Principio de acuerdo entre los trabajadores del Colón y la Ciudad

Se levantó la huelga. El Gobierno porteño prometió reincorporar a 41 músicos y restituir los haberes descontados.

Trabajadores del Teatro Colón suspendieron ayer las medidas de fuerza y retomaron los ensayos tras acordar con el Gobierno porteño la reincorporación de 41 músicos y la restitución de los haberes descontados por los días de huelga.

La decisión fue resuelta en asamblea por el personal en conflicto, tras acordar dos de los cinco puntos principales que le reclaman al Gobierno porteño. Así lo informó el secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado de Capital, Rodolfo Arrechea.

“Queda pendiente discutir la suspensión de los sumarios, la demanda de 55 millones de pesos y el pedido de aumento de salario de 40 por ciento”, sostuvo el dirigente, quien agregó que esos puntos serán analizados el lunes en la Subsecretaría de Trabajo porteña.

En tanto, el delegado general de ATE, José Piazza, expresó que la medida es provisoria, a la espera de una solución definitiva. “Los empleados del Colón tuvieron un gesto de buena voluntad al suspender y no por ello cancelar definitivamente el paro”, explicó.

Sobre las declaraciones que el director del Teatro, Pablo García Caffi, hizo el miércoles, cuando calificó de “vándalos” a los trabajadores, Piazza pidió que “actúe en concordancia con el Ejecutivo, porque él responde al Gobierno”.

Fuente: La Razón

Se levantó la toma en el Pellegrini hasta el próximo lunes

Llegó la tregua al colegio Carlos Pellegrini. Después de siete días hábiles de toma, los alumnos que protestaban por las designaciones docentes y mejores condiciones edilicias decidieron suspender la medida hasta el lunes, a la espera de una respuesta de las autoridades. La presidenta del Centro de Estudiantes, Ana Minujín, aseguró que se pasó a un cuarto intermedio, con el objetivo de abrir una mesa de diálogo con el Consejo Superior.

Minujín puntualizó: “El rector nos presentó una propuesta, y nosotros hicimos una contrapropuesta para que la mesa de diálogo se abra la semana que viene y no dentro de dos semanas como pidieron, por la urgencia frente al caos y la crisis del colegio”. Asimismo, aclaró que “pedimos que a esa mesa de diálogo vaya la comunidad educativa, todos los sectores que respondieron ante la crisis”.

En este contexto, y como parte del plan de lucha, los estudiantes se movilizarán el próximo miércoles al Consejo Superior junto con padres, docentes y no docentes. Mientras tanto, informaron, la toma se levantó “momentáneamente”.

Fuente: La Razón

Todos los hospitales porteños paran hoy en reclamo de más seguridad

La medida de fuerza es en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de retirar a la Policía Federal. Sólo habrá guardias.

Mientras continúa la pelea por el retiro de la Federal de la custodia de dependencias porteñas, los hospitales convocaron a un paro por 24 horas para hoy en los 33 centros de salud en reclamo de seguridad. “Es primordial que las autoridades públicas garanticen un escenario seguro para brindar el servicio de salud, que preserve por un lado la efectiva realización del acto médico y por otro brinde la seguridad material y personal de aquellos que se encuentran involucrados en dicho servicio”, señalaron en un comunicado la Asociación de Médicos Municipales.

“Pedimos que los responsables de la seguridad se pongan de acuerdo en una solución porque nosotros lo único que queremos es usar lo que sabemos: el guardapolvo blanco”, dijo Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales.

La huelga tiene lugar luego de que el miércoles se convocara a una medida similar que finalmente sólo se concretó en el Hospital Piñero. La medida, incluso, fue cuestionada por la ministra Nilda Garré. “El robo en el Piñero fue el día anterior al comienzo del retiro de la Policía Federal. Fue el episodio de robo de un celular, parece agrandado y llamativo”, sentenció. En los hospitales porteños sólo se atenderán las guardias.

El retiro de la custodia de la Federal generó malestar en los profesionales, quienes denuncian que casi a diario sufren hechos de violencia o son amenazados por familiares de personas internadas. “Hay gente que entra armada a un hospital”, señaló el gremialista Gilardi. “El paro de mañana (por hoy) es consecuencia directa de la decisión de Garré”, dijo Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gabinete. Y resaltó que “la seguridad que daba la Policía Federal a los hospitales era un sistema que venía funcionando hace años”, cerró. La Asociación de Médicos Municipales, el gremio que convocó el paro, representa a 10.500 médicos y 3.500 médicos residentes de los 33 hospitales porteños.

Fuente: La Razón

Murió en un accidente el senador por Unión-PRO Gastón Guarracino

El accidente ocurrió en el kilómetro 130 de la autovía 2, cerca de la ciudad de Chascomús. El legislador provincial bonaerense viajaba solo en sentido Buenos Aires-Mar del Plata, y se estrelló contra el acoplado de un camión cargado de soja y falleció en el acto. Guarracino, integró los elencos de funcionarios de los gobernadores bonaerenses Felipe Solá y Daniel Scioli; y últimamente se lo ubicaba alineado en el duhaldismo.

El senador provincial bonaerense por Unión-PRO Gastón Guarracino, de 43 años, murió anoche en un accidente vial en el kilómetro 130 de la autovía 2, cerca de la ciudad de Chascomús.

El legislador, que viajaba solo en sentido Buenos Aires-Mar del Plata, se estrelló contra el acoplado de un camión cargado de soja, a las 21.35 del miércoles y falleció en el acto, según informó el comisario Jorge Córdoba, jefe del Destacamento Chascomús de la Policía de Seguridad Vial.

Guarracino, senador por la quinta sección electoral, integró los elencos de funcionarios de los gobernadores bonaerenses Felipe Solá y Daniel Scioli. De este último llegó a ser subsecretario de Trabajo, es decir, virtual viceministro.

Últimamente se lo ubicaba alineado en el duhaldismo, cercano al secretario general de las 62 Organizaciones Peronista, el sindicalista rural Gerónimo «Momo» Venegas.

Precisamente, entre las primeras repercusiones de su deceso, Venegas dijo en Twitter: «Mi más sentido pésame a la familia de mi gran amigo y compañero Gastón Guarracino. Terrible noticia. Te vamos a extrañar mucho Gastón».

En igual sentido, el ex presidente Eduardo Duhalde escribió: «Nuestro más sentido pésame a la familia del compañero Gastón Guarracino. Terrible noticia. Lo vamos a extrañar…» La vocación política de Guarracino apuntaba ahora a postularse como intendente de Necochea, ciudad en la que vivió desde niño. Había nacido en Lomas de Zamora el 20 de septiembre de 1967.

La Policía de Seguridad Vial informó que el Peugeot 206 que conducía Guarracino impactó de atrás el acoplado de un camión, conducido por Julio César López, cuando éste maniobraba para cambiar de mano.

La policía observó que el camión tenía las luces correspondientes y el guiño de giro en funcionamiento. El choque se produjo en un tramo recto donde se permite una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, con la ruta despejada, bien señalizada y en un momento en que no había niebla.

El automóvil penetró debajo de la caja del acoplado y rebotó en los neumáticos dobles del último eje.

El vehículo quedó tan destrozado que los bomberos debieron cortar la chapa deformada para poder extraer el cuerpo de la víctima, que fue llevado a la morgue de Chascomús.

«Fue como si chocara contra una pared. No hay frenada. No sintió nada», comentó uno de los peritos que en las primeras horas de hoy trabajaba en el lugar.

Fuente: InfoRegión

Ciudad: piden explicaciones por los contenidos de la web oficial de la niñez

Legisladores porteños pedirán explicaciones a la titular del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Beatriz Orlowski de Amadeo, por los contenidos de la web oficial del organismo en el que recomienda a los niños alimentarse con «fresas en el cereal y queso cheddar» y practicar deportes como el «béisbol, kickball o baloncesto».

Los legisladores consensuaron convocar a la funcionaria para el miércoles a las 11 durante una reunión de la Comisión de Mujer e Infancia en la que participaron trabajadores del Consejo.

Por su parte, la diputada Laura García Tuñón, solicitó informes al Ejecutivo sobre la página del Consejo, denominada “Veo-Veo”, que estuvo en funcionamiento entre el miércoles y sábado pasados, cuando fue levantada ante la polémica que causó su contenido.

La página había sido presentada públicamente por Orlowsky de Amadeo como web oficial del Consejo y subida al sitio oficial del gobierno porteño como una de las «líneas de acción para el 2011» del organismo.

Sin embargo, fue dada de baja ante la ola de repudio que incluyó un pronunciamiento de la Asesoría General Tutelar de la Ciudad.

La Auditoría aseguró que el contenido de la página «adopta un discurso propio de la doctrina de la situación irregular, modelo que se sostuvo durante más de un siglo al margen de los derechos contemplados en la Constitución Nacional”.

José Machaín, representante de la Legislatura porteña en el Consejo, dijo a Télam que la web cuestionada “tenía contenidos que distaban mucho del marco conceptual y creo que es el corolario de las distintas situaciones de degradación que se venían produciendo”.

El sitio contemplaba una guía de orientación y recomendaciones a los niños y los alentaba a comer «cinco porciones de frutas y vegetales por día” y recomendaba “una combinación para el desayuno compuesta por media taza de fresas en su cereal, un almuerzo de seis zanahorias bebé y una cena con dos ramitas de brócoli y una taza de ensalada”.

Además, en un apartado denominado “Mantente activo”, la propuesta estaba relacionada con “darte cuenta de qué actividades prefieres. No a todos les gusta el béisbol o el fútbol. Tal vez, te apasionen el karate, el kickball o el baile”.

Según explicaron en la reunión de la Comisión de la Legislatura, esta guía es una transcripción completa de un artículo del sitio web extranjero llamado «Kidshealth».

Fuente: Telám

Vuelven los argentinos por la crisis española

Las estadísticas confirman la grave crisis económica ibérica y sus consecuencias: España dejó de ser la tierra prometida para muchos de los argentinos que llegaron hasta este país con la ilusión de llevar una vida mejor.

De acuerdo con un estudio oficial del Instituto Nacional de Estadística español (INE), 12.237 argentinos decidieron dejar de vivir en España entre el primero y el último día de 2010, en un proceso de fuga récord para el total de los inmigrantes extracomunitarios que abandonaron el país. En este grupo, la Argentina es el cuarto Estado que más contribuyó al déficit inmigratorio en España, luego de Ecuador (con 40.510 ciudadanos, que en su mayoría regresaron a su país), Colombia (20.868) y Bolivia (15.274).

En el total general, y aun con la suma de los extranjeros comunitarios (oriundos principalmente de Rumania y de otros países de Europa del Este), la población no nacida en España disminuyó el 0,3%. Esta variación negativa fue interpretada por diversos analistas como un sensible indicador del empeoramiento de las variables macroeconómicas, ya que en los años de mayor crecimiento de la productividad, como en 2001 y 2002, la inmigración alcanzó picos de crecimiento del 48% y del 44%, respectivamente, un ritmo de evolución sin parangón entre las economías europeas.

Fuente: La Nación

Ya se recaudó el dinero para operar a Agustín en EE.UU.

La campaña nacional «Un milagro por Agustín», para recaudar cuatro millones de pesos destinados al trasplante de médula de Agustín Bustos Fierro, de 14 años, en Estados Unidos, cumplió su objetivo. Ayer, Javier Bustos Fierro, el padre de Agustín, confirmó que «el 100 por ciento del dinero ya está acreditado en las cuentas del banco».

El fin de semana pasado se había recaudado el 80% del millón de dólares necesario para afrontar el costoso tratamiento en Estados Unidos. Tres días después, en lo que fue una recaudación récord, la totalidad del dinero estaba a disposición de la familia Bustos Fierro.

La preocupación, ahora, pasa por hacer efectiva la transferencia, algo para lo que pidieron la colaboración del jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, para que no le deduzcan impuestos, que son muy altos dadas las magnitudes monetarias que se manejan.

Por el momento, lo único en que piensa la familia Bustos Fierro es en estar arriba del avión rumbo al hospital de Minneapolis, en el estado de Minnesota, donde será operado Agustín. En diálogo con LA NACION, Javier Bustos Fierro confirmó que la semana que viene estarán abordando el avión para comenzar el tratamiento.

«Falta que se haga la transferencia a la cuenta del hospital y que se acredite el dinero. Una vez que eso suceda nos citarán del hospital para viajar y poder operar a Agustín», dijo el hombre, visiblemente emocionado y conmovido por las muestras de solidaridad en la sociedad argentina.

«Nos debemos al país entero, estamos eternamente agradecidos, pero también nos sentimos angustiados, desbordados y agotados. Necesitamos viajar ya», explicó el jefe de familia.

Agustín viajará con sus padres y sus hermanos menores: Joaquín, que padece el mismo trastorno, y Sofía, que será la donante de médula para superar una adrenoleucodistrofia, la enfermedad neurodegenerativa que padece Agustín.

La madre, Cecilia, también se mostró muy complacida por la solidaridad de todos los sectores de la sociedad, en todo el país. «Parecía inalcanzable. Nunca pensé que gente del espectáculo, famosos, se iban a sumar a esta causa como lo han hecho», dijo.
Ahora Joaquín

Aunque la salud de Agustín es la prioridad, ya que es en quien la enfermedad está en estado más avanzado, Cecilia y Javier Bustos Fierro no descuidan a sus otros dos hijos varones, que también sufren la misma enfermedad hereditaria. En cambio, Sofía no padece ese mal.

Por eso, una vez alcanzada la totalidad de la plata para afrontar el tratamiento de Agustín, ahora comenzaron una nueva cruzada por Joaquín. «Ya recaudamos 150.000 pesos, recién empezamos. Otra vez volvemos a apelar a la solidaridad de la gente», confirmó ayer el padre.

Cecilia afirmó que la afección de Agustín ataca el cerebro y por ello «él ya tiene los primeros síntomas de la enfermedad, que es falta de orientación, falta de concentración y pérdida de memoria inmediata».
Tratamiento garantizado

Los Bustos Fierro se impusieron la meta de llevar a Agustín a Estados Unidos porque sostienen que allí tiene garantizado el proceso posoperatorio, que en caso de realizarse en la Argentina no ofrece seguridades, a pesar de que diversos especialistas y hasta el ministro de Salud, Juan Manzur, aseguraron que la intervención podía hacerse en Buenos Aires de forma exitosa.

Cuando la familia reclamó la ayuda del gobierno nacional a través de un video subido a YouTube que fue visto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el hospital Garrahan se le realizaron estudios al paciente y se concluyó que estaba en condiciones de ser intervenido porque el establecimiento cuenta con todos los medios necesarios y antecedentes de operaciones similares.

Sin embargo, los padres no confiaron en la palabra de los especialistas argentinos y siguieron adelante con la campaña de recolección de fondos, y la organización de diversos eventos solidarios.

De hecho, la madre de Agustín dijo que los pacientes tratados en nuestro país «han fallecido todos» y hubo un solo caso de un niño que no ha muerto, pero que «está en vida vegetativa».
CRONOLOGIA

El caso de Agustín Bustos Fierro logró notoriedad el 15 de febrero, a través de un video subido a YouTube, en el que le pedía ayuda a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para alcanzar el millón de dólares necesario para que pudiera ir a operarse a los Estados Unidos.

Hasta el momento en que se hizo público su caso, la familia había logrado recaudar 1.230.000 pesos para el tratamiento de esa enfermedad en distintos eventos solidarios.

El pasado fin de semana, tras sendas notas periodísticas en diversos medios nacionales, se logró recaudar el 80% del total necesario. Tres días después se logró la totalidad del dinero. La familia acaba de iniciar la campaña para recaudar fondos para Joaquín, el hermano menor.

Fuente: La Nación

El Papa nombró obispo al principal opositor al matrimonio igualitario

Antonio Marino ocupará ese cargo en la diócesis de Mar del Plata. Hasta ayer, era obispo auxiliar de La Plata, desde donde hizo un fuerte lobby y se mostró como una espada de la Iglesia contra la nueva ley. Sus dichos homofóbicos.

Tuvo una posición acérrima contra el matrimonio igualitario. Definió a los homosexuales como adictos, suicidas, infieles, promiscuos, poco amigables para los niños y menos beneficiosos para el Estado. “Tienen hasta ocho parejas por año y hasta 500 en toda la vida”, dijo con pretensiones de verdad y citando “estudios científicos”. Monseñor Antonio Marino, hasta hoy obispo auxiliar de La Plata, fue elegido por el Papa Benedicto XVI como el nuevo obispo de la diócesis de Mar del Plata. Su nombramiento deja perdedores y ganadores en la interna de la Conferencia Episcopal Argentina. El cardenal Jorge Bergoglio vuelve a pagar los platos rotos por la sanción de esa norma, su principal derrota, y resta un nuevo casillero frente a su rival, el Monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata.
Cuando el matrimonio entre personas del mismo sexo era sólo un proyecto, la Iglesia católica decidió que su posición pública estuviese en manos de Marino, presidente de la Comisión Episcopal de Seguimiento Legislativo, y del perito Guillermo Cartasso, dos voces demasiado “rústicas”, según reclamaron más tarde otros miembros del Episcopado. La cruzada fue activa: declaraciones, mucho lobby y exigencias como la de realizar audiencias públicas en las legislaturas provinciales, cuando la propuesta ya tenía media sanción en el Congreso. En cambio, la posición más moderada, representada por el ala de Jorge Bergoglio, salió a la luz sólo por un imprevisto: una carta del cardenal donde se hacía referencia al tema como “una guerra de Dios”. Aguer, Marino y Cartasso acusaron a Bergoglio de haber perdido una batalla que creían ganada.
El nombramiento fue interpretado como un aval del Vaticano al arzobispo de La Plata, que hoy se postula como un candidato posible para remplazar a Jorge Bergoglio. Sin embargo, desde el seno de la Iglesia prefirieron explicar esta promoción por las cualidades de su protagonista: “Monseñor Marino es una persona extraordinaria, un gran teólogo y tiene mucha experiencia. A título personal estoy muy contento que lo hayan hecho obispo porque es una persona de un criterio muy prudente y tiene mucha sabiduría”, explicó a Tiempo Argentino Nicolás Laferriere, un abogado que integra la Comisión Episcopal presidida por Marino.

Fuente:El Argentino

La OMS alerta sobre un futuro en el que los antibióticos ya no curen

Es por la creciente resistencia a los medicamentos, producida por la automedicación y el abuso de antibióticos. Si esto no se corrige, “muchas infecciones comunes no tendrán cura y volverán a matar sin freno”, dijo la directora de la entidad.

En vísperas del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y sus graves consecuencias globales en el mediano plazo.

“A menos que se tome conciencia de la importancia de la resistencia a los medicamentos y se implemente un programa global y multidisciplinar para luchar contra ella, nos dirigimos hacia un mundo sin antibióticos y otros medicamentos esenciales”, dijo la OMS en un comunicado.

Fuente: El Argentino

La Metropolitana no aparece y hay más denuncias de robos en hospitales

Desde el Hospital Piñero denunciaron que durante la noche hubo tres episodios delictivos en el centro de salud. «La Metropolitana es un recurso de la Ciudad y sería bárbaro que encuentren un destino», reclamó por CN23 una trabajadora. Al mediodía, decidirán la extensión de la huelga.

Los médicos del Hospital Piñero vuelven a parar hoy en reclamo de presencia policial en el centro de salud, luego de sufrir tres episodios delictivos durante la noche. En una asamblea, decidirán al mediodía la extensión de la huelga en la que sólo se atienden emergencias.

«Que alguien nos brinde seguridad es la única forma de que podamos dar nuestro servicio», reclamó el delegado de ese nosocomio del Bajo Flores, Zenon Brites, quien anunció la medida de fuerza.

«Anoche intentaron entrar a la cocina, golearon a una enfermera y desapareció el sello profesional de un médico», informó Brites sobre los incidentes que ocurrieron en el centro de salud, donde la policía Metropolitana sigue sin hacerse presente.

Asimismo, desde el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba) anunciaron que al mediodía se sabrá si continúa el paro en el Piñero y que la huelga general de mañana está confirmada.

«Si esto continúa así va a ser en toda la sociedad, porque estamos de acuerdo la Asociación de Médicos Municipales, Sutecba y la Asociación de Profesionales de la Ciudad», explicaron.

En el mismo sentido, el presidente de la Asociación de Médicos Municipales porteños (AMM), Jorge Gilardi, confirmó el cese de actividades en los hospitales Penna y Santojanni, además del Piñero, para mañana.

Gilardi ratificó la continuidad de la medida de fuerza en los tres centros de salud porteños y la ampliación del paro por otras 24 horas este viernes en los demás hospitales de Agudos en la comuna.

El representante sindical y médico del Piñero remarcó que en las actuales condiciones de seguridad «no se puede trabajar» y sostuvo que los profesionales de la salud se encuentran en una «situación de desprotección» sin precedentes.

Las medidas de fuerza en los hospitales y sus respectos centros de salud se producen después de que el Gobierno de la Nación dispusiera el retiro de la custodia de agentes de la Policía Federal de objetivos públicos en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: El Argentino

Jornada con nubosidad variable y probables lluvias a la noche

La jornada en la región se presenta hoy con nubosidad variable, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas hacia la tarde o noche, una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima en 27.

Para mañana se prevé nubosidad variable, probabilidad de lluvias aisladas por la mañana, luego mejorando con nubosidad en disminución, vientos leves del sector sur y marcas térmicas entre 13 y 23 grados.

Para el sábado, en tanto, se anticipa cielo algo nublado con vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 25.

Para el domingo, el SMN anuncia cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 15 grados de mínima y los 27 grados de máxima.

Fuente: Diario Hoy

Línea Sarmiento: se levantó el paro anunciado para hoy

Los delegados del ferrocarril Sarmiento levantaron el paro de 24 horas previsto para hoy, luego de aprobar ayer en asamblea la propuesta salarial y laboral presentada por el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi.

Los delegados señalaron que «la propuesta de Schiavi ha mejorado los números de la oferta inicial y, además, se ha conformado una mesa de negociación sobre normativa laboral y posibilidades de eliminación de la grilla de tercerizados».

Más temprano, tercerizados de la ex línea Roca mantuvieron bloqueadas las boleterías durante una hora en reclamo a la incorporación de trabajadores tercerizados.

Fuente: La Razón

Una protesta de 7 horas en la Illia generó un caos total de tránsito

Habitantes de la villa 31 cortaron la autopista para denunciar que las ambulancias no ingresan al asentamiento. Hubo seis kilómetros de cola, colapso en Retiro y en Figueroa Alcorta, Del Libertador y Lugones.

Un nuevo corte generó un caos en la Ciudad. Habitantes de la villa 31 de Retiro bloquearon las dos manos de la autopista Illia durante siete horas y trasladarse ayer desde el norte hacia el Centro o viceversa fue una misión complicadísima para los porteños. La protesta finalizó cuando se acercó hasta el lugar el ministro de Salud, Jorge Lemus, quien se comprometió a que las ambulancias entrarán al asentamiento.

Los vecinos de la villa saltaron a la autopista que une Lugones con la 9 de Julio a las 10.30 y la cortaron en su totalidad. Denunciaron que las ambulancias no ingresan a atender cuando hay una emergencia y que, como producto de eso, un hombre de 41 años murió el martes luego de sufrir un ataque de epilepsia y presuntamente no recibir ayuda médica. Según el dirigente social Juan Domingo Romero, que estuvo en el piquete, desde julio del año pasado han fallecido cinco habitantes de la villa por la misma situación. “Acá nunca hubo violencia. Sólo una vez se produjeron incidentes con un camillero del Hospital Fernández porque me insultó cuando le pedí que se apurara”, contó. “Tenemos los mismos derechos que las demás personas a pesar de que vivimos en una villa”, criticó uno de los manifestantes. Amenazaban con no retirarse hasta que no apareciera un funcionario para dar la cara.

El corte, de a poco, fue generando inconvenientes en los que se trasladaban a sus trabajos. A tal punto que Vialidad Nacional recomendaba a la gente tomar el tren para llegar a horario. Durante las siete horas que duró la interrupción, el tránsito en la avenida Lugones, Del Libertador y Figueroa Alcorta se vio colapsado. El congestionamiento llegó, incluso, hasta la General Paz. Desde el norte, los desvíos se realizaron por avenida Sarmiento; y desde el sur, por la calle Arroyo. Por la tarde, en la Lugones llegó a haber una fila de 6 kilómetros y trasladarse desde el Monumento a los Españoles hasta la 9 de Julio no demandó menos de una hora. No apto para nerviosos.

Los manifestantes, que incendiaron gomas, recién empezaron a habilitar algunas vías cuando el propio ministro de Salud, Jorge Lemus, se acercó al lugar. Se reunió con los representantes del asentamiento y con los familiares de Humberto Ruiz, el hombre fallecido al que una ambulancia del SAME no habría atendido. Durante el encuentro, el ministro firmó un acta para garantizar que las ambulancias entrarán a la villa, adelantó que reforzarán la seguridad con policías en los accesos y los delegados del asentamiento de Retiro se comprometieron a ayudar a las ambulancias a ingresar. Y hasta se habló de la posibilidad de que los propios vecinos manejen los vehículos en caso de que el conductor se rehúse por temor.

Fuente: La Razón

Corte total en la Autopista Illia por una protesta

El reclamo lo realizan vecinos de la villa 31, a 700 metros del peaje a Retiro. El bloqueo genera fuertes complicaciones en el tránsito, con lo cual Vialidad Nacional recomienda evitar esa zona y utilizar caminos alternativos.

Habitantes de la villa 31 del barrio porteño de Retiro cortaban hoy las dos manos de la Autopista Illia, que une el centro de la Capital con el norte del Gran Buenos Aires.

La manifestación comenzó a las 10.30 y concurrieron a la zona bomberos y carros de asalto de la Policía Federal.

Los vecinos, que quemaban neumáticos sobre la autopista, denunciaron que ayer murió una persona de 47 años porque una ambulancia del SAME «se negó a ingresar» al asentamiento para asistirlo, según dijo a DyN el dirigente social Juan Domingo Romero, quien estimó que permanecerán en el lugar hasta las 15.

Fuente: El Argentino

Pellegrini: sigue la toma y el paro docente

Los alumnos decidieron continuar con la medida por al menos 24 horas, a una semana del conflicto. Por otra parte, Estudiantes de la Escuela Normal Superior número 7 cortan dos carriles de la avenida Corrientes en Almagro, en reclamo del normal funcionamiento del establecimiento.

La titular del Centro de Estudiantes, Ana Minujín, confirmó ayer la ratificación de la ocupación y volvió a poner como condición para la finalización de la protesta la convocatoria «con fecha» a una reunión con autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La decisión se completó a la tarde con el llamado a un «paro de dictado de clases» realizado por un grupo de profesores, según anunció del delegado de la Asociación Gremial Docente (AGD), Julio Bulacio.

Con este escenario, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, llamó al diálogo para llegar «a un acuerdo» y se mostró «a favor de que haya clases».

Por otra parte, Estudiantes de la Escuela Normal Superior número 7 cortaban esta mañana dos carriles de la avenida Corrientes en el barrio porteño de Almagro, en reclamo del normal funcionamiento del establecimiento.

Según informaron fuentes policiales, el corte se inició pasadas las 6:30 y provocaba el cierre de dos carriles de la avenida Corrientes a la altura de 4200.

Los estudiantes, que ya anunciaron una clase pública frente al establecimiento durante esta mañana, reclaman «condiciones mínimas para el normal funcionamiento del nuevo edificio ubicado en Humahuaca 4260» donde denunciaron «no tiene los servicios habilitados».

Fuente: El Argentino

Freno a la construcción de la Autopista por Parque Pereyra Iraola

La Cámara de Apelaciónes ratificó la cautelar y frenó la construcción de la autopista que iría por dentro del Parque Pereyra Iraola. Vecinos de Villa Elisa se habían organizado para la concientización de este espacio verde.

La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la medida cautelar del Juez Luis Armella que impide la realización de la obra llamada «Autopista Perón».

Esto significaría un triunfo para los vecinos de Villa Elisa que se organizaron para oponerse al paso de la autopista por adentro del Parque Pereyra Iraola,a la altura de calle 403 y que confrontaban judicialmente con Vialidad Nacional.

Se trata de la Autopista circunvalación Perón, una ruta que unirá el norte del conurbano bonaerense con la región de La Plata y que despertó polémica por el plan original de atravesar con su recorrido el Parque Pereyra Iraola.

Descontentos con el trazado propuesto, vecinos de la región realizaron una presentación ante la justicia, que finalmente dispuso una medida cautelar ordenando la suspensión de las obras en ese tramo de la autopista.

Fuente: Diario Hoy

Trabajadores del Hospital Piñeiro realizan paro contra el retiro de custodia policial

Médicos y empleados del Hospital Piñeiro del barrio porteño de Flores realizaban esta mañana un paro de actividades en rechazo de la decisión del gobierno nacional de retirar la custodia de la Policía Federal en establecimientos sanitarios y otros edificios públicos dependientes del gobierno porteño.

Jorgelina Rodríguez, trabajadora de la Sala de Parto del hospital, subrayó que «la realidad en el establecimiento es cada vez más caótica» y reclamó que «esté la policía permanentemente» como prevención ante situaciones de violencia.

La empleada relató, por Radio Mitre, que «se cobra peaje» a las ambulancias que ingresan a la denominada villa 1-11-14 de la zona para asistir a un paciente y que en la Sala de Parto «muchas veces se viven situaciones agresivas, amenazas».

El paro de actividades también se extendería a otros hospitales porteños.

La Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires repudió ayer la disposición del Gobierno nacional de retirar a la Policía Federal de la custodia hospitalaria y amenazó con «arbitrar todos los medios gremiales, legales e instrumentales» para defender la salud pública.

La asociación profesional manifestó su «profunda preocupación por la seguridad física de sus asociados y de los usuarios del servicio público de salud, es decir de los pacientes» y remarca la «necesidad de que las autoridades públicas garanticen un escenario seguro para brindar el servicio de salud».

Asimismo, advirtió a las autoridades públicas que «es imprescindible mantener un escenario seguro que reúna las condiciones adecuadas para la atención del paciente y el necesario resguardo del profesional médico y demás profesionales actuantes».

«De no verificarse el escenario seguro, de verse afectado el servicio de salud, la seguridad de los médicos y demás profesionales y agentes involucrados en el mismo, arbitraremos todos los medios gremiales, legales e instrumentales que estén a nuestro alcance en defensa de nuestros representados y de la salud pública en nuestra ciudad», culminó en un comunicado.

Fuente: Diario Hoy

Se reconoció otra hija apropiada en dictadura

Se trata de Maria, que fue identificada ayer como hija de Cecilia Beatriz Barral. Sus padres militaban en el ERP y fueron secuestrados en Agosto del 76. La niña fue criada por una familia santafesina. El juez que intervino en el caso, Luis Vera Candiotti, fue procesado en febrero por supresión de identidad de otra joven recuperada.

A través de un análisis realizado por el Banco Nacional de Datos Genéticos, se pudo corroborar que Maria es hija de Cecilia Beatriz Barral, quien el 2 de Agosto, estando embarazada, fue secuestrada junto con su pareja en Rosario, Santa Fé.

Diez dias después, dos hombres llevaron a la beba a una casa de familia de la ciudad, donde fue criada. El juez encargado fue Luis Vera Candiotti, procesado en el pasado Febrero.

Ana Barral, media hermana de Maria, que tenía dos años más, nunca bajó los brazos, y toda su vida busco a su hermana.

La jóven no quería hacerse el análisis de ADN , pero la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario lo ordenó. El juez Bailaque informó ayer a las partes del resultado. En ese sentido es un caso parecido al de los hijos de Ernestina Herrera de Noble.

Fuente: Diario Hoy

Apagón general en el norte argentino

Un corte de luz afecto anoche a las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, Santiago del Estero y La Rioja. También se interrumpieron las comunicaciones con teléfonos celulares. Las primeras informaciones hablan de que 3 millones de personas estuvieron sin luz por el apagón general.

Según el diario El Intransigente de Salta, en esa provincia el corte se dio a las 20.25 de ayer y generó caos en el microcentro, donde cientos de autos quedaron atrapados porque se apagaron los semáforos. El mismo medio también asegura que en la zona céntrica ya volvió la luz.

En diálogo con TN, Ricardo Aversano de la Empresa Jujeña de Energía S.A (EJESA) señaló: «Hubo problemas en la línea de interconectado en la central de Cobos. En Tucumán, ya se regularizó el servicio. Se está normalizando en Jujuy y Salta»

Las quejas en Twitter no se hicieron esperar; miles de usuarios contaron cómo el corte había llegado a sus respectivas zonas.

Fuente: TN

Mañana para el Sarmiento

Delegados del ferrocarril Sarmiento anunciaron un paro de 24 horas para mañana a partir de la medianoche de hoy.

Así lo indicó ayer el gremialista Rubén Sobrero, quien explicó que además se podrán sumar los trabajadores del Belgrano Norte. La decisión será tomada luego de una asamblea del sector.

Mientras tanto, los gremialistas protestan en Rivadavia y Callao donde se hizo una reunión paritaria que terminó sin acuerdo. Los trabajadores exigen el 40 por ciento de aumento.

Fuente: TN

Discoteca deberá indemnizar a joven agredido por patovicas

Los responsables del «Complejo L’Evento» tendrán que pagar 50 mil pesos por «incapacidad sobreviniente» y «daño estético». El hecho ocurrió en 1999 pero recién se falló ahora.

La Justicia condenó a los propietarios de una discoteca del sur del Gran Buenos Aires a indemnizar con 50 mil pesos a un joven que sufrió lesiones en el rostro cuando fue agredido por custodios de seguridad del lugar.

La Sala Primera de la Cámara en lo Civil y Comercial de Lomas de Zamora, con las firmas de los jueces Norberto Basile y Carlos Igoldi, dictó la condena contra los responsables del «Complejo L’Evento», situado en Chacabuco 140, de la ciudad de Banfield.

El episodio ocurrió el 31 de enero de 1999, cuando el joven Mariano Soriani, por entonces menor de edad, concurrió a bailar a la discoteca.

«Alrededor de las 3.30 hs., al ver que sus amigos estaban participando en una pelea, se acercó a ellos, con el objeto de separarlos. En ese momento fue tomado por la espalda por custodios del lugar, quienes comenzaron a propinarle golpes en la cara y el estómago, siendo llevado a la rastra por dos de los agresores hasta otra dependencia del lugar para ser arrojado luego a la vereda», sostiene la demanda.

Agrega que, como consecuencia de la golpiza, «el joven sufre disminución de la visión principalmente en el ojo izquierdo y conserva una cicatriz del corte que recibió debajo del mismo. Padece cefaleas y mareos, además de un miedo que le impide concurrir a lugares de esparcimiento a relacionarse con personas de su edad».

Los responsables de la disco se defendieron argumentando que el joven «provocó una situación de agresión con otro concurrente, que allí se tomaron a golpes y si el joven sufrió alguna lesión la misma le fue causada por un tercero al cual el agredió y de ninguna manera por personal de la empresa».

Pero el tribunal, basado sobre múltiples relatos de testigos, determinó que «la agresión que sufriera el actor y que motivara los daños padecidos provino de la acción del personal de seguridad de la accionada» y subrayó que «el personal llamado ‘de custodia’ pertenece a la dotación» de la disco.

Ese tipo de establecimientos están obligados a «la toma de todas las medidas razonables de custodia y vigilancia para prevenir y evitar, fundamentalmente, los daños a que sus clientes se encuentran expuestos por diversos sucesos que de forma bastante común se producen dentro del ámbito del local o en los sectores de ingreso o egreso del mismo».

Esa premisa no se cumplió, ya que «el joven acudió a la disco, donde encontró un lugar adecuado para el esparcimiento, baile y relación social con personas de edades afines a la suya pero sufrió en el mismo local severos daños físicos y morales».

El fallo condenó a L’Evento a indemnizar a la víctima con 40 mil pesos por «incapacidad sobreviniente» y 10 mil más por «daño estético».

FUENTE: DYN

Colón: hubo acuerdo con los trabajadores SClB

El conflicto del Teatro Colón pareciera entrar en su etapa final. Ayer hubo una reunión entre los trabajadores y autoridades porteñas y se avanzó en temas clave. Los trabajadores consiguieron la palabra de que se reincorporarán a los 41 cesanteados, siempre y cuando no haya más paros. Mañana, igualmente, habrá una nueva reunión para definir otros puntos importantes.

El encuentro de ayer fue entre el secretario general de ATE, Rodolfo Arrechea, y el secretario de Recursos Humanos de la Ciudad, Andrés Ibarra. Tras la reunión, Arrechea destacó el compromiso del Ejecutivo por resolver el conflicto. Ibarra, en tanto, adelantó que “si las orquestas están dispuestas a trabajar en función de lo acordado en la mesa de negociación, reincorporaremos al personal complementario“. Entre los reclamos de los trabajadores, además del pedido por los cesanteados, se encuentran la revocación a los sumarios iniciados contra empleados y la restitución de los descuentos efectuados al personal del Colón. Mañana se seguirán discutiendo más temas.

El conflicto llegó a un punto extremo cuando músicos del teatro se negaron, el miércoles 23 del mes pasado, a tocar con Plácido Domingo. Tras esa determinación, las autoridades no les renovaron el contrato a 41 trabajadores del Coliseo.

Fuente: La Razón

Distinguen a la única librería que queda de la época colonial

“Librería de Avila”, en San Telmo, fue declarada Lugar Histórico Nacional. Data del siglo XVIII y por allí pasaron presidentes como Avellaneda y Sarmiento. Era un lugar donde se organizaban debates y tertulias.

Las paredes de la “Librería de Avila”, en San Telmo, guardan secretos que se remontan a los tiempos en que el país luchaba por su independencia. Se trata de la librería más antigua que sigue en pie, data de la época colonial, y por allí pasaron personalidades famosas, escritores y hasta presidentes como Sarmiento.

Por ser la más antigua del país y una de las más antiguas de América, fue declarada Lugar Histórico Nacional por decreto presidencial. Emplazada en el corazón de San Telmo (en la esquina de Alsina y Bolívar), nació a fines del siglo XVIII con el nombre de “Botica”, donde además de libros se vendían hierbas medicinales para curar a los heridos tras las invasiones inglesas. Por la coyuntura de la época, según Miguel Vila, actual propietario, por allí pasaban personajes muy importantes que discutían sobre la Revolución.

Por sus dos pisos, el edificio se destacaba por ser “la primera casa de altura”. Funcionaba como una pulpería y recién hacia 1.830 los libros ocuparon la totalidad del local. Por esa época se empezó a llamar “La Librería del Colegio”, por su ubicación frente al Nacional Buenos Aires.

Tal fue el prestigio que ganó con el correr de los años que por allí pasaron personalidades notables de la época (Ver recuadro). “Era punto de encuentro de grandes debates, las llamadas tertulias, sobre temas sociales, políticos o religiosos de aquel entonces”, asegura Vila.

Claro que para atravesar tantos años, el negocio también tuvo que sortear etapas complicadas del país. De hecho en 1989, en plena época de hiperinflación, debió cerrar sus puertas y se analizó la posibilidad de dar el lugar a una cadena multinacional de comidas rápidas. Reabrió recién en 1994, con su actual nombre, y con la esperanza de no volver a cerrar más.

Fuente: La Razón

Falleció Patricia Miccio

La destacada conductora de 56 años falleció esta madrugada a raíz de una extensa enfermedad. Sus restos serán velados esta tarde en el Jardín de Paz de Pilar.
Patricia Miccio fue una de las más destacadas luchadoras por la concientización de una enfermedad que muchas veces es silenciada.

Patricia escribió un libro, dio charlas sobre el tema con el fin de ayudar a otras mujeres en la misma situación y concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento del cáncer.

La querida conductora y ex modelo –en pareja con Alberto Beto Vijnovsky, desde hace seis años- habló hace pocas semanas y reconoció: «Yo no creo que esto tenga remisión total, creo que cada tanto me tendré que hacer quimio y seguiré con los estudios. Pero se puede seguir».

Patricia fue diagnosticada con cáncer de mama 12 años atrás, y luego de una ardua lucha logró recuperarse. Pero el año pasado tuvo, como ella lo llamaba, «una recaidita».

El retorno de la enfermedad la obligó a retomar el tratamiento de quimioterapia este verano, en medio de sus vacaciones familiares en Punta del Este.

Desde su círculo íntimo confirmaron que sus restos serán inhumados en el cementerio privado Jardín de Paz, ubicado en Pilar.

Teté Coustarot, amiga de la conductora, expresó su dolor por la pérdida de «una gran luchadora» y recordó que, en el último tiempo, lo que más preocupaba a Patricia de su estado era «las mujeres que seguían su caso, que no pierdan las esperanzas y que sigan siendo conscientes de la importancia de la detección temprana» de la enfermedad.

Por otro lado manifestó que «Beto ha sido fantástico con ella, también sus tres hermanas y sus dos hijos varones. Cuando uno pasa situaciones difíciles uno recoje todo lo sembrado, y ella recibió un cerco de amor muy importante.»

«Es fácil ser alguien fantástico en circunstancias normales, pero el verdadero desafío es mantener el mismo ser en circunstancias adversas. Y ella lo hizo, era increíble. Siempre con una sonrisa», concluyó Coustarot.

La conductora y modelo Nequi Galotti manifestó a C5N que Patricia «fue una mujer increíblemente bella, generosa y buena».

«Hizo todo lo que tenía que hacer, pero lamentablemente tuvo esa recaída. Compartimos tiempo este verano, y ya no era la misma Patricia de siempre».

Nequi añadió que, desde que comenzó a convivir con la enfermedad, Patricia «no dudó en dar charlas sobre el cáncer, contarle a otras mujeres sobre su experiencia para ayudarlas».

Teresa Calandra manifestó que se encuentra «muy consternada» con la pérdida de su amiga, y pidió a los periodistas que la recuerden como lo que fue: «un solcito», y que por favor «dejen un mensaje de esperanza».

Otra persona que la conoció bien, fue la relacionista pública Sofía Neiman, quien en diálogo con Oscar González Oro por Radio 10 la describió como una mujer muy bella por dentro y una gran amiga: «Era una disfrutadora de la vida, y le gustaba estar en familia y con amigos. Una gran compañera».

«Este último tiempo fue muy triste, ella se iba apagando y hacía un esfuerzo monumental por estar bien», continuó Sofía.

Este verano, Patricia había manifestado durante una entrevista con una revista local: «yo jamás voy a bajar los brazos, soy una voluntariosa de la vida. Y le voy a volver a ganar a esta enfermedad. A mí me gusta demasiado la vida, la muerte no me gusta… No le tengo miedo, pero no es lo mío»
Fuente: teleshow.infobae.com

DESPEGAR.COM ESTAFAS Y NEGOCIOS DE ALTO VUELO.

La extraña empresa  punto com  que estas diversificada en Latinoamérica, recibe del gobierno nacional una pauta de 6 millones de pesos en carácter de “pauta publicitaria” . No se entiende, ya que la empresa no es un medio de comunicación y en particular  cuando otros medios  no reciben pauta y están en juicio contra el estado.

Hay muchas cosas extrañas, no se sabe la inyección de capitales, ni tampoco el tremendo crecimiento de la empresa acusada de estafas y con varios juicios. Y que están también estuvo en “régimen de promoción de turismo” …  Muchos de los nuevos empleos sólo son Call Center.

Pero veamos que es Despegar.com:

Fecha: 29/11/2010
DESPEGAR COM AR SA Ratifica edicto publicado el 10/08/2010 Ref.: T.I.: 90650/10. Renovación de cargos del Directorio: Por Acta de Asamblea General Ordinaria Nº 18 del 24/07/2009 al folio 30 del Libro de Actas de Asambleas Nº 1 se renovaron por un ejercicio los cargos del Directorio, cuya nomina es: Presidente: ALEJANDRO MARTIN TAMER , argentino, nacido el 06/05/1968, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 20251268 , empresario, soltero, domicilio real en Estomba 2352 de esta Ciudad y especial en la avenida Corrientes 587, piso 3º de esta Ciudad. Vicepresidente: ERIC DE LADOUCELLE , francés, nacido el 15/05/1960, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 93.879.724, empresario, soltero, domicilio real en Díaz Vélez 4367, piso 5º de esta Ciudad y especial en la avenida Corrientes 587, piso 3º de esta ciudad. Director Suplente: ROBERTO HERNAN SOUVIRON , argentino, nacido el 14/12/1973, titular del Documento Nacional de Identidad Nº 23126986 , empresario, soltero, domicilio real en Martín Rodríguez 43, San Fernando, provincia de Buenos Aires y especial en la avenida Corrientes 587, piso 3º de esta ciudad.- Por Acta de Directorio Nº 91 del 23/07/2010 al folio 5 del Libro de Actas de Directorio Nº 2 se aceptaron los cargos mencionados y se constituyó domicilio especial en la Av. Corrientes 587, piso 3º, CABA. Directores Titulares: Presidente: Alejandro Martín Tamer y Vicepresidente: Eric de Ladoucelle; Director Suplente: Roberto Hernán Souviron. Federico Benitez, apoderado por escritura 1500 al folio 2741 del registro 218, CABA. Certificación emitida por: Roberto Meoli. Nº Registro: 218. Nº Matrícula: 3465. Fecha: 25/11/2010. Nº Acta: 129. Nº Libro: 131. e. 29/11/2010 Nº 147397/10 v. 29/11/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32037 del 29/11/10

Lo interesante es que esta empresa “ FUE REALIZADA CON DINERO DE FONDOS DE INVERSIÓN”…

Pero además tiene convenios con el gobierno , como el INTI.  Y lo interesante además es que tiene convenios con el Gobierno, para “no pagar ganancias” y el IVA como crédito fiscal.

Eb definitiva mucha ayuda del “Gobierno” incluyendo las “pautas publicitarias” sin ser un medio de prensa.

Convenios de Impuestos:

Razón Social: DESPEGAR COM AR SA
Documento: CUIT  30701307115
Convenio: Convenio Sector Turismo
Exención del pago del Impuesto a la Ganancia Minima Presunta 100
Cómputo de las contribuciones previsionales pagadas como crédito fiscal en IVA 100
Exención del Impuesto sobre los intereses pagados y el costo financiero del endeudamiento empresario. Art. 1 Inc. A Vigencia: 30/06/2002 100
Vigencia del beneficio hasta 30/06/2002
Fuente:  Boletin Oficial Nº 29.742 1ª Sección – Suplemento del 28 de Setiembre del 2001
Es beneficiario del convenio para mejorar la competitividad y la generacion de empleos
La inclusión en este convenio implica un significante alivio financiero durante el período de su vigencia.
El cómputo como crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado de los importes de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial devengadas a partir del período 12/2001 hasta 03/2003 quedan suspendidos por el art. 4° del Decreto 1676/2001 para todos los convenios.

Su vinculación con los gobiernos ha sido una constante, pero el mayor crecimiento se dio en el Gobierno de Kirchner.

SEPRIN ACCEDIO A LOS BALANCES YFACTURACION   VOLOR EN MILES DE PESOS

DESDE EL 2006 CON  794 MIL PESOS, PASO AL 2010 CON 114 MILLONES DE PESOS .  EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA  ES DEL ORDEN DEL 1500%

FACTURACION

AÑO 2006

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 492.63 0.00 492.63 0.00 0.00 0.00 386.83
Febrero 600.52 0.00 600.52 0.00 0.00 0.00 294.67
Marzo 612.22 0.00 612.22 0.00 0.00 0.00 323.00
Abril 817.62 0.00 817.62 0.00 0.00 0.00 210.41
Mayo 564.48 0.00 564.48 0.00 0.00 0.00 411.54
Junio 406.80 0.00 406.80 0.00 0.00 0.00 376.62
Julio 568.00 0.00 568.00 0.00 0.00 0.00 422.76
Agosto 899.24 0.00 899.24 0.00 0.00 0.00 294.16
Septiembre 501.34 0.00 501.34 0.00 0.00 0.00 506.44
Octubre 585.00 0.00 585.00 0.00 0.00 0.00 255.71
Noviembre 794.10 0.00 794.10 0.00 0.00 0.00 473.16
Diciembre 489.43 0.00 489.43 0.00 0.00 0.00 352.24
Total Anual 7,331.37 0.00 7,331.37 4,307.54

Año2007

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 364.12 0.00 364.12 359.91
Febrero 603.43 0.00 603.43 710.31
Marzo 642.42 0.00 642.42 599.29
Abril 550.21 0.00 550.21 243.91
Mayo 964.43 0.00 964.43 860.88
Junio 852.47 0.00 852.47 642.87
Julio 861.00 0.00 861.00 671.38
Agosto 734.27 0.00 734.27 623.86
Septiembre 779.11 0.00 779.11 832.36
Octubre 768.34 0.00 768.34 321.25
Noviembre 1,778.06 0.00 1,778.06 1,206.29
Diciembre 1,127.35 0.00 1,127.35 434.65
Total Anual 10,025.21 0.00 10,025.21 7,506.96

Año 2008

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 866.76 0.00 866.76 1,152.55
Febrero 1,110.09 0.00 1,110.09 625.74
Marzo 630.94 0.00 630.94 421.64
Abril 647.55 0.00 647.55 416.58
Mayo 1,112.87 0.00 1,112.87 1,530.72
Junio 1,085.42 0.00 1,085.42 1,161.17
Julio 1,681.20 0.00 1,681.20 1,346.82
Agosto 1,694.50 0.00 1,694.50 931.77
Septiembre 1,410.60 0.00 1,410.60 1,019.02
Octubre 1,206.28 0.00 1,206.28 1,068.39
Noviembre 1,332.27 0.00 1,332.27 1,177.48
Diciembre 2,410.65 0.00 2,410.65 1,576.54
Total Anual 15,189.14 0.00 15,189.14 12,428.42

Año 2009

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 1,468.39 0.00 1,468.39 1,286.29
Febrero 1,262.51 0.00 1,262.51 1,041.15
Marzo 1,459.00 0.00 1,459.00 2,140.70
Abril 2,766.56 0.00 2,766.56 1,293.50
Mayo 1,953.64 0.00 1,953.64 1,758.24
Junio 2,151.76 0.00 2,151.76 2,307.59
Julio 4,863.76 0.00 4,863.76 2,573.14
Agosto 3,379.96 0.00 3,379.96 2,936.32
Septiembre 4,388.14 0.00 4,388.14 3,720.04
Octubre 3,090.74 0.00 3,090.74 2,814.23
Noviembre 4,212.19 0.00 4,212.19 3,344.85
Diciembre 4,044.09 0.00 4,044.09 4,769.34
Total Anual 35,040.73 0.00 35,040.73 29,985.39

Año 2010:

Mes Ventas Gravadas Ventas No Gravadas Total Ventas Compras
Enero 7,477.70 0.00 7,477.70 3,383.99
Febrero 4,004.20 0.00 4,004.20 2,393.30
Marzo 6,131.94 0.00 6,131.94 5,343.18
Abril 4,381.26 0.00 4,381.26 3,605.19
Mayo 5,487.18 0.00 5,487.18 4,376.97
Junio 6,079.88 0.00 6,079.88 8,182.41
Julio 6,739.09 0.00 6,739.09 6,165.36
Agosto 11,629.40 0.00 11,629.40 8,012.80
Septiembre 11,866.33 0.00 11,866.33 7,352.41
Octubre 11,872.83 0.00 11,872.83 6,017.25
Noviembre 14,244.97 0.00 14,244.97 9,047.87
Diciembre 24,900.42 0.00 24,900.42 4,407.83
Total Anual 114,815.20 0.00 114,815.20 68,288.58

BALANCES:

BALANCE ( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2002 07/2001 06/2002
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
1095.5 1095.5 1144.5 0 0 154.68 240.34
CANT. PRES. IVA REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
12 1476.6 159.69 655.08 -1788.75 1215.23 2178.83
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
963.6 0 7048.82 0 73.07 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. BS. INTANG. ACRED. BANCARIAS IVA FACTURADO GAN. NETA IMP.
7703.9 23.15 0 208.4 4372.53 13.38 0
BALANCE 2004( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2004 07/2003 06/2004
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
2917.94 2917.94 1762.07 0 0 484.67 370.03
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
601 1104.57 130.81 2381.31 -574.54 719.37 813.21
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
93.84 0 14131.23 0 66.07 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
16512.54 -10.72 0 0 0
BALANCE 2006( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2006 01/2006 12/2006
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
7331.37 7331.37 4307.54 0 0 1139.99 904.58
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
1263 2884.78 601.2 6068.35 -509.16 3921.54 7371.72
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
3450.18 0 42610.66 0 622.73 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
48679.01 1100.03 0 0 0
BALANCE 2007( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2007 01/2007 12/2007
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
10025.21 10025.21 7498.02 0 0 1396.26 1574.58
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
1953 5382.34 1156.18 13016.33 1372.22 6813.99 11078.28
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
4264.29 0 69679.81 0 1068.86 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
82696.13 -558.11 0 0 0
BALANCE 2008( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2008 01/2008 12/2008
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
15189.14 15189.14 12428.42 0 0 1912.93 2609.97
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
2784 11136.55 2377.12 19162.24 -1969.54 17243.45 17027.19
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
-216.25 0 115105.51 0 1353.14 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
134267.75 -2511 0 0 0
BALANCE 2009( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2009 01/2009 12/2009
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
35040.73 35040.73 29985.39 0 0 4484.22 6296.08
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
4233 18884.17 4186.26 37075.35 164.81 34665.93 30313.51
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
-4352.42 0 0 0 2440.33 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
37075.35 -4300.98 0 0 0
IMPORTACIONES ( en miles de dólares )
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2005
2006
2007 7.03 0.15 7.18
EXPORTACIONES ( en miles de dólares )

BANCOS CON LOS QUE OPERA:


  • BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRE
  • BANCO DE LA NACION ARGENTINA
  • BANCO SANTANDER RIO S.A.
  • BANCO ITAU BUEN AYRE S.A.

MOVIMIENTO DE FONDOS:

AÑO 2010
BANCO ITAU BUEN AYRE S.A. – – 259-XXXX-X-10-0328354XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,934 711 3,594 1,545 3,076 2,563 3,103 1,887 6,651 25,065
BANCO ITAU BUEN AYRE S.A. – – 259-XXXX-X-10-0473043XXXX-5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
4,140 6,787 5,388 11,000 9,052 26,832 34,751 25,969 17,035 140,955
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0026001XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
141 89 66 120 84 88 124 136 112 74 1,034
BANCO ITAU BUEN AYRE S.A. – Cta. Cte. Espec. Moneda Ext. – 259-XXXX-X-11-0328354XXXX-8
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,637 1,358 1,542 1,414 2,322 2,584 1,171 2,347 2,146 16,520
BANCO ITAU BUEN AYRE S.A. – – 259-XXXX-X-10-0655135XXXX-6
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
476 444 3,762 390 385 785 1,575 1,309 1,562 10,688
BANCO PATAGONIA S.A. – – 034-XXXX-X-00-1005597XXXX-9
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,366 1,045 1,092 713 692 1,330 1,891 1,667 2,320 12,116
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. – – 007-XXXX-X-20-0000014XXXX-2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
2,528 2,166 2,027 1,772 1,800 1,975 2,244 2,219 2,376 19,108
BANCO PATAGONIA S.A. – – 034-XXXX-X-00-1005597XXXX-3
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,106 977 1,026 720 633 769 846 871 976 7,925
BANCO COMAFI SOCIEDAD ANONIMA – Cta. Cte. $ – 299-XXXX-X-06-0102537XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
1,578 1,578
BANCO COMAFI SOCIEDAD ANONIMA – – 299-XXXX-X-06-0000231XXXX-2
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
780 242 1,022
TOTAL 2010
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
13,328 13,577 18,497 17,675 18,043 36,927 45,706 38,764 33,421 74 236,011

BANCO – DEUDORES

DENOMINACION DEL DEUDOR ENTIDAD PERIODO SITUACION MONTO DIAS
ATRASO
OBSERVACIONES
DESPEGAR COM AR SA BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. 01/11 1 60,4 N/A
DESPEGAR COM AR SA AMERICAN EXPRESS ARGENTIN 01/11 1 15 N/A

Tiene un cheque rechazado por vicios formales de más de $22.000

Actualmente tiene casi 1000 empleados  y publicita en varios medios de prensa.  Incluyendo sitios Web, canales abiertos y cable.

Pero, no todo es color de Rosa.

Tiene muchísimos juicios  por presuntas estafas,  una muy mala atención al cliente a la hora de reclamar y no tiene dirección física donde efectuar el reclamo, solo por teléfono o email.

Fecha Sorteo: 14/06/2010
CORDOBA, ABREVIADO – COBRO DE PESOS, JUZG 1A INST CIV COM 4A NOM-SEC, Exp.: 1901796
Carátula:
DESPEGAR COM AR SA
Actor/es: BELBEY HORACIO JOSE LUIS
Fecha Sorteo: 18/03/2010
Cap.Fed. JUICIO ORDINARIO Juzg.Com.: 020 Sec.: 039 Exp: 009186
Demandado/s:
DESPEGAR COM AR SA
Actor/es: MARIANI TADEO ANDRES DOC 26172443
Fecha Sorteo: 27/05/2009
Cap.Fed. JUICIO ORDINARIO Juzg.Com.: 002 Sec.: 003 Exp: 026188
Demandado/s:
DESPEGAR COM AR SA
Actor/es: ANT DE JELEN NELIDA BEATRIZ DOC 6071568

PERSONAS VINCULADAS A DESPEGAR.COM

SOCIOS

CUIL      NOMBRE

20928247571     CLAVEAU JEAN LOUIS PAUL

20231269860     SOUVIRON ROBERTO HERNAN

20202512683     TAMER ALEJANDRO

OTROS VINCULOS

CUIT      NOMBRE

20202512683     TAMER ALEJANDRO

20222347263     FIORI MARIANO HUMBERTO

20226287575     HERRERA CHRISTIAN RU BEN

20228482812     VILATE CHRISTIAN ADRIAN

20231269860     SOUVIRON ROBERTO HERNAN

27218410699     CATALDO MARIANA INES

30525733870     PRICE WATERHOUSE & CO SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

30706057567     VIAJO COM ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA

20202512683     TAMER ALEJANDRO

20228482812     VILATE CHRISTIAN ADRIAN

27218410699     CATALDO MARIANA INES

TAMER ES EL PRESIDENTE DE DESPEGAR.COM

SUS EMPLEOS ANTERIORES:

Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta
30-50000173-5 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRE 08/1993 11/1993
30-50000173-5 BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRE 01/1994 02/1994
30-53912033-2 HARTENECK LOPEZ Y CIA 02/1994 09/1997
30-66202170-5 COOPERS & LYBRAND HARTENECK LO 10/1997 02/2000
30-70130711-5 DESPEGAR COM AR SA 08/2000 02/2008

CONVENIOS CON EL GOBIERNO:

PAUTA DE 6 MILLONES DE PESOS.

INFORME COMPLETO

http://www.newsseprin.com/wp-content/uploads/2011/03/segundo_semestre_prov_rubro.pdf


CONVENIO CON EL INTI

QUEJAS Y DENUNCIAS:

Hace ya algún tiempo despegar.com recibió una penalización por no cumplir con las ofertas turisticas que realizaba luego se la levantaron, despegar no dejó de funcionar nunca en todo momento suiguió vigente más bien esta penalización creo fue para ver que atl eran los servicios y de que trataban las promociones ofrecidas.

Otra de las quejas es el precio, según comentarios te ofrecen un precio base para luego subirte ese precio de un 20% hasta un 40% del precio ofrecido en un inicio, talvez esto está dentro de su política por eso siempre hay que leer las letras pequeñas.

DENUNCIAS POR WEB:

La Web Resultados 110 de aproximadamente 4,800 de DESPEGAR.COM en el dominio www.apestan.com. (0.13 segundos)
con la tecnología de

1.    Despegar.com es un FRAUDE (Ciudad de México Distrito Federal MEXICO)

10 Dic 2010 APESTAN, APESTAN Y SÚPER APESTAN!!! Este fin de semana, para ser exactos el sábado nos enteramos que mi tío que vivía en Miami había
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_29731.html – Similares

2.    Despegar.com de cuarta… (Veracruz Veracruz MEXICO)

5 Abr 2011 Despegar.com es un fraude total. No respetan los precios de las tarifas publicadas. Me hcieron un cargo a la T.C del doble de lo que decia
www.apestan.com/…/despegarcom-veracruz-veracruz-mexico_49327.html

3.    Despegar.com fraude.com (Ciudad de México Distrito Federal MEXICO)

3 Abr 2011 El DIA 3 DE ABRIL DEL 2011, quise reservar un hotel en cancun y encontre un paquete en DESPEGAR.COM, realice lo que me indico y le mande la
www.apestan.com/cases/despegarcom-distrito-federal-mexico_49520.html

4.    Despegar.com es un estafa (Monterrey Nuevo León MEXICO)

19 Nov 2009 Resulta que este sitio se anuncia como el sitio en donde usted encuentra el precio más bajo garantizado para la compra de boletos de avión.
www.apestan.com/…/despegarcom-monterrey-nuevo-leon-mexico_29831.html – Similares

5.    Despegar.com Apesta

Despegar vende ofertas que ni siquieran existen Despegar.com de cuarta… Despegar.com, un problema obtener factura OJO con Despegar Despegar.com
www.apestan.com/searchresult/company_Despegar.com – Similares

6.    Despegar.com servicio de lo peor (Carrizal Miranda VENEZUELA)

Hace 3 días compre un pasaje a través de internet (con 8 días de antelación al día de ida), con tarjeta de crédito… Caracas a Quito… total,
www.apestan.com/…/despegarcom-carrizal-miranda-venezuela_15297.html – Similares

7.    Despegar.com estafadores (Buenos Aires Buenos Aires ARGENTINA)

Son unos estafadores. Puse mis datos de mi tarjeta en la pagina, seleccione el vuelo que costaba 200 dolares y por un MISTERIOSO desperfecto se debitaron de
www.apestan.com/…/despegarcom-buenos-aires-buenos-aires-argentina_47357.html

8.    Aguas con Despegar.com (Oaxaca de Juárez Oaxaca MEXICO)

El día 29 de sep hice una reservación on-line para un boleto a nagoya jápón, el día 30 a las 3 pm me pasaron el monto a pagar con un supuesto descuento.
www.apestan.com/…/despegarcom-oaxaca-de-juarez-oaxaca-mexico_14545.html – Similares

9.    No compren en Despegar.com (Ciudad de México Distrito Federal MEXICO)

Pues resulta que tratando de comprar un paquete para ir a Costa Rica, me comuniqué vía telefónica con la «agencia de viajes», al no recordar el nombre del
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_4189.html – Similares

10. Fraude habitual de Despegar.com, Hotels.com y Ian Travel Services

Hice una reserva de un hotel en Despegar.com desde Argentina con una Amex española. Este web site me remitió a HOTELS.COM, y finalmente cuando me llegó el
www.apestan.com/…/despegarcom-hotelscom-ian-travel-services-buenos-aires-buenos-aires-argentina_23628.html – Similares

1.    No compren con Despegar.com (Ciudad de México Distrito Federal MEXICO)

OJO por favor, no caigan como muchos hemos caido con esta empresita. Por favor antes de comprar un paquete.
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_15402.html – Similares

2.    Despegar.com no gastes tu dinero, no son los más baratos (Ciudad

Despegar.com – Hoteles, vuelos, paquetes, autos y mucho más! Es un asco, cuidado con el precio final, es una agencia mentirosa. Para empezar cuando buscas
www.apestan.com/cases/despegarcom-distrito-federal-mexico_45846.html

3.    Despegar.com, abuso, engaño, tardanza y mala atención

Estoy de acuerdo con todo lo que se comenta aquí, tanto DESPEGAR.COM Y TELMEX son abusivos, por no llamarlos RATEROS. Lo que no comprendo es porque se les
www.apestan.com/…/despegarcom-aguascalientes-aguascalientes-mexico_46260.html

4.    DESPEGAR.com es un fraude (Guadalajara Jalisco MEXICO)

La página WWW.DESPEGAR.COM es la más incumplida, una vez que el cliente realiza su compra, ellos sólo hacen el cargo a la tarjeta , nunca checan si hay cupo
www.apestan.com/…/despegarcom-guadalajara-jalisco-mexico_45778.html

5.    Despegar.com y los rembolsos de Mexicana (Ciudad de México

31 Dic 2010 Para los que compraron boletos de avión a través de Mexicana, les comento que el 15 de diciembre, Mexicana emitió un comunicado donde si
www.apestan.com/cases/despegarcom-distrito-federal-mexico_45799.html

6.    Datos de Mercado Libre, Despegar.com y DineroMail (Ciudad de

9 Oct 2010 Hola a tod@s: Viendo muchas quejas en este sitio siempre encuentro usuarios que no tienen los datos para proceder con estas empresas,
www.apestan.com/…/mercado-libre-despegarcom-dineromail-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_42908.html

7.    Despegar.com publicidad engañosa (Quito Pichincha ECUADOR)

Esta empresa promociona precios «más baratos» en pasajes a varios destinos. Sin embargo, lo que no dicen es que a esas tarifas hay que añadir impuestos de
www.apestan.com/cases/despegarcom-quito-pichincha-ecuador_34091.html

8.    Despegar.com, anuncios engañosos y fraudulentos (Ciudad de México

13 Ago 2010 Hoy apareció en Reforma, página 22 de la sección principal el anuncio de hoteles desde 308 pesos en Veracruz, en el hotel Costa Sol Hotel
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_40547.html

9.    Despegar.com empresa fraudulenta (Toluca Estado de México MEXICO)

10 Dic 2010 DESPEGAR.COM. Es una empresa sin ética. Al comprar un boleto para el extranjero, pregunté cómo debía quedar registrado el nombre del
www.apestan.com/…/despegarcom-toluca-estado-de-mexico-mexico_35736.html

10. Despegar.com una mafia que alguien debe parar! (Ciudad de México

2 Ago 2010 La semana pasada hize una reservación por internet en Despegar.com de un paquete de hotel y avión para viajar el próximo lunes junto con mi
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_40085.html –

1.    Despegar.com empresa fraudulenta (Cuernavaca Morelos MEXICO)

13 Jul 2010 Hace más de un año, mi esposa y yo adquirimos un boleto de avión con esta porquería de empresa Despegar.com para volar por ALITALIA,
www.apestan.com/…/despegarcom-cuernavaca-morelos-mexico_39252.html

2.    Despegar.com incumple todas sus promesas (Ciudad de México

24 May 2010 Hola a todos, les escribo para ayudarlos a pensar mejor si piensan comprar en esta agencia de viajes llamada Despegar.com.
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_37202.html – Similares

3.    Despegar vende ofertas que ni siquieran existen (Ciudad de México

2 Abr 2011 despegar.com vende ofertas que ni siqueira existen!; te ofrecen ofertas a mensualidades sin intereses, cuando ni siquieran tienen convenio
www.apestan.com/cases/despegarcom-distrito-federal-mexico_49426.html

4.    Despegar.com fraude a tarjetas (Ciudad de México Distrito Federal

Hay que tener mucho cuidado cuando damos datos de la tarjeta a despegar.com pues no tienen control del uso de las mismas.A mi me hicieron cuatro cargos
www.apestan.com/…/despegarcom-ciudad-de-mexico-distrito-federal-mexico_33815.html – Similares

5.    No compren en Despegar.com o Avolar.com que es lo mismo

Ok., acabo de hacer una compra de 6 boletos de avion., para un viaje, me dieron un precio en internet., entiendo que tengo que pagar impuestos pero
www.apestan.com/…/despegarcom-avolarcom-guadalajara-jalisco-mexico_33202.html – Similares

6.    Despegar.com ¡Extorsionadores! (Monterrey Nuevo León MEXICO)

8 Abr 2010 Esta es mi historia: Hice una reservacion en despegar.com a inicios de marzo. Me llaman muy cordiales y me indican que pague el vuelo el dia
www.apestan.com/…/despegarcom-monterrey-nuevo-leon-mexico_35412.html – Similares

7.    Despegar.com ¡rateros y pésimo servicio! (Guadalajara Jalisco MEXICO)

Hace aprox una semana reservé un paquete via telefonica despues de checar precios por medio de la pagina de despegar.com, autorizé el cargo me dieron numero
www.apestan.com/…/despegarcom-guadalajara-jalisco-mexico_37587.html

8.    Despegar.com no compren boletos por internet es un fraude

25 Nov 2010 Estimados señores: DESPEGAR.COM es intermediario, no se hacen responsable ante ninguna gestion con ninguna aerolinea.
www.apestan.com/…/despegarcom-monterrey-nuevo-leon-mexico_44607.html

9.    Despegar.com Apesta

DESPEGAR.com es un fraude Despegar.com no compren boletos por internet es un fraude ¡Despegar Ladrones! Despegar.com aparentemente FRAUDULENTA ¡Despegar es
www.apestan.com/searchresult/pagenumber_2/…Despegar…/isapproved_yes

10. Despegar.com y su servicio ¡apestan! (Actopan Hidalgo MEXICO)

12 Jul 2010 Compré un paquete para dos personas a Sudamérica con Despegar.com, ellos mismos me lo armaron puesto que yo solo buscaba la aerolinea mas
www.apestan.com/…/despegarcom-actopan-hidalgo-mexico_39283.html – Similares

LA LISTA SIGUE SON MAS DE 4800 DENUNCIAS

En Facebook también protestan contra la empresa:

http://www.facebook.com/group.php?gid=135087809859064

TESTIMONIO EN VIDEO DE FRAUDES:


http://www.youtube.com/watch?v=7WHAfhK0PUc

NOTA ANTERIOR DE SEPRIN

Despegar.com, el fraude que más vuela en Internet

Por el teléfono se oye una música sinfónica que cada tanto se interrumpe por una voz femenina que afirma: “Despegar.com, la agencia de viajes más importante de América latina, te permite comprar tus pasajes online en sólo tres pasos de la manera más simple”. Así, por más de media hora, sin que ninguna persona atienda. El intento infructuoso vino a confirmar las denuncias que la agencia viene acumulando.

A pesar de que las publicidades de la empresa se amontonen en Internet dando plenas garantías del servicio de viajes, hotelería y traslados en todo el mundo, habrá que estar muy seguro antes de apretar la tecla que confirme la compra virtual.

“Su satisfacción es nuestra prioridad. Desde hace más de diez años trabajamos para que comprar su vuelo y hotel sea rápido, simple y sin sorpresas”, reza otro eslogan. Aunque muchos usuarios se encuentran con ingratas sorpresas. El 9 de febrero pasado, “jgonza58” subió en un foro sobre viajes (tripadvisor.es) la siguiente historia: “Me confirmaron mi reserva y a las tres horas me la cancelaron. Pero sí me cobraron a mi tarjeta de crédito. Cuando les reclamé, me dijeron que fuera a hacerlo a la aerolínea. Entonces ¿para qué los usamos a ellos? –se queja–. Despegar no asumió su rol de agencia cuando tuve el problema, mientras que la línea aérea me dice que ellos no cancelaron nada. ¿Sin Sorpresas, eh? Así que perdí 450 dólares por usar Despegar.com. ¿Tú te arriesgarías?”.

Fundada en 1999 por el argentino Roberto Souviron, Despegar.com se ha convertido en la agencia líder del mercado con oficinas en doce países de Latinoamérica, una facturación de 350 millones de dólares en el 2009 en la región (U$S 65 millones en la Argentina) y 1.500 empleados. Además, tres millones de usuarios usaron el servicio y la página tiene un tráfico anual de al menos 18 millones de visitantes. Desde hace cuatro años viene teniendo un crecimiento consolidado de un 55 por ciento a través de las ventas por Internet.

Pero lo que también aumenta son las denuncias en la Web. En la página de la Secretaría de Defensa de los Derechos del Consumidor (www.consumidor.gov.ar) hay entre una y dos denuncias por día. El martes 1º de marzo, Antonela escribió: “Compré un pasaje de Buenos Aires a Salvador de Bahía para el día 7/3/2011 por un valor de $ 2.946. En el mismo momento me envían un mail diciendo que en 72 hs. me van a estar enviando un mail con los tickets electrónicos para presentar en el aeropuerto el día del vuelo y que para mí ‘tranquilidad’ me avisan por cualquier cambio o modificación. Llamo luego de 5 días porque nunca llegó el ticket ni ningún mail avisando sobre modificaciones y me dicen que ahora el vuelo no está más, que nunca se había confirmado y que ahora me sale $ 3.980. A todo esto, chequeando en la página, el vuelo existe y lo siguen vendiendo. Cuando les pido que me vendan ese vuelo que yo estoy viendo me dicen que la página no está actualizada. Llego a hablar con un supervisor que me responde que el día 28/2 me va a dar una solución antes de las 20 hs. y hoy 1/3 me encuentro con un mail que dice que los vuelos de TAM se cancelaron (mentira porque en TAM sí están) y que ahora mi vuelo sale $ 5.045,10. A todo esto, los vuelos se siguen vendiendo en la página por un valor de $ 2.946. Sinceramente son unos estafadores, como me pasa a mí le debe estar pasando a muchísima gente”.

“Súmese hoy a los 3 millones de pasajeros que ya compraron en nuestro sitio y descubra por qué el 93% está satisfecho de haberse animado a comprar en Despegar.com.”

Miguel Ángel Torres aún lamenta los 1.300 pesos perdidos luego de que la denuncia realizada en Defensa del Consumidor (primero vía web, más tarde personalmente y por escrito) haya quedado en el olvido. “En mayo del 2010 saqué dos pasajes aéreos por Despegar.com para viajar desde Buenos Aires a Tucumán –escribió el 27 de noviembre de 2010–. Pero debido a que comencé un nuevo empleo suspendí el viaje y dejé abiertos los tickets para utilizarlos antes de mayo de 2011. El 10 de noviembre del corriente comencé a tramitar el cambio de destino para poder utilizar los pasajes que aún hoy sigo pagando por débito de tarjeta de crédito y la empresa me dice que uno de mis tickets fue utilizado el día 26/6 con destino a Tucumán, regresando el 1/7. Les envíe mail con certificados de trabajo manifestando que de ninguna manera pude ausentarme ya que no he faltado a mi labor. La respuesta que me dan es ‘El ticket fue utilizado por el Sr. Miguel Torres’”· Hoy, en diálogo con Veintitrés, Torres dice: “Me robaron 1.300 pesos. Nunca en mi vida volvería a contratar a esta empresa. Son unos ladrones”.

Pero, aunque uno vaya a reclamar adonde corresponde, la ley no lo ampara. José Luis Laquidara, encargado del sector denuncias de la Secretaría de Defensa del Consumidor, lo explicó así: “Los temas de transporte aéreo están excluidos del área que regula Defensa del Consumidor desde que en 1993, el artículo 63 de la ley 24.290 fue vetado, prohibiendo la posibilidad de intervenir en estos casos. Hoy quedan relegados al código aeronáutico y a los organismos internacionales”. Pero también afirmó: “Las empresas no se pueden comportar como entelequias. La Ley de Defensa del Consumidor exige un principio de responsabilidad solidaria que dice que todo aquel que ponga su marca en bienes destinados al consumo debe contener una responsabilidad. Ante denuncias como estas, la empresa tendría que salir a dar una respuesta de cómo deben cumplirse las prestaciones conforme a lo tratado, ofertado y publicitado”, sostuvo el funcionario. Eso sí, al parecer, hay que tenerle mucha paciencia.

(Fuente 24.Con


DEJAREMOS PARA UN PROXIMO INFORME LAS RELACIONES MUY EXTRAÑAS CON EL GOBIERNO Y EL ORIGEN DE LOS FONDOS Y LA ESTRUCTURA DE ESTAFAS.

AFIRMAN QUE TOMAN 10 PERSONAS POR MES… PERO EN REALIDAD SON SOLO “ CALL CENTER” PARA ANTENDER LAS DEMANDAS Y PEDIDOS CON LA EXCESIVA PUBLICIDAD EN MEDIOS.

Por último Lea este link del Sitio de defensa del consumidor y vera la cantidad de denuncias: http://www.consumidor.gov.ar/page/8/?s=despegar.com

Por Héctor Alderete

Se retrasa la construcción de la comisaría de la mujer en Avellaneda

Si bien estaban anunciadas desde noviembre, las obras de la Comisaría de la Mujer de Avellaneda todavía no comenzaron y un grupo de vecinos sigue reclamando por el destacamento, que como otros de este estilo en la provincia de Buenos Aires, concentra las denuncias por violencia doméstica. “Estimamos que en los próximos quince días tendremos noticias, porque está todo en manos de la municipalidad”, explicó en diálogo con Info Región el jefe distrital de Avellaneda, Jorge Bonino.

Cinco meses después de que fueran anunciadas las obras, la Comisaría de la Mujer es aún sólo una promesa para los vecinos de Avellaneda. A fines de noviembre, el ministerio de Seguridad bonaerense había adelantado que comenzaría la construcción del edificio en donde funcionaría la entidad, pero según indicaron desde la Jefatura Distrital local, se espera una definición de la Comuna para que proyecto pueda comenzar a concretarse.

“Está en manos de la municipalidad y esperamos tener alguna novedad en los próximos quince días”, explicó en diálogo con Info Región el jefe distrital de Avellaneda, Jorge Bonino.

En este marco, destacó que la última información sobre la comisaría fue que “los planos arquitectónicos pasaron a la parte de Infraestructura de la Comuna para definir el arranque”, aunque recalcó que “todavía no hay una fecha firme”.

Desde el Municipio, sin embargo, y pese a la reiterada consulta de este medio, no pudieron especificar cuándo comenzará la obra, ni en qué estadía se encuentra la iniciativa.

“Tendríamos que haber empezado antes, porque una vez que se inicien las obras todavía queda mucho trabajo de organización por hacer”, se lamentó Bonino.

Este proyecto es parte de las nuevas políticas de seguridad en relación a la violencia de género y familiar que desarrolla el Ministerio de Seguridad bonaerense a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género.

El mismo organismo público dispuso en 2008 la descentralización de la Comisarías de la Mujer y la Familia y, en este marco, se establecieron oficinas autónomas de atención a las víctimas en distritos de la región como Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría.

Asimismo, se crearon más de 30 comisarías de la Mujer en toda la provincia de Buenos Aires y Avellaneda era uno de los municipios que esperaba esta dependencia, pero todavía las denuncias de esta temática se deben realizar en las comisarías generales.

Con respecto a la demora del arribo de la comisaría al distrito, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia explicaron a este medio que “la construcción del edificio tiene que ser realizada en conjunto por la Jefatura Distrital y el Municipio” y aseguraron que ellos sólo entran en acción cuando “se produce la inauguración y regulación del lugar”.

En Avellaneda, la Comisaría de la Mujer estará ubicada sobre la calle Colón al 200, y en el mismo edificio funcionará también la Jefatura Distrital. El predio donde se realizarán las obras era de una cochería que había sido usurpado, pero que la Municipalidad logró recuperar.

Fuente: InfoRegión

Médicos bonaerenses ratificaron el paro de 72 horas

Pese a que el Ministerio de Trabajo provincial dictó ayer la conciliación obligatoria, los médicos bonaerenses nucleados en la CICOP confirmaron que mañana comenzarán un paro de 72 en reclamo de un aumento salarial del 40 por ciento. Desde el gremio consideraron que el gobierno de Daniel Scioli “no tiene ninguna voluntad de negociar para arribar un acuerdo que permita destrabar el conflicto que afecta a los hospitales bonaerenses”.

Los médicos nucleados en la CICOP ratificaron que mañana comenzarán un paro de 72 horas en reclamo de un aumento salarial, pese a que el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó ayer la conciliación obligatoria.

La entidad sindical ratificó además la medida de fuerza prevista para el 12, 13 y 14 de abril, con lo que se completaría un paro de 6 días en los hospitales de la provincia de Buenos Aires.

El titular de la CICOP, Hugo Amor, consideró que la conciliación convocada es «una vuelta de tuerca» en la estrategia del gobierno de Daniel Scioli y que «ésto vuelve a evidenciar que no tiene ninguna voluntad de negociar para arribar un acuerdo que permita destrabar el conflicto que afecta a los hospitales bonaerenses”.

La conciliación obligatoria la adoptó el gobierno provincial ayer al mediodía, al reunirse con los médicos, que rechazaron nuevamente la oferta de un aumento del 26 por ciento.

Fuentes de la cartera laboral expresaron ayer que si los médicos persistían en realizar la medida de fuerza «se notificará al Ministerio de Trabajo de la Nación y éstos pueden resolver la suspensión o la pérdida de la personería jurídica».

Los médicos nucleados en la Cicop resolvieron este fin de semana realizar un paro de 72 horas a partir de mañana, en reclamo de un aumento salarial del 40 por ciento, muy por encima del ofrecimiento oficial.

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, aseguró que el gobierno provincial «no está en condiciones» de otorgar el porcentaje de aumento que reclaman los médicos.

Fuente: InfoRegión

Otro choque de un tren de Ferrobaires

Un mes y medio después de la tragedia ferroviaria ocurrida en San Miguel, hubo otro choque de trenes. Esta vez, fueron una locomotora y una formación de Ferrobaires a la altura de Monasterio, localidad bonaerense del partido de Lezama: un convoy que viajaba de Mar del Plata a Constitución, detenido por un desperfecto técnico, fue embestido por una máquina diésel que iba a auxiliarlo. El accidente dejó 70 heridos, aunque ninguno de gravedad.

El pasado 16 de febrero, otra formación de la empresa concesionaria Ferrobaires que hacía el trayecto Retiro-Junín había embestido a un tren de la línea San Martín, que estaba detenido en San Miguel. Tras ese accidente, en el que murieron cuatro personas, la empresa fue intervenida por el gobierno provincial.

Anteanoche, a las 23.05, en el km 138 del tendido ferroviario, pero a la altura del km 143 de la Autovía 2, la locomotora del tren de pasajeros N° 336, que había salido a las 19.15 desde Mar del Plata hacia Constitución con unos 250 pasajeros a bordo, sufrió un desperfecto eléctrico, se recalentó y comenzó a salir humo, según explicó a LA NACION el subinterventor en Ferrobaires, Jorge Almeida. El principio de incendio fue sofocado por bomberos locales, pero la formación quedó varada entre las estaciones Adela y Lezama a la espera de una locomotora de auxilio.

«Yo estaba durmiendo cuando oí algo raro. Y de repente, salté por arriba del asiento y me pegué muy fuerte en la cara. Quedé media atontada y me paré como pude. Me salía sangre por la boca y la nariz. Me sacaron del tren unos bomberos y me llevaron en ambulancia hasta el hospital de Chascomús», relató a LA NACION Inés Ruarte, una pasajera llegada a la estación de Constitución a las 10, tras el accidente, que se produjo pasada la 1.30 de ayer.

Nadie pudo confirmar, hasta el cierre de esta edición, si la locomotora que iba en auxilio embistió a la formación detenida sin siquiera frenar. Que no hubiera muertos ni heridos de gravedad tras semejante impacto había sido un milagro. «La atención fue muy rápida. De los 70 heridos leves, 38 fueron derivados al Hospital Municipal de Chascomús y 32, al de Lezama», confirmó a LA NACION el subdirector de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Gabriel Orlandi.

Fuente: La Nación

Muertos e intoxicados por choques entre camiones

Un choque entre un camión y un ómnibus causó la muerte de dos personas y heridas en otras 15 en Zárate, mientras que la colisión entre dos transportes de carga en la autopista Perito Moreno, a la altura de Villa Luro, provocó un derrame de sustancias tóxicas que obligó a interrumpir el tránsito por esa vía durante varias horas.

El primero de esos accidentes ocurrió en el km 95 de la colectora de la ruta 9, a la altura de la localidad de Las Palmas, cuando un camión Volkswagen embistió a un colectivo de la línea 228 que se dirigía a la localidad bonaerense de Lima, según consignó la agencia DyN.

El Servicio de Información Vial bonaerense informó que una mujer de 40 años y un hombre, cuyas identidades al cierre de esta edición no habían trascendido, fallecieron en el accidente, que dejó también como saldo 15 heridos de consideración.

En tanto, la colisión de dos camiones en el kilómetro 23 de la autopista Perito Moreno, a la altura de Villa Luro, causó la interrupción total del tránsito, por el derrame de las cargas de sendos camiones: soda cáustica -una sustancia altamente tóxica al ser inhalada- y asfalto líquido, que salpicó a varias viviendas.

Dos bomberos y un vecino tuvieron que ser derivados a los hospitales Churruca y Vélez Sarsfield, respectivamente, por la inhalación de la primera sustancia. Mientras que otros habitantes de la zona debieron ser evacuados por la amenaza de toxicidad, según informó a la prensa el comisario inspector Omar Vacca, de la Policía Federal.

Fuentes policiales informaron que el siniestro ocasionó lesiones leves a los dos choferes, quienes también fueron trasladados al hospital Vélez Sarsfield, de la Capital.

Fuente: La Nación

Emergencia y evacuación aérea de Prefectura en alta mar

El jefe de máquinas de un pesquero uruguayo, que había sufrido un ataque cardíaco cuando navegaba a más de 500 km de la costa argentina, fue evacuado por un helicóptero de la Prefectura y trasladado a Carmen de Patagones, donde quedó internado. Para concretar el rescate, el barco y la aeronave confluyeron en un punto situado a unas 165 millas náuticas (307 km) de la costa, donde el paciente pudo ser izado en una canasta sanitaria, según informaron fuentes de la fuerza.

Fuente: La Nación