Aconsejan que los menores de 2 años no miren TV

Según la Academia de Pediatría de los EE UU, la exposición de niños a videos puede estar vinculada a un más lento desarrollo del lenguaje. Sostienen que, a esa edad, el mérito educativo de los medios audiovisuales no está probado.

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por su sigla en inglés) aconsejó evitar la exposición a contenidos televisivos de los niños de hasta dos años. Mediante un comunicado, destacó que unos 50 estudios demostraron que ver tevé o videos puede estar vinculado a un desarrollo del lenguaje más lento.

“Existe evidencia científica que demuestra que cuanto menos tiempo de conversación tiene un niño, más pobre es su desarrollo del lenguaje”, dijo el pediatra Ari Brown, autor principal de las directrices de la AAP. “Los medios de comunicación –tanto directamente como en el ambiente– tienen efectos negativos y no se conocen efectos positivos para los niños menores de dos años”, destacó.

Fuente: El Argentino

PRIMERA EXPOSICIÓN “EXPERIENCIA EN VINOS 2011”

Una nueva identidad para Valentín Alsina
Invitado especialmente para la ocasión, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez asistió a la primera edición de esta importante muestra de bodegas de todo el país, organizada por empresarios lanusenses.

La muestra organizada por la Enoteca Privada Cultura en Vinos, los días 14 y 15 del corriente mes, se llevó a cabo en las instalaciones de las ex bodegas Balboa, ubicada en la intersección de las avenidas Bernardino Rivadavia y Juan Domingo Perón de Valentín Alsina.
En la oportunidad, el Jefe comunal junto a los dueños de la empresa, Horacio Balboa y Adrián Ibelli, en primer lugar recorrió las instalaciones de la tradicional bodega alsinense, participando luego de la degustación de vinos de las marcas más importantes del país, asesorado por un sommelier que les detalló el origen y elaboración del mismo.
Al respecto el primer mandatario de Lanús señaló: “Cuando se descubre que hay una vocación profunda por coincidir en todas las cosas que queremos, identidad de ciudad y nivel que atraiga la mirada hacia nuestro distrito y con ello hay un emprendimiento que provoca que se conjuguen en nuestro municipio más del 80 por ciento de las marcas de las bodegas más importantes del país, desde el municipio los vamos a apoyar, estando al lado de ustedes y que esto sea una marca registrada. Nosotros queremos que en Valentín Alsina, además de ser una ciudad del cuero, se tome en cuenta que aquí van a existir las mejores degustaciones de vinos, porque la familia Balboa se ha decidido a instalar esta bodega, en un rango muy importante, que nos llena de orgullo.”
Cabe señalar, que en esta primera edición de “Experiencia en vinos 2011” participaron veintisiete importantes bodegas del país, adelantando los organizadores que ya se está pensando en una nueva edición el año próximo, estimando duplicar la concurrencia de bodegas, ofreciendo al asistente, una variedad de vinos mayor.

Informe Nº 471
17/10/11

Proyectan la extensión de Diagonal Sur hasta 9 de Julio

La iniciativa involucraría la expropiación de dos manzanas, desde Piedras hasta Bernardo de Irigoyen. Las obras, si se aprueban, demandarán dos años. También analizan construir garajes subterráneos.

La geografía de la Ciudad está en la mira de la Legislatura. El Gobierno porteño elevó un pedido de autorización para prolongar la avenida Diagonal Sur hasta la 9 de Julio, tal como indican los planos originales de Capital.

De aprobarse, la obra demandará menos de dos años y sólo afectará la estructura de dos manzanas, que por ley están limitadas en su capacidad constructiva, justamente por la posible extensión de la Diagonal Sur. En ese sector, actualmente predominan los galpones y terrenos desocupados, aunque el proyecto indica que los trabajos afectarían a 40 inmuebles del área.

La avenida Julio Argentino Roca (su nombre completo) fue planeada en 1910 como Diagonal Sur y Avenida de Mayo, pero se construyó solamente desde la Plaza de Mayo hasta Belgrano y Piedras. Por eso, la administración porteña busca extender la arteria desde la calle Piedras hasta Bernardo de Irigoyen, atravesando Tacuarí.

Los propósitos de la iniciativa son completar la estructura simbólica de la Ciudad planeada hace un siglo y, como parte del emprendimiento, construir y concesionar estacionamientos subterráneos por debajo de la Diagonal para mejorar la movilidad del área central.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano, el arquitecto Héctor Lostri agregó: “La obra contribuirá a la movilidad de peatones, sobre todo de vecinos de Monserrat, San Nicolás y alrededores. Es una arteria que permitirá vincular el Micro y Macrocentro. También ayudará a fomentar el comercio en una avenida donde sólo hay dependencias públicas”.

El proyecto lleva las firmas del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; y del ministro Daniel Chaín. La última palabra la tiene la Legislatura.

Fuente: La Razòn

Allanaron y clausuraron otra vez una saladita en Constitución

La feria, con 140 locales, fue cerrada por graves fallas de seguridad. Secuestraron ropa, anteojos y accesorios.

La Policía Metropolitana y la Justicia porteña allanaron ayer la feria “La Saladita” del barrio de Constitución en busca de documentación para localizar a los dueños o responsables del uso del lugar. La medida fue ordenada por el juez en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Javier Buján, a pedido del fiscal Martín Lapadú, luego de que en menos de 24 horas fuera violada la clausura del predio. El viernes de la semana pasada, la Agencia Gubernamental de Control había clausurado la feria ubicada en las calles Salta 1756 y Lima 1763 por graves fallas de seguridad.

Entre otros puntos, se detectaron fallas en el sistema de instalación eléctrica, falta de ventilación reglamentaria en sanitarios, ausencia de matafuegos y sectores sin la correspondiente habilitación en el predio que alberga más de 140 puestos de ventas de mercadería. En el nuevo operativo que se desarrolló ayer, el fiscal Lapadú buscar dar con los responsables o dueños del lugar y determinar la modalidad de usufructo del predio, es decir, si cada puestero es cuentapropista o si hay una o varias personas que actúan como organizadores y alquilan los espacios.

En la causa se investiga una supuesta infracción al artículo 73 del Código Contravencional que castiga a quien viola una clausura impuesta por autoridad judicial o administrativa con 600 pesos a 6 mil pesos de multa o arresto de tres a diez días. Durante el allanamiento, se secuestró documentación y se incautó la mercadería que se vende en los locales, ropa, anteojos y accesorios. En tanto se mantiene la clausura del predio con custodia de la policía. El comisionado de la Policía Metropolitana Rubén Fernández aclaró que la clausura afecta “a toda la feria” y no a un local puntual. Y confirmó que el predio seguirá cerrado.

Fuente: La Razòn

Habrá multas más graves por cruzar con la barrera baja

La infracción contemplará la retención de la licencia, multas de hasta $2.400 y el descuento de diez puntos del scoring.

Con el objetivo de endurecer las multas para aquellos que cruzan con las barreras bajas, las comisiones de Justicia y Tránsito y Transporte avanzarán con el proyecto que busca incorporar esta grave infracción de tránsito, que en el la actualidad es una contravención, al Código de Faltas. Esto implicaría multas económicas más grandes y el doble de quita de puntos del scoring.

“Esto va en sintonía con la quita de la licencia. Que sea una falta agiliza la sanción, ya que la contravención se rige por los principios del derecho penal, lo que en lo práctico representa altos porcentajes de causas archivadas e infractores sin sanción”, le dijo a la página web Noticias Urbanas el presidente de la Comisión de Justicia de la legislatura, Martín Ocampo.

El proyecto, que podría llegar al recinto el jueves 27, busca imponer una multa de 480 a 2400 pesos para particulares y de 480 a 4800 para conductores de transporte de pasajeros y/o escolares. Y se suma el descuento de 10 puntos del scoring, es decir el doble de los previstos en la legislación actual. “El cruce de barreras bajas en una falta gravísima, que pone en peligro la vida no solamente del conductor”, explicó el diputado Palmeyro por su parte manifestó que“.

Las discusiones sobre las multas por cruzar las barreras bajas se intensificaron tras el terrible accidente entre un colectivo y dos trenes, en la estación Flores, que dejó 11 muertos y más de 200 heridos.

Fuente: La Razòn

Nuevo paro en el Hospital Gutiérrez Se trata de la 16ta. medida

Los médicos, enfermeros y técnicos del Hospital de Niños Gutiérrez paran otra vez las actividades durante 24 horas en demanda de diversas reivindicaciones. Se trata de la 16ta. medida de fuerza desde el comienzo del conflicto el 5 de abril.

Los trabajadores habían levantado el paro del 5 de este mes como señal de «buena voluntad y disposición al diálogo», aunque expresaron que «la ausencia de respuestas del Gobierno porteño a las demandas se mantiene intacta».
Desde las 9.30, sesionará un plenario con la participación de trabajadores de diferentes hospitales de la ciudad y de representantes de los centros de estudiantes de medicina y psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Analizarán las condiciones laborales y la situación de cada uno de los centros de atención sanitaria, en tanto los trabajadores decidirán la adopción de medidas conjuntas.
Los trabajadores del Gutiérrez denunciaron que el gobierno macrista implementó medidas de intimidación y persecución, y sostuvieron que fue «un hecho grave la cesantía del doctor Rubén Slipak, luego de que fuese desplazado del cargo de director del Centro de Salud Mental Ameghino de forma infundada».
Susana Toporosi, presidenta de la Asociación de Profesionales del Hospital Gutiérrez (APHG), calificó como «fundamental» el apoyo recibido del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y reclamó insumos de calidad, recuperación edilicia, actualización tecnológica y nombramientos que completen los planteles.

Fuente: TN

Miércoles con nubosidad variable y una máxima de 22º en la Ciudad

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, nubosidad variable, vientos leves del sector sur cambiando a direcciones variables y una temperatura que se ubicará en 12 grados de mínima y 22 de máxima.

Para el jueves, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 25 grados de máxima.

El viernes, en tanto, se espera cielo algo nublado con vientos moderados del norte y marcas térmicas de entre 16 y 27 grados.

El sábado el cielo se mantendrá algo nublado, con tiempo desmejorando hacia la noche, los vientos serán leves del sector norte y la temperatura oscilará entre 18 y 25 grados.

Fuente: Tèlam

Did Hitler and Eva Braun flee Berlin and die (divorced) of old age in Argentina?

Adolf Hitler faked his own suicide and fled to Argentina where he lived until a ripe old age, according to extraordinary new claims.
Authors of the new book ‘Grey Wolf: The Escape Of Adolf’ believe evidence of the tyrant’s suicide is flawed – and that he actually escaped in 1945 to begin a new life with his wife, Eva Braun.
But the claims have been ridiculed by leading historian Guy Walters who today branded them ‘2,000 per cent rubbish.’

Hitler and Braun’s ‘flight’ from Berlin is laid out in lavish detail by British authors Gerrard Williams and Simon Dunstan in their new book.
They refute the widely accepted view that the Fuhrer shot himself in his Berlin bunker on April 30, 1945, and Braun committed suicide by taking cyanide.
Instead, they claim, there is ‘overwhelming evidence’ to suggest that the couple escaped at the end of the Second World War for a new life in a Nazi-controlled enclave in Fascist Argentina.

Mr Williams and Mr Dunstan go on to state the pair had two daughters before Hitler died in 1962 at the age of 73.
Mr Williams, a historian and journalist who has written extensively about the Second World War, told Sky News: ‘We didn’t want to re-write history, but the evidence we’ve discovered about the escape of Adolf Hitler is just too overwhelming to ignore.
‘There is no forensic evidence for his, or Eva Braun’s deaths, and the stories from the eyewitnesses to their continued survival in Argentina are compelling.’

The book also claims American intelligence officials were complicit in the escape, in return for access to war technology developed by the Nazis.
It also says that skull fragments thought to be those of Hitler currently held by the Russians are actually that of a young woman under the age of 40. Hitler was 56 when he died.
Mr Williams said he and Mr Dunstan – an author, film-maker and photographer who specialises in military history – carried out their research on the ground in Argentina, interviewing eyewitnesses to Hitler’s presence there.
He added: ‘It’s only now that Argentina is once more a thriving democracy that the real stories are beginning to come out.
‘Even so, two of our eyewitnesses received death threats from persons unknown while working with us on this book.’
The sensational claims have already been ridiculed by historians, including Mr Walters, who has studied Nazi Germany extensively and written a series of books about the war.
He labelled the idea that Hitler lived in South America until the 1960s as the ‘worst sort of junk history’ that relied on ‘dubious secondary sources.’
He said: ‘The theory that Hitler survived rubbishes decades of research by proper historians and intelligence officers.

‘The two authors should be ashamed of themselves for peddling this kind of utter nonsense. It’s simply unbelievable that publishers would give them the time of day.
‘It’s an absolute disgrace. There’s no substance to it at all. It appeals to the deluded fantasies of conspiracy theorists and has no place whatsoever in historical research.
‘There have been thousands of theories over the years that Hitler might have escaped but they are nothing more than parlor games.
‘The evidence that Hitler was killed in simply overwhelming. For these authors to claim otherwise is simply staggering.’
Mr Walters conceded that the authors are right in stating that the skull taken by the Russians was not that of Hitler.
He said: ‘There were many people in the bunker and it takes a giant leap of the imagination to get from a museum in Russia to him living a life in Argentina.
‘The idea that everybody in the bunker was in on the plan is infeasible. It just would not have happened.
‘The whole point of Hitler was that he would die after the war. It was not in his psychology to carry on living in Argentina.’

Rochus Misch, 94, Hitler’s former radio operator and the last survivor of the Berlin bunker, says he saw the bodies of ‘the boss’ and Eva Braun with his own eyes.
He said: ‘I was in the room next door when he shot himself. I did not hear the shot but I saw his uncovered corpse when the door was opened.
‘I saw Hitler slumped with his head on the table.
‘I saw Eva Braun sitting dead in the corner of the sofa, her head turned to Hitler, her knees pulled up to her chest. She had a dark blue dress on and a white frill on her collar.’

Source: dailymail.co.uk

Aeroparque service normalizes with some flight disruptions

Both Aerolíneas Argentinas and Austral airlines informed passengers today that flight schedules were running as normal out of Aeroparque Metropolitan airport, with the exception of flights to Córdoba, Mendoza, San Juan and San Rafael, which this morning had been affected by a new presence of volcanic ash in the airspace.

According to AA2000 officials, nine services were hindered this morning due to the new presence of volcano ash being blown in from the south, on Aerolíneas, Austral and Lan Argentina airlines.
Flight services on Aerolíneas Argentinas and Austral airlines began to operate normally as of yesterday morning after delays caused difficulties throughout the weekend. Lan Argentina also issued a report informing that it had “slowly began resuming its operations” from both Ezeiza and Aeroparque airports.
Puyehue volcano, located in the Chilean Patagonia, has been releasing ash since its eruption last June 4th and as a result of strong southerly winds, the ash cloud keeps being swept into the Buenos Aires airspace.

Source: Buenos Aires Herald

Apple vendió 4 millones de iPhone en tres días

El fabricante informático Apple anunció ayer que vendió más de 4 millones de aparatos de su nuevo modelo de teléfono iPhone 4S con sólo tres días en el mercado.

“El iPhone ha tenido un formidable comienzo con más de 4 millones (de aparatos) vendidos el primer fin de semana: un récord para un teléfono y más del doble que por el lanzamiento del iPhone 4”, en junio de 2010, señaló el director de marketing de Apple, Philip Schiller, en un comunicado.
Además de actualizar el sistema operativo para dispositivos móviles de Apple, el i0S5, es ya utilizado por más de 25 millones de usuarios, cinco días después de su lanzamiento, y más de 20 millones de usuarios utilizan el sistema de almacenamiento en línea iCloud.
El iPhone 4S, un dispositivo dotado con un sofisticado programa de comando de voz llamado Siri, está a la venta desde el viernes en los Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, Japón, el Reino Unido y Australia. El aparato deberá estar a disposición de los compradores el 28 de octubre en otros 21 países. Su precio oscila entre 200 y 400 dólares. < Fuente: Tiempo El Argentino

El 40% de los estudiantes prefiere los libros

Una encuesta realizada por ExpoUniversidad reveló que ese porcentaje de universitarios argentinos opta por el material gráfico para estudiar, a pesar del avance de la tecnología que brinda otros soportes. Apenas el 26% elige la computadora.

A pesar del acelerado avance de la tecnología en el ámbito educativo, cuatro de cada diez estudiantes universitarios siguen prefiriendo el libro a la hora de estudiar, según una encuesta realizada por ExpoUniversidad, la feria de educación superior más importante de América Latina que comienza mañana en el predio ferial de La Rural. De los chicos de entre 18 y 21 años, el 42% opta por el material gráfico, sólo el 26% prefiere estudiar de la computadora, y otro 26% elige ambos recursos. Los datos fueron aportados por más de 500 jóvenes de esa franja etaria para un estudio online de , el sitio de educación de ExpoUniversidad.

Entre las principales razones para no elegir la lectura digital, los jóvenes apuntaron a las fallas en la conexión, la lentitud de carga de los libros, las distracciones en Internet, la molestia de ir con la computadora a cuestas y la incomodidad de estar muchas horas frente a la pantalla.

Roberto González, sociólogo y docente universitario, confió a Tiempo Argentino que “la mayoría se sigue manejando con libro, fundamentalmente con fotocopias, para abaratar costos, y tiene más que ver con pautas de trabajo y exigencias de los docentes para que sigan teniendo contacto con lo gráfico”.

Fuente: El Argentino

Por las cenizas, las aerolíneas llevan perdido al menos u$s 80 millones

Las cifras se desprenden de los datos conocidos de sólo tres compañías: Aerolíneas, Austral y LAN, siendo las dos empresas estatales las más afectadas, con un pasivo en torno a los 60 millones de dólares entre ambas. La situación actual en Ezeiza y Aeroparque mejora, aunque aún persisten numerosas demoras

El 4 de junio entró en erupción el volcán chileno Puyehue, y desde entonces el espacio aéreo argentino vive un calvario que afecta a miles de pasajeros diariamente. Pero si el ocular reposa sólo en las compañías aéreas, las pérdidas producto de los inconvenientes que generó la presencia de desechos vocánicos en el aire ascenderían los 80 millones de dólares.

En los últimos 75 días, las cuentas de Aerolíneas Argentinas y Austral acumulan juntas un negativo de alrededor de 60 millones de dólares, mientras que LAN presenta un rojo de 20 millones, según publica el diario El Cronista.

Estas tres empresas son las que tienen mayor participación en el espacio aéreo argentino (97%). El resto le corresponden a Sol y Andes, que por tener menor representación sus pérdidas no superarían el millón de dólares, añadió el matutino.

En conjunto, de acuerdo a las cifras difundidas, por día las aerolíneas llevan perdido un promedio de un millón de dólares, al tiempo que registran menos tránsito debido a las recurrentes cancelaciones de los vuelos.

Mientras tanto, en Ezeiza y Aeroparque el servicio comenzó ayer a normalizarse lentamente por lo que aún permanecen importantes demoras, en especial en los arribos. El grueso de las partidas en ambas terminales aéreas figuran en horario.

Los operadores estiman que el cronograma de los vuelos se regularizará recién el jueves, en caso de que sorpresivamente no vuelan a irrumpir las cenizas, como ocurrió el domingo por los vientos del sudeste.

Fuente: Infobae

En el norte del país, una de cada ocho familias no tiene heladera en su casa

Surge del censo 2010 y de acuerdo a un estudio privado. En las provincias del noroeste y el noreste esa carencia involucra a casi 2,4 millones de personas. En Formosa la cifra suma uno de cada cinco. En el país, la falta de ese electrodoméstico afecta únicamente a una de cada 17 familias

En una falta inexplicable en el siglo XXI y en un país con los mayores excedentes exportables de alimentos al mundo, esta carencia se registra en los hogares de las provincias donde el clima es más riguroso y hace imprescindible ese electrodoméstico para conservar los alimentos o remedios en buen estado.

Asimismo y según la investigación del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales casi la mitad de los hogares además no tiene acceso a las nuevas tecnologías de la información.

Sobre ello, destacó la política del Gobierno de alentar la entrega de una netbook a todos los estudiantes de las escuelas públicas, tal como lo hicieron San Luis y en la ciudad de Buenos Aires según informa un matutino.

Los datos dieron además sustento a una alta correlación inversa entre el nivel de ingreso promedio de las familias y el déficit en la disponibilidad de electrodomésticos esenciales, a menor ingreso, mayor carencia.

Fuente: Infobae

Por el apagón de 3 días, BlackBerry ofrece bajar aplicaciones gratis

El precio del desperfecto que la semana pasada imposibilitó el servicio de BlackBerry, se estima, rondará los 117 millones de dólares. A esto habría que sumarle el valor emocional de este contratiempo. Un valor simbólico que en lugar de cotizar en billetes se basa en índices de reputación.

Para limpiar su imagen y recuperar la confianza de los usuarios, RIM decidió resarcir a los portadores de sus equipos móviles con una serie de aplicaciones valoradas en unos 100 dólares .
Las mismas podrán ser descargadas desde el portal App World , a través del propio equipo, a cualquier modelo de teléfono BlackBerry que cuente con un plan de datos con algún operador en la Argentina.
Además, a sus clientes corporativos les concederá una extensión de un mes de su contrato de Asistencia Técnica, y aquellos clientes que no lo tengan disponible, les ofrecerá un mes de prueba de los Servicios de Soporte Técnico.
El listado completo de aplicaciones premium sin costo estará disponible por un periodo de cuatro semanas en el App World. La medida entrará en vigencia mañana.
La sorpresa es que son sólo diez y en su mayoría se trata de juegos (SIMS 3, Bubble Bash 2 Bejeweled, N.O.V.A., Texas Hold’em Poker 2) y otras de escaso valor práctico como Nobex Radio Premium, Shazam Encore. La lista se completa con Vlingo Plus: Virtual Assistant, para dar órdenes por medio de la voz; Photo Editor Ultimate, un editor que cuenta con una versión gratuita y DriveSafe.ly Pro, para responder mensajes a través de la voz. Pero trascendió que en breve podrían sumar otras.
“Nuestra red mundial sustenta las necesidades de comunicación de más de 70 millones de clientes. Realmente apreciamos y valoramos la relación con nuestros clientes”, dijo el codirector ejecutivo de RIM, Mike Lazaridis, a través de un comunicado.
Para compensar el apagón de sistema que durante 3 días dejó a 1 millón de usuarios argentinos sin correo electrónico, mensajería instantánea y navegación por Internet, las operadoras de telefonía celular en Argentina ofrecieron una bonificación. Movistar, Claro y Nextel anunciaron un reembolso proporcional en el abono por los días sin servicio. Personal confirmó una quita del 20% en la próxima factura. Estas medidas se aplicarán de forma automática.

Fuente: Clarìn

Descontarán los días a los docentes porteños que adhieran al paro

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó que realizará una quita salarial a los maestros que se sumen a la huelga de 48 horas a partir de mañana. Además, les ordenará dictar clases tras el ciclo lectivo para que los alumnos recuperen esas jornadas.
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, advirtió hoy que descontará los días de huelga a los docentes que adhieran a los paros anunciados para mañana y pasado por los gremios mayoritarios, mientras anticipó que ordenará a los maestros dictar clases al final del ciclo lectivo para que los alumnos recuperen esas jornadas.

«Sí», respondió el funcionario macrista al ser consultado sobre si aplicará una quita salarial a los docentes que se sumen al cese de actividades de 48 horas, promovido para volver a repudiar el proyecto de eliminación de las juntas que evalúan a los docentes y resuelven nombramientos y ascensos, para reemplazarlas por una Oficina Unica de Clasificación.

El ministro, en diálogo con radio Continental, completó: «Además, hemos tomado la determinación de recuperar, en las escuelas que no haya clase, los días a fin del ciclo. Nosotros no vamos a perder los 180 días de clase por este tipo de paros que consideramos absolutamente injustificados».
infobae.com

Las galerías sobreviven en la batalla con las “saladitas”

A pesar del auge de las ferias ilegales, que se duplicaron en un año, las galerías se reinventan para seguir de pie. Con un 80% de locales ocupados, brillan en las zonas céntricas y otras luchan para volver a ser.

Hubo un tiempo en que las galerías reconocían a sus propios vecinos; había un sentido de pertenencia entre el barrio y los vendedores, entre los vendedores y compradores. En los años 60 y 70, la gente encontraba lo que necesitaba en las galerías, fuera indumentaria, comida, alhajas o carteras. Era un paseo obligado. Era. Según cifras del Ministerio de Desarrollo Urbano, la Ciudad cuenta con 394 de estos centros comerciales, con un 80 por ciento de locales ocupados, lo que podría suponer su vigencia y plenitud. Sin embargo, algunas pocas viven su esplendor y otras intentan volver a ser. El presente no sólo es de rosas. También aparecieron las espinas. Y luego de subsistir a las diferentes situaciones socio-económicas del país, incluida la crisis devastadora de 2001, y codearse con el auge de los grandes shoppings, ahora las galerías deben lidiar con las “saladitas”. Estas ferias que surgieron hace no muchos años en los barrios ya facturan 4,5 millones de pesos por día, con el agregado de que no aportan al fisco y buena parte de su mercadería es ilegal. Su expansión es sorprendente y en un año crecieron casi un ciento por ciento: pasaron de tener 22 predios a 42 en 2011. Una proyección a cinco años les sacaría canas verdes a más de un vendedor de los complejos San José, París o Bond Street.

En las grandes galerías, la ocupación ronda el 90 por ciento, pero en otras alejadas de las zonas céntricas, por la avenida San Martín o Triunvirato, la cantidad de locales vacíos es más notoria. “Ningún comerciante quiere ocupar los sectores del fondo, que muchas veces terminan funcionando como oficinas. También cambió el valor del metro cuadrado y ya nadie invierte en la construcción de galerías. Además, ocupan un espacio considerable y es más rentable levantar un edificio”, sostuvo Fabián Castillo, director de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME). Y añadió, sobre el apogeo de las saladitas: “La gente se inclina por comprar lo más barato y no repara en que se vende mercadería ilegal, que los predios no tienen salidas de emergencia o que faltan baños”.

Las galerías tienen sus argumentos para trascender al tiempo y las circunstancias. Cuentan con propietarios de muchos años, que no se animan a alquilar sus locales; se reinventan y cambian fácilmente de rubro (ahora se multiplicaron los puestos de tatuadores, electrónica y sex shop, por ejemplo); y conservan su arquitectura original.

Al respecto, la CAME y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), en conjunto con el Gobierno porteño, pretenden crear un proyecto para nombrar de interés social y cultural a las galerías más emblemáticas. Sería algo así como los Bares Notables, para proteger su patrimonio, recuperar el prestigio perdido, organizar actividades y atraer otra vez a los vecinos.

Fuente: La Razòn

Alerta por vientos intensos en la Patagonia

Un alerta meteorológico por vientos intensos fue emitido para las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, área marítima adyacente e Islas Malvinas.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), difundido poco antes de las 6.00, «la aproximación de un sistema frontal asociado a un profundo sistema de baja presión provocará una intensificación de los vientos del noroeste, con velocidades estimadas entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h, especialmente sobre el pasaje de Drake y la zona cordillerana de Santa Cruz y Tierra del Fuego».

«La intensidad de los vientos se estima tenderá a disminuir a partir de la tarde del miércoles 19», agrega.

Fuente: Tèlam

Hombre sufrió heridas en la cabeza al caer mampostería de un edificio en Congreso

La víctima, de 67 años de edad, perdió el conocimiento y fue asistido en el lugar por personal del SAME.

Un hombre sufrió heridas y debió ser trasladado a un centro asistencial al caer mampostería del primer piso de un edificio ubicado en la intersección de la avenida Callao y Sarmiento, en el barrio porteño de Congreso, informaron fuentes policiales y médicas.

La víctima, de 67 años de edad, perdió el conocimiento y fue asistido en el lugar por personal del SAME, que luego lo derivó en una ambulancia al hospital Ramos Mejía.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó a la prensa que el hombre, que caminaba por el lugar, sufrió una herida sangrante en la cabeza y se desvaneció al caerle encima un trozo de mampostería.

A raíz del incidente la circulación vehicular por la zona de Congreso estuvo interrumpida por alrededor de una hora.

Fuente: 26noticias

Normalizan vuelos hasta el jueves

Las cenizas del volcán Puyehue se disipan lentamente. La mejoría de las condiciones trajo algo de alivio a miles de pasajeros que permanecían varados en Aeroparque y en Ezeiza.

Las cenizas del volcán Puyehue -que desde el domingo cubrían el espacio aéreo de Buenos Aires- se disipan lentamente. La mejoría de las condiciones trajo algo de alivio a miles de pasajeros que permanecían varados en Aeroparque y en Ezeiza.

Los vuelos que no pudieron salir el domingo y parte del lunes por la nube de cenizas volcánicas, fueron reprogramados para hoy, mañana y el jueves. Así, viajes que estaban previstos para las últimas horas del domingo podrán volver a despegar incluso hasta tres días después de la fecha prevista para el viaje original. Aerolíneas canceló servicios a Santiago del Estero, Bahía Blanca, Santa Fe, Córdoba y San Luis, entre otros destinos. Otros vuelos, en cambio, fueron demorados y ayer mismo pudieron partir a destinos como Calafate, Iguazú y Mendoza. También se dispusieron servicios especiales para trasladar turistas a Salta, Ushuaia y San Pablo.

Fuente: Tèlam

Probables lluvias por la tarde en la Ciudad y sus alrededores

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo parcialmente nublado a nublado aunque las condiciones comenzarán a desmejorar hacia la tarde con probables lluvias aisladas, en tanto los vientos soplarán moderados del sector este.

La temperatura se ubicará en 12 grados de mínima y 21 grados de máxima.

Para el miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé nubosidad variable con probables lluvias aisladas por la mañana, luego mejorando, con vientos moderados del sector este y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 22 de máxima.

El jueves, en tanto, se espera cielo algo nublado con vientos leves del noreste y marcas térmicas de entre 14 y 25 grados.

El viernes el cielo se mantendrá algo nublado, los vientos serán moderados del norte y la temperatura oscilará entre 16 y 27 grados.

Fuente: Tèlam

Volcanic ash cloud grounds flights in Argentina and Uruguay

Flights to major airports in Argentina and Uruguay were suspended yesterday as a dangerous ash cloud from the Puyehue volcano in neighbouring Chile began to drift into the countries’ airspace.
Jorge Newbery Airport in Buenos Aires was shut down, and flights at Ezeiza airport south of the Argentinian capital were also grounded.
Both international and domestic flights have been affected in Argentina, including routes to Mendoza on the steps of the Andes mountains and Ushuaia in the far south. Bariloche airport is also currently closed.

British Airways confirmed that it had cancelled its daily B777 flight from London to Buenos Aires yesterday.
American Airlines, Lufthansa, TAM and Gol have also cancelled a number of their flights to the Argentinian capital.
Argentina’s transport secretary Juan Pablo told reporters that officials were waiting for the ash cloud to pass before the airlines operating out of the airport could resume their operations.

dailymail.co.uk

Justin Bieber Fans ‘Try To Break Into Hotel Room’

The Baby star gave his Argentinan Beliebers a ticking off on Twitter.
11:08, Monday, 17 October 2011
Justin Bieber’s fans in Argentina have reportedly tried to break into the 17-year old’s hotel room.

The U Smile singer, who was visiting Buenos Aires as part of his South American tour, was apparently standing out on his suite balcony waving to his followers when a bunch of eager Beliebers tried to get into his room.

Nobody was harmed during the incident, but JB later took to Twitter to comment on the episode, posting: «Wait… but dont break into my room. That ain’t cool. This is still epic. lol. These girls do army crawls. hahaha . #EPIC»

The Baby hitmaker, who has since taken his My World tour to Chilie, has also slammed paparazzi in the country, after reports claimed the snappers «turned violent» and attacked his car.

In a series of angry tweets, Biebs claimed: «dear paps…i walk by you very calm and then some of u decide to kick and punch the car we are in….show respect you get respect in life…»

He added: «Some paps are real cool and chill. i dont feel crazy talking to them. it is cool. acting like a maniac…yeah i love talking with u. really?»

Bieber also hit the headlines last week, following claims that he has blown $1million trying to impress his older girlfriend, Selena Gomez.
mtv.co.uk

Flights at Ezeiza, Metropolitan airports slowly going back to normal

The situation in both the Ezeiza and Aeroparque airports was slowly going back to normal on Monday after a day in which many domestic and international flights had to be cancelled due to the return of a thick ash cloud coming from the Puyehue volcano.
Secretary of Transportation Juan Pablo Schiavi said that rescheduling the flights suspended will take up to three days since the airport terminals have a maximum occupancy and can’t assist all the stranded travelers in one day.
Since early Monday morning, airlines Aerolíneas Argentinas and Austral slowly began to operate normally at the Aeroparque airport, as LAN issued a report informing that, starting this noon, it had “slowly began resuming its operations” from both airports.
Their decision to resume flights was due to official reports, which “assured the Buenos Aires airspace has been cleared of volcanic ash.”
Aerolíneas Argentinas and Austral airlines indicated that nine flights had taken off from Aeroparque by 9 am this morning. At the same time, LAN reported that by 12:30 in the afternoon they had rescheduled flights bound for Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, San Juan, Santiago (Chile), Sao Paulo (Brazil) and Salta.
The Puyehue volcano, located in the Chilean Patagonia, has been spewing ash since its eruption last June 4th. Strong southern winds this weekend brought the cloud back to Buenos Aires.
.buenosairesherald.com

Nuevas alarmas para evitar robos: repelen con gas pimienta y humo

Además, hay un chaleco antimotines con cintas de cobra que al ser activadas producen un shock eléctrico y maletines que se autodestruyen en caso de caer en manos ajenas. Intendentes del Conurbano ya consultaron por estos productos.

Tal vez sienta que, ante el azote de la delincuencia, una alarma es poca cosa. Es el último recurso de un hombre indefenso. Lo máximo que puede esperar de ella es espantar a los ladrones. Darles, si son de corazón delicado, un buen susto. Pero lo que usted quiere es más acción. Enviarles, de algún modo, un mensaje. Algo, por decirlo así, picante.

Aunque no lo crea, ese es precisamente el lema de ATA: Sistemas Tecnológicos Avanzados Incorporados, una compañía con base en Orlando, Estados Unidos, y sedes por todo el planeta, que se dedican no sólo a espantar ladrones, sino también a repelerlos, utilizando niebla, humo y, sobre todo, una buena dosis de gas pimienta. Se los llama sistemas de seguridad inteligentes, o, en la jerga de inteligencia, alarmas de reacción, y acaban de hacer su desembarco en la Argentina. En la compañía, anuncian que sus productos los usan desde los gobiernos de México, Puerto Rico y República Dominicana hasta el Estado de Singapur y la Casa Blanca. En bancos de San Pablo, en relojerías de Israel, en compañías eléctricas de Florida, las cámaras de seguridad ya dieron cuenta del efecto de sus alarmas repelentes, videos que la gente de ATA disfruta mostrando a sus distribuidores.

La empresa se propone elevar el nivel de complejidad de los dispositivos, para reducir así los gastos del personal de seguridad. La idea proviene de un ingeniero electrónico norteamericano recibido en 2000 en la Universidad de Nueva York, un hombre del cual, no figuran datos en la Web excepto un perfil en la red laboral Linkedin, un experto llamado William Rente-Rams. Él empezó ideando un sistema de seguridad de automóviles de alta gama que, al día de hoy, parece sacado de una película de James Bond: ante el ataque de los delincuentes, Rente-Rams concibió dos bocas pequeñas a ambos lados de las puertas delanteras que, activadas por el conductor, expulsan gas pimienta. Los resultados, se los puede imaginar. De autos pasaron a instalarlos en camiones blindados y luego, se ampliaron a todos los rubros habidos y por haber.

“Ya recibimos las primeras consultas de algunos intendentes del Conurbano y de agencias de seguridad”, se entusiasma Mario Martínez, el hombre que comercializa los productos de ATA en nuestro país. “Somos pioneros en esto, así que confiamos en que nos va a ir bien en la Argentina.”

El SmartCase, es el primer portafolio inteligente que, no sólo se autodestruye llegado el momento, además contiene sirenas y una descarga eléctrica similar al shock de una picana, explican en la compañía. Ahora bien, ¿y cómo sabe el portafolio que electrificará a la persona indicada y no a un pobre samaritano que lo encontró perdido por casualidad –si lo ve desde afuera, parece un maletín como cualquier otro–? “La descarga sólo se activa cuando tratan de abrir el maletín”, advierte Martínez. “Además, antes te previene con una sirena y, segundos después, se activa la descarga. Por si fuera poco, posee un tinte que permite borrar toda la documentación que tiene. Y si todo eso no le basta, se autodestruye.”

También la compañía lanzó al mercado la Dragon Skin, el primer chaleco antimotines que emite shocks eléctricos gracias a un pulsador interno que ayuda a que nadie sea tomado de rehén. Otro producto que pusieron a la venta es la S902, el primer sistema de alarma que, en lugar de sirena emite una cortina de niebla. Ideal, dicen los fabricantes, para comercios. Ahora bien, llegado el momento, ¿cómo sale el delincuente de ahí? ¿No es mejor repelerlo y proteger el lugar, que envolverlo y cercarlo en la escena del delito? “Bueno –explica Martínez– se supone que uno tiene memoria de volver sobre sus pasos y salir por donde entró. Excepto, claro, que haya ingresado en zigzag.” Si lo inquieta la escena de regresar a su casa y encontrar al maleante en su dormitorio envuelto en espesa niebla londinense, siempre puede combinarlo con el dispositivo de la AS1301, la alarma que incluye un suministro de gas pimienta. Si el ladrón no encuentra la salida, quédese tranquilo: va a crear una nueva.< Fuente: Tiempo El Argentino

Sostienen que la universidad debe tener más integración con la gente

Las universidades deben vincularse con la comunidad y con los otros niveles del sistema educativo argentino para que éste acentúe su integración. Eso concluyeron en un encuentro nacional de casas de estudios realizado en Córdoba.

El documento «Hacia una política integral de articulación» fue emitido por el Encuentro Nacional de Articulación entre Universidades y Sistema Educativo, con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) como anfitriona y difusora.

El texto, con las conclusiones del encuentro de unos 400 participantes y más de 120 ponencias, subrayó «la demanda a las instituciones de nivel superior de un mayor acercamiento a la comunidad». «Así, se pretende fortalecer las relaciones entre el saber científico y académico con los requerimientos y saberes de cada sociedad», dice el trabajo.

El documento insta a llevar adelante «políticas definidas a través de procesos permanentes de consensos y concertación, de análisis, intervención y toma de decisiones, direccionados a través de metas claras y de acciones concretas».

El documento fue elaborado por secretarios académicos de universidades nacionales y por funcionarios de los ministerios de Educación de la Nación y de las provincias. Propone «el desarrollo una política integral de articulación, sostenida en el tiempo y sustentable en el marco de las políticas de inclusión educativa».

El instrumento recalca que, en la construcción de una política integral de articulación, deben tener participación «los diversos organismos de gobierno y de gestión de todos los niveles y modalidades del sistema educativo». Asimismo, si bien se destaca el valor del Consejo Federal de Educación en la Ley de Educación Nacional, como órgano «cuyas decisiones son vinculantes para las jurisdicciones», se reconoce que «las posibilidades de articulación con las universidades resultan más complejas, atendiendo a la autonomía de éstas y a la propia dinámica de coordinación del sistema universitario».

Como consecuencia, el documento subraya que parece «necesario encarar un debate profundo respecto de las posibilidades de ampliar los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y el Consejo de Universidades como ámbito de regulación del sistema universitario».

«Estos acuerdos resultan indispensables para el desarrollo de políticas que fortalezcan la unidad e integración del sistema educativo en su conjunto, más allá de las características propias de cada uno de sus niveles y ámbitos de gestión», puntualiza.

Asimismo, en el encuentro se insistió en la importancia de «elaborar criterios y sentidos académicos comunes», para lo cual urge «contar con mecanismos de financiamiento claros y sostenidos en el tiempo, que posibiliten la continuidad de las políticas y prácticas de articulación que se vienen desarrollando en el país».

El documento pondera las tareas de extensión porque los «saberes, producidos a partir de experiencias de articulación, investigación e intervención, aún no son reconocidos en su potencial innovador en lo que refiere a los contenidos, la difusión de conocimientos científicos, el desarrollo de experiencias de trabajo con temas de relevancia socio-comunitaria, el diseño de propuestas didácticas o la elaboración de materiales de enseñanza».

En la reunión participaron la rectora de la UNC, Carolina Scotto; el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alberto Dibbern, y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Graciela Lombardi, entre otros.

Fuente: El Argentino

El gobierno de la Ciudad cerró una “saladita” por fallas de seguridad

Los encargados del comercio, sin embargo, afirmaron a Tiempo Argentino tener “todo en regla”, desde los matafuegos a las inscripciones impositivas. El operativo se realizó el sábado y los comerciantes deberán presentar su descargo hoy.

Inspectores del gobierno de la Ciudad clausuraron el mercado “La Saladita”, uno de los más grandes del barrio de Constitución, y una de las 42 ferias populares que ya hay en la Capital. La Agencia Gubernamental de Control (AGC) informó que se detectaron en el lugar “graves fallas de seguridad”, como “problemas en las instalaciones eléctricas y ausencia de matafuegos”. Sin embargo, los responsables del comercio aseguraron a este diario que todos los locales cuentan con extinguidores y las condiciones de seguridad son aptas. “Somos un comercio hecho y derecho, tenemos habilitación, matafuegos en regla, y todos los meses se manda el disquete a la AFIP. Invitamos a quien quiera venir a que lo compruebe”, dijo María, quien se identificó como encargada del mercado.

Los inspectores realizaron a última hora del sábado un operativo en el complejo ubicado en Salta 1756 y Lima 1763, donde según la encargada funcionan 180 locales. Curiosamente no dejaron faja de clausura, aunque el mercado permaneció cerrado ayer, Día de la Madre, y los responsables deberán presentar su descargo hoy.

El operativo, dijo la AGC, se lanzó tras una serie de intimaciones por “incumplimiento” en las normas de seguridad. “Tras constatar fallas en el sistema de instalación eléctrica, falta de ventilación reglamentaria en sanitarios, ausencia de matafuegos y sectores sin la correspondiente habilitación se procedió a la clausura del predio.”

María dijo estar “muy apenada” y no entender las razones del cierre. “Es privar de la libertad a los trabajadores en un día muy especial. Acá trabaja gente humilde y viene a comprar gente humilde. Si nos denunció un comercio importante, tienen que saber que la gente que compra acá no va al shopping”, dijo. También señaló que el negocio hizo un aporte al barrio: “Los vecinos están contentos, ¿sabe por qué?, porque levantó la zona, esto era tierra de nadie, iluminamos toda la cuadra”. La encargada de “La Saladita” cuestionó también que en momentos previos al operativo ya había medios. La AGC, por su parte, denunció la “agresión” de algunos puesteros durante la clausura.

El combate a las ferias y comercios informales, como la venta callejera, es una de las prioridades del gobierno macrista. En el reciente Foro Internacional de “Espacio Público y venta ilegal” organizado por cámaras de comerciantes como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Ambiente, Diego Santilli, dijo que no iba “a retroceder un paso” en la lucha contra las “mafias de la venta ilegal callejera”. En ese evento se informó que mercados como “La Saladita” se duplicaron en la Ciudad en el último año y que facturan 4,5 millones de pesos al día. < Las cifras de un boom Según datos difundidos durante el Foro Internacional de “Espacio Público y venta ilegal, hay en la Ciudad de Buenos Aires 42 ferias de tipo “Saladita”, prácticamente el doble de lo que había el año pasado. El volumen de ventas de estos comercios, registrado por las cámaras CAME y FECOBA, alcanzó los $ 4,5 millones pesos diarios y acumuló $ 122,5 millones en septiembre. Las ventas de los “manteros” sumaron 2,4 millones de pesos diarios y $ 64,4 en el último mes. Las cámaras relevaron 2893 puestos de venta en saladitas y 3515 puestos callejeros. Fuente: Tiempo El Argentino

Salen vuelos de aeroparque y Ezeiza, pero permanecen cerradas otras terminales del país

La persistencia de ceniza volcánica en suspensión en la Capital Federal y sus alrededores, al igual que en otras regiones del centro del país, continuó la mañana de este lunes provocando inconvenientes en los vuelos comerciales y en el desplazamiento terrestre por rutas, a partir de una reducción en las condiciones de visibilidad.

No obstante, las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral retomaron pasadas las 7 sus operaciones en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, con la partida de dos vuelos a las ciudades de Río Grande y Corrientes.

Las compañías informaron en un comunicado que hasta las nueve y desde Aeroparque,»partieron los vuelos: 2782 a Corrientes, 2848 a Río Grande, 1850 a Río Gallegos, 1282 a Santiago de Chile, 1202 a Montevideo, 2882 a Río Gallegos, 2430 a San Juan, 1852 a Ushuaia y 1870 a Trelew».

Por su parte Lan Argentina canceló este lunes por la mañana un total de 17 vuelos y mantenía otros dos demorados en el Aeroparque y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

En un comunicado la compañía dio cuenta de la afectación de sus operaciones en el Aeroparque y Ezeiza hasta las 12, «debido a la notificación de reportes oficiales que indican la presencia de ceniza volcánica» en el espacio aéreo de Buenos Aires producto del volcán Puyehue.

«LAN Argentina se encuentra analizando la información oficial que recibe actualizada y ha dispuesto afectar su vuelos hasta tanto las condiciones sean favorables y resulten compatibles con los máximos estándares de seguridad de la compañía», señaló la empresa.

En tanto, los responsables del Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza dijeron este lunes por la mañana que esas estaciones aéreas se encuentran operables pero por la presencia de ceniza en suspensión, «las compañías aéreas son las que deben decidir si suspenden o no sus vuelos».

Fuentes de las torres de control de Aeroparque y Ezeiza dijeron a Télam que ambos aeropuertos «se encuentran operables», pero admitieron la presencia de cenizas en suspensión.

En tanto, el aeropuerto internacional de Córdoba permanecía este lunes por la mañana cerrado a raíz de la presencia de cenizas, lo que obligó a la cancelación de varios vuelos de cabotaje e internacionales.

Las autoridades de esa estación aérea dijeron que no habrá despegues ni arribos por lo menos hasta este martes y señalaron que «sólo una lluvia podría mejorar las condiciones en forma inmediata».

Las autoridades viales, por su parte, recomendaron transitar con suma precaución por las rutas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe debido a la presencia de ceniza que reduce la visibilidad de manejo.

Según informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el fenómeno afecta a las rutas nacionales 9 entre Escobar, Rosario y Córdoba; 8 entre Pilar y La Carlota (Córdoba) y a la 5 y 7 desde Luján hacia el centro y oeste del país.

También involucra a la ruta 3 y a la 205, desde Cañuelas hasta Bolívar y Saladillo; a la 33 entre Rosario y Bahía Blanca y a la 188 en Rosario.

Fuente: Tèlam

Clima de hoy: algo nublado con una máxima de 21°

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con cielo parcialmente nublado, probables neblinas en áreas suburbanas, vientos leves del sector sur y una temperatura de entre 10 y 21 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura estimada en 10 grados de mínima y 19 de máxima.

El miércoles, en tanto, se espera una jornada inestable con cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos leves del noroeste y marcas térmicas de entre 12 y 20 grados.

El jueves el cielo se mantendrá nublado con vientos moderados del sector noroeste y la temperatura oscilará entre 12 y 22 grados.

Fuente: Diario Hoy

Cenizas: los vuelos siguen suspendidos y hay alerta vial

Desde ayer se cancelaron los arribos y las partidas en Aeroparque y Ezeiza. Si querés consultar sobre tu vuelo.
Siguen suspendidas las operaciones en Aeroparque y en Ezeiza, y se mantiene vigente la alerta vial en las rutas bonaerenses por la nube de ceniza del volcán Puyehue. La situación mejoraría hacia la tarde, pero se repetiría en los próximos meses.
Los vuelos que debían aterrizar y partir del aeroparque Jorge Newbery y del aeropuerto internacional de Ezeiza ayer fueron cancelados a raíz de la presencia de este fenómeno que alcanzó a la Capital Federal, luego de que primero causara inconvenientes en el sur del país.
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, informó la suspensión de los vuelos y pidió a los viajeros que tengan «prudencia» y que «no vayan» a los aeropuertos del área Metropolitana. «Una vez que se supere el fenómeno necesitamos tres horas de trabajo para tener Aeroparque en condiciones», advirtió.
En tanto, también fueron interrumpidos los servicios en los aeropuertos de Córdoba y Rosario. El volcán chileno Puyehue, desde junio, está emitiendo cenizas que afectan a la Argentina según la rotación de los vientos. Pese a que en las últimas horas no estaba generando mayores emisiones, los vientos en la zona patagónica levantaron el material volcánico depositado en tierra.
Así, vientos de hasta 120 kilómetros por hora que levantaron la ceniza provocaron desde el sábado trastornos en los vuelos del aeropuerto de Bariloche y obligaron a las autoridades a cerrar rutas en Río Negro y Neuquén por la nula visibilidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer un informe especial en el que advirtió sobre «vientos muy fuertes a fuertes» en la zona cordillerana del centro y sur de Neuquén, oeste y centro sur de Río Negro. De todas formas, se prevé que mejore hacia la tarde.

Muerte digna: la mamá de Camila le escribió a Cristina

Le pidió una audiencia a la Presidenta y que colabore en la agilización del proceso legislativo que trata la Ley de Muerte Digna.

Selva Herbón es la mamá que reclama una muerte digna para su hija de dos años que está en estado vegetativo irreversible. En el Día de la Madre, decidió escribirle una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Aunque la Ley de Muerte Digna ya está en el Congreso, la mujer quiso acercarle su situación a la mandataria y pedirle su colaboración en la agilización del proceso legislativo.
Camila, la nena en cuestión, tienen una enfermedad terminal y tres comités de bioética declararon -y aseguraron- que la situación no se modificará. De todas formas, se niegan a desconectarla por temor a “reclamos judiciales”, tal como publicó el diario Clarín, matutino que publicó parte del escrito.
Herbón le pidió a la Presidenta una audiencia para que pueda exponerle su dramática historia: “Hace dos años y cinco meses que este dolor nos acompaña; debo ver a mi hija de a ratos, con su cuerpito lacerado por sondas y cánulas, por quemaduras, por el insistente accionar de la tecnología utilizada en medicina en una demostración clara de obstinación terapéutica que lleva al encarnizamiento del cual es víctima mi bebé. Es entonces que le pido que me ayude en este dolor, que no sólo es mío, sino de una parte de la sociedad que sufre situaciones tan extremas como la de tener un familiar en situación de salud irreversible”.
Luego, la mujer remarcó los demás proyectos de diputados y senadores que pretenden modificar algunos artículos de la ley nacional número 26.529 de Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.
Selva señaló que “la iglesia” la acompaña y que le brinda apoyo a toda la familia. “El monseñor Jorge Bergoglio me ha llamado por teléfono y ha expresado su conformidad, acompañado nuestro pedido de limitar el esfuerzo terapéutico, inútil en este caso”, agregó.
También pidió que la ley se reglamente “en forma urgente” ya que no quieren “pensar en otra Navidad para mi familia viendo cómo se deteriora el estado general de Camila por la existencia de un vacío legal”. “Como madre acompaño a mi hija en este doloroso proceso. Muchas personas se están solidarizando con nosotros y es por eso que espero que a la brevedad sea usted quien también nos reciba y comprenda”, concluyó.
-Recordá el poema que el esposo de Selva, Carlos Sánchez, le escribió a su hija Camila.
Leer más: Sociedad, Camila, eutanasia, muerte digna, Carlos Sánchez, Cristina kirchner, Selva Herbón

Fuente: TN