Lanzan contratos a futuro de oro para el inversor minorista
Con la premisa de acercar al inversor mediano y pequeño a un instrumento poco difundido como el futuro, Rofex y Banco Ciudad abrieron el juego a todos aquellos que se sientan atraídos por la inversión en oro.
Oro… quién puede vivir con él o sin él… y sus distintos formatos… monedas, lingotes, barras, ETF’s, y ahora… ¡futuros!
Con un contexto donde el metal cerró ayer por debajo de los u$s 1.400 pero acumula casi 10% de suba desde que la Reserva Federal anunció un nuevo paquete de emisión por más de u$s 600.000 millones, el oro es noticia.
Por eso, pensando en los inversores argentinos que no se resignan al menú clásico de dólar, acciones, bonos, plazo fijo e inmuebles y que miran con ansiedad (el vocablo se queda corto) , las autoridades y los técnicos del Mercado a Término de Rosario (Rofex) y del Banco Ciudad, acaban de lanzar los contratos de futuros de oro. Además, en el Rofex trabajan ya en un contrato a futuro del petróleo.
En un momento donde la inversión en oro decanta como una de las alternativas de mayor validez para darle equilibrio a cualquier cartera de inversión, sostienen que este instrumento ha sido pensado para el inversor pequeño que busca una alternativa dinámica y de poco riesgo para invertir en el metal sin pasar obligatoriamente por la tradicional compra de lingotes o monedas, es decir, sin adquirir oro físico.
“El lanzamiento del contrato de oro nació de una iniciativa del Banco Ciudad, participante del mercado de oro local quien además se desempeñará como Market Maker del producto, lo que hará que los operadores encuentren un mercado líquido”, afirmó Luis Ossola, presidente del Rofex.
Se trata de un contrato que no tiene entrega física del producto oro y cuya liquidación se realiza entregando o recibiendo, según corresponda, dinero en efectivo que cubra la diferencia entre el precio original del contrato y el precio de ajuste final, de manera similar a cómo se liquidan los contratos de futuros de dólar o índices agropecuarios, los cuales ya se operan exitosamente en Rofex. Actualmente existen dos contratos que se negocian: diciembre 2010 y junio 2011 pero en breve se abrirá un nuevo contrato para diciembre 2011.
La unidad del negocio es una onza troy (31,103 gramos) en dólares, lo que posibilita el ingreso al mercado de pequeños inversores, además de otros segmentos interesados como bancos, inversores institucionales, joyerías, gobiernos provinciales, compañías mineras, etc
De acuerdo con el gerente general de Rofex, Diego Fernández, “se trata de un instrumento ideal para compensar las carteras de inversión, ya que tiene una correlación inversa con la mayoría de los activos que pueden formar parte de una inversión”.
A la vez, sostiene que si bien el oro ha atraído a inversores durante siglos con el objetivo de proteger su riqueza y ofrecer seguridad en épocas de incertidumbre, “cuando existe alta volatilidad, los inversores realizan cambios significativos en la composición de sus carteras y como el oro es uno de los escasos activos financieros que no dependen de la promesa de pago por parte del emisor no tiene implícito riesgo de default”.
Para Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad, “este producto va a tener éxito entre los inversores minoristas porque llega en un momento justo, al tiempo que también favorece al Banco Ciudad, ya que se trata de una de las pocas entidades que tiene actividades pignoraticias y un gran acumulado de oro”. El directivo, se mostró confiado en que la plaza de los futuros de oro comenzará a tener gran relevancia. En rigor, entre el primer y segundo día de operaciones se negociaron más de 500 contratos. Ayer, esos contratos superaron el número de 1.000.
Además del Banco Ciudad, otras entidades como Puente, Banco Supervielle o Banco Piano compran y venden oro físico y certificados. En cuanto al mercado de futuros de petróleo, Ossola adelantó que la referencia será la cotización del WTI (West Texas Intermediate), y señaló que para facilitar la participación de inversores pequeños se utilizaría un parámetro de 10 barriles, es decir, al precio actual, unos u$s 840 dólares.
Fuente: cronista