Según la Academia de Pediatría de los EE UU, la exposición de niños a videos puede estar vinculada a un más lento desarrollo del lenguaje. Sostienen que, a esa edad, el mérito educativo de los medios audiovisuales no está probado.
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por su sigla en inglés) aconsejó evitar la exposición a contenidos televisivos de los niños de hasta dos años. Mediante un comunicado, destacó que unos 50 estudios demostraron que ver tevé o videos puede estar vinculado a un desarrollo del lenguaje más lento.
“Existe evidencia científica que demuestra que cuanto menos tiempo de conversación tiene un niño, más pobre es su desarrollo del lenguaje”, dijo el pediatra Ari Brown, autor principal de las directrices de la AAP. “Los medios de comunicación –tanto directamente como en el ambiente– tienen efectos negativos y no se conocen efectos positivos para los niños menores de dos años”, destacó.
Fuente: El Argentino