El asentamiento más antiguo de la Ciudad, la Villa 31 de Retiro, exhibe desde ayer sus nuevas obras, entre ellas la urbanización de la histórica calle 7 de acceso al lugar.
Por el impulso del Gobierno de la Ciudad, los trabajos fueron realizados por los propios vecinos, nucleados en la Cooperativa El Salvador, que lidera el dirigente social Víctor Castillo. ¿Qué obras se hicieron? Se cubrió con adoquines la extensión de la calle 7, un acceso histórico que se llenaba de barro y se inundaba muy seguido; se dotó la zona de toda la infraestructura de desagües pluviales y cloacales a lo largo de 425 metros y se acondicionaron veredas con hormigón peinado. Además, se construyeron una plaza y una cancha de fútbol 5. Entre la villa 31, que se creó en los años 40, y su anexo, la 31 bis, viven más de 26 mil personas.
“Es una obra realizada por los propios vecinos con apoyo del Gobierno, con lo cual no sólo estamos generando bienestar y dignidad, sino también trabajo”, se mostró contento el ministro de Ambiente y Espacio Público Santilli.
Las autoridades porteñas resaltaron que la idea es urbanizar la mayor cantidad de villas posibles, teniendo como espejo la ex villa 19 de Lugano, que se convirtió en el barrio INTA.
Fuente: La Razón