Cristina designó a un ex gobernador de Santa Cruz como nuevo ministro de Defensa


Se trata de Arturo Puricelli, quien fue eterno contendiente de Néstor Kirchner. En 2006, el ex presidente lo puso a cargo de Fabricaciones Militares, donde continuó hasta ahora. Ocupará el lugar que deja Nilda Garré.

Fuera de todos los pronósticos, Cristina Kirchner designó hoy a Arturo Antonio Puricelli, actual titular de Fabricaciones Militares, como nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Nilda Garré, que mañana asume al frente del nuevo ministerio de Seguridad. Lo anunció el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la sala de prensa de la Casa de Gobierno.

Puricelli fue gobernador de Santa Cruz entre 1983 y 1987, referente menemista de esa provincia y estuvo enfrentando durante muchos años con Kirchner por el control del PJ local.

Las peleas no terminaron cuando Kirchner ganó la gobernación, en 1991. En 1997, tras la privatización del Correo, Puricelli quedó bajo la lupa. Por entonces era responsable del organismo residual de Encotesa. Luego fue vicepresidente del Sistema Nacional de Aeropuertos, con la venia de Menem. En 1999 se presentó por un sublema de la Alianza para competir con Kirchner por la gobernación.

Otro capítulo se produjo en 2003, cuando Kirchner ya había recibido el apoyo de Duhalde para ser candidato presidencial. El entonces ministro del Interior, Jorge Matzkin, le pidió la renuncia como secretario de Relaciones con las Provincias.

En septiembre de 2006, asumió sorpresivamente en Fabricaciones Militares. En el acto de puesta en funciones estuvieron presentes Julio De Vido y Nilda Garré. Ese día Puricelli dijo: “Quiero dejar absolutamente claro que el Presidente va a tener en mí al más leal, sacrificado e interesado en que la misión se cumpla de la mejor manera posible”.

YO CON VOS, YO CON TODOS
PURICELLI. HISTORIAS DE PANQUEQUES.

Un día, un sabio conocedor del paño político me dijo: «Juan, no te olvides, en la política no hay muertos, sólo desaparecen por un rato». Hace unos pocos días lo volví a tener presente.

El lunes pasado, «El Periódico Austral», el folleto color del Frente para la Victoria, propiedad del chofer Rudy Ulloa, publicó en su portada la posibilidad de que el ex gobernador y actual interventor de Fabricaciones Militares, Arturo Antonio Puricelli, sea candidato a Diputado Nacional por Santa Cruz y esta vez por el Partido Justicialista. La nota no tenía mucho sentido, y vendió la primicia como una suerte de rumor político.

No hace falta irse muy lejos para poder contar la historia de Arturo y encontrar grietas inmanejables. En el 2003 fue candidato a Diputado Nacional dentro un sublema de Convergencia Por Santa Cruz, que llevaba como candidato a la gobernación al actual senador Freddy Martínez de la Unión Cívica Radical.

Nacido en el año 1948, Arturo Puricelli fue electo gobernador de Santa Cruz en el año 1983. Luego de Carlos Menem y Rodríguez Saa en la Rioja y San Luis, fue el gobernador electo por el mayor margen en todo el país, el 56% de los votos además de convertirse en el gobernador más joven de la Argentina. Fue el primer gobernador electo de la Provincia que logró finalizar el periodo constitucional de 4 años en forma completa. En ese entonces la Constitución Provincial no permitía la reelección y a Puricelli nunca se le ocurrió reformarla para permitir la suya.

Surgió como candidato luego de una interna en la que se enfrentó con el ex presidente Néstor Kirchner. A los efectos de dar una imagen de apertura, ya como gobernador nombró a Lupín, su rival, al frente de la Caja de Previsión de la Provincia.

Pero el otoño duró lo que tarda en llegar el invierno. A los pocos meses de asumir, en Abril de 1984, Puricelli lo echó ante la negativa de Kirchner de transferirle fondos de la Caja de Previsión para cubrir el déficit provincial. “Yo estoy acá para proteger el dinero de nuestros jubilados y no para financiar el estado”, fustigó Kirchner luego de pegar el portazo.

En 1987, en las internas del PJ por la candidatura a presidente de la nación entre Antonio Cafiero y Menem, Puricelli, presidente del PJ provincial, juntó a todo el espectro del peronismo renovador. Con Rafael Flores y Néstor Kirchner apoyaron a Cafiero entrentandose con el gobernador santacruceño Ricardo Del Val. ¿El resultado? Una derrota aplastante.

Luego del triunfo de Menem en la provincia, más del 80%, Puricelli renunció a la presidencia del PJ y la misma noche de la derrota dijo por LU12 de Río Gallegos,: “Reconozco la derrota pero mis principios no me permiten hacer campaña por Menem. No saldré a pegar un solo cartel”. En las elecciones legislativas de 1989, consigue el triunfo y se convierte en Diputado Nacional por el Partido Justicialista.

Puricelli vuelve a ruedo político provincial en las elecciones de 1991, ya con la ley de lemas vigente en Santa Cruz, y formando un sublema dentro del Partido Justicialista, Movimiento Federal Santacruceño” (MOFESA), que luego se convertiría en partido, enfrenta a Néstor Kirchner y es derrotado aunque la suma de sus votos le permiten a Kirchner superar a la candidata Radical, la Dra. Ángela Sureda.

En una muestra más de su versatilidad, Puricelli se convierte al Menemismo más recalcitrante. Cuando se desata el escándalo del caso María Soledad Morales, que termina con el gobierno de Saadi y la intervención provincial en 1991, él es de los pocos diputados que apoyan a Saadi por pedido de Menem. Por este caso se destituye como Diputado Nacional a Ángel (el gordo) Luque, padre del principal acusado por la muerte de Soledad, Guillermo Luque, por el cargo de «inhabilidad moral para ejercer el cargo de Diputado Nacional».

El propio Luque marcó su destino al haber pronunciado una de las frases que han pasado a la triste historia del Congreso Nacional: «De saber que mi hijo -acusado entonces de violación seguida de muerte- hubiera cometido el delito, hubiese utilizado mi poder para hacer desaparecer el cadáver de la victima».

Puricelli asesora a la defensa de Luque y junto con Leonor Alarcia, Eugenio Morales, Irma Roy, Emma Tacta de Romero y Enrique Vallejos es uno de los 7 diputados que se abstienen en la votación. La destitución es votada el 17 de Abril de 1991 por 130 votos contra 2 en contra y las 7 abstenciones ya mencionadas.

Por su lealtad al Menemismo, Puricelli es nombrado interventor de ENCOTESA, encargado de privatizar el Correo Argentino y entregarlo a manos de Franco Macri, padre de Mauricio. En otra rara vuelta del destino, Puricelli firmó la privatización y Kirchner, en el 2003 firma la re estatización del Correo Argentino. Luego es designado vicepresidente del ORSNA Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.

En 1997 ingresa como Diputado Provincial en la lista del MOFESA, y es uno de los pocos diputados opositores de la legislatura provincial. Sin embargo, en una actitud poco comprensible entonces, con su voto junto con el oficialismo Kirchnerista, permite aprobar en la Legislatura una ley que brindó a los famosos fondos de Santa Cruz, y a su manejo, un estatus legal extrapresupuestario. En las elecciones de 1999, el MOFESA vuelve a participar de las elecciones, ya como partido provincial, y forma parte de la Alianza que lo lleva como candidato a gobernador de Santa Cruz y a De la Rua a presidente de la nación.

La jugarreta con el radicalismo a Purcelli no le iba a resultar gratuita. Por presión de Menem, Kirchner, ya ganador absoluto en Santa Cruz, lo expulsa del partido Justicialista por “desleal”: “No pueden seguir en el justicialismo dirigentes que, siendo integrantes del máximo organismo de ejecución (por la actuación de Puricelli en el consejo nacional partidario) se presenten junto con la Alianza en una convergencia para ganarle al justicialismo», sentenció Carlos Saúl.

En el año 2002, en otra vuelta de tuerca, Puricelli se vuelve leal funcionario de Eduardo Duhalde, a quien solía aborrecer en su época Menemista, y es nombrado como Secretario de Relaciones con las Provincias dependiente del entonces Ministro del Interior Jorge Matzkin. Cargo al que renuncia cuando Duhalde elige a Kirchner como el candidato oficialista a Presidente de la Nación.
Por pedido expreso a Duhalde, como alguna vez le hizo a Menem, “Kirchner denunció que Matzkin y Toma estaban «tirando abajo» su campaña para favorecer a Menem” y le pidió a Duhalde que los echara.

En su renuncia, Puricelli declara: «Mis diferencias con el candidato elegido por el Gobierno (por Kirchner) han sido y son irreconciliables». Pero las diferencias irreconciliables duraron hasta el 2006, cuando Néstor K lo designó como interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares a través del decreto presidencial 1170/06. “Quiero dejar absolutamente claro que el Presidente va a tener en mí al más leal, sacrificado e interesado en que la misión se cumpla de la mejor manera posible”, dijo Puricelli en el momento de su designación. Ahora responde a los designios del ministro de Planificación, Julio De Vido.

Pero Arturo, encerrado en las paredes de Fabricaciones Militares, ingresó en una etapa de reflexión. Entusiasmado, ahora se ilusiona con ser uno más del kirchnerismo: «Hemos coincidido muchas veces y disentido otras, pero estamos en esta etapa superadora.”, se refirió el lunes sobre la posibilidad de ser candidato a diputado.

El controvertido autor, Francis Fukuyama alguna vez anunció, en otro contexto, “El fin de las ideologías”. Hoy parece que el olor del trotil sirvió para que Puricelli entienda esas páginas.

El titular de Fabricaciones Militares, Arturo Antonio Puricelli, fue designado como sucesor de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa, confirmó Aníbal Fernández, tal como había adelantado Infobae.com.

Asimismo, indicó el ministro que mañana a las 17 tanto Puricelli como Garré asumirán formalmente, en un acto que se realizará en el Salón Blanco de Gobierno.

Puricelli fue gobernador de la provincia de Santa Cruz entre 1983 y 1987. A partir de allí, tuvo una historia de idas y vueltas con Néstor Kirchner.

El enfrentamiento se volvió inevitable desde que Kirchner decidió competir con Puricelli por el control del PJ local. Las peleas no terminaron luego de que Kirchner ganara la gobernación en 1991 y se convirtiera en el hombre fuerte del peronismo provincial. Mientras Kirchner se asociaba a Eduardo Duhalde para poner distancia de Carlos Menem, Puricelli elegía el menemismo.

En 1999 se presentó por un sublema de la Alianza para competir con Kirchner por la gobernación. No sólo perdió, también le pidieron la renuncia. Menem lo acusaba de “desleal”.

Otro capítulo de la larga enemistad se produjo en 2003, cuando Kirchner ya había recibido el apoyo de Duhalde para ser candidato presidencial. El entonces ministro del Interior, Jorge Matzkin, le pidió la renuncia como secretario de Relaciones con las Provincias. “Fue un gesto de Duhalde a Kirchner”, decían entonces.

Sin embargo, en el año 2006 el entonces Presidente lo nombró interventor de la Dirección General de Fabricaciones Militares. “Quiero dejar absolutamente claro que el Presidente va a tener en mí al más leal, sacrificado e interesado en que la misión se cumpla de la mejor manera posible”, dijo Puricelli en momentos de asumir aquel cargo.

Ahora, le toca el turno del ministerio de Defensa, en una confirmación de su lealtad al kirchnerismo.