El carnicero cordobés hasta vende un corte «Paul McCartney»

Un insólito homenaje en Alta Gracia.

Pablo Arana llamó «Paul Mac Carne» a su carnicería. El ex Beatle recibió una foto del local y la subió a Internet. La repercusión fue tan grande que ya planean abrir sucursales.

Sir Paul McCartney, el hombre que tuvo más fama que el mismo Jesús –como aseguró alguna vez John Lennon–, un vegano convencido de sus creencias naturistas, descubrió gracias a un amigo que en la recóndita ciudad serrana de Alta Gracia hay una carnicería bautizada en su honor: Paul Mac Carne.

Pablo Arana (33), el dueño de este local abierto hace sólo diez meses, le contó a Clarín cómo nació la idea: “Una tarde estábamos con un cuñado buscando un nombre con gancho y salió así. Dijimos: Paul es vegetariano. Pero ni se va a enterar”.

Claro, los 11.8650 kilómetros que separan Alta Gracia de St. John’s Wood, el barrio del noroeste de Londres donde vive el autor de Yesterday, eran más que suficientes para mantener el anonimato y que ese nombre fuera nada más que una típica humorada cordobesa.

Sin embargo, McCartney sorprendió al mundo –y a su tocayo cordobes– al postear hace dos días la foto del comercio en su cuenta de Instagram: “Un amigo vio esto en sus vacaciones. ¡Qué gracioso! Con amor, Paul”, le dedicó. La foto ya cosechó 18.000 likes.

“Vino una turista extranjera y me contó medio en español, medio en inglés, que la esquina nuestra estaba en Internet. Y después un amigo me dijo que ingresara a Instagram, que Mc Cartney había publicado una foto del local. Pensé que era broma. Pero miré y estaba ahí. Estoy sorprendido por la repercusión”, detalla este cordobés, hincha de Belgrano, seguidor de “La Mona” Jiménez y del mítico cuarteto de Liverpool.

Pablo heredó su gusto por The Beatles de su suegro, Daniel Clemoveki (58), padre de su esposa Carina: “Nosotros se lo contagiamos, yo siempre los escuché por mi papá y Pablo también se convirtió en fan”, confía la esposa del carnicero. “La repercusión es increíble, hoy se vendió toda la carne. Recién mañana vuelve el camión. Lo más pedido fue nuestro corte Paul Mc Cartney que es un costillar, al mediodía ya no teníamos más”, cuenta Pablo.

–¿Fuiste a verlo a Paul cuando vino en 2010 y 1993?–No, no pude, no estaba a nuestro alcance.

Pero hoy es otra la realidad: llovieron pedidos para comprar una franquicia de la carnicería. Y Pablo viajó de urgencia a Córdoba a registrar la marca.

Pese a la fama, este no es el primer caso de una carnicería ligada a la música en Córdoba: en los 90, la periodista Rosana Bustos y su marido abrieron La Vaca Cubana, inspirados en el hit de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: “El nombre no fue casual, había que resistir a como dé lugar”. Y apenas seis meses atrás, en barrio Nuevo Poeta Lugones, Ismael Barrios inauguró El Indio. En el local suenan todo el día Los Redondos e Ismael no se pierde n Tags homenaje, Paul McCartney, Einguna “misa ricotera”.

Fuente: Clarin

Las carpas cuestan más que un alquiler y hay muchas vacías

VERANO 2015

En el sur de Mar del Plata piden hasta $ 8.500 por la segunda quincena de enero, lo mismo que un departamento de un ambiente en la zona. En Pinamar los precios también son exorbitantes.

En las playas exclusivas de la zona sur de Mar del Plata alquilar una carpa puede salir lo mismo o más caro que un departamento de un ambiente en el centro. Primer ejemplo: en El Taíno, balneario top de la zona del Faro, la carpa para la segunda quincena cuesta $ 8.500. Por el mismo precio y la misma cantidad de días, la inmobiliaria Estudio Uno ofrece un “ambiente amplio a la calle, luminoso, con TV por cable, cocina separada, a tres cuadras del Casino”. Se vuelve a dar en otras zonas. En Punta Mogotes, se ofrece departamento en buen estado de un ambiente por $ 389 diarios (según una inmobiliaria de la zona), mientras que la carpa sin estacionamiento en el balneario Ulises –no es de los más caros– sale $ 400 cada día.

Es un fenómeno de siempre: los balnearios cubren sus costos con el alquiler de los marplatenses, que reservan con precios más bajos antes del verano, y hacen una diferencia con los precios de la temporada”, le dijo Oscar Gonnet, dueño de una de las inmobiliarias fuertes de la ciudad. “De todas formas, el turista suele alquilar carpa por día y elige si va a la playa según el tiempo; de esa manera, puede terminar pagando menos que el departamento”, aclara.

Desde la Cámara de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), explican que los niveles de ocupación de carpas promedian el 60%. Y al caminar se ve cómo se alternan carpas ocupadas con varias vacías. En el edificio Alfar, en El Faro, un departamento para la segunda quincena de enero cuesta $5.500, contra la carpa en las playas privadas de la zona que en el mismo período arrancan en los $6.000. Así, se ven muchas sombrillas y heladeritas que se instalan en los sectores de uso público.

«Es caro alquilar carpa, pero si el tiempo acompaña te pasás todo los días acá y tenés vestuarios, clases, canchas de fútbol; te resuelve las vacaciones”, le dijo a Clarín Néstor Gauthier, un porteño del balneario El Carmen de Mogotes. En las playas del centro de Pinamar hay una imagen que se repite: carpas con la lona enrollada, reposeras apiladas, mesa plegada. Es que alquilar una carpa por día puede costar lo mismo que una noche de alojamiento -o más que varias cenas para una familia tipo- y hay quienes optaron por volver a la clásica: lonita y sombrilla.

Durante los primeros días de enero, mientras hubo lluvias, animarse a pagar una carpa por semana o quincena para reducir gastos -en el balneario Cocodrilo, por ejemplo, una carpa con dos reposeras cuesta $1.000 por día pero si se alquila por quincena cuesta $13.000- implicaba un gran riesgo. Lo explica Mónica Lorriazaga, 38 años, de Belgrano, bajo una sombrilla con su hija de 3 años: “Cuando venís con chicos o con gente mayor te sentís un poco obligado a alquilar una carpa. El problema es que alquilar por quincena es un riesgo: es cierto que te ahorrás 2 mil pesos pero ¿si te toca una racha de días feos? Perdiste todo”.

Pensemos en los balnearios más exclusivos, como CR. Allí, el alquiler de una carpa cuesta $1.100 por día: lo mismo que cuesta que una familia de 4 personas cene dos veces en un restaurante clásico del centro, como la Sociedad Italiana. Y en algunos casos, cuesta casi lo mismo que un alojamiento digno: una noche en un hotel tres estrellas como el Araucarias (en base doble y con desayuno) cuesta, en la segunda quincena de enero (la más cara de la temporada) $1.300 por noche. Los alojamientos de dos estrellas, incluso, son mas económicos que el servicio de carpas: el Hotel Saint James, sobre la calle Constitución, cobra $965 la habitación estándar para dos personas.

Hay balnearios menos top, como Bacota o Salvador Gaviota, donde el alquiler de una carpa cuesta entre $400 y $500 por día. “Lo mismo que me costó esta reposera –se ríe Pablo Sieira, cordobés, sentado en su lona con sus tres hijos justo donde termina la zona privada–. Y la uso todos los días”

Fuente: Clarin

¿Por qué se considera al «Martes 13» un día de mala suerte?

La conjunción del número con el día es vivida por los supersticiosos como la peor fecha del año, algunos hasta le tienen fobia. El famoso «no te cases ni te embarques» y su historia.

Hoy es Martes 13, un día como cualquier otro, salvo para los supersticiosos. Desde hace cientos de años entre la comunidad de España, Grecia y América latina se cree que es un día de mala suerte y hasta existe un tipo de fobia a esta fecha, la «Trezidavomartiofobia».

¿Por qué el Martes 13 es de mala suerte?

Existen varias explicaciones para interpretar esta fecha como algo desagradable, la principal se relaciona por un lado al número y por otro al día:

Día 13, esta cifra está asociada a la última Cena de Jesucristo ya que entre los comensales estaban los 12 apóstoles y él, quien muere. En la biblia el capitulo 13 es el del Apocalipsis y la llegada del Anticrito. A esto se suma desde el judaísmo la Cabalá en la que el número 13 representa a espíritus malignos.

Martes, este día de la semana hace honor al planeta Marte y también al dios de la guerra homónimo. En la mitología romana Marte era quien regía la violencia la tensión y la agresividad.

Fuente: Diario Veloz

Uno de los nuevos trenes de la línea Mitre se quedó varado a metros de Retiro

Los pasajeros tuvieron que esperar una hora hasta que llegara el SAME y pudieran bajar.

Una de las formaciones nuevas de la línea Mitre, ramal Tigre – Retiro estuvo detenida más de una hora a la altura de la autopista Illia y los usuarios tuvieron que salir caminando por las vías.

Los pasajeros permanecieron adentro de la formación hasta que no hubo energía en las vías, llegó el SAME y evacuaron los vagones. Según explicaron pasajeros que estaban en el tren, en ningún momento les explicaron lo que ocurría, aunque esperaron con tranquilidad que los dejaran bajar.

Alejandro Beber, vocero del tren Mitre, explicó a TN, que los trabajos de evacuación se realizaron normalmente: «Cortamos la electricidad en la zona y después bajamos a la gente».

«Los pasajeros estuvieron dentro de la formación mientras se trabajaba», explicó Beber.

Los servicios de la línea Mitre realizan servicios limitados.

Fuente: TN

Ella cumple 102 y él 104

Lola Pérez y Alfredo Romero son platenses y hoy festejan sus respectivos cumpleaños. El diario Hoy dialogó con ambos, en la intimidad de sus hogares y nos contaron sus secretos para pasar la barrera de los 100 plenos y saludables

Dolores Pérez, vive en su coqueta y antigua casa del barrio “El Mondongo” junto a su hermana Beba. Vital, audaz, atenta y simpática, son algunos de los adjetivos que describen a Dolores, quien hoy estará soplando la velita número 102. “Los está esperando desde hace rato… se arregló y se puso linda para ustedes”, expresa su hermana, al abrir la puerta y recibir a los enviados de este medio.

Lola (como la llaman todos en su familia) fue maestra de Matemática y Física a lo largo de toda su vida laboral activa. Retirada en el año 53, hace más de un año recibió un emotivo homenaje de los ex alumnos de la escuela Nº 58 del barrio Meridiano V. Además, dictó clases en Colegio Nacional y el Normal 2.

“Busco amar la vida y tratar de mejorarla día a día. Me encanta la familia que tengo y que después de tantos años mis ex alumnos, que son como si fueran mis hijos, me sigan recordando y queriendo tanto después de todos los años que pasaron” señaló Dolores.

En esta oportunidad, mientras Lola sopla una nueva velita en su larga vida, nos cuenta el secreto para mantenerse llena de energía. “Trato de evitar en toda forma el stress que predispone al envejecimiento. Disfrutar las cosas con la responsabilidad de enfrentarlas, sin evitarlas, pero disfrutando de la vida”.

Ella se levanta todos los días a las 8 de la mañana, momento que disfruta de unos mates con su hermana Beba: “organizamos nuestro día. Quien cocina, quien lava y como sigue el día. Según me dicen soy la que mejor cocina”, cuenta con una sonrisa picarona la cumpleañera.

“Mi dieta es comer de todo, pero poco y nada frito. Tengo mis plantas y me retan para que no agarre la pala. Me gusta estar activa, caminar y leer. Tengo muchos libros y todavía leo. Además, coso, tejo y le gano a mi hermana en el scrabble”, finaliza Lola, para dejar en claro porque se la ve tan bien y saludable cruzando la barrera de los 100.

“No trasnoché nunca, no fumé ni me emborraché en toda mi vida”

Mi fórmula fue haber sido muy prudente durante toda mi vida. No fui trasnochador, no fui peleador, no fumé, no me drogué ni sé lo que es emborracharme. De mi trabajo a casa, a disfrutar de la vida sin ningún exceso. Hoy en día sigo con esa temática”, nos cuenta Alfredo Romero en su casa de Villa Elvira, donde recibió a este medio con la amabilidad de todo un anfitrión y la compañía de su amada esposa Irma, quien lo acompaña hace 74 años.

Alfredo, como Lola, también está de festejo en la jornada de hoy: 104 años para el Tripero de Villa Elvira. Romero trabajó toda su vida en la histórica y conocida ferretería Argentina, ubicada en calle 49 entre 6 y diagonal 80. “Era repartidor y conocí muchas provincias llevando cosas. Me gustaba mucho hacerlo y disfrutar de conocer gente”, nos explica Romero.

104 años y su vida sigue siendo muy similar a lo que hacía de joven. Claro, ya no trabaja y algunos huesos empiezan a pasarle factura, aunque afirma que no se puede quejar. “Nada que coma me hace mal. Soy de buen comer y de todo. Lo necesario para estar bien en cada comida. Eso sí, siempre sin alcohol. Además no tomo ni una pastilla”.

En la charla íntima con Hoy, Alfredo valoró mucho todo lo que hacen por él su hijo Jorge, su sobrino Amador y su mujer Irma. Cuenta que le “gusta mirar tele, ver a mi lobo querido, porque soy hincha de Gimnasia de toda la vida. Miro fútbol, noticieros, pero sobre todo cosas divertidas que me hagan reír y bien. Estoy muy feliz y contento por otro año más. No me puedo quejar de nada, no tengo reproches y tengo la conciencia tranquila de todo lo que hice a lo largo de mi vida”, sintetizó Romero, como le dicen en el barrio, para seguir disfrutando de sus “más de 100”.

Fuente: Diario Hoy

Tragedia en el balneario Orense: un nena de dos años murió tras caer de un Jeep10

Un niño de dos años murió luego de caer a la calle desde un jeep en movimiento. El vehículo era conducido por su madre en el balneario bonaerense de Orense y el menor viajaba a upa de su hermana, de 9 años, en el asiento delantero.

El subcomisario Manuel Navarro, titular del Destacamento Policial de Orense, contó al diario La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos, que el hecho ocurrió ayer alrededor de las 10.30 en la intersección de las calles Las Cortaderas y Siempre Verde del mencionado balneario.

Por razones que se investigaban, la puerta del jeep se abrió y el niño cayó a la calle. La criatura sufrió un fuerte golpe en la cabeza y falleció a causa de un traumatismo de cráneo. «Era un nene de dos años recién cumplidos y su familia era de Monte Grande», explicó el policía.

«El chiquito iba en los brazos de su hermana de nueve años, se les abre la puerta por la misma inercia del movimiento, y se cae», relató Navarro. La puerta se abrió cuando la mujer dobló en una esquina.

El pequeño murió minutos después del accidente. «Le hicieron reanimación en la salita del balneario, pero ya había llegado sin vida. El médico de policía dijo que murió como consecuencia de un traumatismo de cráneo», expresó Navarro.

Fuente: Diario Hoy

Importante descubrimiento, relacionado con el Mal de Chagas

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas participaron de un estudio que determina que concentraciones más bajas de una las drogas utilizadas comúnmente para tratar el Chagas Chagreducen los efectos adversos en niños y buscan replicar este estudio en adultos

El Chagas es una enfermedad parasitaria endémica que en América afecta a más de 20 millones de personas, y produce alrededor de 7 mil muertes anuales por complicaciones a largo plazo, como insuficiencia cardíaca y otras afectaciones severas. Sólo existen dos drogas consideradas efectivas contra la enfermedad: benznidazol y nifurtimox, pero hay muy poca información sobre su farmacología, lo que es más preocupante en pediatría además que circulan hace 40 años.

Un estudio hecho por el equipo interdisciplinario de investigadores del Servicio de Parasitología-Chagas del Hospital de Niños de la ciudad de Buenos Aires, y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) demuestra que el benznidazol, una de las drogas consideradas efectivas contra la enfermedad de Chagas, es efectivo en el tratamiento a niños, a pesar de tener menores niveles de este medicamento en sangre a los reportados en adultos.

“Se realizó un primer estudio pediátrico del benznidazol, la principal droga para el tratamiento del Chagas, para evaluar cómo se absorbe, se distribuye a los tejidos, se metaboliza y se elimina del organismo” explicó el investigador Facundo García Bournissen y agregó: “Los resultados del estudio mostraron concentraciones de éste medicamento en sangre en niños inferiores a las que se habían observado en adultos. A pesar de las concentraciones más bajas los niños respondieron muy bien al tratamiento, con muy pocos eventos adversos”.

El análisis realizado mostró que las concentraciones de benznidazol en sangre en los adultos son muy superiores a los niños, y se especula que podría tener una relación con la incidencia de los eventos adversos. Esto hace suponer que una menor cantidad de dosis en adultos resultaría eficaz y al mismo tiempo mejoraría su perfil de seguridad, tema actualmente en análisis.

Fuente: Diario Hoy

Rige alerta por tormentas fuertes durante la mañana

Un alerta meteorológico por probables tormentas fuertes fue lanzado esta mañana por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la ciudad de Buenos Aires y área metropolitana, La Plata, norte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos.

Según el parte emitido antes de las 6, «áreas de lluvias y tormentas de variada intensidad afectan a gran parte de la región y se espera que estos fenómenos persistan en las próximas horas».

«Algunas de estas tormentas pueden alcanzar fuerte intensidad y estar acompañadas por ráfagas, fuerte actividad eléctrica, probable caída de granizo y abundante caída de agua», añade el informe.

La estación meteorológica remarcó además que «sobre la ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata, Río de la Plata y noreste de la provincia de Buenos Aires, las precipitaciones localmente abundantes serán lo más destacado de estas tormentas».

Fuente: Diario Hoy

San Luis: murió ahogado el intendente de Nogolí

Ocurrió ayer luego de caer a un río caudaloso. El cuerpo fue encontrado recién en la madrugada.

El intendente de la localidad puntana de Nogolí, Gustavo Melián, de 45 años, murió ahogado en el río homónimo, al ser arrastrado por una fuerte correntada, aparentemente tras resbalar y caer al agua.

El hecho se produjo ayer a las afueras de esa localidad, situada 50 kilómetros al norte de la capital provincial, pero el cuerpo recién pudo ser rescatado en los primeros minutos de hoy, ya que quedó atrapado entre dos grandes piedras que formaban un embudo, en medio de una correntada, informó la policía.

El jefe de la Unidad Regional Uno de la Policía de San Luis, comisario inspector Alberto Nievas, informó hoy que pasadas las 16 de ayer Melián se encontraba a unos seis kilómetros del ingreso a Nogolí caminando entre las piedras, cuando presuntamente se resbaló y cayó al río.

RÁPIDAMENTE ARRASTRADO

Esa zona, conocida como De los Morteros, está situada a aproximadamente un kilómetro del final de la cola del dique Nogolí en una zona del río de gran caudal y turbulencia por lo que Melián fue rápidamente arrastrado.

Las tareas de rescate del cuerpo demandaron varias horas y el trabajo de un centenar de personas y varias máquinas.

La policía informó que el cadáver fue hallado en medio de dos piedras «del tamaño de un auto pequeño» en un sector donde el río tiene unos cuatro metros de ancho y dos metros de profundidad.

Las brigadas debieron utilizar máquinas retroexcavadoras para desviar un pequeño sector del río y aliviar así la presión de la correntada, a fin de recuperar el cuerpo.

Policías de la subcomisaría cuarta, bomberos oficiales y voluntarios, pobladores y hasta turistas trabajaron intensamente hasta los primeros minutos de hoy.

En el hecho intervino el juez Eduardo Cadelago Filippi, del Juzgado del Crimen en feria.

Fuente: TN

En zona Norte vuelven al tren y en el Oeste mandan las combis

Las nuevas formaciones suman más pasajeros en el Mitre que en el Sarmiento. También se usan servicios rápidos de colectivos.

Mientras los peajes aumentan más que el 40% de inflación que miden las consultoras privadas, muchos bonaerenses se están resignando a dejar el auto y vuelven a usar el transporte público. Aunque en esta decisión influyen la renovación de los trenes Mitre y Sarmiento y, también, la existencia de servicios rápidos de colectivos que garantizan un viaje rápido y con menos estrés.

“Muchos optan por el tren, sobre todo los que viven en la zona Norte –asegura Ernesto Arriaga–. Uno de los factores es que hoy el tren Mitre está funcionado bien, después de que le hicieron un cambio de vías, le incorporaron señalización automática y pusieron coches nuevos y con aire acondicionado. Las personas que viven entre Tigre y Belgrano lo están utilizando más. Combinando con la línea C de subte en 45 minutos están en el Obelisco, sin el stress y el cansancio de la conducción. En auto pueden tardar hasta una hora y media para hacer el mismo trayecto. Mientras, los que vienen desde el Oeste eligen la combi”.

“Desde que el tren funciona mejor, ya no es negocio ir al centro con el auto –asegura Mirta Oviedo, que vive en Olivos–. Otra opción es el servicio rápido del colectivo 59, que va por los carriles del Metrobus de la 9 de Julio y después sube a la Illia y sale a Maipú. Hace en 45 minutos el trayecto entre Constitución y Puente Saavedra. Me ahorro $ 300 de nafta por semana”.

Lo cierto es que el boleto de tren sale entre $ 2 y $ 6 y el de colectivo, entre $ 4 y $ 7. Mientras, ir y venir en auto desde Tigre a través de la Panamericana y la Illia, estacionar y pagar la nafta no baja de un gasto diario de $ 219.

“Los aumentos de los peajes están en línea con la inflación real, no con los sueldos –comenta Fernanda Campos, empleada en una oficina del microcentro–. Vivo en Quilmes y hace un año pagaba $ 24 por día en peajes. Hoy, evitando las horas pico, el gasto es de $ 40. Ya no uso la autopista, sino que voy por abajo. Y muchas veces, estoy optando por el colectivo”.

Fuente: Clarín

Abren hoy un nuevo puente metálico en la General Paz

Comunica Villa Pueyrredón y Devoto con el partido de San Martín. Y reemplaza a uno de los viejos de piedra, que será demolido para avanzar con la ampliación.

Las obras de ampliación de la avenida General Paz dan hoy otro paso, con la inauguración del nuevo puente metálico 25 de Mayo, que reemplazará a otro más antiguo, y permitirá mejorar la comunicación entre los barrios de Villa Pueyrredón y Villa Devoto (Capital) y San Martín (Provincia).

El puente viejo, a la altura del kilómetro 8 de la General Paz, será demolido y la nueva estructura permitirá conectar la avenida 25 de Mayo (Provincia) con las calles Cochrane y Concordia (Capital), según informó Autopistas del Sol en un comunicado.

Con la obra nueva se eliminaron los apoyos centrales utilizados en los antiguos puentes, para permitir la construcción de los cuartos carriles en ambos sentidos de circulación sobre la calzada central de General Paz. Además, como obras complementarias se ensancharon ambas calles frentistas, se construyó una nueva conexión con la Av. 25 de Mayo y se adecuaron los semáforos y las veredas peatonales, indicó la empresa.

La obra quedará inaugurada al tránsito esta tarde, luego del acto que al mediodía realizará el Ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el Secretario de Obras Públicas, José López.

La nueva estructura metálica, de 42 metros y 13,50 metros de ancho, pesa 150 toneladas y contiene una calzada central de 8 metros que da capacidad a dos carriles y dos veredas de 1,30 metros cada una. Fue construida en un taller en la ciudad de Santa Fe y demandó más de 4 meses. Para montarla, fue trasladada en piezas en distintos viajes. Luego se ensamblaron al costado de la General Paz. El montaje se realizó el fin de semana del 12 de Octubre.

El plan de ampliación de la General Paz incluye el ensanche de las calzadas principales incorporando un cuarto carril por sentido de circulación y la construcción de siete nuevos puentes para mejorar la conexión de los barrios porteños con los partidos del conurbano bonaerense.

Esta obra se complementará con los dos nuevos puentes metálicos de Av. Beiró, que ya se encuentran en etapa de ensamblado y se prevé su montaje dentro de los próximos meses. Con la instalación de las nuevas estructuras se procederá a la demolición de los antiguos puentes de piedra.

Al mismo tiempo, está en ejecución la construcción de los cuartos carriles en el tramo de Av. 25 de Mayo hasta Acceso Oeste junto con el ensanche de muros y puentes. Las próximas obras a iniciarse son los Puentes de Víctor Hugo, Lope de Vega, y los dos puentes de San Martín. La ampliación de la avenida beneficia a 350.000 vehículos y más de dos millones de usuarios.

Fuente: Clarín

«Traeme tampones»: el pedido de las mujeres a los que viajan afuera

Crecen cada vez más los encargos. En el país las mujeres se avisan por Twitter en qué farmacias hay. La escasez subió los precios y el tema llegó a The Wall Street Journal.

La escasez de toallas femeninas y tampones, ya reportada por TN.com.ar, llegó al diario estadounidense The Wall Street Journal. Un problema de higiene cotidiano, basado en la falta de dólares para pagar las importaciones, llegó a los diarios internacionales. Las mujeres, como resultante de la escasez, le encargan a quienes viajan al exterior y se avisan, a través de Twitter, en qué farmarcias hay en Argentina.

Taos Turner, corresponsal en Argentina del diario estadounidense tituló: «Las mujeres argentinas sufren por la escasez de tampones», y dio un paso más en la información de una escasez que espera resolverse en los próximos días, según lo que dicen las empresas proveedoras, que traen el producto principalmente de Brasil.

Turner destaca también un fenómeno que tiene que ver con la escasez. Cada vez más mujeres le piden toallas femeninas y tampones a quienes viajan al exterior.

“Estoy en USA”, decía un tuit de la cuenta @PaulaGalay. “Mis amigas me piden que les lleve tampones. Supérame esa Papá Noel”.

La escritora Claudia Piñeiro también desde Costa Rica, reconoció con humor, los pedidos de amigas para que les traiga tampones.

Otras hacen servicio a la comunidad y avisan dónde hay. El riesgo que comienza a verse es el alza de precios ante la escasez. El paquete de OB, en torno a los $33 ya se vende a $40.

Fuente: TN

Tragedia en Orense: un nene de dos años cayó de un jeep y murió

La víctima iba a upa de su hermana de 9 en el asiento del acompañante y manejaba su mamá. «Se golpeó la cabeza», dijo el subcomisario de la ciudad.

Un nene de dos años murió cuando cayó de un jeep en movimiento en el que viajaba por el balneario bonaerense de Orense, cerca de Tres Arroyos.

El trágico episodio ocurrió ayer por la mañana, en el cruce de las calles Las Cortaderas y Siempre Verde. Según le dijo a TN el subcomisario Manuel Navarro, la víctima iba a upa de su hermana de nueve en el asiento de acompañante mientras manejaba la mamá de ambos.

El accidente se produjo cuando se abrió la puerta del rodado en una curva y el pequeño cayó en milésimas de segundo. Estaban a pocos metros de la casa. “Se golpeó la cabeza”, dijo el efectivo policial, en referencia al irreversible traumatismo de cráneo, y agregó que la familia del chiquito es de Monte Grande y que siempre vacacionan por esas playas.

Este caso quedó caratulado como “homicidio culposo” y es investigado por la fiscal Verónica Vidal, titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°6 de Tres Arroyos. En las pericias se determinó que el jeep no tenía cinturones de seguridad.

Fuente: TN

Paro sorpresivo en la línea C de subtes

Es por una medida de fuerza de los metrodelegados que aseguran que fue agredida verbalmente una guarda.

El servicio de la línea C del subte permanecía interrumpido esta mañana producto de un sorpresivo paro de los trabajadores agrupados en el sindicato AGTSyP, quienes declararon la medida de fuerza por «tiempo indeterminado» tras denunciar una «agresión» a una guarda por parte de pasajeros.

El «metrodelegado» Juan Grippi dijo a la agencia DyN que el episodio de violencia ocurrió en la cabecera de Constitución, donde la víctima fue «atacada verbalmente por una gran cantidad de usuarios hartos de las demoras» que genera una obra de remodelación en esa estación.

Por su parte, fuentes de la empresa concesionaria Metrovías manifestaron a esta agencia que el servicio de la línea C, que une las cabeceras de Constitución y Retiro, permanecía paralizado por la huelga desde las 9.55.

Fuente: TN

Hasta Mafalda marchó en París

Un cartel del personaje argentino se destacaba entre la multitud en manos de una argentina, exiliada en París, en una emotiva manifestación por la libertad.

Y de pronto, Mafalda, la nena Argentina que nació hace 50 años en Primera Plana, una revista en la que colaboraba el corresponsal de Clarín, por entonces un jovencito. Allí estaba en una pancarta que proclamaba: «Mafalda, Charlie, la misma lucha», entre la marea humana de millones de personas que ayer coparon París, unidas por la libertad. La argentina más famosa del mundo, con Evita, resplandecía en una de sus imágenes clásicas, con la boca abierta en el grito de sus grandes pronunciamientos libertarios.

Una compatriota que portaba el cartel, muy entrevistada por la televisión, relató que había llegado a Francia como refugiada política de la dictadura militar argentina.

Este periodista volvió a su trabajo, conmovido por la presencia de Mafalda en un momento tan trascendental. En cinco días, los acontecimientos se desarrollaron a velocidad de vértigo después un atroz atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo.

El multitudinario acto ya había terminado pero la energía de la gigantesca multitud era tan intensa que nadie se marchaba, caminaba una vueltita y volvía con sus cantos, sus símbolos. Así durante horas hasta bien entrada una noche que calaba. En toda Francia se movilizaron cuatro millones de personas, un hito histórico que se alcanzaba por primera vez.

Temprano, la extensión principal de la Plaza tradicional de las grandes concentraciones de París ya estaba cubierta de gente que gritaba sin cesar lemas contra el terrorismo, en favor de la liberta de prensa y de recuerdo a la revista asaltada por dos terroristas yijadistas.

En el monumento principal que domina el ágora los jóvenes con banderas francesas ya dominaban las alturas. Los fueron acompañando las insignias de Israel, Italia, España, Ucrania, de varios países africanos, ni una latinoamericana pese a la fraternidad cultural de nuestros países con Francia.

«Somos todos Charlie», era la consigna que cantaban todos y estaba presente en miles de pancartas que recordaban a los diez periodistas muertos del semanario satírico. Perecieron en el atentado cuatro de los principales dibujantes caricaturistas del periodismo francés.

Se trata de un género que alcanzó su mayor nivel y popularidad en la Francia de los derechos humanos, de la libertad irrestricta de expresión, uno de los valores fundamentales de la República, la hija dilecta de la Revolución, que forjó unos derechos en un estilo que convirtió a Francia en la campeona de la modernidad.

Después se cantaron los slogans más profundamente vinculados a la unidad nacional, que en buena parte los franceses han recuperado. «Somos todos periodistas», «Somos todos judíos», «Somos todos musulmanes», «Somos todos flics (canas)», un homenaje que recibieron asombrados policías y gendarmes que dejaron varios camaradas muertos en la lucha con los terroristas.

La mejor Francia ha renacido. Ya no es una gran potencia pero, mejor, es una referencia moral y política de primer orden, confiable.

Después de la marcha, el presidente François Hollande tuvo varios encuentros que llevaron la emoción colectiva a sus momentos más intensos.

Hollande, se unió en abrazos entrañables con los supervivientes de la redacción de Charlie Hebbo, que están devastados por el asesinato de diez de sus compañeros. Tenían temor de lo que les podía pasar a su querida revista y ahora están asombrados del tiraje, un millón de ejemplares, que les piden los distribuidores para la próxima edición.

Después, lo esperaba un vasto grupo de familiares de los cuatro judíos muertos en el ataque contra un negocio de comida kosher. Benjamin Netanyahu le pidió a Hollande que acelerara, según el pedido de los familiares, de trasladaron los restos de las cuatro víctimas a un cementerio en Jerusalén. El presidente, que como judío entiende estos anhelos, acepto ocuparse «personalmente» del pedido.

Pero, insistió en explicar a los judíos que tienen en Francia una patria entrañable. Estos últimos tiempos se han marchado a Israel para hacer «alia», (ascender), unos 7.000 judíos franceses atemorizados por los continuos actos de antisemitismo. Netanyahu ha prometido acelerar los trámites y facilitar la acogida de los franceses.

Para los libertarios que reverencian a Francia como la patria de la dignidad humana, expresión de una de las culturas de mayor calidad, campeona de la modernidad, pese a unas ausencias de esos valores en momentos trágicos como las guerras de liberación de Indochina y Argelia, y en la agresión feroz a sus propios compatriotas de los colaboracionistas fascistas de Vichy, Francia continuaba siendo un faro de las Luces.

Pero, el brillo parecía apagado, teñido del color sepia de las antiguas fotos caducas. Después de los extraodinarios acontecimientos que se acumularon en cinco días que conmovieron al mundo, las Luces iluminan ahora al mundo con un brillo revelador. Esto es una explicación de porqué se ha producido una reacción tan fulminante que en un periodo de tiempo muy apretado ha llevado a una extraordinaria cantidad de líderes mundiales a París. Solo podía pasar aquí.

Estos pensamientos aturdían al cronista tanto como los gritos ensordecedores y las escenas emocionantes, abrumadoras que se sucedían como en un caleidoscopio.

Hasta ayer cuando en toda Francia se movilizaron entre 3,7 millones de personas según los cálculos más oficiales que confesaron no poder seguir con los cálculos, y los del más prestigioso periódico de Francia, Le Monde, uno de los mejores del mundo. El oráculo parisino estimó en un título a toda página que el total de estimaron que las multitudes que se agitaron en toda Francia sumaban 4,2 millones de personas, de ellos casi dos millones en París y el resto en el país entero.

Dos terroristas fuertemente armados entraron a sangre y fuego en la redacción de Charlie Hebdo y asesinaron a diez periodistas y dos policías, uno de ellos musulmán. Huyeron y fueron identificados en una localidad a 35 kilómetros de la capital. En una empresa familiar tomaron rehenes y al final murieron en un tiroteo con la policía.

Otro asesino identificado también con el yijadismo terrorista asesinado a una policía de 26 años y después asaltó una especie de rotisería judía, kosher. Tomó varios rehenes incluidos mujeres y niños. Mató a cuatro y pereció en un enfrentamiento suicida con los guardias.

Charlie Hebbdo estaba amenazado por sus caricaturas que resultaban ofensivas para los extremistas que habían decretado contra ellos la pena de muerte. Para su aliado en la ola de asesinatos el blanco eran los judíos el blanco. Cuatro cuatro murieron indefensos, acribillados, la libertad de expresión, un logro precioso, convertido en un guiñapo sangriento, los periodistas, una profesión que garantiza la democracia, asesinados, en masa, en su lugar de trabajo.

Y después vino el ataque abyecto contra los judíos unas víctimas de las cuales los franceses tienen malos recuerdos porque el régimen colaboracionista de Vichy cedió a todos los reclamos genocidas de los nazis. Los judíos franceses fueron identificados, obligados a llevar la infamante estrella amarilla de David que los marcaba para el exterminio.

No fueron los alemanes los que hicieron el trabajo sucio sino los funcionarios de Vichy, igual que Eichman otro burócrata gran asesino, y después la policía francesa que realizó el infame traslado de los judíos a un velódromo. Concentrados y enviados a los campos de exterminio. Pocos volvieron para contarlo.

Estos y otros agravios, que los hubo, eran una flagrante violación de los derechos humanos.

Todas estas circunstancia se concentraron ayer en las marchas donde se gritó una serie de consignas y lemas que significaban ¡basta! De de ahora en adelante solo pueden regir los valores más importantes de la Republica. Las marchas eran mitad una protesta, y mitad una reinvindicación.

Algo profundamente asombroso y conmovedor había sucedido.Los franceses se unían, como no lo habían hecho nunca para multiplicar los lápices, algunos descomunales que reunián en haces, y en los puños. Las mujeres completaban sus tocados con lápices. Los homenajes a los periodistas asesinados se multiplicaban.

La multitud también premió a policías y gendarmes que enfrentaron valientemente a los terroristas y dejaron a varios camaradas en el camino. Cada vez que alguna camioneta pasaba junto a la multitud recibía una larga ovación, aplausos y gestos de cariño.Los guardias no podían creer que miles de jóvenes les gritaron «Vivan los flics» (canas).

Por la mañana, apenas amaneció, las radios y televisoras francesas, y otras del mundo entero, transmitieron la Marsellesa, el himno el Ejército del Rhin. Su letras servía para recordar: «¡alons, les citoyen, formé les batallón, Marchons, marchons». Y los ciudadanos marcharon por millones con fervor revolucionario.

Las demostraciones se repitieron en toda Europa y en muchos países.

Mientras tanto, las televisiones mostraban una fila interminable de jefes del estado y de gobierno, de los principales dirigentes de la Unión Europea. Angela Merkel, la canciller alemana, no se despego de Francois Hollande y hay unas encantadoras imágenes de Angela haciéndole gestos de cariño a su amigo desolado por la matanza..

El desfile de recepción era un constante recordatorio a los franceses, y al mundo entero, del extraordinario grado de reconocimiento que Francia recibía de un cónclave de líderes como jamás otra nación había reunido en pocas horas. El liderazgo de Hollande, tan decaído, ahora resurge con fuerza.

La marcha reservó una inesperada sorpresa, la guinda del helado. Hollande marchaba en la primera fila, ovacionado constantemente. A su derecha, muy cercano, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que también recibía el saludo de la multitud. A la derecha de Hollande, también próximo, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, reconocido y cubierto de entusiasmo por los presentes.

Entre los dos viejos adversarios de la guerra interminable de Oriente Medio, las distancias imposibles se habían reducido a cuatro metros. Los milagros se multiplicaban. Muchos jóvenes árabes y judíos se estrechaban las malos. En Cannes, el rabino principal y el director-imán del Centro islámico cayeron uno en brazos del otro, riendo y derramando lágrimas. Los abrazos fueron recibidos por una cerrada ovación..

Las concenraciones en las provincias han superado todas las expectativas. Las principales ciudades reunieron centenares de miles, pero lo más soprendente son los millares de pequeñas poblaciones donde los habitantes colmaron calles y plazas.

Cuando llegó la noche, las personalidades se concentraron en el acto promovido por la gran sinagoga de París. Acudieron los dirigentes de todas las religiones. Varios cardenales y arzobispos desplegaron sus impresionantes indumentarios junto a sus más austeros hermanos musulmanes y judíos.

El gran invitado era Hollande y no le fue a saga la personalidad pujante de Benjamin «Bibi» Natanyahu que pronunció en emocionado discurso de recuerdo de las cuatro víctimas del terrorista que los había capturado como rehenes.

La ceremonia fue transmitida en directo por la televisión que no ahorro detalles. Holande y Netanyahu estuvieron todo el tiempo juntos. Los rodeaban los más importantes políticos de Francia: ex presidentes, primeros ministros, los funcionarios más destacados del estado y hasta la rutilante Carla Bruni, esposa de Nicolás Sarkosy.

A la salida, el círculo de hierro de seguridad de miles de policías, guardias y militares continuaba con plena eficacia. Miles de personas continuaban en las calles cantando las consignas que habían repetido con toda convicción y cantando una y otra vez la Marsellesa.

Al final, los poderosos personajes y la gente se fueron, envueltos en una fina lluvia. Quién sabe que pasará después de estas horas tan intensas, llenas de rabia y buenos sentimientos. Manuel Valls, el español jefe del gobierno francés tenía toda la razón cuando dijo horas antes que «habrá un antes y un después de los acontecimientos en París».
clarin.com

Empezó «Verano de emociones», una propuesta cultural inédita e inclusiva en cinco ciudades del país

Una propuesta «inédita» e «inclusiva por su gratuidad» con «espectáculos de nivel nacional e internacional» y «espacios de cultura interactivos» son algunas de las frases utilizadas para definir a «Verano de emociones», la campaña veraniega organizada por Presidencia de la Nación en cinco ciudades argentinas que arrancó este fin de semana y continuará hasta el 23 de febrero.

San Marcos Sierra, en la provincia de Córdoba; el balneario Las Grutas, en Río Negro; la localidad mendocina de San Rafael, y las ciudades de Ezeiza y Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires, son los lugares en los que se desarrolla la propuesta gratuita de la que participan todos los ministerios del Gobierno nacional.

En Las Grutas la iniciativa comenzó ayer con la apertura de una muestra proveniente de la megaferia de ciencias Tecnópolis y los espectáculos empezarán hoy con un recital del cantautor Iván Noble.

El show del ex integrante de Los Caballeros de la Quema en un escenario gigante montado entre la tercera y la cuarta bajada al mar será el inicio de una serie de presentaciones con figuras populares muy convocantes como Los Cafres, Chango Spasiuk, Kapanga, la Bersuit, Agarrate Catalina y Víctor Heredia, entre otros.

«Durante años escuchamos la demanda de residentes y turistas de la necesidad de que Las Grutas tenga espectáculos de calidad, de nivel nacional e internacional», sostuvo el intendente de San Antonio Oeste, Javier Iud.

«Ahora esto se convierte en realidad con el acompañamiento de nuestro Gobierno nacional y nos sentimos verdaderamente satisfechos, Las Grutas vivirá realmente un verano con emociones» añadió el jefe municipal en declaraciones a Télam.

San Marcos Sierra, en Córdoba; Las Grutas, en Río Negro; San Rafael, en Mendoza; y las ciudades de Ezeiza y Mar del Plata, son los lugares en los que se desarrolla la propuesta

Por su parte, el intendente de San Rafael, Emir Félix, otra de las sedes elegidas para «Verano de emociones», celebró la posibilidad «de brindarle a los sanrafaelinos y turistas un movimiento cultural inédito».

«Se trata de un espacio de cultura interactiva muy importante, con shows de nivel nacional e internacional y con todo lo que viene acompañado, como charlas debate, teatro infantil, deporte, ajedrez, café cultura, humor, historietas y poesía», enumeró.

En el Parque Hipólito Irigoyen de la localidad mendocina se presentan músicos y bandas como Miss Bolivia, El Bordo, La Mosca, los hermanos Carabajal, entre otros además de ferias y más propuestas.

«En el caso de Mendoza hay mucha expectativa porque tanto los emprendedores artesanales, como gastronómicos, y los feriantes del predio son locales, y no están acostumbrados a participar de propuestas tan grandes», señaló Mariano Vertone, coordinador de asesores de la Secretaría de Políticas Socioculturales del Ministerio de Cultura de la Nación.

En Mar del Plata, «Verano de emociones» comenzará el 14 de enero en la Base Naval, el mismo predio donde el año pasaron desfilaron los autos del Rally Dakar.

En esta oportunidad, en el marco de la Expo Industria 2015, distintos ministerios mostrarán su labor a los visitantes y se están colocando réplicas animadas de los dinosaurios que formaron parte de la muestra Tecnópolis, que serán exhibidas al público a partir del 16 de este mes.

En el lugar también ya está la Fragata Libertad que abrirá sus puertas al público para conocer todos los secretos de la embarcación emblema de la Armada Argentina, además de shows musicales.

En la localidad cordobesa de San Marcos Sierras «Verano de emociones» comenzó ayer en el Polideportivo Municipal Humberto «El Gringo» Casini con un recital de Estudiantes del Interior, Científicos del Palo y La Bomba de Tiempo.

Hasta el 23 de febrero habrá otras actividades como Ajedrecear, Hacelo Sonar, Café Cultura y Chocolate Cultura, Tango de mis Amores (Año Gardeliano), Tienda MATRA, Feria de comidas y artesanías, exposición de fotografía y juegos.

«Son casi dos meses de programación con las que el Ministerio de Cultura de la Nación reafirma el compromiso de una gestión federal con propuestas que se acerquen a cada punto del país», manifestó a Télam Laura Bianchi, representante de la cartera nacional en la sede cordobesa.

«Llegar a un pueblo como San Marcos Sierras con estas propuestas genera una gran expectativa porque es algo que nunca se hizo y, sin ninguna duda, que la respuesta que está teniendo es significativa», resaltó.
telam.com.ar

Más de 250 pasajeros de un vuelo de Gol varados en Córdoba por desperfectos en un avión

Los pasajeros permanecen varados desde ayer en el aeropuerto Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba ya que el vuelo de la empresa Gol que debían abordar con destino a Río de Janeiro fue cancelado en dos oportunidades por desperfectos técnicos en la aeronave.

Los pasajeros denunciaron que el vuelo estaba previsto para ayer a la madrugada y que fue postergado para hoy a raíz de problemas en el avión.

Sin embargo, la partida anunciada para esta jornada también fue cancelada por los mismos motivos y recién podría concretarse en horas del mediodía.

En muchos casos Río de Janeiro era una escala para otros destinos, lo que suma un problema adicional para los viajeros al perder los enlaces con los otros vuelos correspondientes.
telam.com.ar

En Buenos Aires también se extendió la Marcha Republicana con muestras de solidaridad

Unas mil personas se manifestaron este mediodía frente a la embajada de Francia en la ciudad de Buenos Aires para repudiar el atentado en la revista Charlie Hebdo y los ataques a civiles y policías en París, que causó 17 víctimas fatales.

Se sumaron así a la denominada “Marcha Republicana” que se llevó a cabo hoy simultáneamente en la capital gala y en otras ciudades del mundo. Cantaron en varias oportunidades los himnos nacionales de la Argentina y de Francia y realizaron un minuto de silencio por las víctimas del atentado.

Fue la segunda marcha realizada en Buenos Aires ante la sede diplomática, ubicada en al calle Cerrito 1399, donde el miércoles pasado un grupo de residentes franceses en la Argentina se autoconvocó espontáneamente.

Con carteles en español y francés, los manifestantes que se expresaron sin banderías políticas condenaron el terrorismo y coincidieron en que “ninguna religión acepta la muerte”.

El embajador francés en la Argentina, Jean Michele Casa, salió hoy hasta la puerta de la embajada para agradecer las muestras de solidaridad y, en ese marco, destacó la unidad mundial “contra estos locos que son una minoría, que no representan a nadie, y sobre todo que no representan a un dios, y en el nombre del cual intentan expresarse”.

“Es muy importante permitir a Charlie Hedbo continuar su publicación, ya que hay voluntad de la redacción de seguir, y también porque habrá apoyo financiero del gobierno”, adelantó.

Sobre la marcha que en ese momento se realizaba en Paris, Casa resaltó que “es una multitud que está siendo acompañada por los principales jefes de Estado de Europa y de varios países musulmanes de África”.

Elisa, una residente francesa en nuestro país, dijo hoy que “una de las razones por las que hace cuatro meses vivo en Argentina es que en Francia tenemos miedo, porque allá se vive en tensión permanente entre las distintas comunidades religiosas”.

Los manifestantes se expresaron sin llevar carteles de partidos políticos, portando en cambio pancartas escritas a mano que mostraban su solidaridad con la sociedad francesa, tal como “Tous unis” o “Buenos Aires est Charlie”, entre otros.

Entre los políticos que se dieron cita hoy, se destacaron la presencia de los diputados Ricardo Alfonsín y Patricia Bullrich y el senador Ernesto Sanz.

Fuente: Diario Hoy

Sigue el calor: la máxima para hoy es de 34 grados

La jornada de hoy en la ciudad y alrededores se presenta con nubosidad variable, nubosidad en aumento, elevada sensación térmica, tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias y tormentas hacia la noche.

Se espera para hoy una temperatura mínima de 23 y una máxima de 34 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además, el estado del Nivel de Alerta por Olas de Calor y Salud en la Ciudad y alrededores, será amarillo, lo que indica que pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas, para los cuales se requiere la toma de medidas preventivas.

El martes, cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados del sector norte, rotando al sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 19 y los 25 grados.

Para el miércoles, cielo nublado, tiempo todavía inestable, vientos moderados del sector sur y temperaturas entre los 20 y 28 grados.

Mientras que para el jueves se pronosticó nubosidad variable, vientos moderados del sector este y temperaturas entre los 17 y 26 grados.

Fuente: Diario Hoy

Nasa pierde a científico tras estrellarse avioneta en la que viajaba

Albert Behar, de 47 años, científico de la Nasa, murió el viernes  último cuando el pequeño avión en el que viajaba se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Van Nuys en Los Ángeles, California.

LOS ÁNGELES.- La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investiga las causas del accidente  para determinar que causó que la aeronave perdiera altura.

Behar era un experimentado piloto e instructor de aviones y helicópteros.

«No puedo ver lo que sería la causa de algo como esto», dijo el piloto de Van Nuys Kashif Khursheed. «Él era muy eficiente  y eficaz.»

Behar había sobrevivido a otros incidentes aéreos. En el 2011, un avión que transportaba a Behar registró problemas en el motor e hizo un aterrizaje de emergencia en una carretera de Santa Clarita. Nadie resultó herido.

«Él era una persona buena», recordó  impresionado Khursheed.

Originario de Miami, Behar obtuvo su doctorado en ingeniería eléctrica de la Universidad de Colorado. En una entrevista del 2009 publicada en el sitio web del JPL, Behar dijo que se sintió atraído por la robótica, ya que  dotaba de habilidades en varios campos.

Grandes aportes

Como parte del equipo de la Nasa, Behar  fue responsable de un dispositivo que detecta el hidrógeno en la superficie del planeta que fue adaptado al robot Curiosity enviado a Marte.

Bell, profesor en la Escuela de Exploración Terrestre y Espacial de la ASU, dijo que el instrumento ayudó  a concluir que en Marte no hay agua.

Hace dos años, Behar  construyó un robot que él y sus estudiantes de ASU llevaron a explorar en la Antártida para investigar un lago subglacial.

No todos sus aportes trataban de alta tecnología. En un estudio sobre el cambio climático en el 2008, utilizó los patos de goma para rastrear el flujo de glaciares que se derriten en Groenlandia.

Trabajó en el Laboratorio Jet de Propulsión (JPL), en La Cañada Flintridge, durante 23 años y también mantuvo un puesto de profesor de investigación en ASU, donde dirigió el Entornos Robótica y Laboratorio de Instrumentación Extrema.

Sus colegas dijeron que su muerte fue  una gran pérdida para la ciencia. Se destacó por reducir la brecha entre los científicos que tratan de estudiar un entorno y los ingenieros inhóspitos cuyos robots podrían sobrevivir allí.

«A partir de sus submarinos que se asomaban bajo la Antártida a sus barcos que corrieron ríos de Groenlandia, la obra de Alberto fueron cosas que nunca había conocido,» dijo el científico de la Nasa Thomas Wagner en un comunicado. «Su creatividad sabía poco de límites. Él es, y siempre será, lo echaremos mucho de menos. »

* Con información de Los Angeles Times

REDACCIÓN WEB / ESTADOS UNIDOS

Insólitos: Piñas gigantes amenazan a una cuadra de Rosario

Caen del árbol de una vereda y dicen que tienen el tamaño de una pelota.

 

Rosario.- Vecinos de una calle de Empalme Graneros, en el noroeste de la ciudad,  aún no salen del asombro por un nuevo e insólito peligro que tienen que sortear al salir de sus casas. Se trata de los frutos que se desprenden de un árbol viejo que está sobre una de las veredas de Larrea al 600 bis.

Los vecinos la definen como “piñas gigantes” que caen como “bombas” en el asfalto Son enormes y pinchan.

En cualquier momento tenemos una tragedia», señalan atónitos e indignados los lugareños de la cuadra ante las cámaras de Canal 3 de Rosario.

El particular y curioso fruto tiene el tamaño de una «pelota de fútbol«, según la descripción de los vecinos. Se desprenden con la llegada del verano, especialmente en los meses de diciembre y enero.

«Caen hasta 10 por días. Estamos todo el tiempo gritando ‘guarda que cae una piña’.Pesan entre 3 y 4 kilos y pinchan. Nos preocupa que caigan sobre la cabeza de alguien», explica una mujer. «Hay chicos jugando en la vereda todo el tiempo y pasan las madres con los bebés en cochecitos; es un peligro para todos», agrega resignada otra señora.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/elpais/577663/insolitos-pinas-gigantes-amenazan-cuadra-rosario.html

EL PAPA FRANCISCO PROMUEVE LA RECONSTRUCCIÓN DE HAITÍ.

Queridos amigos, hoy se celebró en el Vaticano la jornada de solidaridad con Haití, a cinco años del terrible terremoto que asoló el país y afectó a unos 3 millones de personas.

En la iniciativa, promovida por el Papa Francisco, participaron obispos de Curia y de la Conferencia Episcopal de Haití, el cuerpo diplomático de Latinoamérica ante la Santa Sede y numerosas realidades de inspiración cristiana que trabajan activamente en la reconstrucción de este país tras esta calamidad.

El Papa agradeció a todas las instituciones, y dedicó un pensamiento especial a todos los fieles que de tantas maneras se dedicaron a las tareas de socorro después de esta tragedia, que ha dejado detrás de sí muerte, destrucción y desesperación.

También puso de manifiesto que con la ayuda proporcionada a los hermanos y hermanas de Haití han manifestado que la Iglesia es un gran cuerpo, donde los diversos miembros se hacen cargo recíprocamente de sus dificultades gracias a la comunión que anima el Espíritu Santo, y donde el servicio de la caridad encuentra su razón profunda.

Si bien mucho se ha realizado por este país en este período de reconstrucción, el Pontífice recordó que aún hay tanto trabajo que realizar. Siempre con la ayuda de Dios – dijo – lo que se ha hecho y lo que queda por hacer se basa en tres pilares fundamentales, a saber: la persona humana, la comunión eclesial y la Iglesia local.

El Papa Francisco saludó con especial afecto a varios jóvenes jugadores de fútbol que perdieron una pierna como consecuencia del terremoto, y que han podido seguir jugando gracias a un programa de asistencia de los Caballeros de Colón y la universidad de Miami.

 

NEWS. VA

Atacaron un diario alemán que publicó ilustraciones de Charlie Hebdo

Alerta

Intentaron incendiarlo. El fuego fue controlado y hay dos personas detenidas. Investigan si el hecho está relacionado con la publicación de los dibujos.

En momentos de duelo y de gran conmoción mundial por los ataques terroristas en Francia, se conoció esta madrugada que un diario alemán de la ciudad de Hamburgo fue objeto de un intento de incendio. Hasta ahora se sabe que el fuego fue controlado y que hay dos personas detenidas.

Los primeros informes que trascendieron parecen indicar que se trató de un acto de vandalismo aislado, pero corren horas en las que cualquier agresión sospechosa es motivo de alarma.

Un vocero de la policía local dijo a la agencia de noticias France Presse que dos habitaciones de la planta baja del diario resultaron dañadas y que el fuego pudo ser apagado rápidamente. «Lanzaron piedras y luego un objeto en llamas contra la ventana», explicó el agente.

El ataque estuvo dirigido al periódico Hamburguer Morgenpost, quehabía publicado en la tapa tres ilustraciones de Mahoma de la revista francesa Charlie Hebdo, luego del atentado que había sufrido este medio el miércoles en París.

Esta madrugada la policía no descartaba que el ataque tuviera relación con la publicación de los dibujos e investigaba a los detenidos.

En momentos de duelo y de gran conmoción mundial por los ataques terroristas en Francia, se conoció esta madrugada que un diario alemán de la ciudad de Hamburgo fue objeto de un intento de incendio. Hasta ahora se sabe que el fuego fue controlado y que hay dos personas detenidas.

Los primeros informes que trascendieron parecen indicar que se trató de un acto de vandalismo aislado, pero corren horas en las que cualquier agresión sospechosa es motivo de alarma.

Un vocero de la policía local dijo a la agencia de noticias France Presse que dos habitaciones de la planta baja del diario resultaron dañadas y que el fuego pudo ser apagado rápidamente. «Lanzaron piedras y luego un objeto en llamas contra la ventana», explicó el agente.

El ataque estuvo dirigido al periódico Hamburguer Morgenpost, quehabía publicado en la tapa tres ilustraciones de Mahoma de la revista francesa Charlie Hebdo, luego del atentado que había sufrido este medio el miércoles en París.

Esta madrugada la policía no descartaba que el ataque tuviera relación con la publicación de los dibujos e investigaba a los detenidos.

El frente del diario Hamburger Morgenpost

 

Fuente: AFP

 

En «Mardel», no cabe un alfiler

La Costa Atlántica está a pleno y se manejan altos registros de ocupación hotelera, con Mar del Plata a la cabeza (95 por ciento). Las playas se encuentran colmadas y vaticinan una temporada histórica.

POR: GRUPO CRÓNICA

Por Leo Arias
larias@cronica.com.ar

A pocos días del inicio del 2015, ya se puede vaticinar que la temporada será exitosa. Y eso se demuestra con que en Mar del Plata se registra un 95 por ciento de ocupación hotelera, marca que se supera día a día por los veraneantes que continúan llegando. ¿El clima? Diez puntos.

Desde que comenzó el año ya ingresaron cerca de 300.000 vehículos a lo largo de los 1.200 kilómetros de la costa atlántica. Estamos viviendo una gran temporada”, celebró el secretario de Turismo bonaerense,Ignacio Crotto, quien señaló que los turistas “felicitan en las calles al gobernador Daniel Scioli por la gran presencia policial”.

Quien encabeza el ranking es Mar del Plata, ciudad donde se registró más de 95 por ciento de ocupación hotelera. Allí, la temperatura máxima de ayer llegó a los 30 grados, por eso el agua se vio invadida por los miles de turistas que llegaron a La Feliz. Para este domingo, el termómetro ascenderá hasta los 27 y para el lunes, según el Servicio Meteorológico Nacional, se posicionará en 31 grados.

En Miramar, en tanto, la capacidad hotelera supera el 75%. En tanto, en el Partido de la Costa promedia un 62 por ciento, destacándose los hoteles sindicales, con un 90 por ciento; los apart hoteles, con el 70 por ciento; los establecimientos de tres y cuatro estrellas, con cifras que varían del 60 al 65 por ciento; y los de una y dos estrellas se encuentran en el orden del 50 por ciento.

Por su parte, desde la dirección de Turismo de Mar Chiquita precisaron que “enero está todo completo”, con altos niveles de reserva en las localidades costeras de Mar de Cobo, La Caleta, el Balneario Parque y Santa Clara.

En tanto, desde el municipio de Pinamar indicaron que las reservas se encuentran enel orden del 90 por ciento, y estimaron que los alojamientos tendrán el 97 por ciento de su capacidad colmada durante este mes.

En el partido de Villa Gesell, los balnearios de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul promedian el 95 por ciento, al tiempo que en la ciudad cabecera alcanzan el 90 por ciento. Además, se espera un incremento en los niveles de ocupación durante los próximos fines de semana.

Por otra parte, unos 2.250 vehículos circularon por hora por la Ruta 2 hacia la costa atlántica en el inicio del segundo fin de semana de enero.

Como el abanico de ofertas que baraja la costa es de amplio espectro, miles y miles de personas deciden veranear allí, en los lugares que tienen el disfrute asegurado.

DiverMar, un parque único

Llegó el fin de semana y La Feliz amaneció con un sol que raja la tierra, una constante en lo que va de enero. Un mar de gente camina con prisa hacia la playa. El reloj marca que es la hora del almuerzo, por eso hay mucho recambio y los que aprovechan el sol de la mañana retoman a sus hogares a comer, mientras los más jóvenes recién llegan al lugar.

Pero como todos sabemos, los chicos siempre quieren más y no se conforman solamente con la playa. Por eso Crónica hizo una extensa recorrida por DiverMar, una de las máximas atracciones que presenta esta temporada de verano Mar del Plata, un imponente parque de diversiones montado por el gobierno de la provincia.

El lugar tiene un sector para niños y otro para adolescentes, con 20 juegos, competencias, pruebas, demostraciones en un miniestadio en la playa y recitales para toda la familia, entre algunas de las propuestas organizadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para esta temporada en la ciudad.

Entre los juegos se destacan los mecánicos, ruedas gigantes y autitos chocadores destinados para los más chicos. En tanto, pensando en los adolescentes, hay un sector con juegos interactivos y amplio despliegue de tecnología. Como si esto fuera poco hay centros de cargas de celulares y zonas de descanso, a la vez que funcionará una dependencia para atención primaria de la salud y una comisaría. Asimismo, en el parque hay LCD informáticos con publicidad, a través de los cuales se comunicará la agenda de actividades.

Cabe destacar que DiverMar funcionará todos los días hasta el 15 de febrero, de 17 a 0. Los interesados en participar deberán acreditarse por única vez. En el caso de los menores de 16 años, deberán estar acompañados por un adulto. Generalmente, por la mañana la gente retira su abono y llegando al mediodía puede disfrutar de los juegos del lugar. Se estima que el lugar recibe por día a más de 2.000 veraneantes que disfrutan de las atracciones del lugar.

Muchos chicos

En el recorrido con el fotógrafo y el cámara de Crónica era incesante el griterío de los chicos, padres relajados mirando a sus hijos y un clima de muy buena onda. “¿Vos sos el chacal?”, pregunta Fernando de Merlo, mientras miraba a su hijo en los autitos chocadores.

Otro clásico de la cobertura de esta temporada: el cariño y a la vez la intriga de la gente por saber quiénes escriben el tan famoso Twitter de este diario, que marcó un antes y un después en las redes sociales. “Para nosotros esto es bárbaro, porque los chicos se pueden divertir gratis y esto nos da la posibilidad de cuidar un poco más el mango para poder ir a cenar a algún lugar lindo, de paso dejamos que se cansen, así duermen”, confiesa entre risas Luis, de Francisco Álvarez. “La cara de los chicos es impagable, más allá del cansancio que tenemos de laburar todo el día al sol, la gente viene con la mejor onda”, dice Alan

 

La lluvia trajo alivio a Santiago y emiten alerta meteorológico para el sur provincial

La lluvia llegó a Santiago luego del fuerte viento del sector sur que llegó a 49.9 km/h. cerca de las 6 de la mañana lo que provocó un descenso de la temperatura de 18 grados. Indican alerta para el sur de la provincia.La mínima de la jornada llegó a los 21.5 grados a las 7 de la mañana de este domingo en el que el Servicio Meteorológico Nacional pronostica chaparrones aislados durante toda la jornada.

Todo parecía indicar que de nuevo el alivio de la lluvia se alejaba tras el fuerte viento registrado del sector sudeste durante la madrugada hizo que las nubes de tormenta que se acercaban a la ciudad capital fueran dispersadas las ráfagas fueron de 49.9 km/h. a las 5.53 de la mañana, dato que se desprende de la estación meteorológica propia de Diario Panorama. Cerca de las 8 de la mañana la velocidad del viento se redujo a 18 km/h.  En tanto que las primeras gotas comenzaron a caer pasadas las 9.30.

Según el SMN la máxima de la jornada será de 41 grados, para el lunes se espera una mañana agradable y una máxima de 37. Para el martes podría estar inestable con probabilidad de precipitaciones al igual que el miércoles.

ALERTA

Desde el organismo nacional se emitió un alerta que abarca el sur santiagueño en la que se indica tormentas localmente fuertes, con abundante caída de agua, acompañada de ráfagas y fuerte actividad eléctrica.

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/locales_13/la-lluvia-trajo-alivio-a-santiago-y-emiten-alerta-meteorolagico-para-el-sur-provincial-_a_189161

La Gran sinagoga de París cerró sus puertas en Shabat por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

por Central de Noticias Diario Judío México –

Fuente: itongadol.com

La toma de rehenes en el supermercado kosher francés no deja de producir consecuencias en la ciudad: la Gran Sinagoga de París fue evacuada luego del trágico incidente y no abrió sus puertas para los servicios de Shabat de la noche del hoy viernes. Este hecho no es uno más, ya que es la primera vez que el templo emblemático no abre sus puertas para el rezo desde la Segunda Guerra Mundial.

“La comunidad judía se siente en el borde de un volcán en plena ebullición”, expresó hoy Shimon Samuels, director de relaciones internacionales del Centro Simon Wiesenthal con sede en París.

La Gran Sinagoga de París es generalmente conocida como “Sinagoga de la Victoria” o “Gran Sinagoga de la Victoria” está situada en el 44, Rue de la Victoire, en el distrito 9, de la ciudad de París, capital de Francia.

Fue diseñada con estilo clásico, pero adornada con motivos bizantinos por Alfred-Philibert Aldrophe (1834-1895) quien también construyó la sinagoga de Versalles y la de Enghien-les-Bains.

Su construcción comenzó en 1867 y fue inaugurada en 1874, mientras que abrió sus puertas al público un año después.

Francia. Fuerte comunicado de la Comunidad Judía Francesa » Ningún terrorista, ni violencia antisemita, evitará que los Judíos sigan viviendo en este país»

Itongadol.  Así lo expresó en un comunicado este sábado la CRIF, Comunidad Judía de Francia. «Estos ciudadanos franceses fueron asesinados a sangre fría y sin piedad, porque eran Judios» Este comunicado se difunde mientras se realiza un  a las cuatro víctimas asesinadas en el supermercado Kosher.

Así lo expresó en un comunicado este sábado la CRIF, Comunidad Judía de Francia. «Estos ciudadanos franceses fueron asesinados a sangre fría y sin piedad, porque los Judios» Este comunicado se difunde mientras se realiza un  a las cuatro víctimas asesinadas en el supermercado Kosher.
 «Sus vidas, como la de los periodistas de Charlie Hebdo fueron interrumoidas por los yihadistas, imbuidos de odio y antisemitismo.
La CRIF en un duro mensaje afirma que » desea reafirmar que ningún terrorista, ni violencia antisemita, evitará que los Judíos sigan viviendo en este país y continuarán asistiendo a sus sinagogas, a sus escuelas, sus negocios y a las insituciones de la comunidad «.
 «Ningún fanatismo, concluye el comunicado,  privará a los Judíos de Francia vivir su judaísmo libremente. CRIF y todos los Judíos de Francia comparten el inmenso dolor y acompaña también en el dolor de las familias de las víctimas «.

Una familia se intoxicó con alimentos

Al menos seis personas sufrieron un principio de intoxicación mientras pasaban el día a orillas del río Limay. Tras consumir algunos alimentos, comenzaron a sentir malestar y fueron llevados de urgencia al Hospital Zonal. Horas después fueron dados de alta.

Según informó este viernes la directora del nosocomio local, Mercedes Iberó a Bariloche Opina, el grupo se componía de «cuatro mayores y dos niños», quienes ingresaron con un visible cuadro de intoxicación.

Por los dichos de los pacientes, oriundos de Villa Regina, decidieron «pasar el día» a orillas del río y al mediodía comieron pollo que podría haber estado en mal estado sumado a «algún aderezo potenciado por el calor». También se tomaron bebidas y helados.

Luego de realizarles los estudios correspondientes, pudieron ser dados de alta en buen estado de salud.

El oficial del cuerpo de Seguridad Vial, Miguel Elifonso, dijo que recibieron a través del 911 un llamado de auxilio por parte de la familia ya que al comenzar a sentirse mal, se vieron imposibilitados de conducir al centro asistencial más cercano.

Inmediatamente se los trasladó al destacamento donde, según consignó Elifonso, uno de los niños de 6 años presentaba mayor gravedad y una señora se descompensó minutos antes que llegue la ambulancia.

Finalmente, desde el Área de Salud Ambiental continúan la recomendaciones para una alimentación saludable que consiste en:

-Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas en su interior. Una vez cocidas, mantenerlas en heladera entre 4-5º.

-No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.

-Evitar la contaminación cruzada (entre alimentos crudos y cocidos), utilizando utensilios diferentes o bien lavándolos entre uso y uso.

-Los alimentos ya cocidos y enfriados deben volver a calentarse lo suficiente antes de su consumo a más de 65 grados, por única vez.

-No adquirir comidas preparadas que se exhiban a temperatura ambiente.

-Lavarse las manos de manera frecuente, en especial antes de cocinar,  luego de manipular alimentos crudos, antes de comer, siempre después de ir al baño, y tantas veces como sea necesario. (Bariloche Opina)

 

Fuente: http://www.barilocheopina.com/locales/16684-una-familia-se-intoxico-con-alimentos

Sábado con calor y alerta amarilla para la Ciudad y alrededores

Rige por la advertencia por las altas temperaturas. Cómo estará el clima el fin de semana

 

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo para la ciudad de Buenos Aires, sus alrededores y para Rosario, a raíz de las temperaturas superiores a los 38° que se registraron este viernes.

El alerta amarillo, que se dictó este viernes y rige por 24 horas, advierte que las olas de calor pueden ser peligrosas especialmente para bebés, niños pequeños, personas mayores de 65 años y aquellos que posean alguna enfermedad crónica.

En este aspecto determina que para este sector de la población, se debe tomar medidas preventivas para evitar los llamados «golpes de calor» o cualquier enfermedad derivada de las altas temperaturas.

El Ministerio de Salud recomienda beber abundante agua a lo largo de todo el día, comeralimentos frescos, vestir ropas sueltas y claras, prestar atención al estado de ingesta delíquidos y al ánimo de los bebés y los adultos.

El clima durante el fin de semana

La temperatura máxima prevista para hoy en la Ciudad de Buenos Aires es de 32 grados. Por la mañana, se prevé un cielo algo nublado, probabilidad de neblinas en el área suburbana y vientos del sector sur, mientras que en la noche aumentaría la nubosidad.

El domingo, habrá nubosidad variable, y probabilidad de lluvias y tormentas aisladas a la tarde o noche. La temperatura alcanzará los 36°. El lunes seguirían las precipitaciones, con una mínima de24° y una máxima de 33°.

En tanto para Rosario está prevista una máxima de 36 grados para el sábado y lluvias desde el domingo a la mañana.

Con las altas temperaturas, volvieron los cortes de luz en algunos barrios de la Ciudad.

Se reiteraron los cortes de luz en una noche de casi 30 grados

Afectan a algunos barrios porteños y zonas del Gran Buenos Aires. En Monte Castro están sin servicio desde el lunes. El jueves hubo una protesta en Villa Lugano que terminó con detenidos y heridos

 

Una historia sin fin ni solución a la vista. Vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense padecieron nuevamente cortes de luz en una noche en la que el calor no dio tregua con una térmica que superó los 30 grados.

En las redes sociales, usuarios de los barrios porteños de Flores, Villa Crespo, Villa Urquiza, San Telmo, Caballito y parte de Recoleta expresaron su malestar por la falta de suministro eléctrico. En Monte Castro, un grupo de vecinos, que en algunos casos no tienen luz desde el lunes, realizaron una protesta y cortaron la calle en Bermúdez y Baigorria.

En en el Conurbano se detectaron fallas en Wilde y Lanús. En algunos barrios de ese municipio se registran cortes desde hace dos días.

El jueves, habitantes de Villa Lugano cortaron la autopista Dellepiane durante varias horas para protestar por el mismo problema. El piquete concluyó de manera violenta, cuando la Policía Metropolitana lo desalojó. Hubo detenidos y heridos, entre ellos una nena de seis años.

 

INFOBAE