Importante descubrimiento, relacionado con el Mal de Chagas

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas participaron de un estudio que determina que concentraciones más bajas de una las drogas utilizadas comúnmente para tratar el Chagas Chagreducen los efectos adversos en niños y buscan replicar este estudio en adultos

El Chagas es una enfermedad parasitaria endémica que en América afecta a más de 20 millones de personas, y produce alrededor de 7 mil muertes anuales por complicaciones a largo plazo, como insuficiencia cardíaca y otras afectaciones severas. Sólo existen dos drogas consideradas efectivas contra la enfermedad: benznidazol y nifurtimox, pero hay muy poca información sobre su farmacología, lo que es más preocupante en pediatría además que circulan hace 40 años.

Un estudio hecho por el equipo interdisciplinario de investigadores del Servicio de Parasitología-Chagas del Hospital de Niños de la ciudad de Buenos Aires, y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) demuestra que el benznidazol, una de las drogas consideradas efectivas contra la enfermedad de Chagas, es efectivo en el tratamiento a niños, a pesar de tener menores niveles de este medicamento en sangre a los reportados en adultos.

“Se realizó un primer estudio pediátrico del benznidazol, la principal droga para el tratamiento del Chagas, para evaluar cómo se absorbe, se distribuye a los tejidos, se metaboliza y se elimina del organismo” explicó el investigador Facundo García Bournissen y agregó: “Los resultados del estudio mostraron concentraciones de éste medicamento en sangre en niños inferiores a las que se habían observado en adultos. A pesar de las concentraciones más bajas los niños respondieron muy bien al tratamiento, con muy pocos eventos adversos”.

El análisis realizado mostró que las concentraciones de benznidazol en sangre en los adultos son muy superiores a los niños, y se especula que podría tener una relación con la incidencia de los eventos adversos. Esto hace suponer que una menor cantidad de dosis en adultos resultaría eficaz y al mismo tiempo mejoraría su perfil de seguridad, tema actualmente en análisis.

Fuente: Diario Hoy