Detienen a policías que robaban armas incautadas por la Justicia

Una investigación iniciada a fines de 2008 por la desaparición de decenas de armas que estaban en custodia en la fiscalía descentralizada de Luján terminó destapando la existencia de una banda de policías bonaerenses y civiles dedicada a robar y revender no sólo armas sino también celulares y joyas secuestradas en causas penales .

Por el caso, a cargo del fiscal de Mercedes Juan Bidone, ya fueron detenidos el comisario Mario Fernández, jefe de la División Custodia y Traslados de Mercedes y dos de sus subordinados, los oficiales Francisco Gauna y Pablo Alagastino.

“En la banda también había dos civiles, Hernán Suárez y Marcelo Ambrosini, que eran los que concretaban los robos ayudados y coordinados por los policías. Suárez está detenido y el otro está prófugo”, contaron ayer a Clarín fuentes de la investigación.

En la causa hay evidencia de que unas 70 armas y casi el doble de celulares fueron robados de al menos dos fiscalías. Primero de la de Luján y luego de la de Moreno, cuando uno de los policías implicados (Alagastino) fue transferido por orden de su superior, Mario Fernandez. Según fuentes judiciales “este último era el que coordinaba todo”.

Si bien la primera denuncia se radicó en 2008, fue recién a mediados de 2009 cuando el fiscal Bidone pudo encontrar una pista firme. “Alagastino usó dos de los celulares que habían sido denunciados como robados en la fiscalía de Luján. Eso permitió detectarlo”, confiaron las fuentes.

Alagastino era el policía destinado a la custodia de la fiscalía descentralizada de Luján y por eso tenía copia de la llave del lugar donde se guardaban los efectos secuestrados. Allí fue el primer robo. No se trató de algo “tipo hormiga” sino de un solo golpe.

Cuando este policía fue trasladado a la fiscalía de Moreno, los problemas se mudaron con él. Y también entró en escena el oficial Gauna.

“En Moreno la modalidad fue distinta, los civiles implicados se hicieron pasar por albañiles y no se hizo todo de golpe”, agregaron las fuentes consultadas.

Por declaraciones tomadas en la causa se investiga la ruta que siguieron, sobre todo, las armas robadas. Hay indicios de que eran vendidas a bandas de San Martín, pero al menos una de ellas fue secuestrada por la Policía Federal a principios de este año durante un asalto en Capital Federal. Y hay otro problema tanto o más grave: las armas robadas eran pruebas en causas penales. Pruebas que desaparecieron .

Fuiente: Clarín

Ejecutaron de un tiro en la nuca a un stripper en un hotel

El hombre fue encontrado boca abajo y tenía un mensaje escrito a mano en un papel y que decía «esto te pasa por meterte con la esposa de un policía».

La trágica historia se descubrió ayer, poco antes del mediodía, en el hotel La Posta de los Arrieros, ubicado a la vera del kilómetro 1.301 de la ruta 9, en Las Talitas, en Tucumán . Hasta allí, en una moto, había llegado una pareja a las 23.30 del jueves. Solicitaron una habitación y les dieron la 112, ubicada a unos 70 metros de la recepción.

Todo transcurrió con normalidad durante varias horas. Nada alteró la tranquilidad del lugar. No se escucharon discusiones, ni el disparo, ni nada que se rompiera. Cerca de las 11, el encargado llamó por teléfono a la habitación, ya que los pasajeros debían retirarse a las 10. Nadie respondió. Entonces se dirigió hasta la pieza y golpeó la puerta. Tampoco obtuvo respuestas. Insistió varias veces, pero sólo contestó el silencio. Preocupado decidió ingresar. Sobre la cama, Miguel Ernesto Suárez, de 31 años, yacía sin vida. Nadie más lo acompañaba.

Ante el pedido de ayuda, llegó la Policía. Los peritos descubrieron una vaina servida de calibre 22. Pero ni rastros de la acompañante. La moto seguía estacionada afuera. El hombre estaba desnudo. Una pierna y un brazo caían hacia el piso.

Suárez estaba casado y tenía una hija de unos seis meses. Trabajaba como chapista en un taller. Según contaron los amigos, circunstancialmente, cuando el trabajo escaseaba, era stripper en fiestas privadas. Allegados aseguran que iba todos los días al gimnasio y que le gustaba cuidar su cuerpo.

Una de las preguntas que se hacen los investigadores es si fue ella quien lo asesinó o en la oscuridad de la noche ingresó otra persona, para mayor precisión un hombre, quien se encargó de matar al chapista.

Fuente: La Gazeta de Tucumán

Asesinaron a un joven de 7 puñaladas frente a un boliche

El episodio se produjo en la puerta de un local bailable ubicado en ese barrio porteño, donde se habría desatado una pelea entre varias personas. Un hombre de 27 años falleció luego de recibir numerosas puñaladas. En el lugar se realizan las pericias policiales

Un hombre de nacionalidad peruana fue encontrado asesinado de varias puñaladas en la puerta de un edificio del barrio porteño de Abasto, donde algunos testigos, señalaron a la policía fue la víctima recibió entre cinco a siete puñaladas a la salida de una disco tras una pelea, según informan las fuentes policiales.

El episodio ocurrió frente a un local bailable ubicado en Agüero y Valentín Gómez, donde por causas que investiga la comisaría novena, se habría producido una pelea entre varias personas que dejó como saldo la muerte de un hombre de 27 años.

El cuerpo yacía esta mañana frente en la puerta de un edificio de la zona, lugar donde se efectuaba las pericias.

Fuente: 26noticias

Condena de 8 años de prisión por matar de una escopetazo a su pareja por abusar de su hija

Esta situación le tocó vivir a la chica desde que tenía 13 años. Cuando su madre se enteró de esto discutió con el hombre y lo mató, tras soportar una serie de insultos y aberraciones. Fue acusada por homicidio simple

Una mujer fue condenada a 8 años de prisión acusada de haber matado a su pareja de un escopetazo, en 2009, en la localidad bonaerense de González
Catán, tras descubrir que el hombre había abusado de su hija durante más de una década.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Matanza condenó a Claudia Di Zio (48), a quien le imputó el delito de «homicidio simple» por el crimen de Luis Alberto Ocampo (50).

En su alegato de la semana pasada, el fiscal del juicio Ariel Panzoni había solicitado a los jueces que se la condene a 12 años de cárcel.

Por su parte, Miguel Angel Racanelli, uno de los defensores, solicitó en cambio, una pena de 3 años de prisión en suspenso por considerar la mujer actuó bajo «emoción violenta».

Tras conocer el fallo, el letrado anunció que apelará la resolución de los jueces Franco Fiumara, Gerardo Gayol y Matías Rouco.

Di Zio llegó a juicio detenida y procesada por el delito de «homicidio calificado por alevosía», que se castiga con penas de hasta prisión perpetua.

Sin embargo, en su alegato, el fiscal Panzoni no dio por acreditado la comisión de la alevosía, es decir, el aprovechar el estado de indefensión de la víctima, por lo que acusó a la mujer por «homicidio simple», castigado con penas de entre 8 y 25 años de cárcel.

Según Racanelli, la fiscalía no pudo comprobar en el debate que la víctima estaba dormida al momento de recibir el escopetazo producto de un somnífero que la imputada le habría dado.

Por su parte, el defensor se basó en los abusos a los que la víctima había sometido a la hija de la mujer para argumentar la existencia de la «emoción violenta».

El hecho ventilado en el debate ocurrió el 18 de mayo de 2009 en una casa de González Catán, donde Di Zio vivía con su pareja, de oficio mecánico, con el cual había tenido dos hijos, y su hija de 25 años, fruto de una relación anterior.

En medio del almuerzo familiar, la joven, que actualmente es psicóloga y tiene 27 años, anunció a la familia que iba a irse a vivir con su novio a otra casa y luego iba a casarse formalmente.

Según la defensa, esto hizo que el padrastro se pusiera «muy celoso y obsesivo» y comenzara a presionar a la joven para que se quedara en la casa porque si no lo hacía, mataría a la madre y a los hermanos.

Ante las amenazas, la joven decidió contarle a su madre lo que le había ocultado durante más de una década, que su padrastro había abusado de ella desde que tenía 13 años.

La mujer se enfureció, fue a buscar a su concubino y en medio de una fuerte discusión, éste le confesó que violaba a la chica.

Además, el hombre se jactó de esa situación, empezó a burlarse de su mujer y le dijo que ambos disfrutaban del abuso, por lo que Di Zio tomó una escopeta casera y lo mató a balazos cuando éste se encontraba en la cama.

Tras el hecho, la mujer fue detenida y confesó el crimen, pero argumentó que mató a su marido porque no pudo soportar que haya abusado de su hija durante tantos años.

Fuente: Infobae

Cayó un kiosquero que vendía cocaína en tapitas de gaseosas

Un kiosquero de 37 años fue detenido acusado de comercializar drogas en su local y lo sorprendente era que las dosis de cocaína las vendía en tapitas de gaseosas aplastadas, informan fuentes policiales

La detención se produjo tras una investigación iniciada por la brigada de la comisaría 23a, con órdenes del Juez Federal Sergio Torres, que lleva dos meses y que el magistrado ordenó una vigilancia encubierta en el lugar y filmaciones, donde llegaban los consumidores de drogas y le decían, «Me das una gaseosa bien fría».

Los investigadores durante varios días lograron filmar cuando al kiosco ingresaban gente joven, quienes la mayoría compraba una gaseosa y se retiraban habiendo adquirido su dosis de cocaína.

Las fuentes policiales agregaron que «algunos de los compradores fueron detenidos en la zona cuando salían del local y al ser requisados se les encontraban drogas en su poder lista para su consumo.

Con las pruebas conseguidas, el Juez ordenó allanar el «narcokiosco» donde los detectives -al mando del comisario Víctor Pellegrini- secuestraron 50 «Narco-Tapitas» con cocaína.

El propietario del kiosco, de apodo «El Cuervo», quedó detenido por comercialización de estupefacientes, informó un investigador.

El detenido fue trasladado esta mañana ante el Juez de la causa para su indagatoria.

Fuente: 26noticias

Le cortaron la cara a un colectivero tras intento de robo

La víctima es un conductor de la línea de colectivos 501. Según los investigadores, los asaltantes se movilizaban en una moto y dispararon contra el parabrisas del colectivo cuando el interno aceleró para evitar el delito.

El chofer de un colectivo resultó herido con cortes en la cara en la localidad bonaerense de El Jagüel por dos delincuentes que pretendieron asaltarlo y rompieron a tiros el parabrisas, informaron fuentes policiales.

Según los investigadores, los asaltantes se movilizaban en una moto y dispararon contra el parabrisas del colectivo porque el chofer aceleró para escapar del lugar al ver que lo querían asaltar.

El hecho ocurrió cuando Maximiliano Chamorro, de 25 años, conducía el interno 17 de la línea 501 y llevaba 12 pasajeros a bordo en la localidad de El Jagüel.

Cuando circulaba por la calle F.de los Toros al 400, dos delincuentes a bordo de una motocicleta pretendieron abordar el colectivo con intenciones de robo, dijeron las fuentes policiales.

Al ver lo que ocurría, el colectivero aceleró y pretendió escapar, pero los delincuentes lo persiguieron tres cuadras y dispararon contra el parabrisas para hacerlo detener.

Según los investigadores, la rotura del parabrisas provocó cortes en el rostro a Chamorro, quien debió ser trasladado a un centro asistencial para ser atendido, aunque se encuentra fuera de peligro.

En tanto, los delincuentes huyeron sin concretar el robo y el resto de los pasajeros resultaron ilesos.

Ante esta situación los choferes de la línea 501, que une Monte Grande, el Cruce de Lomas y Ezeiza, realizaron un paro de servicio entre las 0 de esta madrugada y las 7, en reclamo de seguridad.

Gabriel Alzarán, delegado de la línea aseguró a Télam, que «el paro duró siete horas y los choferes decidieron quedar en asamblea permanente hasta que la policía tome medidas en la seguridad de todos los compañeros».

«Esta mañana mantuvimos una reunión con las autoridades de la comisaría 5ta.de Estéban Echeverría, quienes se comprometieron a implementar un servicio nocturno de patrulleros para recorrer la zona», agregó el delegado.

Por su parte, el chofer herido fue llevado al Hospital Ramón Santamarina, de Monte Grande, donde ingresó con diversos cortes en el rostro y una seria lesión en el ojo derecho, producida por esquirlas de vidrio.

Fuente: Télam

Comienzan los alegatos en el juicio al represor Luis Patti

El ex comisario es juzgado por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar, en 1976. También son enjuiciados el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, junto a otros tres acusados.

El juicio oral contra el ex subcomisario Luis Patti por delitos de lesa humanidad continuará con el inicio de los alegatos y está previsto que tras el receso de enero, ingrese en su etapa final con la continuación de las explicaciones de las querellas y defensas, para luego conocer la sentencia.

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín dará inicio a las exposiciones en el proceso en el que son juzgados el ex comisario y el ex presidente de facto Reynaldo Bignone, junto a otros tres acusados.

Los jueces Lucía Larrandart, Horacio Segretti y María Lucía Cassain comenzarán a escuchar las exposiciones del Ministerio Público Fiscal, a cargo de los fiscales federales Juan Murray, Marcelo García Berro y Augusto de Luca, y una vez finalizado el alegato de los fiscales, el debate ingresará en un cuarto intermedio hasta la primera semana de febrero, según se informó.

Además de Patti y Bignone, en el proceso se encuentran imputados Santiago Omar Riveros, que se desempeñó como comandante del Comando de Institutos Militares durante 1976 y 1977; Juan Fernando Meneghini, quien en el período 1976 y 1977 se desempeñó como comisario de la Comisaría 1ra. de la localidad de Escobar, y Martín Rodríguez, quien se desempeñara como oficial de inteligencia del Primer Cuerpo del Ejército, en Campo de Mayo.

Intervienen como partes querellantes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la querella unificada en cabeza de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Manuel Goncalves y Gastón Goncalves , Juana Muñiz Barreto y María Isabel D`Amico.

Patti es juzgado por el secuestro y homicidio de Gastón Gonçalves; el diputado Diego Muniz Barreto y secuestro e intento de homicidio de su secretario Juan José Fernández entre otros casos.

Fuente: 26noticias

Asesinan a un hombre a puñaladas durante una fuerte discusión

Un hombre de 33 años fue asesinado de una cuchillada en el abdomen en una casa de la localidad balnearia de San Clemente del Tuyú, y por el crimen fue arrestado un hombre que poco tiempo antes del hecho, había tenido una fuerte discusión con la víctima.

El hecho ocurrió la noche del sábado, en una vivienda situada en calle 76, entre avenida Naval y Galicia, de dicha localidad de la costa atlántica bonaerense, donde se encontraba la víctima, identificada por la policía como Fernando Cura.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando Cura fue a ver al dueño de la casa y, en medio de una discusión entre ambos, recibió una cuchillada en el abdomen, lo que le provocó la muerte.

Tras el crimen, personal de la comisaría de San Clemente del Tuyú aprehendió a un sospechoso, un hombre de 32 años que vive en la casa donde ocurrieron los hechos.

Según las fuentes, una de las hipótesis apunta a que la disputa entre ambos hombres ocurrió cuando Cura fue a reclamarle al acusado la entrega de 20 pesos que le debía.

Ayer a la noche, el hombre detenido por el crimen era indagado por el fiscal Diego Olivera Zapiola, de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de La Costa, quien está a cargo del hecho.

Fuente: La Razón

Un explosivo casero destruyó un cajero de Retiro

Ocurrió esta madrugada en una sucursal ubicada en Carlos Pellegrini al 1.413. La bomba destrozó el frente de la entidad y causó daños en edificios linderos. Es el séptimo ataque a un banco en el año.

Una bomba lanzapanfletos destrozó esta madrugada el cajero de un banco ubicado en el barrio porteño de Retiro, sin que se registraran víctimas fatales ni heridos.

La explosión ocurrió entre las 3 y 4 de la mañana en la sucursal que el Banco Francés (BBVA) posee en la calle Carlos Pellegrini 1413, zona donde funcionan varias embajadas.

La detonación provocó importantes daños en el frente de la entidad y edificios linderos, aunque no hubo personas heridas.

El ataque habría sido adjudicado por un grupo autodenominado «Anarkista Jorge Baños», aunque la policía todavía no lo había confirmado.

Personal de la comisaría 15 trataba esta mañana de establecer cuántas personas participaron en el hecho mientras que efectivos de Brigada de Explosivos analizaban los restos del artefacto para establecer los elementos que se usaron.

El de esta madrugada es el séptimo atentado explosivo contra un banco en lo que va del año.

Los anteriores ataques a bancos fueron:
– 17 de marzo: estalló una bomba de fabricación casera en la sucursal Belgrano del Banco Nación ubicada en la esquina de la avenida Cabildo y la calle Sucre.

– 30 de marzo: estalló una bomba casera frente a la sucursal del Banco Nación de Lavalle 595, a metros de su cruce con la peatonal Florida, provocando rotura de vidrios, en la mampostería, el techo y en dos de los cajeros automáticos de la entidad. Se lo adjudicó un grupo que se identificó como «La Pandilla Vandalika Teodoro Suárez», que en un panfleto cuestionó a la administración kirchnerista y al jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri.

– 25 de mayo: un artefacto explosivo detonó frente al sector de cajeros automáticos de la sucursal del Banco Ciudad ubicada en la esquina de las calles Lavalle y Uruguay, frente a los tribunales porteños, jurisdicción de la comisaría tercera.

– 4 de julio: estalló una bomba casera en la puerta de entrada de de otra sucursal del BBVA, en la de la avenida Rivadavia 4059. El hecho se lo adjudicó un grupo autodenominado «Revolucionaria Andrea Salcedo». Una mujer que pasaba sufrió graves heridas.

– 2 de agosto: detonaron una bomba casera en la sucursal del Banco Santander Río de la avenida Triunvirato 4638, barrio de Villa Urquiza.

– 25 de agosto: atacaron una sucursal del BBVA ubicada en Uruguay, entre Marcelo T. de Alvear y Santa Fe.

Fuente: La Razón

Hallaron huesos enterrados en un predio de Berisso

Restos óseos fueron encontrados en un predio de Berisso y se investiga si pertenecen a Miguel Bru, el estudiante de periodismo desaparecido y asesinado hace 17 años en La Plata.

El hallazgo ocurrió el sábado, en un establecimiento situado en la calle 13 C y 170, tras un procedimiento ordenado por el fiscal de la causa, Fernando Cartasegna.
El fiscal platense había recibido la declaración de un testigo de identidad reservada que indicó que los restos de Bru podrían estar en el predio de Berisso.
Miguel Bru fue torturado, asesinado y posteriormente desaparecido por personal policial de la comisaría novena de La Plata, el 17 de agosto de 1993.
Tras más de 17 años, y a pesar de la gran cantidad de allanamientos que se han realizado en base a distintos testimonios, sus restos jamás pudieron ser hallados.

Fuente: La Razón

Policía Federal: sin armas en protestas

Luego de haber cambiado la cúpula de la Policía Federal y tras los enfrentamientos en el club Albariño de Lugano, la ministra de Seguridad Nilda Garré dispuso que los agentes de la Federal no podrán llevar armas de fuego de ningún tipo en operativos de disuasión de protestas callejeras, incluyendo las que disparan balas de goma y las lanzagases.

Además, la acción policial será supervisada desde los monitores del Departamento de Policía por un civil designado por Seguridad.
Los agentes sólo podrán llevar escudos, machetes y gas pimienta y la medida incluye a los grupos de choque como la Infantería y la Caballería.
Hasta ahora, la medida sólo regía para las dos primeras líneas de personal policial pero los incidentes en el desalojo del Parque Indoamericano en los que murieron tres personas motivaron su ampliación.
La decisión de Garré está en línea con la política de restricción a la represión policial de las protestas que impulsó el ex presidente Néstor Kirchner y busca evitar que haya heridos por disparos policiales durante manifestaciones.
Sin embargo, un grupo denominado “back up”, ubicado en la última línea, sí podrá usar armas en situaciones críticas pero sólo cuando reciba la orden expresa y bajo supervisión del civil.
“No queremos que las vidas de los policías corran riesgos”, afirmaron fuentes del Gobierno.
En tanto, asesores de Garré recorren las tomas de predios para obtener información directa antes de que se decida una eventual intervención policial y el nuevo jefe de la Federal, Enrique Capdevila y el subjefe, Alejandro Di Nizo, presentarán a Garré a principios de semana la lista de 11 comisarios generales y 3 comisarios mayores que falta designar para reemplazar a los que pasaron a retiro.

Fuente: TN

Detuvieron a un profesor de natación acusado de abusar y filmar a menores

La causa se inició en Lomas de Zamora. Las víctimas tienen entre 5 y 17 años. Al parecer, las contactaba, las iniciaba en las prácticas sexuales y registraba los vejámenes

Un profesor de natación de 38 años fue detenido ayer en la localidad de San Vicente, acusado de haber abusado sexualmente de -al menos- siete menores de entre 5 y 17 años, a quienes habría contactado a través de su trabajo, informaron fuentes policiales.
La orden de captura fue librada por el Juzgado de Garantías n° 7 de Lomas de Zamora a pedido de la fiscalía 15 del mismo Departamento Judicial, y la concretó el personal de la base operativa San Vicente de la DDI La Plata, junto con el de la comisaría 7° de Almirante Brown. El operativo fue en un centro de prevención de las adicciones de San Vicente, donde el imputado ejerce como docente.
La causa se inició este año con la denuncia de los padres de las víctimas, quienes refirieron que el profesor las había iniciado sexualmente mediante “prácticas de sexo oral”, refirió un investigador.
“Llegaba a los menores mediante engaños -agregó el vocero-, se ganaba su confianza y amistad para iniciarlos sexualmente, y luego llegar a la penetración”. De acuerdo a lo que figura en la causa, dichos abusos habrían ocurrido en el domicilio particular del acusado y también hoteles transitorios, aunque, al parecer, los vejámenes llegaban más lejos todavía: “El profesor registraba las prácticas sexuales mediante filmaciones y obtención de placas fotográficas”, agregó el investigador.

Evidencias
A partir de las declaraciones de los padres, los instructores de la fiscalía interviniente ordenaron que se les practicara a las víctimas reconocimientos médicos e informes psicológicos, que derivaron en el pedido de detención avalado en las últimas horas por el Juzgado n° 7 de Lomas de Zamora.
Con el dato de que el imputado trabajaba como profesor en un CPA de San Vicente, los investigadores de Almirante Brown pidieron colaboración a la base operativa que tiene la DDI La Plata en esa localidad y ayer se concretó la captura en el mismo lugar donde ejerce el docente. No opuso resistencia.
Y quedó arrestado por “abuso sexual gravemente ultrajante”, por tratarse de un profesor y por la edad de las víctimas, precisaron fuentes judiciales. En las próximas horas será indagado en los tribunales de Lomas de Zamora. Mientras tanto, la investigación continúa en procura de
determinar si hay más damnificados y cuándo comenzaron estas aberrantes prácticas.

Fuente: Diairo Hoy

Un recluso del penal de Bahía Blanca fue asesinado de una puñalada durante una pelea

Un recluso del penal de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca fue asesinado de una puñalada durante una pelea entre presos, se informó hoy.

La policía identificó a la víctima como Diego Armento Blaghu, de 35 años, oriundo del conurbano bonaerense.

Según los informantes, la pelea se desencadenó en el sector de talleres de la Unidad Penal 4, ubicada en la calle La Falda al 2300, del barrio de Villa Floresta, en las afueras de la ciudad.

Investiga lo ocurrido la fiscal de Bahía Blanca Leyla Scavarda, que instruyó actuaciones por ‘homicidio‘

Fuente: Diario Hoy

Hallan en 9 de Julio a un empresario de La Plata que estaba desaparecido

Un empresario platense que había desaparecido en las últimas horas fue encontrado ayer, sano y salvo, en un campo del partido bonaerense de 9 de Julio, donde dijo que se había ocultado y pedido ayuda, porque lo perseguían, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Javier Andrés Dobler (33), propietario de varias carnicerías, quien apareció en un predio rural ubicado a unos dos kilómetros del lugar donde ya había sido hallado abandonado su auto Audi A3.

Fuentes judiciales informaron que todo comenzó el miércoles pasado, cuando el empresario salió de nuestra ciudad, a bordo de su coche importado, rumbo a la localidad de Huanguelén, partido de Coronel Suárez, donde tenía previsto encontrarse con familiares.

Durante la madrugada, testigos vieron el Audi A3 de Dobler en la tranquera de una estancia de 9 de Julio y, desde el interior, una persona que no bajó la ventanilla ni abrió la puerta pidió ayuda al puestero, porque lo estaban persiguiendo.

LOS PRIMEROS INDICIOS

Cuando el encargado del lugar llamó a la Policía y ésta arribó al lugar, lo que halló fue el Audi abandonado a los pocos metros del ingreso a la estancia, con todos los efectos personales de Dobler en su interior y hasta un arma.

Los voceros detallaron que la estancia en la que fue encontrado el auto se llama «Malacate» y que está ubicada en el kilómetro 8 de la ruta 65, que une Bolívar con 9 de Julio.

Tras el hallazgo del auto, el personal policial de Jefatura Departamental Pehuajó inició una intensa búsqueda del empresario.

Efectivos de la DDI local, bajo directivas del comisario mayor Juan Ibarra, y La Matanza se sumaron a la búsqueda, luego de que la madre, identificada como Adriana Benicia Clemente, radicara en la comisaría de Villa Elisa una denuncia por «averiguación de paradero», tras haber recibido un llamado de la seccional de 9 de Julio sobre el hallazgo del auto.

FINAL FELIZ

Ayer por la tarde, en momentos en que una patrulla se acercaba al casco de un campo vecino a la estancia «Malacate», Dobler apareció en el lugar para pedir ayuda.

El fiscal de la causa, Marcelo Gómez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de 9 de Julio, dijo que el hombre estaba en buen estado de salud y refirió que en las horas que estuvo desaparecido se ocultó primero en un maizal que divide ambos campos y luego en un tanque australiano vacío.

Fuente: El Día

Crimen y disturbios en La Plata

Un joven de 23 años fue asesinado ayer en La Plata de un balazo en la cabeza luego de discutir con dos hombres. Tras el hecho familiares y amigos de la víctima se enfrentaron con la policía cuando intentaron atacar la vivienda del presunto autor del crimen.

Ocurrió en una vivienda ubicada en las calles 152 y 34, cuando dos personas discutieron con Ramiro Alejandro Franco, la víctima. Según investigadores, durante la discusión, uno de los hombres extrajo un arma y efectuó un disparo que impactó en la cabeza de Franco que le provocó la muerte en el acto.

Tras el crimen, familiares y amigos de la víctima concurrieron hasta la vivienda del presunto homicida y se enfrentaron con la policía, que custodiaban el lugar. Los manifestantes arrojaron piedras contra los efectivos que repelieron la agresión con gases lacrimógenos y proyectiles de goma. “No hubo heridos”, detalló la Policía.

Fuente: La Razón

Intentó envenenar a su hija con un helado rociado con agroquímicos

Un hombre fue detenido tras comprobarse que ofreció el tóxico a su hija de 8 años. El cucurucho fue probado por otras tres chicas que también sufrieron una intoxicación

Según la Policía, el hecho se produjo el martes pasado en la localidad santafesina de Totoras, situada a 57 kilómetros al norte de Rosario, y afectó a la hija del arrestado y a tres amigas de 5, 8 y 16 años.

Aparentemente, el hombre -que tiene antecedentes policiales por robo y habría amenazado de muerte en varias oportunidades a su ex pareja, la madre de la nena- llegó a su casa en estado de ebriedad, compró un cucurucho con dos bochas de helado, lo roció con agroquímicos y se lo entregó a su hija para que se lo comiera.

La niña sintió un gusto extraño y convidó a sus amigas, y a los pocos minutos las cuatro niñas presentaron un cuadro de intoxicación acompañado por mareos y vómitos.

Las menores fueron trasladadas al hospital Samco de la localidad, donde se les practicaron lavajes de estómago.

Sin embargo, al comprobarse que no se reponían, tres de ellas fueron derivadas al sanatorio «Rosendo García» y al hospital Provincial.

La hija del detenido, en cambio, fue internada en la sala de cuidados intensivos del sanatorio Saladillo de Rosario.

Las vidas de las cuatro no corren peligro, aseguraron los médicos.

Según consigna en su edición de hoy el matutino rosarino La Capital, el estudio biológico preliminar determinó que las menores ingirieron junto con el helado un agroquímico que poseía una «sustancia fosforada», lo que podría causarles secuelas en el hígado y los riñones.

El acusado de intentar envenenar a la hija está separado de la madre de la nena, y de acuerdo con la información policial habría mantenido reiteradas peleas con su ex pareja, que incluyeron amenazas de envenenar a toda la familia.

La investigación se encuentra a cargo de la comisaría de Totoras, con intervención del juez de Instrucción Penal de la ciudad de Cañada de Gómez Rodolfo Zvala, quien dispuso la detención del hombre, que además tiene antecedentes por robos calificados.

También se realizó un allanamiento en su humilde casa, donde se incautaron tachos con restos de agroquímicos que serán sometidos a pericias para establecer si esos productos fueron rociados sobre el helado.

Fuente: Infobae

«Me van a dar 30 años, pero me llevé a uno de ustedes», dijo al ser detenido por matar a policía

Esa fue la fría frase que utilizó el autor del crimen de un policía federal cuando fue apresado. Es un barrabrava de Huracán. El efectivo fue asesinado en octubre pasado cuando intentó frustrar un robo en un restaurante de La Paternal

Uno de los presuntos asesinos del policía Sergio Daniel Villanueva fue detenido tras realizarse al menos ocho allanamientos en el barrio porteño de Balvanera.

El sujeto, identificado como Leandro «El conejo» Sosa, cuando fue capturado se burló de los efectivos y entre risas, con una frialdad que asombra, señaló: «Ya sé que por el crimen me van a dar 30 años, pero por lo menos me llevé a uno de ustedes».

«Nos sorprendió la frialdad que tuvo esta persona. Es el comentario de todos los compañeros. La verdad que fue indignante, pero nosotros siempre mantuvimos la calma», precisó a Infobae.com uno de los efectivos que participó de la detención.

La misma se produjo en un hotel ubicado en la avenida Belgrano al 2900 de ese barrio, luego de varios operativos realizados para dar con el criminal.

A Sosa, quien es barrabrava de Huracán, se lo ve en un video junto a otro delincuente empuñar un arma y balear a Villanueva, quien se desempeñaba en la comisaría 41.

El efectivo fue asesinado el 22 de octubre pasado cuando alrededor de la medianoche una banda armada asaltó el restaurante «Rincón Hispano», ubicado en la calle Alvarez Jonte 2599 del barrio porteño de La Paternal, y el efectivo llegó desde atrás del local para frustrar el robo, pero fue asesinado presuntamente por Sosa.

Villanueva murió cuando era trasladado en helicóptero rumbo al hospital Churruca, mientras que durante el tiroteo falleció uno de los asaltantes y otros cuatro se fugaron.

Fuente: Infobae

Sumarán 2.600 policías en las localidades de la Costa este verano

El comienzo de una nueva temporada veraniega vuelve a plantear –como ocurre cada año– el problema de la inseguridad y la prevención en los partidos con mayor flujo de turistas.

El Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense adelantó ayer que para el “Operativo Sol 2010/2011”, la vigilancia se reforzará con el desembarco de 2.600 policías en las zonas turísticas, y aseguró que este movimiento no restará personal en ninguna de las comisarías del territorio bonaerense . Al igual que en la última temporada, se desplegarán un total de 7.000 agentes en las localidades incluidas en el operativo.

Otro de los datos es que la vigilancia también se reforzará con otros 150 patrulleros y que no se tocarán los móviles que se encuentran asignados al resto de las comisarías de la Provincia.

Además de las patrullas, se sumarán 70 motos y 30 cuatriciclos.

También habrá cinco helicópteros que tendrán sus bases en las ciudades de Chascomús, Mar del Plata, Pinamar, Santa Teresita y San Bernardo. Y un avión en La Plata. Teniendo en cuenta que –siempre según los datos oficiales– ya hay 350 móviles afectados a los partidos costeños, serán 606 en total los afectados al “Operativo Sol”.

El despliegue de las fuerzas policiales asignadas a las zonas turísticas incluirá a Balcarce, Chascomús, General Madariaga, Municipio de la Costa, Lobería, Mar Chiquita, Mar del Plata, Miramar, Monte Hermoso, Necochea, Pinamar, San Cayetano, Tandil, Tornsquist, Tres Arroyos y Villa Gesell.

El operativo, además, contará con 40 radares móviles y 140 fijos para controlar la velocidad en las rutas y en los distintos centros urbanos. También se instalarán 12 comisarías móviles en puntos estratégicos de los distritos.

Otro de los anuncios tiene que ver con el control de las llamadas “leyes de nocturnidad” en los boliches. Para eso se implementarán diez unidades.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli pondrá en marcha hoy el operativo con distintos actos en las ciudades de Mar del Plata y Pinamar, donde se construyó una nueva comisaría.

A mediados de enero de este año, ya en plena temporada, el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi debió admitir que el Conurbano sufría “cierta escasez de personal” ante el traslado de 500 agentes de calle a la Costa.

Fuente: Clarín

Cae un policía por matar a dos hombres a escopetazos

Una de las víctimas salía con su ex, también policía. El drama se desencadenó en la madrugada de ayer en una estación de GNC de la ruta 2, en Dolores. El playero, de 30 años, habría sido el principal objetivo del homicida. El otro asesinado fue el encargado.

Ahora que ya ocurrió, el lugar donde ayer a la madrugada asesinaron a escopetazos a Néstor Chambers (63) y a Juan José Dousuks (30) puede verse como el escenario ideal para un crimen : una estación de servicio de GNC con poca clientela, ubicada a unos diez kilómetros de la ciudad bonaerense de Dolores, rodeada por un pequeño monte arbolado y varias hectáreas dedicadas a la ganadería y a la siembra.

La Policía descartó un robo, ya que la caja fuerte y la registradora tenían el dinero intacto, unos 5.500 pesos en total . Hasta anoche, la principal hipótesis era que el móvil del crimen fue pasional y fue detenido un policía de 38 años, ex marido de una joven que ahora tenía una relación con Dousuks (también agente de la Bonaerense), y que ya había amenazado de muerte a la víctima.

Chambers, el otro asesinado, está separado y tiene dos hijos en Mar del Plata. Desde hacía un año alquilaba junto a dos socios la estación de servicio (ubicada en el kilómetro 201 de la ruta 2, que une Capital Federal y Mar del Plata), actuaba de encargado y vivía en una habitación ubicada en el mismo predio, lo que lo habría conducido a la muerte: habría estado en el lugar errado en el momento menos indicado.

Dousuks era del pueblo de Sevigné (la población más cercana al negocio) y venía trabajando de playero en el lugar desde que la estación abrió, con otros dueños, hace 6 años.

En la madrugada de ayer, unos minutos antes de las dos de la mañana, alguien entró al lugar y asesinó a los dos hombres sin siquiera llevarse sus celulares o sus billeteras. Dousuks recibió al menos un disparo a través de una de las vidrieras del minimercado, mientras estaba sentado adentro mirando televisión; Chambers cayó unos segundos después, probablemente cuando salió de la habitación en la que duerme, alertado por los disparos .

El asesino utilizó un arma larga, probablemente una escopeta calibre 12/70 como las que usa la Policía, y actuó con frialdad. “Después de matarlos, se tomó tiempo para recoger las vainas de los proyectiles , que no fueron más de cuatro en total. Por eso no quedó ninguna en la escena del crimen”, comentó a Clarín una fuente de la Departamental de Dolores.

La alarma de que algo pasaba en la estación de servicio se encendió exactamente a la 1.44 de la mañana. “Un camionero de los supermercados Disco, que llevaba mercadería de Capital a Mar del Plata por la ruta 2, llamó al 911 para avisar que había visto a un hombre vestido de negro, aparentemente encapuchado , caminando por el playón de la estación de servicio con algo que parecía un arma larga”, señaló un vocero policial.

Cuando el primer móvil llegó al lugar, poco antes de las dos de la mañana, se encontraron con el playero y el encargado muertos. Había un solo auto en la estación , el Ford Falcon verde de Dousuks, que ya había sido mencionado pocos minutos antes por el camionero.

Un detalle previo al doble crimen parece indicar que el asesino llegó y escapó del lugar a pie . Y que esperó escondido entre los árboles que rodean la estación el momento preciso para el ataque. Se lo aportó a los investigadores Laura, hermana mayor de Dousuks, quien vive junto con el resto de su familia en las viviendas que se construyeron en los viejos galpones ferroviarios de Sevigné.

“La chica que salía con Juan José desde hace unos seis meses es policía acá en la comisaría de Sevigné. Ella me contó que anoche mi hermano le mandó un mensaje diciéndole que alguien andaba dando vueltas por el monte que está atrás de la estación y que estaba preocupado, porque hace unos meses ya les habían robado”, le contó la joven a Clarín .

A raíz de ese mensaje de texto, alrededor de la 1 de la mañana un patrullero con dos agentes fue hasta el lugar, echó una mirada en la zona y volvió a irse . Una hora después, otro patrullero encontraría a Dousuks y a su jefe muertos. La inspección policial previa al crimen no fue confirmada ni desmentida por las autoridades policiales de la zona.

Ayer al mediodía, con la investigación ya avanzada, fue detenido un policía de la comisaría de Dolores. Su apellido sería Echevarría, tiene 38 años y es el ex marido de la agente policial que desde hacía seis meses salía con Dousuks.

“Ella no era la novia oficial, pero se veían desde hace unos 6 meses e incluso venían a casa a veces”, aclaró la hermana del playero. “Yo sé que el ex marido de ella lo amenazaba a mi hermano, pero quiero que se investigue todo y no sólo si fue un crimen pasional, porque yo a este hombre no lo conozco y no sé si fue él”, agregó la joven.

A pesar de su renuencia a informar sobre el tema, la Policía confirmó que las amenazas existieron. Hasta anoche, aún no habían allanado la casa de su compañero .

Fuente: Clarín

ALLANAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO IRIONDO

CAÑADA DE GOMEZ: personal de la Brigada de Drogas Nº X, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de la Provincia, efectuó un allanamiento en el que se detuvo a una persona mayor de edad secuestrándole MAS DE UN KILOGRAMO DE COCAINA .-
Agentes Antinarcóticos, luego de efectuar una importante tarea investigativa, lograron recabar numerosas pruebas que comprometieron el accionar delictivo de una persona que se dedicaba a la comercialización de sustancias prohibidas; por lo que se obtuvieron los recaudos legales correspondientes y por disposición del Juzgado competente se practicó un allanamiento en la vivienda ubicada en calle Bolívar al 600 de Localidad de Cañada de Gomez, y como resultado del operativo, se logró el secuestro de numerosos envoltorios de nylon conteniendo COCAINA fraccionada (“tipo bocha”) y UN TROZO COMPACTO de la misma sustancia. Asimismo se procedió al secuestro de una balanza y demás elementos de interés para la causa.-
Por el presente hecho se detuvo a un hombre de 30 años de edad, quien fue puesto a disposición del Magistrado interviniente al igual que el material incautado.-
La sustancia secuestrada se hallaba fraccionada, lista y preparada para ser comercializada, y se habrían podido preparar aproximadamente mas de TRES MIL TRECIENTOS (1200) DOSIS de la misma droga. Cantidad más que importante por la localidad y zona de influencia en la que podría haber sido distribuida, poniendo en riesgo a jóvenes del lugar –
Por tales circunstancias se labraron actuaciones por Infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes, con intervención del Juzgado Federal Nº 4 de la ciudad de Rosario.-

El capo narco de San Pablo dice que la guerrilla actúa en la Argentina

NARCO GUERRILLA EN LA ARGENTINA: “Los Argentinos ya están dentro del sistema; nuestro mayor logro fue el garantismo jurídico, el progresismo y la corrupción política y policial; ellos pronto estarán peor que nosotros porque tienen la guerrilla ya instalada, que apoya cualquier tipo de caos.”

Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombre de Marcola, es el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo (Brasil) denominada Primer Comando de la Capital (PCC).

Las respuestas de Marcola nos aproximan a lo que puede ser el futuro de la delincuencia común en América Latina.

O Globo: ¿Usted es del PRIMER COMANDO DE LA CAPITAL (PCC)?

Marcola: Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las villas en las montañas o en la música romántica sobre “la belleza de esas montañas al amanecer”, esas cosas…

Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social.

O Globo: Pero la solución sería…

Marcola: ¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de “solución” ya es un error.

¿Ya vio el tamaño de las 560 villas miseria de Río? ¿Ya anduvo en helicóptero por sobre la periferia de San Pablo? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una “tiranía esclarecida” que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal de país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta “conference calls” entre presidiarios…)

Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría una mudanza psicosocial profunda en la estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución.

O Globo: ¿Usted no tiene miedo de morir?

Marcola: Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes en el bien y el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos una nueva “especie”, ya somos otros bichos, diferentes a ustedes.

La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común.

¿Ustedes intelectuales no hablan de lucha de clases, de ser marginal, ser héroe? Entonces ¡llegamos nosotros! ¡Ja, ja, ja…! Yo leo mucho; leí 3.000 libros y leo a Dante, pero mis soldados son extrañas anomalías del desarrollo torcido de este país.

No hay más proletarios, o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo allí afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. Es eso. Es otra lengua.

Está delante de una especie de post miseria.

La post miseria genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas modernas. Es la mierda con chips, con megabytes.

O Globo: ¿Qué cambió en las periferias?

Marcola: Mangos. Nosotros ahora tenemos. ¿Usted cree que quien tiene 40 millones de dólares como Beira Mar no manda? Con 40 millones de dólares la prisión es un hotel, un escritorio… Cuál es la policía que va a quemar esa mina de oro, ¿entiende? Nosotros somos una empresa moderna, rica. Si el funcionario vacila, es despedido y “colocado en el microondas”.

Ustedes son el estado quebrado, dominado por incompetentes.

Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. Ustedes son lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en terreno propio. Ustedes, en tierra extraña. Nosotros no tememos a la muerte. Ustedes mueren de miedo. Nosotros estamos bien armados. Ustedes tienen calibre 38. Nosotros estamos en el ataque. Ustedes en la defensa. Ustedes tienen la manía del humanismo. Nosotros somos crueles, sin piedad. Ustedes nos transformaron en “super stars” del crimen. Nosotros los tenemos de payasos. Nosotros somos ayudados por la población de las villas miseria, por miedo o por amor. Ustedes son odiados. Ustedes son regionales, provincianos. Nuestras armas y productos vienen de afuera, somos “globales”. Nosotros no nos olvidamos de ustedes, son nuestros “clientes”. Ustedes nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia que provocamos.

O Globo: ¿Pero, qué debemos hacer?

Marcola: Les voy a dar una idea, aunque sea en contra de mí. ¡Agarren a “los barones del polvo” (cocaína)! Hay diputados, senadores, empresarios, hay ex presidentes en el medio de la cocaína y de las armas. ¿Pero, quién va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata?

No tienen dinero ni para comida de los reclutas. Estoy leyendo “Sobre la guerra”, de Clausewitz. No hay perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas devoradoras, escondidas en los rincones. Tenemos hasta misiles anti-tanque. Si embroman, van a salir unos Stinger. Para acabar con nosotros… solamente con una bomba atómica en las villas miseria. ¿Ya pensó? ¿Ipanema radiactiva?

O Globo: Pero… ¿No habrá una solución?

Marcola: Ustedes sólo pueden llegar a algún suceso si desisten de defender la “normalidad”. No hay más normalidad alguna. Ustedes precisan hacer una autocrítica de su propia incompetencia. Pero a ser franco, en serio, en la moral. Estamos todos en el centro de lo insoluble. Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes no tienen salida. Sólo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden ni la extensión del problema. Como escribió el divino Dante: “Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno”.

Los argentinos ya están dentro del sistema, nuestro mayor logro fue el garantismo jurídico, el progresismo y la corrupción política y policial, ellos pronto estarán peor que nosotros porque tienen la guerrilla ya instalada que apoya cualquier tipo de caos.

Seis nuevas ocupaciones en el partido de Quilmes

Cuando parecía que todo se iba a calmar en el conurbano, con el anuncio de un plan de viviendas y la advertencia de que se les quitarán los planes sociales a las personas que usurpen terrenos públicos o privados, ayer se vivió otra jornada de tensión con seis nuevas tomas de tierras en el partido de Quilmes.

Al cierre de esta edición, unas 50 familias se mantenían expectantes cerca del denominado campo El Alemán, en la avenida La Plata y Gutiérrez, con la idea de usurpar y lotear esas tierras, en pleno corazón de Quilmes. Por este hecho, se habían desplegado 150 hombres de la Guardia de Infantería para evitar una nueva ocupación ilegal.

Aunque el gobierno bonaerense intentó minimizar el tema de las tomas de tierras, fuentes oficiales confiaron a La Nacion que el propio gobernador Daniel Scioli le pidió a su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, que siguiera la cuestión de cerca. «Son los intendentes los que están resolviendo el tema. Nosotros, si es necesario, les daremos apoyo logístico», dijo un vocero del gobernador.

Las ocupaciones se focalizaron en un predio del Frigorífico Finexcor, en Montevideo al 3000. Allí, más de 550 familias lotearon el terreno y levantaron precarias viviendas.

«Soy un beneficiario de un plan social, pero a mí no me importa que me amenacen con quitarme ese subsidio. Yo prefiero trabajar y quiero este terreno para construir mi casa. No queremos ser víctimas de punteros políticos», dijo a La Nacion David Ramírez, uno de los jóvenes que participan de la toma.

Cerca de allí, en un parque municipal, otras 100 familias continuaban ocupándolo. «Nosotros somos gente del barrio y antes de que otros ocuparan el lugar decidimos tomarlo nosotros. Acá construiremos nuestras casas», comentó Griselda Torres.

Otras 200 familias tomaron ayer dos predios de unas 14 hectáreas en total del Frigorífico Penta, situado entre el Camino General Belgrano y Lamadrid, en Bernal. Luego fue usurpado un terreno baldío situado en el Camino General Belgrano, entre las calles Victorica y Bermejo.

El director de Tierras de Quilmes, Rafael Lopardo, dijo a La Nacion: «Tenemos que ver cuáles son los intérpretes de las tomas. Primero vamos a censar a la gente y luego analizaremos una solución».

Fuente: La Nación

El «barrabrava» filmado apuntando a los ocupantes de Soldati dijo que era una «réplica» de un arma

«Era una verdadera batalla, tiraban bombas molotov y estábamos todos con mucho miedo», le dijo el barra Julio Cappella esta mañana al juez de Instrucción Eliseo Otero, quien lo había citado en el marco de una investigación por presunto abuso de armas.

Julio Cappella dijo hoy al ser indagado por la Justicia que el arma con el cual fue filmado apuntando a los ocupantes del Parque Indoamericano, en Villa Soldati, era una «réplica», y que con ella pretendía asustarlos.

Cappella es la persona que vestida con pantalón rojo y el torso desnudo fue filmada apuntando a los ocupantes de Villa Soldati el jueves de la semana pasada, el mismo día en que cayó muerto por disparos de arma de fuego Juan Castañeda Quispe.

Fuete: 26noticias

Tomaron un predio de los ferrocarriles en Retiro

La advertencia del gobierno nacional de no permitir el ingreso a programas de viviendas a aquellas personas que ocupen ilegalmente terrenos públicos o privados parece no haber importado mucho a algunos sectores.

En Retiro, más de 200 familias ocuparon un predio de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), situado entre el ingreso a la villa 31 y la avenida Ramos Mejía.

Bajo un intenso sol y más de 33 grados de temperatura, los ocupantes comenzaban ayer a levantar sus precarias viviendas en el predio de cinco hectáreas. «Nosotros alquilamos piezas en la villa 31 y queremos terrenos para hacer nuestras casas», explicó a La Nacion Beto, un joven argentino de 28 años que se refugiaba ayer del intenso calor bajo un toldo que había improvisado con una vieja alfombra sostenida por cuatro postes de madera.

«La primera noche [por anteanoche] fue difícil. Vino la Policía Federal a desalojarnos con balas de goma y gases lacrimógenos, pero resistimos. Tenemos miedo porque esta noche [por anoche] dicen que la policía va a venir con todo», agregó el joven que tenía colgado sobre el precario toldo un rosario blanco.

El argumento de Luis Cotrina, peruano, de 41 años, sobre el motivo por el cual ocupaban el predio federal fue diferente. «Nosotros alquilamos por $ 350 una habitación, pero en esta época del año se hace difícil pagar el alquiler y comprar los regalos de Navidad. Por eso buscamos un lugar donde dormir y hacer nuestras casas».

Ante la pregunta de La Nacion sobre la advertencia del gobierno nacional de quitarles las ayudas sociales a quienes ocupen predios de manera ilegal, Cotrina respondió: «El plan nos lo dan para que coman los chicos. Si nos quitan el plan, los chicos no comen. El plan no es para mí, sino para que ellos coman», argumentó.

En el predio, medio centenar de personas trabajaba ayer con rapidez para levantar toldos, carpas y refugios contra el sol y para las próximas noches. De fondo, los endebles edificios de cuatro y cinco pisos de la villa 31 eran testigos del progreso de las nuevas obras.

Fuente: La Nación

La madre de la niña escondida en Brasil por su padre relata su emocionante espera

Josefina aguarda la llegada de Sofía, de cinco años, que había desaparecido en agosto de 2009; en diálogo con lanación.com, explicó el conflicto familiar que la separó de su hija; Arias Uriburu aconsejó que en estos casos los chicos no pierdan contacto con su papá

Josefina espera. No sólo a la beba que está por nacer, sino también a Sofía, su hija de cinco años, que figuraba como desaparecida desde el 1° de agosto de 2009 y que el lunes fue hallada con su padre en Brasil, quien la había llevado sin su consentimiento.

La niña y su padre, el médico veterinario Mariano Gonzalo, fueron encontrados en Florianópolis por agentes de Interpol, quienes detuvieron al hombre ya que tenía un pedido de captura nacional e internacional.

«Lo único que quiero es estar con mi hija y acompañarla este proceso que va a ser difícil, porque hace mucho tiempo que ella no esta conmigo y se fue cuando era muy chiquita», señaló a lanacion.com Josefina Málaga tras enterarse de la noticia.

El hallazgo se produjo apenas unos días después que el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires determinara ofrecer una recompensa con el objetivo de lograr información que permita la detención de Gonzalo y la recuperación de Sofía, que actualmente tiene cinco años y medio.

Compleja historia familiar. La historia de Sofía Gonzalo comenzó a fines de 2008, cuando los padres, residentes en Tandil, entraron en un conflicto legal. Según informó la madre de la chiquita, su ex marido le había iniciado una causa por presunto abuso sexual contra la niña.

Desde el 4 de diciembre de ese año, el padre disponía de la guarda de la pequeña, mientras las partes cumplimentaban los trámites del procedimiento que incluyó diversos peritajes y Cámara Gessell.

«Acumuladas las pruebas, la Justicia le es adversa a mi ex marido y es ahí que desaparece con Sofía», explicó Josefina. «Yo sé que su único objetivo era la total destrucción a cualquier costo, incluso a costa de la salud de su hija», sentenció.

Con el agravamiento del conflicto judicial y la desaparición de la niña, los tíos maternos de Sofía habían sido designados como guardadores provisorios de la menor por la justicia tandilense. En tanto, la semana pasada intervino el Ministerio de Justicia Bonaerense, que emitió la resolución 2452/10 mediante la que apuntó a «lograr la captura de Mariano Gonzalo con último domicilio en campo El Triunfo, de Tandil».

Sorpresa y expectativas. Cuando faltan pocos días para dar a luz, Josefina se enteró a través de sus abogados del hallazgo de la niña en Brasil. «No me brindaron demasiados detalles, sé que Sofi está bajo la guarda de una familia brasileña hasta que se terminen los trámites judiciales para que pueda volver al país, no nos dijeron cuándo será», indicó.

Ahora, se deberá aguardar el cumplimiento de distintos plazos judiciales y jurisdiccionales, hasta tanto se determine el traslado a Argentina. Por su parte, Mariano Gonzalo fue alojado en una prisión estatal hasta tanto finalicen los trámites de extradición.

Junto a su actual pareja, Ariel, Josefina aguarda impaciente en su casa de Tandil. «Tengo mucha alegría y mucha ansiedad por recibirla, tengo una mezcla de emociones indescriptible», señaló. «Toda la ciudad la espera. Ella necesita de mucho amor y contención y reencontrarse con mucha gente que la quiere», agregó.

En tanto, aseguró que hará todo lo que vaya determinando la Justicia y que planea asesorarse con psicólogos para restablecer la familia.

La mirada de Gabriela Arias Uriburu. Gabriela Arias Uriburu, presidenta de la Fundación Niños Unidos para el Mundo, quien logró reencontrarse con sus hijos llevados a Jordania por su padre contra su voluntad, advirtió que, aunque lo que realizó el padre de Sofía puede ser considerado un delito, la niña no debería perder el contacto con él.

«Lo que me temo es que a esta niña le ocurra lo que le pasa a tantos chicos cuando son restituidos a su madre: que pierda el contacto con el padre, entonces vuelve a transitar por una sustracción», señaló en diálogo con lanacion.com.

«La Justicia tiene que ir reencauzando la situación del padre y hacer una revinculación con el niño nuevamente. Es muy lento pero es el camino mas sano», agregó.

En tanto, acerca del reencuentro de la niña de cinco años con su madre, aseguró que «más allá de las fronteras, las distancias y el tiempo, cuando hay amor ese vínculo no necesita un espacio material».

«En mi caso, el tiempo no había pasado entre nosotros, seguíamos conectados como con un hilo mágico. Con el amor se puede revincular y sanar», recordó, y dijo que fue algo que también le enseñaron otros niños que fueron brutalmente separados de sus padres, con los que se fue contactando a raíz de su situación.

«Hay que pensar que los niños que son separados de uno de sus padres, cuando se van a dormir son libres en sus memorias y imaginaciones, tienen esa capacidad, por eso no olvidan a sus afectos primarios», explicó.

Arias Uriburu, quien trabaja en un libro acerca de la superación de este tipo de conflictos familiares a partir de su experiencia, asegura que en el derecho internacional falta un tribunal de familia que medie en estas situaciones. «A veces ocurre que los países se hacen propietarios de los chicos, tendría que estar consensuado cuál es la mejor manera de tratar el tema», señaló. Y agregó: «Los chicos tienen la fuerza para pasar un tornado, pero todo tiene que estar orientado a preservar a los chicos, que son lo primordial».

Fuente: La Nación

Una mujer degolló a sus hijos y se entregó a la policía

Ocurrió esta madrugada en Villa Nueva, Córdoba. Una madre de 27 años asesinó a sus hijos de 5 años y 7 meses. La mujer fue detenida luego de dar ella misma aviso a la policía

Una mujer de 27 años, cuya identidad aun no trascendió, degolló y mató a sus dos hijos, de 5 años y 7 meses. El hecho ocurrió cerca de las 5.30 am de hoy en la localidad de Villa Nueva, 152 km al sur de la capital cordobesa.

Según informa el diario La Voz del Interior, la asesina fue detenida luego de que ella misma se entregara a la policía. «Fue la mujer la que se comunicó con la dependencia policial para poner de manifiesto el hecho. Aparentemente habría usado una cuchilla”, indicó el comisario inspector Antonio Heredia, a cargo de la Departamental San Martín.

Aun se desconocen las causas del brutal asesinato. Pero, según declaraciones de la mujer, se supo que estaba sola en el domicilio, ya que el padre de los menores no se encontraba en la casa por razones laborales y que «el matrimonio estaba unido».

El fiscal de Villa María, Félix Martínez, a cargo de la causa, indicó que los niños «habrían sido degollados con un cuchillo». Los cadáveres serán trasladados cerca del mediodía a la morgue judicial. En tanto, la Policía Científica sigue trabajando en el lugar.

Fuente: Infobae

Asaltaron un local y se llevaron 60 kilos de carne

El robo tuvo lugar durante la madrugada. Además de los 2.000 pesos en mercadería, los ladrones se llevaron utensilios. «Te rompés el lomo trabajando para que venga uno cualquiera y se lleve todo», afirmó la víctima

Un grupo de desconocidos ingresó durante la madrugada a una carnicería del barrio 11 de Febrero, en la capital tucumana, para apoderarse de las cuchillas y las herramientas utilizadas para el despacho y de 60 kilos de carne.

El hecho ocurrió en el negocio propiedad de Ramón Osvaldo Cativa, de 58 años, ubicado en la avenida Martín Berho al 1100 de esta ciudad, donde los asaltantes ingresaron el martes último por la madrugada, violentando los candados del portón principal.

«Nunca había tenido ningún tipo de problema, pero esta vez se llevaron más de 2.000 pesos en carne, todas las cuchillas, la balanza y hasta la chaira para afilar», manifestó Cativa en declaraciones al diario La Gaceta de Tucumán.

Efectivos policiales de la seccional 10ma –que consideran la zona como muy peligrosa–, se hicieron presentes en el lugar de los hechos poco después de que Cativa realizara la denuncia, tras encontrar su comercio completamente vacío.

«Yo arranco mi jornada a las 5, voy al mercado, al matadero, acomodo el negocio, y me puse muy mal cuando vi lo que había pasado. Duele mucho, porque te rompés el lomo trabajando para que venga uno cualquiera y se lleve todo», afirmó el carnicero.

Los delincuentes que desvalijaron el local por un espacio bastante estrecho se apropiaron también de los elementos utilizados por la hija de Cativa en una peluquería que posee en la zona, a pocas cuadras del lugar asaltado, de acuerdo con lo indicado.

«Dejamos los utensilios de mi hija acá porque pensamos que iban a estar más seguros, pero también se llevaron las tijeras, las máquinas para cortar el pelo, las planchitas, por lo que reponerlos demandará unos 3.000 pesos», señaló Cativa.

Mientras la Policía realizaba las investigaciones para tratar de localizar a los responsables del hecho, amigos del carnicero debieron prestarle algunos elementos como cuchillas y balanzas para que pudiera continuar con su trabajo.

Fuente: Infobae

Detienen a un policía acusado de un caso de “gatillo fácil”

En un hecho confuso, un joven policía mató de varios balazos a un chico de 21 años porque creyó que lo iba a asaltar. Ocurrió cuando el efectivo volvía, el martes a la madrugada, a su casa en Ciudad Evita, tras prestar servicios en una comisaría de la Federal. Por el crimen, quedó detenido, acusado de “homicidio”.

Cerca de la 1.30 de ese día, el policía Alberto Jorge Leguiza Ochoa (23), de civil, caminaba por el cruce de las calles La Jarilla y Fray González, cuando se le aproximaron dos muchachos que iban en una moto. De acuerdo con su versión, el joven que conducía la moto se detuvo para pedirle fuego, momento en que vio que el muchacho que iba como acompañante se llevó una mano a la cintura, lo que interpretó como signo de que iba a extraer un arma. Entonces, sacó su arma y lo mató. A la víctima, no le hallaron armas. El policía dijo que se defendió.

Fuente: La Razón

Arrepentido, se suicida tras robar 200.000 dólares

Las autoridades del Buenos Aires Cricket y Rugby Club de San Isidro fueron a buscar el dinero que habían dejado guardado en la caja de seguridad de un banco y se encontraron con una sorpresa: faltaban 200.000 dólares, parte de un depósito total de 571.000.

Los directivos hicieron la denuncia por el robo en la comisaría y enseguida la policía empezó a investigar. El caso fue resuelto en pocas horas, cuando apareció ahorcado un ex contador de la institución. El hombre dejó cartas atribuyéndose el robo y pidiendo disculpas por lo que había hecho.

El club es uno de los más tradicionales del rugby de la Argentina y también una de las instituciones deportivas más antiguas del país. Tiene un predio en la avenida Uruguay y Atilio Betti, en San Fernando. Allí el equipo de la entidad disputa los partidos de la Primera División de la Unión de Rugby de Buenos Aires.

El presidente de la entidad, Marcelo Pablo Bertani (58), radicó la denuncia el martes en la comisaría 1° de San Isidro para denunciar el extraño episodio.

Desde el 2003, el club tiene una caja de seguridad en una sucursal del Banco Patagonia ubicada en la calle Garrido al 300, en San Fernando.

Bertani explicó que el dinero que está en esa caja fuerte provino de la venta de un predio que el club tenía en Campo de Mayo, cerca de la ruta 202.

En la caja de seguridad encontraron 200.000 dólares truchos: eran fotocopias de los verdaderos billetes. Ya cuando estaba hecha la denuncia, en la localidad de Carlos Kent (Luján) fue encontrado el cuerpo de Alejandro Booting, ex tesorero del Buenos Aires Cricket & Rugby Club de San Isidro. Apareció colgado de un molino de agua en un descampado. Ahora investigan si realmente se suicidó.

Fuente: La Razón

Cae un entrenador por plantar marihuana

Policías de Drogas Peligrosas detuvieron por plantar marihuana en su casa de un barrio cerrado a Javier Caminotti (45), dueño de un notable currículum: es entrenador del club de rugby La Tablada, ex integrante del plantel de Los Pumas e hijo de Jorge Caminotti, quien fuera ministro de Economía de Córdoba durante el gobierno de Eduardo Angeloz.

En el operativo, realizado en el lote 7 de la manzana 13 del country Valle Escondido, se secuestraron 47 plantas de marihuana de más de un metro y medio de altura .

Al momento de su detención por infracción a la ley 23.737, Caminotti no se resistió y sólo se mostró abatido. Lo acompañaba su familia.

La investigación comenzó hace un mes, luego de que un vecino denunciara a Caminotti por la plantación, que ocupaba casi la totalidad de su patio . A raíz de los dichos del vecino, agentes de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de Córdoba, bajo órdenes del Juzgado Federal N° 3, comenzaron a seguir los pasos del sospechoso.

El jefe de Drogas Peligrosas, comisario mayor Rafael Sosa, señaló: “Caminotti quedó detenido. Aún no podemos asegurar si tenía las plantas para vender o para consumo personal.

El dirá que eran para consumo personal ”.

Ayer, luego de que se hiciera pública la detención, las autoridades del club La Tablada decidieron suspenderlo. Hace apenas dos semanas el equipo, bajo la dirección de Caminotti, se consagró subcampeón en el Torneo Nacional de Clubes, al caer ante Hindú.

Fuente: Clarín