Los precios suben; el Gobierno, indiferente

A pesar de que las consultoras privadas demuestren que el índice inflacionario sube mes a mes entre 1,5 y 2,5 por ciento; el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno dijo que “no es un tema de agenda”.
La inflación del Índice de Estadísticas y Censos cada vez pierde mas credibilidad, porque las consultoras privadas calculan números que superan hasta 3 veces lo que dice el organismo oficial.

Los privados ya subieron sus previsiones para todo 2010 al menos medio punto porcentual, hasta entre 25,3% y 27%. Para Economía & Regiones, la consultora que dirige Rogelio Frigerio nieto, la inflación subió en octubre 2,1%. La carne, recuerda E&R, representa el 6% de toda la canasta que releva el Indec para conformar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el 38% del gasto mensual que una familia tipo destina a comprar alimentos y bebidas.

La carne precisó un aumento promedio del 17% contra septiembre y 114% en doce meses, relevó la consultora. “Todos los cortes de carne vacuna registraron incrementos”, señaló, y citó entre los más elevados a la paleta (+25,9%), la nalga (22,7%); y la cuadrada (20,6%). “La dinámica de precios internos de la carne no responde a los vaivenes del mercado mundial, dado que el precio internacional mostró un leve aumento del 1,7% respecto al mes anterior y otro del 19% respecto a igual periodo de 2009”, remarcó E&R.

Gabriel Rubinstein & Asociados relevó una inflación del 2,4%, aunque con subas más moderadas en la carne, del orden del 6%. No obstante, indicó que el rubro Alimentos y Bebidas subió 2,7%, también impulsado por frutas (3%), verduras (3%) y bebidas (2%).

La consultora Orlando Ferreres & Asociados aseguró que hubo un incremento en los precios del 1,8% hasta la tercera semana de octubre. También en sus números la carne fue el principal impulsor del costo de vida, con subas de entre 10% y 12% en los distintos cortes, indicó Fausto Spotorno, director de la firma. Para Ferreres, el rubro Alimentos y Bebidas se incrementó 3,2%.

En tanto, el relevamiento mensual de alimentos, bebidas y productos de limpieza que lleva adelante la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE) marcó un aumento mensual del 2,8%. El Sistema Monitor de Precios de la entidad registró un incremento mensual del 13,7% en el rubro carnicería, sobre todo a partir de la segunda quincena del mes.

A su vez, Asociación Dirigentes de Empresas estimó que el rubro Frutas y Verduras creció 6,7%, Pescadería, 6,2% y Bebidas, 4 por ciento. Con estos indicadores, la canasta básica alimentaria (CBA), utilizada para medir la cantidad de familias en situación de indigencia, alcanza los $ 1.4498.86, mientras que la canasta total (CBT), para relevar la pobreza, llega a los $ 3.267,52, según el relevamiento de ADE.

Según dicho estudio, la canasta básica de alimentos acumuló en octubre un incremento del 5,30 por ciento y entre los productos que más subieron se encuentran las verduras, el pollo y la carne, con aumentos que van del 15 al 60 por ciento.

De acuerdo con este mismo relevamiento, los precios de los artículos que integran la canasta alimentaria registraron un fuerte aumento del 37,56 por ciento en lo que va del año.

Según un informe elaborado por Consumidores Libres, en lo que va del año, el producto que más subió fue la picada común con el 111,6 por ciento, seguido por la carnaza con el 102,25; la falda 98,90; el asado, 57 y el pollo, 51,2.

Por el contrario, los artículos que más bajaron en octubre fueron la cebolla con el 27,90 por ciento; queso por salut, 5,20; acelga, 5,09; papa, 4,24 y merluza, 1,33.

¿Qué dice el Gobierno al respecto?

La imagen polémica de Guillermo Moreno cada vez hace mejor las cosas para que siga estando en el blanco de todos. Es que señaló que el año terminará con un costo de vida estimado entre el 10 y 11% y además afirmó: «La inflación no aparece como tema de agenda».

Al mismo tiempo, dijo lo que nadie quiere escuchar; el costo de vida real “es el que publica el Indec. El secretario de Comercio estuvo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en compañía de la titular del Indec, Ana María Edwin y del director técnico del organismo Norberto Itzcovich.

Fuente: agenciacna.com