, el acto de firma del Acuerdo Nacional del Diálogo Social con el gremio de la construcción, y de características similares al que suscribió con el sector minero y petrolero.

Contará con la asistencia de miembros del Gabinete nacional; el titular del gremio de la construcción, Gerardo Martines e invitados especiales.-

Fuete: Télam

Aníbal Fernández defendió la decisión de que la Federal no esté armada en las protestas sociales

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, defendió hoy la decisión gubernamental de prohibirle a la Policía Federal portar armas en protestas sociales y afirmó que con esto se «ratificó una decisión tomada por (el ex presidente) Néstor Kirchner en 2004».
En medio de la polémica por la resolución que se dio a conocer el último domingo, Fernández afirmó que «la ministra (de Seguridad, Nilda Garré) ratificó una decisión tomada» por el ex mandatario fallecido en octubre pasado.

Fernández consideró que «nunca puede contenerse un reclamo con armas de fuego» y aseguró que «la policía tiene profesionales para ocuparse de la situación por fuera de los que es toda la estructura policial».

Por otra parte, indicó que la toma del Club Albariño en Villa Lugano no se prolongará porque «no se construirán viviendas ni va a vivir nadie».

«Están tratando de ponerle al país que su problema está circunscripto a un terreno de 80 por 70. Todo esto está sostenido por el nefasto de (Héctor) Magnetto y sus medios», lanzó el ministro
Fuente: 26noticias

Días oscuros para la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura

La presidente Cristina Fernández acaba de admitir que la Policía Federal no debe ser empleada porque reprime y mata. Y designó a Nilda Garré al frente de la Seguridad, quien viene de destruir a las FF.AA. Qué se esconde tras los hechos de Villa Soldati.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). La Policía Federal no escapa a las generalidades de la ley, en un país donde los principales funcionarios del gobierno nacional están sospechados de corrupción, es imposible que la policía no tenga entre sus cuadros personal corrupto. Por qué pretender lo imposible.

La autodepuración de sus cuadros incluye haber pasado a disponibilidad a cerca de 250 integrantes de la federal cada 12 meses en los últimos años.

En 2010, 300 hombres pertenecientes a esa fuerza fueron pasados a disponibilidad hasta hoy. La policía cuenta con personal que convive con bandas de narcotraficantes, otros estas acusados de apremios ilegales, etc.

La Policía Federal responde al poder político del gobierno nacional, encarado hasta el viernes 10/12/10 por el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien según Wikileaks es famoso en la diplomacia internacional por rumores sobre temas de lavado de dinero y narcotráfico.

¿Es culpable entonces la Policía Federal de gran parte de sus peores males si es que las versiones que circulan son ciertas o es la consecuencia de una corrupción enquistada en la cabeza política de la misma?

Cabría señalar que de ser así sería la consecuencia y no la causa de al menos uno de los problemas que sufre la fuerza en cuestión.

Los actos de usurpación de terrenos públicos en Villa Soldati es un acto provocado por activistas argentinos vinculados con la política y más concretamente como el kirchnerismo duro. Esto es noticia fehaciente que Urgente24 brinda por separado donde se da cuenta que Alejandro Salvatierra, alias ‘Pitu’ – un militante ultra-K de Lugano- es el líder de la toma de Villa Soldati.

Salvatierra, es un militante kirchnerista que pertenece a la Tendencia Nacional y Popular, que encabeza el legislador porteño Francisco “Tito” Nenna y apuntala el proyecto del senador Daniel Filmus en la ciudad.

No es extraño, aunque marca el grado de impunidad que tiene el gobierno nacional, que Salvatierra (argentino) fue el delegado de los okupas (bolivianos, paraguayos) en las reuniones que mantuvieron en la Casa Rosada el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el ministro del Interior, Florencio Randazzo y otros funcionarios del Gobierno de la Ciudad.

‘Pitu’ trabaja para Madres de Plaza de Mayo, que tienen un obrador en la villa Los Piletones, explicó un estrecho colaborador de Juan Carlos Alderete, titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Salvatierra le escribió una carta a Néstor Kirchner, luego de su muerte que dice:

“Conocí y viví entre la droga y la delincuencia, mi papá delincuente y, desde que tengo uso de razón, preso con pequeños lapsos de libertad. A raíz de la vida que llevaba siempre terminaba preso. ¿Y qué podía salir yo, con el país que me tenía y el contexto en el que me criaba? Otro delincuente, marginal, lleno de odio e impotencia por la suerte que me tocó. Porque yo no elegí ser lo que fui y la vida que me tocó me fue llevando”.

“Cuando a fines del 2008 recuperé mi libertad, me encontré con otro país: yo fui preso con un país devastado por tantos años de conducción corrupta, que venía del infierno del 2001, y recuperé mi libertad con un país que estaba de pie”.

El activista ultra K fue visto ante las cámaras de televisión el sábado 11/12 vestido con camiseta de la selección de fútbol y una gorra. En sus declaraciones tras la determinación que los okupas permanezcan en el Indoamericano, Salvatierra le agradeció al gobierno nacional su ayuda y volcó contra Macri todas las culpas -sin nombrarlo- de haber montado la operación para desestabilizar al gobierno nacional.

Conocido que hay detrás de la ocupación del espacio público en Lugano, es dable preguntar si la policía se excedió porque quiso en la represión de Villa Lugano o fue mandada a desocupar de esa forma para sacarla de escena, liberar la zona y que se produzcan episodios más violentos que expusieran al extremo el propósito buscado por 3er. vez de aniquilar de la política a Mauricio Macri.

Ahora la Policía Federal, en manos de Nilda Garré, será mejor o bien será destruida como se hizo con las fuerzas armadas.

Carlos A. Manfroni, escritor, en una nota del diario La Nación del sábado 11/12 señala, entre otras cosas que:

“El Código Penal (argentino) emplea el verbo «reprimir» 210 veces, incluyendo un artículo que penaliza al funcionario público que se niegue a reprimir el delito. Pero el vocabulario político no distingue entre represión legal e ilegal. Todas son malas, aunque las mande una ley. La represión se identifica deliberadamente con la muerte; no hay término medio ni conviene que lo haya. Apoyados en la palanca de la represión ilegal, los argentinos hemos proclamado al mundo que renunciamos a reprimir el delito”.

También se hace las siguientes preguntas:

“¿En qué país, que no conociera la realidad argentina, podríamos contar que, mientras estábamos -y estamos- tratando de salir de una de las peores crisis económicas de nuestra historia, nos proclamamos obligados a ser proveedores gratuitos de tierra, viviendas, servicios de salud, educación y seguros de desempleo de todos los extranjeros que lo deseen, sin límite alguno?”

“¿Y si a eso agregáramos que, cuando los beneficiarios no están satisfechos de lo que les regalamos gracias a nuestro esfuerzo laboral, nos hacen la vida difícil cortándonos calles y rutas, de modo de que se alargue nuestra jornada?”

“¿Podríamos acaso revelar, sin avergonzarnos, que permitimos que quienes ocupan tierras clandestinamente arrojen piedras y palos para repeler a los vecinos legítimos?”

“¿Y si además dijéramos que las autoridades anuncian a quienes quieran escucharlas que nada harán -y eso sí que lo cumplen- contra quienes ocupen el espacio público, aunque perjudiquen a quienes trabajan y pagan?”

Finalmente, dice:

“Hace falta tener la boca abierta -o el pico- para no advertir dónde se irán alojando las bandas del narcotráfico, en la medida en que sean corridas hacia el sur por Colombia, Brasil y, tal vez, Ecuador. Ahora, ya podemos adivinar dónde está el zorro”.

Conclusión:

El nombramiento de Nilda Garré al comando del nuevo Ministerio de Seguridad busca entonces mejorar la fuerza o liberar aún más la delincuencia, el delito y otras formas de flagelos aún peores, reduciendo el poder de la Federal.

Que la presidente de la Nación haya admitido que no se puede contar con la Policía Federal es altamente preocupante ya que también implica reconocer que los Kirchner no han querido o no han sabido, en 7 años de gestión, profesionalizar la fuerza y eso resulta una invitación a delinquir no lo solo los de guantes negros sino los privilegiados que lo hacen con guantes de color blanco.

Primer efecto del Indoamericano: Macri no anticipa elecciones

El Jefe de Gobierno le puso un freno a su intención de adelantar para marzo los comicios porteños. De todos modos, no descarta anticiparlos antes de junio. “Sería poco serio hacer un anuncio ahora”, aseguraron desde el macrismo. Además, reconocen que “no dan los tiempos” aunque insisten con la necesidad de contar con un presupuesto para el año que viene.
Más allá de las críticas recibidas y de la caída de su imagen en algunos sectores, el conflicto desatado la semana pasada en el Parque Indoamericano ya deparó en algunas consecuencias políticas para Mauricio Macri: luego del episodio, el Jefe de Gobierno decidió ponerle un freno a su intención de adelantar las elecciones porteñas para marzo aunque no descarta hacerlas antes de junio.

“Hoy por hoy el adelantamiento no va”, bajó línea una de las principales espadas de Macri en una improvisada reunión del Gabinete, según el diario Clarín en su edición de hoy. No hacía más que traducir el pensamiento de su jefe. “Aunque electoralmente nos iría muy bien, sería poco serio hacer un anuncio ahora y los tiempos nos juegan en contra para llegar a marzo”, agregó la fuente. Por ley, las elecciones deben ser convocadas con 90 días de anticipación.

En el macrismo, aun con la responsabilidad que tengan que asumir por las muertes y los desmanes, prefieren concentrar la atención en lo que viene. Con un ojo siguen de cerca los acontecimientos en Villa Soldati y negocian con el kirchnerismo y, con el otro, apuntan a la Legislatura porteña, donde el miércoles próximo se definirá si se aprueba o no el Presupuesto 2011.

“Estamos trabajando para que salga, no queremos más problemas a los que hoy tenemos. Pero el trabajo es de hormiga”, sostuvo uno de los legisladores del bloque PRO, algo enigmático. Macri había amenazado con adelantar los comicios para elegir su sucesor si la oposición no le daba el okey a su proyecto.

En PRO analizaban anoche con optimismo la reunión en la Casa Rosada y creían anotarse una suerte de victoria (si es que se puede hablar en estos términos en un caso tan delicado) luego de que el jefe de Gabinete K, Aníbal Fernández, anunció que no habrá viviendas para quienes ocupen lugares públicos.

“El Gobierno está retrocediendo. No está tan intransigente y tiene vocación de arreglar este tema porque ha pasado a ser una cuestión nacional”, resumía uno de los asistentes a la Rosada.

“No me voy a dejar extorsionar. Si me quieren correr, que sea con la ley. No me voy a mover de lo que venimos planteando”, había deslizado Macri, en su despacho, horas antes de la nueva ronda de diálogo en Balcarce 50.

El jefe de Gobierno siente que los porteños respaldan su accionar y lo hace con una encuesta de Julio Aurelio en la mano. Según el sondeo, en el que se consultaron telefónicamente 993 hogares, el 70,68% dijo estar en desacuerdo con que la Ciudad le otorgue viviendas a quienes toman el Parque Indoamericano.

“No se puede ni se debe darles casas a quienes ocupan el predio. Sería como auspiciar la ilegalidad”, dicen los macristas, con un tono cada vez más duro. ¿Y los que no toman casas y les reclaman una vivienda? Es poco lo que tienen para decir. Argumentan que no tienen presupuesto.

Fuente: lapoliticaonline

En una sesión polémica, la Legislatura le renovó la concesión al Club de Amigos hasta 2031

Se trata de un predio de 9 hectáreas en el corazón de los bosques de Palermo al que suelen concurrir figuras de la política porteña como Aníbal Ibarra y Jorge Telerman. Hubo denuncias de coimas y acusaciones cruzadas. El lunes pasado, los diputados habían intentado aprobar la norma pero no lograron sumar los votos necesarios, por eso, hoy se volvió a tratar en el recinto.

Con un aire de sospecha cerró la Legislatura porteña el período de sesiones de este año. La sanción de una ley que prorrogó por veinte años la concesión de un espacio importante del Parque Tres de Febrero al Club de Amigos fue el motivo central de las acusaciones y denuncias.

Un año antes de que se venciera el plazo concesionado -por ley estaba establecido hasta el 2012-, el Ejecutivo porteño ingresó un proyecto de prórroga que hoy fue avalado por los bloques del PRO, Frente para la Victoria, Bloque Peronista, Partido Socialista, Diálogo por Buenos Aires y UCR.

Para el legislador Adrián Camps (Proyecto Sur) “es un verdadero escándalo, frente a lo que sucedió en Villa Soldati, y en otros predios de la Ciudad, frente a la legislación vigente y a todos los vecinos porteños que en la zona norte, el espacio se le entrega a un grupo empresario mientras que en el sur se le niega a la gente”.

En el debate previo a la votación, no faltaron las denuncias de coimas. “Acá estamos hablando de asociaciones civiles, no de empresarios. No podemos permitir que se embarre a toda la Legislatura” pidió entonces el presidente del bloque PRO; Cristian Ritondo y logró que la acusación pase a tratarse en la Junta de Ética.

Más allá de los cruces, fue notorio el interés de los legisladores en aprobar esta norma que benefició al club del cual son asiduos concurrentes dirigentes como Aníbal Ibarra, Jorge Telerman, Pepe Scioli y Chacho Alvarez. El lunes pasado, en la que iba a ser la última sesión ordinaria del año, no lograron alcanzar los 40 votos necesarios que demandaba este tipo de ley, denominada de segunda lectura (que incluye una aprobación en primera lectura y el paso por una audiencia pública para ser considerada por los vecinos). Apenas les falló uno, y quedaron en 39.

Por eso, al perder la votación por un voto, pidieron que se reserve este expediente en secretaría para intentar tratarlo nuevamente en la misma sesión, pero luego de un cuarto intermedio de dos días.

El Club de “los amigos”

Si bien LPO no pudo constatar que haya habido coimas detrás de la sanción de esta ley, es sabido que este club es “el club de la clase política porteña”, según admitieron en off un par de legisladores que firmaron la iniciativa.

Así que aunque suene absurdo, los pases gratis y los beneficios cuando el verano está por comenzar, pudieron haber sido un motor importante para que los diputados porteños se preocuparan en que, si o si, este año legislativo no termine sin la prórroga por veinte años a su club preferido.

El predio de 9 hectáreas, cuya entrada principal está en avenida Figueroa Alcorta, casi esquina Sarmiento, frente al edificio del Planetario, fue concesionado al club en épocas de Carlos Grosso. Exactamente, en 1993 obtuvo un contrato de explotación por 20 años, que vencería en diciembre de 2012.

“Es muy difícil calcular el valor de un terreno semejante, porque en Palermo no se calcula en hectáreas sino en metros cuadrados”, respondió a LPO, el arquitecto José Rozados, de Reporte Inmobiliario pero precisó que el valor de un metro cuadrado con capacidad construible en la zona cuesta entre 700 y 800 dólares. “Por supuesto, habría que ver zonificación tiene ese predio y si admite o no la construcción en altura”.

“Escuchamos a funcionarios del gobierno de la Ciudad hablar del espacio público como un espacio democrático para uso de los vecinos, sobre todo, de los más pobres. Han dicho, también, que el espacio público no se negocia y acá se está negociando. ¿Dónde queda entonces el discurso de los últimos días?», cuestionaron desde Proyecto Sur y la Coalición Cívica.

Los legisladores Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires) y Daniel Amoroso (Unión Federal) defendieron, desde su cualidad de socios de la institución, la labor del club en relación a las becas que otorga a chicos de la zona sur.

Pero más allá de la actividad de beneficencia –que es la contrapartida por la cesión del predio- LPO averiguó que si una persona quiere hacerse socia debe pagar un abono mensual que lo acredita para ingresar al parque. Luego, los servicios se cobran aparte.

A modo de ejemplo, tomar clases de tenis una vez por semana tiene un costo mensual de 255 pesos. O dos clases de natación semanales, 315. Para los chicos, ocho clases mensuales de natación cuestan 300; y tomar lecciones de tenis, 300 o 375 dependiendo del nivel.

Fuente: lapoliticaonline

Un diario de Soldati anticipó la toma de Indoamericano


La ocupación del Parque Indoamericano comenzó a gestarse hace más de un mes, según advirtió un diario gratuito de Villa Soldati en la tapa de su edición del 5 de noviembre, que fue entregado al gobierno porteño, la Legislatura y el Congreso.

La masiva usurpación del Parque Indoamericano comenzó a gestarse más de un mes antes de que la primera lona se instalara en ese predio de 130 hectáreas.

Así se desprende de una versión periodística publicada el 5 de noviembre, un mes antes de la toma -el estallido fue el 6 de diciembre aunque vecinos señalan que unos días antes ya había algunas familias instaladas-, en el mensuario Noticiario Sur, de distribución gratuita en los barrios del suroeste porteño.

Los ejemplares del diario fueron entregados tres días después (8 de noviembre) a la Dirección de Comunicación Social del gobierno de la Ciudad, la Legislatura y la Cámara de Diputados de la Nación, según aseguró a la agencia DyN el editor del medio.

«¿Será cierto?» titula el periódico el artículo diagramado en la solapa izquierda de la tapa del número 104, correspondiente al mes de noviembre.

A continuación el corto texto con el peculiar estilo del mensuario, que daba cuenta de las versiones que a la hora de la publicación ya existían en la zona.

«Rumorea un pajarillo que revolotea cumbres: cerca de la navidad, un grupo de sin techo de las villas 20 y Esperanza (al lado de los piletones) se ‘asentarán’ en el Indoamericano (parque público) y sus inmediaciones (unas 120 hect.)», informó Noticiario Sur y cierra «¿temblarán Macri y Hebe?».

La referencia a Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo se debe a que la Fundación de esa agrupación está levantando edificios en un predio lindero al Parque.

«La edición de noviembre en papel salió publicada el 5 de ese mes y para ese artículo nos basamos en dos fuentes, una del 17 de octubre y otra del 23 de octubre», dijo a DyN el director y propietario del periódico, Víctor José Del Vento Grela.

El periodista aseguró que los diarios en papel fueron enviados días después a Comunicación Social de la Ciudad, la Legislatura (el envío es obligatorio por ley) y la Cámara de Diputados de la Nación y que en el caso de la entrega en el parlamento comunal fue el «8 de noviembre».

Fuente: lapoliticaonline

FALLO DEFINITIVO E INAPELABLE

Sentencia Favorable Definitiva Por Todos Los Decretos.
Tenemos el agrado de comunicarles que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala V, en el juicio “ORELLANA ALDO MARTIN Y OTROS C/ ESTADO NACIONAL- MIN DE DEFENSA S/PERS MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG” ha resuelto hacer lugar a las pretensiones de los actores incorporando al sueldo los aumentos instituidos por los decretos 2769/93, 1104/05, 1095/06 y sus modificatorios.

Esto significa que en este juicio, iniciado por nuestro Estudio por los decretos 1104 y 1095, se resolvió también la incorporación al sueldo de los aumentos de los decretos 1053/08 y 751/09, por ser modificatorios de los anteriores.

La sentencia, dictada sobre el fondo de la cuestión, tiene carácter definitivo y ha quedado firme, por lo que este personal debe cobrar en fecha próxima sus sueldos con los aumentos debidos, a todos los aumentos.

La sentencia confirma la tendencia de las Salas del Fuero a reconocer los derechos del Personal Militar, como ya les habiamos adelantado

Dr. Gonzalo Astigueta

FUERTE DENUNCIA DE LA FAA: «SE ESTÁ GOBERNANDO PARA LAS EXPORTADORAS MULTINACIONALES»

SE ORGANIZÓ PROTESTA EN PARANÁ, POR EL DESPOJO A LOS PRODUCTORES TRIGUEROS: Buzzi y De Angeli estuvieron en el acto de Federación Agraria en Entre Ríos, del que participaron unos 400 productores. Hubo fuerte denuncias a Guillermo Moreno, por las maniobras que permiten ganancias millonarias al puñado de firmas concentradas que manejan el comercio de trigo. El titular de FAA insistió con el pedido de audiencia a la presidenta de la Nación. Y anticipó posibles movilizaciones en puertos y molinos, en caso que no haya soluciones.

Este miércoles 15, unos 400 productores participaron en la localidad entrerriana de Paraná, en el acceso al túnel subfluvial, de la protesta organizada por la Federación Agraria, exigiendo una solución para los problemas en la comercialización de trigo. Estuvieron presentes el titular de FAA, Eduardo Buzzi, el secretario gremial Omar Príncipe, y el director Alfredo De Angeli. Además, participó el titular de SRA, Hugo Biolcati. También estuvieron en el acto los directores de FAA Carlos Baravalle, Agustín Pizzichini y Ciriaco Fortuna.

En su discurso, Buzzi señaló: “Hay que decir con claridad que las políticas de este gobierno en materia triguera son un desastre. Hay un señor nefasto, como Guillermo Moreno, que ha instalado una lógica de transferencia brutal, en la que perdemos los productores, actuando como gerente de los grandes grupos exportadores y los molineros. Empresas como Cargill, Bunge, Dreyfus, Cañuelas, entre otros, son los beneficiarios de las acciones que se toman desde la Secretaría de Comercio”.

Enseguida, el presidente de FAA recordó: “El 11 de marzo de 2008, antes de que se sancione la Resolución 125, desde la Federación Agraria ya estábamos movilizados frente a las terminales portuarias para poner en la agenda estas maniobras, que hoy seguimos padeciendo y denunciando”. En este sentido, Buzzi advirtió: “Este puede ser el inicio de otra 125, porque no nos gusta que nos arrebaten con autoritarismo nuestro presente y nuestro futuro. Hay que estar preparados, por si hace falta un cese de comercialización, o volver a las rutas si es necesario. Esperemos que la presidenta reciba a la Mesa de Enlace, que no es una coordinadora de partidos políticos de oposición, sino un órgano de representación de los productores, que estamos en problemas con estas políticas”.

Luego, el titular de Federación Agraria anticipó más movilizaciones en el caso de que no haya resultados urgentes: “Debemos mantenernos en alerta y movilización. En las próximas semanas podremos ir a los puertos exportadores y a los molinos para denunciar lo que está pasando. Y algún día deberemos ir a las puertas de la Secretaría de Comercio, para decirle en la cara a Guillermo Moreno que es el gerente de la molinería y de las multinacionales exportadoras”.

A su vez, Buzzi cuestionó el pago de la deuda externa que en estos días está negociando el ministro Amado Boudou: “Se dicen nacionales y populares, pero están discutiendo cómo pagarle al Club de París con lo que se llevan de las retenciones. En los últimos siete años, el gobierno nacional ha sido el más pagador a los organismos financieros internacionales. Cumplen con una deuda ilegítima, pero siguen postergando la enorme deuda interna con el pueblo argentino, como vimos reflejado en el conflicto de Villa Soldati”.

El titular federado dijo también que la protesta no puede agotarse en la enumeración de los problemas, sino que deben generarse propuestas para salir adelante. En este sentido, indicó: “El libre mercado no es la forma de resolver nuestros problemas. En esta coyuntura, la apertura de exportaciones sin cupos es necesaria, para que dejen de ‘pescar en la pecera cuatro o cinco vivos’, empresas que hacen hoy grandes negocios en el corto plazo. Pero también hace falta avanzar en la creación de instrumentos que regulen el comercio de granos. No puede ser que sigamos dejando que se cartelice. Necesitamos un instrumento moderno, que venga a parar con las posiciones dominantes, que recupere lo mejor de la Junta de Granos, y que tenga participación de los productores. Con la democratización en el ‘cómo se resuelve’ podemos evitar que la intervención –como pasa hoy- sea distorsiva. La riqueza que creamos debe distribuirse con equidad, y debe traducirse en un mejor precio a los productores”. Asimismo, hubo reclamos ante la falta de respuestas por parte del Congreso de la Nación: “La Comisión de Agricultura debe hacerse cargo de las expectativas de los productores. Tienen que actuar en beneficio de la mayoría del pueblo argentino, de una vez por todas”, señaló Buzzi.

Unos minutos antes, había hablado Alfredo De Angeli: “Hay 13 millones de toneladas que se esperan para esta campaña de trigo, más 2 millones que aún no se vendieron de la cosecha del año pasado, pero siguen cerradas las exportaciones. Alcanza y sobra para abastecer al mercado interno. Esto se lo explicamos al Ministro de Agricultura, se lo explicamos a los gobernadores, y todos lo entienden. Pero la presidenta de la Nación hace oídos sordos. No nos va a quedar otra que seguir más juntos que nunca. Y en 2011, si el gobierno no atiende nuestros reclamos, se van a profundizar las protestas”, argumentó.

El director FAA de Entre Ríos alentó a los productores a seguir organizados: “Tenemos que llenarnos de coraje porque nos sobran las razones. Y no vamos a parar hasta conseguir la solución. Si alguno pensó que la Federación Agraria negoció con el gobierno, se equivocaron. Nosotros no somos un partido político de oposición. Somos una entidad gremial que conseguimos cosas. Por eso hemos gestionado medidas y asistencia económica para citricultores, cooperativas, pequeños y medianos productores. Pero en los problemas de la ganadería o el trigo, que siguen estando, jamás vamos a negociar con un gobierno algo indigno para nuestra gente. Mantengámonos alerta, y sigamos adelante, que no nos van a ver de rodillas”, finalizó De Angeli.

Fuente: www.faa.com.ar

¿Quieren emigrar a Bolivia?‏

Es común en Argentina ver inmigrantes bolivianos, y tambien es común verlos en despelotes como este que está ocurriendo hoy en Buenos Aires….pero, ¿qué pasa si uno quere emigrar a Bolivia?
Veamos la legislación al respecto:

http://www.consuladoboliviano.com.ar…php?q=node/108

ARTICULO 5.- Se entiende por inmigrante al extranjero industrial,
agricultor, inversionista en empresas de producción o comercio de
exportación profesor de artes, ciencias u oficios o que realice cualquier
actividad de utilidad social, no mayor de 45 años, que no adolezca de
enfermedades infecto contagiosas y no esté comprendido en las causales de
in admisión previstas en este Decreto Supremo, que ingrese al país con el
propósito de asentarse definitivamente en el territorio nacional, integrarse a
la sociedad boliviana y trabajar en labores productivas.

Toda inmigración deberá tomar en cuenta los requerimientos demográficos de
la Nación y propenderá a una integración económica, social y cultural.

ARTICULO 62.- Toda empresa de transporte internacional quedan
obligadas a transportar a su cargo, fuera del territorio boliviano y en el plazo
que se les fije, a todo extranjero cuyo rechazo o expulsión ordene el Supremo
Gobierno, la Subsecretaría de Migración o las autoridades competentes.
Si en el momento de control migratorio la autoridad migratoria rehusara la
admisión de un extranjero, la empresa de transporte en que dicho pasajero
hubiera arribado al país queda obligada a llevarlo, por su cuenta y riesgo, al
país de procedencia, al de origen o a otro país que lo acepte

Este otro párrafo también es exquisito:
ARTÍCULO VII
DE LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS
ARTÍCULO 48.- Serán expulsadas del país u no podrán ingresar en el
futuro a territorio boliviano, los extranjeros comprendidos en las siguientes
causales:
a. Que porten o presenten en cualquier tiempo pasaporte cédula de
identidad u otros documentos falsos o adulterados;
b. Que hubieran ingresado ilegalmente al país, infringiendo normas
establecidas en el presente Decreto Supremo o que formulen
declaraciones falsas o presenten documentos o contratos simulados ante
las autoridades de Migración o las de trabajo;
c. Que fueran sorprendidos permaneciendo en el país, sin causa justificada,
mayor tiempo que el que tuvieran autorizado por su respectiva visa o
permanencia.
d. Que les hubiera sido cancelada o anulada su permanencia o su
radicatoria;
e. Que estuvieran dedicados a comercio ilícito o hubieran ejecutado actos
contrarios a la moral pública o la salud social o dedicados a la vagancia;
f. Que intervengan directa o indirectamente en actividades relacionadas con
trata de blancas, narcotráfico, terrorismo, comercio o tenencia de armas,
falsificación de moneda o aquellos que encubran o protejan a quienes
estuvieran dedicados a ellas, aún cuando las sentencias condenatorias no
determinen su expulsión.
Por lo menos…Exijamos que el gobierno argentino aplique un mínimo criterio de reciprocidad.

Catalina Zentner
Memorial de Silencios

Revista Estrellas Poéticas

Cristina designó a un ex gobernador de Santa Cruz como nuevo ministro de Defensa


Se trata de Arturo Puricelli, quien fue eterno contendiente de Néstor Kirchner. En 2006, el ex presidente lo puso a cargo de Fabricaciones Militares, donde continuó hasta ahora. Ocupará el lugar que deja Nilda Garré.

Fuera de todos los pronósticos, Cristina Kirchner designó hoy a Arturo Antonio Puricelli, actual titular de Fabricaciones Militares, como nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Nilda Garré, que mañana asume al frente del nuevo ministerio de Seguridad. Lo anunció el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la sala de prensa de la Casa de Gobierno.

Puricelli fue gobernador de Santa Cruz entre 1983 y 1987, referente menemista de esa provincia y estuvo enfrentando durante muchos años con Kirchner por el control del PJ local.

Las peleas no terminaron cuando Kirchner ganó la gobernación, en 1991. En 1997, tras la privatización del Correo, Puricelli quedó bajo la lupa. Por entonces era responsable del organismo residual de Encotesa. Luego fue vicepresidente del Sistema Nacional de Aeropuertos, con la venia de Menem. En 1999 se presentó por un sublema de la Alianza para competir con Kirchner por la gobernación.

Otro capítulo se produjo en 2003, cuando Kirchner ya había recibido el apoyo de Duhalde para ser candidato presidencial. El entonces ministro del Interior, Jorge Matzkin, le pidió la renuncia como secretario de Relaciones con las Provincias.

En septiembre de 2006, asumió sorpresivamente en Fabricaciones Militares. En el acto de puesta en funciones estuvieron presentes Julio De Vido y Nilda Garré. Ese día Puricelli dijo: “Quiero dejar absolutamente claro que el Presidente va a tener en mí al más leal, sacrificado e interesado en que la misión se cumpla de la mejor manera posible”.

YO CON VOS, YO CON TODOS
PURICELLI. HISTORIAS DE PANQUEQUES.

Un día, un sabio conocedor del paño político me dijo: «Juan, no te olvides, en la política no hay muertos, sólo desaparecen por un rato». Hace unos pocos días lo volví a tener presente.

El lunes pasado, «El Periódico Austral», el folleto color del Frente para la Victoria, propiedad del chofer Rudy Ulloa, publicó en su portada la posibilidad de que el ex gobernador y actual interventor de Fabricaciones Militares, Arturo Antonio Puricelli, sea candidato a Diputado Nacional por Santa Cruz y esta vez por el Partido Justicialista. La nota no tenía mucho sentido, y vendió la primicia como una suerte de rumor político.

No hace falta irse muy lejos para poder contar la historia de Arturo y encontrar grietas inmanejables. En el 2003 fue candidato a Diputado Nacional dentro un sublema de Convergencia Por Santa Cruz, que llevaba como candidato a la gobernación al actual senador Freddy Martínez de la Unión Cívica Radical.

Nacido en el año 1948, Arturo Puricelli fue electo gobernador de Santa Cruz en el año 1983. Luego de Carlos Menem y Rodríguez Saa en la Rioja y San Luis, fue el gobernador electo por el mayor margen en todo el país, el 56% de los votos además de convertirse en el gobernador más joven de la Argentina. Fue el primer gobernador electo de la Provincia que logró finalizar el periodo constitucional de 4 años en forma completa. En ese entonces la Constitución Provincial no permitía la reelección y a Puricelli nunca se le ocurrió reformarla para permitir la suya.

Surgió como candidato luego de una interna en la que se enfrentó con el ex presidente Néstor Kirchner. A los efectos de dar una imagen de apertura, ya como gobernador nombró a Lupín, su rival, al frente de la Caja de Previsión de la Provincia.

Pero el otoño duró lo que tarda en llegar el invierno. A los pocos meses de asumir, en Abril de 1984, Puricelli lo echó ante la negativa de Kirchner de transferirle fondos de la Caja de Previsión para cubrir el déficit provincial. “Yo estoy acá para proteger el dinero de nuestros jubilados y no para financiar el estado”, fustigó Kirchner luego de pegar el portazo.

En 1987, en las internas del PJ por la candidatura a presidente de la nación entre Antonio Cafiero y Menem, Puricelli, presidente del PJ provincial, juntó a todo el espectro del peronismo renovador. Con Rafael Flores y Néstor Kirchner apoyaron a Cafiero entrentandose con el gobernador santacruceño Ricardo Del Val. ¿El resultado? Una derrota aplastante.

Luego del triunfo de Menem en la provincia, más del 80%, Puricelli renunció a la presidencia del PJ y la misma noche de la derrota dijo por LU12 de Río Gallegos,: “Reconozco la derrota pero mis principios no me permiten hacer campaña por Menem. No saldré a pegar un solo cartel”. En las elecciones legislativas de 1989, consigue el triunfo y se convierte en Diputado Nacional por el Partido Justicialista.

Puricelli vuelve a ruedo político provincial en las elecciones de 1991, ya con la ley de lemas vigente en Santa Cruz, y formando un sublema dentro del Partido Justicialista, Movimiento Federal Santacruceño” (MOFESA), que luego se convertiría en partido, enfrenta a Néstor Kirchner y es derrotado aunque la suma de sus votos le permiten a Kirchner superar a la candidata Radical, la Dra. Ángela Sureda.

En una muestra más de su versatilidad, Puricelli se convierte al Menemismo más recalcitrante. Cuando se desata el escándalo del caso María Soledad Morales, que termina con el gobierno de Saadi y la intervención provincial en 1991, él es de los pocos diputados que apoyan a Saadi por pedido de Menem. Por este caso se destituye como Diputado Nacional a Ángel (el gordo) Luque, padre del principal acusado por la muerte de Soledad, Guillermo Luque, por el cargo de «inhabilidad moral para ejercer el cargo de Diputado Nacional».

El propio Luque marcó su destino al haber pronunciado una de las frases que han pasado a la triste historia del Congreso Nacional: «De saber que mi hijo -acusado entonces de violación seguida de muerte- hubiera cometido el delito, hubiese utilizado mi poder para hacer desaparecer el cadáver de la victima».

Puricelli asesora a la defensa de Luque y junto con Leonor Alarcia, Eugenio Morales, Irma Roy, Emma Tacta de Romero y Enrique Vallejos es uno de los 7 diputados que se abstienen en la votación. La destitución es votada el 17 de Abril de 1991 por 130 votos contra 2 en contra y las 7 abstenciones ya mencionadas.

Por su lealtad al Menemismo, Puricelli es nombrado interventor de ENCOTESA, encargado de privatizar el Correo Argentino y entregarlo a manos de Franco Macri, padre de Mauricio. En otra rara vuelta del destino, Puricelli firmó la privatización y Kirchner, en el 2003 firma la re estatización del Correo Argentino. Luego es designado vicepresidente del ORSNA Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.

En 1997 ingresa como Diputado Provincial en la lista del MOFESA, y es uno de los pocos diputados opositores de la legislatura provincial. Sin embargo, en una actitud poco comprensible entonces, con su voto junto con el oficialismo Kirchnerista, permite aprobar en la Legislatura una ley que brindó a los famosos fondos de Santa Cruz, y a su manejo, un estatus legal extrapresupuestario. En las elecciones de 1999, el MOFESA vuelve a participar de las elecciones, ya como partido provincial, y forma parte de la Alianza que lo lleva como candidato a gobernador de Santa Cruz y a De la Rua a presidente de la nación.

La jugarreta con el radicalismo a Purcelli no le iba a resultar gratuita. Por presión de Menem, Kirchner, ya ganador absoluto en Santa Cruz, lo expulsa del partido Justicialista por “desleal”: “No pueden seguir en el justicialismo dirigentes que, siendo integrantes del máximo organismo de ejecución (por la actuación de Puricelli en el consejo nacional partidario) se presenten junto con la Alianza en una convergencia para ganarle al justicialismo», sentenció Carlos Saúl.

En el año 2002, en otra vuelta de tuerca, Puricelli se vuelve leal funcionario de Eduardo Duhalde, a quien solía aborrecer en su época Menemista, y es nombrado como Secretario de Relaciones con las Provincias dependiente del entonces Ministro del Interior Jorge Matzkin. Cargo al que renuncia cuando Duhalde elige a Kirchner como el candidato oficialista a Presidente de la Nación.
Por pedido expreso a Duhalde, como alguna vez le hizo a Menem, “Kirchner denunció que Matzkin y Toma estaban «tirando abajo» su campaña para favorecer a Menem” y le pidió a Duhalde que los echara.

En su renuncia, Puricelli declara: «Mis diferencias con el candidato elegido por el Gobierno (por Kirchner) han sido y son irreconciliables». Pero las diferencias irreconciliables duraron hasta el 2006, cuando Néstor K lo designó como interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares a través del decreto presidencial 1170/06. “Quiero dejar absolutamente claro que el Presidente va a tener en mí al más leal, sacrificado e interesado en que la misión se cumpla de la mejor manera posible”, dijo Puricelli en el momento de su designación. Ahora responde a los designios del ministro de Planificación, Julio De Vido.

Pero Arturo, encerrado en las paredes de Fabricaciones Militares, ingresó en una etapa de reflexión. Entusiasmado, ahora se ilusiona con ser uno más del kirchnerismo: «Hemos coincidido muchas veces y disentido otras, pero estamos en esta etapa superadora.”, se refirió el lunes sobre la posibilidad de ser candidato a diputado.

El controvertido autor, Francis Fukuyama alguna vez anunció, en otro contexto, “El fin de las ideologías”. Hoy parece que el olor del trotil sirvió para que Puricelli entienda esas páginas.

El titular de Fabricaciones Militares, Arturo Antonio Puricelli, fue designado como sucesor de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa, confirmó Aníbal Fernández, tal como había adelantado Infobae.com.

Asimismo, indicó el ministro que mañana a las 17 tanto Puricelli como Garré asumirán formalmente, en un acto que se realizará en el Salón Blanco de Gobierno.

Puricelli fue gobernador de la provincia de Santa Cruz entre 1983 y 1987. A partir de allí, tuvo una historia de idas y vueltas con Néstor Kirchner.

El enfrentamiento se volvió inevitable desde que Kirchner decidió competir con Puricelli por el control del PJ local. Las peleas no terminaron luego de que Kirchner ganara la gobernación en 1991 y se convirtiera en el hombre fuerte del peronismo provincial. Mientras Kirchner se asociaba a Eduardo Duhalde para poner distancia de Carlos Menem, Puricelli elegía el menemismo.

En 1999 se presentó por un sublema de la Alianza para competir con Kirchner por la gobernación. No sólo perdió, también le pidieron la renuncia. Menem lo acusaba de “desleal”.

Otro capítulo de la larga enemistad se produjo en 2003, cuando Kirchner ya había recibido el apoyo de Duhalde para ser candidato presidencial. El entonces ministro del Interior, Jorge Matzkin, le pidió la renuncia como secretario de Relaciones con las Provincias. “Fue un gesto de Duhalde a Kirchner”, decían entonces.

Sin embargo, en el año 2006 el entonces Presidente lo nombró interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares. “Quiero dejar absolutamente claro que el Presidente va a tener en mí al más leal, sacrificado e interesado en que la misión se cumpla de la mejor manera posible”, dijo Puricelli en momentos de asumir aquel cargo.

Ahora, le toca el turno del ministerio de Defensa, en una confirmación de su lealtad al kirchnerismo.

Qué hay detrás del estallido de Villa Soldati

La actual secuencia de violencia arrancó el 20 de octubre pasado, cuando la mafia sindical asesinó al militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra. Una semana después, las fuerzas del orden en Formosa reprimieron a los tobas y murieron dos de ellos y un policía de esa provincia y, el martes pasado, balas tumberas mataron en el Parque Indoamericano a dos personas que trabajaban con las Madres de Plaza de Mayo, que tienen construcciones en esa zona. Fue Sergio Schoklender quien denunció que los narcos manejaban a los okupas, en muchos casos inmigrantes de países vecinos. Pero más tarde se sumaron a la ocupación los partidos de la izquierda revolucionaria para ganar consenso entre los sin techo.

Claves para entender la crisis

La “favelización” del Parque Indoamericano plantea una crisis con múltiples aristas. Éstos son algunos de los puntos que vale la pena tener en cuenta para pronosticar la evolución del conflicto:

1) El kirchnerismo maneja grupos armados -por ejemplo, los grupos de Schoklender y Carlos Kunkel- que, por las fricciones cotidianas, podrían llegar a enfrentarse con los partidos de la izquierda revolucionaria y los narcos. A causa de los dos asesinatos, la Policía Federal se retiró por orden del gobierno nacional, que ratificó su política de no represión y convivencia con el narcotráfico. Así es que entre anteayer y ayer llegaron cerca de 2.000 personas a ocupar el parque. La respuesta de Julio Alak y Aníbal Fernández fue que se trata de un problema del gobierno de la Ciudad, como responsable de custodiar el parque, cuando es sabido que la Policía Metropolitana tiene una capacidad limitada. La negativa del gobierno nacional a imponer el imperio de la ley en esta zona puede originar entonces un verdadero baño de sangre, anunciado por los disparos que allí seguían escuchándose ayer a la noche.

2) En fuentes de inteligencia policial trascendió que detrás del aparente desorden de la ocupación habría un plan perfectamente definido por parte de varias bandas de narcos.

* La ocupación del Parque Indoamericano permitiría establecer un corredor que uniría la Villa 20 (Lugano) con la 1-11-14 (Bajo Flores), creando así una gigantesca concentración de más 60.000 habitantes con la extensión de una ciudad y con tantos accesos que sería imposible de controlar por las fuerzas policiales.

* Grupos de vecinos de Villa Soldati, que anoche se reunieron preocupados por su seguridad, informaron que la mayor parte de las 600 familias que ayer reafirmaron la ocupación del parque no son pobladores del lugar y fueron traídas en micros que venían de San Martín y de Villa Celina (La Matanza).

3) La afluencia masiva de paraguayos y bolivianos en las villas de Capital y el conurbano no se debería solamente a la búsqueda de mejores horizontes por parte de aquéllos. Diplomáticos argentinos que se desempeñan en el Consulado Argentino en Cochabamba admitieron que este año se multiplicó el trabajo en esa dependencia. Cerca de medio millón de bolivianos habrían obtenido o estarían cerca de obtener su ciudadanía argentina gracias a la cooperación y la falta de toda restricción por parte del Palacio San Martín. No se trataría, sin embargo, tanto de solidaridad latinoamericana como de cálculo electoral. El gobierno estaría incluyendo a toda máquina en el padrón de electores una masa de inmigrantes de alrededor de un millón. Estos nuevos votantes serían una de las armas secretas del kirchnerismo para volcar a su favor el resultado de las elecciones no sólo en Buenos Aires sino también para dar una sorpresa en la difícil elección porteña. En las villas de la Capital se calcula que podría llegarse a 100.000 nuevos ciudadanos importados por el gobierno, es decir, el 4,5 por ciento del padrón de la Ciudad.

Cordialmente a su disposicion

Alfonso Omar Garcia
Blinser S.R.L.

Por Alexis Di Capo

¿SIGUEN LOS INTENTOS PARA BAJAR A MACRI!

Son muchos los hechos acontecidos en estos últimos tiempos. Es fácil interpretar cual es el objeto que persiguen los opositores del Jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri. Ahora el mecanismo por el cual van por la cabeza del funcionario; son las tomas!!

Por Jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar

La trama se originó a partir del asesinato del militante del Partido Obrero por integrantes de la Unión Ferroviaria, Mariano FERREYRA, cuando se estaban retirando luego de un reclamo en apoyo a los trabajadores tercerizados en la Línea Roca.

Como parte de la patota de la Unión Ferroviaria actuaron integrantes de las hinchadas de barrabravas de Independiente, Ferro y Banfield. Según las denuncias, estaría implicado un hijo del subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna. Hecho muy curioso que se origina en Provincia: “Nos reunimos en el local del PO de Avellaneda a las 10.30”, recordó otro de los testigos, José Tejeda, delegado del Sindicato de la Industria de la Construcción y Afines. Fuente: (Página 12, 21 de octubre, 2010) Desembocando en el puente Bosch (que cruza el Riachuelo y une a Avellaneda con Barracas y siendo atacados por la policía con balas de goma).

Mientras tanto el famoso caso de las escuchas, con Ciro James preso y el intento de dejar pegado a Macri, en el medio de la disputa por intereses que se gesta a raíz de la creación de la Policía Metropoplitana, con la Policía Federal Argentina.

Ahora van por las tomas, con personajes asociados al Gobierno Nacional y a las Madres de Plazo de Mayo, como es el caso de Sergio Schoklender (“Agrupación Hijos” de la Fundación Madres de Plaza de Mayo) quien con total y absoluta soltura acusa a Mauricio Macri de no construir viviendas para la gente pobre, justificando así las tomas, y agregando que esto es : “el resultado de la inacción del gobierno” .

Continuando con los personajes encontramos Alejandro alias “Pitu” Salvatierra (Agrupación: Social «La Tendencia Comuna 8»), quien llamó a la toma del predio perteneciente al Estado, generando una brutal violencia y siendo cómplice necesario de los homicidios y heridos que van hasta la fecha. Este muchacho comenzó a militar junto a Miguel “Mope” Eviner, hombre K en Lugano asociado a “Tito” Nenna. Nenna. Salvatierra creció en una villa de emergencia , entre la droga, la delincuencia y un papá preso. En su perfil en Facebook, dice ser “peronista, kirchnerista y cristiano” y que trabaja para la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Repasando su Currículum, hallamos que es empleado de Desarrollo Social, y sus sponsors y socios políticos son Miguel «Mope» Eviner, Francisco «Tito» Nenna, Daniel Filmus, fiel representante del Kirchnerismo.

Entre los personajes más destacados de los últimos tiempos, también se encuentra Sergio Berni, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social encabezado por la cuñada de la Presidente de los Argentinos, Alicia Kirchner, quien a dibujado las cuentas de tal forma, que se encuentra investigado por la justicia por financiar con $90.000 a la agrupación Frente de Acción Revolucionaria (FAR) mediante los famosos planes sociales. Asociado a Martino, que había sido procesado por Bonadio acusado por el ataque en el 2009, ya que integraba una organización que se imponía por la fuerza, y se sostenía por mediante las armas, bombas molotov y un DNI a nombre de otra persona.

Sigue Guillermo Moreno, el ícono de la amenaza y la extorsión de Kirchner, quien tiempo atrás expresó: «Me importa tres carajos el tema de los costos. Ustedes van a retrotraer los precios a agosto pasado porque si no, les mando hacer un integral a todos».

Luego de una reunión con empresarios textiles. (Fuente: “El Ojo Digita”23 diciembre 2006) vinculado con la Barra del Club Atlético River Plate. Aquí vemos a Ricardo Diego Gerino (Barra del Club Atlético River Plate allegado a Guillermo Moreno), Martín Stambulini (Maneja la facción de Fuerte Apache en la Barra y es empleado del Registro Nacional de las Personas. Relacionado con Aníbal Fernández).

Dionel Perez: Albañil paraguayo con 25 años de residencia en la Villa 20, hoy presidente de la Junta Vecinal del lugar.

Julio Capella (Sutecba): Integrante de la barra de Hucarán, en realidad de una de las facciones conocida como “Los de Soldati”.

“El Tano”, desconociéndose su verdadera identidad, C.C.C. de Villa 20.
Tanto Gerino como Martín Stambuli, Capella, integran la ONG “Hinchadas Unidas Argentinas” de Gabriel Mayo. Hombre de Rudy Ulloa IGOR.

Esto sumado a los ataques a los blindados, nostalgia de un pasado cargado de sangre para los argentinos. ¿Estaremos en los albores de una nueva guerrilla que añora bajo el incondicional apoyo de funcionarios del Gobierno Nacional, sumidos en el odio y en el resentimiento, la implantación de la teoría marxista-trotskista?. ¿Se retornará a fines de los 60 y a gran parte de la década de los 70?.

Ahora bien, todos nos preguntamos: ¿Cuales van a ser los próximos pasos y los nuevos personajes?. ¿Hasta qué límite se va a seguir vulnerando y avasallando la Constitución Nacional?. ¿Hasta que instancia llegarán estos ediles del Gobierno Nacional, y cual será el precio que deberá pagar la República y el Pueblo Argentino?. ¿Se repetirá el 2001?. ¿Estas maniobras: apuntan al quiebre institucional?. ¿Qué nuevo episodio pondrá en jaque la cabeza de Mauricio Macri?
Fuente. Jackeline L. LUISI, correo. jackelineluisi@yahoo.com.ar)

( Haga click en las imagenes para ampliar)

El JUez Gallardo y el diputado del ARI Facundo  Di Filippo

Tancara y el Juez Gallardo

Dionel Lopez

Pita el Capanag de villa que responde a Schoklender junto al Legislador Nenna del sindicto opositor  Macri.El líder de la toma del Parque Indoamericano, Alejandro “Pitu” Salvatierra, un militante ultra-K que responde a la Tendencia Nacional y Popular del legislador porteño Francisco “Tito” Nenna, se despegó hoy del gobierno nacional y dijo que su presencia en la ocupación en Villa Soldati “no responde al kirchnerismo ni a ninguna fuerza política en particular”.

“Soy un villero más”, afirmó Salvatierra en diálogo con radio Mitre, quien señaló que “esta toma solamente responde a la situación que vive la gente, que está hacinada en la villa” y acusó al jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta por la situación del Indoamericano.


EL TIRADOR DE SOLDATI REPORTA A SHOCKLENDER Y DEFIENDEN 320 VIVIVINDAS Y SUBSIDIOS .

“La crisis social no conmueve a los responsables políticos”

Así lo señaló la diputada nacional por Proyecto Sur, Alcira Argumedo, a Agencia CNA. La legisladora se refirió a los hechos ocurridos en Soldati y a otras muertes que tocaron de lleno a la política nacional en los ultimos meses.
La última etapa del año se vio empañada en sangre debido a los hechos registrados en varias situaciones en el que el poder político pareció haber mirado para otro lado.

Lo mas reciente ocurrió hace días en donde el Parque Indoamericano, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires fue tomado por más de 300 familias que exigían viviendas.

Alcira Argumedo, le brindó su opinión a Agencia CNA sobre las lamentables consecuencias de lo ocurrido y cargó fuerte contra los Gobierno nacional y porteño: “En Soldati murieron dos personas a consecuencia de balas policiales. La represión de ese día fue truculenta, buscaban aniquilar los intentos de ocupar tierras para construir viviendas precarias que les permitieran refugiarse, ante la imposibilidad de pagar alquileres en la villa vecina” aseguró Argumedo quien criticó: “Tanto el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el nacional, han dado respuestas escasamente eficientes al derecho a una vivienda digna: mientras crece la especulación y el lavado de dinero en las construcciones de lujo, se calcula que el déficit habitacional para sectores populares, solamente en la Ciudad de Buenos Aires, supera largamente el medio millón y crece exponencialmente en el Gran Buenos Aires”.

Después de estas muertes, las fuerzas policiales tanto de la Ciudad como las que tiene a cargo el Gobierno nacional fueron retiradas de las calles linderas al parque Indoamericano, la diputada nacional se mostró muy disconforme con esta medida: “La decisión de retirar a la Policía Federal y a la Metropolitana en el marco de un conflicto entre Mauricio Macri y el oficialismo, donde cada uno pretende cargar al otro con la responsabilidad de las muertes y la carencia de respuestas ante esa demanda, dejó al Indoamericano como tierra de nadie”, se quejó y añadió: “Los vecinos de los edificios cercanos al parque decidieron tomar el problema en sus manos, contando con el apoyo de barrabravas que viajaran al Mundial de Sudáfrica y, una vez más, matones sindicales”.

La diputada nacional del bloque de Pino Solanas, recordó lo ocurrido en octubre pasado: “Una patota sindical de la Unión Ferroviaria asesinó al militante Mariano Ferreyra y dejó en estado de coma profundo a Elsa Rodríguez, de 56 años y madre de siete hijos. Ambos participaban de una protesta en reclamo de la reincorporación de trabajadores despedidos y por la contratación en blanco de quienes se encuentran bajo la modalidad de terciarizados: un gran negocio compartido entre funcionarios del gobierno, dirigentes gremiales y empresarios. Según datos del ANSES, el 75% de la población activa entre 18 y 29 años (varios millones de varones y mujeres) está desocupada, en negro o terciarizada, sin ninguna cobertura social”, recordó Argumedo.

Además nombró y explicó otros casos como el de los dos niños muertos por desnutrición en Misiones, un chico de 7 años falleció en una granja del Conurbano bonaerense a causa de los agroquímicos, también hizo referencia a la represión en Formosa a los indígenas Tobas ordenada por Gildo Insfran (gobernador kirchnerista); varios temas que tocan de lleno al Gobierno nacional.

Para finalizar, la diputada nacional, Alcira Argumedo concluyó: “Muertes por demanda de derechos laborales; muertes por hambre y desnutrición, muertes por reclamar viviendas dignas y por maltrato a inmigrantes de naciones hermanas. Pareciera que la magnitud de la crisis social argentina sólo alcanza visibilidad, en un intento demasiadas veces estéril de conmover a los responsables políticos, al costo de una suma dramática de muertes simbólicas, todas en poco más de dos meses”.
Fuente: www.agenciacna.com

Senado: con aval de la UCR, el kirchnerismo ascendió a jueces vinculados a Moyano

El radicalismo permitió el ascenso como magistrados de la esposa del diputado Héctor Recalde, el director de la carrera de Abogacía en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y un ex jurado que se acusa de favorecer en un concurso a la esposa del gremialista de Julio Piumato. El radicalismo y el socialismo sí frenaron el pliego de la jueza que intentó impedir la asunción de Pablo Michelli como secretario general de la CTA.

“No podemos rechazar pliegos por portación de apellido”, anunció el jefe del bloque UCR, Gerardo Morales, para justificar el aval de su bloque al ascenso de varios magistrados laboralistas ligados al secretario general de la CGT Hugo Moyano, que sumado a la venia del kirchnerismo pasaron sin problemas el filtro la evaluación de la Cámara alta.

Morales se apartó así del peronismo federal, que con el salteño Juan Carlos Romero como vocero optó por rechazar uno a uno los pliegos de los jueces ligados al jefe de la CGT, que en su mayoría permitirían elevar a jueces al grado de camaristas.

Con su bloque, la única salvedad la hizo al adherir al rechazo del ascenso a la jueza de primera instancia del Trabajo 25, Gloria Pasten, quien ayer falló en contra de la asunción de Pablo Michelli al frente de la CTA.

El resto tiene también antecedentes para quedar emparentados a la más vieja central obrera. El caso más llamativo es el de Graciela Craig, jueza laboral de primera instancia y esposa del diputado nacional Héctor Recalde, viejo asesor legal de la CGT.

Fue ascendido además el juez Enrique Brandolino, quien fue jurado junto a Recalde en un concurso para elegir magistrados de primera instancia en el que triunfó la esposa de Piumato, Analía Viganó, en ese entoces secretaria de juzgado.

Otra jueza de primera instancia favorecida es Diana Cañal, una doctora en derecho que había fracasado en varios concursos anteriores pero finalmente logró ubicarse en el quinto puesto de la nómina, aún cuando su examen ante el Consejo de la Magistratura la colocó en el doceavo lugar.

Cañal recibió apoyo expreso de Moyano y de Abuelas de Plaza de Mayo y fue la única objetada en el recinto por toda la oposición, con 12 rechazos y la misma cantidad de abstenciones. Pero las ausencias fueron una vez más el gesto que recibió el kirchnerismo, que pudo aprobar el pliego con 32 votos, cinco menos que la mitad del recinto.

Craig y Brandolino obtuvieron 45 votos positivos y 12 rechazos, al igual que Enrique Arias Gibert, cuyo vínculo al jefe de la CGT, aseguró Romero el recinto, le valió ser nombrado como director de la carrera de Derecho de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Con el mismo apoyo, ascendieron los jueces laborales Graciela Marino y Silvia Pinto Varela.

La llamativa ayuda de los radicales no es casual según los entendidos en las negociaciones del Senado. “Es un canje típico para los nombramientos”, admiten. La excepción fue Pasten, la jueza que intentó ser amedrentar a la CTA (Michelli asumió igual), cuyo pliego no fue puesto a consideración.

Casualidad o no, antes de la sesión se vio al senador y titular del Comité de la UCR, Ernesto Sanz, en una prolongada charla con el kirchnerista Nicolás Fernández, habitual interlocutor de los deseos de la Casa Rosada. La excusa de no penar por los apellidos fue la salida posible.

Los jueces laborales son una de las piezas de poder de Moyano en momentos en que se multiplican los reclamos por personería jurídica. Ahora tendrá a varios afines en puestos más altos.
Fuente: lapoliticaonline

Cristina no se reuniría a solas ni con Dilma ni con Lugo en la Cumbre del Mercosur

Oficialmente se informó que saldrá de Buenos Aires a las 21. No participaría de la cena presidencial. En la delegación paraguaya persisten las molestias por el bloqueo a buques de ese país que realizó un gremio moyanista.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner partirá de Buenos Aires rumbo a Foz de Iguazú a las 21 de hoy, según informaron fuentes oficiales. De ese modo, será imposible que participe de la cena de despedida que Lula Da Silva ofrecerá a los participantes de la XL Cumbre del Mercosur, que arrancará casi a la misma hora.

Por el momento, además, siguen sin estar previstas reuniones bilaterales con la presidenta electa de Brasil, Dilma Rouseff (que asumirá en reemplazo de Lula el 1 de enero) ni con el primer mandatario del Paraguay, Fernando Lugo.

En el delegación de Paraguay persisten las molestias por el bloqueo de buques paraguayos que llevó adelante el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), alineado con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, en una declamada defensa de los derechos de los trabajadores marítimos paraguayos.

El conflicto llegó a plantear incluso la posibilidad de que el mandatario paraguayo no asistiera a la cumbre de Foz. Pero Lugo reemplazará a Lula Da Silva en la presidencia de este bloque regional y resultaba casi imposible que no concurriera.

La falta de un encuentro entre Cristina y Lugo, hasta el momento no previsto y difícil de combinar por los horarios de la presidenta argentina, generan aún más incomodidad en el elenco diplomático paraguayo tras el desafío gremial del SOMU.

Quizás una gestión de último momento, acerque a los presidentes, pero no se conocen gestiones para eso hasta este mediodía en Foz. Tampoco, se podrá combinar una bilateral con Dilma, quien partirá de esta localidad esta misma noche.

Fuente: clarin