Crecería 24%, hasta 1,62 millones de hectáreas, empujada por los buenos precios del aceite. El área sembrada con girasol crecerá un 24% en la campaña 2010/2011 respecto del ciclo anterior, hasta llegar a los 1,62 millones de hectáreas, según destacó un informe de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), basado en datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Esta situación es favorecida por los buenos precios del aceite, que están en sus máximos históricos, descontando algunos picos ocurridos en la burbuja de precios de 2008.
La noticia viene a romper un ciclo de mala racha para el cultivo, que tuvo en la campaña 2009/2010 la peor siembra en décadas, con 1,2 millones de hectáreas y una producción de poco más de 2 millones de toneladas.
Los buenos precios parecen ser la clave para el incipiente cambio de tendencia en la siembra. «El aceite en Rotterdam cotiza a 1300 dólares la tonelada y el valor para abril-junio de 2011 alcanza los 1330 dólares. Se mantuvo un alza persistente, incluso desenganchándose del precio del barril de petróleo, que no logra superar los US$ 82», destacó en el informe Jorge Ingaramo, asesor de Asagir.
La entidad también destacó el valor FOB del aceite, fijado por el Ministerio de Agricultura, de US$ 1250 la tonelada, una brecha corta con el valor de Rotterdam. Ese precio es 58% superior al de 2009. «Esto se traduce en una mejora en los valores del girasol disponible. En pesos, los valores disponibles en los puertos oscilan entre $ 1305 y $ 1310 y en el MAT aumentó el valor disponible a US$ 310 por tonelada y se anotan 340 para el futuro marzo», destacó Ingaramo.
Según los cálculos de Asagir, con esta superficie, la producción de girasol rondaría los 2,7 o 2,8 millones de toneladas. Esta cifra mejora el número del ciclo pasado, aunque aún está lejos de los años dorados del cultivo, como el ciclo 2007/2008, cuando se produjeron 4,6 millones de toneladas.
Según los expertos, las buenas perspectivas para el cultivo se deben a la firmeza general de los precios de las commodities, explicadas por el dólar débil y por la sequía sufrida en los países de la ex Unión Soviética.
«El girasol se recuperó a partir de la noticia de la sequía en Rusia y sus vecinos, que son jugadores importantes en el mercado. Por otro lado, está el efecto de la guerra de monedas. Con el dólar débil, aumenta el poder adquisitivo de los países importadores de alimentos y hay más demanda», destacó Ernesto Ambrosetti, economista jefe de la Sociedad Rural Argentina.
«El dólar débil afecta el precio de la soja y, de paso, arrastra los demás granos, incluido el girasol. Y, en el caso puntual de este cultivo, también incide en el precio la menor oferta que habrá a partir de la sequía en los países de la ex URSS», dijo Ricardo Baccarin, vicepresidente de la corredora Panagrícola, para quien los precios seguirán firmes por un buen tiempo.
En este contexto de alzas, hace un mes, en una convocatoria organizada por Asagir, la industria pidió que los productores apuesten al girasol, para recuperar volumen de producción. Pero con los persistentes cuestionamientos de las entidades a la transparencia del mercado y al proceso de formación de precios del producto, hay fuertes dudas sobre si los productores volverán a confiar en el cultivo en lo sucesivo.
«A pesar de la falta de transparencia histórica en el mercado de girasol, el precio actual es un buen incentivo para el aumento de la superficie sembrada, que venía en caída desde 2008», dijo Ambrosetti. «Una de las ventajas que tiene el girasol además, a los ojos de los productores, es que puede hacerse en lotes de calidad intermedia, cosa que no es posible con maíz o soja», acotó.
En otros actores persisten las dudas sobre los precios que se pagarán por el cultivo. «Hay muchas promesas de parte de los compradores, pero si uno toma la historia reciente, el panorama no es muy atractivo. Ojalá que esta campaña marque el inicio de un cambio de actitud de la industria», se esperanzó un importante productor con base en Trenque Lauquen.
US$ 1300
Precio por tonelada
Es la cotización del aceite de girasol en Rotterdam; el valor para abril-junio de 2011 alcanza los US$ 1330 por tonelada. Estos precios impulsan el alza en la siembra.
2,8
Millones de toneladas
Alcanzaría la producción de girasol en la próxima campaña. Son valores mejores que la campaña pasada.
24%
Más superficie
Fuente: LA NACION