Inauguran primer laboratorio de génetica porcina en la Provincia

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, inauguró hoy el primer laboratorio público de genética porcina que funcionará en la Chacra Experimental de Bellocq, que la cartera agraria tiene en el partido de Carlos Casares.

«Necesitamos producir cada vez más cerdos, con mayor calidad y ayudar al productor para que sea más eficiente. Por eso fomentamos la asociatividad y el apoyo a través de los núcleos genéticos, de capacitación, entrega de software y máquinas de molienda», explicó Franetovich.

Lo expresó en el marco de la Séptima Jornada Activa del Programa de Mejoramiento y Formalización de la Producción Porcina, realizado en esa ciudad.

El titular de la cartera agraria entregó 25 núcleos genéticos a productores asociados de los municipios de 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Bragado, Carlos Casares, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, Hipólito Yrigoyen, Junín, Alem, Marcos Paz, Lincoln, Pergamino y Tapalqué.

Estos distritos recibieron un total de 250 abuelas, 25 padrillos, 200 toneladas de maíz y 25 máquinas moledoras y mezcladoras.

“Queremos que los productores chicos tengan el mismo acceso con los de las grandes cabañas. Hoy estos últimos producen 20 capones por madre por año, mientras que los más chicos llegan a nueve», precisó.

«Queremos superar esa cifra. Estamos construyendo otros cuatro laboratorios públicos en la Provincia. En breve estaremos abriendo el de Patagones», aseguró.

El ministro bonaerense detalló que «nuestro propósito es incrementar el consumo de carne de cerdo. En la Argentina se consumen ocho kilos por habitante por año, mientras que en Brasil y en Europa son 30 kilos. Tenemos las condiciones para crecer», aseguró.

«Las políticas de Estado buscan cambiar la cultura del productor pero también obligan al Estado a ayudarlos. Por ejemplo, propiciando la asociatividad. Si se juntan diez productores van a tener mejor nutrición y sanidad, no necesitan intermediarios y van a lograr una mayor rentabilidad», enfatizó Franetovich.

Acompañaron al ministro Franetovich, intendentes de la zona; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Horacio Delgado; legisladores y candidatos a intendentes del Frente para la Victoria, como Walter Torchio, de Carlos Casares.

Fuente: Diario Hoy

El costado desconocido de Steve Jobs

Hijo de una madre soltera, fue adoptado por una pareja de Mountain View cuando tenía una semana. Tenía 21 años cuando creó Apple en el garaje de la familia y se convirtió en el máximo referente del mundo de la tecnología. La historia de un hombre de carne y hueso.

La vida de Steven Paul Jobs, al igual que la de muchos, pasó por muchas etapas y tuvo de todo. Tristezas y alegrías, momentos felices y otros no tanto. Es que no sólo se trató de un genio que hizo maravillas en el área tecnológica, creando un nuevo paradigma en este mundo. Detrás de todo eso había también un hombre de carne y hueso, con virtudes y defectos.

Nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, era hijo de Joanne Schieble -para entonces una estudiante de posgrado soltera- y Abdulfattah Jandali, un estudiante originario de Siria. Fue entregado en adopción a Clara y Paul Jobs, una pareja en la cercana Mountain View con apenas una semana de vida.

Creció entre los huertos que un día se convertirían en el centro tecnológico que en la actualidad constituye el Silicon Valley, que también lo vio crecer y transformarse de marginado en genial visionario. Sus padres adoptivos fueron quienes alentaron su pasión por la electrónica.

Cuando tenía 20 años, realizó un viaje espiritual a India y regresó con la cabeza rapada y utilizando ropajes hindúes tradicionales.

Rápidamente ya iba a mostrar su interés en el mundo 2.0. Consiguió trabajo como técnico de los videojuegos Atari y asistió a un club de garaje llamado «Homebrew Computer Club» (Club de Computadoras Caseras) con Wozniak, que, como Jobs, se había marginado de la escuela.

Jobs tenía 21 y Wozniak 26 cuando fundaron Apple Computer en el garaje de la familia Jobs en 1976.

Mientras Microsoft vendía licencias de su software a fabricantes de computadoras con precios para las masas, Apple mantuvo su tecnología en privado y la ofrecía a gente deseosa de pagar por un diseño y un desempeño superior.

Bajo la dirección de Jobs, la compañía introdujo sus primeras computadoras Apple y luego la Macintosh, que se volvió muy popular en los años 1980.

Guió a Apple y la llevó a lo más alto del mercado mundial, convirtiéndola de una empresa rudimentaria de dos empleados en un gigante del Sillicon Valley, especialmente después del lanzamiento de la Apple II, la primera computadora de uso masivo.

Ahora, qué ocurría con Jobs mientras su fama crecía y alcanza multitudes. Pasó de sus días de célebre soltero, que incluyeron una relación con la cantante folk Joan Baez, a establecerse para hacer vida de familia en Palo Alto.

En 1991 se casó en una ceremonia presidida por un monje budista con Laurene Powell. Tuvo tres hijos – Reed, Erin y Eve-. y una hija con una mujer con la que había mantenido una relación previa a su matrimonio.

Durante dos años negó ser el padre de Lisa, fruto de su relación con su novia Chrisann Brennan y que nació en 1978. Años más tarde, bautizaría a un modelo de computadora con ese nombre.

Dejó Apple en 1985 tras una lucha de poder interna e inició la compañía NeXT Computer, especializada en terminales de trabajo sofisticadas para empresas.

Días difíciles. Se sometió en 2004 a una operación de cáncer de páncreas, pero regresó tres años más tarde con el iPhone y su popular pantalla táctil.

Luego, se tomó licencia en enero de 2009, pero regresó al trabajo en junio de ese mismo año, tras someterse a un trasplante de hígado, con aspecto demacrado pero le aseguró al mundo que se sentía saludable y que estaba dispuesto a dar batalla.

Jobs era un hombre carismático y expresivo, un vendedor por naturaleza y un oráculo de su industria que parecía intuir las necesidades de los consumidores antes que ellos mismos. Un total visionario.

En privado, algunos lo calificaban de jefe autoritario y errático que hacía exigencias irrazonables y humillaba a sus empleados. Su biógrafo Alan Deutschman lo describió como «emocionalmente inestable y excesivamente errátil».

Sus palabras no daban lugar para el análisis. «Siempre dije que, si llegaba el día en que no pudiera cumplir con mis deberes y las expectativas como director de Apple, sería el primero en hacerlo saber. Así que renuncio como director general de Apple», admitió, aunque allegados reconocen que jamás logró alejarse del todo de la empresa y siguió de cerca todos los movimientos.

En definitiva, el destino quiso que Jobs no pudiera cumplir con su promesa de volver. Ahora su mitó vivirá por siempre.

Fuente: El Argentino

Argentina: creció un 2% el consumo de televisión

El promedio de horas semanales de consumo es de 42, mayor a la cantidad de horas de trabajo de un asalariado en un empleo de 8 horas diarias. Un argentino promedio dedica el 25% de su tiempo para ver TV pero el porcentaje aumenta si se considera las horas en las cuales está despierto

El valor disminuye entre los jóvenes a un 23% debido al uso de Internet según señala un estudio del Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV paga según informa el diario El Cronista.

Asimismo, estos números tiran por tierra las predicciones que indicaban que la televisión entraba en su recta final. Cada año, el número aumenta incluso entre los más jóvenes. Las nuevas generaciones valoran tanto la TV como las anteriores independientemente al acceso a los nuevos medios.

El estudio reporta además que en la TV paga el crecimiento fue el doble y en cuanto a las edades, el consumo en los niños entre 4 y 11 años ascendió un 4% mientras que en la franja entre los 12 y los 17 años, el crecimiento fue del 7 por ciento.

Fuente: Infobae

En menos de 24 horas, otro choque múltiple en Autopista La Plata-Bs As

Nuevamente se regístró un accidente sobre esta autovía a la altura del kilómetro 21, mano a Capital Federal. Cuatro vehículos estuvieron involucrados. Ayer, en el mismo punto, un micro y 5 autos chocaron y dejaron como saldo dos personas heridas. Además, en Panamericana hay 7 kilómetros de congestión

Esta mañana se vio nuevamente marcada por un accidente múltiple en la Autopista La Plata-Buenos Aires. El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 21, en la localidad de Quilmes. En esta oportunidad, cuatro vehículos están involucrados, por lo que hay largas demoras.

De esta forma se registra un nuevo accidente múltiple en el mismo punto y en menos de 24 horas. Ayer, un micro y cinco vehículos chocaron debido a la presencia de neblina.

Tras este accidente, dos personas tuvieron que ser trasladadas a centros asistenciales de la zona.

El de hoy y el de hace 24 horas, son dos siniestros que generaron largas demoras. En este momento hay más de cinco kilómetros de congestión.

Fuente: Infobae

Facebook, en la cabeza de la búsqueda laboral en las redes

Las redes sociales se imponen como canales claves para conseguir trabajo. Así lo arrojó un relevamiento nacional realizado por ADECCO Argentina. Seis de cada diez personas consideran que las redes preferidas son Facebook (44%), Linkedin (23%) y Twitter (4%), entre otros.

Para el informe se utilizaron 1.100 postulantes de la Argentina, durante julio de este año. Según trascendió, el 65% de los candidatos consideraron que las redes los ayudaron a encontrar trabajo.

Por su parte, el 31% de ese 65% afirmó que utilizan estos nuevos medios de contacto para acercarse a nuevos empleadores.

De todas formas, el 24% reconoció que sólo a veces usan las redes para encontrar un empleo. Plantearon que todavía no conocen -ni dimensionan- los beneficios del uso con fines laborales.

¿Conocés gente que haya conseguido trabajo por Internet? ¿Buscaste trabajo en las redes?

Fuente: TN

Fuerte sismo en el norte del país de cerca de 6.0 grados

El sismo, que tuvo una magnitud de 5.8 en la escala de Richter y una profuncidad de casi 10 kilómetros, tuvo como epicentro a la provincia de Salta y de Jujuy. Se sintió también en Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Corrientes.

Según informaron fuentes policiales, el movimiento duró entre diez segundos a un minuto y se produjeron réplicas casi imperceptibles.

TESTIMONIOS
“Se evacuaron los edificios y escuelas”, le adelantó el periodista Mariano Gil, de El Tribuno salteño, a TN.com.ar. Por otro lado, un seguidor de @todonoticias, Federico Aprile (@federicoaprile), twitteó una foto que muestra cómo se evacuó el edificio del Poder Judicial de Corrientes. “La gente está conmovida porque no estamos acostumbrados a esta magnitud”, le agregó un periodista jujeño a TN.

DAÑOS
Aunque la trascendencia del movimiento telúrico sorprendió a todos, por ahora no se registraron heridos y ni víctimas fatales. Minutos después del temblor, de todas formas, si se detectaron algunas rajaduras en las viviendas y complicaciones en las líneas de algunas telefonías celulares.

Según el diario El Tribuno, en Rosario de la Frontera se cayó parte del techo de una escuela. El dato fue confirmado por la directora del establecimiento, Claudia Matos.

ANTECEDENTES
La magnitud del sismo fue similar al registrado en febrero de 2009. En esa oportunidad, varias casas cercanas a la zona de la precordillera se derrumbaron por completo.

Fuente: TN

Remodelan la plaza ubicada enfrente del Teatro Colón

El Gobierno de la Ciudad avanza con los trabajos del espacio ubicado del lado de Viamonte, delante del coliseo. La plaza es parte de los techos de los salones del subsuelo del Colón. La inauguración se prevé para fin de año.

El Teatro Colón lucirá pronto la compañía de la Plaza del Vaticano. Como parte de las obras de remodelación del coliseo, el Gobierno porteño, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano, encaró también los trabajos para recuperar este espacio que antecede el teatro del lado de la calle Viamonte y su inauguración está prevista para fines de este año.

Con una inversión de 17 millones de pesos, los trabajos comenzaron recién a mitad de año, dado que el lugar funcionaba como el obrador para la remodelación del Colón. “Se trata de un diseño moderno, de una plaza seca, que será un lugar de encuentro, un lugar para estar y que permite la visualización limpia del Teatro”, detalló a La Razón Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano porteño. El diseño surgió de un concurso convocado por la Ciudad y la Sociedad Central de Arquitectos, hace una década.

La plaza, tal como se la verá, tiene una particularidad: será el “techo” de los subsuelos del teatro. Por eso, es una plaza seca. Y por eso también deben realizarse trabajos de impermeabilización para no afectar los talleres y salas de ensayo que forman parte del Colón bajo tierra (incluso allí se ubicarán algunas salidas de emergencia). “Si es por soñar, podríamos pensar en escuchar en la plaza grabaciones pasadas del teatro o, por qué no, que el Colón nos regalara una presentación al aire libre”, se ilusionó Chain sobre otros posibles usos de este espacio.

Entre los aspectos técnicos, se instalarán en algunos sectores pisos de vidrio multilaminado sobre los talleres de escenografía para que tengan luz natural. El equipamiento urbano estará constituido por bancos fabricados en hormigón, bancos comunitarios construidos en madera, bicicleteros de aros, bebederos, tachos de basura y bolardos. Además, se construirán cuatro canteros rectangulares con césped. En cuanto a la iluminación, la misma contará con 141 artefactos con luminarias tipo led, otros lineales (105 metros) con control “iPlayer” para cambiar los colores de emisión de luz. También se montarán dos “columnas escultóricas” en acero con 15 metros de altura, que llevarán instalados aproximadamente 30 artefactos tipo proyectores: 24 de ellos, apuntarán a la fachada lateral del Teatro, sobre el pasaje Toscanini, iluminando la plaza en forma indirecta y otros seis aparatos realizarán efectos sobre el piso de la plaza.

Inaugurado en 1908, el Teatro Colón fue reabierto el 24 de mayo del año pasado como parte de los festejos por el Bicentenario argentino, tras permanecer cerrado por remodelación durante más de tres años.

Fuente: La Razón

Avanzan las obras en la Villa 31 y urbanizaron la histórica calle 7

El asentamiento más antiguo de la Ciudad, la Villa 31 de Retiro, exhibe desde ayer sus nuevas obras, entre ellas la urbanización de la histórica calle 7 de acceso al lugar.

Por el impulso del Gobierno de la Ciudad, los trabajos fueron realizados por los propios vecinos, nucleados en la Cooperativa El Salvador, que lidera el dirigente social Víctor Castillo. ¿Qué obras se hicieron? Se cubrió con adoquines la extensión de la calle 7, un acceso histórico que se llenaba de barro y se inundaba muy seguido; se dotó la zona de toda la infraestructura de desagües pluviales y cloacales a lo largo de 425 metros y se acondicionaron veredas con hormigón peinado. Además, se construyeron una plaza y una cancha de fútbol 5. Entre la villa 31, que se creó en los años 40, y su anexo, la 31 bis, viven más de 26 mil personas.

“Es una obra realizada por los propios vecinos con apoyo del Gobierno, con lo cual no sólo estamos generando bienestar y dignidad, sino también trabajo”, se mostró contento el ministro de Ambiente y Espacio Público Santilli.

Las autoridades porteñas resaltaron que la idea es urbanizar la mayor cantidad de villas posibles, teniendo como espejo la ex villa 19 de Lugano, que se convirtió en el barrio INTA.

Fuente: La Razón

Los fierreros volverán a disfrutar del automovilismo en la 9 de Julio

Se confirmó que la última prueba de TC 2000 se correrá en un circuito callejero en el corazón porteño. Se realizará el 27 de noviembre y abarcará la 9 de Julio, Diagonal Norte y Avenida de Mayo. La entrada será gratuita.

Los fierreros que se agolparon en el Obelisco en febrero pasado para disfrutar de una exhibición gratuita de TC 2000 tendrán una nueva cita alrededor de la avenida 9 de Julio, con la diferencia de que esta vez será por los puntos y con el acelerador a fondo. La categoría confirmó que el 27 de noviembre se disputará la última prueba de la temporada en un único circuito callejero.

El Gobierno de la Ciudad ya dio el visto bueno para armar el circuito en el Microcentro porteño y solamente faltan detalles técnicos (de seguridad y en cuanto al cronograma del evento) para que el Turismo Competición 2000 tenga su fiesta en el corazón de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita para los espectadores.

El trazado, según la organización, abarcará el Cabildo, la Casa Rosada, el Obelisco y la Catedral. Así, se especula que el circuito se emplazará sobre la avenida 9 de Julio, seguirá por Diagonal Norte hasta Plaza de Mayo y retomará por la Avenida de Mayo hasta llegar nuevamente a la 9 de Julio.

“El trabajo fue arduo, pero junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, logramos la aprobación para la realización de este evento, que potenciará al automovilismo argentino. Quiero agradecerles a todas las personas que trabajaron para que se concrete este proyecto”, afirmó el presidente de TC 2000, Pablo Peón, en conferencia de prensa. Y luego dio detalles de la 12ª prueba del año: “Los boxes se ubicarán en la 9 de Julio, entre Avenida de Mayo y Diagonal Norte. Los equipos tendrán que realizar un gran esfuerzo con el traslado de los elementos hasta las cocheras subterráneas. La Municipalidad de Santa Fe nos brindará su apoyo con los bloques para el armado del escenario”, concluyó Peón.

Para la segunda categoría más importante del país (la primera es el Turismo Carretera), no será nueva la posibilidad de correr en un circuito urbano. Los autos ya han rugido en las calles de Santa Fe y en Punta del Este (Uruguay) en reiteradas oportunidades.

De esta manera, las calles porteñas retomarán el viejo proyecto que se inició en 1906, con la primera carrera urbana que se extendió desde el barrio de Recoleta hasta Tigre.

Fuente: La Razón

Rod Stewart promises ‘knickers under the bed’ revelations in tell-all

Rod Stewart is about to tell all in a tell-all after being pursued by book publishers around the world for the past 20 years wanting Rod the Rocker’s autobiography. Random House made the global acquisition yesterday, acquiring rights to his five decades of adventures.

Music legend and Grammy Award-winning Rock and Roll Hall of Famer Rod — also our new Caesars Palace resident headliner — said he’s “finally ready to take a candid and romping look back at my life on and off the stage.” The as-yet-untitled tome will be published next October.

“It starts from humble British roots to hell-raising years with The Faces and my great loves that led to three marriages and eight children,” Rod said. “I promise you a riveting ride through rock. Forget skeletons in the closet; this one’s going to be socks and knickers under the bed!

“I thought long and hard before committing to write my book. It is a funny, odd thing telling my life story, but I truly intend to hold nothing back. I’ve had quite a life, known some extraordinary people and had some amazing experiences. I’ve waited all this time, until my 50th year in the business, and realize I can no longer put it off.”

Arnold Stiefel, Rod’s longtime manager, added: “For more than 20 years, publishers have pursued me to persuade Rod to write his autobiography; however, he didn’t feel the moment was right, and as I learned long ago, he is the master of timing — and that time is now. At long last, Rod is ready to put pen to paper.”

Recognized by the Queen with a Commander of the British Empire award, Rod kicked off a new two-year residency at Caesars Palace in August.

Before Rod returns to continue the run on The Strip on Nov. 3, he has tour dates in Lima, Peru, and Buenos Aires, Argentina. After Las Vegas, he heads Down Under for dates in Sydney, Melbourne, Adelaide and Brisbane.

Robin Leach has been a journalist for more than 50 years and has spent the past decade giving readers the inside scoop on Las Vegas, the world’s premier platinum playground.

lasvegassun.com/Follow Robin Leach

Azamara Club Cruises announces 2013 year-round voyages

Azamara Club Cruises today announced the cruise line’s 2013 line-up of voyages. Throughout the year, up-market travelers can choose among a total of 69 voyages aboard the cruise line’s two European boutique-hotel style ships, Azamara Journey and Azamara Quest. Select Azamara voyages also coincide with cultural celebrations, such as Carnaval in Rio de Janeiro, the Monaco Grand Prix, the Andalusian Festival and the British Open, to offer guests a truly destination-immersive travel experience. Azamara Journey and Azamara Quest will visit nearly 40 new ports in 2013, including Beijing (Xingang), Shanghai (Haitong) and Jinhae, South Korea in the Far East; as well as charming Amasra (Safranbolu), Turkey, and 2014-Winter Olympic host-city Sochi, Russia in the Black Sea. Cassis, France; Propriano, Corsica; and Palamos, Spain also will be maiden ports in the Mediterranean, as well as idyllic Honningsvaag, Gudvangen, Tromso, and Svolvaer (Lofoten) on the Norwegian Coast. Onboard, guests will delight in Azamara’s extraordinary service from every staff and crew member, as well as enjoy delectable dining options in four restaurants. All Azamara Club Cruises 2013 voyages are now open for booking.

“We are delighted to present Azamara’s next collection of voyages in 2013,” said Larry Pimentel, president and CEO of Azamara Club Cruises. “We continue to offer more late-night and overnight stays in ports than any cruise operator to offer guests the chance to savor a destination’s nightlife, and oftentimes, after the other cruise ships have departed. We also encourage travelers to add on an Azamara cruisetour with their voyage to delve even deeper into a destination’s culture or combine consecutive Azamara voyages for a grand odyssey.”

At the beginning of 2013, Azamara Journey will sail four Southeast Asia voyages, 14, 15 and 17 nights in length, and two 14-night voyages throughout China, Korea and Japan – featuring overnight stays in such vibrant metropolises as Hong Kong; Bangkok (Klong Toey), Thailand; Hanoi and World Heritage Site Halong Bay, Ho Chi Minh City and Hue (Danang), Vietnam; Shanghai (Haitong), China; and Kobe, Japan.

The ship then heads to the Mediterranean for the summer and autumn seasons, featuring Adriatic and Greek Isles, Egypt and Holy Land and Black Sea voyages, ranging from seven to 12 nights. Overnight stays will include Alexandria and Safaga, Egypt; Venice, Italy; Mykonos, Greece; and Jerusalem (Ashdod), Israel.

Azamara Journey also will sail six French and Italian Riviera voyages in June and July featuring overnights in Monte Carlo, Monaco; St. Tropez, France; Ibiza, Spain; and Sorrento, Capri and Florence (Livorno), Italy. Azamara Journey then returns to the Far East via Dubai and Mumbai (Bombay), India to round out the year with three Southeast Asia voyages, culminating with an overnight call at Phuket, Thailand on New Year’s Eve.
breakingtravelnews.com

From Rock in Rio to a Buenos Aires pool

So this entry marks the first appearance of this blog on the Huffington Post UK. I’d like to warmly welcome anyone joining us from the wider online world. I have to admit I’m a little cautious of the timing here, though. People generally believe that touring’s all exotic travel and flash hotels. Like a long luxury holiday with a few gigs thrown in. The reality is somewhat more grubby and demanding, which makes the days where it actually *is* like that all the more surprising.

Today, we’re laying by the pool in Buenos Aires having what can only be described as a right result of a day. We have a 12 hour stopover between Rio De Janeiro and Cape Town. The DJ is spinning a mix of trad jazz and uber-hip sixties funk. The wine is flowing and the sun appears to be doing its best to inflict actual physical harm upon us.

Originally, today was also to have been a pretty brutal day. The previous show finished late in the morning and our flight here left early – meaning little to no sleep. We were going to be spending the twelve hours in the airport with only the plastic seats and duty free for entertainment. Today is an inspired micro-holiday, partly in honour of band assistant EJ’s birthday. She’s five feet to our right, celebrating amidst juggling a pair of iPhones that steadily purr with an onslaught of requests and enquiries from multiple continents.

Sometimes it’s best not to try to fathom how we ended up here. Just to enjoy it before it disappears.

To wind back a day or two, we’ve been to Brazil.
The Rock in Rio festival is a pretty huge deal. I remember seeing footage of it on the TV many moons ago when going on tour for a living was just a silly dream. (As opposed to now, where it’s just a very silly reality) I remember thinking then, that the folks at the back of the crowd must surely have trouble seeing the stage for the curvature of the earth.

I’m told it was about a hundred thousand in attendance last night. Looking out from the stage, the brain stops being able to comprehend it, beyond “there’s quite a lot of people out there”. Perhaps it’s a survival mechanism when you have a job to do? Either way, my eyes know, but my brain refuses to believe.

It’s vaguely apocalyptic out there. There’s huge towers with searchlights scanning the masses. For reasons that must make sense to someone somewhere, there is a zip-line ride that sends crazy waving and screaming folks over the heads of the audience. It starts high above the far right side of the crowd, flying through the air fifty feet in front of the stage, eventually landing over at the other side of the field. Something tells me that health and safety in the UK might make this tricky to get away with at Glastonbury.

The audience itself, is utterly bonkers. Latin America is well known for having loud and enthusiastic crowds. Indeed, we didn’t even have to get to the gig to be reminded of this. Below our hotel balconies is a crowd of folks who’ve assembled the day before the gig to spend the entire day cheering and singing Coldplay tunes at the top of their lungs.

Encouragingly, the new tunes get top billing on their setlist.
huffingtonpost.co.uk

Presentan manuscritos y fotos inéditas del Che Guevara

Será esta tarde, a las 19, en el Auditorio Eva Perón de la ciudad de Buenos Aires. Estarán el hermano menor de la familia De la Serna y Ramiro Guevara, hermano del Che por parte del padre.

Los movimientos del Ejército de Liberación Nacional, la campaña en Bolivia, sus pensamientos y sensaciones. Los manuscritos que el Che Guevara escribió en un cuadernito rojo y una agenda se presentarán hoy en un formato que el líder revolucionario nunca hubiese imaginado. El material multimedia producido por el equipo del museo argentino La Pastera y el Centro Che de Cuba cuenta con fotos inéditas, textos y reproducciones de las anotaciones que el Che realizaba de puño y letra en Bolivia, entre 1966 y 1967.

Estos objetos personales, que el Che llevaba en su mochila a todas partes, salieron a la luz cuando los gobiernos de Cuba y Bolivia decidieron abrir la bóveda que atesoraba el cuadernito y la agenda, y realizaron sólo dos mil réplicas. Una de estas réplicas quedó en manos del Museo La Pastera, de San Martín de los Andes (www.lapastera.org.ar), un sitio emblemático donde Ernesto Guevara de la Serna y su amigo Alberto Granado pasaron una noche, en 1952, en el marco del viaje que hicieron por Latinoamérica.

El museo, que funciona como espacio de información y divulgación de la acción y el pensamiento del Che, cumplió tres años. Con el visto bueno y la aprobación de la jefa técnica académica del Centro Che en Cuba, María del Carmen Ariet, la coproducción que se presenta esta tarde cuenta con 39 fotografías, contenidos inéditos y un recorrido ágil y dinámico por los manuscritos. A través de una pantalla táctil (que se instalará en el museo La Pastera), el visitante puede acceder a la bitácora que escribía el Che, relacionar los datos con la cronología de acontecimientos y participar de la experiencia multimedia que refleja con distintos recursos los pensamientos cotidianos del Che Guevara.

En la presentación estarán Juan Martín Guevara, hermano menor de la familia De la Serna y Ramiro Guevara, hermano por parte del padre. Será a las 19, en el Anfiteatro Eva Perón, avenida Belgrano 2527, con entrada grauita.

Fuente: Clarín

Ratifican la hipótesis del escape de gas pero los vecinos la rechazan

A casi diez días de la explosión en el barrio 9 de Abril, las primeras pericias determinaron que la causa fue un “escape de gas” en la casa situada en Vernet al 3800. Desde la UFI 6 de Lomas y el gobierno de Esteban Echeverría ratificaron que esa es la principal hipótesis que se maneja aunque los vecinos descreen de esa posibilidad y denuncian que “se esconde algo mucho más grande”. En tanto, las viviendas de la zona afectadas por el hecho comenzaron a ser reconstruidas.

A nueve días de la explosión en 9 de Abril que provocó la muerte de una mujer y generó grandes destrozos en la zona, comenzaron a reconstruirse las casas aledañas que fueron afectadas y el barrio comenzó a retomar su ritmo habitual. Si bien desde el municipio de Esteban Echeverría y la Justicia ratificaron que, de acuerdo a las primeras pericias la tragedia fue “producto de un escape de gas”, los vecinos están en desacuerdo con esa versión e insisten en que “hay algo más”.

Desde el momento del siniestro, fueron varias las teorías que surgieron como causas de la explosión e incluso se llegó a barajar la posibilidad de que la caída de un fragmento de un meteorito hubiera originado esta tragedia pero por el momento, esto estaría desestimado ya que la hipótesis más fuerte que quedó tras las primeras pericias es que el hecho fue producto de “un escape de gas”.

En este sentido, desde la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Lomas de Zamora ratificaron a Info Región que “hasta ahora, todos los elementos indican que fue un escape de gas”. No obstante, agregaron que “todavía se esperan más resultados”, con lo cual “se está trabajando en la investigación”

Por su parte, el jefe de gabinete de Echeverría, Miguel Ángel Urchipía, confirmó que en el Municipio manejan la misma información y que ahora dependen “de los tiempos judiciales” ya que “la causa está judicializada por la muerte de una persona”.

Sin embargo, los vecinos de Luis Vernet al 3800, la zona en la que se produjo la tragedia, descreen de los dichos oficiales e incluso aventuran que esto oculta “algo más complejo”.

“No creo que por una garrafa vayan a estar toda una semana custodiando que nadie se meta, baldearon la calle y enseguida taparon todo con las máquinas Estarán tapando algo, pero no sé porque no dicen la verdad.”, opinó ante este medio Juana, la dueña de la casa que está frente a la que explotó y que también sufrió daños.

Este tipo de comentarios son los que se reproducen en el barrio y que incluso quedaron plasmados en un bandera que está colgada en las vallas que cercan el área donde estaba la vivienda que estalló.

“Nadie cree que haya sido por el gas. Se está ocultando algo más grande”, agregaron desde la carnicería ubicada al lado de la casa de Juana.

Así, respaldan sus dudas en que muchas de las personas aseguraron haber visto “una luz” antes de que se produjera el impacto.

“Supuestamente cayó algo, porque para que vuele semejante loza y no quede nada, como dicen los bomberos, tiene que haber sido algo más que una garrafa”, agregó la mujer.

Este hecho que aún sorprende a los habitantes de esa parte de Echeverría sucedió en la madrugada del lunes 26 y, además de la muerte de la mujer, ocho personas resultaron heridas.

Fuente: InfoReíón

En los últimos cinco años se formaron 90 villas nuevas en el Conurbano

Lo indica un relevamiento de la organización Un Techo para mi País. Según el estudio, La Matanza con 156 villas concentra el grueso de los asentamientos precarios del Gran Buenos Aires. Lomas de Zamora, en tanto, si bien cuenta con un número bastante inferior de barrios de emergencia (41), proporcionalmente es el distrito con más personas en situación de riesgo

Se trata de una extensa investigación, que demandó durante varios meses el trabajo de 600 voluntarios, quienes recorrieron todo el conurbano bonaerense y entrevistaron a referentes de esos barrios, como así también a intendentes según destacaron desde la organización social.

De acuerdo con el informe, publicado por un matutino porteño, en una década, la población que habita en medio de la exclusión y la pobreza creció un 55%, aunque los mayores incrementos se dieron en los últimos cinco años.

En números, suman más de medio millón las familias que deben enfrentar diariamente la falta de recursos, la marginalidad, las drogas y los delitos, entre otras carencias y dificultades por vivir en medio de la pobreza, la indigencia y precarias casillas.

De ellas, el grueso está conformada por personas que llegaron de Bolivia y Paraguay. En cuanto a los argentinos, el 82,8% provenie del interior del país.

Fuente: Infobae

Los egresados argentinos son los más solicitados de Latinoamérica

Es el resultado de una encuesta entre 9 mil empleadores de la región. Los graduados de la UBA están primeros, aunque también figuran los que estudiaron en la UCA, la Austral y la Torcuato Di Tella. Calificaron a las universidades argentinas como «buenas productoras de talentos»

Las universidades argentinas son las mejor calificadas para los empleadores de Latinoamérica, según un sondeo realizado por la consultora británica QS a 9 mil contratadores de personal.

En un ranking de las mejores 10 casas de estudios superiores de la región, la Universidad de Buenos Aires se ubica en primer lugar, y otras tres argentinas ingresaron en la lista:la Universidad Católica(UCA) obtuvo el sexto puesto,la Australel octavo yla Torcuato Di Tella el noveno puesto.

Entre los consultados figuran empresas multinacionales como Banco Santander, Johnson & Johnson, General Motors y Siemens, entre otras.

Otro ranking realizado en paralelo, que en este caso evalúa la reputación académica y la creación científica, lo liderala Universidadde San Pablo (Brasil), Seguida por la Universidad Católica(Chile). El tercer y cuarto puesto es para la Universidad de Campiñas (Brasil) y la Universidad de Chile respectivamente. En este caso, la representación Argentina es escasa. Entre las 10 primeras sólo figura la UBA en el octavo puesto.

Fuente: Infobae

Alumnos de la Escuela de Música volverán a exigir el edificio propio

Alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) se volverán a manifestar esta tarde para exigir la construcción de un edificio propio para la institución. En esta ocasión, se dirigirán a la Casa de la Provincia, en la ciudad de Buenos Aires, y la intención es que les confirmen si ya se abrió la licitación para comenzar con las obras. “No estamos pidiendo nada descabellado. Queremos estudiar en buenas condiciones”, indicó Edgardo Muñoz, integrante del Centro de Estudiantes de la institución.

Los alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) volverán a manifestarse esta tarde en reclamo de la construcción de un edificio para la institución. En esta oportunidad, se dirigirán a la Casa de la Provincia, que se encuentra en Callao y Perón, en la ciudad de Buenos Aires; para continuar con su protesta.

“No estamos pidiendo nada descabellado. Queremos estudiar en buenas condiciones, que se pueda aprender y los profesores puedan enseñar cómodamente”, indicó a Info Región Edgardo Muñoz, integrante del Centro de Estudiantes (CEEMPA) de la institución.

Según apuntó, desde las 17.30 se concentrarán frente a la Casa de la Provincia para exigir que les confirmen si ya hay algún avance en cuanto al inicio de los trabajos que ellos reclaman.

“Cada vez que se hace un corte o tomamos alguna medida, el gobierno (provincial) anuncia una reunión o informa que está por abrir la licitación para que se construya, que es lo está pasando ahora”, agregó el joven, que luego agregó que esperan ser recibidos por algún funcionario y de acuerdo a lo que les diga, decidirán cuál será el paso a seguir con su protesta.

Según reiteraron, el reclamo por el nuevo edificio es “histórico” ya que el establecimiento que funciona en Belgrano 581 nunca tuvo una sede propia. Desde hace varios meses retomaron la protesta debido a que una de los lugares en los que se dictaba clases tuvo que cerrar por una serie de fallas, que incluso generó un principio de incendio con el que quedó evidenciado “el peligro” al que se enfrentan a diario.

“Se hicieron los arreglos mínimos como para que se pueda cursar pero es un edificio que no está en condiciones. Hay pocas aulas y algunas no tienen ventilación”, puntualizó Muñoz.

En esta línea, sostuvo que observa una “voluntad de gobierno negativa” por la cual no se llevan a cabo las acciones necesarias para ofrecerles “una educación pública de calidad”.

Frente a esta situación, los estudiantes aseguraron que seguirán en busca de su objetivo hasta que no reciban una solución definitiva.

“Estamos en movilización constantemente. Ellos prometen que se va a firmar el convenio, pero decidimos seguir cortando hasta que no se empiece la construcción”, completó Muñoz.

Fuente: InfoRegión

Joven que sufrió extraño virus en su luna de miel agradeció el apoyo recibido por Facebook

Martín Renzacci, el joven de 31 años que sufrió el extraño virus de Guillain-Barré durante su luna de miel en Tasmania, agradeció este martes el respaldo y el «cariño» que le transmitieron y destacó su mejoría paulatina.

Renzacci, quien el pasado 12 de septiembre regresó a la Argentina, luego de permanecer internado en coma en Australia durante dos meses, publicó este martes un mensaje en su perfil de Facebook.

«Hola! Soy Martin, escribiéndoles por primera vez, después de tanto tiempo! Antes que nada quiero agradecerles por tanto cariño que me han brindado, a mi y a mi esposa», indicó el joven.

«Día a día estoy mejorando, gracias a quienes cuidaron de mi en Australia, gracias a quienes me cuidan acá en Argentina y principalmente gracias a Caro que está a mi lado desde el primer momento y siempre, gracias a mi familia, amigos y todos ustedes! Hasta la próxima… les dejo un abrazo, Martin», añadió.

Renzacci sigue su tratamiento de rehabilitación en la Clínica Bazterrica, pero ya empezó a realizar actividades por su cuenta y el mensaje es un ejemplo de ello.

El pasado 2 de julio, Martín se casó con Carolina Santori, de 29 años, y dos días más tarde viajaron de luna de miel a Australia.

El viernes 15, ya en Hobart (Tasmania) el joven empezó a sentir que se le dormían los pies y luego las piernas y así esa sensación le subió por todo el cuerpo, manos y brazos.

Una vez que llegaron al hospital y, luego de hacerle varios estudios, los médicos le dijeron que se trataba del síndrome de Guillan-Barré.

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una neuropatía periférica que causa una debilidad neuromuscular aguda.

El joven estuvo en coma las primeras semanas, pero luego despertó y comenzó a evolucionar favorablemente.

En un principio, los médicos que lo asistían dijeron que la recuperación sería lenta y estimaron que podría estar unos seis meses en la isla australiana para recuperarse.

La evolución favorable que evidenció la salud del joven posibilitó que se adelantaran los plazos para el regreso a su país, donde deberá continuar con un tratamiento médico.

Fuente: 26noticias

El Nobel de Química fue para descubridor de cuasicristales

Se trata del científico israelí Daniel Shechtman.Los cuasicristales, también llamados sólidos cuasiperiódicos, son malos conductores de la electricidad y extremadamente duros y resistentes a la deformación, por lo que se emplean para recubrimientos protectores antiadherentes.

El científico israelí Daniel Shechtman ganó este miércoles el Premio Nobel de Química 2011 por el descubrimiento de los cuasicristales, informó la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.

«En los cuasicristales, hallamos reproducidos los fascinantes mosaicos del mundo árabe en el nivel atómico; patrones regulares que nunca se repiten a sí mismos», indicó el Comité Nobel.

El descubrimiento de Shechtman en abril de 1982 desafió el concepto previo de que «en un sólido, los átomos están empaquetados en cristales con patrones simétricos que se repiten periódicamente una y otra vez. Para los científicos, esta repetición era necesaria con el fin de obtener un cristal», agrega.

Desde entonces, los cuasicristales fueron producidos en laboratorios, pero también fueron encontrados en un río ruso así como en determinada forma de acero.

La comunidad científica sostenía que no era posible que exista un material con las características de los cuasicristales.

«Pasó mucho tiempo hasta que el descubrimiento de Shechtman pasara por los filtros del sistema científico», afirmó Sven Lidin, miembro del Comité Nobel.

Shechtman descubrió los cuasicristales que estaban formados por aluminio y manganeso.

Este material contradecía las leyes básicas de la cristalografía.

Lars Thelander, otro miembro del Comité Nobel remarcó que «el trabajo de Shechtman condujo a un cambio de paradigma en la química. Su trabajo fue recibido con escepticismo, pero gracias a la gran calidad de sus datos se pudo superar el debate de opiniones».

En tanto, el secretario permanente de la Real Academia Sueca de Ciencias, Staffan Normark, dijo «hemos hablado por teléfono con Shechtman por el premio. Estaba muy excitado y muy entusiasmado; dijo que lo esperó durante mucho tiempo, pero que en realidad ya no tenía esperanzas» de obtenerlo.

Shechtman, que trabaja en el Instituto de Tecnología de Israel (Technion) en Haifa, no quiso hacer declaraciones.

El premio está dotado con diez millones de coronas suecas o su equivalente 1,4 millones de dólares.

La gala de entrega de premios se realizará el 10 de diciembre, cuando se cumple otro aniversario del fallecimiento de Alfred Nobel.

Fuente: 26noticias

Subasta Beatle

Un total de 122 objetos de los míticos Beatles, entre ellos instrumentos musicales, discos de platino y manuscritos, serán subastados el próximo 13 de octubre en una entidad financiera de Buenos Aires.

Entre las piezas se destacan un bajo Hofner, guitarras acústicas y eléctricas con autógrafos de los miembros de la banda, filminas y un dibujo original realizado y firmado por John Lennon y Yoko Ono con certificación de la casa Christie’s.

En la lista de objetos, que van de los 142 a los 23.800 dólares, también figuran discos de oro y platino, fotos de prensa, manuscritos, autógrafos originales y láminas de época de Los Beatles impresos en Argentina, Inglaterra, Estados Unidos y Japón.

Los lotes pertenecen al argentino Raúl Blisniuk, a quien el Libro Guinness de los récords definió en 1998 como el coleccionista más importante de objetos de los Beatles de Suramérica.

En octubre pasado se realizó en la entidad la primera subasta sobre la banda británica en el país, con 144 objetos pertenecientes a Blisniuk, entre ellos un bajo firmado por Paul McCartney, vendido en 140.000 pesos (35.500 dólares).

Los objetos que integran la subasta forman parte de la colección Memorabilia Beatles, que fue exhibida en Buenos Aires en 1996 y 2002, tras una búsqueda minuciosa para reunir las piezas que duró unos 40 años, según Blisniuk.

Fuente: TN

Demoras por un vuelco en la Panamericana y un choque en la autopista La Plata

Un camión volcó su carga en la Panamericana a la altura de San Isidro y un micro chocó con un auto en la autopista La Plata-Buenos Aires, en Quilmes, mano a Capital Federal, por lo que se registran demoras de más de 40 minutos en ambas carreteras, informó Vialidad Nacional.

El camión volcó más de 15 mil kilos de «polvo blanco» en el kilómetro 23, y si bien aún se desconoce cuál es el producto, voceros del organismo descartaron que trate de algo tóxico.

La carga quedó desparramada sobre un carril mano a Capital y por la banquina, por lo que hay demoras de 40 minutos en ese sentido.

En tanto, en la AU La Plata-Buenos Aires dos personas resultaron heridas al chocar un micro y auto, a la altura de Quilmes.

El accidente ocurrió en uno de los carriles mano a Capital, por lo que también se registraban demoras de más de 40 minutos.

Fuente: Télam

Buen tiempo y una temperatura máxima de 22º en la Ciudad

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo algo nublado, neblinas en el área suburbana, vientos leves del sector oeste rotando al sur, una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima que llegará hasta los 22 grados, informó el SMN.

El jueves habrá nubosidad en aumento con tiempo desmejorando hacia la tarde o noche y probabilidad de lluvias, vientos moderados del sector este y temperaturas que rondarán entre 12 y 24 grados.

El viernes, en tanto, se espera cielo nublado, probabilidad de precipitaciones durante todo el día, vientos moderados a regulares del sector este, una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima que alcanzará los 18 grados.

Para el sábado el SMN anticipa nubosidad variable con tiempo todavía inestable, vientos moderados del sector este rotando al sur y temperaturas de entre 14 y 21 grados.

Fuente: Télam

Una mujer a los gritos interrumpio a la Presidenta

Una mujer interrumpió a los gritos el discurso de Cristina Kirsner. Durante la presentación del Plan Estratégico Industrial, una ex empleada de AFJP le hizo un reclamo. Qué le contestó la Presidenta.
Un grito interrumpió el inicio del discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante la presentación del plan Estratégico Industrial en Venado Tuerto.

Una mujer le reclamó a gritos a la mandataria, y la interrupción pudo verse en la transmisión televisiva del discurso.
Según un periodista de presente en el evento, la mujer sería una ex empleada de las AFJP (absorbida por el Estado) que protestaba porque tiene su sueldo congelado.
«Ya nos vamos a ocupar, como nos ocupamos de todos», fue la respuesta de Cristina.
El Plan que presentó la mandataria incluye políticas para duplicar el PBI industrial y llegar a los 140 mil millones de dólares, con un crecimiento anual de 5 por ciento, para crear, además, un millón y medio de puestos de trabajo.
Cristina detacó que «por primera vez en nuestra historia, que parece no tener fin, el país tiene reservas y recaudación para resistir». Y detalló: «Logramos fortaleza en el mercado interno, y esa es una de las claves, ayer supimos que tuvimos record en la recaudación del IVA, y crecimos en forma sostenida todos los meses».

LA GENTE ESTA LLEGANDO A SU PUNTO MAXIMO DE CANSANCIO…….
CUANDO COMIENZAN A LEVANTARSE VOCES EN RECLAMOS…POCO FALTA PARA QUE LAS DEMAS SE PLIEGUEN…..
OTRO 2001…….ESTAN DADAS MUCHAS CONDICIONES Y DESPUES DEL 23……NI HABLAR!!!!!!!

Apple Underwhelms With iPhone 4S

Apple Inc. unveiled Tuesday the latest generation of its iPhone, featuring a faster processing chip, better camera and voice-command capability.
The new device, dubbed the iPhone 4S, will be priced at $199 for a 16 gigabyte version, $299 for 32 gigabytes and $399 for 64 gigabytes, along with a two-year contract from either AT&T Inc., Verizon Wireless or Sprint Nextel Corp.
Apple also will sell an 8 gigabyte version of the iPhone 4 for $99 and offer an 8 gigabyte 3GS for free, also with a two-year wireless contract. Preorders begin Friday, with the phone shipping Oct. 14.
The demonstration seemed to underwhelm investors and online tech bloggers.
Shares of Apple fell 3% recently to $362.79.
IPhone 4S is Apple’s first overhaul of its popular smartphone in 16 months and comes at a different time for the company and the market. Phones that run on Google Inc.’s Android software are now the market leader, although the iPhone remains the most popular individual smartphone, and Tim Cook has since replaced Steve Jobs as Apple’s chief executive.
«This is my first product launch since being named CEO–I’m sure you didn’t know that,» Mr. Cook said at the event’s start. He noted the company «has enormous momentum» and spoke about the success that the company has had with its retail stores and devices.
Mr. Jobs, who has been on medical leave since January for an undisclosed illness, did not appear to be in attendance.
Besides Mr. Cook, other Apple executives spent significant time on stage, including Scott Forstall, senior vice president of iOS software, who talked about Apple’s wireless operating system; Eddie Cue, senior vice president of internet software and services, who discussed the company’s iCloud product; and Phil Schiller, senior vice president of world-wide product marketing, who showed off the new iPhone.
The new iPhone, which comes in black or white, will have an Apple A5 processor, the same chip found in Apple’s iPad 2 tablet. The new chip can download data twice as fast and can handle graphics seven times faster, making it better for videogames, Apple said. It also has an 8 megapixel camera sensor, which is 33% faster at taking photos, a complaint with older iPhones.

Apple CEO Tim Cook and SVP of Worldwide Product Marketing Phillip Schiller announced the new Apple iPhone4S today in Cupertino, California.

The chip and new camera sensor will provide an iPhone for customers that is «the best still camera they ever own,» Mr. Schiller said during his presentation at the company’s Cupertino, Calif., headquarters. IPhone 4S also will work on both wireless standards, meaning the same phone can be used around the world and with most wireless carriers. The phone’s battery now offers eight hours of 3G talk time, nine hours of Wi-Fi browsing and ten hours of video.
Apple also showed off new voice-command tools for retrieving everything from exchange rates to reminders, called Siri. Mr. Schiller said Siri takes dictation and noted that the service is both contextual and conversational. Siri first will be available in English, French and German.
The company also discussed a service that will back up and synchronize data between Apple’s devices and computers. Dubbed «iCloud,» the service allows customers to tie its gadgets together and share photos, music, address book contacts, calendars and other data through the Internet. Apple first unveiled the free service in June but is making it available now, shipping Oct. 12.
The free iCloud eliminates a $99-per-year fee Apple had charged for its previous cloud-storage service, called «Mobile Me,» which could synchronize information such as passwords between multiple computers and devices, host family websites and remotely store files.

online.wsj.com

Symphony opens season with Mahler tribute

It was a grand celebration Saturday night at the Terrace Theater of the Long Beach Performing Arts Center, where the Long Beach Symphony Orchestra opened its 2011-2012 season – the 11th under maestro Enrique Arturo Diemecke – with a tribute to Gustav Mahler on the 100th anniversary of his death.

Probably the only one who would have been disappointed was Mahler himself.

This is a banner year for Mahler, the composer and conductor whose symphonies were pretty much ignored during his life, but were rediscovered some 50 years later by numerous orchestras. Indeed, Diemecke went Sunday from Long Beach to Buenos Aires, Argentina, where he is leading the orchestra there in a 20-concert Mahler tribute that includes all of his symphonies and which will be televised and recorded.

Here, though, at the first in the six-concert season called «Vienna Nights» – because it highlights composers with a Viennese connection (Mahler was conductor of the Vienna Symphony for many years) – Diemecke bracketed five songs by Mahler, called the «Rückert Lieder,» with a work by Wagner and a symphony by Tchaikovsky.

The songs clearly were not the highlight of the evening, or even, to be honest, more than a trifle from the very large Mahler canon. Sung by mezzo-soprano Barbara Dever, they were often surprisingly elegant, sometimes a little like Broadway show tunes (at least in one brief trill), but never very compelling.

Dever sang with as much passion as she could muster, and was often effective, although her articulation seemed a bit less than perfect. But the songs themselves, set to five poems by the poet Friedrich Rückert, who also wrote the poems used by Mahler in his «Kindertotenlieder» («Songs on the Death of Children»), are less emotionally involving than their more somber brothers, and less focused, on five different but sometimes related subjects.
The Rückert songs are not among the composer’s best works musically or emotionally. They would be an interesting part of a larger Mahler program, but by themselves, as the centerpiece of a concert tribute to the composer, they seemed less than satisfying.

And Dever, who managed the first four with charm, was drowned out at one point in «Um Mitternacht,» perhaps the best of the five. Mahler would have wanted much more.

The evening opened, after the traditional «The Star-Spangled Banner,» with Wagner’s «Prelude and Liebestod» from his opera «Tristan und Isolde,» a tribute to Mahler the conductor’s continued championing of Wagner’s operas. As a conductor, Mahler was world famous and influential during his career, a Mozart champion as well as a Wagnerian.

Diemecke gave it a reading of supreme delicacy in the first half of the work, with every pianissimo passage played at a whisper, with delicate regard for the brooding atmosphere he was creating. When the music began to shine with the passion of love, with the deep, resonant chords for which it is famous, Diemecke was able to keep the passion in hand: He never went over the top and kept the reading, even in its most passionate moments, subtle and controlled.

The Tchaikovsky Fourth Symphony, which closed the program, was another tribute to Mahler the conductor: He was an enthusiastic supporter of that composer as well. Diemecke ended the concert with a brilliant and lively performance of the piece – from the big brass chords of the opening movement, through the pizzicato brilliance of the symphony’s fourth movement, to the heroically dynamic final movement full of power and rhythmic flourish.

As is often his way, Diemecke saved the big work for the finale, and the audience responded twice, once at the end of the first movement when spontaneous applause burst out despite Diemecke’s disapproval (sometimes audiences just can’t help themselves) and again at the symphony’s end, which got a unanimous three-time repeated standing ovation.

The final movement involved all orchestral forces, but one standout (who usually doesn’t have such a workout) was Danielle Squires on the cymbals: a very important part of the symphony’s ending.

John Farrell is a Long Beach freelance writer. More of his articles can be read at http://byjohnfarrell.typepad.com.

U.S. senator urges Twitter diplomacy in Latin America

(Reuters) – The United States should move aggressively to use social media such as Twitter and Facebook to promote its agenda in Latin America and help newly wired citizens cement political gains, said a new U.S. report obtained by Reuters.

Senator Richard Lugar said countries such as Cuba, Venezuela and Nicaragua still sought to curb economic and political freedoms, while other Latin American countries needed help buttressing emerging civil society groups.

Social media tools on the Internet, which played a central role in the «Arab Spring» uprisings across North Africa and the Middle East, may be even more influential in Latin America, said Lugar, the top Republican on the Senate Foreign Relations Committee.

«Latin America does have the advantage of more mobile phone subscriptions, Internet users, broadband access, and secure Internet servers than the Middle East,» Lugar said in the preface to the report, which his office is expected to release on Wednesday.

The State Department should do more to help Latin American countries address shortfalls in infrastructure and know-how, particularly as economic competitors such as China compete with the United States for influence in the region, it said.

«At a time when U.S. political influence is waning in the region, it is clear that U.S. driven technological trends could redefine relationships with many countries in Latin America,» the report said.

The report by Carl Meacham, Lugar’s senior staffer for Latin America and the Caribbean, recommends the United States support training programs in advanced software engineering as well as basic computer and online literacy programs in Latin America.

With only 12 percent of online resources available in Spanish or Portuguese, the report said the State Department should also support development of local websites and translation of other Internet resources.

Led by Brazil, the region’s economic heavyweight, shoppers in many Latin American countries are snapping up computers and cell phones, making the region a major growth market for Internet giants including Google Inc.

To reach even more of Latin America’s 600 million people, Lugar’s report said private companies and governments should concentrate on low-bandwidth infrastructure, such as that needed for text messaging to social media sites, while developing content that can be used with slow connection speeds.

Alec Ross, Secretary of State Hillary Clinton’s adviser on innovation, said Lugar’s report was in harmony with U.S. government efforts to expand Internet access around the world through everything from «tech training camps» for bloggers to developing software that can bypass firewalls imposed by government censors.

«For us, (social media) is a way of connecting and engaging with people who tend not to sit at mahogany tables in diplomatic conference rooms,» Ross told Reuters.

Traffic chaos in Pan-American highway

An accident in the Camino Morón bridge in the Pan American highway left a police officer dead and caused a 12 kilometre tailback.
Several lanes were reduced, thus causing the traffic chaos. Authorities recommended people to drive with caution in the nearby area.
buenosairesherald.com

Beatlemania revived ahead of auction in Argentina

(Reuters Life!) – An original drawing by John Lennon is part of the more than 120 lots of Beatles memorabilia that will be auctioned in Argentina by South America’s largest collector of the Fab Four.

Lennon’s sketch starts at a bidding price of 100,000 pesos ($22,535) and features stick figures of Lennon and his wife, Yoko Ono. In a corner of the picture, an inscription reads: «1+1=John+Yoko. ‘Tis simple math guys.»

The trove that will be auctioned on October 13 by Banco Ciudad is owned by Argentine Raul Blisniuk, who entered the Guinness Book of Records in 1998 as South America’s greatest collector of Beatles mementos.

It also features pristine black-and-white photographs, a bass autographed by Paul McCartney, signed checks, LP’s and even real dollar bills with pictures of the world’s most influential rock group placed over George Washington’s face.

«My passion for The Beatles comes from childhood … I grew up with Beatlemania and I’m a Beatles fanatic,» said Blisniuk, who began collecting photos of the group’s records at age 13.

«I came from a poor family so my dad couldn’t afford the records, but over time, I started saving newspaper clippings, magazines, and my collection grew,» he said.

At an event to present the items in Buenos Aires on Tuesday, members of a Beatles tribute band called Danger Four arrived in a London Black Cab wearing dark suits and sporting Beatles hairstyles.

They played some of the group’s best-known tunes to commemorate the Beatles’ last live performance: an impromptu concert on January 30, 1969 on the roof of their Savile Row Apple headquarters before surprised Londoners on their lunch break.

Danger Four performed instead on the top of the Banco Ciudad building in downtown Buenos Aires.

Below, screaming fans in 1960s garb, played by actors, and curious onlookers snapping pictures with cell phone cameras clogged traffic.

«The Beatles are energy and that’s why we know they’re always attention-grabbers. They’re unique and I don’t think there will be anyone like them again,» said Blisniuk.

«I’ve always said that the most important things in my life are my family, and then, the Beatles,» he said.

Lanzan una campaña de vacunación contra el HPV

El acto estará a cargo del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en Puerto Iguazú, Misiones. Las dosis se aplicarán para prevenir el virus del papiloma humano. Este año se aplicará a las niñas nacidas en 2000, según precisaron fuentes.

Hoy se lanza en el país la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), por la cual 350 mil niñas de 11 años accederán este año a la inmunización destinada a prevenir el cáncer de cuello de útero.

El acto estará a cargo del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y tendrá lugar en Puerto Iguazú (Misiones).

La vacuna –que al incorporarse este año en el Calendario Nacional de Vacunación, pasa a ser gratuita y obligatoria– comenzó a aplicarse ayer en los vacunatorios de Córdoba.

La responsable de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Córdoba, Sandra Belfiore, informó que la vacuna se aplica a todas las niñas nacidas en el año 2000, en tres dosis, la segunda al mes de la primera, y la tercera a los seis meses. En Córdoba son 27 mil las chicas que deben ser inmunizadas, y según indicó Belfiore, ya están en la provincia las vacunas para cubrir la primera dosis.

En otro orden, la decisión de poner la vacuna a esa edad responde a que está comprobado que alcanza la mayor protección inmunológica cuando es aplicada antes del primera contacto sexual, y en forma ideal entre los 9 y 13 años.

Además, es para facilitar la vacunación ya que a esa edad también se aplican otras vacunas, como las de la hepatitis B, la triple bacteriana acelular y la triple viral.

Se vacuna en los hospitales provinciales y municipales, dispensarios y vacunatorios privados habilitados.

Fuente: El Argentino

La Legislatura festeja sus 80 años a todo trapo

El edificio en el que funciona el Poder Legislativo de la Ciudad celebra su aniversario con una semana de exposiciones artísticas abiertas a la ciudadanía. Además, se está preparando un documental que dé cuenta de su historia. Y ElArgentino.com te cuenta todos los detalles.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cumple 80 años y convoca a una semana de celebración. Recientemente declarado Patrimonio Histórico Nacional, el edificio que es la casa política de los porteños realiza exposiciones de arte, shows de tango y visitas guiadas para los ciudadanos.

Los festejos comenzaron ayer, con la participación de legisladores de todas las fuerzas políticas y los ex jefes de gobierno, Aníbal Ibarra y Jorge Telerman. Quien faltó a la cita es Mauricio Macri. “Los políticos de diferentes partidos disfrutaron ayer de un concierto de carrillión.

Escucharon Adiós Nonino y Caminito en el carrillión que fue el más grande de todo Latinoamérica: 30 campanas sonando en diferentes notas”, relató la Directora General de Cultura de la Legislatura, Patricia Malanca, en diálogo con ElArgentino.com.

Mañana a las 17.30 se montará en el hall una instalación artística llamada “80 colores y texturas”, en la que se exhibirán obras que muestren la ropa de las personas que pasaron por la Casa y la construyeron con su presencia. A las 18, habrá una charla sobre el género musical más característico del Río de la Plata: el tango. Bajo el título “Alvear y el tango, el tango en los años 30. 80 notas de tango por los 80 años”, un experto hablará a las 18 en la Biblioteca.

El viernes habrá un recital de orquesta típica de tango, acompañados de bailarines. Esto tendrá lugar desde las 16 al aire libre, sobre la fachada que está en Perú, entre Hipólito Yrigoyen y Diagonal Sur. Para finalizar los festejos, se proyectará un espectáculo de luces. En caso de lluvia, se suspende hasta el próximo viernes.

Además de esta semana de festejos abierta al público, la Legislatura está preparando un documental que dé cuenta de la historia del lugar. “La Vicepresidencia de la Legislatura decidiera que se elabore un documental, además de la conmemoración que se está realizando, Va a dar cuenta del patrimonio intangible de la Legislatura; el clima de época hace que la casa tome un valor importante, y el trabajo va a contar con el relato de los que atravesaron esta casa y en función a la revalorización de la política como factor de cambio de la sociedad”, agrega Malanca.

Fuente: El Argentino