Raúl Castro se reunió con Evo Morales, de visita en Cuba para ver a Chávez

LA HABANA — El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió este domingo a su par boliviano, Evo Morales, quien llegó a La Habana para «expresar su apoyo» al mandatario venezolano, Hugo Chávez, informó la prensa local.

«Durante el fraternal encuentro», que se produjo inmediatamente después de la llegada de Morales a La Habana -no se precisó la hora-, «ambos mandatarios intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones» entre Bolivia y Cuba, «y otros temas de la actualidad internacional», señaló el diario Juventud Rebelde.
Destacó que Morales, un cercano aliado del gobierno cubano, «viajó a La Habana», acompañado por el canciller boliviano, David Choquehuanca, «para expresar su apoyo» a Chávez, quien se recupera en la isla de una cuarta y compleja cirugía contra el cáncer que le fue detectado en 2011.
El periódico publicó una foto en la que el mandatario boliviano conversa con Raúl Castro y el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en el aeropuerto internacional de La Habana.
Morales había anunciado la semana pasada que «en cualquier momento» viajaría a La Habana «para saludar y expresar» su «solidaridad» a Chávez, pues «por razones de tiempo» no pudo hacerlo el 14 de diciembre, como había planeado, antes de participar en Caracas en una reunión del bloque del ALBA.
«Estuve con algunos presidentes, ministros en Venezuela y quiero decirles que estos días hemos sufrido bastante con la vida del hermano comandante, presidente Hugo Chávez», dijo Morales el domingo en la Isla de Suriqui, en el Lago Titicaca, donde inauguró los actos para recibir el solsticio de verano.
El último parte médico difundido por el gobierno venezolano el jueves dio cuenta de que Chávez enfrenta un «proceso progresivo de estabilización», tras haber sufrido una infección respiratoria que sigue siendo «tratada y controlada».

Fuente: AFP

Convalecencia de Chávez crea incertidumbre política en Venezuela

Cumplidos los primeros 10 días de la operación del presidente venezolano Hugo Chávez en Cuba, el tema de la inminente toma de posesión presidencial, pautada para el 10 de enero de 2013, ha creado incertidumbre política en el país.
Cumplidos los primeros 10 días de la operación del presidente venezolano Hugo Chávez en Cuba, el tema de la inminente toma de posesión presidencial, pautada para el 10 de enero de 2013, ha creado incertidumbre política en el país.
En Venezuela se especula con la posibilidad de postergar la fecha constitucional de la toma de posesión.
La polémica comenzó el martes 18 de diciembre, cuando tras una rueda de prensa el presidente de la Asamblea Nacional y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, comentó a periodistas su opinión al respecto.
Cabello, uno de los principales líderes del país en ausencia de Chávez, dijo que si el presidente no estaba en condiciones de salud para asumir su nuevo periodo presidencial el 10 de enero, no debería descartarse la posibilidad de retrasar el acto.
De acuerdo con el artículo 231 de la Constitución de Venezuela, el candidato o candidata ganador de las elecciones debe tomar juramento como presidente de la República ante la Asamblea Nacional el 10 de enero del primer año de su periodo constitucional.
Sin embargo, el diputado Cabello afirmó que «no se puede someter la decisión de todo un pueblo a un solo día, por más que lo diga la Constitución», en alusión a la voluntad de más de ocho millones de venezolanos que reeligieron a Chávez el pasado 7 de octubre.
Los comentarios de Cabello fueron seguidas por un aluvión de declaraciones de voceros oficialistas y opositores, ya que la situación genera gran confusión.
Para la oposición, diferir la toma de posesión es un acto inconstitucional, por lo clara que es la Carta Magna al respecto, mientras que el sector de gobierno alega que sólo se están manejando escenarios y que la decisión final recaerá en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), única instancia facultada para interpretar la Constitución.
En entrevista con Xinhua, el diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV Earle Herrera se hizo eco de la postura oficial, al enfatizar que el único escenario que esperan los simpatizantes de Chávez es su regreso al país el próximo 10 de enero y recuperado.
Por su parte, el politólogo y analista venezolano Edgard Gutiérrez consideró que el mero hecho de que voceros del gobierno nacional hablen de postergar la toma de posesión, es una señal clara de que Chávez no tendrá condiciones para asumir su nuevo gobierno.
«Ese mensaje, que puede ser calificado incluso como un globo de ensayo, yo lo veo también como una forma de preparar a la gente, sobre todo a los partidarios del oficialismo, como ya indicando que es probable que el presidente no esté en esa fecha», afirmó.
Chávez se sometió el pasado 11 de diciembre a su cuarta cirugía en apenas 18 meses para combatir un cáncer en la región pélvica, el cual ha reaparecido a pesar de las intervenciones quirúrgicas y ciclos de radio y quimioterapia.
Días antes de la operación realizada en La Habana, Chávez ofreció una impactante alocución nacional en la que advirtió que puede quedar inhabilitado para seguir gobernando y recomendaba que, de darse esa situación, el movimiento «chavista» apoyara en masa al vicepresidente Nicolás Maduro como candidato presidencial.
Pero una vez realizada la intervención y tras reportes oficiales en los que se ha informado que el gobernante está consciente y en fase de recuperación, surgió la duda de si estará preparado para regresar a Venezuela el 10 de enero y asumir su nuevo gobierno.
De no presentarse, la lógica indica que el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional debe activar los mecanismos para declarar la figura constitucional de «falta absoluta» del presidente, debido en este caso a su «incapacidad física» para gobernar.
Lo que planteó de manera informal el diputado Diosdado Cabello implica postergar la fecha de juramentación del presidente para evitar declarar su falta y, con ello, retrasar el plazo de 30 días establecido en la Constitución para la celebración de nuevas elecciones presidenciales.
«Cualquier cosa que vaya más allá del 10 de enero, donde el presidente no tome juramento, no está contemplado en la Constitución, es un vacío. Es un vacío que crea, a mi modo de ver, una crisis desde el punto de vista constitucional y, por supuesto, una crisis en el orden político», señaló el politólogo Gutiérrez.
Por su parte, el diputado Earle Herrera señaló que cualquier opinión al respecto es estéril, ya que la Constitución no habla del caso específico en que un presidente electo esté enfermo para el día de su juramentación y cree que el único criterio válido es el que adopte el TSJ.
La posible postergación de la toma de posesión presidencial plantea, no obstante, una duda; si el acto no se lleva a cabo el 10 de enero, ?cuándo se realizaría? ?Qué fecha marca el fin del actual período presidencial y el inicio del próximo?
«Esa fecha dependería de las razones por las cuales el Tribunal Supremo postergue ese acto constitucional. De manera que no somos nosotros los que podemos precisar ahora si será dentro de tres meses o cuatro meses. Eso dependerá de las circunstancias que lleven al Tribunal Supremo de Justicia a tomar esa decisión», afirmó Herrera.
En declaraciones ofrecidas la víspera a periodistas, la presidenta del TSJ, Luisa Estela Morales, tampoco descartó retrasar el evento e indicó que el caso es novedoso, ya que se trata de un presidente que continúa su mandato.
Si en definitiva el Tribunal Supremo interpreta el artículo 231 de la Constitución y retrasa la toma de posesión presidencial, es posible que aumenten los niveles de conflictividad en Venezuela, ya que presumiblemente la oposición exigirá que se cumpla la Constitución y se llamen a nuevas elecciones presidenciales.
«Yo creo que aquí acabamos de salir de un proceso electoral donde el pueblo venezolano le dio un respaldo contundente a la Revolución Bolivariana y le mandó un mensaje democrático, pero persuasivo, a todos aquellos que les esté pasando por la cabeza desestabilizar este país», consideró el diputado Earle Herrera.
Por su parte, Edgard Gutiérrez, quien se especializa como consultor político en campañas electorales, piensa que en caso de presentarse el escenario de la ausencia de Chávez el 10 de enero, el sector oficial debe evitar la inestabilidad y convocar a elecciones rápidamente.
«Incluso el escenario de una convocatoria de elecciones en el corto plazo suena favorable en principio para el oficialismo», señaló.
Ante la posibilidad de una ausencia de Chávez y deque se decrete su falta absoluta, el «chavismo» de izquierda y la oposición de derecha volverían a competir electoralmente por la presidencia de Venezuela en pocos meses.
Pero más allá de eso, el diputado Herrera opinó que el movimiento político puede trascender a su líder y continuar pese a que Chávez ya no lo dirija.
«El presidente está tan sembrado en el país que no habría ninguna falta. El se quedaría aquí, él está aquí. Realmente, como él lo ha dicho, Chávez no es sólo Chávez, Chávez es el pueblo. Ese pueblo está allí y el chavismo está allí», enfatizó.
El legislador recordó que «con el presidente en cama, en terapia intensiva, recién operado», el chavismo logró ganar el pasado domingo 20 de 23 gobernaciones regionales, con lo cual consolidó su dominio político del país.
spanish.china.org.cn/

Toda la verdad sobre Hugo Chávez: en «estado de coma», sufre septicemia y está ingresado en la casa de Fidel Castro

El mandatario venezolano se encuentra vigilado por un equipo médico, incluso llegados de varios países de Europa

 

El estado de salud del presidente de Venezuela Hugo Chávez ha provocado mil y una hipótesis. El Nuevo Herald de Miami adelantaba que el mandatario bolivariano se encontraba en estado crítico tras una operación de cáncer de próstata, noticia que fue desmentida por el gobierno venezolano. En las últimas horas Periodista Latino.com ha podido saber -por fuentes en La Habana- que Chávez se encuentra en estado de coma tras la operación de urgencia a la cual fue sometido el pasado 10 de Diciembre. Tal como nos revela nuestra fuente -que prefiere mantener el anonimato- el presidente se encuentra «ingresado», en una de las residencias de Fidel Castro, la cual está equipada con lo último de la tecnología médica y vigilado por un equipo médico, incluso llegados de varios países de Europa. la seguridad es muy estricta. «No está ingresado en un hospital tal como asegura el gobierno venezolano, porque la fiuga de información sería devastadora»

Según la versión oficial, fue operado de un absceso pélvico el pasado 10 de Diciembre en La Habana. Tras la operación, según nos revelan, se le presentó un cuadro infeccioso por lo cual tuvieron que ponerle un equipo de depuración, pero la pus le habría complicado los riñones, el pancreas y el hígado. Chávez hace cinco días aproximadamente, entró en estado de coma».

El contralor general de Venezuela muere en Cuba

«El contralor general de Venezuela, Clodobaldo Russian Uzcátegui, uno de los hombres clave y más cercanos al presidente Hugo Chávez, murió hace una semana en Cuba. Fíjate que unos días después de la muerte de Russian, Chávez entra en coma».

Russian sufrió la apoplejía el pasado 22 de abril, cuando disfrutaba de algunos días de descanso en el balneario de Río Chico, al este de Caracas. Tras ser ingreasado en una clínica caraqueña, fue derivado a un hospital cubano «donde recibió tratamiento médico hasta el momento de su muerte». Su muerte fue anunciada vía twitter.

Si Chávez pudiera hablar, dado el carácter que tiene, ya hubiera hablado hace tiempo. Chávez tiene una enfermedad que se llama septicemia (infección de la sangre causada por la multiplicación incontrolable de bacterias).

Los mensajes en twitter

Sobre los mensajes que se le atribuyen a chávez en su twitter oficial, tanto el penúlitmo «Buen dia mis candangueros! Hoy es dia mi Ejercito y el sol amanecio brillante! Vaya un gigantesco abrazo a mis soldados y a mi pueblo amado!» estarían siendo gestionados por su entorno familiar, incluído el último tweet «Llegaron Rosinés y mis nietos Gaby, Manuelito y El Gallito a visitarme. !Ah!, !qué felicidad recibir este baño de amor!. !Dios me los bendiga!», escrito en su cuenta @chavezcandanga.

 

///

 

LA DESPEDIDA DE SU MUJER :

 

Qué fuerte morir así….Despedida a Hugo Chávez de Nancy Iriarte, su ex mujer: “Pasarás a la historia como un traidor y un cobarde”.Impresionante, profunda despedida de Nancy Iriarte Díaz a su ex esposo Hugo Chávez, publicada en uno de los periódicos venezolanos de mayor circulación “El Universal”. La publicamos para equilibrar la balanza y demostrar que no todos son alabanzas en torno al dictador venezolano, que perece.“Algunas consideraciones sobre tu muerte: No quiero que te marches de esta vida sin antes despedirnos, porque has hecho un mal inmenso a mucha gente, has arruinado a familias enteras, has obligado a legiones de compatriotas a emigrar a otras tierras, has vestido de luto a incontables hogares, a los que creías tus enemigos los perseguiste sin cuartel, los encerraste en ergástulas que no lo merece ni un animal, los insultaste, los humillaste, te burlaste de ellos, no solo porque te creías poderoso, sino inmortal… porque el fin de los tiempos no era contigo.

Pero llegó tu turno, los plazos se acaban, el término de tu contrato llega a su fin, tu “ciclo vital” se apaga poco a poco y no de la mejor manera; probablemente morirás en una cama, rodeado de tu familia, asustada, porque va a tener que rendir cuentas una vez que des tu último aliento, te vas de esta vida lleno de angustia y de miedo, allí van a estar los curas a quienes perseguiste e insultaste, los representantes de esa Iglesia que ultrajaste a placer, claro que te van a dar la extremaunción y los santos óleos, no una, sino muchas veces, pero tú y ellos saben que no servirá de nada, es solo para calmar el pánico que hace presa a tu alma ante el momento que todo lo define.

Mueres enfermo, padeciendo el desahucio, las complicaciones inmunológicas, los terribles efectos secundarios de las curas que prometieron alargar tu vida, tus órganos se van apagando uno a uno, tus facultades van perdiendo el brillo que las caracterizaba, tus líquidos y efluvios son colectados en bolsas plásticas con ese hedor a muerte que tanto te repugna.

Dime si en este momento, antes de que te apliquen una nueva inyección para calmar los dolores insoportables que padeces, vale la pena que me digas que no te pueden quitar lo bailado, ¡ah! los viajes por el mundo, los maravillosos palacios que te recibieron, las paradas militares en tu honor, las limousines, los títulos honorarios, los pisos de los hoteles cinco estrellas, las fastuosas cenas de Estado… dime ahora que vomitas la papilla de auyama que te tratan de dar las enfermeras, si era de eso de lo que se trataba la vida, pues ese brillo y el oropel ya no están entre los monitores y máquinas de resucitamiento que te rodean, esas marchas y aplausos ahora son tonos y alarmas de sensores que regulan tus signos vitales que se hacen más débiles.

¿Puedes escuchar al pueblo de tu país afuera de tu cuarto?… debe ser tu imaginación o los efectos de la morfina, no estás en tu patria, estas en otro lado, muy lejos, entre gente que no conoces… sí, estás muriendo en tu propio exilio, entre una banda de pilluelos a quienes les has tratado de entregar tu propio país, tus últimos momentos los pasarás entre chulos y estafadores, entre tu corte de aduladores que solo te muestran afecto porque les dabas dinero y poder, todos te miran preocupados y con rabia, nunca dejaste que ninguno de ellos pudiera tener la oportunidad de sucederte, ahora los dejas al descampado y tu país al borde de una guerra, ¿Era eso lo que querías? ¿Fue esa tu misión en esta vida? Olvídate del cuento de los pobres, ahora hay más pobres que cuando llegaste al poder, olvídate de justicia e igualdad cuando prácticamente le entregaste el país a una fuerza extranjera que ahora tendremos de desalojar a la fuerza y a costas de más vidas.

Tengo la leve impresión que ahora sabes que te equivocaste, creíste en un cuento de camino y te creíste revolucionario, y por ser revolucionario… inmortal, convocaste a tu lado a los muertos, a tus héroes, a esos fantasmas que también creíste con vida, a Bolívar, al Che, a Fidel, al Marx que nunca conociste y que recomendabas su lectura… el andar con muertos te llevó a la magia y a los babalaos, te metiste a jurungar tumbas, y a ofrendarle a una corte de demonios y malos espíritus que ahora te acompañan… ¿Sientes su presencia en el cuarto? Vienen a cobrar, a recoger lo único que tenía valor en tu vida y que tan malamente apostaste por la oscuridad y el mal, tu alma.

Bueno, me despido, solo quería que supieras que pasarás a la historia como un traidor y un cobarde, que no rectificaste cuando pudiste, te dejaste llevar por tu soberbia, por tus ideales, por tu ideología renunciando a los más preciado, a tu libertad y a la libertad de los otros, y la libertad nos hace humanos.

El Socialismo solo funciona en dos lugares: en el Cielo, donde no lo necesitan, y en el Infierno, donde ya lo tienen”

Nancy

 

Corte Suprema de Brasil niega arresto por corrupción

Rechazó el pedido de arresto inmediato de políticos, empresarios y ejecutivos de bancos cercanos a Lula condenados por corrupción.
El presidente de la Corte Suprema de Brasil, Joaquim Barbosa, denegó hoy el pedido de arresto inmediato de políticos, empresarios y ejecutivos de bancos condenados por corrupción en el llamado «juicio del siglo», que terminó el lunes pasado.

Barbosa rechazó la solicitud formulada por el jefe del Ministerio Público, Roberto Gurgel, quien el miércoles había pedido el encarcelamiento inmediato de los condenados a la cárcel por nexos con un escándalo de pago de sobornos a legisladores que sacudió Brasil en 2005, durante el pasado gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, informa la agencia DPA.de

Según el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), al menos «en tesis», los veredictos definidos durante el juicio todavía pueden ser modificados, y sólo entrarán en vigor cuando estén agotadas todas las posibilidades de recurso por parte de los condenados.

Además, el magistrado consideró que no hay necesidad de arresto preventivo de los condenados, ya que todos tienen prohibido salir del país sin autorización del STF y ya entregaron sus pasaportes a la Corte Suprema.

Entre los condenados a penas de cárcel están el ex ministro del Gabinete Civil de la Presidencia del gobierno Lula José Dirceu, y otros tres importantes líderes del gobernante Partido de los Trabajadores (PT): el ex presidente de la agrupación José Genoino, el ex tesorero Delubio Soares, y el ex presidente de la Cámara Baja Joao Paulo Cunha.

El pedido de arresto presentado por Gurgel generó gran tensión política en Brasil, ya que afectaba a tres diputados federales: Joao Paulo Cunha, del PT, Valdemar Costa Neto, del Partido de la República (PR) y Pedro Henry, del Partido Popular (PP).

El presidente de la Cámara Baja, Marco Maia, criticó duramente la solicitud presentada por Gurgel, y sostuvo que sería «inconstitucional» dictar el arresto inmediato de los diputados condenados.

«Ningún parlamentario puede ser arrestado, salvo in fragranti o después de una condena definitiva», expresó el diputado del PT, quien no descartó ni siquiera la posibilidad de conceder «asilo» en el Congreso a los tres legisladores, en caso de que su arresto fuese ordenado por el presidente del STF.
mdzol.com

Ordenan cierre definitivo del puerto de Asunción

El gobierno de Paraguay ordenó el cierre definitivo del puerto de esta capital por su mal estado, falta de operatividad y la baja en el nivel de las aguas del río Paraguay, según se informó hoy.

Una disposición presidencial señaló que todas las actividades de esa unidad se desarrollarán ahora en el puerto de Villeta, situado junto a la ciudad del mismo nombre, a 35 kilómetros de Asunción.

La zona del viejo puerto se ofrecerá especialmente a los inversores privados para la instalación de un área turística formando parte de la parte antigua de la ciudad, de acuerdo con lo dispuesto por el Ejecutivo, reseñó Prensa Latina.

Instalado en una bahía, el puerto capitalino sirvió de base para las operaciones de embarque y desembarque de mercaderías, función que fue decreciendo por su mal estado y la imposibilidad de la entrada de buques de gran porte.

Se señaló que la inconformidad de los importadores en relación al manejo y cuidado de las mercaderías les hizo abandonar gradualmente la instalación estatal y dar preferencia a puertos privados que fueron proliferando en las cercanías de Asunción.

De todas formas, la baja en el nivel de las aguas del río es una constante que afecta las posibilidades del comercio exterior paraguayo en su condición de país mediterráneo y aún está pendiente el dragado de las vías fluviales.
diariohoy.net

Maduro asegura que Chávez está «bien y consciente»

El Presidente aun padece la infección respiratoria anunciada el martes.
El presidente Hugo Chávez «se encuentra bien y consciente» a pesar de continuar de reposo absoluto y con la infección respiratoria que fue anunciada el martes pasado por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.

Ayer el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, dio un nuevo reporte médico sobre la salud del líder de la Revolución luego que fuera sometido el pasado 11 de diciembre a una cuarta intervención quirúrgica por el cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011.

El parte médico leído por Maduro señala: «La condición general de salud del Presidente continúa en proceso progresivo de estabilización. La infección respiratoria diagnosticada sigue siendo tratada y controlada por el equipo médico mediante una rigurosa y constante metodología de seguimiento de la misma. El Presidente sigue cumpliendo su reposo absoluto acompañado por sus familiares más allegados que le informan constantemente de la situación del país y de la acción y gestión del Gobierno Bolivariano».

Maduro aseguró que el mandatario nacional fue informado sobre la victoria en los comicios del 16 de diciembre. «Me informan que ya se le dio el reporte de la victoria del domingo y ha expresado un agradecimiento profundo a todos los hombres y mujeres de la Patria. Está evaluando los números y muchos de éstos gigantescos como los de Guárico, Trujillo y Delta Amacuro (…) en algunos casos con más de 80%, ese regalo de amor que nuestro pueblo le dio al comandante llegó completico», dijo en un discurso en San Juan de Los Morros por el acto de juramentación de Ramón Rodríguez Chacín como gobernador de Guárico.

El vicepresidente agregó que «el comandante está dando una gran batalla con disciplina, con fe por su vida y por su salud», con el mejor equipo médico multidisciplinario formado en las mejores universidades de La Habana y el mundo, que, aseguró, trabajan con la lealtad «más pura al comandante Chávez y con la atención permanente del comandante Fidel Castro y el general Raúl Castro. Qué viva Fidel, qué viva Cuba, qué viva Chávez por siempre».

Al recordar los obstáculos que se han presentado en la recuperación del Presidente, como un sangramiento y la infección respiratoria que aun lo aqueja, aseguró que están «en el protocolo natural de los efectos colaterales de operaciones complejas». Dijo: «El se encuentra bien, se encuentra consciente».
eluniversal.com

Chávez ‘awake’ and ‘in good conditions’

Venezuelan President Hugo Chávez is conscious and recovering a week after a cancer surgery he underwent in Cuba, and «in good conditions» after suffering a respiratory infection, according to Vice-President Nicolás Maduro.

«He’s well. He’s conscious,» Maduro stated during a press conference, «He’s fighting a great battle for his life, for his health.»

The Vice-President read the medical report in central Guarico state which said the «respiratory infection is still being treated and controlled by the doctors.»

Chávez, 58, is battling to recover from his fourth operation since he was first diagnosed with cancer in mid-2011.

Source: Buenos Aires Herald

Brasil recortará impuestos para ser competitivo

Bajará alícuotas vigentes para la industria por un total de U$S20.000 M, que se suman a los U$S22.000 M. ya otorgados en 2012.
Nuevas reducciones impositivas a las ya anunciadas este año, que fueron de 22.000 millones de dólares, serán promovidas por la administración federal brasileña, según anticipó el ministro de Hacienda, Guido Mantega. Aunque en este caso el descenso arancelario será de US$ 20.000 millones, de acuerdo a lo revelado por el mencionado funcionario.

Durante un encuentro con periodistas, Mantega afirmó que las nuevas reducciones de impuestos serán permanentes y esenciales para mejorar la competitividad de la economía brasileña, informa hoy el diario Infobae.com
Si bien el titular del área económica de Brasil explicó que no será permanente la reducción del Impuesto a los Productos Industrializados (IPI), que tiene caráctertemporario, sí lo será la inclusión de diversos sectores de la industria en un nuevo cálculo de la contribución previsional, que reducirá los costos laborales para las empresas.

Mantega destacó que los estímulos puntuales para determinados sectores, como por ejemplo el de los automóviles y los electrodomésticos de la línea blanca, concedidos a lo largo de 2012, fueron necesarios en su momento para evitar despidos, según la agencia oficial de noticias china Xinhua.

El ministro de Economía destacó que gracias a la solidez fiscal, su país está pagandocada vez menos intereses de la deuda pública. Algo que abre espacio parareducciones permanentes de impuestos, sin perjudicar el equilibrio de las cuentas públicas.

Estancados
Cuando la presidenta Dilma Rousseff asumió el poder hace un par de años, prometió “eliminar los obstáculos que todavía inhiben el dinamismo de nuestra economía”. Entonces, nadie podía culpar a los brasileños por creer en ella.

La mayor economía de América Latina estaba recuperándose de la crisis financiera global y creciendo a una tasa anual de un 7,5 por ciento. Hoy, sin embargo, la economía brasileña es cualquier cosa menos dinámica, advierte el sitio Portafolio.co

Brasil lleva un año y medio casi estancado y durante el tercer trimestre del 2012 su economía creció apenas 0,6 por ciento respecto del trimestre anterior, menos de la mitad de lo proyectado.

Y no es que Rousseff no lo esté intentando, pero lejos de estimular el tipo de inversiones que ella espera, sus esfuerzos parecen estar logrando lo opuesto.

Desde que la economía se estancó, Rousseff lanzó una batería de medidas de estímulo y nuevas regulaciones, la mayoría diseñadas para reducir el llamado ‘costo Brasil’, una combinación de impuestos, problemas de infraestructura y otros obstáculos que frenan el crecimiento y encarecen los negocios en Brasil comparado con otras grandes economías.

En su opinión, recortando los costos, Brasil puede construir una economía impulsada por las inversiones privadas en vez del gasto de consumo que alimentó el crecimiento en el pasado.

El problema, dicen los economistas, es su aproximación.

En lugar de buscar reformas amplias para reducir costos en toda la economía, Rousseff optó por iniciativas de choque para controlar los precios en sectores aislados.

En vez de reformar las costosas regulaciones tributarias y laborales, busca reducir el precio de la gasolina, la electricidad y los préstamos bancarios.

“No hay un plan general, simplemente una serie de medidas de corto plazo repletas de contradicciones.

¿Sorprende en absoluto que el crecimiento sea decepcionante?”, dijo John Welch, analista para América Latina de CIBC World Markets Inc en Toronto.

Combinadas, las políticas de Rousseff son un esfuerzo equivocado por microgerenciar la actividad económica, dijo Arminio Fraga, un expresidente del banco central.

Pero las medidas están también causando una contracción en algunas áreas de la economía, en la medida en que las compañías temen una intervención estatal.

El resultado es menos inversiones, no más. Brasil invierte mucho menos que otras grandes economías emergentes, menos de un 20 por ciento de su PIB, comparado con más de un 40 por ciento en China.

Y las inversiones han caído durante cinco trimestres consecutivos. Otra es la democracia multipartidista de Brasil, la cual impide reformas más profundas.
mdzol.com

Lula será ahora investigado por corrupción

La Fiscalía de Brasil investigará supuestos nexos del ex presidente con el escándalo de pago de sobornos a legisladores aliados. El anuncio lo hizo el procurador de ese país.
La Fiscalía de Brasil analizará las denuncias sobre supuestos nexos del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) con el escándalo de pago de sobornos a legisladores aliados por parte de su Partido de los Trabajadores (PT), anunció hoy el procurador general de la República, Roberto Gurgel.

«Según Gurgel, ante el término del juicio de la Corte Suprema a los involucrados en el caso, la Fiscalía analizará las denuncias formuladas en septiembre por el operador del llamado «esquema del mensalao», el publicista Marcos Valerio de Souza, sobre supuestos vínculos de Lula con las irregularidades.»

«Tras la conclusión del juicio, yo analizaré el testimonio y serán tomadas las medidas que correspondan para investigar todo lo que necesite ser investigado», afirmó el jefe de la Fiscalía.

No obstante, advirtió que todavía no ha analizado «en profundidad» las denuncias, e ignora si tienen fundamento: «Con mucha frecuencia, el señor Marcos Valerio ha hecho declaraciones bombásticas que, luego, no se confirmaron».

Gurgel agregó que, en caso de que considere que hay necesidad de investigar las denuncias, este trabajo no será realizado por la Procuraduría General de la República, sino por la primera instancia del Ministerio Público, ya que Lula ya no es presidente de Brasil ni tiene un mandato popular actualmente.

El publicista, quien fue condenado a más de 40 años de cárcel en el juicio de la Corte Suprema sobre el escándalo de corrupción, formuló las denuncias contra el ex presidente en un testimonio secreto ante el Ministerio Público.

Según el diario brasileño «O Estado de Sao Paulo», que obtuvo acceso a las declaraciones, Souza aseguró a la Fiscalía que Lula se apropió de parte del dinero del esquema ilícito para financiar gastos personales, y también avaló la toma de préstamos a bancos favorecidos por el gobierno para alimentar los pagos de sobornos a legisladores aliados.

Además, el publicista sostuvo que un miembro del PT lo amenazó de muerte para evitar que formalizara sus denuncias, y que el partido gubernamental pagó a su abogado honorarios por casi dos millones de dólares, para financiar su defensa en el proceso realizado por el STF, agregó el reportaje publicado en la semana pasada.

Lula calificó de «mentiras» las acusaciones del publicista, que también han sido rechazadas por el PT y por la propia presidenta Dilma Rousseff: «Considero lamentables estos intentos de desgastar la imagen del presidente Lula», afirmó la mandataria.

Asimismo, el PT divulgó un comunicado oficial en el que lamenta que la prensa reproduzca denuncias de un condenado por corrupción. Según el presidente del partido, Ruy Falcao, los medios «no deberían creer en alguien que, tras ser condenado, intenta reducir sus penas lanzando calumnias contra el PT».

El juicio a los 37 implicados en el «escándalo del mensalao» terminó este lunes en Brasilia, con la confirmación de las condenas a 25 personas, entre ellas el ex ministro del Gabinete Civil de Lula, José Dirceu, y otros tres importantes líderes del PT: el ex presidente del partido, José Genoino, el ex tesorero, Delubio Soares, y el ex presidente de la Cámara Baja, Joao Paulo Cunha.

El escándalo sobre compra de apoyo parlamentario mediante pago de sobornos estalló en 2005, poco más de dos años después de que Lula asumiera la Presidencia del país. El ex mandatario siempre negó conocer las prácticas ilegales de sus asesores.

Fuente: Dpa

José Mujica da pie atrás con la marihuana

MONTEVIDEO, Uruguay(UPI) — El presidente de la República, José Mujica, pidió a sus legisladores no continuar con el análisis del proyecto de ley sobre la regulación de la venta de marihuana, consignó La República.

Lo anterior, por considerar que la sociedad «aún no está madura para dar este paso», y no pretende imponer la legalización con la mayoría circunstancial del Frente Amplio. Mujica informó que pidió «frenar» el proyecto de legalización y regulación estatal de la marihuana porque considera que la sociedad «aún no está madura».

Agregó que no está dispuesto a «imponer la mayoría parlamentaria del Frente Amplio», y dijo que espera un «mayor debate» sobre la legalización, incluso con nuevas propuestas. «La decisión no está madura, por eso la frené. No me voten una ley porque tenga mayoría en el Parlamento. La mayoría que se tiene que dar es en la calle. La gente tiene que entender que a los tiros, metiendo gente en cana, lo único que estamos haciendo es regalarle un mercado al narcotráfico»

«La vamos a llevar suave», puntualizó el mandatario a la prensa, haciendo referencia a que el debate debe continuar. Según trascendió, la decisión de Mujica llamó la atención a algunos legisladores oficialistas, completó el reporte del diario La República.
espanol.upi.com

Presidente estable tras sufrir infección respiratoria

Dilma Rousseff habló con Maduro sobre condición de salud de Chávez.
A una semana de haber sido sometido a una operación «compleja» por el cáncer que le fue diagnosticado hace año y medio, el presidente Hugo Chávez sufrió una infección respiratoria que «ya fue controlada», según el informe oficial que diariamente emite el Ejecutivo nacional.

A través de un comunicado, leído a las 7:30 pm de este martes en cadena nacional de radio y televisión por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, se informó que la condición de salud del mandatario nacional «en este momento es de estabilidad, luego de que el día de ayer, lunes, le fuera diagnosticada una infección respiratoria, que el equipo médico procedió de inmediato a tratar y ha sido controlada».

A raíz de este nuevo padecimiento, el jefe de Estado «debe guardar reposo absoluto en los próximos días y recibir con la mayor rigurosidad el tratamiento médico prescrito, con el propósito de mantener la estabilidad de los valores de sus funciones vitales de la que goza actualmente», indicó el equipo médico, según destaca el comunicado.

En el parte oficial se explica, además, que «de acuerdo con el criterio de los facultativos, este tipo de dolencia es una de las secuelas que se presentan con mayor frecuencia en pacientes que han sido sometidos a cirugías complicadas, como la que fue sometido el presidente Chávez el pasado 11 de diciembre».

Por su parte la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, telefoneó ayer al vicepresidente Nicolás Maduro para preguntar por la salud de su homólogo, Hugo Chávez.

Disposición de Santos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, expresó su deseo de mantener buenas relaciones con el Gobierno de Venezuela e incluso con un eventual «reemplazo» del mandatario. «Espero que las relaciones sigan siendo buenas con su reemplazo, si es que llega a haberlo», dijo a W Radio, después de haber reconocido recientemente la importancia de Chávez en el proceso de paz que se negocia con las FARC.
eluniversal.com

Chávez stable after respiratory infection, gov’t says

Venezuela’s President Hugo Chávez is in «stable» condition in Cuba after being treated for a respiratory infection following cancer surgery a week ago, the government said today.

Chávez, 58, is battling to recover from his fourth operation since he was first diagnosed with cancer in mid-2011.

«The general condition of the commander-president is stable after he was diagnosed with a respiratory infection and the medical team treated him immediately,» Information Minister Ernesto Villegas said in the latest update on Chávez.

«It has been controlled.»

Villegas said Venezuela’s socialist leader, who is once again being treated in Cuba, had been ordered to take «complete rest» and follow medical instructions strictly.

Though Venezuelan officials are upbeat about Chávez’s possibility of recovery, speculation is rife that he may have to step down from power, or might not even survive.

Chávez himself raised the possibility of his incapacitation before leaving for Cuba, naming a preferred successor and urging Venezuelans to vote for him if there is a new presidential election. He is due, however, to start a new term on Jan. 10.

SourcE: Buenos Aires Herald

Sudamérica se prepara para una dura guerra cambiaria

Los bancos centrales de la región gastaron casi U$S14.000 millones en dos años y medio para frenar la apreciación de sus monedas.
Las intervenciones en el mercado de monedas le han costado a los bancos centrales de América del Sur casi 14.000 millones de dólares en los últimos dos años y medio, pero mantendrían su defensas si una nueva ola de dinero barato vuelve a generar nuevas guerras cambiarias.

Los ministros de Hacienda de Latinoamérica, reunidos el viernes en Chile, dijeron que el relajamiento monetario en los países desarrollados podría perjudicar la competitividad de sus exportaciones, al provocar una apreciación de las monedas en la región, un problema con el que han estado lidiando desde la crisis financiera mundial, informa la agencia de noticias Reuters.

Datos de bancos centrales revelan que Brasil, Chile, Colombia y Perú han comprado cada uno 135.000 millones de dólares para poder mantener un control sobre sus monedas desde mediados del 2010, poco antes de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense anunciase un estímulo monetario conocido como QE2.

La Fed avisó de otra nueva ronda de alivio monetario y el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, dijo que la decisión del miércoles de aumentar más las compras de activos en Estados Unidos es «fuente de preocupación» para todos los mercados emergentes con una crecimiento sano y un tipo de cambio flotante.

Tasas de interés bajas en las economías desarrolladas alientan a los inversores a buscar retornos más altos en mercados emergentes que crecen con más fuerza, como América Latina, pero los mayores ingresos de capitales son una presión alcista no deseada sobre las monedas, lo que encarece las exportaciones.

Según estimaciones de Thomson Reuters, el costo de oportunidad de las compras de divisas entre mediados del 2010 y noviembre del 2012 bordea los 13.900 millones de dólares, más de 11.000 millones de dólares sólo en Brasil, sin considerar las fluctuaciones de la moneda.

«Esta es la tercera ronda de alivio cuantitativo y está comenzando en un nivel en el que los tipos de cambio son mucho más fuertes», dijo Siobhan Morden, estratega de Jefferies para América Latina.

Morden considera que las intervenciones de los bancos centrales son el motivo de mayor preocupación para quienes invierten en deuda local.

Analistas opinan que la baja inflación en Perú, Chile y Colombia sumado a presupuestos saludables dan a los bancos centrales margen para seguir comprando dólares, lo que aumenta sus ya grandes reservas.

Ese escenario contrasta con la anterior ronda de alivio monetario, cuando muchos países lidiaban con una inflación atizada por una rápida recuperación económica.

Hasta ahora, la mayor parte de las compras de dólares han sido compensadas con operaciones de mercado, como la emisión de bonos, para drenar o neutralizar el exceso de liquidez.

Pero esas operaciones tienen un alto costo debido a la diferencia entre los bajos rendimientos de la deuda de Estados Unidos y las más altas tasas de interés locales.

Según estimaciones de Thomson Reuters, el costo de oportunidad de las compras de divisas entre mediados del 2010 y noviembre del 2012 bordea los 13.900 millones de dólares, más de 11.000 millones de dólares sólo en Brasil, sin considerar las fluctuaciones de la moneda.

El costo de Brasil refleja sus tasas de interés de referencia, que estaban en 12,5 por ciento a mediados del 2011 antes de un agresivo ciclo de rebajas las dejara en un mínimo histórico de un 7,25 por ciento, mientras que los tipos oficiales de Estados Unidos estaban y están cerca de un 0 por ciento.

La intervención le ha costado a Chile, Perú y Colombia entre 500 millones y 1.000 millones de dólares a cada uno, según estimaciones sobre la base de cifras de los bancos centrales sobre retornos de sus activos en reservas.

Camino distinto
Brasil ha aplicado controles estrictos a la inversión extranjera y ha intervenido con fuerza en los mercados, mientras que las naciones andinas en general han evitado los controles de capital. Analistas esperan que esos países sigan dependiendo de las intervenciones en los mercados a futuro.

Si bien este año Brasil y Chile han reducido o suspendido sus intervenciones, Perú y Colombia siguen siendo muy activos en el mercado, pese a que la diferencia de sus tasas con las de Estados Unidos es mayor de lo que era a mediados del 2010.

Colombia ha incrementado el ritmo de intervenciones monetarias con la compra de un 18,5 por ciento más de dólares en los 11 meses a noviembre del 2012 frente a todo el 2011.

En Chile, los operadores están preocupados por el peso, que se ha apreciado un 9,5 por ciento este año.

Perú ha adquirido la cifra récord de 13.000 millones de dólares en lo que va del 2012 y también ha limitado la capacidad de los bancos de realizar apuestas grandes en el mercado cambiario, al aplicar normas más rígidas para los futuros.

La baja inflación en Perú, Colombia y Chile implica que los bancos centrales de esos países tiene menos motivos para temer al impacto que crea la intervención en los mercados cambiarios, dado que inyecta moneda local y deja a los bancos centrales a la espera de ver la demanda que genera el papel local que ofrecen para absorber los fondos adicionales.

Brasil confundió a muchos en diciembre cuando intervino para fortalecer su moneda, luego de una depreciación abrupta justo cuando cifras del tercer trimestre mostraron un crecimiento menor a lo esperado.

Anna Szterenfeld, analista de Economist Intelligence Unit, dijo que es probable que Brasil enfrente una menor presión alcista de su moneda por los recientes recortes en las tasas de interés, en la comparación con el período del QE2 cuando las tasas subían.

«Algunos inversores en búsqueda de rendimiento -Brasil los llamaría especuladores- no considerarán a Brasil tan atractivo como antes», afirmó.
mdzol.com

Brasil crecerá menos en 2013 y Argentina lo sufrirá

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) alertó sobre el impacto en la economía local de una relentización brasileña.
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) estimó que la reducción de la proyección de crecimiento del PBI brasileño para 2013, «incidiría negativamente sobre la economía argentina, por la estrecha vinculación que mantienen ambas economías».

En su informe correspondiente a diciembre, la entidad consideró que «la hipótesis de la inminencia de un nuevo período de fortalecimiento de la moneda brasileña, se ha diluido», informa hoy la agencia de noticias NA.

Con relación a la evolución de la economía argentina en el segundo semestre de 2012, el IAEF indicó que «la aceleración que se esperaba respecto del primer semestre ha sido inferior a la estimada».

Según el informe, «un conjunto de factores afectó la demanda agregada: la caída de las exportaciones, el estancamiento de la inversión y el bajo crecimiento del consumo, asociado con bajos niveles en los indicadores de confianza del consumidor».

Además, señaló que «dos factores de signo opuesto juegan un rol significativo en el mercado financiero y cambiario: la demanda de fondos del sector privado para el pago del medio aguinaldo y el aumento estacional en la necesidad de efectivo de los agentes económicos por las Fiestas».

El otro factor es «la expansión monetaria de origen fiscal, que tradicionalmente es elevada en diciembre y enero».

«El predominio de uno u otro factor influirá sobre la marcha de la economía en los primeros meses de 2013», evaluó el IAEF.

En cuanto a la situación internacional, la entidad afirmó que «con el fin de año, se ingresa en tiempo de descuento para que el Congreso de los Estados Unidos alcance un acuerdo para el problema del abismo fiscal».

«La solución requiere una gran dosis de sintonía fina para evitar un impacto recesivo sobre la economía estadounidense. Mientras, la estrategia de facilitación monetaria implementada por la Reserva Federal mantiene lubricada la economía, para compensar los efectos adversos de la incertidumbre respecto de la solución fiscal», añadió.

Brasil tuvo un déficit de cuenta corriente de 6.265 millones de dólares en noviembre, según datos del Banco Central. Se esperaba que el país reportara un déficit de 6.000 millones de dólares, según la mediana de las previsiones de 19 analistas consultados por Reuters.

Por último agregó: «la incertidumbre ha limitado el crecimiento del comercio internacional en el segundo semestre del año, generando un clima menos dinámico de lo esperado para los países emergentes, más allá que estos sigan traccionando la marcha de la economía mundial».

Pesimismo en la OMC
Las perspectivas de la economía mundial en 2013 son más negativas que positivas, opinó el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, en una entrevista exclusiva que publica hoy el diario brasileño «Folha de Sao Paulo», según la agencia DPA.de

Según el francés, no hay en el horizonte perspectivas de que se pueda cumplir en el próximo año el pronóstico de la propia OMC de que el comercio mundial se expandirá en un 4,5 por ciento, frente al 2,7 por ciento esperado para 2012: «Yo puedo ver de dónde pueden surgir las malas noticias, pero no puedo ver dónde pueden aparecer las buenas».

Lamy argumentó que malas noticias pueden llegar de Europa, ya que «su plan para superar la crisis perdió fuerza», así como de Estados Unidos, que enfrenta el riesgo del «abismo fiscal».

«Son grandes economías, con gran peso entre países. Creo que hay un riesgo claro de que no se cumpla nuestra previsión, así como las del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del Banco Mundial (sobre el crecimiento económico para 2013). Mi apuesta, basada en mi experiencia, es la de que la probabilidad de un resultado más negativo es más grande que la de un resultado positivo», concluyó.
mdzol.com

Uruguay rechaza la legalización de la marihuana

Una encuesta revela que el 64 por ciento de los uruguayos se oponen y sólo el 26 por ciento apoya el proyecto oficial. El rechazó alcanza a la mayoría de los jóvenes y de los votantes del Frente Amplio.
El 64 por ciento de los uruguayos está en contra de la legalización de la venta de marihuana y de que el Estado tenga a su cargo esa tarea, como plantea un proyecto de ley del gobierno del presidente José Mujica, según surge de una encuesta difundida hoy.

La consulta de la empresa Cifra revela, además, que el 53 por ciento de quienes se definen como votantes de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio (FA) también se oponen a la iniciativa.

El Parlamento uruguayo debate en la actualidad una propuesta del gobierno para legalizar la compra-venta de marihuana, y hacer del Estado su único gestor, reseñó la agencia de noticias EFE.

De acuerdo con la encuesta, 64 por ciento se opone a la legalización de la marihuana, y sólo el 26 por ciento apoya el proyecto oficial.

Los niveles de rechazo llegan al 83 por ciento para el caso de quienes se definen como simpatizantes del Partido Nacional o Blanco, y al 82 por ciento para el de los simpatizantes del Partido Colorado, ambos de oposición.

Según el rango de edades: están en contra el 53 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 29 años; el 61 por ciento de los adultos de entre 30 y 44 años; el 67 por ciento de los que tienen entre 45 y 59 años y el 70 por ciento de los mayores de 60 años.

El proyecto de ley a estudio del Parlamento uruguayo autoriza al Estado a asumir «el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados».

El Instituto Nacional del Cannabis (INCA), que se crearía a partir de la ley, sería el encargado de autorizar los cultivos y los locales de venta.

Además, el proyecto prevé habilitar el «autocultivo» de hasta seis plantas de marihuana, con una cosecha máxima de 480 gramos anuales, para uso doméstico «destinado al consumo personal o compartido dentro del hogar». También contempla permitir la instalación de clubes con hasta 15 socios que pondrán cultivar 90 plantas de marihuana.

El ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010), también del FA, antecesor de Mujica en el cargo y a quien los analistas sitúan como principal candidato a la Presidencia en 2014, expresó sus dudas sobre el plan del actual Gobierno.

El consumo de marihuana es «tanto o más» dañino que el tabaco y los países que la legalizaron están replanteándose esta situación, dijo el ex mandatario, oncólogo de profesión.

«No hay que consumir marihuana, simple y llanamente, no hay que consumirla» señaló Vázquez recientemente.

De acuerdo con cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20 por ciento de los uruguayos de edades entre los 15 y los 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida, y el 8,3 por ciento consumió en el último año.

EFE

Hugo Chávez evoluciona positivamente en La Habana

El presidente de Venezuela no solo experimenta una “estabilización” sino incluso una mejoría según dijo hoy el ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, quien dijo monitorear diariamente el estado de salud del mandatario bolivariano.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, muestra “estabilización e incluso evolución positiva”, de acuerdo con la agencia estatal de noticias Agencia Brasil, citada por el ministro de Exteriores de Brasil, Antonio Patriota.

El funcionario comentó que las autoridades brasileñas monitorean diariamente el estado de salud del mandatario, que mantiene en secreto la naturaleza exacta del cáncer que ha estado combatiendo por más de 18 meses.

Patriota no ofreció más detalles, pero agregó que se mantiene informado a través de conversaciones con el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro y diplomáticos brasileños en Venezuela.

Chávez fue sometido a una cuarta cirugía relacionada con cáncer en Cuba el martes de la semana pasada y sumió a Venezuela y la región en un estado de incertidumbre por la posibilidad de que no esté en condiciones de asumir el próximo 10 de enero y haya que realizar unas nuevas elecciones en el país.
infonews.com

Venezuela vuelve a centrar su atención en la salud de Chávez

Capriles admitió su dolor por la pérdida de cinco importantes gobernaciones a manos del oficialismo. Maduro sostuvo que el arrollador triunfo electoral fortaleció el proyecto socialista del presidente.
Los seguidores de Hugo Chávez dedicaron al convaleciente mandatario venezolano la arrasadora victoria oficialista en las elecciones regionales, y ayer retomaron la atención en la recuperación de su líder en Cuba tras una delicada cirugía por el cáncer que amenaza con dejarlo fuera del gobierno. Aupados por el gran carisma y popularidad del militar retirado de 58 años, el chavismo tiñó de rojo el mapa electoral al ganar el domingo 20 de las 23 gobernaciones del país petrolero, pero no pudo impedir el triunfo del opositor Henrique Capriles en el populoso Estado Miranda.

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que la barrida de los candidatos oficialistas en las elecciones regionales fortaleció el proyecto socialista de Chávez. «Nos sentimos muy fortalecidos porque hemos obtenido una gran victoria, una victoria por encima de lo que todos podían esperar. De las ocho gobernaciones que estaban en manos de la oposición, liberamos cinco», destacó.

Actos por Bolívar. Maduro participó en los actos por los 182º años de la muerte del Libertador Simón Bolívar y a la salida del Panteón Nacional destacó los resultados de las elecciones del domingo, en las que los candidatos del oficialismo ganaron 20 de 23 gobernaciones en disputa. «No han pasado 24 horas de la gran victoria bolivariana y hemos recibido mensajes de líderes de América latina y del mundo. La gente felicita la victoria del pueblo venezolano», indicó.

El vicepresidente afirmó que el dominio del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las gobernaciones permitirán fortalecer el programa socialista que se aplicará en el mandato de 2013-2019. Agregó que ya ese «programa de la patria» fue ratificado el 7 de octubre con la reelección de Chávez y ahora han «liberado a cinco estados (Carabobo, Monagas, Nueva Esparta, Táchira y Zulia) del yugo de la burguesía nacional y regional». Afirmó que pese al resultado el gobierno seguirá trabajando con los pueblos de Amazonas, Lara y Miranda, con la idea de aplicar programas nacionales. «Nuestro pueblo es chavista, revolucionario y socialista», recalcó.

El PSUV se impuso con contundencia en 19 de los 23 estados y por ajustado margen en Bolívar, donde el oficialista Fredy Rangel obtuvo el 45,41 por ciento de los votos frente al 44,64 por ciento reunido por Andréz Velázquez, quien denunció irregularidades para revertir su «clara victoria» y aseguró que no permitirá «que la decisión del pueblo sea burlada».

Con este panorama, Capriles tuvo un festejo moderado y admitió su «dolor» por la importante victoria del chavismo en las elecciones regionales, pero a la vez alentó a los votantes opositores a no desanimarse y reproducir la votación de Miranda en todo el país porque «la victoria está cerquitica, eso se siente». Con la mira puesta en contener a la oposición a pesar de la derrota, el gobernador reelecto de Miranda destacó que tanto los que ganaron como los que perdieron el domingo siguen siendo líderes opositores de sus regiones. También destacó que el Mesa de Unidad Democrática compitió contra «un gobierno que confunde el rol de gobernar con el del partido político» y que, aseguró, repartió «electrodomésticos e inauguró obras en pleno proceso electoral para chantajear al electorado».

Una vez pasada la jornada electoral, los ojos del país volvían nuevamente hacia Cuba, donde el mandatario se recupera tras una «compleja y delicada» intervención quirúrgica de seis horas el martes pasado en un centro médico de La Habana. La información sobre el paciente llega con cuentagotas al país miembro de la Opep, donde los venezolanos tratan de descifrar los exiguos partes médicos sobre una dolencia cuyos detalles todavía son guardados celosamente como secreto de Estado.

Las últimas noticias del gobierno apuntan a que el militar retirado mejora «hora tras hora», que su estado pasó de «estable» a «favorable» y que ya comenzó a comunicarse con sus allegados, en plenas condiciones intelectuales y dictando instrucciones de gobierno.
lacapital.com.ar

Mysticism, Internet fuel Mexico’s Maya ‘Armageddon’ fears

A few words by a US scholar, a crumbling Mexican monument and the love of a good yarn were all it took to spawn the belief that the world could end this week.

December 21 marks the end of an age in a 5,125 year-old Maya calendar, an event that is variously interpreted as the end of days, the start of a new era or just a good excuse for a party.

Thousands of New Age mystics, spiritual adventurers and canny businessmen are converging on ancient ruins in southern Mexico and Guatemala to find out what will happen.

«No one knows what it will look like on the other side,» said Michael DiMartino, 46, a long-haired US citizen who is organizing one of the biggest December 21 celebrations at the Maya temple site of Chichen Itzá on the Yucatan peninsula.

It is not the world but «the way we perceive it» that will end, said DiMartino, who pledged his event at ground zero for 2012 acolytes will be a «distilling down of various perspectives into a unified intention for positive transformation, evolution and co-creation of a new way of being.»

A mash-up of academic speculation and existential angst seasoned with elements from several world religions, the 2012 phenomenon has been fuelled by Hollywood movies and computer games, and relentlessly disseminated by Internet doom-mongers.

Mass hysteria in a Russian prison, a Chinese man building survival pods for doomsday and UFO lovers seeking refuge with aliens in a French mountain village are just some of the reports that have sprung up in the final countdown to December 21.

Robert Bast, a New Zealander living in Melbourne who wrote a book called «Survive 2012» on how to cope with the possible catastrophe, believes the Maya may have sent out a warning.

«The most likely thing for me is a solar storm, but that’s not going to kill you straight away. It’s more of a long term disaster,» said Bast, 47, noting a flu pandemic could also strike the planet. «I feel the world isn’t as safe as we think it is. The last couple of generations have had it very cozy.»

When dawn breaks on Friday, according to the Maya Long Count calendar, it marks the end of the 13th bak’tun – an epoch lasting some 400 years – and the beginning of the 14th.

This fact would probably have languished in academic obscurity had not a young Maya expert named Michael Coe written in the 1960s that to the ancient Mesoamerican culture the date could herald an «Armageddon» to cleanse humanity.

Since then, the cult of 2012 has snowballed.

Among the sun-bleached pyramids, shaded mangroves and deep cenotes of the Maya heartland, there are hopes December 21 will bring a spiritual re-birth.

Nobody seems quite sure what to expect on Friday, but it has not stopped people getting their hopes up.

«This is the Arab Spring of the spiritual movement,» said Geoffrey Ocean Dreyer, a 52-year-old US musician wearing a sombrero and mardi gras beads. «We’re going to create world peace. We’re going to Jerusalem and we’re going to rebuild Solomon’s temple.»

Source: Buenos Aires Herald

Hugo Chávez retomó las tareas de gobierno dando instrucciones desde Cuba

El ministro venezolano de Ciencia y Tecnología dijo que el estado de salud del presidente muestra una «tendencia que sigue siendo positiva, día tras día, hora tras hora», tras la operación del martes en La Habana.
Caracas.- El presidente Hugo Chávez, operado en Cuba de un cáncer, retomó sus tareas de gobierno dando instrucciones a sus colaboradores, indicó el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.

“Desde el día de antes de ayer (viernes), el comandante ya comenzó a comunicarse con nosotros, a instruir, a gobernar pues y a dar instrucciones para que se cumplan allá en nuestro país”, aseguró desde Cuba el ministro, también yerno de Chávez, en una comunicación telefónica con el canal oficial VTV.

La tendencia de su estado de salud «sigue siendo positiva, días tras día, hora tras hora”, ratificó Arreaza, en medio de las elecciones que se celebran hoy en Venezuela para elegir gobernadores.

Según Arreaza, el mandatario hizo un “llamado a todos los venezolanos, especialmente a los patriotas, a ejercer pues ese deber y ese derecho de ir a votar el día de hoy para consolidar todos los espacios que nos permitan seguir avanzando hacia la justicia social”.

Chávez fue operado el martes en Cuba de una grave recurrencia del cáncer cuya ubicación se desconoce.

Antes de someterse a la intervención, la cuarta en 17 meses, Chávez, que debe reasumir la presidencia el 10 de enero tras ser reelecto en octubre, advirtió al país de la posibilidad de quedar “inhabilitado” y designó a su heredero político, el vicepresidente Nicolás Maduro.

En ese supuesto caso, Maduro asumiría la presidencia temporal y sería el candidato oficialista en las elecciones que deberían convocarse en un plazo de 30 días. (AFP)

Chávez ya habla con sus familiares y da instrucciones

«Está en plenitud de condiciones intelectuales», dijo el vicepresidente Nicolás Maduro. Mientras, su yerno contó que «se ha comenzado a comunicar con sus más allegados».
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está «en plenitud de condiciones intelectuales», «totalmente consciente y dando instrucciones», afirmaron esta tarde el vicepresidente, Nicolás Maduro, y el titular de la Asamblea Nacional (Parlamento), Diosdado Cabello.

El mandatario «ya está en plenitud de condiciones intelectuales», aseguró Maduro tras hablar por teléfono con el ministro de Ciencia y yerno de Chávez, Jorge Arreaza, quien acompaña al jefe del Estado en su convalecencia en La Habana, reportó el canal Globovisión en su sitio web.

Arreaza, por su parte, detalló: «Ya se ha comenzado a comunicar con sus familiares más allegados. En un primer momento me expresó su amor profundo por su pueblo, por el pueblo de Venezuela. Está muy pendiente de las elecciones regionales de este domingo. Me pidió personalmente que enviara un mensaje a todo el pueblo para que mañana demos una nueva lección de democracia, especialmente a los patriotas, que participemos y consolidemos los espacios de gobierno que nos guíen hacia la mayor suma de felicidad posible».

Mientras, poco antes de que comenzara en el centro de Caracas un acto para conmemorar el octavo aniversario de la creación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), Diosdado Cabello, titular del Parlamento, habló con periodistas extranjeros y contó que Chávez «está totalmente consciente y dando instrucciones».

Cabello, que estuvo en La Habana en la noche en que los médicos le practicaron la cirugía al presidente, señaló que «todo indica que la recuperación va sin contratiempos», aunque no quiso aventurar si Chavez podrá estar en Caracas el 10 de enero para asumir como presidente para el periodo 2013-2019. «Eso depende de lo que digan los médicos. Pero no es la preocupación que tenemos ahora, nuestra preocupación es la recuperación plena de la salud del presidente», afirmó.

(Fuente: Agencias) 

Detalles de la operación de Chávez

En estos momentos el presidente Hugo Chávez se encuentra “estable” con pronósticos “favorables” después de la difícil operación que le practicaron el pasado martes, dicen los dos voceros oficiales el vice Nicolás Maduro y el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas. Su declaración suena electoral para no terminar de aguar el ánimo de los chavistas por las regionales de este domingo.
Hay el temor de un descalabro en la votación chavista por la recaída del mandatario a pesar de los numerosos regalos que hicieron los candidatos oficialistas para asegurarse el poder en las gobernaciones.

El conocido doctor José Rafael Marquina explica a ABC y en su cuenta de twitter por qué fue complicada la cuarta intervención quirúrgica de 6 horas con lo cual llena el vacío informativo que existe por parte de los voceros oficiales, incluido el paciente principal, que ha guardado con celo los detalles de su cáncer hasta el silencio del más allá, desde que lo anunció hace 18 meses.

Este martes 11, le practicaron en la clínica cubaba Cimeq una “vertebrectomía”, es decir, le sacaron dos vértebras lumbares que tenía con cáncer. “Para rellenar el hueco que tenía después de removerle las vértebras le hicieron un injerto de hueso de la cadera y le colocaron unos tornillos intervertebrales y clavos para darle soporte a la columna y evitar la comprensión lumbar”, dice Marquina.

Y añade en su parte médico: “el tumor mostró gran invasión de varias vértebras y el área muscular de la espalda lo que hizo la cirugía técnicamente muy complicada. Ha recibido varias transfusiones sanguíneas y ha tenido hemorragia. Actualmente está recuperándose, entubado, respiración artificial asistida y tiene un catéter de anestesia espinal para controlarle el dolor”.

Miércoles 12 y jueves 13 sigue entubado en la sala de cuidados intensivos de Cimeq y le removieron el catéter de anestesia epidural que tenía para tratarle el dolor. “La razón por la que esta entubado es para tratarle el dolor más apropiadamente y poderle administrar largas cantidades de fluidos endovenosos”.

Viernes 14, Marquina dice a ABC que Chávez presenta insuficiencia renal con alto nivel de la “creatinina”. “Sigue estable pero con períodos breves de mejoría. El Rabdomiosarcoma que padece avanza y es incurable y tiene un 50 % de posibilidades de recuperarse del posoperatorio”.

“Continúa entubado por muchas razones como la infección, estar inmunocomprometido por el cáncer y el abuso de esteroides. Con la operación perdió los músculos abdominales y no es recomendable una nueva intervención quirúrgica”, apunta.

Señala que podría estar “entubado y en la condición actual lo pudieran tener vivo por semanas. Chávez presenta dos problemas clínicos uno agudo que es recuperarse de la cirugía y otro crónico que es su avanzado cáncer “.

Sigue en condición muy crítica pero estable y “sedado profundamente“, finaliza su parte médico.
abc.es

Evo Morales llegará hoy a Venezuela para solidarizarse con Chávez

Así lo informó la ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, al asegurar que el primer mandatario, Evo Morales, decidió posponer su agenda para venir «de emergencia».
La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará esta noche «de emergencia» a Venezuela para solidarizarse con el presidente Hugo Chávez. Así lo anunció la ministra de Comunicación de ese país, Amanda Dávila.

En una entrevista en la televisión pública Bolivia TV Dávila explicó que Morales ha pospuesto su agenda de mañana sábado para venir al país, notificó Efe.

Chávez se encuentra en La Habana, donde fue intervenido el martes de la recidiva de un cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011, en una operación, la cuarta en 18 meses, que duró más de seis horas.

De acuerdo con los partes médicos oficiales, el Mandatario evoluciona favorablemente tras una complicación causada por una hemorragia imprevista durante la intervención quirúrgica.
eluniversal.com

Uruguay: respaldan creación de Instituto Nacional del Cannabis

La administración de José Mujica respaldó públicamente el proyecto del Frente Amplio que crea el organismo y legaliza el consumo de marihuana.
Denuncian faltante de la droga y su mala calidad en el mercado negro.

El gobierno uruguayo respalda la creación de un Instituto Nacional del Cannabis y apoya «in totum» el proyecto alternativo de la bancada de diputados del Frente Amplio sobre la legalización de la marihuana, dijo ayer el prosecretario de la Presidencia y titular de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa.

Cánepa compareció ayer ante la Comisión Especial de Drogas de la Cámara de Diputados donde informó que el gobierno respalda la creación del Instituto Nacional del Cannabis, según consigna el diario montevideano La República.

Además, señaló que el proyecto de los parlamentarios frenteamplistas que contiene una treintena de artículos “contempla las aspiraciones del gobierno, que había remitido al Parlamento un texto de un solo artículo”.

El funcionario destacó que no le convence la creación de nuevos organismos, y que es más proclive a “coordinar los ya existentes”, pero admitió que para la legalización de la marihuana es positivo crear un Instituto Nacional del Cannabis para darle un gran control a la producción y venta de la droga.

POCA Y MALA

En paralelo a la comparencia de Cánepa ante la comisión parlamentaria, este jueves trascendió que los consumidores consideran que existe “escasez” de marihuana, mientras que desde el Ministerio del Interior se asegura que hay, “pero que se da una disminución de la oferta”.

Juan Vaz, vocero de la Asociación de Estudios Cannábicos de Uruguay (AECU), expresó a El Observador que “hace como un mes que los usuarios vienen diciendo que no encuentra la droga”.

“Hicimos un sondeo y nos dimos cuenta que lo poco de marihuana prensada que hay en la calle es de muy mala calidad. Los mismos socios de AECU nos cuentan de que la gente que vendía les dice que no hay y que no saben hasta cuándo no va a haber”, dijo.

Asimismo dijo que está existiendo “una afluencia muy grande de gente que quiere empezar a autocultivarse, porque no quiere contribuir con el mercado negro, porque no encuentra, porque cada vez es de peor calidad y las bocas están en las zonas rojas”.
26noticias.com

Uruguay: el partido de izquierda da al frente

Según una encuesta, el Frente Amplio supera a toda la oposición junta en intención de voto. Si hoy hubiera elecciones, el Frente Amplio obtendría el 42% de los votos, frente al 41% de toda la oposición.
Según un relevamiento de la consultora Cifra el oficialismo obtendría el 42 % de los votos, mientras que la oposición reunida el 41 %. Los partidos consolidan las adhesiones existentes, por lo que la disputa está centrada en los indecisos.

Si las elecciones nacionales fueran este fin de semana, el Frente Amplio obtendría el 42% de los votos, el Partido Nacional el 22%, el Partido Colorado el 17% y el Partido Independiente el 2%, mientras que la suma de otros partidos, votos en blanco, nulos e indecisos alcanzaría un 17%, según una encuesta difundida hoy por la prensa.

Según Luis Eduardo González, director de la empresa Cifra, dijo ayer a Telemundo, y reproduce hoy el diario montevideano La República, en la encuesta la izquierda «ha vuelto a ser la mitad mayor», a pesar de que la diferencia es «muy pequeña», la oposición reunida se ubica en el 41%.

González dijo que “si bien en el corto plazo el FA mejoró, durante el último año creció un punto, y los demás, sumados, seis puntos”.

«El Frente Amplio caputuró gente indecisa, porque la oposición no perdió votos»Luis Gonzalez.

En noviembre pasado, el Frente Amplio sumaba 41% de intenciones de voto, contra 35% para todos los demás.

Estos datos, dijo González, son “muy favorables” al Frente Amplio en el corto plazo, pero “buenos para la oposición con una mirada más larga”.
Crecimiento del Frente Amplio

Recordó que, en noviembre de 2011, el FA tenía el 41% de intención de voto, en setiembre de este año el 36% y ahora el 42%.

El PN, en tanto, presentó indicadores del 19%, 21% y 22%, y el PC el 14%, 17% y 17%. De un año a esta parte la oposición está ganando seis puntos”.

Acotó que esto confirma un “repunte favorable al gobierno y al Frente Amplio, que en un mes recupera 6 puntos de intención de voto”.

Añadió que esa mejora fue “capturando gente indecisa, porque la oposición no perdió votos; al contrario, subió un puntito”.

El estudio se basó en una encuesta nacional telefónica en todo el país a un universo de 803 entrevistados en sus hogares entre los días 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2012, en Montevideo y una muestra de localidades del interior.

La muestra es probabilística y el margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4). El texto de la pregunta formulada a los encuestados es el siguiente: “¿Si el próximo domingo hubiera elecciones nacionales, ¿a cuál partido votaría?”.

Fuente: Télam

Maduro: Recuperación del Presidente Chávez evolucionó de «Estable» a «FAVORABLE»

Así lo informó el Vicepresidente Nicolás Maduro, al dar lectura al reciente parte clínico recibido del equipo médico, durante el cierre de campaña del candidato socialista Tareck El Aissamí, en el estado Aragua.

La recuperación post operatoria del Presidente Hugo Chávez pasó de Estable a Favorable, según el último reporte médico proveniente de La Habana, Cuba, donde se encuentra de reposo tras la intervención quirúrgica a la que se sometió.

Así lo informó el Vicepresidente Nicolás Maduro, al dar lectura al reciente parte clínico recibido del equipo médico, durante el cierre de campaña del candidato socialista Tareck El Aissamí, en el estado Aragua

Al ratificar los diversos y sucesivos comunicados ofrecidos por el Gobierno Bolivariano sobre la evolución del Mandatario Nacional, Maduro esquematizó en 4 puntos los conceptos más importantes ocurridos e informados a la opinión pública nacional y mundial:

La intervención quirúrgica fue de gran compejidad y por más de 6 horas.
En el transcurso de la operación se presentó una complicación de sangramiento no previsto, el cual fue controlado oportunamente, pero creó situación difícil en su momento.
En cualquier caso, una operación de esta envergadura demanda un proceso complicado de recuperación post-operatoria.
Dicho proceso de recuperación ha cambiado de “ESTABLE” a “FAVORABLE”, lo cual da pie para mantener el diagnóstico de una recuperación creciente en la situación del Comandante Hugo Chávez”.
Tras la lectura, la Marea Roja presente en la concentración popular en Aragua, estalló en júbilo, con miles de garganta cantando “Y vivirá, y vivirá, el Comandante Vivirá”.

Maduro, acompañado de Tareck El Aissamí en la tarima principal desde donde cerró su campaña para los comicios del 16-D, se excusó por la voz casi inaudible que tenía por una afección en las cuerdas vocales, que casi le impidió hablar.

Expresó el Vicepresidente que el Comandante Chávez, en sus reflexiones de la semana pasada, antes de viajar a la operación en Cuba, decía que hay que confiar en nuestro pueblo “que entenderá y asumirá y junto con nuestro pueblo saldremos adelante, sin lugar a dudas”.

“Como siempre, el Presidente ha tenido razón”, dijo Maduro.

“Nosotros estamos dando esa batalla junto a él, cada quien con su vela en el altar de su alma. Que cada quien esta noche y mañana y en el transcurso de estos días prenda una vela para darle luz a nuestro Comandante, y a través de ella transmitirle todo ese amor y peticiones para que Dios interceda, y se pueda consolidar la recuperación del Comandante”, expresó Maduro.

Maduro transmitió el agradecimiento del Gobierno y del pueblo venezolano a todos los pueblos del mundo que en estos días se han volcado en oración para pedir por la salud de Chávez, incluso naciones árabes que elevaron sus plegarias a Alá. Asimismo, leyó el mensaje en Twitter del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien mandó ¡Fuerza! al Comandante y le auguraba larga vida, por cuanto aún queda mucho por hacer para construir el nuevo mundo posible.

El alto funcionario del Gobierno Bolivariano, afectada su voz en forma evidente, fue capaz de exteriorizar su sentimiento hacia el pueblo presente, reconociendo también el agradecimiento por las muestras de amor, cariño, oraciones y fe registradas en cada rincón del país.

Exhortó a los araqüeños y a todos los venezolanos y venezolanas, a votar este 16-D por los candidatos de Chávez, como manera de rendir tributo al esfuerzo del Presidente en cambiar a la nación de una sociedad egoista y excluyente a una más amorosa y solidaria

Reiteró que con la oración y la acción socialista y revolucionaria, Venezuela seguirá creciendo a lo largo de este siglo 21. Dijo que 50 años después, la generación que hoy está viviendo y respaldando al Comandante Chávez, podrá decir a sus hijos y nietos que construyeron junto a un gran ser humano como Chávez, el futuro de este país.
vtv.gob.ve

Chavez’s condition improves after suffering complication from surgery

Venezuelan President Hugo Chavez suffered bleeding as a result of a six-hour operation in Cuba meant to treat a third bout of cancer, the government said.

The 58-year-old socialist leader needed «corrective measures» that stopped the bleeding, Information Minister Ernesto Villegas said in a statement.

«This process of recovery will take time because of the complexity of the operation,» Villegas said in a broadcast on national television. «The patient is in a progressive and favorable recovery of normal vital signs.»

He did not provide further details.

The ashen faces of cabinet ministers and somber tone of the terse official statements since the operation appear to suggest top government officials are preparing for the worst.

Chavez won re-election by a big margin in October and is due to start a new six-year term on Jan. 10. According to the constitution, if he is unable to do so, a new election must be held within 30 days.

The president has refused to divulge the details of the cancer diagnosed in mid-2011 and has twice declared he was completely cured – only to later undergo more surgery.

Venezuelans put aside political differences and prayed for ailing Chávez, who is in delicate condition after facing the fourth operation for cancer that could cut short his mercurial 14-year rule.

Lavish spending of oil revenue has led millions to hail him as a modern-day liberator, while his concentration of power and attacks on private businesses have infuriated adversaries who call him a fledgling dictator.

But for now even some of his fierce opponents have voiced support for the ailing Chavez.

«The truth is that as Christians we have to wish that the president gets better,» said opposition legislator Ismael Garcia, who also insisted the government provide more information about Chavez’s condition. «I hope he improves and comes back to take on his responsibilities as head of state.»

The president has refused to divulge the details of the cancer diagnosed in mid-2011 and has twice declared he was completely cured – only to later undergo more surgery.

SourcE: Buenos Aires Herald

Venezuela admite “complicaciones” en la operación de Chávez

El presidente venezolano se recupera de forma «favorable» después de una compleja operación.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se recupera de forma «favorable» de la compleja operación a la que fue sometido este miércoles en La Habana, en la que sufrió una pérdida de sangre que fue controlada, ha dicho el ministro de Información, Ernesto Villegas. Es la cuarta operación a la que se somete el mandatario venezolano desde que se le diagnosticó un cáncer en junio de 2011.

El ministro, en un comunicado leído en televisión, admite que hubo «complicaciones»: “Este proceso de recuperación, no obstante, requerirá un tiempo prudencial como consecuencia de la complejidad de la intervención practicada, así como también por complicaciones surgidas en el acto quirúrgico, al presentarse un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control”.
«El paciente se encuentra en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales», ha afirmado el ministro.

El delicado estado de salud de Chávez ha generado una incertidumbre política que Chávez intentó atajar al designar como eventual sucesor suyo al vicepresidente, Nicolás Maduro, quien dijo ayer de Chávez que se enfrenta a un proceso posoperatorio “complejo y duro”.

Comunicado íntegro del Gobierno de Venezuela

Continuando con el deber de informar al pueblo venezolano y a los pueblos del mundo acerca de la evolución del estado de salud del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se presenta a continuación información médica complementaria recibida desde la ciudad de La Habana, en relación con el resultado de la intervención quirúrgica y la situación actual del Comandante Hugo Chávez.
Actualmente, el paciente se encuentra en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales.
Este proceso de recuperación, no obstante, requerirá un tiempo prudencial, como consecuencia de la complejidad de la intervención practicada, así como también por complicaciones surgidas en el acto quirúrgico, al presentarse un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control.
En la medida en que continúe la evolución favorable que se está comenzando a evidenciar, se prevé la aplicación de tratamientos específicos adicionales para coadyuvar a la restitución plena de su salud.
Con esta información, el Gobierno Bolivariano espera transmitir elementos de sosiego y de esperanza a todas aquellas personas de buena voluntad que hoy elevan, desde los distintos rincones de la geografía nacional y del mundo entero, sus oraciones y buenos deseos por la pronta y satisfactoria mejoría del Comandante Chávez.
¡Viva Chávez!
Caracas, 13 de diciembre de 2012 – 01:30 pm.
Fuente: elpais.com

Hugo Chávez enfrenta postoperatorio “complejo y duro”

Caracas, (PL).- El Presidente de Venezuela Hugo Chávez fue sometido a una intervención quirúrgica el 11 de diciembre en Cuba. “La operación fue compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio también va a ser complejo y duro”, reconoció el vicepresidente Ejecutivo de la República Nicolás Maduro.
El Presidente Chávez anunció el 8 de diciembre que deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica ante la aparición de algunas células malignas en el área de las operaciones anteriores. Al hablar al país en cadena nacional de radio y televisión, el mandatario indicó que asumía esa opción “obligado por las circunstancias”.
Se determinó que resulta imprescindible una nueva intervención quirúrgica y por ello fue solicitada una autorización al Legislativo para ausentarme del país, expresó Chávez, y recordó que al comenzar el año sufrió una recaída que fue enfrentada con éxito, incluyendo tratamientos de radioterapia, tras lo cual inscribió su candidatura para las elecciones presidenciales.
Tras el triunfo del 7 de octubre, se repitieron los exámenes sin que se detectaran problemas. Sin embargo, surgió alguna inflamación, dolores atribuidos al esfuerzo y el tratamiento en una zona sensible. En todo este proceso, explicó el Presidente, surgió la recomendación médica de someterme a tratamiento hiperbárico, lo cual se cumplió en Cuba una vez solicitada la aprobación correspondiente a la Asamblea Nacional.
Una vez comenzado el procedimiento, por algunos otros síntomas, se consideró adelantar los exámenes y lamentablemente, en esa revisión “surge la presencia en la misma área de células malignas” que obligan a una nueva intervención quirúrgica, apuntó Chávez.
El 10 de diciembre Chávez viajó a Cuba para cumplir con el tratamiento médico que contempla una nueva intervención quirúrgica. La Asamblea Nacional de Venezuela autorizó la salida del mandatario tras recibir la solicitud correspondiente, la cual fue debatida por el legislativo en sesión extraordinaria.
El lunes la red social Twitter se erigió en el escenario del respaldo internacional al Presidente Chávez, tras una convocatoria lanzada con ese propósito por las autoridades del país sudamericano. El ministro para la Comunicación e Información Ernesto Villegas llamó a una acción de ese tipo a nivel mundial bajo la etiqueta de lMundoEstaConChavez.
Chávez en condiciones estables
El Presidente de Venezuela fue sometido a la intervención quirúrgica el 11 de diciembre. Tras seis horas de labor del equipo médico, la operación concluyó “correctamente, de manera exitosa”, aseguró Maduro.
“El Comandante Chávez se encuentra ya en su habitación iniciando los tratamientos especiales con el equipo de médicos y expertos, con asesoría de médicos y expertos de nuestro país, de Cuba y otras partes del mundo, para la etapa postoperatoria” que va a durar varios días, precisó el Vicepresidente.
La autoridad reconoció que “ha sido una operación compleja, los médicos han estado en comunicación permanente con nosotros, y hemos vivido momentos complejos. Afortunadamente, esa humanidad gigante de nuestro comandante otra vez demuestra su fortaleza”.
El Presidente de Venezuela se encuentra “en condiciones estables en su proceso evolutivo”, aseguró el miércoles el ministro Ernesto Villegas. Realizada la compleja y delicada intervención quirúrgica, “el paciente se encuentra en un proceso postoperatorio igualmente complejo. Confiamos en la fortaleza física y espiritual del comandante Hugo Chávez y en el tratamiento médico”, añadió.
A esta hora, “el parte médico indica que el paciente se encuentra en condiciones estables en su proceso evolutivo”. Unido a ello, el gobierno “invita al pueblo venezolano y a los pueblos hermanos a acompañar al presidente Chávez en esta nueva prueba con sus oraciones y expresiones de solidaridad, que con toda seguridad lo fortalecen cada día más”.
En la madrugada del miércoles regresaron al país desde Cuba el Vicepresidente Rafael Ramírez y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. En La Habana se quedaron delegados por el mando político los compañeros Jorge Arreaza (ministro de Ciencia y Tecnología) y Cilia Flores (Procuradora General), siempre “junto al Comandante Fidel Castro y al General de Ejército y presidente de Cuba, Raúl Castro, atendiendo la situación del presidente Chávez”.
“Estuvimos conversando hasta el amanecer, conociendo los detalles de lo que fue el proceso operatorio del presidente Chávez”, informó Maduro. “La operación fue compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio también va a ser complejo y duro”, reconoció el vicepresidente venezolano.
Mantenemos la conexión con los equipos médicos, “siempre con la objetividad que nos debe llevar al manejo de esta situación”, añadió Maduro y recordó que el estadista llamó a “que el pueblo esté serenamente preparado para enfrentar estos días duros, complejos y difíciles que nos va a tocar vivir, y solo pueden ser enfrentados con la unidad del pueblo, de las fuerzas políticas y sociales de la revolución, de los hombres y mujeres de la calle”.
Al referirse a los comicios del domingo, Maduro afirmó que estamos más unidos que nunca, espiritualmente y políticamente, en la lealtad a Chávez y a nuestro pueblo. Instó, asimismo, al sector de la oposición, una minoría pequeña, tan pequeña como venenosa, que tiene que cesar en sus especulaciones, en sus mentiras, en su odio permanente, al tiempo que agradeció a los adversarios que han tenido gestos sinceros.
El Presidente Chávez señaló que el vicepresidente de la República Nicolás Maduro quedará al frente del país mientras dure su ausencia. El mandatario pidió a los venezolanos que elijan a Maduro como presidente del país en caso de que ocurra algo que lo inhabilite.
bolpress.com

Dilma Rousseff llega a Rusia en histórica visita

La presidenta brasilera con su par ruso, Vladimir Putin, conversarán sobre la actualidad internacional y la conducción económica global. La alianza con el grupo Brics, el gran objetivo.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inicia hoy su primera visita oficial a Rusia, en procura de una alianza sólida con uno de sus socios del Grupo Brics, que completan India, China y Sudáfrica.

Rousseff se entrevistará en esta jornada con el primer ministro, Dmitri Medvedev, y mañana será recibida con los honores oficiales en el Kremlin por el mandatario ruso, Vladimir Putin, según el programa de su estancia de dos días en Moscú que difundió Prensa Latina.

«Es de interés de Brasilia intercambiar con las autoridades rusas sobre la actualidad internacional, los conflictos en Siria, Palestina y el Norte de Africa», adelantaron fuentes de la Cancillería brasileña.

«El futuro del Brics, las reformas de la ONU, la conducción económica global y la presidencia de Rusia en el Grupo de los Veinte (G-20) son temas que ocuparán las conversaciones, añadieron las fuentes.»

Ciencia, educación, tecnología, innovación y defensa en la agenda ruso-brasilera

Una de las expectativas que ha despertado esta visita tiene que ver con la propuesta brasileña de insertar a Rusia en el programa «Ciencia sin fronteras», una iniciativa del gobierno brasileño para enviar a unos 100 mil jóvenes a las mejores universidades del mundo.

Los ejes fundamentales de la cooperación ruso-brasileña se orientan a las esferas de la ciencia, educación, tecnología, innovación y la defensa.

Fuente: Télam

Gobierno venezolano afirma que Chávez se encuentra «estable» tras operación en Cuba

En cadena nacional de radio y televisión, el ministro de Comunicación de Venezuela indicó que «a esta hora el parte médico indica que el paciente se encuentra en condiciones estables en su proceso evolutivo».
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra «estable» tras una cirugía de seis horas realizada en Cuba por una reincidencia del cáncer contra el que lucha desde el año pasado y que podría alejarlo del poder, dijo la noche del miércoles el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.

Villegas se dirigió a sus compatriotas para indicar el estado de salud de Chávez, recordando de paso que sus familiares los acompañaron durante la operación.

El personero informó que el presidente venezolano está “estable y en pleno proceso evolutivo”, tras su cuarta intervención quirúrgica por la reincidencia de un cáncer en la región pélvica, detectado en junio de 2011.

«Confiamos en la fortaleza física y espiritual del comandante Hugo Chávez y en el tratamiento médico», agregó.

En nombre del gobierno, Villegas pidió al pueblo venezolano y a los pueblos hermanos «acompañar al presidente Chávez en esta nueva prueba con sus oraciones y expresiones de solidaridad que con toda seguridad lo fortalecen cada día más».

El portavoz del gobierno señaló que los familiares más cercanos de Chávez, que se encuentran en La Habana, agradecen «las innumerables expresiones de solidaridad y afecto que han llegado desde las más diversas partes del mundo», y particularmente «las masivas expresiones de amor» provenientes de todos los rincones de Venezuela.

Chávez anunció el 9 de diciembre que se le encontraron «algunas células malignas», lo que hizo «absolutamente necesario e imprescindible someterme a una nueva intervención quirúgica», indicó.
latercera.com