Detenido por matar a un ex policía de la Federal

Un ex presidiario de 36 años fue detenido por investigadores de la Bonaerense, sospechado de ser uno de los autores del asesinato del policía federal retirado Hipólito Moreno (78), ocurrido el viernes en Cañuelas.

El ex policía –que se dedicaba a la compra y venta de animales de granja– fue atacado con un hierro por dos delincuentes que se habían contactado con él con la excusa de hacer una operación comercial. Los golpes derivaron horas después en su muerte. El ataque fue presenciado por su nieto de 12 años. Aparentemente los ladrones pretendían robarle 6 mil pesos, pero finalmente no se llevaron nada.
Según fuentes del caso, la Policía llegó al sospechoso por un testigo de identidad reservada. En poder del ex presidiario se encontró un teléfono celular que era analizado, ya que el contacto de Moreno y los delincuentes habría sido telefónico. Además tenía un trozo de papel con un plano del lugar donde habían citado al ex policía y los datos de la víctima con su número de teléfono particular. Anoche buscaban al cómplice.
Moreno era padre de un suboficial de la Policía Bonaerense.

Fuente: Clarín

Asesinó a su vecino con un tiro de escopeta

En un episodio que la Policía calificó como un “ajuste de cuentas”, un joven de 23 años fue asesinado de un escopetazo en la cabeza por un vecino con el que ya había tenido un enfrentamiento. Ocurrió el viernes a la noche en la localidad bonaerense de Glew, partido de Almirante Brown. Por el crimen ayer buscaban a otro joven que ya está identificado.

Todo ocurrió cuando la víctima pasó por el frente de la casa de un vecino que salió a la calle y le disparó con una escopeta en la cabeza, dijeron fuentes policiales a la agencia Télam. El joven atacado fue trasladado al Hospital Grierson de Guernica, donde murió.
En tanto, el agresor huyó de la escena del crimen y hasta anoche permanecía prófugo.
Según un jefe policial, la víctima y el principal sospechoso, además de ser vecinos, eran amigos, pero hacía unas semanas se habían peleado por motivos que se investigan. Otro dato importante es que según fuentes del caso ambos jóvenes tenían antecedentes penales por “robo calificado”.

Fuente: Clarín

Temen que los acusados de un crimen puedan quedar libres

A dos años del crimen de Rodolfo “Rolo” González, un adolescente de 18 años secuestrado en el barrio de Saavedra y asesinado en la localidad bonaerense de Bernal, su familia reclama el inicio del juicio oral, ya que teme que los seis imputados puedan reclamar su libertad .

“No queremos que esta gente tenga la oportunidad de ser liberada. Necesitamos que se acelere el inicio del juicio oral”, dijo a la agencia Télam Carlos González, hermano de la víctima.

La causa ya fue elevada a juicio hace más de un año por el ex fiscal federal Oscar Amirante –luego ascendido a juez–, y por sorteo el debate estará a cargo de Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 5 de la Capital Federal.

Fuentes judiciales coincidieron con la familia de la víctima en que el atraso se produce porque los tribunales de Comodoro Py están colapsados por los juicios en casos de lesa humanidad, y no hay jueces ni salas disponibles para la sustentación de este debate que aún no tiene fecha.

Para acelerar el juicio por el crimen de Rolo, la Cámara de Casación resolvió designar a dos jueces del Tribunal Oral Criminal 1 de la justicia nacional –no federal–, pero la decisión está apelada por uno de los defensores.

“No queremos que siga pasando el tiempo y estos asesinos tengan la oportunidad de obtener algún beneficio”, comentó el hermano.

Es que en estos días se cumplen los dos años desde que algunos de los imputados están detenidos y ése es el plazo legal para que un imputado esté con prisión preventiva y sin condena.

Sin embargo, fuentes judiciales aclararon que ese lapso es prorrogable a tres años en casos de delitos graves como un secuestro seguido de muerte.

De los seis imputados por el crimen hay cuatro que están acusados como coautores del secuestro extorsivo seguido de muerte. Los otros dos detenidos enfrentan una imputación más leve, ya que se los considera partícipes secundarios.

Rolo estudiaba en una escuela comercial porteña, donde estaba a punto de recibirse. Era abanderado y además trabajaba en la pequeña empresa familiar, dedicada a la elaboración de viandas de comida dietética.

Según la acusación del ex fiscal Amirante, al chico lo mataron porque reconoció a uno de sus secuestradores en el momento de la captura . Es un joven que conocía a Rolo del club Kimberley de Villa Urquiza, donde ambos jugaban al fútbol y, según la investigación, fue el ideólogo del secuestro.

Según testimonios, ese joven preguntó a conocidos de Rolo a qué se dedicaba y si era “un pibe de plata”. Y dijo que era candidato para un secuestro. Según el requerimiento del fiscal, Rolo salió de su casa de Saavedra a las 19.15 del 30 de noviembre de 2008 luego de recibir un llamado de uno de los acusados.

El joven, que iba en su auto, fue interceptado por los cuatro imputados que circulaban en un Volkswagen Bora y lo traspasaron de auto. Luego hubo varias llamadas exigiendo el pago de 50 mil dólares. El cadáver del joven fue encontrado a las 7 de la mañana del día siguiente en Bernal, a metros de la autopista Buenos Aires-La Plata.

Lo habían ejecutado con un tiro de pistola 11.25 en la nuca .

Fuente: Clarín

Otro ataque a colectivero: le amputaron un dedo para robarle en Tres de Febrero

El chofer de un interno de la línea 105 fue interceptado a la madrugada por ladrones que lo atacaron tras cometer el robo mientras cumplía con su recorrido habitual

Un colectivero fue asaltado esta madrugada por delincuentes que le cortaron parte de un dedo de una de sus manos, en medio de un violento episodio registrado en el partido bonaerense de Tres de Febrero.

Según indicaron fuentes policiales, el episodio se produjo pasadas las 2 de la madrugada, en las calles Bouchard y Perú, de ese distrito del Gran Buenos Aires.

El colectivero, identificado como Walter Eduardo Ponce, de 40 años, se encontraba sin pasajeros haciendo el recorrido habitual a bordo de una unidad de la línea 105, que cubre el trayecto entre el Correo Central y Sáenz Peña, cuando fue atacado.

El chofer fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde se constató que el delincuente le había amputado parte de un dedo de la mano derecha con un elemento filoso.

Este hecho se sumó a los numerosos asaltos violentos contra colectiveros registrados en lo que va del año en Capital Federal y el conurbano bonaerense.

Fuente: NA

Asaltaron y violaron a una embarazada frente su esposo

El hecho ocurrió en el partido bonaerense de San Martín, cuando un ladrón ingresó a una vivienda y abusó de la mujer. Huyó con electrodomésticos y objetos de valor

Una mujer, embarazada de cuatro meses, fue violada delante de su esposo al ser asaltada por un ladrón en su casa del partido bonaerense de San Martín. El hecho ocurrió el miércoles por la noche, pero recién trascendió hoy,

Según informaron fuentes policiales, el ataque se produjo cuando en una vivienda de la calle Castro al 3300, donde irrumpió un ladrón armado que redujo a sus habitantes, un hombre de 34 años y su esposa de 31.

El delincuente maniató al hombre, abusó sexualmente de la embarazada y huyó con electrodomésticos y objetos de valor en el auto de las víctimas, un Fiat Uno, que fue encontrado más tarde abandonado, a pocas cuadras de la vivienda asaltada.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de San Martín, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el uso de arma de fuego y abuso sexual».

Fuente: DyN

Ataque al blindado: uno de los presuntos implicados se tiroteó con la Policía y escapó

Ocurrió anoche en una villa de la localidad bonaerense de Garín, tras varias allanamientos. El delincuente, uno de los cinco que tiene pedido de captura, utilizó a vecinos como escudos humanos. Lo buscan en forma intensa, anticipó C5N

Uno de los presuntos implicados en el ataque al blindado se tiroteó con la Policía y escapó cuando estaba a punto de ser apresado, tras una serie de operativos que se llevaron a cabo en el partido bonaerense de Escobar.

El delincuente se encontraba en un domicilio de una villa situada en la localidad de Garín y en el momento en que efectivos policiales realizaban anoche allanamientos escapó, anticipó C5N.

El ladrón, uno de los cinco por los cuales hay pedido de captura, huyó del lugar pero al hacerlo utilizó a algunos vecinos como escudos humanos.

La Policía montó una serie de operativos y lo busca de manera intensa por la zona.

Fuente: Infobae

Caso Núñez: tras 20 años, se conocerá el veredicto para los dos ex policías

La Justicia de La Plata dará a conocer el veredicto del juicio a los dos ex policías bonaerenses acusados del crimen del albañil, Andrés Núñez, torturado hace 20 años en la Brigada de Investigaciones de esa ciudad. La audiencia será a las 13, ante Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías platense.

El tribunal, integrado por los jueces Raúl Dalto, María Rousech y Laura Lasaga, deberá resolver si condena al ex cabo, Víctor Dos Santos y al ex sargento, Jorge González.
Ambos, además, podrían recibir penas de hasta reclusión perpetua ya que la fiscal del juicio, Rosalía Sánchez, pidió la pena máxima para ambos acusados luego de imputar a González de los delitos de «privación ilegal de la libertad coaccionada en concurso real con torturas seguida de muerte» y a Dos Santos de «torturas seguida de muerte».
Además, explicó que consideró que el testimonio brindado en el juicio por Jorge David Guevara, detenido y sometido a apremios ilegales en la brigada platense antes que Núñez, «fue importante porque contó cómo los policías torturaban y cómo era la mecánica de la tortura para que confesaran delitos que no habían cometido».
La fiscal Sánchez sostuvo que «Guevara fue torturado unas horas antes por los mismos policías, en forma similar que Núñez, pero pudo soportar los tormentos y fue liberado». «El testigo Guevara declaró que antes de salir en libertad otro detenido le dijo que escuchó decir a los policías que, después de la sesión de tortura, que incluyó hasta la práctica de un submarino seco, Núñez ´se quedó´», relató la fiscal.
En un tramo de su alegato, Sánchez explicó ante el tribunal parte de la secuencia del traslado del cadáver de Núñez desde la brigada hacia un campo de la localidad bonaerense de General Belgrano, situada a 120 kilómetros de La Plata, donde fue enterrado.
A su vez, relató que por el testimonio de la esposa de Dos Santos, a quien su marido le confesó el crimen, «se pudo determinar que al cuerpo lo cargaron en el baúl de un auto, lo llevaron al campo, lo descuartizaron y quemaron para no dejar rastros».
En ese sentido, la fiscal pidió la entrega de los restos de Núñez a su familia «para que reciban cristiana sepultura», ya que desde que fueron encontrados en 1995 estuvieron en poder de la Justicia para ser sometidos a pericias.
Por su parte, Eduardo Hortel, abogado de la familia Núñez, pidió la reclusión perpetua de los dos imputados.
En tanto, para otro de los ex policías procesados, José Ramos, no se pidió condena ya que, si bien había sido elevado a juicio, por su estado psicológico y psiquiátrico no pudo ser juzgado y por ahora el proceso en su contra está suspendido.

Fuente: TN

Dos robos terminaron con dos heridos de bala

Día violento ayer en el Conurbano. Dos personas fueron atacadas y baleadas en dos robos, en ambos casos, en la puerta de sus casas. Uno de ellos está en grave estado y el otro internado pero fue de peligro.

El primer caso ocurrió en Tres de Febrero. Un hombre fue atacado a balazos y herido de gravedad al resistirse a ser asaltado frente a su casa en Pablo Podestá
La víctima, Fernando Lorenzo Contreras, de 44 años, está internada en el Hospital Carrillo fuera de peligro.
El hecho fue cometido anoche, alrededor de las 22, cuando Contreras fue interceptado por dos ladrones armados frente a su casa de la calle San Salvador 1454.
Según la policía, Contreras fue baleado a quemarropa y herido al resistirse al asalto. Los delincuentes, tras los disparos, se dieron a la fuga sin concretar el robo.
Ahora, la comisaría sexta de Tres de Febrero lleva adelante la investigación, bajo la figura penal de “tentativa de robo, abuso de arma y lesiones”.
En cambio, el otro violento asalto ocurrió en el partido bonaerense de Moreno. Allí, un joven fue herido a balazos ayer a la mañana al ser asaltado a pocos metros de su casa, cuando se dirigía a trabajar.
La policía informó que la víctima, Hernán López, de 22 años, fue trasladado al Hospital de Moreno donde ayer a la mañana se precisó que su vida no corría peligro.
El robo ocurrió poco después de las 6 en la calle La Nación al 4100 donde López fue sorprendido por dos ladrones que lo balearon a quemarropa luego de robarle dinero y el celular.
El hecho quedó inscripto como “robo calificado, abuso de arma de fuego y lesiones”. Y las comisarías de la zona llevan adelante la investigación.
Sin embargo, en ninguno de los dos robos, la Policía pudo arrestar a los culpables.

Fuente: La Razón

Detenidos por asaltar y secuestrar personas

Dos hombres detenidos, y otros cuatro demorados, están acusados de integrar una banda dedicada a asaltar a conductores de autos de alta gama, a quienes capturaban y llevaba a sus casas para robarles.

Los arrestos ocurrieron en allanamientos en la villa Carlos Gardel, de Morón, y en otros asentamientos de La Matanza, Los detenidos se les atribuye participación directa en un asalto cometido el 24 de noviembre pasado, cuando asaltaron al conductor de un Mini Cooper, a quien llevaron cautivo hasta su casa de Ituzaingó, donde le robaron.
Las fuentes detallaron que en los allanamientos, realizados por 280 efectivos de la Jefatura Departamental Morón, se secuestraron seis armas: dos escopetas calibre 16, una pistola 9 milímetros, un revólver 22 y dos pistolas también 22, además de una réplica de una pistola 9 milímetros.
Los allanamientos -en total 19- se concretaron luego de una investigación policial en el marco de una causa por robos a automovilistas, en general de vehículos de alta gama, y en viviendas de la zona noroeste.
En los procedimientos se hallaron además cuños para adulteración de la numeración de los vehículos, elementos robados en diferentes hechos de asalto a mano armada y marihuana.

Fuente: La Razón

Lo asesinan y luego queman el cuerpo

Detuvieron a una mujer y su primo, en Luján, por haber quemado vivo y asesinado en su auto al amante de ella, Fabián Roldán (42), quien aparentemente le reclamaba dinero por venta de droga.

El caso comenzó a investigarse el viernes pasado, cuando la Policía fue alertada del hallazgo de un auto totalmente quemado en una cava situada en la calle Julio A. Roca, en Luján, a unos 100 metros de la autopista del Oeste.
Al abrir el baúl del vehículo, un Mazda modelo 1994, los efectivos hallaron el cadáver calcinado de un hombre y comenzaron las averiguaciones para tratar de identificarlo, y esto los llevó hasta los asesinos.
Pamela Rodríguez (23) confesó que era amante de Roldán y que lo mató porque él le había vendido droga y ella no se la había pagado.
Según la mujer, llamó por teléfono a su amante y le pidió que fuera a su casa porque le iba a pagar el dinero que le debía. Cuando Roldán llegó, Sebastián Saavedra (23), primo de la mujer, le dio un fuerte golpe en la cabeza con un hierro y cuando el hombre estaba desvanecido, lo cargaron en el baúl de su propio auto y fueron directo a la cava. Allí quemaron el auto, con la víctima en el interior.

Fuente: La Razón

Mató a su novio dándole golpes de un arte marcial chino

Una mujer fue condenada ayer a 12 años de prisión por matar a su concubino mediante la aplicación de golpes de un arte marcial chino , en su casa de la localidad bonaerense de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas.

Se trata de Mariana Lorena Bihurret, de 30 años, a quien el Tribunal Oral en lo Criminal 6 de San Martín, consideró penalmente responsable por el “ homicidio simple ” de Jorge Damián Acosta (24), aunque por ahora cumplirá la pena en su casa, debido a que tiene un hijo menor de cinco años.

Uno de los elementos de prueba más fuertes contra la mujer fue que la víctima tenía lesiones compatibles con los denominados “ tres golpes de la muerte ” que se enseñan en el “Kempo”, un arte marcial de origen chino desarrollado en Japón.

El veredicto unánime fue dado a conocer ayer por los jueces Javier Mariani, Patricia Toscano y Raúl Erhart. Los fiscales de juicio Raúl Sorracco y Ana María Armetta, habían solicitado una condena a prisión perpetua.

El crimen ocurrió en la madrugada del 8 de junio de 2006 en una casa Grand Bourg, en la zona noroeste del conurbano, donde vivían Bihurret y Acosta.

La noche anterior la pareja había ido a cenar a lo de unos amigos y unas horas después de que regresaran a la casa, a las tres de la madrugada, la mujer fue pedir auxilio a unos remiseros de una agencia cercana porque Acosta, según ella, “se había descompuesto”.

Cuando los remiseros entraron a la habitación de la pareja hallaron al hombre acostado en la cama, con los brazos a los costados e inmóvil. A simple vista no se advertía en Acosta rastros de sangre o hematomas.

Los remiseros lo llevaron al Hospital de José C. Paz, donde los médicos constataron que Acosta estaba muerto. La Justicia de San Martín comenzó a investigar las causas de la muerte y, en la primera autopsia, el forense descubrió que presentaba una fractura en la base del cráneo .

Estudios posteriores mostraron que la víctima presentaba una hematoma en la espalda, a la altura de los riñones, y otros golpes en distintas partes del cuerpo. Luego declaró el hermano de Acosta, quien contó que él y Bihurret aprendían “Kempo” y que el instructor les había enseñado a aplicar “los tres golpes de la muerte”.

El profesor ratificó esos dichos y precisó que esos golpes se aplican en la nuca, riñones y piernas.

Fue al ver que esos golpes coincidían con las lesiones descubiertas por los forenses en el cuerpo de Acosta, cuando los investigadores imputaron a Bihurret por el homicidio de su pareja.

Fuente: Clarín

Estudio afirma que en la Argentina no se combate a los grandes narcos

Según un trabajo de investigación a nivel regional, la Argentina no combate a los grandes narcotraficantes y “sobreactúa” la lucha contra este delito encarcelando sobre todo a consumidores y a pequeños punteros.

El estudio, que también analiza la situación en otros siete países de América Latina, fue coordinado por dos prestigiosas ONG internacionales: el Trasnational Institute (Holanda) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Estados Unidos). La investigación asegura, basándose en testimonios de presos, que el sistema penal argentino vincula en las causas por droga a “gente inocente o inventa procedimientos”.

El trabajo, presentado ayer en la Universidad de Palermo, tuvo como objetivo comparar en qué medida contribuyó el endurecimiento de las leyes antinarco con la crisis carcelaria de toda la región, y determinar también el perfil de las personas detenidas por delitos vinculados a drogas.

El capítulo argentino fue realizado por Raúl Corda (abogado, docente, investigador de la UBA). Corda concluye que, en el marco del combate contra el narcotráfico en la Argentina (país al que considera de “transito”), “las autoridades encarcelan a los actores menores, en vez de enfocarse en los grandes traficantes”. También resalta que la legislación penal acentuó sus aspectos represivos a partir de la década del setenta y que la misma recayó, sobre todo, en consumidores y otros “pequeños actores” (como por ejemplo, vendedores, “mulas” o transportistas transfronterizos). Esta política, dice, solo permite “éxitos momentáneos” y no contribuye a la solución del problema La investigación sostiene que “la población penitenciaria se incrementó de forma constante desde la recuperación de la democracia”. Según el trabajo, la cifra de detenidos creció en un 75 por ciento entre 1997 (29.690 detenidos) y 2007 (52.457). Tras aprobarse en 1989 la Ley 23.737 (que incrementó las penas), la población carcelaria por delitos de drogas subió a partir de los noventa, hasta representar alrededor de un tercio de la población en cárceles federales.

En la Argentina, la ley 23.737 no persigue el consumo de drogas pero sí su tenencia . En agosto de 2009, la Corte Suprema declaró inconstitucional el artículo 14 inciso segundo de esta ley, que castiga la tenencia para consumo personal. Sin embargo, la legislación no se modificó, por lo cual las detenciones por este delito se siguen produciendo y los procesos judiciales se continúan abriendo, aún cuando en última instancia sean desechados invocando aquel fallo del máximo tribunal.

Las mujeres y los extranjeros son la franja de la población más representativa entre los presos por drogas. Llama la atención el incremento sostenido en la cantidad de detenidas. “Todo parece indicar que muchas de estas mujeres entraron al tráfico como una forma de resolver los problemas económicos que debían afrontar como cabeza de familia, en ocasiones numerosas”, describe Corda.

Corda propone que muchas de estas personas deberían recibir otras respuestas de parte del Estado y penas alternativas a la cárcel: “Pues una vez en libertad, ese pasado les impide en muchos casos conseguir trabajo”.

Fuente: Clarín

Blindado: hallan conexiones con otros casos de impacto

La banda del blindado iba a dar un golpe hace un año, pero lo suspendió porque la ruta elegida estaba llena de policías buscando a la familia Pomar. También hay un ladrón de autos conectado al caso Berardi. Son la búsqueda de los Pomar y el crimen de un joven

Hace un año, la Policía Bonaerense estaba en “alerta máxima”: una familia entera, los Pomar, había desaparecido en su auto cuando iba rumbo a Pergamino. Por eso las rutas 188 y 33 fueron inundadas de policías . El caso Pomar (habían tenido un accidente, pero recién los encontraron tras 24 días de rastrillajes) le costó la cabeza a varios funcionarios de la administración Scioli. Pero tuvo otra consecuencia, insólita, que recién ahora se conoce y que se relaciona con el sangriento asalto al blindado del Banco Provincia, en Garín, ocurrido el 23 de noviembre pasado en el que dos policías fueron fusilados.

Según declaró un testigo de identidad reservada en el expediente por el fallido golpe al camión de caudales, al menos dos de los integrantes de la banda tenían planeado concretar el asalto a fines del año pasado, pero el movimiento policial en la zona de Pergamino los hizo abortar su plan .

“La idea era atacar un camión del Banco Provincia sobre la Ruta 188 luego de que saliera de San Nicolás (esa ruta pasa por Pergamino). Pero para esa época estaba minada de policías buscando a los Pomar”, dijo una fuente del caso.

A San Nicolás suele llevarse el dinero con el que el Banco Provincia abastece luego a sucursales cercanas de lugares más pequeños, detalle que era conocido por la celula “Norte” de la banda que atacó el blindado en Garín: sus integrantes (aún profugos) son precisamente de San Nicolás.

“De acuerdo al testigo, aquella vez también desistieron porque esperaban que uno de sus compañeros consiguiera salidas transitorias de la cárcel, pero eso se demoró”, completaron las fuentes.

Las conexiones con casos resonantes no terminan allí. Siguiendo la pista de los cinco autos que usó la banda para el asalto del 23 de noviembre, los investigadores se toparon con un personaje relacionado con la banda que el 29 de septiembre pasado secuestró a Matías Berardi (16) en Benavídez y lo mató en Campana.

El grupo abandonó a metros del blindado un Volkswagen Gol negro. El auto había sido robado tres días antes en Pilar a una mujer, dueña de una remisería, a la que también le sacaron dinero.

Por ese robo fue detenido un sospechoso el domingo pasado y, por entrecruzamientos telefónicos, se descubrió que éste tenía relación con algunos de los ocho procesados por el secuestro y crimen de Berardi .

“Estamos investigando. No creemos que este detenido en Pilar por el robo del Gol sea parte de la banda que atacó el blindado, porque la forma de actuar es muy distinta, pero sí puede ser un nexo con algún reducidor de autos robados al que la banda pudo haber apelado para conseguir vehículos para el golpe ”, explicó a Clarín uno de los investigadores.

Por lo pronto, ya se sabe que otros dos autos usados en Garín (un Ford Focus gris y otro negro) fueron robados el 13 de agosto en Lanús por una banda liderada por un ex policía federal que también está conectado con una serie de robos, entre ellos el del country de Tigre donde vive el intendente de ese partido, Sergio Massa.

Los datos siguen entrecruzándose, sobre todo a nivel análisis de las llamadas telefónicas. En parte por este análisis el martes hubo 42 allanamientos en busca de 8 personas con pedido de captura directamente relacionadas con el ataque al blindado del Banco Provincia.

En los operativos fueron detenidos tres hombres que, al declarar ante los fiscales Facundo Flores y Cristian Fabio, sostuvieron que estaban de pura casualidad en el lugar donde fue asaltado el camión de caudales; y que fueron víctimas de la banda que les sacó el auto en el que iban (un Volkswagen Golf gris) para escapar.

Pero su versión estuvo llena de contradicciones y su perfil tampoco los ayudó. Uno de ellos resultó ser un viejo informante policial que, como se dedicaba a la compra venta de celulares robados, había aportado datos en varias causas sobre secuestros extorsivos.

Fuente: Clarín

Mató a un cliente tras una discusión

El dueño de una inmobiliaria de Merlo, San Luis, asesinó a balazos a uno de sus clientes que le reclamaba la escritura de un terreno que le había comprado hace un tiempo.

El comisario Carlos Alberto Pereyra informó a Télam que el hecho ocurrió el martes a la tarde en las oficinas de la inmobiliaria “Suiza”, ubicada en la avenida del Sol al 1100 de aquella ciudad.

Alertados por un llamado, minutos después del hecho policías de la comisaría 26° llegaron a la inmobiliaria y encontraron al hombre muerto.

Un empleado del local contó a los policías que todo había comenzado con una dura discusión entre Hugo Enrique Zimmerli, dueño de la inmobiliaria y Adrián Omar Vila, un cliente que le reclamaba la entrega de la escritura de una propiedad que había adquirido.

En medio de los gritos, el dueño del comercio tomó una pistola y le disparó en el estómago a Vila, quien murió en forma instantánea. La víctima, de 42 años, vivía en Merlo aunque era oriundo de Buenos Aires.

A los pocos minutos Zimmerli, de 46 años, fue detenido. Dentro de su auto los policías hallaron una pistola calibre 9 milímetros en cuyo cargador aún había cinco balas intactas . Los peritos analizarán hoy el arma para determinar si fue la usada en el ataque.

Fuente: Clarín

Roban 239.000 pesos

Una banda de ladrones violentó un cajero automático que el Banco Nación tiene en la ciudad santiagueña de Añatuya y se llevó 239.000 pesos , según informó ayer la prensa local.

El robo ocurrió durante la madrugada del martes en la sucursal situada en Sarmiento y Pueyrredón, en esta ciudad ubicada 200 kilómetros al sudeste de Santiago del Estero. Fue descubierto por la mañana, según reportó la radio Cadena 3, citada por la agencia de noticias Télam .

La Policía provincial estimó que el robo fue cometido cerca de las 4 y que los delincuentes utilizaron un soplete , según informó el diario digital Panorama.com. Los asaltantes también anularon la cámara de seguridad instalada en el cajero.

El hecho es investigado por la jueza subrogante de Añatuya, Roxana del Valle Vera.

Fuente: Clarín

Secuestro virtual: pagó 7.000 de rescate por un hermano que nunca fue raptado

Un ciudadano marplatense abonó esa suma luego de que un desconocido amenazara por teléfono con matar a un familiar, a quien tenía presuntamente en su poder. Hubo dos llamados similares más en las últimas horas en esa ciudad

De acuerdo con los datos aportados por fuentes policiales y judiciales, y citados por el diario La Capital de esta ciudad, el más grave de los episodios se registró dos días atrás, cuando un hombre que reside en el barrio Playa Grande, en jurisdicción de la seccional 9na, recibió un llamado telefónico de un extraño que le comunicó que su hermano había sufrido un accidente.

El hombre que llamó le dijo a su víctima que se mantuviera en línea para que le brindaran los detalles, pero inmediatamente después fue amenazado para que no cortara el llamado. Posteriormente, le pidieron el número de su teléfono celular para pasarle los datos.

El sujeto lo llamó luego al celular, le comunicó que no se trataba de un accidente y que tenía secuestrado a su hermano, a quien «mataría».

Después, para hacer más verídico el relato, le dijo cómo vestía y las características fisonómicas del supuesto secuestrado.

Así fue como, sin cortar la llamada, el estafador le ordenó al hombre que entregara 15.000 dólares si quería recuperar a su hermano, pero ante la imposibilidad de reunir esa cantidad, redujo la exigencias a 10.000 pesos, de acuerdo con lo señalado por el diario.

Después, cuando supo que la víctima podía obtener 7.000 pesos, le dijo que los llevara al Parque San Martín y dejara en un lugar determinado, y que luego regresara a su casa.

Cuando la estafa quedó consumada, el hombre constató que su hermano sólo había estado en la calle.

El hecho fue denunciado en la comisaría 9na que, por otra parte, recepcionó ayer otra denuncia similar aunque en este último caso la persona que recibió el llamado advirtió la maniobra.

Se supo al respecto que una mujer de un departamento situado en Colón al 1400 atendió el teléfono y el interlocutor le advirtió que un familiar se había accidentado.

En esta oportunidad, desplegando un ardid similar al caso anterior, el sujeto pretendió cobrar 20.000 pesos, pero la mujer cortó la comunicación y luego de avisar a su familia hizo la denuncia policial.

Otro ilícito de ese tipo se produjo ayer, cuando el morador de una vivienda situada en Roca al 3700 recibió un llamado de un individuo que se hizo pasar por policía y le dijo que su mujer se encontraba accidentada.

En este caso el estafador obtuvo datos sobre la conformación familiar y exigió dinero, tras fingir que en realidad se trataba de un secuestro.

Pero en este caso, el hecho no prosperó ya que la víctima interrumpió la conversación y llamó a la Policía, y el episodio, poco después, fue denunciado ante la seccional 2da.

Fuente: NA

Soldati: separan a cinco policías por el desalojo

El gobierno nacional pasó a disponibilidad a dos oficiales jefes y a tres suboficiales de la Policía Federal que participaron del desalojo de 200 familias en el parque Indoamericano, en Villa Soldati, que terminó con dos personas muertas por armas de fuego.

La decisión fue anunciada anoche por el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak.

La medida fue tomada horas después de que trascendiera que las dos víctimas -Bernardo Salgueiro, habitante de la villa 20, y la pobladora del barrio Los Piletones Rosemarie Puja- murieron al quedar heridas por perdigones de 8,6 mm.

Ese tipo de munición es compatible con las escopetas que emplea la Policía Federal, aunque también con las armas de fabricación caseras, vulgarmente conocidas como «tumberas».

Voceros de la Policía Federal afirmaron que los pases a disponibilidad no obedecen a que los uniformados efectuaron los disparos mortales, sino a conductas «reprochables», como arrojar piedras y dar golpes de puño.

Fuentes de la investigación, a cargo del juez de Instrucción porteño Eliseo Otero y del fiscal Sandro Abraldes, informaron a La Nacion que se sospecha que los tiros fueron realizados por civiles. «Hay que profundizar la investigación a fines de dar con los autores de los disparos que produjeron muertes y lesiones. El gobierno nacional no descarta ninguna hipótesis», sostuvo Alak, que antes de leer el comunicado de prensa estuvo reunido con el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro.

Alak aprovechó anoche para criticar la política habitacional del gobierno porteño. «Los dolorosos episodios vividos son el síntoma de los problemas sociales irresueltos en esta ciudad. En este caso específico, la ausencia de soluciones a los problemas de vivienda por parte del gobierno de la ciudad», sostuvo.

Tanto la fuerza de seguridad federal como la Policía Metropolitana participaron anteayer del desalojo de familias que habían ocupado el parque Indoamericano, ordenado por la jueza penal y contravencional porteña María Cristina Nazar.

Culminado el operativo, algunos de los desalojados, que eran vecinos de la villa 20, de Villa Soldati, repelieron con piedras y quema de neumáticos la presencia de la policía, que respondió -según sus voceros- con disparos de proyectiles de goma.

Sin embargo, al término del enfrentamiento se conoció la muerte de Salgueiro (paraguayo, de 22 años), que a las 19.35 llegó sin vida, con un tiro en el estómago, al centro de salud de Villa Lugano, y de Puja (boliviana, de 28 años), que ingresó fallecida cerca de las 21 en el hospital Piñero, de Flores, tras haber sido levantada a 400 metros del lugar de los incidentes.

Ayer, la autopsia reveló que las heridas fueron provocadas por perdigones de 8 mm, según informaron a La Nacion fuentes de la investigación, compatibles con los de los cartuchos que pueden cargar las escopetas que usa la Policía Federal.

El vocero de la fuerza, comisario mayor Sebastián Seggio, ratificó ayer que los uniformados utilizaron balas de goma en el desalojo. Explicó a la agencia DyN que los incidentes comenzaron tras el operativo, cuando manifestantes empezaron a «aarrojar objetos contundentes y piedras, y se escucharon detonaciones de armas de fuego que provenían de abajo del puente», desde la villa 20. Según Seggio, «los disparos partieron de manera anárquica y criminal de parte de particulares».

Al cierre de esta edición no había detenidos por los homicidios.

Más tensión y gestiones
Ayer, pasado del mediodía, unas 500 personas volvieron a instalarse y a delimitar parcelas en tierras del parque Indoamericano, que era custodiado por efectivos de la Policía Metropolitana, mientras que un pequeño grupo de manifestantes portaba machetes y palos.

Por la tensión generada tras las muertes de Salgueiro y de Puja, el gobierno porteño aceptó buscar una solución consensuada con los ocupantes y con referentes sociales y de la oposición política. En paralelo, el defensor general porteño, Mario Kestelboim; el titular de la junta electoral de la villa 20, Dionel Pérez, y el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad presentaron recursos de no innovar que recayeron en el juzgado en lo contencioso administrativo de Roberto Gallardo.

Según explicó Gallardo a La Nacion, hizo lugar a las peticiones y decidió que, por un lado, debe frenarse cualquier nuevo intento de desalojo y, por el otro, no debe haber ninguna nueva ocupación, motivo por el cual ordenó a la Gendarmería que realice un cerco perimetral en el predio. Al cierre de esta edición, funcionarios, legisladores, movimientos sociales y delegados de los usurpadores negociaban en el juzgado la realización un censo de las familias instaladas para encarar soluciones habitacionales, así como la provisión, entre tanto, de agua potable y de baños químicos.

Fuente: La Nación

Soldati: tras los disturbios, citan a Macri para resolver el tema

En un debate que mantuvieron vecinos, funcionarios y legisladores, se reclamó que se termine la represión; el gobierno porteño propuso censar a los habitantes y ofrecerles planes de viviendas; versiones encontradas sobre el origen de los disparos que provocaron la muerte de dos personas; el juez Gallardo pidió la presencia del jefe de gobierno porteño el próximo viernes

Tras horas de tensión y debate, finalizó la reunión que mantenían vecinos de Villa Soldati con funcionarios y legisladores. El principal reclamo fue que finalice la represión policial y se retiren de la zona los efectivos.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofreció proveer de carpas, alimentos y agua a las familias del asentamiento del predio de Parque Indoamericano. Además, se prometió la medida de no innovar, es decir, que la gente puede seguir habitando en esos terrenos hasta que se determine lo contrario.

En tanto, el juez en lo Contencioso Administrativo Andrés Gallardo se reunió esta noche con ministros del gabinete porteño y representantes de las personas sin viviendas que permanecen en el parque Indoamericano para hallar una solución al conflicto. En la reunión, que se prolongo por varias horas, el magistrado resolvió citar al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para el próximo viernes a las 10.30 en vistas de resolver el problema.

Por su parte, el legislador Marcelo Parrilli, también participó de la reunión sostuvo que «las partes están duras» e informó que «el gobierno porteño ofreció censar a los habitantes» para ofrecerles planes de viviendas «pero los representantes de las villas pretenden propuestas concretas y rechazan los subsidios».

Sin embargo, Lubertino aseguró que «en principio» ya habría acuerdo entre las partes, aunque dejó en claro que será el juez porteño Andrés Gallardo, quien ya dictó una medida de no innovar, el que resuelva la cuestión de fondo cuando se reúna con un grupo de vecinos del lugar esta noche. Esta tarde, cientos de vecinos de Villa Soldati volvieron a ingresar hoy en el predio del que habían sido desalojadas unas 200 familias anoche y fueron frenados por un cordón de efectivos de la Policía Metropolitana que dividía en dos el Parque Indoamericano de ese barrio porteño, por la calle José Batlle y Ordónez.

Así lo confirmaron a lanacion.com distintas fuentes de organizaciones sociales presentes en ese lugar, quienes detallaron que referentes políticos de la izquierda y centro izquierda nacional y local se habían acercado hasta Villa Soldati, como Marcelo Ramal, del Polo Obrero; Christian Castillo del PTS y Liliana Parada y Fabian Basteiro de Proyecto Sur, entre otros.

«¿Tumberas?». Según indican las primeras pericias realizadas a los cuerpos de las dos personas muertas en el desalojo, las balas que causaron los decesos serían «compatibles» con las que se utilizan en armas denominadas «tumberas», dijeron fuentes vinculadas a la investigación a DyN. Según las fuentes, el calibre de las balas de plomo es 8 milímetros. Esta mañana, el gobierno de la ciudad había informado que el proyectil que provocó la muerte de la mujer internada en el Piñero, identificada esta mañana por el FPDS como Rosmeri Cupeña, de 28 años y de origen boliviano, era de calibre 22. Calificadas fuentes de la Policía Federal aseguraron que Salgueiro había muerto por un disparo del mismo calibre. Sin embargo, el FPDS denunció esta mañana que Salgueiro murió producto de un balazo de una pistola calibre 9 milímetros, es decir, la reglamentaria de la Federal.

«Me llamaron para decirme que mi hermano estaba muerto. Fue la policía, quién va a ser, si ellos tienen las armas de fuego; nosotros a lo sumo podemos tener un cuchillo», dijo anoche a LA NACION Héctor Salgueiro, hermano de Bernardo, en la puerta del centro de salud de Villa Lugano. «Eran 220 contra 40 personas [que protestaban]», detalló, aunque aclaró que él no estaba en el lugar en el momento de los incidentes. Pero para refutar la teoría de la muerte por un disparo de proyectil chico, Salgueiro dijo que su hermano tenía un orificio de bala del tamaño de un puño.

Violento desalojo. Tras el violento desalojo, esta mañana, los vecinos se concentraron en la avenida Escalada para reclamar Justicia por los dos muertos que dejó el enfrentamiento entre habitantes de la villa 20 con policías federales, tras el desalojo de por orden de la jueza porteña María Cristina Nazar. Además resolvieron cortar las vías del ferrocarril Belgrano Sur y del Premetro.

Por otra parte, el ex legislador porteño Facundo Di Filippo (Coalición Cívica) sostuvo que diputados de su bloque citarán a la Legislatura de la ciudad a los Ministros de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro y de Espacio Público, Diego Santilli, para que brinden informes sobre lo actuado en el lugar. Además, aseguró que esa fuerza había realizado una presentación ante la justicia en lo contencioso administrativo de la ciudad sobre el accionar de la Metropolitana durante el desalojo de las familias en Soldati.

Las víctimas. Un joven de 22 años ingresó muerto por herida de bala a un centro de salud de Villa Lugano, y una vecina del lugar falleció en el hospital Piñero con un tiro en el hombro. El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) denunció también que un hombre identificado como Wilson Fernández fue operado esta mañana en el hospital Santojanni -del barrio porteño de Liniers-, producto de una herida de bala en la cabeza, mientras que una nena de dos años también había recibido un tiro en la cabeza.

En tanto, los vecinos de la villa 20 expresaron su repudio al desolojo y acusaron a las fuerzas de seguridad. «Vinieron con palos a pegarnos. Tiraron con balas de verdad. Tienen que bajar las autoridades nacionales y de la Ciudad. Hay que arreglar esto. Ellos no están para reprimir y asesinar al pueblo. Esto se soluciona dandole una solución a la gente, no reprimiendo», dijo un habitante del barrio, en declaraciones a medios televisivos.

Versiones encontradas. Las versiones sobre el origen de los decesos difiere según el interlocutor. Familiares de las víctimas, referentes de las villas y de agrupaciones políticas aseguran que las personas asesinadas cayeron por la represión desplegada por la policía para contener una protesta de residentes desalojados por orden de la Justicia.

En cambio, voceros de distintas dependencias del gobierno porteño y fuentes de la Policía Federal aseguraron que, si bien Bernardo Salgueiro, de 22 años, paraguayo, ingresó muerto a las 19.35 por una herida de bala en el centro de salud y atención comunitaria N°3 de Villa Lugano, «llevaba bastante tiempo muerto», por lo que su deceso se habría producido «antes de la realización del operativo» conjunto de las policías Federal y Metropolitana.

Disparos «desde arriba». No sólo el Frente Popular Darío Santillán culpó a la represión policial por las muertes. La agrupación Liberpueblo y el ex legislador porteño por la Coalición Cívica Facundo Di Filippo opinaron lo mismo. Explicaron que Salgueiro murió de un balazo en el estómago, cuando la policía disparaba «desde arriba» hacia la villa 20.

«Los policías desde arriba le tiraron. Desde un puente de la avenida Escalada, de ahí vinieron las balas», relató en declaraciones a Radio 10 Griselda Salgueiro, una de las hermanas del joven fallecido ayer, que trabajaba como albañil y vivía en la villa 20 con uno de sus 18 hermanos.

«El venía de Barracas a llevar a mis hijas para ver a su abuela que está enferma. Adentro de la villa le tiraron a él, llegó, se arrastró comenzó a vomitar y luego se murió», precisó Griselda mientras que Jorgelina, la otra hermana de la víctima aseguró: «Hubo un tiroteo donde a él le dieron en el abdomen. Más o menos a 30 metros de mi casa él entró arrastrándose, vomitó y vinieron a auxiliarlo para después llevarlo a una salita de emergencia».

Fuente: La Nación

Mataron a una mujer en un robo

Una familia salía de la feria de “La Salada” en auto, luego de un día de compras, y cuando tomaron la ruta 4 se cruzaron con una camioneta Renault Kangoo, desde la cual un grupo de cinco individuos comenzó a disparar contra las víctimas. La hermana del que conducía murió de un balazo en la cabeza.

Según informó el sitio web Online 911, los ladrones dispararon sin previo aviso, a quemarropa. “Volvíamos de la feria con mi hermana -Silvia Verónica Zurita-, mi cuñado y mi señora, cuando aparecieron cinco personas que sin aviso empezaron a disparar”, contó Marcos, el conductor.
“Empecé a huir marcha atrás, pero cuando pare el auto vi que mi hermana estaba muerta con un balazo en la cabeza”, relató.
Se dijo que fue un intento de asalto. Pero Marcos puso en duda esa teoría al decir que no habían comprado en la feria nada de suficiente valor que justificara un robo. Habría dos detenidos y dos sospechosos prófugos.

Fuente: La Razón

Caso Erica: dos sospechosos

El fiscal de Lomas de Zamora, Gerardo Loureiro, imputó por el delito de “falso testimonio” a dos empleados del crematorio que funciona en el cementerio de Lanús, en el marco de la causa en la que se investiga la desaparición de Erica Soriano.

“Primero dijeron que era muy difícil cremar a una persona por otra, pero luego ellos se contradijeron y dijeron que tranquilamente se puede cremar a una persona por otra”, comentó el abogado del familia Soriano, Ariel Urssino.

Se sospecha que Soriano pudo haber sido cremada. La familia del novio, Daniel Lagostena, tiene una casa funeraria

Fuente: La Razón

Cae una banda que estafaba a jubilados con billetes falsos

Un hombre de 73 años apodado “El Abuelo” y otras cuatro personas fueron detenidas ayer por la Policía Federal acusadas de integrar una banda que estafaba a jubilados y a turistas. Su modalidad era engañarlos con billetes falsos .

Los detenidos son tres mujeres de 42, 56 y 70 años y dos hombres, de 59 y 73 años (el último de ellos es el apodado “El Abuelo). La banda fue atrapada tras 11 allanamientos realizados en Capital Federal y el conurbano durante las últimas horas del lunes por personal de la División Falsificación de Monedas, de la Policía Federal.

“En los allanamientos fue detenido el presunto cabecilla de la banda, conocido por el seudónimo de ‘El Abuelo’, quien cuenta con antecedentes delictuales desde hace unos 50 años por el mismo delito”, explicó a la agencia DyN el subcomisario Flavio Argüello, a cargo de la investigación.

Los investigadores creen que los detenidos conformaban la llamada “Banda del Abuelo”, la cual está siendo investigada por estafar a más de cien ancianos con la entrega de billetes falsos.

Según un jefe policial, los jubilados y los turistas eran sorprendidos especialmente a la salida de los bancos por estafadores que se hacían pasar por taxistas . Una vez que los ancianos debían pagar la tarifa del viaje, el chofer los engañaba, les cambiaba el billete y les decía que era falso.

“En esas situaciones los jubilados, con total inocencia, respondían que les habían dado al billete en el banco y hasta mostraban el resto de la plata que tenían. En ese momento, les cambiaban todo”, explicó un vocero a Télam .

El principal procedimiento se llevó a cabo en el barrio porteño de Balvanera, en la calle Pasteur al 600, frente a la AMIA.

Otros de los allanamientos se realizaron en Carlos Calvo al 3000, en la avenida Santa Fe al 2300, en Independencia al 1500, en Virrey Ceballos 700 y en la avenida Belgrano al 1800, todos en la Capital Federal. También hubo uno en la localidad bonaerense de Gerli, en la calle Elizalde al 1000.

Además, fueron secuestrados elementos de interés para la causa que incriminan a los detenidos. Entre ellos, billetes apócrifos de 100 y 50 pesos con las numeraciones repetidas y similares a los de los jubilados estafados, teléfonos celulares, computadoras, agendas y anotaciones sobre los movimientos operativos de la banda.

Los apresados fueron trasladados a la Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales, situada en el barrio porteño de Villa Lugano.

Todos fueron puestos a disposición del juez Julián Ercolini, del juzgado Federal 10. Este lleva adelante una causa por “falsificación de moneda en curso legal y vigente y estafas reiteradas”, entre otros delitos.

Fuente: Clarín

Reconoció en la calle al hombre que la secuestró

Una chica de sólo 13 años reconoció en la calle al hombre que la había secuestrado junto a una amiga de su misma edad un mes y medio antes. El hombre manejaba el mismo auto en el que mantuvo cautivas durante casi 24 horas a las dos adolescentes, a las que liberó tras cobrar un rescate.

La adolescente estaba saliendo de la escuela, en el barrio Villa Belgrano –muy cerca de donde había sido capturada–, cuando vio el Peugeot 206 gris manejado por el secuestrador.

El terror la paralizó y recordó la odisea sufrida a fines de octubre .

Justo en ese momento llegó su mamá y la chica le contó lo que había pasado. Enseguida la mujer llamó desde su celular al fiscal federal Enrique Senestrari, quien investigaba el hecho y éste ordenó un operativo que terminó minutos después con la detención del sospechoso.

El detenido tiene 34 años y vive en Villa María, a 150 kilómetros al sudeste de la capital provincial. A los policías les dijo que es martillero público . El auto en el que se movilizaba es de su novia.

Cerca de la una de la madrugada del sábado 23 de octubre, las dos chicas de 13 años salieron de un cumpleaños en el barrio Argüello, en la ciudad de Córdoba.

Las dos adolescentes tenían pensado tomar un taxi o un remís para regresar a sus casas. Como todos los coches de alquiler pasaban ocupados, decidieron “hacer dedo”, hasta que un Peugeot 206 se detuvo.

El conductor se ofreció a acercarlas, pero a las pocas cuadras, las maniató y encerró en el baúl del auto. Con los teléfonos celulares de las chicas llamó a sus padres y les exigió un rescate de 500 mil pesos . Incluso, les permitió hablar a ellas para probar que se encontraban bien. Cada tanto se detenía, les daba agua y comprobaba que las ataduras siguieran firmes.

Así estuvo dando vueltas con las dos chicas en el baúl, hasta que hacia la medianoche aceptó cobrar sólo 10 mil pesos de rescate . Un rato después, a casi 24 horas de su captura, las chicas fueron liberadas frente al Hospital Privado.

Fuente: Clarín

Dos presos por el golpe al blindado dicen ser víctimas

Declararon que la banda los tomó de rehenes Lo sorprendente es que uno de ellos ya había declarado como testigo y no contó nada de esto. Para los investigadores, los sospechosos que cayeron el martes son parte de la segunda línea de la organización.

Los tres detenidos por el asalto al blindado en la Panamericana declararon por primera vez ante los fiscales de Escobar que investigan el violento episodio que costó la vida de dos policías. Los tres negaron haber participado del ataque, pero dos (Manuel Carrizo y Raúl Díaz) apelaron a un argumento sorprendente: dijeron haber sido víctimas de los ladrones .

Una fuente con acceso a la causa le dijo a Clarín que la hipótesis de la investigación es que los tres detenidos le daban apoyo logístico a la banda. “ Ninguno es jefe . Integraban una especie de segunda línea. Aún falta saber con certeza cuál era el verdadero plan de los ladrones”, dijo.

De todas formas, los fiscales Christian Falbo y Facundo Flores indagaron a los sospechosos por doble homicidio calificado por criminis causa (matar para ocultar otro delito, en este caso el robo). De ser considerados culpables, podrían recibir penas de hasta prisión perpetua .

Tal como informó Clarín en su edición de ayer, Raúl Díaz pasó de testigo a sospechoso. Es que el 23 de noviembre, cuando la Policía llegó a la Panamericana, el hombre fue tomado al voleo como un testigo presencial más. Su testimonio resultó tan extraño que volvió a ser convocado al día siguiente.

En un principio, Díaz dijo que, cuando se produjo el sangriento ataque en Garín, él estaba solo y a pie en la colectora por donde se desvió el blindado. Pero su relato cambió el martes pasado, luego de ser detenido y llamado a indagatoria. En esta nueva oportunidad, contó que iba en un auto con Manuel Carrizo y que ambos, en realidad, habían sido víctimas de la banda de asaltantes.

Carrizo coincidió. Contó a la Justicia que él pasaba con su auto VW Golf por la colectora en el momento del tiroteo. Aclaró que viajaba en compañía de Díaz porque lo acompañaba a ver unos terrenos que éste quería comprar por la zona. Según los detenidos, los delincuentes los abordaron, hicieron bajar a Díaz y continuaron con Carrizo en el Golf.

“Me llevaron de rehén”, aseguró.

La Policía sospecha que la banda bajó a Diaz porque ya no había más capacidad dentro del auto. “Otra hipótesis es que lo hayan dejado ahí para que luego informara sobre qué decía la Policía acerca del asalto”, sugirió una fuente.

Lo concreto es que la banda debió abandonar uno de sus autos (un VW Gol Trend negro) porque había quedado bajo su propio fuego cruzado. Los ladrones tuvieron que irse en un Golf (el auto de Carrizo) que “hacía de apoyo” y que no fue registrado por las cámaras de seguridad de la zona.

Lo que no se explica es por qué, si es cierto que fue víctima de la banda, Díaz nunca le contó a la Policía que su amigo había sido capturado por los asaltantes.

Según las fuentes consultadas por Clarín , Carrizo y Díaz tuvieron que admitir que estaban en el lugar de los hechos porque así surge del registro de posición de sus celulares de acuerdo al VAIC-Telemétrico, el sistema de entrecruzamiento de llamados que utiliza la Policía Bonaerense. Ante esta evidencia incontrastable, habrían resuelto “huir hacia adelante” y presentarse como víctimas.

Mientras tanto, el tercer detenido, Manuel Gómez, que trabaja de remisero en la zona norte del conurbano, también trató de desvincularse del ataque. “Aclaró que nunca participó del hecho y que ni siquiera se acuerda qué hizo y dónde estaba ese día”, dijo una fuente del caso.

Ayer, la Policía seguía buscando a los cinco prófugos que todavía tiene la causa. Sobre ellos pesa un pedido de captura nacional e internacional.

Carrizo, Díaz y Gómez fueron detenidos tras 42 allanamientos que se realizaron durante la madrugada del martes. Las órdenes de arresto eran ocho y fueron otorgadas a los fiscales Fabio y Flores por el juez de Garantías de Escobar, Luciano Marino.

Los investigadores están convencidos de que los delincuentes que participaron del asalto al blindado (al menos doce) son células de distintas bandas que se juntaron sólo para este robo. Por un lado, hay un grupo al que llaman de “Zona Norte”, integrado por ladrones de San Nicolás, que venía asaltando camiones en el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Se le atribuye el asesinato de un custodio de un frigorífico, durante un golpe ocurrido en Granadero Baigorria.

Otro grupo, el de la “Zona Sur”, estaría vinculado al ex policía Federico Esteban Jerez, detenido en Avellaneda y sospechado de proveer los Ford Focus utilizados en el golpe de la Panamericana. Por último, hay un tercer grupo (“Zona Centro”) al que pertenecerían Carrizo, Díaz y Gómez.

Fuente: Clarín

Murió una mujer que había sido baleada en la cabeza por su pareja

Una mujer que había sido baleada en la cabeza por su pareja murió en las últimas horas en el Hospital San Martín de La Plata. Claudia Iraola, de 50 años, murió ayer por la tarde al no poder recuperarse de las graves heridas que le provocó un disparo en la cabeza ejecutado por su marido, un mecánico de 53 años que está detenido acusado de “homicidio”.

El ataque ocurrió el sábado por la tarde en una casa de Punta Lara (Pasaje 18 B, casi Almirante Brown), partido de Ensenada durante una discusión entre la víctima y su pareja.

Fuente: DyN

«Si el desfibrilador llegaba temprano, lo podríamos haber salvado»

La muerte en Bariloche de Martín Gruning, de 13 años y alumno de séptimo grado del Colegio Manuel Belgrano, de Buenos Aires, durante una caminata en el cerro Catedral, se podría haber evitado si llegaban a tiempo los equipos de reanimación. Lo afirmó Ramón Chicconi, el médico y andinista que asistió al adolescente, de acuerdo con el diario «Página/12».

Alrededor de las 14 del domingo, después de un ascenso de casi cuatro horas, el chico se descompuso y de inmediato recibió ejercicios de reanimación de un profesor. Según Chicconi, probablemente el muchacho tenía alguna patología que no había sido detectada. «El factor tiempo jugó en contra, el hecho ocurrió a gran altura y el aparato de reanimación llegó una hora después, junto con el helicóptero que lo trasladó al sanatorio San Carlos. Si el desfibrilador hubiera llegado más temprano, lo podríamos haber sacado», señaló.

El adolescente formaba parte de un contingente de estudiantes que había ascendido hacia el refugio Emilio Frey, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, por el camino conocido como Piedritas. La senda es de baja dificultad y suele ser frecuentada por familias, señaló el Club Andino Bariloche.

Fuente: La Gaceta

Le robaron los u$s 150.000 de la venta de su campo

Le ocurrió a una mujer en Tolosa. Había vendido unas tierras y se vio sorprendida por delincuentes en su domicilio. Al parecer, habría un entregador.

Una mujer fue asaltada este viernes por la mañana en la localidad bonaerense de Tolosa, partido de La Plata, cuando regresó a su casa tras vender un campo en 25 de Mayo, y los ladrones huyeron con unos 150.000 dólares.

Los investigadores policiales descartaron que se haya tratado de un robo «al voleo» y están convencidos de la existencia de un entregador en el entorno de allegados a la víctima, según dijeron a DyN las fuentes consultadas.

El robo fue cometido esta mañana, alrededor de las 7, por tres delincuentes armados que sorprendieron a la mujer, de 30 años, cuando llegó con su madre a su casa de la localidad de Tolosa.

Fuente: 26noticias

Robo al blindado: el suicida fue la clave para detener a gran parte de la banda

El delincuente se quitó la vida al verse cercado por la Policía, durante los allanamientos de los últimos días. Habría sido uno de los que disparó contra el camión, revelaron a Infobae.com. Antes de eso, realizó varios llamados en forma desesperada por estar acorralado

Durante los 42 operativos realizados durante esta madrugada se detuvo a una persona que además de estar relacionado con la masacre de los policías en la Autopista Panamericana formó parte de la banda de Luis «el Gordo» Valor durante la década del ’80.

Se trata de Manuel «Manolo» Carrizo, de 44 años, a quien se apresó en el partido bonaerense de Moreno y se lo vincula a una segunda línea de la banda. Esta persona estaba encargada de la logística de la banda que llevó adelante el ataque, informó C5N.

En tanto, fuentes policiales revelaron a Infobae.com que uno de los presuntos implicados en el intento de robo al blindado se suicidó en los últimos días al verse cercado por la Policía.

Ese delincuente habría sido uno de los que disparó contra el blindado y tendría relaciones con Carrizo.

Por lo tanto, de los tres apresados relacionados con el grupo más otros cinco que fueron identificados y permanecen prófugos y este que se quitó la vida, sólo faltaría atrapar a tres de los delincuentes vinculados a ese ataque en la Autopista Panamericana.

Fuente: Infobae

Incautan casi cuatro kilos de marihuana en Misiones

En total fueron 3,675 kilos de marihuana que tenían como destino el partido bonaerense de San Martín. Se realizaron allanamientos en Misiones, Corrientes y Buenos Aires. La banda fue desbaratada por Gendarmería y cuerpos especiales de lucha contra la droga de la Policía de la Provincia

Casi cuatro toneladas de marihuana y seis personas detenidas fue el saldo que arrojó un operativo en Misiones denominado «Cosecha tardía», con el fin de desbaratar una banda que trasladaba esa droga desde Paraguay hacia esa provincia.

Fuentes policiales informaron que se realizaron 13 allanamientos y para ello se emplearon más de 40 efectivos que se movilizaron en unidades de diferente porte, en una medida dispuesta por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 2 de San Martín, a cargo de Juan Manuel Yalj.

Los domicilios allanados estaban ubicados, en su mayoría, en Misiones y otros situados en Corrientes y Buenos Aires.

Con estas detenciones se desarticuló esta organización delictiva que operaba en el norte argentino y a la que se le incautó 3.675 kilos de marihuana.

La Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas San Martín, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, junto con la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales «Misiones» de Gendarmería Nacional, trabajó en el operativo y procedió a la detención de los
integrantes de la banda.

Las investigaciones para desbaratar esta red delictiva comenzaron en septiembre del año pasado, cuando se informó sobre un traslado de droga desde un aserradero de Misiones hasta otro localizado en el partido bonaerense de San Martín, mientras que un mes después se secuestró un cargamento de droga. y se apresó a los transportistas.

Posteriormente, hubo algunos operativos más con droga incautada e incluso algunos tiroteos con los narcotraficantes hasta que se llevó a este allanamientos que permitió desbaratar la banda.

Fuente: NA

Al menos tres detenidos por al ataque al blindado en la Panamericana

Al menos tres sospechosos fueron detenidos durante la madrugada de hoy tras una serie de 42 allanamientos efectuados por la Policía Bonaerense en el conurbano en busca de los autores del ataque al camión blindado del Banco Provincia.

Los procedimientos son encabezados por el fiscal de Escobar, Christian Fabio, según consignó la agencia oficial Télam.

Fuentes de la investigación aseguraron que los buscados son sospechosos de estar directamente involucrados con el sangriento ataque al blindado, perpetrado en el kilómetro 38 del ramal a Escobar de la Ruta Panamericana, en el que fueron asesinados dos policías.

La investigación previa se valió del programa VAIC de análisis de comunicaciones telefónicas, que detectó los llamados entre miembros de la banda antes, durante y después del asalto.

Durante la madrugada, los policías se dirigieron principalmente a inmuebles de localidades de la zona norte del conurbano, en los partidos de Tigre y San Fernando.

La policía también ingresó en viviendas de Quilmes y Claypole, en el conurbano sur, y Moreno, en el oeste, así como en los partidos bonaerense de San Nicolás y Arrecifes, en el norte provincial.

San Nicolás, a 230 kilómetros de la capital federal, cabecera del municipio del mismo nombre, es la ciudad a la que se dirigía el transporte de caudales atacado.

En el asalto actuó una banda de al menos 12 miembros, en cuatro autos, equipados con chalecos antibala, fusiles FAL y escopetas, que asesinaron a los dos policías que conducían los patrulleros de escolta del blindado.

Fuente: La Nación

Blindado: uno de los detenidos era miembro de la banda del Gordo Valor

Uno de los detenidos por el asalto al blindado es un ex integrante de la banda del Gordo Valor. Por el golpe en la Panamericana, que tuvo como saldo dos policías muertos, el fiscal de la causa emitió ocho órdenes de captura para los sospechosos. Todos son buscados desde esta madrugada en un mega operativo por el conurbano bonaerense. Por ahora, sólo hay tres detenidos.

El detenido que está vinculado al Gordo Valor es Manuel Carrizo, un viejo miembro del grupo, que fue capturado tras una serie de entrecruzamiento de llamados telefónicos. Además, su relación con uno de los integrantes de la banda que asaltó el blindado -que se suicidó hace una semana al verse cercado por la Policía- lo dejó más en evidencia.
El supuesto ladrón que se suicidó era de apellido Puatrocci. Tras su muerte, la mujer declaró que su esposo había sido uno de los que mató a los policías en la Panamericana. En el velorio del delincuente, la Policía marcó a las tres personas que fueron detenidas hoy. De todas formas, aún hay cinco que siguen sin ser atrapadas.
Durante esta madrugada, tres personas fueron detenidas en el marco del mega operativo. Se realizaron unos 42 allanamientos en las localidades de San Fernando, Victoria, Moreno, San Nicolás y en Claypole. Estos operativos son los primeros que estarían directamente relacionados a este golpe en la Panamericana. Los otros dos que se hicieron semanas atrás en la zona sur, estuvieron vinculados a otros dos caso similares.

Fuente: TN