El promedio de horas semanales de consumo es de 42, mayor a la cantidad de horas de trabajo de un asalariado en un empleo de 8 horas diarias. Un argentino promedio dedica el 25% de su tiempo para ver TV pero el porcentaje aumenta si se considera las horas en las cuales está despierto
El valor disminuye entre los jóvenes a un 23% debido al uso de Internet según señala un estudio del Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV paga según informa el diario El Cronista.
Asimismo, estos números tiran por tierra las predicciones que indicaban que la televisión entraba en su recta final. Cada año, el número aumenta incluso entre los más jóvenes. Las nuevas generaciones valoran tanto la TV como las anteriores independientemente al acceso a los nuevos medios.
El estudio reporta además que en la TV paga el crecimiento fue el doble y en cuanto a las edades, el consumo en los niños entre 4 y 11 años ascendió un 4% mientras que en la franja entre los 12 y los 17 años, el crecimiento fue del 7 por ciento.
Fuente: Infobae