Misterio en Temperley: una joven iba a la cancha y murió por una hemorragia interna

Melisa Tuffner tenía 22 años. El domingo a la tarde la encontraron un grupo de vecinos tirada en la calle en estado de inconsciencia. La internaron en el Hospital Sirio Libanés y murió en la madrugada de este miércoles.. Buscan testigos del ataque.

Un grupo de vecinos la encontró tirada en la calle en estado de inconsciencia y no respondía a ningún estímulo.

Se trata de Melisa Tuffner, una joven de 22 años que, según sus allegados, se dirigía a la cancha de Temperley, club del que era hincha. Sin embargo, sus familiares y amigos no saben qué fue lo que pasó es por eso que buscan testigos.

Una vez encontrada, Melisa fue inmediatamente trasladada al Hospital Sirio Libanés con grandes hemorragias internas y falleció en la madrugada de este miércoles.
minutouno.com

Vacían una escuela en el inicio de las vacaciones

El escruche tuvo lugar en una Primaria de Berisso. Sospechan de alumnos de la institución. Escaparon con dinero y computadoras

Aprovechando las vacaciones invernales y el poco movimiento del fin de semana, un número todavía no establecido de delincuentes ingresó a una escuela de Berisso en horas de la madrugada y terminó huyendo poco después con dinero en efectivo y otros elementos de valor, además de causar algunos destrozos, reseñaron ayer fuentes policiales.

Los investigadores calculan que el hecho tuvo lugar en horas de la madrugada del sábado, cuando algunos vecinos de la Escuela Primaria número 3, de 16 y 165, notaron extraños ruidos en su interior. Alertados, llamaron al 911 y efectivos del CPC del Berisso y de la comisaría Primera de aquella localidad se hicieron presentes.

“Creemos que los delincuentes podrían ser alumnos de la institución y, por ende, menores de edad”, confió un pesquisa abocado a la investigación.

Las primeras precisiones que obtuvieron fue que los maleantes lograron entrar tras forzar una reja lateral. Una vez adentro, y con todo el tiempo a su favor, recorrieron las instalaciones y se metieron en la dirección. De allí, aparentemente, habrían robado el dinero que se llevaron, aunque no se conformaron con eso y también se apoderaron de netbooks, entre otros elementos. Antes de retirarse del lugar, causaron algunos destrozos, en un claro acto vandálico.

Escruche en casa de 12 y 69

Otro escruche tuvo lugar también en las últimas horas, aunque en una casa de nuestra ciudad. Ayer, a las 16.30, la dueña de una vivienda de 12 y 69 notó que sujetos desconocidos habían ingresado en su ausencia, al notar aberturas forzadas. Minutos después llegaron al lugar agentes d ela comisaría Quinta, quienes corroboraron el hecho. “Todavía no se constató el robo de plata en efectivo, pero sí de un televisor, computadoras y otras pertenencias, además de artículos que se encontraban en el cuarto de baño”, enumeró un investigador.

La UFI 9 de Autores Ignorados analiza ambos hechos.

diariohoy.net

Mandó a su mujer al Hospital

Un hombre de 46 años golpeó salvajemente a su concubina de 39 en la casa que comparten en Barrio Norte. Ella estuvo a punto de perder un ojo

La violencia de género es un mal que afecta sobremanera a la sociedad argentina de hoy y en nuestra ciudad, en las últimas semanas, se multiplicaron los casos; el hecho más grave fue el femicidio de Gorina pero ayer tuvo lugar en Barrio Norte otro sangriento episodio que terminó con una mujer en el Hospital y su concubino preso, señalaron fuentes policiales.

Los involucrados en cuestión son un hombre de 46 años y su pareja de 39, quienes viven en 33 entre 11 y 12. “No tienen hijos en común y, de hecho, hace poco tiempo que están juntos. Ella venía de una relación conflictiva, donde su esposo también la golpeaba”, le confió a Trama Urbana un jefe de la fuerza.

El vocero amplió el testimonio al relatar que “la pelea se inició por problemas de pareja. Él comenzó a golpearla… pero se trataron de golpes reiterados y severos. Sinceramente, la molió a palos y ella estuvo muy cerca de perder la visión de uno de sus ojos”. Además, sufrió lesiones en el rostro, el labio y el oído.

Fue su abogado quien se comunicó con la comisaría Duodécima y ellos trasladaron la denuncia al CPC. El letrado aseguró que la víctima “estaba en el piso, no se podía mover”. Fue tal la paliza que la mujer debió ser trasladada de urgencia al hospital Gutiérrez y, de allí, fue derivada al San Roque de Gonnet, donde le realizaron estudios de diagnóstico por imágen de alta complejidad, debiendo quedarse internada hasta anoche.

Anoticiados del hecho, agentes de la comisaría Segunda, al mando de su titular Sebastián Velázquez, fueron hacia el domicilio y aprehendieron al hombre por el delito de “violencia de género y lesiones”, por lo que deberá comparecer hoy ante la UFI 5 de Leila Aguilar.
diariohoy.net

Quisieron robarle el auto a una pareja de jubilados y le dispararon siete tiros

Una pareja de jubilados resultó herida cuando ladrones les dispararon siete veces para robarles su auto en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús, informaron hoy fuentes policiales.

«Roban todos los días. Esto ya es incontenible, Lanús es terrible», advirtió a la prensa Diego Spaccarotella, uno de los hijos de las víctimas, identificadas como Néstor Spaccarotella (74) y su esposa Carmen (70).

El hecho se produjo a las 21 del sábado cuando el empresario jubilado estacionó su Renault Symbol en la entrada de su garaje, en la calle Deheza, para abrir el portón, luego de dejar a sus nietos en una casa cercana.

En el lugar irrumpieron tres asaltantes y la víctima aceleró marcha atrás para escapar, por lo que atropelló a uno de ellos, quien le disparó dos veces.

En tanto, uno de los cómplices que estaba en la calle hizo cinco tiros.

El jubilado terminó con dos balazos en su cuerpo y su mujer, con uno, heridas de las que eran asistidos este mediodía en clínica privada en Quilmes, el primero en terapia intensiva.

El hombre recibió un balazo en un brazo y otro en la cadera, lo que le fracturó un hueso y le causó lesiones internas.

Por su parte, un disparo le atravesó el pecho a la mujer y le impactó en dos dedos de una mano, que corría el riesgo de perder.

El domingo, en Banfield, fueron apresados cuatro hombres armados, todos con antecedentes penales, que iban en un auto blanco de iguales características al usado en el robo a Spaccarotella y su mujer.
diariohoy.net

Misterio en Pehuen Có: creen que la mujer que buscan se tiró al mar

Según los últimos testimonios, la mujer había salido de la escuela y se dirigió para el mar. No descartan que se trate de un acto suicida.

Más de 150 policías se encuentran en la búsqueda de Andrea Esnaola, la portera de una escuela que está desaparecida desde hace casi una semana y cuyo marido apareció con un tiro en la cabeza durante este lunes.

Nota Relacionada: Sigue el misterio de la mujer desaparecida: ahora encontraron una carta del esposo
«Los perros detectaron que la mujer sale de la escuela, toma por calle Villanueva, después por Azopardo y termina en el mar», dijo el Coronel Rosales, Oscar Holzman.

Esnaola, de 47 años, se fue de su trabajo en la Escuela Técnica Nº 1 el miércoles de la semana pasada a la tarde dejando sus pertenencias y todavía no aparece.

Según se supo, su marido Gustavo Martínez Ipucha fue a buscarla a la salida de la escuela, pero ella ya no estaba. Luego de cinco días de intensa búsqueda, Martínez Ipucha apareció con un disparo en la sien derecha y permanece internado en el Hospital Matera de Bahía Blanca.

La policía hizo un allanamiento en su casa y encontró una carta suicida que podría ser suya.

Martínez Ipucha está lúcido y le dijo a los médicos que lo último que recuerda es que se cayó del cuatriciclo y se golpeó la cabeza.
minutouno.com

Apareció herido de un balazo en la cabeza el esposo de la portera de escuela desaparecida en Pehuen Co

Se trata de Gustavo Ignacio Martínez Ipucha (44), marido de Andrea Esnaola (47) y según los investigadores intentó suicidarse ya que dejó una “carta de despedida” en la que dijo que había perdido “toda esperanza” de localizar a su esposa.

El esposo de una portera de escuela de la localidad bonaerense de Pehuen Co que está desaparecida desde hace cinco días quedó internado con un balazo en la cabeza y los investigadores creen que intentó suicidarse, informaron fuentes policiales.

Fuentes policiales informaron a Télam que Martínez Ipucha llegó ayer a las 11.45 a la casa de su madre Marta Ipucha, situada en Pehuen Co, a unos 80 kilómetros de Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, y le dijo que se había golpeado la cabeza al caer de un cuatriciclo mientras buscaba a su mujer.

Marta trasladó a su hijo hasta una sala de primeros auxilios de esa localidad, donde los médicos constataron que, en realidad, presentaba una herida de bala a la altura de la sien derecha, por lo que lo derivaron primero a un hospital de la vecina Punta Alta y luego a una clínica de Bahía Blanca, donde esta noche permanecía internado.

Las fuentes detallaron que la bala que perforó la cabeza del Martínez Ipucha es calibre .32 y que el impacto dejo un “halo de fish”, marca característica que queda en la piel cuando el arma está apoyada al momento del disparo, lo que hace a los pesquisas creer que fue el propio Martínez quien se lesionó en un presunto intento de suicidio.

“Se levantaron rastros del cuerpo del hombre para realizar el correspondiente peritaje de barrido electrónico para poder determinar si ha sido la misma persona la que produjo ese disparo (…) Tenemos motivos para sospechar que ha sido así. Pero dependemos también de los que digan los dictámenes periciales al respecto”, explicó a la prensa el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.

El funcionario judicial indicó esta tarde que tras la aparición de Martínez Ipucha se allanó su domicilio donde se secuestraron dos elementos, “una carta de despedida y una funda de un arma de fuego, presumiblemente, de un revólver calibre treinta y dos”.

“El arma (correspondiente a esa funda) no se ha secuestrado y es lo que se está buscando en estos momentos”, dijo el fiscal general y agregó que “probablemente (la misma) quedó en el lugar donde se produjo el disparo”.

Sobre la posibilidad de que Martínez Ipucha podría estar vinculado a la desaparición de su mujer, Fernández respondió: “No podría aventurar una opinión de ese tipo por una cuestión de respeto a la investigación y a la familia (de las personas involucradas).”

Mientras que esta noche se conoció a través de la prensa el breve contenido de la carta del hombre que contenía frases como “los quiero”, “lo lamento”, “perdí toda esperanza de encontrar a Andrea” y “no soporto más sin ella”.

Por su parte, Esnaloa permanece desaparecida desde el miércoles, cuando salió de la Escuela Técnica 1 de Pehuen Co, donde trabajaba como portera.

Las fuentes explicaron que ese día, a las 16.50, Esnaola abandonó el colegio 20 minutos antes de su horario de salida y antes de que la pasara a buscar su esposo, como habían acordado.

La mujer se fue por sus propios medios -ya que dos testigos dijeron haberla visto en la calle- y dejó en su lugar de trabajo todas sus pertenencias, entre ellas su teléfono celular.

Desde entonces, su esposo encabezó la búsqueda, habló con vecinos y en todos los medios de comunicación de la zona solicitó colaboración para poder encontrarla.

“Estamos desesperados, no puede ser que nadie sepa de ella, nunca tuvo un comportamiento extraño”, dijo días atrás a la prensa Martínez Ipucha y afirmó que su mujer es “es muy tímida”, que “no existían problemas” entre ellos y que, incluso, estaban “programando vacaciones”.

En ese sentido, la madre del hombre contó que los investigadores “dieron vuelta Pehuen Co” en busca de su nuera, para lo cual llevaron perros rastreadores de Monte Hermoso y analizaron imágenes de cámaras de seguridad en Bahía Blanca.

Marta contó que la última vez que ella habló con la portera fue el mismo día en que esta desapareció y que esas “llamadas y mensajes” los aportó a la Policía.

Respecto del estado de ánimo actual de su nuera, la mujer dijo que “hace cuatro años perdió un embarazo y cuando ve chicos se angustia pero es una chica que no tiene ningún problema”.

“Mi marido falleció hace ocho meses y eso también pudo haberla angustiado porque tenía una muy buena relación con él”, recordó Marta, quien calificó a su nuera como una «maravilla».

En tanto, en la búsqueda participan efectivos del destacamento local, de Punta Alta e incluso de Prefectura Naval y de la base de la Armada Argentina que hay en la zona.

La causa está a cargo de la fiscal Leila Scavarda, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 de bahía Blanca, quien viajó a Pehuen Co.

Por el momento, los pesquisa manejan la hipótesis de que Martínez Ipucha atacó a la mujer y por eso intentó matarse o que se disparó porque no soportó no tenerla y en este marco no descartan que incluso la mujer se haya suicidado.

Sin embargo, las fuentes precisaron que los testimonios refirieron que la pareja, unida hacía 20 años aunque se casó hace tres meses y no tenía hijos, mantenía una buena relación.

telam.com.ar

Quiso evadir un control de alcoholemia y atropelló y mató a un policía en Mar del Plata

Un policía murió al ser atropellado por un conductor de 22 años que venía de festejar el día del amigo y, en estado de ebriedad, lo embistió para evadir un control de alcoholemia, en una avenida de la ciudad de Mar del Plata.

El hecho sucedió cerca de las 3.30 en avenida Colón e Hipólito Yrigoyen, donde el conductor de un Volkswagen Gol fue interceptado para ser sometido a un control de alcoholemia, momento en que aceleró para huir, dobló en contramano por uno de los carriles de la avenida y atropelló y mató a un policía que intentó detenerlo, tras lo cual fue apresado a pocos metros.

telam.com.ar

 

Mató de 15 puñaladas a su vecino y compañero de trabajo tras una discusión

Este estremecedor hecho ocurrió anoche en la madrugada en Bahía Blanca y todavía el asesino esta prófugo.

Un hombre mató de 15 puñaladas a su vecino y compañero de trabajo tras una discusión en una casa de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, se informó hoy. El crimen se produjo el domingo a la noche en una vivienda ubicada en la calle Tierra del Fuego 3300, del barrio Villa Talleres.

Según fuentes policiales, un joven de 28 años acuchilló a Fabián Montero, de 33. «Todo se originó por un conflicto de hacía un tiempo. El imputado le venía diciendo a Montero que le iban a entrar a la casa a robar; lo venía preocupando con eso. La víctima estuvo tomando alcohol y a la noche tomó coraje, fue a la casa del sospechoso y le golpeó la ventana, pero éste estaba durmiendo«, dijo el jefe de la comisaría de Villa Rosas, José Luis Obechaka.

En declaraciones al diario La Nueva Provincia, expresó que «el fallecido fue a recriminarle y averiguar quién era el que supuestamente le iba a robar, con el fin de terminar el tema en ese momento«.

«Discutieron, se tomaron a golpes de puño, el imputado entró en su casa y agarró un cuchillo. Su mujer nos dijo que vio movimientos y golpes, pero como ahí no hay luz artificial no pudo determinar qué pasó. Ella supone que (su esposo) fue quien le aplicó las puñaladas (a Montero)«, indicó.

Personal policial secuestró una cuchilla y un cuchillo con manchas hemáticas, en tanto que buscaba al prófugo.

diarioveloz.com

 

Aberrante: utilizan a sus hijos para robar un local de ropa

Un hecho de inseguridad insólito: una pareja entró con su hijo, menor de edad, y lo utilizaron para robar un local de ropa. Mirá cómo hicieron para llevarse algunas prendas.

Un local de ropa en Corrientes fue víctima de otro hecho de inseguridad, cuando una pareja utilizó a uno de sus hijos quien, entró, robó una camisa y se la llevó escondida debajo del buzo que llevaba puesto.

Pablo es dueño junto a su novia de ese local de ropa que se ubica en el microcentro de la capital correntina. Ambos habían sido advertidos por sus vecinos sobre esta pareja que robada en los locales cuando los empleados estaban distraídos, pero hasta el momento nada les había sucedido.

Según relató Pablo a TN, la pareja tenía todo planeado, ya que el día anterior los ladrones estuvieron en su local haciendo preguntas por las formas de pago y viendo la mercadería: «Los tengo filmados, estuvieron 13 minutos y fueron a marcar el negocio. Vuelven al otro día en un horario donde hay mucha gente, donde se pueden mezclar y así escapar».

«Mi novia se percató de que nos estaban robando y yo salgo a correrlos y les gritó. Lo que más bronca me dio es que cuando está llegando a la esquina el hombre se iba riendo«, dijo el comerciante asaltado. Y siguió: «Me da mucha pena por la criatura».

Tras el robo, Pablo entregó a las autoridades el video donde se ve el robo y explicó que la Policía detuvo a la pareja un día después del hecho: «Me comentaron que ellos ya habían sido detenidos por la misma causa, son reincidentes».

diarioveloz.com

 

Asaltaron a una familia y se llevaron los ahorros para la fiesta de 15 de su hija

Dos encapuchados entraron a la casa por un balcón y sorprendieron al matrimonio y a la chica mientras dormían. La fiesta iba a ser en octubre.

Un matrimonio y su hija adolescente fueron asaltados por dos delincuentes en su casa de La Plata. Los ladrones los sorprendieron mientras dormían, los amenazaron con pistolas y los encerraron en el baño: se llevaron electrodomésticos, celulares, joyas y el dinero que la familia había ahorrado para festejar el cumpleaños de 15 años de la chica.

El robo ocurrió en la madrugada del viernes, en una casa ubicada en la calle 155 y 35 bis de la capital bonaerense. Dos hombres encapuchados treparon por el frente de la casa y entraron por el balcón que da a una de las habitaciones.

Una vez adentro, los delincuentes empezaron a buscar objetos de valor para robar. Cuando estaban en la cocina, Rodolfo Juárez (50) escuchó ruidos y se despertó. Bajó a ver qué sucedía y se encontró con los ladrones que lo apuntaron y lo encerraron en el baño.

Después, los encapuchados despertaron a la mujer de Juárez y a su hija de 14 años y también las metieron en el baño.

Así, se apoderaron de todo lo que encontraron: joyas, electrodomésticos, celulares, ropa y zapatillas. Pero lo que más lamentó la familia fue que se llevaran los 10 mil pesos que habían ahorrado para festejar los 15 años de la chica, en octubre.

La familia fue rescatada por el hijo mayor del matrimonio, que al volver de un boliche encontró a sus padres y a su hermana encerrados en el baño. Tras ser liberado, Juárez llamó al 911 y denunció el robo. El hecho quedó a cargo de la UFI 9.

Fuente: Clarín

Matan a una jubilada y ocultan su cadáver en una casilla de gas

Le robaron dinero, pero en su casa no había desorden, por lo que creen que la asesinó alguien que la conocía.

Los 15 mil habitantes de La Carlota, una rica ciudad del sudeste cordobés, están conmocionados por el asesinato de una docente jubilada que fue encontrada muerta en el interior de una casilla de gas, en la terraza de su casa.

La víctima, Vicenta Ginestar (73), fue encontrada por su empleada doméstica, que se alarmó cuando la mujer no le abrió la puerta de la propiedad, en la calle Güemes al 900, en pleno centro de la localidad ubicada a 270 kilómetros al sudeste de esta Capital.

Entonces fue hasta la casa del hermano de la mujer, que vive a la vuelta, y juntos volvieron. Con la llave del hombre ingresaron a la vivienda y encontraron todo ordenado, pero en silencio.

La empleada subió hasta la terraza y en un depósito de los cilindros de gas encontró a la víctima asesinada. El fiscal del caso, Enrique Berger, ordenó la autopsia y confirmó que fue asfixiada. Cuando la encontraron, tenía un lazo en su cuello.

Durante el fin de semana, el fiscal Berger y un grupo de peritos de Policía Judicial –que viajó desde Córdoba– analizaron las diferentes habitaciones de la casa y realizaron una serie de allanamientos, aunque sin resultados.

Fuentes de la investigación confiaron a Clarín que se tomaron una treintena de testimonios que sostienen la hipótesis de un robo seguido de homicidio. “A la víctima le robaron dinero y algunos elementos de valor, y se sospecha que los ladrones fueron reconocidos por la mujer, por eso fue asesinada”, detalló un investigador.

“En La Carlota estamos consternados, asombrados por la crueldad contra esta querida vecina. Vicenta era una mujer extraordinaria, solidaria, muy activa en la comunidad; miles de chicos pasaron por sus aulas cuando fue docente, siempre enseñando con el ejemplo”, le dijo a Clarín el legislador Javier Pretto (PRO), oriundo de esta ciudad.

Vicenta Ginestar fue alumna y docente del Instituto de las Terceras Mercedarias del Niño Jesús. Además, ejerció en las escuelas públicas de La Carlota y en los últimos años preparaba alumnos particulares.

Vecinos de La Carlota indicaron que la última vez que vieron a la mujer con vida fue el jueves a la mañana, cuando asistió al velorio de un conocido médico de la ciudad. Ese día, a la tarde, la empleada doméstica fue a trabajar hasta la casa de la calle Güemes al 900, pero la dueña no la atendió. Regresó el viernes a la mañana y volvió a encontrar la puerta cerrada y sin que nadie respondiera sus llamados.

Entonces, la mujer se dirigió hasta la vivienda del hermano de Vicenta y a los pocos minutos ingresaron al domicilio, donde se toparon con el macabro cuadro. Hasta anoche no había detenidos.

Fuente: Clarín

Matan a un ladrón y otro se suicida tras un asalto

Estaban robando un auto cuando fueron soprendidos por la Policía. Hay un tercer delincuente detenido.

Dos ladrones muertos y un tercero apresado fue el saldo de una persecución policial que comenzó en un barrio del oeste del Gran Buenos Aires y finalizó con un tiroteo en Ciudad Jardín, de Lomas del Palomar. Todo comenzó alrededor de las 15 de ayer, cuando tres personas encañonaron al dueño de un Ford Focus en Hurlingham y se dieron a la fuga con el vehículo robado.
Intervinieron enseguida efectivos del Comando de Patrullas Comunitarias (CPC), quienes lograron rodear a los asaltantes. Estos se bajaron del auto y comenzaron un intercambio de disparos con sus perseguidores. Para confundir a los policías, huyeron en varias direcciones. Esto ocurrió luego de que los efectivos policiales dieron la voz de alto e intentaron identificar a los ocupantes del Focus.
Uno de los asaltantes se refugió en una casa deshabitada y, al ser rodeada la manzana y sin posibilidad de huida, se suicidó. Un segundo delincuente fue apresado luego de una persecución por calles de Hurlingham, vecinas a la Base Aérea Militar de El Palomar.
El tercer ladrón consiguió eludir el cerco policial, defendiendo su huida a balazos. En Villa Tesei amenazó al dueño de un automóvil Chevrolet Monza color gris. La persecución continuó entonces hacia el vecino partido de Tres de Febrero. Los efectivos del Comando de Patrullas Comunitarias, ya en tres vehículos, lograron darle alcance en el barrio de Ciudad Jardín, de El Palomar.
Al verse rodeado otra vez, el fugitivo del primer operativo realizado en Hurlingham disparó contra sus perseguidores. El desenlace se produjo en Aviador Germán Wernicke esquina Aviador Franco de este barrio del Partido de Tres de Febrero. En el intercambio de disparos el tercero de los asaltantes cayó muerto. Este desenlace se produjo alrededor de las 15.30 según informó a Clarín un oficial de servicio de la Comisaría Quinta de El Palomar.
Las actuaciones quedaron a cargo de la Fiscalía de Morón. Al cierre de esta edición aún no había sido identificado el asaltante muerto en Ciudad Jardín. «Es un masculino de aproximadamente 25 años y aún continúa en la morgue sin que se conozca su identidad, porque no llevaba documentación encima», explicó la policía a Clarín.
Testigos de la persecución y del tiroteo contaron en Twitter que el choque entre la policía y el ladrón del Monza fue de una gran espectacularidad. El ladrón intentó escapar de las patrullas encarando un intrincado anillo de calles en círculo, cerca del Colegio Militar de la Nación.
Como resultado del operativo fueron secuestrados los dos autos que habían sido robados, un chaleco antibalas, una escopeta y 3 pistolas. La fiscalía no dio a conocer la identidad del asaltante muerto en Hurlingham, donde intervino la Comisaría Primera. Se investiga si otros integrantes de la banda servían de apoyo para iniciar un raid delictivo.

Fuente: Clarín

Asesinaron a una mujer que denunció a narcos, policías y punteros vinculados a Hebe

 Una bala “perdida” acabó con la vida de Marcela Díaz. Había denunciado a la comisaría 48 y se enfrentó al hijo del custodio de Bonafini. La confesión de Díaz. Galería de imágenes.

Luis Aranda, extrabajador de Sueños Compartidos que denunció públicamente en Plaza de Mayo a Hebe de Bonafini, salía a comprar el pan con su mujer cuando escuchó el disparo mortal.

Su vecina, Marcela Díaz, yacía en el piso del pasillo a metros de la avenida Eva Perón y Piedra Buena, el sábado 18 de julio. Según la versión oficial, la mujer de 40 años quedó atrapada en una balacera entre bandas de narcos del barrio ubicado detrás del Elefante Blanco, en el queRubén “Pocho” Brizuela es amo y señor.

Sin embargo, la única víctima fue la mujer que recibió un certero tiro en la cabeza. Díaz había denunciado complicidad de la comisaría 48 con los narcotraficantes y era testigo de una causa “armada” contra su pareja, Raúl Leopoldo Contreras “Pato” contra el hijo del puntero.

Por “intento de homicidio simple y amenazas agravadas por el empleo de armas de fuego”, la pareja de Díaz estuvo detenido dos años en la causa Nº3784. Marcela había sido una fuente fundamental en mi libro El negocio de los derechos humanos ya que había relatado con crudeza los negocios cruzados entre los punteros del barrio, Sergio Schoklender y la Fundación Madres de Plaza de Mayo pues había trabajado en el departamento de Compras de Sueños Compartidos durante años.

Contreras, antes de caer detenido por enfrentarse con el hijo del puntero, excustodio de Bonafini en las marchas en Plaza de Mayo, había sido chofer de la Fundación.

El 7 de abril del 2011, la humilde casa de Marcela fue baleada mientras ella colgaba la ropa. Antes, en otro tiroteo en la villa, un joven de 30 años llamado Juan Reate recibió un disparo en el tórax.

El sábado pasado, poco después del sangriento asesinato de Marcela, vecinos comentaban que el agresor de Díaz, “El Toto”, también había recibido un balazo; pero en el hospital Santojanni no hay registros de ello.

La familia del supuesto asesino huyó del barrio esa noche. Vecinos enfurecidos cortaron la avenida Eva Perón indignados por la “zona liberada” que, según ellos, la Comisaría 48 provocó. “Protegen a los narcos y a Marcela se la tenían ‘junada’”, asegura un vecino que prefiere el anonimato. En el pasillo lateral a la casa de “La Chuly” se “vende de todo, de paco, cigarros a cocaína” y “todos lo saben”.

Los vecinos no quisieron que la Federal se haga cargo de la situación. Hoy se aguardaba la presencia de Gendarmería Nacional. Ante la consulta de Perfil.com, la Comisaría 48 informó que “el crimen es responsabilidad de la 42, pues el deceso se produjo en el hospital Santojanni”. En la Comisaría 42 no sabían nada del asunto y en Prensa de la PF dijeron lo contrario: “Es problema de la 48”.

El 17 de julio del 2011, Díaz denunció en el Diario PERFIL que habían tiroteado su casa. A la semana siguiente, cuando se dirigía al juzgado para presentar fotocopias del hijo de “Pocho” armado, disparándole, junton con fotocopias de unos supuestos cheques por 84 mil pesos que habría recibido la jueza, María Gabriela Lanz, a cargo de la causa contra su pareja, cuatro hombres la bajaron del colectivo línea 50 y le robaron la mochila.

El 14 de noviembre la entrevisté por primera vez en su domicilio. Horas después, la mujer de Pocho, Graciela Miranda, le dijo que se “recatara y no hablara boludeces”. Una familiar y excustodia de Hebe de Bonafini en Sueños Compartidos me vio charlando con Díaz a comienzos del 2012: “Si te ve Pocho nos mata a todos”.

Inexplicablemente, la justicia jamás se presentó a realizar las pericias correspondientes. Cuatro veces rechazaron la excarcelación de Contreras de la cárcel de Ezeiza. Luego de dos años detenido, fue sobreseído. Los testigos que declararon en su contra fueron, por ejemplo, Carola Cerda, hermana de Dolores Sigampa y madre de Ezeiquiel Demonty (el chico que fue asesinado tras ser obligado a tirarse al Riachuelo por la Policía en la madrugada del 13 de septiembre del 2002).

Las casualidades no terminan allí. Contreras, pareja de la mujer asesinada el sábado pasado, es el tío paterno de Claudio Maciel, quien también trabajó en la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Maciel fue uno de los testigos fundamentales para que juzgaran a los policías implicados en el asesinato del joven Demonty.

El otro testigo fue Ismael Paz, quien también estuvo preso por otra extraña causa y murió dentro de un auto en los pasillos de la villa en el 2008. Dolores Sigampa, madre de Demonty, dirige un comedor que lleva el nombre de su hijo asesinado. Su hijo mayor, Félix, trabajaba en seguridad del Museo de la Memoria.

Por eso, Marcela Díaz, creía que a la familia “los compraron” y “nos plantaron testigos truchos contra mi pareja”. «Me van a terminar matando», me confesó Díaz la última vez que la vi. En aquella ocasión me entregó la documentación de la causa «armada» contra su pareja.

Tenía tanto temor que en la red social Facebook se había armado un perfil apócrifo para realizar denuncias a los narcos del barrio. Tampoco cobró la indemnización correspondiente en la Fundación Madres de Plaza de Mayo en la que trabajó durante años.

En los primeros años de Sueños Compartidos, los trabajadores cobraban en negro en la casa de Pocho Brizuela. Fue el puntero quien se hizo cargo de los servicios fúnebres de Marcela Díaz. Hoy será velada a las 18:30 en la casa «San Roque». “Se portó de diez”,dice un allegado al hombre fuerte de la zona. Otros recuerdan la película de Clint Eastwood, Río Místico.

Por Luis Gasulla |

(*) Especial para Perfil.com.

 

 

Un tren de la línea Urquiza atropelló a un camión que cruzó con la barrera baja

Ocurrió en Villa Bosch y por el accidente no se registraron heridos; el servicio del ferrocarril se encuentra interrumpido

Un tren del ferrocarril Urquiza embistió esta mañana el acoplado de un camión en la localidad bonaerense de Villa Bosch, y el servicio en la línea quedó interrumpido, informaron fuentes policiales y Metrovías. Por el accidente, no se registraron heridos

El hecho, indicaron las fuentes, ocurrió poco antes de las 7 cuando un camión cruzó con las barreras bajas un paso a nivel ubicado entre las localidades de Martin Coronado y Villa Bosh. Allí fue embestido por una formación del ferrocarril Urquiza que hace su recorrido entre las estaciones cabeceras de Lacroze, en el barrio porteño de Chacarita, y General Lemos, en el partido de San Miguel.

Como resultado del incidente, la linea ferroviaria permanecía totalmente interrumpida.

En ese marco, las autoridades evaluaban la posibilidad de realizar un servicio corto hasta tanto se terminen los peritajes judiciales para establecer las causas del siniestro..

Fuente: LA Nación

Graves incidentes en un hospital tras el crimen a puñaladas de un preso

Nicolás Reinaldi Cornejo, de 21 años, fue asesinado durante una pelea entre reclusos en el Pabellón 5 de la Unidad 9 de La Plata. Herido de gravedad, fue llevado al Policlínico San Martín donde sus familiares, cuando se enteraron que había muerto, atacaron a golpes a los médicos y personal de seguridad.

Federico Nicolás Reinaldi Cornejo, de 21 años, estaba preso desde hacía un año y un mes. Sin condena, pasaba sus días en la Unidad 9 de La Plata acusado de robo doblemente calificado por el uso de armas, hasta que poco antes de que cayera la noche del viernes, fue asesinado de una puñalada en medio de una pelea con otros detenidos. Al enterarse, sus familiares y amigos causaron graves incidentes en el Policlínico San Martín, donde habían trasladado de urgencia al interno mientras agonizaba. Varios médicos, enfermeras y personal de seguridad del centro de salud resultaron heridos y debió intervenir la policía.

Según informaron las fuentes, la pelea comenzó cerca de las 19:40 cuando varios presos del Pabellón 5 del penal, situado en las calles 76 entre 9 y 11, mantuvieron un sangriento enfrentamiento en el Sector A.

En medio de la trifulca, según consignó Tiempo Argentino, el muchacho quedó malherido en el suelo con un profundo puntazo en el lado izquierdo del pecho que le afectó el corazón, entre otros órganos vitales.

Los voceros detallaron que cuando los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense pudieron intervenir, ya era tarde. Reinaldi Cornejo fue trasladado de urgencia en una ambulancia de esa unidad al Policlínico San Martín de La Plata, a la vez que se informaba de la situación a la fiscal Leila Aguilar. Poco después, peritos y policías llegaron al lugar del hecho para realizar las primeras diligencias.

Para los allegados del joven, que había ingresado al penal el 18 de junio del año pasado, todo ocurrió mientras jugaban al fútbol.
Personal del gabinete de Homicidios de la DDI logró identificar a todos los presos que estaban en el pabellón al momento del crimen. Una amplia requisa dio con una cantidad importante de armas caseras: «Se secuestraron elementos de hierro fabricados artesanalmente, de diferentes longitudes y con puntas filosas, a los que vulgarmente se los denomina facas», explicó un jefe policial.

La fiscal Aguilar ordenó peritar todas las facas secuestradas –se presume que una de ellas es el arma homicida- y en los próximos días terminaría de tomarles declaración testimonial a todas las personas, tanto presos como agentes del Servicio Penitenciario, que estaban en la tarde del viernes en el Sector A del Pabellón 5.

Al mismo tiempo, los familiares de la víctima se movilizaron hasta el centro de salud donde –de acuerdo a la información oficial- Reinaldi Cornejo recibió las primeras maniobras de reanimación «pese a que ya no tenía latidos», por lo que los médicos que se encontraban de guardia poco pudieron hacer.

Para los allegados del joven, que había ingresado al penal el 18 de junio del año pasado, todo ocurrió mientras jugaban al fútbol. Sin embargo, las fuentes oficiales no precisaron cómo sucedieron los hechos ni por qué.

Los medios platenses dialogaron con la hermana del muchacho, Silvia Reinaldi, quien fue al policlínico junto a sus padres y la pareja de la víctima, entre otros allegados. La mujer comentó que su familia se enteró del crimen «por una vecina que tiene al hijo detenido en la misma unidad y nos avisó» y reveló que la herida que sufrió su hermano le «afectó el corazón y un pulmón».

«Había muchos gritos afuera y cuando les comunicaron la muerte del joven, explicándoles además que había ingresado sin vida, reaccionaron contra una de las emergentólogas», informaron desde el hospital, que detallaron que incluso el cirujano Martín Recalde, jefe de Emergencias del Policlínico intentó mediar y fue tirado al suelo, donde lo patearon.

En este episodio, hubo seis heridos entre el personal médico y de seguridad del lugar. Poco después, debió intervenir la policía, que logró poner paños fríos a las agresiones.

Centros de salud, en alerta
Los médicos y enfermeros del Policlínico San Martín de La Plata permanecieron encerrados varios minutos en la Sala de Emergencias, tras ser agredidos por los familiares de Federico Reinaldi Cornejo. El personal de seguridad corrió la misma suerte hasta que fueron asistidos por policías de la Bonaerense que lograron terminar con el ataque. No hubo detenidos por los incidentes.

Esta situación no es exclusiva de los hospitales del Conurbano, también ocurren agresiones similares a diario en los centros públicos de salud porteños, aunque muchas veces no tienen trascendencia en los medios.

A mediados de abril, más de 20 hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos empleados están afiliados a ATE, decretaron varias horas de cese de actividades debido a una agresión que habían sufrido médicos y enfermeros del Hospital Rivadavia de Recoleta. En esa oportunidad, dos jóvenes habían amenazado al personal con agujas ya utilizadas para que los atendieran primero. Pero no fue el único hecho: también hubo incidentes en el Santojanni y en el Piñeiro, entre otros.

Antecedente
El 3 de julio de 2013 fue asesinado un joven de 20 años en el mismo Pabellón 5 de ese penal de La Plata. La víctima estaba detenida por robo agravado y fue acuchillado en una pelea. En ese momento había unos 90 reclusos alojados allí y, al igual que ahora, tras la pelea se hizo una profunda requisa en la que se hallaron gran cantidad de facas.
tiemposur.com.ar

La mujer había desaparecido hace una semana y ahora le pegaron un tiro al marido

Andrea Esnaola, desapareció misteriosamente hace una semana y hoy encontraron a su marido con un tiro en la cabeza.

Andrea Esnaola, de 47 años, es portera de la escuela en Pehuen Có y está desaparecida hace una semana y ahora apareció el marido, Gustavo Martínez, con un tiro en la cabeza y se encuentra internado en coma inducido en la Clínica Matera, de esa localidad.

 

Martínez, llegó a la sala medica de la villa balnearia el domingo al mediodía, por unsupuesto accidente de cuatriciclo en la zona de Punta Tejada, aunque luego se determinó que tenía un impacto de bala en la sien derecha. Luego un estudio de rigor dio como resultado el hallazgo del proyectil en el cerebro.

 

Esnaola fue vista por última vez el miércoles a las 12 cuando se dirigía a su trabajo. Su marido, la pasó a buscar por el colegio en el que cumple funciones, pero no la encontró. A partir de ese momento, todo es un misterio. Algunas pertenencias de Esnaola, como por ejemplo su teléfono celular, quedaron en la escuela por lo que resulta imposible comunicarse con ella.

La mujer es de contextura física delgada, de aproximadamente 1,56 metros de altura, de tez blanca, de cabello negro largo hasta los hombros, ojos color pardo, no posee tatuajes, tampoco cicatrices ni marcas de nacimiento. Al momento de ausentarse vestía una polera oscura, un chaleco de corderito verde y negro, un pantalón de joggins gris oscuro, una campera de nailon negra, zapatillas negras marca Topper material cuero y un delantal a cuadrille color azul y blanco.

diarioveloz.com

Tres policías, condenados a perpetua por el crimen de Julián Antillanca en Trelew

Tres policí­as fueron condenados a prisión perpetua por el crimen de Julián Antillanca, un joven asesinado a golpes en 2010 a la salida de un boliche de la ciudad chubutense de Trelew, informaron fuentes judiciales.

El fallo de la Cámara del Crimen de dicha ciudad, dictado ayer, recayó sobre Martí­n Solís, Jorge Abraham y Laura Córdoba, hallados responsables de «homicidio agravado por ser miembros de una fuerza de seguridad».

En tanto, los jueces Darí­o Arguiano, Adrián Barrios y Marcelo Di Biasse, por mayoría, aplicaron una pena de tres años de prisión en suspenso al comisario Carlos Sandoval por «encubrimiento agravado» y lo inhabilitaron por igual cantidad de tiempo para ejercer funciones públicas.

En una audiencia realizada el 6 de julio, los magistrados habían declarado «culpables» a estos cuatro policías y a los tres que recibieron la pena máxima les habían dictado la prisión preventiva.

En tanto, habían absuelto al oficial Pablo Morales, otro de los efectivos que había sido sometido a juicio.

Además, durante este proceso, el tribunal le concedió la suspensión de juicio a prueba a la hija de un actual comisario mayor de la Policí­a chubutense, Gabriela Bidera, quien estaba acusada de «encubrimiento» y aceptó realizar 60 horas de tareas comunitarias durante dos años en una escuela de Puerto Madryn.

Este fue el segundo juicio por el crimen de Antillanca luego de que en el primer proceso, realizado en 2012, los mismos acusados fueran absueltos.

Sin embargo, ese fallo fue revocado por el Supremo Tribunal de Justicia chubutense y después por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de manera que se ordenó realizar un nuevo debate.

El crimen de Antillanca (19) fue descubierto el 5 de octubre de 2010, cuando su cadáver fue encontrado en una calle del sur de Trelew luego de haber salido de un boliche de la zona.

En un principio, la Policí­a dijo que el joven habí­a sufrido un desmayo por una presunta intoxicación y que al caer contra el asfalto de la calle se golpeó y esto le provocó la muerte.

No obstante, su familia siempre negó esta versión por la lesiones que presentaba el cuerpo.

A la denuncia de los familiares de Antillanca se sumó luego el testimonio de una joven que contó que ella estaba en la zona de boliches cuando vio cómo desde un patrullero bajaron un cuerpo y lo dejaron tendido en el suelo.

Durante el juicio, Herminio González, perito del Cuerpo Médico Forense (CMF) de Chubut, confirmó que la muerte de Antillanca fue a causa de los golpes que recibió y descartó que haya sido por un supuesto coma alcohólico o un problema cardí­aco.

Otros peritos también señalaron que se hallaron rastros genéticos de la ví­ctima en el patrullero desde el cual se arrojó su cuerpo.

Por su parte, la testigo Daiana Monsalves declaró que ella estuvo con Antillanca en el local bailable «Ku», que el joven salió solo del boliche y que cuando ella lo hizo después y caminaba hacia la rotonda 5 de Octubre vio cómo tres policí­as golpeaban a la ví­ctima «en la cabeza, cuerpo y piernas», mientras una efectivo obstaculizaba el paso.

El caso Antillanca estuvo vinculado con el de los hermanos Denis y Sergio Aballay, quienes la misma madrugada fueron sometidos a apremios ilegales por parte de policí­as de la seccional cuarta de Trelew, hecho por el que condenaron a Solí­s, Abraham, al comisario Sandoval y a dos efectivos más en otro juicio.

«Todo comenzó con la brutalidad contra los Aballay y terminó con el asesinato de Julián, por lo que entendemos que hay un contexto de violencia institucional contra los jóvenes de bajos recursos de la provincia del Chubut, avalada por una gran desigualdad social», consideró la abogada de la familia Antillanca, Verónica Heredia.

En tanto, los hermanos Aballay declararon en el primer juicio por el crimen de Antillanca, pero no en el segundo ya que en marzo de 2014 fueron asesinados a balazos en el barrio Tiro Federal de Trelew, unos 20 kilómetros al oeste de Rawson.

Por doble crimen, el mes pasado fue condenado a 28 años de prisión el único imputado, Horacio Blanco.

telam.com.ar

 

Día del Amigo versión sangrienta: lo invitó a festejar y le dio tres puñaladas

Un hombre fue apuñalado por su amigo mientras celebraban su amistad. La policía fue advertida por los vecinos, que escucharon pedidos de ayuda.

Un hombre fue apuñalado por su amigo mientras festejaban el Día del Amigo. La policía fue advertida por los vecinos, que escucharon pedidos de ayuda y llamaron al 911.

Carlos Néstor Herbalejo invitó a Cristian Manuel Escalera a su casa para festejar juntos la llegada del Día del Amigo cuando el dueño de casa, en un arrebato de locura, le dio tres puñaladas a su invitado.

Los vecinos de Herbalejo comenzaron a escuchar los gritos desesperados de una persona que pedía ayuda, alrededor de las 3 am. La policía acudió rápidamente y encontró que el dueño de casa estaba manchado de sangre y limpiaba, con un trapo, el piso ensangrentado.

Escalera fue trasladado al hospital Municipal y Herbalejo fue trasladado a la Comisaría Segunda de Bahía Blanca donde se encuentra detenido por el delito de tentativa de homicidio, según informa el portal La Brújula 24.

diarioveloz.com

 

El martes se conocerá el veredicto del juicio al ex convicto que admitió haber violado a siete mujeres

La audiencia será el martes a las 12, en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4, ubicado en calles Tucumán y Brown, donde se juzga a Claudio «Pepino» Napolitano (45), quien ya fue condenado en los ’90 por otra serie de abusos sexuales.

El veredicto en el juicio que se le sigue a un ex convicto que admitió haber violado a siete mujeres entre 2009 y 2013 en Mar del Plata se conocerá este martes en los tribunales de esa ciudad bonaerense, informaron fuentes judiciales.

Lucas Tornini, abogado defensor, explicó a Télam que el imputado pidió no estar presente pasado mañana al momento de la lectura del veredicto, lo cual fue aceptado por el tribunal, integrado por los jueces Alfredo De Leonardis, Gustavo Frissore y Jorge Peralta.

Según las fuentes, Napolitano podría ser condenado a 50 años de prisión, tal como lo solicitó la semana pasada en su alegato la fiscal de juicio María Isabel Sánchez.

El acusado llegó al debate alojado en la Unidad Penal 15 de Batán y procesado por siete casos de «robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no fue probada en concurso real con abuso sexual agravado con acceso carnal» y uno de «abuso de armas y lesiones».

Por su parte, el defensor Tornini pidió la inconstitucionalidad del pedido de pena de la Fiscalía por considerarla excesiva y solicitó que el monto de la condena quede a criterio del tribunal.

Tras los alegatos de las partes, Napolitano pronunció sus «últimas palabras» aunque, por pedido suyo, lo hizo en una sala contigua al recinto en el que se celebró el debate.

«La culpa de todo esto es mía, no supe cómo vivir; les pediría perdón a las chicas (por las víctimas) pero no me da la cara, tengo vergüenza (…). No sé cómo mirar a la gente, a las chicas que lastimé», señaló el acusado en su declaración, la cual fue leída por los jueces del tribunal.

Napolitano dijo «estar avergonzado y arrepentido» de los hechos cometidos y agregó: «Tengo un hijo y lo único que quiero es que todo esto termine».

Luego de las «últimas palabras», el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta este martes, cuando dará a conocer su veredicto.

El juicio comenzó el 7 de julio pasado y en esa primera audiencia el defensor Tornini adelantó que no iba a cuestionar la autoría de los siete casos de abuso sexual y robo investigados sino el monto de la pena y la acusación por «abuso se armas y lesiones».

Mientras que la fiscal Sánchez pidió que no se dieran a conocer los nombres de las mujeres violadas y que los periodistas no estuviesen presentes en la sala de audiencias durante sus declaraciones, las cuales terminaron de recibirse el martes de la semana pasada.

En tanto, las víctimas estuvieron acompañadas por la ONG «En Red», cuya presidenta, Patricia Gordon, desde un comienzo afirmó que el acusado es «un violador serial» al que le corresponden «al menos cincuenta años de condena».

A través de las redes sociales, la ONG convoca para este martes «a todas las organizaciones, movimientos, colectivos, instituciones y público en general para acompañar a las mujeres y sus familias» en la lectura del veredicto y pidió al tribunal que aplique una condena «ejemplar».

Durante las audiencias del juicio, en la puerta de los tribunales marplatenses se observaron distintas carteles y pancartas elaborados por esta organización que reclamaban «perpetua a Napolitano» y «Justicia para las víctimas de abuso».

Napolitano fue condenado en 1996 a 22 años por siete violaciones cometidas en Mar del Plata y salió de la cárcel en 2003 por el beneficio del sistema 2×1.

El 10 de mayo de 2013 «Pepino» volvió a ser detenido cuando la Policía lo buscaba por un abuso sexual cometido en diciembre de 2012, pero luego se cotejó su ADN con el de otros seis hechos ocurridos desde 2009 en los barrios marplatenses El Progreso y El Martillo y los resultados fueron positivos.

Para los investigadores, el agresor actuó en todos los casos con el mismo «modus operandi»: sorprendió a sus víctimas cuando caminaban por la calle o bajaban del colectivo, las amenazó con un arma de fuego, les robó dinero y su teléfono celular y las obligó a dirigirse a un descampado, donde las violó.

telam.com.ar

Por miedo a los robos, un comisario ya no quiere ir a trabajar

Vive en un barrio policial, en Trelew.

En los últimos dos meses sufrió cuatro robos. “Tengo miedo de dejar mi casa sola y a mi hija”, confesó.
Asaltaron su casa por segunda vez en lo que va del mes. Y teme que vuelva a pasar. Por eso, no quiere ir a trabajar más, ni dejar a su hija sola en la vivienda. Lo insólito del caso es que la víctima de estos robos es el comisario Carlos Gauna, quien presta servicio en la Unidad Regional de Trelew, Chubut. Y hay más: vive en el Barrio Policial, a metros de una subcomisaría.

“Tengo miedo de dejar mi casa sola. Sobre todo por mi hija, que vive conmigo y tiene solo 13 años”, confesó Gauna. Es que ayer, entraron a robar a su casa por segunda vez en este mes.

Aprovechando que la vivienda estaba vacía -la hija de Gauna había ido a lo de una amiga y él estaba trabajando-, delincuentes rompieron el vidrio de una ventana, levantaron la cortina y entraron: se llevaron dos televisores LCD y una computadora, que había comprado hace poco con la plata que el seguro le había pagado por el robo que sufrió hace un par de semanas.

En esa oportunidad, los delincuentes habían roto la puerta con una palanca y le habían robado una notebook, una cámara de fotos, celulares y algo de dinero.

“Ya no sé que hacer”, reconoció el comisario, desesperado. Es que a los dos robos que sufrió en julio, hay que sumarle otros dos del mes pasado. Fueron cuatro robos en dos meses.

“Me da miedo salir de casa porque tengo una hija de 13 años que vive conmigo y ya no me animo a dejarla sola. Ella todavía es chica y me confesó que tiene temor por la cantidad de robos que hemos sufrido. Y tiene razón”, le dijo al diario El Chubut.

Ahora Gauna, quien presta servicios en la Unidad Regional de Trelew, duda de volver a su trabajo. “Estos robos que he sufrido me han acobardado”, reconoció.

En su barrio, donde viven otros policías y que cuenta con una subcomisaría, nadie escuchó ni vio nada. “Suerte que no dejé ninguna pertenencia de la Policía, como una prenda del uniforme o el arma reglamentaria”, se conformó mientras sus compañeros realizaban las pericias para intentar de aclarar el robo.

Fuente: Clarin

«Mansión verde»: fue imputado el médico que asistió en el parto

El obstetra fue excarcelado después de declarar ante el fiscal de la causa.
El médico obstetra, que intervino en el nacimiento de un bebe que iba a ser entregado a un matrimonio detenido debido a esa causa y porque en su domicilio se encontró una plantación de marihuana, fue arrestado ayer en su consultorio de la clínica San Isidro. Tras declarar durante tres horas y negar estar al tanto de alguna maniobra ilegal, fue excarcelado mientras se define su situación procesal.

Los investigadores sospechaban que el profesional, identificado como Luis Eduardo Perichón, de 58 años, según informó Télam, estaba al tanto de las intenciones de Jorge Gayoso y Vanesa Prata, la pareja detenida. Además se conoció ayer que la chica formoseña de 17 años que dio a luz a un bebe destinado a ser entregado al matrimonio vivió los dos meses previos al parto encerrada en un departamento del barrio porteño de Flores.

Durante el procedimiento en la clínica de San Isidro, se secuestró la historia clínica de la madre del bebe. En la documentación estaba asentado que Perichón realizó, en los últimos dos meses, tres controles prenatales del bebe y que la madre concurría a las consultas acompañada por Gayoso y Prata.

La madre de la adolescente fue indagada y le contó al fiscal general adjunto de San Isidro que interviene en la causa, Marcelo Vaiani, cómo conocieron a la pareja que se quedaría con su nieto.

Según su declaración, ella y su hija embarazada viajaron a Buenos Aires, se alojaron en un hotel y allí conocieron a la pareja que manifestó la intención de adoptar el bebe, un varón que nació el martes pasado. Gayoso y su mujer dijeron que se harían cargo de todos los gastos y cuidados médicos necesarios.

Según la abuela del bebe, a ella le pagaron el micro de vuelta a Formosa y el matrimonio quedó al cuidado de su hija, a quien desde mayo alojaron en un departamento de Flores al cuidado de una empleada doméstica. De ese lugar sólo salía cuando debía realizar los controles previos al parto.

La pareja, al igual que la abuela del bebe, quedó imputada por supresión de identidad, un delito que se castiga con prisión de dos a seis años. Ayer la mujer y el hombre se negaron a declarar. Tampoco lo hicieron ante el fiscal de Delitos Complejos, Claudio Scapolán, en otra causa iniciada por infracción a la ley de drogas. En el procedimiento para obtener información sobre el menor y su madre se halló un invernadero oculto con 50 kilos de marihuana lista para su venta y distribución, y una plantación del mismo estupefaciente.

La causa se inició por las sospechas que despertaron algunas circunstancias que rodearon el parto de un bebe en la clínica Trinidad de San Isidro. Gayoso había pagado $ 60.000 por adelantado para abonar los costos de un parto y reservar en la clínica dos habitaciones.

La joven y los médicos se sorprendieron cuando quisieron llevarle el bebe a su madre que se negó y les indicó que debían entregárselo al padre biológico que estaba en la habitación contigua. Así se originaron la denuncia, los allanamientos y las detenciones.

HALLAN COCAÍNA EN UN ÓMNIBUS

Gendarmería Nacional incautó ayer en la ruta 34, a la altura de la ciudad de Rafaela, 23,7 kilogramos de cocaína ocultos en un ómnibus que provenía de La Quiaca y se dirigía a la ciudad de Buenos Aires. Por el hecho fueron detenidos dos hombres. La droga fue hallada en un control de rutina..

Fuente: La Nacion

Condenas de hasta 12 años de prisión por el tráfico de 114 kilos de cocaína

Son cuatro los acusados que recibieron las penas; se ordenó decomisar un campo de 18 hectáreas en Entre Ríos.
A medida que el presidente del Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) N° 2, Claudio Gutiérrez de la Cárcova, leía el veredicto los acusados podían imaginar el desenlace. Cuando el magistrado anunció que no se hacía lugar a los planteos de nulidad, tuvieron la certeza de que su futuro estaba detrás de las rejas.

El TOPE N° 2 condenó ayer a los cuatro acusados que llegaron a juicio después de que la Prefectura Naval secuestrara en 2013 un cargamento de 114 kilos de cocaína en una terminal del puerto de Buenos Aires. La droga estaba en seis bolsos hallados en un contenedor a bordo de un buque de bandera liberiana, próximo a zarpar.

Gutiérrez de la Cárcova y sus colegas Luis Losada y César Osiris Lemos condenaron a 12 años de prisión a Gerardo Ruidíaz, de 56 años, al ser encontrado culpable de los delitos de lavado de activos en concurso con contrabando de estupefacientes agravado.

Ariel Lértora, de 43 años y Florencio Bogarín, de 31, recibieron condenadas de nueve y siete años y medio de prisión, respectivamente, por contrabando de estupefacientes agravado. Fabio Montañana, un profesor de piano de 42 años, recibió una pena de dos años y medio de prisión en suspenso por el delito de lavado de activos.

La investigación que ayer tuvo un paso importante con el veredicto del juicio no sólo dejó al descubierto los 114 kilos de cocaína secuestrados por la Prefectura Naval hace dos años. Detrás hay una historia de un campo de 18 hectáreas en Concepción del Uruguay, en Entre Ríos; un ciudadano colombiano con un pesado pasado de asesinatos y narcotráfico acribillado en Barrio Norte; tres prófugos y un presunto sicario argentino que está siendo juzgado por un tribunal porteño.

«Creo que los planteos de nulidad fueron los suficientemente sólidos. Mis clientes son ajenos a todo. Vemos que últimamente los tribunales suscriben a las acusaciones que hace la fiscalía. Y como dijo un juez de Entre Ríos, con los colombianos no se metieron», sostuvo a LA NACION el abogado Miguel Ángel Pierri, que en el juicio representó a Lértora y Bogarín.

Pierri hizo referencia a los colombianos porque dos de los tres prófugos que tiene la causa son de esa nacionalidad. Además, Jairo Saldarriaga Perdomo, alias «Mojarra» o «Guajiro», que había sido jefe de sicarios de un poderoso cartel colombiano, fue asesinado en abril de 2012 en Barrio Norte.

Según consta en la elevación a juicio del fiscal en lo penal económico Emilio Guerberoff , Saldarriaga Perdomo, con la falsa identidad de Carlos Brausin García, adquirió un campo de 18 hectáreas en Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.

En el veredicto de ayer, como había solicitado el fiscal del juicio, Marcelo Agüero Vera, el TOPE N°2 ordenó decomisar el campo que supuestamente adquirió en su momento el sicario colombiano.

«A Saldarriaga Perdomo se lo habría observado en la zona del puerto local [Concepción del Uruguay]. También se tenían noticias acerca de que esa persona estaría organizando una banda delictiva con el fin de transportar estupefacientes a Europa», sostuvieron los detectives de la Prefectura Naval según el dictamen del fiscal Guerberoff.

Por el homicidio de «Guarijo», desde el 1° de junio pasado se desarrolla un juicio contra el presunto sicario, un joven de nacionalidad argentina. El debate está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N° 1, integrado por los jueces Martín Vázquez Acuña, Luis Salas y Alberto Huarte Petite y la representante del Ministerio Público es la fiscal Mónica Cuñarro.

Lértora, Bogarín y Ruidíaz hicieron uso del derecho a decir las últimas palabras antes del veredicto. Los tres sostuvieron ser inocentes. Los dos primeros afirmaron no conocer a ningún ciudadano colombiano. En cambio, Montañana, que llegó al juicio en libertad no habló.

Antes de conocer la veredicto condenatorio, Ruidíaz se paró para hablar con una familiar. La abrazó y le dijo: «Que sea lo que tenga que hacer, pero sin lágrimas». Recibió, al igual que Bogarín, la misma condena que había solicitado el fiscal Agüero Vera en sus alegatos.

Durante el juicio, declaró un suboficial de inteligencia de la Prefectura Naval que recordó que en las escuchas telefónicas la banda supuestos integrantes de la banda decían: «La abuela ya salió», los investigadores creen que era una conversación en clave para comunicar que un cargamento de droga ya estaba en viaje rumbo a su destino final..

Fuente: La Nacion

Planeaban un call center de secuestros virtuales

Se detuvo a seis sospechosos; se cree quela banda desbaratada estafó a la periodista Sandra Russo
El éxito de su empresa criminal, que les permitió adquirir 35 vehículos de lujo valuados en 20.000.000 de pesos, hizo que pensaran expandir su metodología y hasta planearon instalar un call center para aumentar la cantidad de secuestros virtuales que hacían por noche. Pero su plan quedó al descubierto y la organización fue desbaratada con la detención de seis de sus integrantes.

La investigación, hecha por el fiscal del Área Criminal de San Fernando, Alejandro Musso; la policía bonaerense y la Prefectura Naval, aún no terminó porque se sospecha que puede haber más personas involucradas.

Según informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación, se sospecha que la banda desbaratada, integrada por gente de la comunidad gitana, fue la autora del secuestro virtual del que fue víctima la periodista Sandra Russo, que fue estafada por 50.000 dólares.

Los delincuentes, según las fuentes consultadas, hacían 150 llamadas telefónicas por noche en busca de víctimas para engañar a quienes les hacían creer que tenían a familiares secuestrados.

La banda fue bautizada como La Llorona. «La organización tenía una estructura en la que algunos de sus integrantes hacían la teatralización de la supuesta víctima secuestrada, tanto mujer como hombre, mientras lloraba», sostuvo en una conferencia de prensa el jefe de la policía bonaerense, comisario general Hugo Matzkin.

Y agregó: «La banda planeaba tener un call center con personas de la comunidad gitana para realizar las llamadas de los secuestros virtuales».

Las detenciones de los seis sospechosos, cinco hombres y una mujer, se produjeron después de 15 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y en Mar del Plata, luego de una investigación que llevó más de cinco meses.

En los allanamientos, además de secuestrar los vehículos de lujo, el personal de la policía bonaerense y de la Prefectura Naval decomisó también relojes de primeras marcas, joyas, electrodomésticos, aparatos de electrónica y dinero en efectivo, que se supone fueron parte de los pagos de los rescates de los falsos secuestros.

«La base de operaciones de la organización estaba en el barrio de Villa Devoto y las llamadas eran orientadas en su mayoría hacia el conurbano, pero también se están analizando hechos en la ciudad de Buenos Aires», agregó el jefe de la policía bonaerense.

Sobre las medidas preventivas para evitar ser estafado, Matzkin sostuvo: «La gente lo que tiene que hacer es denunciar inmediatamente para frenar ese ataque psicopático, pensar dos minutos y no dejarse seducir y cortar el teléfono, que es la herramienta que ellos utilizan para hacer creer que hay un allegado secuestrado. Tampoco hay que dar nombres, porque hubo casos en que se han realizado pagos con el familiar en su propia casa sin darse cuenta de que estaba durmiendo»..

Fuente: La Nacion

Incautaron en Rafaela 24 kilos de cocaína en un ómnibus

En un control en la ruta 34, a la altura de Rafaela, efectivos de Gendarmería secuestraron la droga y detuvieron a un argentino y un boliviano. El ómnibus realizaba el trayecto La Quiaca-Retiro.

En un ómnibus que provenía de La Quiaca y se dirigía a Buenos Aires, Gendarmería Nacional incautó hoy en la ruta 34, a la altura de la ciudad de Rafaela, 23,7 kilogramos de cocaína y quedaron detenidos dos hombres.

La droga fue hallada en un control de rutina que realizó en la ruta 34 el escuadrón Vial de Gendarmería Nacional incautó. Esa fuerza dispuso un retén en el kilómetro 228 de la ruta nacional, a unos metros de la sede del Inta Rafaela. Allí los gendarmes detuvieron para control un colectivo que había salido de La Quiaca y se dirigía a la termina de Retiro.

El ómnibus de la empresa Balut Hermanos, fue inspeccionado por los efectivos. En dos valijas fueron secuestrados 23 paquetes de cocaína de máxima pureza. La droga incautada pesó 23,737 kilos de cocaína. Tras identificar a los propietarios de las dos valijas, un argentino y un boliviano, los efectivos de Gendarmería concretaron la detención y fueron puestos a disposición del juzgado federal de Rafaela..

Fuente: La Nacion

Operativo «mansión verde»: detuvieron al médico que atendió el parto del bebé que una pareja habría intentado comprar

Sospechan que estaba al tanto de la maniobra ilegal; la madre del menor es una adolescente de 17 años; al matrimonio también se lo investiga por infracción a la Ley de Estupefacientes.

El médico obstetra que atendió el parto de la joven formoseña de 17 años que dio a luz a un bebé que iba a ser entregado a un matrimonio detenido por esa causa fue apresado ante la sospecha de que conocía la maniobra que se iba a realizar con el niño.

Fuentes judiciales y policiales informaron hoy a Télam que la detención del médico Luis Eduardo Perichón (58) fue concretada ayer por la tarde tras un allanamiento en su consultorio de la Clínica San Isidro, ubicada en la calle Monseño Magliano 3041.

El procedimiento fue encabezado por el fiscal general adjunto de San Isidro, Marcelo Vaiani, quien desde el miércoles está al frente de esta investigación y ayer secuestró en ese consultorio la historia clínica de la madre del bebé, una adolescente formoseña de 17 años.

Según fuentes de la investigación, en esa documentación quedó asentado que Perichón realizó en los últimos dos meses tres controles prenatales del bebé y que la madre concurría a las consultas acompañada por Jorge Gayoso (35) y Vanesa Yanina Prata (38), la pareja detenida.

«Lo curioso es que en la historia clínica figura que Gayoso y Prata iban a ser padres adoptantes de la criatura y en este caso nunca hubo un trámite de adopción en curso», dijo a Télam uno de los investigadores judiciales.

LA MADRE Y LA ABUELA

Según pudieron reconstruir los investigadores, la madre del bebé vivió los dos meses previos al parto semi encerrada en un departamento del barrio de Flores. El matrimonio la habría alojado desde mayo en ese lugar, al cuidado de una empleada doméstica. La joven sólo salía cuando los Gayoso la llevaban a los controles médicos previos al parto.

Por otro lado, la abuela del bebé y madre de la adolescente formoseña, una mujer que también quedó imputada en la causa por «supresión de identidad» del niño cuando el miércoles se descubrió todo en el sanatorio la Trinidad de San Isidro, fue indagada ayer y le contó al fiscal Vaiani cómo conocieron a la pareja que se iba a quedar con su nieto.

Fuentes judiciales revelaron a Télam que la mujer -su identidad se preserva para resguardar tanto al bebé como a su madre que es menor de edad- le contó al fiscal que su hija de 17 años recién se dio cuenta de que estaba embarazada en mayo pasado, cuando ya cursaba el sexto mes de gestación.

Según la imputada, ella le contó a alguien -ahora se investigará quién es esa persona y se evaluará si también termina detenida- que su hija no quería hacerse cargo del bebé y esa persona le comentó que conocía a una pareja de Buenos Aires que tenía dificultades para tener hijos y que querían adoptar a una criatura.

Siempre según lo declarado ayer por la abuela del bebé, ella y su hija embarazada viajaron a Buenos Aires, fueron alojadas en un hotel y allí conocieron al matrimonio Gayoso.

Gayoso y su mujer les dijeron que querían adoptar al bebé y que ellos se iban a hacer cargo de todos los gastos y cuidados médicos necesarios.

Voceros judiciales indicaron que la imputada aclaró que los Gayoso la «engañaron» tanto a ella como a su hija al decirles que ya había una intervención judicial y un trámite de adopción en curso.

INDAGATORIAS

El fiscal Vaiani, quien actualmente subroga la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Conexos a la Violencia de Género y la Trata de Personas de San Isidro, tenía previsto hoy indagar a los Gayoso y al médico Perichón en los tribunales de Ituzaingó 340, por «supresión de identidad», un delito contemplado en el artículo 139 del Código Penal que se castiga con prisión de uno a cuatro años.

El matrimonio también iba a ser indagado hoy en la otra causa que se inició por infracción a la Ley de Drogas 23.737, cuando en el marco de la investigación por el bebé la policía allanó su casa de la calle Laprida al 1200 de San Isidro en el marco de un operativo luego bautizado como «mansión Verde» y encontró un invernadero oculto con una plantación de marihuana y 50 kilos de esa droga lista para su venta y distribución.

Esa causa quedó en manos del fiscal Caludio Scapolán, de la UFI de Delitos Complejos de San Isidro.

EL CASO

Todo se originó el miércoles a la mañana por las sospechas que despertaron algunas circunstancias extrañas que rodearon el parto de un bebé en la clínica Trinidad de San Isidro.

Gayoso había pagado 60.000 pesos por adelantado para abonar los costos de un parto y reservar en la clínica dos habitaciones, una contigua a la otra.

La parturienta era una chica de 17 años que había llegado desde la provincia de Formosa y dio a luz a un varón.

A los médicos les llamó la atención que cuando quisieron llevarle el bebé a la madre, ésta les dio la instrucción de que no lo quería ver y que se lo tenían que llevar al padre biológico, que estaba en la habitación de al lado.

Ante este panorama, la jefa de neonatología de la clínica decidió formular la denuncia ante la Policía y se inició la causa judicial que derivó en los allanamietos y las detenciones..

Fuente: La Nacion

Mató a golpes a su madre de 83 años e hirió de gravedad a su padre

La mujer tiene problemas psiquiátricos y fue detenida; los hechos ocurrieron en su departamento de Villa Pueyrredón.

Una mujer con problemas psiquiátricos fue detenida acusada de matar a golpes a su madre, de 83 años, y provocarle graves lesiones a su padre, de 87, en el departamento que habitaban en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho fue cometido en la noche del miércoles en uno de los departamentos del segundo piso de un edificio ubicado en la avenida De Los Constituyentes al 4200. La policía, alertada por vecinos de las víctimas, al ingresar al departamento encontró a la anciana muerta sobre la cama con signo de haber sufrido una golpiza y a su esposo también golpeado y con una fractura de cadera, dijeron.

El hombre, al ser auxiliado, le contó a la policía que su hija fue la responsable del ataque.

La mujer fue detenida y alojada en la comisaría 47 donde se instruyeron actuaciones por «homicidio agravado por el vínculo y lesiones graves»..

Fuente: La Nacion

Desbaratan «La Banda de la Llorona»: realizaban 150 secuestros virtuales por noche

En los operativos incautaron 35 autos de alta gama y otro objetos de valor.

Una organización de delincuentes, que fue denominada «La Banda de la Llorona» fue desbaratada tras una serie de allanamientos llevados a cabo en las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata.

Según informaron fuentes policiales, la banda, que se dedicaba a los secuestros virtuales, realizaba unos 150 llamados al azar cada noche.

«La organización tenía una estructura donde algunos de sus integrantes hacían la teatralización de la supuesta víctima secuestrada, tanto mujer como hombre, mientras lloraba», informó el Superintendente General de Policía, Hugo Matzkin.

«La base de operaciones de la organización estaba en el barrio porteño de Villa Devoto y los llamados eran orientados en su mayoría hacia el Conurbano, pero también se están analizando hechos en la ciudad de Buenos Aires», indicó Matzkin.

Según el jefe policial, la banda planeaba tener un call center para realizar los secuestros virtuales.

En los procedimientos, llevados a cabo por efectivos de la DDI San Fernando, se secuestraron 35 automóviles de «alta gama» valuados en aproximadamente 20 millones de pesos, que habían sido comprados con los rescates cobrados, como así también relojes de primeras marcas, joyas, electrodomésticos, aparatos de electrónica y dinero en efectivo.

Las investigaciones que permitieron desbaratar la banda duraron cinco meses, en los que se realizaron escuchas telefónicas, seguimientos y se trabajó con la colaboración de personal de Prefectura Naval Argentina (PNA).

Interviene en la causa la UFI a cargo del Dr. Alejandro Musso, perteneciente al Departamento Judicial San Isidro..

Fuente: La Nación

Asesinó a su suegro y lo enterró en el fondo de la casa

El joven contó con la ayuda de su mujer, hija de la víctima; la policía arrestó a la pareja en el partido de Lanús

Una mujer de 20 años y su pareja de 30 fueron detenidos acusados de asesinar al padre de la joven y enterrarlo en el fondo de la casa que habitaban con el presunto fin de quedarse con la vivienda, informaron hoy fuentes policiales.

Familiares y vecinos denunciaron ante el Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de Lomas de Zamora que no veían al anciano desde hacía 10 días y que los sospechosos, tras vaciar el inmueble, habían abandonado a la esposa de la víctima en el lugar.

Tras ingresar a la casa los policías encontraron «semienterrado en el fondo del terreno el cuerpo del hombre, quien había sido asesinado de un golpe en la cabeza». Después de un allanamiento, la polícia arrestó a la pareja de jóvenes en un inmueble de Aberestein al 3400 Villa Barceló, partido de Lanús en Lomas de Zamora.

«La pareja vivía junto a la víctima, de 74 años y su esposa de 70, quien tiene problemas psiquiátricos, en una casa ubicada en pasaje Ceibo 35 del barrio San José de Temperley. Los acusados maltrataban constantemente a los ancianos», detallaron fuentes cercanas.

Fuente: Agencia DyN-La Nación

Detuvieron a un obstetra por el caso de los narcos que iban a comprar un bebé en San Isidro

La pareja quedó detenida por el delito de «supresión de identidad» y también por narcos. Es que al allanar su casa, la Policía encontró 50 kilos de marihuana.

El obstetra que atendía a la embarazada cuyo hijo iba a ser vendido a una pareja de San Isidro -y que además terminó detenida porque en su casa se halló una plantación de marihuana y 50 kilos de esa droga fraccionada- fue detenido esta mañana. Sospechan que el especialista actuó como nexo entre la chica, de 17 años, y el matrimonio que pretendía comprar al bebé.

El caso, que la Policía llamó “Mansión Verde”, empezó cuando desde el sanatorio La Trinidad de San Isidro denunciaron que una chica que se había internado en la institución para tener a su bebé iba a entregarle su hijo a un empresario.

El miércoles por la mañana, la adolescente y su mamá (ambas de Formosa) llegaron a ese sanatorio de San Isidro y -al mediodía- la chica tuvo a su bebé por cesárea.

Cuando los médicos quisieron entregarle a su hijo, la joven les dijo que no lo quería ver y les pidió que se lo llevaran a su padre biológico, que estaba en la habitación de al lado con su mujer.

Según señalaron fuentes del caso, la chica explicó que el bebé era fruto de una relación extra matrimonial que había mantenido con el hombre, por lo que ella no lo quería. El relato le resultó sospechoso a la jefa de Neonatología de la Trinidad, que denunció el hecho.

Así comenzó a actuar el fiscal Eduardo Vaiani, de la Unidad Funcional de Instrucción de Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro. El funcionario judicial habló con las autoridades de la clínica y quiso hablar con el empresario y su mujer, que huyeron del lugar al ver a la Policía.

Cuando la Policía allanó la casa de la pareja -que había dado sus datos al Sanatorio-, encontraron estudios médicos y ecografías de la embarazada. También hallaron dos pasajes de avión para que la joven y de su madre volvieran a Formosa el domingo.

Leé también: «Quisieron comprar a un bebé y terminaron presos por narcos».

Por ello, los investigadores sospechan que en el caso pudo haber operado una organización dedicada a la venta de bebés. La pareja quedó detenida acusada del delito de “supresión de identidad” por el intento de comprar al bebé.

Pero también el empresario y su mujer quedaron acusados de ser parte de una banda narco. Es que en el allanamiento realizado en la lujosa casa donde vivía el matrimonio -ubicada en Laprida al 1200, de La Horqueta- los efectivos encontraron 50 kilos de marihuana fraccionados y listos para su venta y una importante plantación de cannabis.

Fuente: Clarín

Se entregó un policía acusado de integrar una asociación ilícita para vender drogas

Es un suboficial que tenía pedido de captura sospechado de formar parte de una banda junto a un comisario y otros efectivos que fueron detenidos esta semana. Se lo acusa por el delito de «comercialización de estupefacientes agravada».

Un suboficial de la Policía bonaerense que estaba prófugo en el marco de una causa en la que lo acusan de integrar una asociación ilícita junto a un comisario y otros efectivos para vender drogas, se entregó ayer en la ciudad de San Nicolás, informaron fuentes judiciales.

Con la detención de Darío Medina (28) ya son cuatro los policías detenidos, entre ellos el comisario Facundo Glorio (40), titular de la comisaría 3ra. del citado distrito, y sus subalternos Emir Facundo Verón (24) y Ricardo Pereyra (46), quienes serán indagados por el delito de «comercialización de estupefacientes agravada».

El abogado Hugo Lima, defensor del jefe policial y de Medina, dijo que anoche el fiscal Patricio Mugica Díaz, a cargo de la causa, continuaba con las declaraciones indagatorias.

El procedimiento se realizó ayer cuando el mismo fiscal encabezó el operativo concretado en la comisaría 3ra de San Nicolás.

El operativo se hizo en el marco de una causa caratulada como «asociación ilícita, comercialización de estupefacientes agravada, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes de funcionario público».

Según las fuentes, en la seccional fueron detenidos Glorio, Pereyra y Verón, mientras que un mecánico apodado «El Tucumano» también fue aprehendido como presunto integrante de la banda de narcotraficantes.

En tanto, el efectivo Medina se entregó ayer ante la fiscalía de Mugica Díaz.

Según el abogado Lima, la investigación comenzó hace unos seis meses con la denuncia de dos detenidos por drogas.

Fuente: Online-911