Tres policías, condenados a perpetua por el crimen de Julián Antillanca en Trelew

Tres policí­as fueron condenados a prisión perpetua por el crimen de Julián Antillanca, un joven asesinado a golpes en 2010 a la salida de un boliche de la ciudad chubutense de Trelew, informaron fuentes judiciales.

El fallo de la Cámara del Crimen de dicha ciudad, dictado ayer, recayó sobre Martí­n Solís, Jorge Abraham y Laura Córdoba, hallados responsables de «homicidio agravado por ser miembros de una fuerza de seguridad».

En tanto, los jueces Darí­o Arguiano, Adrián Barrios y Marcelo Di Biasse, por mayoría, aplicaron una pena de tres años de prisión en suspenso al comisario Carlos Sandoval por «encubrimiento agravado» y lo inhabilitaron por igual cantidad de tiempo para ejercer funciones públicas.

En una audiencia realizada el 6 de julio, los magistrados habían declarado «culpables» a estos cuatro policías y a los tres que recibieron la pena máxima les habían dictado la prisión preventiva.

En tanto, habían absuelto al oficial Pablo Morales, otro de los efectivos que había sido sometido a juicio.

Además, durante este proceso, el tribunal le concedió la suspensión de juicio a prueba a la hija de un actual comisario mayor de la Policí­a chubutense, Gabriela Bidera, quien estaba acusada de «encubrimiento» y aceptó realizar 60 horas de tareas comunitarias durante dos años en una escuela de Puerto Madryn.

Este fue el segundo juicio por el crimen de Antillanca luego de que en el primer proceso, realizado en 2012, los mismos acusados fueran absueltos.

Sin embargo, ese fallo fue revocado por el Supremo Tribunal de Justicia chubutense y después por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de manera que se ordenó realizar un nuevo debate.

El crimen de Antillanca (19) fue descubierto el 5 de octubre de 2010, cuando su cadáver fue encontrado en una calle del sur de Trelew luego de haber salido de un boliche de la zona.

En un principio, la Policí­a dijo que el joven habí­a sufrido un desmayo por una presunta intoxicación y que al caer contra el asfalto de la calle se golpeó y esto le provocó la muerte.

No obstante, su familia siempre negó esta versión por la lesiones que presentaba el cuerpo.

A la denuncia de los familiares de Antillanca se sumó luego el testimonio de una joven que contó que ella estaba en la zona de boliches cuando vio cómo desde un patrullero bajaron un cuerpo y lo dejaron tendido en el suelo.

Durante el juicio, Herminio González, perito del Cuerpo Médico Forense (CMF) de Chubut, confirmó que la muerte de Antillanca fue a causa de los golpes que recibió y descartó que haya sido por un supuesto coma alcohólico o un problema cardí­aco.

Otros peritos también señalaron que se hallaron rastros genéticos de la ví­ctima en el patrullero desde el cual se arrojó su cuerpo.

Por su parte, la testigo Daiana Monsalves declaró que ella estuvo con Antillanca en el local bailable «Ku», que el joven salió solo del boliche y que cuando ella lo hizo después y caminaba hacia la rotonda 5 de Octubre vio cómo tres policí­as golpeaban a la ví­ctima «en la cabeza, cuerpo y piernas», mientras una efectivo obstaculizaba el paso.

El caso Antillanca estuvo vinculado con el de los hermanos Denis y Sergio Aballay, quienes la misma madrugada fueron sometidos a apremios ilegales por parte de policí­as de la seccional cuarta de Trelew, hecho por el que condenaron a Solí­s, Abraham, al comisario Sandoval y a dos efectivos más en otro juicio.

«Todo comenzó con la brutalidad contra los Aballay y terminó con el asesinato de Julián, por lo que entendemos que hay un contexto de violencia institucional contra los jóvenes de bajos recursos de la provincia del Chubut, avalada por una gran desigualdad social», consideró la abogada de la familia Antillanca, Verónica Heredia.

En tanto, los hermanos Aballay declararon en el primer juicio por el crimen de Antillanca, pero no en el segundo ya que en marzo de 2014 fueron asesinados a balazos en el barrio Tiro Federal de Trelew, unos 20 kilómetros al oeste de Rawson.

Por doble crimen, el mes pasado fue condenado a 28 años de prisión el único imputado, Horacio Blanco.

telam.com.ar