Postergado: Chávez no asumirá el jueves

Por mayoría los legisladores aceptaron la solicitud de Nicolás Maduro para que Chávez se posesione frente al Tribunal Supremo de Justicia en otra fecha.
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, aprobó el pedido del Gobierno para que el presidente Hugo Chávez tome posesión para un nuevo mandato en una fecha distinta al 10 de enero.

Los parlamentarios votaron a favor de la solicitud del vicepresidente Nicolás Maduro, quién explicó que Chávez no podría tomar posesión en la fecha prevista por la Constitución debido al complejo postoperatorio que enfrenta tras una cirugía por el cáncer que padece.

«Presidente Chávez, esta honorable Asamblea le concede a Ud todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad y regrese a Venezuela cuando la causa sobrevenida haya desaparecido», dijo el presidente de la AN, Diosdado Cabello para terminar la sesión. «Cuídese presidente, Dios lo bendiga, lo queremos desde aquí de Venezuela! Independencia y patria socialista! Venceremos y viviremos!», exclamó.

Con esta decisión, el gobierno venezolano actual seguirá en funciones más allá del 10 de enero en medio de las protestas de la oposición y en contra de lo establecido en la Constitución venezolana.

Antes, en un comunicado dirigido al presidente de la Asamblea Nacional, el vicepresidente Maduro anunció que Chávez no estará en Caracas para la juramentación.

En la comunicación se explica que el mandatario electo se recupera de una cirugía en Cuba, para la que solicitó permiso a finales del año 2012.

Maduro explicó en el texto que el equipo médico encargado de salud de Chávez indicó que se recuperación postquirúrgica debe extenderse. Añadió que el Jefe de Estado pidió informar a los venezolanos sobre su situación actual.

E gobernador del estado Miranda y ex cadidato presidencial, Henrique Capriles, había instado antes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a «fijar posición» sobre la interpretación que debe darse a los artículos constitucionales que dictaminan la ausencia temporal o absoluta del presidente de la República.

«El TSJ tiene que fijar posición (…) El país está esperando una salida, una interpretación clara y esa es una responsabilidad que tienen ustedes señores magistrados. Me parece una señal terrible que estén convocando la gente a la calle el jueves», señaló Capriles durante una conferencia de prensa junto al gobernador del estado de Lara, Henri Falcón.

De igual manera, el Presidente de la Conferencia Episcopal venezolana, Monseñor Diego Padrón había advertido que la estabilidad política de Venezuela “está en riesgo” si el presidente Hugo Chávez no es juramentado en la fecha.

De acuerdo a la Constitución venezolana, el tercer período de Chávez al frente del gobierno finaliza el 10 de enero y ese mismo día se inicia uno nuevo.

“Se escuchan diversas interpretaciones sobre la norma constitucional que regula la toma de posesión del presidente para un nuevo periodo de gobierno”, dijo Monseñor Padrón. “No es propósito de esta asamblea intervenir públicamente en la interpretación de la Constitución, pero en este caso, está en juego el bien común del país y la defensa de la ética. Alterar la Constitución para alcanzar un objetivo político, es moralmente inaceptable“, agregó.

Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que en el país no existe ni existirá vacío de poder.

“En ninguna parte de esta Constitución dice que el Presidente de la Asamblea Nacional deba recibir la presidencia el día 10 de enero. La única manera que el presidente de la Asamblea asuma la presidencia de la República es si hay falta absoluta. Ni hay falta temporal, ni hay falta absoluta , ni hay toma de posesión del presidente de la Asamblea, ni nada de lo que ellos han propuesto».

Cabello agregó que el día 10 de enero habrá un acto en apoyo al presidente Chávez a las afueras del Palacio de Miraflores que contará con la presencia de algunos mandatarios de la región.

Capriles insistió en que «el pueblo no votó por Nicolás Maduro, eso tiene que quedar clarito, ni por los ministros, el pueblo votó por el presidente de la República. Si esa persona que es electa no tiene la posibilidad de asumir, aquí está la respuesta en la constitución», dijo.

Por otra parte la Mesa de la Unidad (MUD) envió una carta al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en la que plantea la situación que enfrenta el país tras la ausencia de Chávez por motivos de salud y su juramentación.

“Como lo hemos señalado a la opinión pública nacional e internacional, la Constitución es el marco jurídico que da estabilidad y seguridad a todos los venezolanos. Cualquier situación que se presente debe resolverse en el marco de la Constitución”, refiere la misiva.
voanoticias.com

Venezuela postpones Thursday’s presidential inauguration

Venezuela will postpone the inauguration of President Hugo Chávez for a new term due to health problems, the government said today.

The 58-year-old former soldier who has dominated the South American OPEC nation since 1999 has not been heard from since surgery on Dec. 11 in Cuba – his fourth operation since he was diagnosed with an undisclosed type of cancer in June 2011.

The announcement outraged opposition leaders who insist that Chávez must be sworn in before the National Assembly on Jan. 10 as laid out in the constitution, or temporarily step aside and leave an ally in power.

«The commander president wants us to inform that, based on his medical team’s recommendations, the post-operative recovery should extend past Jan. 10,» said Vice President Nicolás Maduro, Chávez’s chosen successor, in a letter read to the legislature.

«As a result, he will not be able to be present at the National Assembly on that date.»

The letter said authorities would seek another date for the inauguration ceremony but did not say when it would take place or give a time frame for Chávez’s return from Havana.

Rather than being sworn in by the legislature, he would take his oath at a later date before the Supreme Court, the letter said, as allowed by the constitution.

Government leaders insist Chávez is completely fulfilling his duties as head of state, even though official medical bulletins say he has a severe pulmonary infection and has had trouble breathing.

The government has called for a massive rally outside the presidential palace on Thursday, and allied presidents including Uruguay’s Jose Mujica and Bolivia’s Evo Morales have confirmed they will visit Venezuela this week despite Chávez’s absence.

Argentine President Cristina Fernández de Kirchner has announced plans to visit Chávez in Havana on Friday.

But the unprecedented silence by the president – famous for regularly speaking for hours in meandering broadcasts – has left many convinced he could be in his last days.

Source: Buenos Aires Herald

Perú: siete muertos por la caída de un helicóptero

Se estrelló tras impactar contra una montaña de casi 5000 metros de altura. De las personas fallecidas, cinco eran estadounidenses. Aún continúa la búsqueda de cuerpos

El helicóptero, que se estrelló en el sur de Perú cuando transportaba a 14 personas, la mayoría de ellos coreanos, impactó contra una montaña de casi 5000 metros de altura, lo que dificulta las tareas de rescate, informaron fuentes policiales.

La aeronave fue dada por desaparecida el miércoles pasado y el sábado las patrullas de rescate encontraron sus restos en una escarpada pared rocosa de la montaña Mama Rosa, en la región Cuzco.

El helicóptero se desintegró tras el accidente, ya que se pueden apreciar las marcas de un incendio y restos de otras partes de la maquinaria dispersos en la zona.

«Se empotró en la pared de una pequeña cordillera, ahí están los restos», señaló el coronel de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ángel Ríos, a la agencia oficial Andina.

El rescatista explicó que llegar hasta la zona en otros helicópteros «es muy difícil» por lo agreste del terreno, que impide posar para dejar a las brigadas de expertos.

Eso ha llevado a concentrar las operaciones por vía terrestre, lo que hace prever que el rescate de los cuerpos tardará, cuando menos, dos días más.

Las operaciones se reanudaron tras ser suspendidas la tarde del sábado por el mal tiempo, que esta época del año tiene temperaturas bajo cero y azota la montaña con temporales de viento y nieve.

En el rescate de las víctimas, participan policías de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña del Cuzco, junto a comuneros de poblaciones cercanas y representantes de la fiscalía.

Las tormentas de nieve provocaron el jueves y el viernes la suspensión de la búsqueda del helicóptero, que desapareció al finalizar la tarde del miércoles, cuando volaba hacia el Cuzco desde la región selvática de Madre de Dios.

De los siete fallecidos, cinco eran estadounidenses, dijeron las autoridades.

La aeronave BV234 de la empresa Columbia Helicopters despegó a las 14.57 hora local del aeropuerto de Pucallpa, en la selva central del país, hacia el aeropuerto de Tarapoto, pero minutos después desde la torre de control se observó una «fuerte humareda», dijo la autoridad de aviación comercial CORPAC en un comunicado.

Marco Ochoa, fiscal de Pucallpa, dijo que ya fueron levantados los cuerpos de dos estadounidenses y un peruano. Los cadáveres de otro peruano y tres estadounidenses serían rescatados el martes, precisó.

Fuente: Reuters – EFE

El gobierno venezolano asegura que la situación de Chávez es “estacionaria”

El último parte médico señala que está “asimilando” el tratamiento contra la infección pulmonar que le afectó la semana pasada.

En medio de la polémica interna que genera la imposibilidad del presidente Hugo Chávez de asumir su cargo, el gobierno de Venezuela dio anoche un nuevo parte médico donde asegura que la salud del mandatario presenta una «situación estacionaria» luego de la infección pulmonar que afectó su capacidad respiratoria.

«El presidente se encuentra en una situación estacionaria en relación con la descrita en el más reciente reporte, cuando se informó sobre la insuficiencia respiratoria que enfrenta el comandante Chávez como consecuencia de una infección pulmonar sobrevenida en el curso del postoperatorio», dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.

El funcionario, que leyó el comunicado por cadena nacional de radio y televisión, agregó que “el tratamiento viene siendo aplicado en forma permanente y rigurosa y el paciente lo está asimilando», sin dar mayores detalles.

Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, se sometió el pasado 11 de diciembre en La Habana a la cuarta operación contra un cáncer detectado en junio de 2011 en la zona pélvica. Desde que fue intervenido la última vez no apareció en público ni circuló ninguna foto de él.

El gobierno fue informando a cuentagotas de su evolución en el postoperatorio, pero no aclara si el mandatario, reelecto el pasado 7 de octubre, podrá reasumir el poder ante la Asamblea Nacional el día 10 de enero, como marca la Constitución.

Este lunes, el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) y número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se negó a precisar si Chávez estará de regreso ese día: «Nosotros no descartamos absolutamente nada», dijo.

La ausencia de información detallada ha suscitado todo tipo de rumores sobre su estado de salud. Al respecto, Villegas recomendó a los venezolanos «desoír mensajes de guerra psicológica que desde el extranjero pretenden perturbar a la familia venezolana».

Fuente: Clarìn

Autor de balacera en Valparaíso es mayor de edad y tiene antecedentes por robo

Emilio José Díaz Labra presenta órdenes de detención por delitos de hurto y robo con sorpresa en la región.

Como Emilio José Díaz Labra, de 22 años, fue identificado el autor de la balacera ocurrida ayer en Valparaíso donde nueve personas resultaron heridas.

El sujeto, que en un principio fue señalado como menor de edad, cuenta con antecedentes por hurto, receptación, y robo por sorpresa en la zona.

Según Carabineros, tras verificar la identidad del individuo se estableció que cuenta con una orden de detención por hurto en el juzgado Quilpué y otra por robo con sorpresa en el juzgado de Valparaíso.

Díaz Labra debiera ser sometido a la audiencia de control de detención durante esta jornada.

Fuente: latercera.com

«La salud de Chávez ya no está en nuestras manos», dijo Mujica

Así se refirió el presidente uruguayo al hablar de la delicada situación del bolivariano, internado en La Habana por una recaída de su cáncer. Mañana viaja a Caracas, al igual que varios jefes de gobierno de la región

“La salud de Chávez ya no está en nuestras manos”, expresó categóricamente Mujica en una entrevista que aparece hoy en el diario uruguayo La República, y añadió que su presencia el jueves en la capital venezolana el día que la Constitución establece que el reelecto caudillo bolivariano debe tomar posesión de su nuevo mandato es un mensaje en apoyo al sistema democrático.

«Nuestra función es respaldar al gobierno y al pueblo de Venezuela”, manifestó Mujica, quien actualmente ejerce la presidencia temporal del Mercosur, bloque regional que desde el año pasado cuenta entre sus miembros al país caribeño.

Mujica será acompañado en su viaje por el vicecanciller Roberto Conde, así como por un grupo reducido del personal de seguridad del mandatario.

Fue informado además que Mónica Xavier, presidente del Frente Amplio, fuerza política gobernante, también asistirá a Caracas y viajará en el mismo vuelo de la aerolínea TAM en el que se trasladará Mujica, pero se aclaró que los gastos de su pasaje y estadía corren a cargo del partido.

El viaje de Mujica estuvo envuelto en una polémica ya que solicitó autorización al Senado, como exige la Constitución uruguaya cuando el presidente se ausenta del país por más de 48 horas, pero no fueron dado los detalles de su destino como reclamaba la oposición. Inmediatamente, fue él mismo quien aclaró que se desplazaría hasta Caracas.

La prensa uruguaya había especulado con la posibilidad de que el presidente viajaría a La Habana, donde a Chávez se le practicó el pasado 11 de diciembre una cuarta operación por una recaída del cáncer que padece y posteriormente surgieron complicaciones que complicaron su estado general.

La pasada semana la senadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, había declarado que la situación del caudillo venezolano era»muy delicada» y «bastante imprevisible»

Fuente: Infobae

Caso resuelto: así fue el furioso tiroteo de Valparaíso

Se trató de una riña entre vendedores ambulantes. El francotirador, un joven de 15 años.
La prensa chilena informó que utilizó una escopeta calibre 12 y que su accionar dejó 7 personas heridas.

Información suministrada a MDZ por lectores que se encuentran en la zona, señaló que a pesar de las heridas de bala, no revisten gravedad.

Quien quedó internado es el francotirador ya que, según presumen fuentes de carabineros citadas por La Tercera y El Mercurio, había participado con anterioridad de una riña entre vendedores ambulantes y fue allí cuando resultó herido con arma blanca.
Según Emol, el hecho ocurrió pasadas las 14:15 horas en el sector de plaza O’Higgins, hasta donde llegó corriendo un menor de 15 años, de iniciales Y.V.R., quien era seguido por Claudio Rojas Garrido (32), que portaba un bate de béisbol.

De acuerdo a fuentes de Carabineros, el adolescente extrajo una escopeta una escopeta calibre 12 y abrió fuego en contra de su perseguidor.
«Hizo siete tiros hiriendo a seis transeúntes por perdigones, principalmente en la cara», señalaron a Emol.

Tanto el menor como el adulto fueron detenidos. El primero de ellos presenta heridas cortopunzantes, que lo mantienen en estado de gravedad, aunque fuera de riesgo vital.

El segundo, en tanto, fue llevado a constatar lesiones y luego derivado hasta la Segunda Comisaría Central de Valparaíso.

En tanto, según La Tercera, los lesionados fueron trasladados a centros de salud con heridas en diversas partes del cuerpo y la más grave sería una mujer vendedora ambulante del sector.
mdzol.com

Titular de la Asamblea Nacional dice que no asumirá porque «no hay falta temporal, ni absoluta» de Chávez

Diosdado Cabello recalcó que «aquí no hay nada que configure un vacío de poder y nada que les de esperanzas a ellos (oposición) de que Chávez se va el 10 de enero». Anunció que el jueves habrá un concierto en homenaje al mandatario y estarán presentes varios presidentes de la región.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dijo hoy que el Presidente Hugo Chávez tiene «ya 14 años» al mando y que por lo tanto «no hay vacío de poder y nada que les de esperanzas a ellos (oposición) de que aquí se va Chávez el 10 de enero».

En conferencia de prensa en Caracas, Cabello sostuvo que «no hay falta temporal, ni falta absoluta, ni toma temporal del presidente de la Asamblea; vamos hacer lo que dijo el pueblo el 7 de octubre, Chávez presidente reelecto del pueblo venezolano hasta de ellos». Con esto recalcó que están «equivocados» quienes piensan que como titular de la AN debe asumir la presidencia. Incluso aventuró que no descartaba que Chávez apareciera el jueves. «Nosotros no descartamos absolutamente nada, lo que no vamos a llegar es al 10 sin saber qué es lo que vamos a hacer».

«Eso que ellos plantean es un golpe de Estado; cuando ellos hablan de vacío de poder, es el golpe de Estado del 11 de abril (de 2002)», manifestó Cabello. De paso insistió que Chávez se encuentra en un permiso constitucional para su tratamiento, otorgado por la AN.

Asimismo, y en la misma línea del vicepresidente Nicolás Maduro, Cabello «condenó» el llamado al Paro Cívico que al parecer están convocando algunos líderes de la oposición a través de las redes sociales y descartó que ese día se vayan a registrar enfrentamientos entre los opositores y los chavistas en las calles.

Anunció que «vienen un gran cantidad de presidentes amigos que vienen a dar su solidaridad al pueblo de Venezuela y al respeto de la constitución».

«Algunos se han ido directo a visitar el Presidente», acotó Cabello, sin revelar los nombres de los Jefes de estado que estarán presente el próximo jueves en Caracas. Ese día a las 19 hora local, se realizará un concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil en el teatro Teresa Carreño, en homenaje al primer mandatario.

Hugo Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, está en Cuba aquejado de una severa infección pulmonar después de haber sido operado el 11 de diciembre de un cáncer, por cuarta vez en año y medio, y no hay indicios de que vaya a estar de regreso en Caracas el 10 de enero.

por Agencias

La oposición se moviliza para frenar el embate chavista

CARACAS.- Entre la espada de Simón Bolívar y la pared de la mayoría chavista. La oposición venezolana vive estos momentos trascendentales de la historia de Venezuela paralizada por sus recientes fracasos electorales y en fuera de juego tras el pacto alcanzado en La Habana por la cúpula oficialista.

Para salir de esa parálisis, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó ayer a sus líderes para unificar criterios de cara al 10 de enero, fecha de la supuesta asunción de Hugo Chávez . Insistirá hoy en su empeño. Y lo hizo, como siempre, separada entre radicales que exigen mano dura y moderados que piden prudencia. Son estos últimos los que, por ahora, llevan la voz cantante.

En la primera reunión afloraron viejos problemas, desde el funcionamiento de la propia organización hasta las críticas a los diputados de la Asamblea. Los más osados exigen cambios, mientras algunos partidos integrantes mostraron su incomodidad ante el actual frente.

«Su posición es complicadísima», explicó a LA NACION el analista Luis Vicente León. «Por una parte tienen que rechazar la inconstitucionalidad de la prórroga del mandato de Chávez, el Pacto de La Habana, las órdenes de Cuba. Pero por otra parte no tienen instituciones o capacidad de defenderse más allá de sus discursos y de los medios de comunicación», razonó el presidente de Datanalisis.

El embate oficialista, que se perfecciona año tras año, volvió a exhibir toda su contundencia durante la jura de Diosdado Cabello al frente de la Asamblea Nacional. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) monopolizó la presidencia y las dos vicepresidencias, rompiendo la tradición parlamentaria de la mayoría de los países, en las que se busca una cúpula pluripartidista. «Nuestra democracia feroz», tal y como se regodeó el vicepresidente Nicolás Maduro.

«El juego político nos pone a las fuerzas democráticas en una situación difícil. El régimen rompiendo todas las reglas democráticas y tratando de mantenerse en el poder sin el presidente electo, violando la soberanía del país y tutoreado por los hermanos Castro», resumió a este diario Carlos Berrizbeitia, diputado opositor elegido anteayer por sus compañeros como candidato a la vicepresidencia parlamentaria.

La defensa de la Constitución emprendida por la oposición no sólo choca contra la mayoría del PSUV o contra el control gubernamental del Tribunal Superior de Justicia. También contra la ironía. «Otro gran logro de Chávez y la Revolución: la derecha que rechazó nuestra Constitución, la derogó en 2002 y la quemó, hoy la enarbola», escribió desde La Habana Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y yerno de Chávez, siempre al pie de su cama en el hospital Cimeq.

El debate soprepasó los límites de la MUD y llegó a las redes sociales. Anoche una tendencia dominaba el Twitter local: #granparocíviconacional. Una llamada a la huelga general, realizada por un conocido analista y seguida por radicales antichavistas, que recordaba al paro petrolero de 2002, una herida demasiado reciente que todavía sangra en la sociedad venezolana. LA NACION pudo confirmar que no se planteó en ningún momento la convocatoria a una huelga.

En otra iniciativa, la oposición iniciaría una campaña internacional para denunciar lo que considera un incumplimiento de la Constitución si Chávez no asume el jueves. El diputado Julio Andrés Borges anunció que visitarán embajadas y organismos internacionales para «prender las alarmas internacionales» y conminó al pueblo a prepararse para rebelarse «no sólo contra un incumplimiento de la Constitución, sino también, a mediano plazo, para las elecciones».

La oposición en pleno debate. ¿Y Henrique Capriles? El principal candidato a disputarle a Maduro la presidencia protestó a través de Twitter («¡Cuánta soberbia y odio se perciben en algunos en esa Asamblea!») y retó al vicepresidente («Creo que Maduro no aguantaría muchos rounds en una contienda electoral»), en un mensaje también dirigido a sus aliados.

Capriles escapó al debate que sacude al país, consciente de que lo podría perjudicar en las futuras elecciones y para ganar tiempo en aguas revueltas. De hecho, ya tiene un claro competidor interno, Antonio Ledezma.

El alcalde mayor de Caracas endureció su discurso para encabezar a los disconformes. Incluyó a Capriles y a Henri Falcón, gobernador reelegido de Lara, en una comisión que jamás viajará a Cuba para visitar a Chávez. La respuesta de Falcón, izquierdista que rompió con la Revolución pese a ser el más votado en 2008 y que hoy mantiene una alianza estratégica con Capriles, aireó las tensiones internas de la MUD: «Soy un hombre respetuoso de la vida y la dignidad de las personas. Jamás me he planteado viajar a Cuba para verificar la salud del presidente».

«NO ES UN CANDIDATO ELECTO»

La procuradora general de Venezuela, Cilia Flores, dijo ayer que Chávez es un «presidente reelecto y no un candidato electo», lo que marca una «gran diferencia para interpretar» la Constitución, en relación con el debate que se generó a raíz de la imposibilidad del presidente de jurar un nuevo mandato el jueves..

Del editor: cómo sigue.
La cuenta regresiva empezó esta semana y la oposición parece tener pocas herramientas para evitar que el chavismo se salga con la suya.

Fuente: La Naciòn

Venezuela: el poder, en manos del vice Maduro y el teniente Cabello

El Congreso ratificó ayer como su jefe a Diosdado Cabello, tercero en la línea de sucesión detrás del vice. El ex militar negó diferencias con Maduro. La oposición no fue incluida en la cúpula legislativa.
La Asamblea Nacional ratificó ayer al ex teniente y diputado oficialista Diosdado Cabello como presidente de ese cuerpo legislativo. El hecho despejó las dudas sobre posibles cambios políticos inmediatos en medio de la crisis creada por la internación de Hugo Chávez, enfermo de cáncer en Cuba, y confirmó que el poder en el país queda ahora en manos de Cabello y del vicepresidente Nicolás Maduro.

Al ser reelecto tal como se esperaba, Cabello ratificó declaraciones efectuadas en la víspera por Maduro, quien había afirmado que Chávez no vendrá a Caracas para la jura del 10 de enero, prevista en la Constitución venezolana, sino que “gobernará más allá de esa fecha” desde su lecho de enfermo en un hospital de alta complejidad de La Habana hasta que esté en condiciones de regresar a Caracas.

“Hugo Chávez fue electo para ser Presidente, y seguirá siendo el Presidente más allá del día 10 de enero para el período 2013–19. Que nadie tenga duda de eso”, dijo Cabello en cadena nacional.

A diferencia de otros años, la elección de la directiva del Congreso provocó gran expectativa debido a que, si la gravedad de la dolencia de Chávez le impide el 10 de enero tomar posesión para un cuarto período, la Constitución prevé que las funciones del gobernante deben ser asumidas por el presidente de la Asamblea Nacional, quien debe llamar a elecciones en 30 días.

Al par de ratificar a Cabello, el Parlamento elegió para la primera vicepresidencia a Darío Vivas, y para la segunda vicepresidencia se designó a Blanca Eekhout, dos cuadros leales a Maduro.

Ningún diputado de la oposición fue incluido en la cúpula de 5 cargos, que quedará integrada totalmente por chavistas pese a que sus adversarios detentan el 40% de los 165 escaños de la cámara unicameral de la Asamblea. Esta exclusión mereció fuertes quejas de la bancada opositora. El diputado Ismael García rechazó la designación de la nueva directiva, considerándola como una expresión de “sectarismo”, “intolerancia”, y “visión hegemónica” del oficialismo.

Algunos de los legisladores opositores habían sido recibidos por botellazos, huevos podridos y piedras que fueron lanzadas contra ellos a las puertas del edificio Legislativo.

“Sabemos la ruta que tenemos y es la Constitución (…) Aquí los golpistas son otros que quieren interpretar la Constitución a su medida (…). Esta Constitución la vamos a hacer cumplir, métanse eso en la cabeza, y el que tenga dudas que vaya a las instancias correspondientes. A lo mejor, algunos se van a la Corte Interamericana, algunos ya están enviando cartas a las diferentes embajadas”, añadió Cabello en su discurso. La ratificación de Cabello al frente de la Asamblea confirma versiones y análisis periodísticos según los cuales una reciente cumbre de la cúpula chavista en La Habana delineó las funciones futuras del gobierno ante la enfermedad de Chávez y repartió las cuotas internas de poder , en lo que se constituye ya como los primeros pasos del “chavismo sin Chávez” debido a la grave enfermedad que mantiene postrado al líder.

Al respecto, Cabello negó diferencias con el vice Maduro , líder del núcleo chavista más cercano a La Habana y a quien Chávez señaló como su sucesor si no podía regresar al poder. El ex teniente encabeza un sector militar que no ve con agrado la cercanía a Cuba y, en cambio, se inclina por profundizar las relaciones con los grupos empresarios que hicieron fortunas bajo el chavismo.

“Ven acá, Nicolás, que usted es mi hermano compae (compadre). Ellos no entienden de eso, compañero. Ellos entienden de odios y de intereses. Este compañero es mi hermano, es mi camarada y somos hijos de Chávez”, dijo Cabello, en un evidente gesto público para ratificar una unión de voluntades e intereses en la cúpula chavista que muchos ya hoy ponen en duda en Venezuela.
clarin.com

Chile: ataque mapuche mata a dos ancianos y desata crisis

Prendieron fuego la casa en la que vivía un matrimonio en la Araucanía. El presidente Piñera ya se dirige a la zona. Aplicarán la Ley Antiterrorista.
“Este tipo de acciones no son del pueblo mapuche. Está relacionada con un grupo muy menor, muy pequeño, pero que desarrolla acciones extremistas”, afirmó Andrés Chadwick, ministro del Interior.

El Gobierno ya anticipó su intención de aplicar la Ley Antiterrorista, que deberá ser presentada por el Tribunal de Temuco, comuna en la que vivía la pareja.

Junto al mandatario se dirigen a la zona Chadwick; el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; el ministro de Agricultura, Luis Mayol; y los jefes policiales Marcos Vásquez y Gustavo González.

«Entre las medidas que ya dispuso el presidente y que ordenó al intendente, se encuentra que debe ponerse en práctica en el tribunal de Temuco una querella antiterrorista», aseguró Chadwick, según informa La Tercera.

Luego de las reuniones, Sebastián Piñera dará una conferencia de prensa contando lo ocurrido y las medidas que tomará el Estado.

En el día del ataque se cumple el quinto aniversario de la muerte del activista mapuche Matías Catrileo. En su conmemoración, se produjeron incidentes en Santiago y en distintos puntos del país.

«Con este atentado, parece que se estuviera cumpliendo mi profecía de que la región sufriría ataques para vaciarla de agricultores y empresarios. Y se está cumpliendo caso a caso, con todo el rigor de la planificación», afirmó Jorge Luchsinger, empresario y primo de la pareja.

«Este es un comando que yo creo que debe estar actuando en todas partes, con el mismo entrenamiento. Un comando paramilitar. Y no importa dónde estén entrenados, lo que importa es que están actuando», concluyó.
infobae.com

Ledezma: Maduro y Cabello reciben órdenes desde Cuba

Dijo que es obvio que el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, están recibiendo instrucciones de gobierno desde Cuba. «Las están recibiendo y lo que queremos precisar es quién está dando las instrucciones, porque según el último boletín del Ministro Villegas, la salud del Presidente es crítica».
Caracas.- El dirigente político Antonio Ledezma denunció que el Presidente de la República se encuentra «secuestrado en Cuba» y que los venezolanos tienen derecho a saber cuál es su verdadero estado de salud y quién está dando las instrucciones desde Cuba.

Ledezma instó al Gobierno Nacional a dar información veraz con respecto al estado de salud del Presidente de la República. «Ratifico mi posición. Como venezolanos, tenemos derecho a saber cuál es la verdadera situación del Presidente. Uno puede tener militancias políticas diferentes, podemos tener discrepancias como persona, como líder político pero Chávez es el Presidente de todos los venezolanos y está en manos del gobierno cubano desde hace más de 18 meses».

Considera Ledezma que la manera como ha sido manejada la operación presidencial en que se ha manejado hacen pensar que el mandatario «está prácticamente secuestrado por un gobierno extranjero».

«Ya basta de que le falten el respeto a los venezolanos. Y siento que se le ha venido mintiendo a los venezolanos y se ha jugado incluso con la buena fe de los seguidores y los familiares de Hugo Chávez», afirmó Ledezma.

El líder político exigió precisar quién está dando las instrucciones desde Cuba a los actuales encargados del gobierno venezolano. «En Venezuela no sabemos dónde estamos parados. Le duela a Diosdado Cabello, se moleste el señor Maduro, vengan a gritar, a saltar, a protestar con adjetivos, con epítetos que no deberían estar boca de quienes tienen una responsabilidad tan importante».

Dijo que es obvio que el canciller Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, están recibiendo instrucciones de gobierno desde Cuba. «Las están recibiendo y lo que queremos precisar es quién está dando las instrucciones, porque según el último boletín del Ministro Villegas, el Presidente está en una situación crítica de salud».

«El propio Nicolás Maduro las veces que ha hablado, ha dicho que el presidente le tocó la mano, que lo vio, pero ¿quién da las instrucciones? ¿las da Raúl Castro? ¿en manos de quién está el gobierno de Venezuela? Y lo digo porque este es un problema de dignidad, a mí me da vergüenza que nos estén dirigiendo desde Cuba, como si nos estuvieran dirigiendo desde Washington, desde Bogotá o desde Brasil, nosotros somos un país que tiene soberanía, un país independiente y yo lo que pido es respeto para la dignidad de los venezolanos», añadió.

Con respecto a la posibilidad de viajar a Cuba, Ledezma reiteró que es necesario para «salir de dudas» en cuanto al verdadero estado de salud del Primer Mandatario. «Está planteado que vaya una comisión plural de parlamentarios, políticos y médicos especialistas solventes que constaten el estado de salud del presidente Chávez. Lo que no podemos seguir tolerando es que al Presidente de la República lo tengan secuestrado en un país extranjero. Recibimos informaciones contrapuestas todo el tiempo, boletines contradictorios del gobierno donde dicen que el presidente se levantó, caminó y luego dos horas después dicen que el Presidente está en una situación crítica y que hay que prepararse para lo peor. Respeten al pueblo y a los familiares. Ya basta», puntualizó el líder político.

El dirigente afirmó que la oposición debe continuar por el camino de la prudencia. «La oposición fijó una palabra por intermedio del compañero Aveledo. La pluralidad de la unidad, esa diversidad se expresó a través de esa persona, que es el vocero de la unidad. Aquí no hay fracturas, por el contrario, lo que hay es conciencia de que nuestra responsabilidad nos impone la búsqueda de caminos unitarios, que no nos perdamos en atajos. Que no manejemos esto con insultos, ni con impulsos, sino que cunda la prudencia. Que conduzcamos el país por el camino de la Constitución Nacional. Si nos desplazamos por la vía que nos traza la Constitución Nacional, no nos vamos a perder en esta crisis ni en ninguna otra. Por lo tanto lo que hay que hacer es garantizarle a los venezolanos paz, convivencia», aseveró Ledezma.

Con respecto a la conciliación entre el gobierno y la oposición, Ledezma declaró que se trata de «reconocer a los millones de venezolanos que se han expresado en unos y otros procesos electorales, que son de carne y hueso, que hablan, que piensan, que sienten. Así como nosotros no podemos despreciar a los que piensan diferente, pedimos un tratamiento respetuoso para quienes no comulgamos con sus principios políticos», finalizó Ledezma.
eluniversal.com

Chávez, con insuficiencia respiratoria

El presidente Hugo Chávez sigue batallando por su vida, aseguró ayer el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, horas antes de que el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, reportó que el mandatario sufre una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una ‘severa infección pulmonar’

CARACAS (Agencias).— El presidente Hugo Chávez sigue batallando por su vida, aseguró ayer el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, horas antes de que el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, reportara en cadena de radio y televisión que el mandatario sufre una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una “severa infección pulmonar” tras la operación por cáncer a la que fue sometido el 11 de diciembre en La Habana.

Asimismo, Villegas advirtió “sobre la guerra psicológica” desatada alrededor de la salud del presidente y denunció que esta tiene como objetivo “desestabilizar al país”.

Ayer mismo, el alcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, reclamó la creación de una comisión que visite en Cuba al mandatario, integrada por parlamentarios y “autoridades legítimas”, como los gobernadores de Miranda, Henrique Capriles, y de Lara, Henry Falcón, y por él mismo, así como por “médicos de solvencia profesional y moral”.

De regreso en Caracas, Maduro indicó que “esta batalla el presidente Chávez la ha afrontado con entereza… está consciente de todas las circunstancias que está viviendo, circunstancias complejas… Más temprano que tarde vamos a ver a ese comandante aquí en su patria, aquí con nosotros”. El también canciller acusó al dirigente opositor Ramón Guillermo Aveledo que estar detrás de los rumores que circulan en redes sociales sobre la salud de Chávez. Afirmó que el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está “detrás de todas las campañas de rumores malsanas que se inician en las distintas redes”.

El miércoles, Aveledo afirmó que ha sido insuficiente la información que ofrece el gobierno sobre el estado de salud del mandatario.

Maduro reiteró que se ha informado puntualmente sobre la salud de Chávez y descartó versiones de una supuesta lucha entre él y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. Dijo que ambos están “hermanados, hoy más que nunca. Hemos ratificado hoy el juramento ante el comandante Chávez de que vamos a permanecer unidos”, dijo.

“No se equivoquen con la revolución, porque les va a tocar muy, pero muy caro”, sentenció Maduro. El retorno de Maduro tiró por la borda las especulaciones que aseguraban que seguía en La Habana para acompañar al mandatario en sus últimos días de vida.

El presidente de Uruguay, José Mujica, desistió de viajar a La Habana para visitar a Chávez, ya que “no hay posibilidad de verlo”, comentó ayer la senadora Lucía Topolansky, esposa del mandatario.

Mañana la Asamblea Nacional se reúne para comenzar la nueva legislatura con un acto en el que se nombrará al presidente del Legislativo y la nueva junta directiva, que se prevé será copada por el oficialismo.

Aveledo dijo ayer que la elección de la nueva junta directiva de la AN es “muy seria” y recordó que el nuevo titular del Legislativo “puede ser el encargado de la Presidencia de la República por un tiempo”. La Constitución establece que de no tomar posesión el presidente, será el jefe de la Asamblea Nacional, actualmente Diosdado Cabello, quien ocupe temporalmente la presidencia y convoque a elecciones en 30 días.

Ante este panorama, la vocera del Departamento de Estado de EU, Victoria Nuland, dijo ayer, a la luz de los recientes contactos con el gobierno de Venezuela, que “no creemos que hay una solución ‘hecha en Estados Unidos’ para la transición de Venezuela. Solo los venezolanos pueden tomar ese tipo de decisiones”.

Fuente: El Universal

Clinton sale del hospital y retoma la comunicación con su equipo

La secretaria del Departamento de Estado estadunidense fue dada de alta ayer del Hospital Presbiteriano de Nueva York.

Washington • La secretaria del Departamento de Estado estadunidense, Hillary Clinton, fue dada de alta ayer del Hospital Presbiteriano de Nueva York después de haber ingresado para ser tratada el fin de semana por un coágulo alojado cerca de su cerebro, informó el subsecretario adjunto, Philippe Reines.

“La secretaria Clinton fue dada de alta del hospital esta tarde. Su equipo médico le indicó que está realizando buen progreso en todos los frentes, y que están confiados en que tendrá una recuperación completa”, dijo Reines en un comunicado.

Más temprano, la cadena CNN difundió imágenes donde se observaba a la canciller saliendo del hospital acompañada de su marido, el ex presidente Bill Clinton y de su hija Chelsea.

Clinton fue tratada para reabsorber un coágulo situado entre el cerebro y el cráneo. Le fueron suministrados anticoagulantes y los médicos pronostican un “restablecimiento completo”.

Poco antes, la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland, dijo que Clinton había hablado con su equipo y asistentes.

Clinton ingresó al hospital el domingo después de que un examen de rutina reveló la presencia de un coágulo en una vena detrás de la oreja derecha, pero el lunes sus médicos descartaron que hubiera sufrido un derrame cerebral o algún daño neurológico.

Fuente: Milenio

Notifican a 7 exoficiales su procesamiento por muerte de Víctor Jara en 1973

Siete exoficiales chilenos serán procesados por el asesinato del cantautor Víctor Jara, cometido el 16 de septiembre de 1973, después de que el juez Miguel Vázquez concluyese hoy la fase de notificación.

El propio magistrado lo confirmó hoy a los periodistas después de que otros dos inculpados, Raúl Jofré y Luis Bethke, se entregasen voluntariamente al tribunal y se sumasen a Hugo Sánchez, Jorge Smith, Edwin Dimter y Nelson Hasse, que desde ayer están en prisión preventiva en un batallón de policía militar.

Un séptimo militar, Roberto Souper, fue visitado y evaluado en un hogar de ancianos en que se encuentra internado y, según algunos allegados, sufre problemas mentales.

En el proceso también figura Pedro Barrientos Núñez, quien vive en Estados Unidos y sobre quien el magistrado emitió una orden internacional de captura, además de abrir una solicitud de extradición en su contra, según ratificó hoy Vázquez.

Barrientos y Hugo Sánchez están procesados como presuntos autores materiales de la muerte de Jara en el estadio Chile, de Santiago, que actualmente lleva el nombre del artista.

La muerte de Víctor Jara el 16 de septiembre de 1973, cinco días después del golpe con que el general Augusto Pinochet derribó el gobierno socialista de Salvador Allende, es uno de los casos más emblemáticos de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile por la dictadura (1973-1990).

El cantautor murió de 44 balazos después de ser torturado durante varios días.

Fuente: ABC

La transición en Venezuela revela las facciones del chavismo

El vicepresidente Nicolás Maduro es más afín ideológicamente a Hugo Chávez, pero Diosdado Cabello, líder de la Asamblea Nacional es fuerte entre los militares nacionalistas. Ambos representan las divisiones más evidentes dentro del movimiento bolivariano

A medida que crece la incertidumbre sobre la salud del mandatario venezolano Hugo Chávez, aumentan también las expectativas acerca del futuro político del país en caso de que el bolivariano no esté en condiciones de asumir el nuevo período presidencial.

Si bien Chávez pronunció en público, antes de viajar a Cuba a someterse a la última operación por el cáncer en diciembre, que el elegido para sucederlo era el canciller y vicepresidente Nicolás Maduro, hay otra figura que parece dispuesta a disputar el liderazgo del chavismo.

Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, representa a los sectores militares nacionalistas, los hombres más fieles a Chávez y sobre los que el mandatario se ha apoyado en incontables situaciones.

Por su parte, Maduro es más afín ideológicamente, alineado con los postulados socialistas defendidos por Cuba. A cargo del Poder Ejecutivo mientras Chávez se recupera en La Habana, lleva en sus hombros la responsabilidad de continuar con la revolución bolivariana.

A partir de estas dos grandes facciones, se dirimirá el futuro del país. Este sábado, la Asamblea Nacional escogerá a su nuevo presidente. Todo parece indicar que Cabello renovará su cargo al frente del Poder Legislativo.

Esto tiene determinadas implicancias políticas. En caso de que Chávez no llegue a asumir su nuevo mandato, Cabello se convertirá automáticamente en el mandatario de Venezuela en calidad de presidente de la Asamblea, aunque de manera provisoria hasta que se convoque a elecciones.

Sin embargo, si Chávez jura como presidente y luego se establece que no puede proseguir con su cargo, la Constitución establece que el país quede bajo las órdenes del vicepresidente, es decir, de Maduro.

Cabello cuenta con otra carta bajo la manga: es el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que responde a Chávez. Por lo tanto, su imagen se encuentra fortalecida a nivel nacional, gracias al amplio alcance del partido.

El debate por la transición en Venezuela ante la eventual desaparición física de Chávez se ha encendido en los últimos días, luego de que Maduro admitiera desde Cuba que la situación de bolivariano es “delicada”.

El miércoles, el yerno de Chávez y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, sostuvo que el mandatario se encuentra “estable”, pese al crítico estado de salud. Vale recordar que no se sabe con certeza qué tipo de cáncer padece, ni en qué etapa se halla.

El venezolano fue sometido el 11 de diciembre pasado a una operación por la reaparición de células malignas, tras padecer cáncer por un año y medio. Desde entonces, está internado en La Habana. No se mostrado en público, ni se ha escuchado su voz. Sus únicas manifestaciones fueron mediante mensajes y comunicados escritos.

Fuente: Infobae

Former Chilean military officials held in Víctor Jara’s 1973 slaying

At least four former military officials were detained in Chile for their alleged role in the slaying of singer-songwriter Víctor Jara during the dictatorship of General Augusto Pinochet.

Jara was killed days after the coup that ousted left-leaning President Salvador Allende, and his death became a symbol of the political violence and human rights abuses that ravaged Latin America in the 1970s.
Chilean prosecutors have accused two former lieutenants, Hugo Sánchez and Pedro Barrientos, of fatally shooting Jara and named six others as accomplices in the 1973 case.
Sánchez was detained on Wednesday after surrendering to police, the judge in the case said. An extradition request will be made for Barrientos, who lives in the United States.
Three other men, accused of being accomplices in Jara’s killing, also were being held at a military base after turning themselves in. Another suspect was expected to hand himself over to police, his lawyers said.
Jara, author of well-known songs such as «Te Recuerdo Amanda» («I Remember You Amanda») and «El Derecho a Vivir en Paz» («The Right to Live in Peace»), was arrested along with students and teachers at the State Technical University.
He was taken to the Chile Stadium, a sports venue that was used as a torture center in the days after the Sept. 11, 1973, coup and is now named after Jara.
According to witnesses, he was tortured for several days – his hands battered with the butt of a revolver – before he was shot dead on Sept. 16. His bullet-riddled body was found dumped near a cemetery three days later.
Jara’s family has welcomed the eight arrest orders and hope progress in the case can spur advances in investigations of other dictatorship-era crimes.
«If Victor’s case serves as an example, we’re pushing forward in demanding justice for Victor with the hope that justice will follow for everyone,» Jara’s widow, Joan Jara, told reporters.
Jara’s case has been closed several times but the investigation was revived in 2003 by Judge Juan Guzman, who also investigated Pinochet over human rights abuses.
Some 3,000 people were kidnapped and killed during Pinochet’s 1973-1990 rule. Another 28,000 people were tortured during military rule, among them former President Michelle Bachelet.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela’s opposition demands ‘whole truth’ about Chávez health

Venezuela’s opposition demanded the government tell «the whole truth» about the health of cancer-stricken President Hugo Chávez, who has not been heard from in three weeks after undergoing a grueling operation in Cuba.

Officials have acknowledged the usually garrulous former soldier’s health is delicate after his fourth cancer surgery in 18 months, but they have offered scant details on his condition.
He has not spoken in public in more than three weeks.
Ramon Aveledo, head of the opposition Democratic Unity coalition, slammed the government for not keeping its word about keeping Venezuelans informed.
«The official version (of Chávez’s health) hides more information than it gives,» Aveledo said at a press conference.
«The vice president himself has promised to tell the truth, whatever it is. Fine, he should tell it. He should tell the whole truth,» said Aveledo.
Vice President Nicolás Maduro, whom Chávez last month designated as his heir apparent, on Tuesday said in an interview from Havana that Chávez had recognized the complexity of his post-operative condition.
Maduro said he was returning to Venezuela after several days visiting with Chávez and his relatives, which may quell rumors his trip to Cuba signaled the president was in his final days.
The president’s son-in-law and Science Minister Jorge Arreaza, who is in Havana, said via his Twitter account on Wednesday that the medical team told him Chávez’s condition «remains stable» but that his health is still delicate.
«Commander Chávez is fighting hard and he sends his love to the people. Dedication and patience!!!» he tweeted.
Chávez’s abrupt exit from the political scene would be a shock for Venezuela, where his oil-financed socialism has made him a hero to the poor majority but a nemesis to critics who call him a dictator.
He is still set to be sworn in on Jan. 10, as laid out in the constitution. If he dies or steps aside, new elections would be held within 30 days, with Maduro running as the Socialist Party candidate.
Chávez suffered unexpected bleeding and a respiratory infection after a six-hour operation on Dec. 11. Terse official statements have said nothing about when he might be expected back or whether his life is in danger.
The government has provided none of the signature videos or pictures released after Chávez was diagnosed with cancer in June 2011 and his relapse in 2012. And allies have refused to discuss the possibility that he could hand over power or resign.
Chávez last year staged what appeared to be remarkable comeback from the disease to win reelection to a third six-year term in October despite being weakened by radiation therapy. He returned to Cuba for new treatment within weeks of his win.
Officials from the ruling Socialist Party are now suggesting his inauguration could be postponed indefinitely to accommodate his health.
Aveledo insisted the government should stick to the Jan. 10 timeline called for in the constitution.
«Trying to make the country believe that the president is governing is absurd to the point of being irresponsible,» he said. «Jan. 10 marks the end of one presidential term and the start of another. As such, there is no continuation of the current government.»
Aveledo said if Chávez cannot make it back in time, he should hand power over to the president of Congress – who would temporarily run the country while elections are called.
Congress, controlled by Chávez allies, on Saturday elects a new president. Current Congress chief Diosdado Cabello, a close Chávez ally who could be reelected to head the legislature, has at times been considered a rival of Maduro. The two have taken great pains in recent weeks to publicly deny this.
While the constitution cites Jan. 10 as the start of the new term, it does not explicitly state what happens if the president does not take office on that date.
Chávez’s condition is being watched closely by Latin American countries that have benefited from his generous assistance, as well as Wall Street investors who are drawn to Venezuela’s lucrative and heavily traded bonds.

Source: Buenos Aires Herald

Ano contra natura, traqueotomía e insuficiencia renal


El periódico español dio un informe detallado del estado de salud del presidente venezolano.
El diario ABC de España no solo puso en alerta al mundo este domingo al informar que el presidente Chávez se encontraba en estado de coma inducido y que se evaluaba la desconexión de la asistencia artificial, sino que detalló la situación clínica del mandatario.“Con fiebre constante, pérdida de conciencia y sin responder a los antibióticos, el presidente venezolano llegó a final de año en cuidados intensivos, sin ingerir nada sólido” desde que fue operado hace tres semanas, con “ano contra natura y alimentación intravenosa debido a la extracción de casi medio metro de intestino”, asegura ABC citando fuentes de inteligencia con acceso al equipo médico.En otro orden, informó sobre la realización a Chávez de una traqueotomía debido a las dificultades respiratorias causadas por una infección que le originó retención de líquidos en los pulmones. Asimismo, sostiene que “el cuadro se completa con insuficiencia renal”.Pese al hermetismo de las autoridades y del equipo médico de La Habana, el diario español asegura contar con información de que en la operación efectuada el pasado 11 de diciembre se le extirparon “cuatro cultivos cancerígenos de pelvis e intestino” y se le extrajeron “43,4 centímetros de intestino delgado”.Asimismo, se agrega que “una biopsia llevada a cabo durante la cirugía también detectó células cancerígenas en las paredes internas del intestino y en la vejiga”.La crónica de ABC señala que en la operación “realizada por un equipo médico llegado expresamente de Rusia, con asistencia de médicos cubanos, también se comprobó que la metástasis en hueso y médula espinal seguía progresando a paso constante”.
elobservador.com.uy

Uruguay: El boleto más caro que un dólar

Los precios en los países de la región son en algunos casos dos y tres veces más bajos.
En medio de duras críticas a la Intendencia de Montevideo por las dificultades surgidas a raíz de la instalación del corredor Garzón, obra insignia de la gestión de la intendenta Ana Olivera, los ciudadanos pasarán a pagar a partir de este miércoles el boleto a un precio superior a un dólar (la moneda cerró el viernes a $ 19.401).Desde esta madrugada, el boleto común pasará a costar $ 20, un peso más que durante el año 2012. También aumentarán los costos de los distintos tipos de viaje en la ciudad, los boletos de estudiante y los de jubilados.De esta forma, Montevideo sigue adelante con la tendencia ya advertida en los últimos años de pagar por el transporte público un costo más elevado que en la región. Ciudades con un desarrollo similar o mayor a la capital uruguaya tienen sistemas de transporte más efectivos, más rápidos y con costos sensiblemente menores.Por ejemplo, en Buenos Aires el boleto de ómnibus cuesta entre 3 y 4.75 pesos locales ($ 9 y $ 14 uruguayos). Con la tarjeta Sube de descuento, cuestan la mitad. Además, esa ciudad cuenta con el servicio de subtes. Un viaje en el tren subterráneo cuesta 2,50 pesos argentinos, lo que equivale a $ 7,50.En Caracas, Venezuela, el boleto común para el metrobús cuesta 1,50 pesos locales, lo que en Uruguay equivale a menos de $ 7.
En Asunción del Paraguay el boleto urbano cuesta unos $ 10 uruguayos (2.300 guaraníes), y en Bolivia el boleto común cuesta menos de $ 5 uruguayos, aunque se prevé un aumento para los próximos días.En dos ciudades fuertemente desarrolladas de la región, Santiago de Chile y Río de Janeiro, los costos superan a los de Montevideo. En Santiago los precios oscilan entre 590 y 670 pesos chilenos ($ 23 y $ 27 uruguayos) y en Río es de unos $ 30.En cambio, en las principales urbes europeas los costos por utilizar el transporte público son mayores. En Madrid el boleto del metro cuesta 1.50 euros ($ 38 uruguayos), en París 1.70 euros ( $ 43) y en Nueva York US$ 2.50 ($ 48). Sin embargo, también cuentan con descuentos por utilizar distintas cantidades de viajes y presentan frecuencias permanentes.
Desde la IMM ya se había advertido el año pasado que la tendencia se mantendría en elevar el costo del ticket una única vez por año. La última vez que aumentó fue en febrero de 2012. El director de Movilidad de la IMM indicó en su cuenta de Twitter que “se mantiene la estabilidad del sistema” con “tarifas predecibles” y un aumento por año.
elobservador.com.uy

Maduro ya está en Cuba para visitar a Chávez

El vicepresidente de Venezuela viajó durante la madrugada para encontrarse con el mandatario, convaleciente en la isla tras su última operación para tratar su cáncer.
LA HABANA.- En medio del hermetismo por la salud de Hugo Chávez y frente a la presión de la oposición para conocer detalles de la última operación del mandatario, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó hoy a La Habana para visitar al jefe de Estado, que se recupera de su cuarta operación de cáncer. A su vez, en Caracas quedó a cargo del Poder Ejecutivo el ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro.

Maduro, a cargo de la presidencia en ausencia de Chávez, llegó en la madrugada a la capital cubana y «se dirigió directamente al hospital donde recibe tratamiento» el mandatario venezolano, informó el diario oficial cubano Granma.

El vicepresidente llegó acompañado de la Procuradora General de Venezuela, Cilia Flores, agregó el periódico. Maduro había anunciado ayer que viajaba a La Habana junto a un grupo de ministros, luego de leer durante un acto militar en la ciudad de Barcelona una carta escrita por el propio Chávez.

Además de saludar a los familiares de Chávez y al ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza Monserrat -que también es yerno del mandatario-, Maduro tenía previsto analizar con los médicos «el momento adecuado para visitar al presidente durante el día», según informó el Granma.

Maduro se comprometió a llevarle al jefe de Estado «los cantos de ternura y verdaderos de un pueblo que hace una revolución amando».

También instó a las fuerzas del Partido Socialista Único de Venezuela (PSUV) a trabajar en colectivo diariamente para solventar los problemas y garantizar el buen vivir de los venezolanos.

«Si queremos consolidar la patria, todos los días debemos levantarnos con un espíritu de cambio, autocrítica, humildad y solidaridad», agregó.

En Venezuela reina la incertidumbre sobre si el presidente Chávez podrá asumir su nuevo mandato de seis años el próximo 10 de enero, lo que ha desatado reclamos de la oposición para que en caso de no poder hacerlo se llame a elecciones en 30 días, como exige la Constitución en caso de falta absoluta.

La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró hoy que el Gobierno no quiere reconocer que hay «una ausencia temporal del presidente en funciones», Hugo Chávez, y que los «altos funcionarios» no tienen la «estatura» para informar de la «verdadera situación» del mandatario.

«El Gobierno no quiere reconocer que hay una ausencia temporal del presidente en funciones y comienza a lanzar desde sus aparatos de manipulación y propaganda una andanada de rumores orientada a confundir al país para crear un clima de tensión», afirmó la MUD a través de un comunicado consignado por la agencia EFE.

Tras los rumores, Chávez reapareció con una carta

En un acto militar, Maduro leyó una nota del presidente dirigida a las fuerzas armadas, con la que rompió un silencio de 17 días desde que fue operado.

«Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse». Hugo Chávez «reapareció» 17 días después de su operación. Y lo hizo por carta, sin fotografías ni imágenes televisivas, para lanzar un torbellino de órdenes a su ejército, algo que acostumbra a hacer para el Día de los Santos Inocentes como saludo de fin de año a la tropa.

La misiva fue leída durante un acto militar en la ciudad de Barcelona (Anzoátegui) por el vicepresidente Nicolás Maduro y llegó a las pocas horas de una nueva andanada de rumores sobre el empeoramiento de su salud. Allí Chávez insistió en que «en esta hora tan compleja y difícil me ha tocado batallar nuevamente por mi salud, para seguir consagrándome por entero a la felicidad de Venezuela».

Las palabras escritas de Chávez no arrojan ninguna pista sobre el resultado de la operación quirúrgica a la que fue sometido el 11 de diciembre, más allá del recurso místico-religioso que acompaña al cáncer que lo persigue desde hace un año y medio: «En la Cuba revolucionaria me siento pleno de fe en Cristo Redentor, en su misericordia infinita, pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones».

La carta fue presentada como el «mensaje de salutación a los soldados y soldadas de la patria», lo que suponen las primeras palabras del presidente, más allá de los saludos enviados a través de distintos emisarios.

El texto mezcla la tradicional retórica chavista («combatientes que encarnan el espíritu libertario de la patria bolivariana y socialista, el pueblo en armas en posición de combate por la paz y el porvenir») con algunas incorporaciones de la revolución cubana, incluso con un estilo que en un par de párrafos asemeja a los apuntes de Fidel Castro: «Mostramos la mayor cantidad de luz que hoy por hoy puede mostrar un pueblo sobre la tierra».

Estas palabras son las mismas que empleó José Lezama Lima para retratar al pueblo cubano al principio de su rebelión. Con los años, el gran escritor cubano se fue apartando en silencio de la Revolución de Fidel Castro.

El tiempo transcurrido, más allá de los mínimos partes gubernamentales y de las informaciones del periodista Nelson Bocaranda, mide la gravedad de la salud del presidente. En las tres operaciones anteriores, el presidente necesitó menos días para reaparecer por televisión (y lo hizo con su propia voz). En la primera, realizada el 10 de junio de 2011, se contactó vía telefónica con TeleSur transcurridas 48 horas. «Ha sido una operación exitosa», afirmó en aquella ocasión.

Luego de la segunda intervención para extirparle «un tumor como una pelota de béisbol», llevada a cabo el 20 de junio del año pasado, Chávez se conectó en cadena de radio y televisión a los diez días para dar la noticia al país y al mundo.

En febrero de este año, en tanto, requirió aún menos para reaccionar públicamente durante la primera convalecencia: siete días.

En cambio, en esta ocasión transcurrieron 17 días, y la única comunicación más allá de los muros de la clínica Cimeq de La Habana, donde está internado, es la carta enviada ayer a las fuerzas armadas, lo que confirma la gravedad de la situación, como mantienen oncólogos locales. Pese a ello, Maduro, nuevo hombre fuerte de país, insiste en otro imposible político para un hombre que permaneció varios días en terapia intensiva: «Chávez no abandonó ni un segundo sus funciones».

Además, Maduro anunció que anoche mismo viajaría a Cuba para visitar a Chávez. El vicepresidente aprovechó ayer la jura de otro gobernador oficialista para proseguir su entrenamiento como líder populista. Repitió insultos a la oposición, denunció «una campaña de intrigas y rumores sobre Chávez», y atacó a Estados Unidos: «Vamos a enfrentar las agresiones del Imperio y [vamos a luchar] por la consolidación de la independencia».

La reaparición simbólica del mandatario se produce de forma simultánea al debate abierto sobre su toma de posesión. El oficialismo apuesta porque Chávez sea juramentado ante el Tribunal Superior de Justicia si no llega para hacerlo ante la Asamblea Nacional, el 10 de enero.

Al acabarse la legislatura ese día, sería el presidente de la Asamblea (el 5 de enero se votan nuevas autoridades, aunque todo indica que Diosdado Cabello permanecerá en su dirección) el encargado de administrar la «ausencia temporal» del presidente electo.

Una ausencia de 201 días
El diputado opositor venezolano Carlos Berrizbeitia calculó que, por su convalecencia, el presidente Hugo Chávez pasó este año en Cuba 106 días, mientras que durante otros 95 tuvo reposo en el país, lo que totaliza 201 días de ausencia (55% del año).

«Hizo 11 viajes a la isla y solicitó seis permisos a la Asamblea Nacional para ausentarse del país», detalló Berrizbeitia. Chávez, internado en La Habana, fue operado dos veces este año por la recurrencia del cáncer -detectado hace ya un año y medio-, a la vez que se sometió a un tratamiento de radioterapia.

Fuente: La Nación

Chile: piden la captura de militares acusados de asesinar a Víctor Jara

El notable cantautor fue torturado por la dictadura pinochetista y eliminado de 44 balazos en el Estadio Nacional de Fútbol. A 40 años de ese terrible crimen, la justicia chilena ordenó el procesamiento de ocho personas. Uno de ellos vive en EEUU, donde fue interrogado por el FBI. Jara es un símbolo de la canción de protesta latinoamericana.

A 40 años de su asesinato, la justicia ordenó la detención de ocho ex militares chilenos por su responsabilidad en la muerte del cantautor Víctor Jara, ocurrida en el marco del golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Salvador Allende en 1973.

El ministro de la Corte de Apelaciones, Miguel Vázquez, dictó procesamiento como autores de homicidio calificado a Pedro Barrientos Núñez y Hugo Sánchez Marmonti, y como cómplices a Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei y Luis Bethke Wulf. Al mismo tiempo, ordenó la captura internacional de Barrientos Núñez, conocido como «El Príncipe», ex jefe del centro de detención que funcionó en el Estadio Nacional de Chile luego del golpe y donde Víctor Jara fue visto con vida por última vez.

El texto del procesamiento indica que el día 11 de septiembre de 1973, la entonces Universidad Técnica del Estado –hoy Universidad de Santiago– fue sitiada por efectivos del Regimiento «Arica» del Ejército, quienes procedieron a la «detención masiva de docentes, alumnos y personal administrativo del establecimiento educacional». Estas personas fueron trasladadas luego hasta el Estadio Nacional de Chile. El escrito señala que «entre los docentes aprehendidos se encontraba el cantante popular y también investigador de dicha Universidad, Víctor Lidio Jara Martínez, quien ingresó al estadio junto al referido grupo de detenidos, para posteriormente ser ubicado con estos en las graderías de dicho recinto deportivo».

Fuente: Infonews

Nicolás Maduro leyó un mensaje de Hugo Chávez para los militares

“Aquí hay una revolución militar en marcha y no puede detenerse”, escribió el presidente desde Cuba, donde permanece internado por su tratamiento contra el cáncer. El vicepresidente encabeza el tradicional acto de fin de año de las Fuerzas Armadas.
“Hoy es un día muy especial porque es el día en que el comandante en jefe Hugo Chávez siempre lanza su mensaje de patria y de revolución a los soldados y soldadas de la patria. Es el día para reivindicar la historia gloriosa en cada territorio de esta tierra sagrada que vio nacer a los más grandes libertadores de este continente”, dijo Nicolás Maduro no bien tomó la palabra.

Según difundió el diario local Noticias 24, en la celebración estuvieron presentes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello; el Alto Mando Militar, ministros y ministras del Gabinete Ejecutivo y el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz.

A continuación, el mensaje de Hugo Chávez a las Fuerzas Armadas de Venezuela:

Queridos compañeros y compañeras de armas, con el más profundo sentimiento bolivariano y socialista, quiero dirigir esta salutación de Navidad y de Fin de Año a los combatientes y a las combatientas que en esta región estratégica de defensa integral encarnan el espíritu libertario de la patria bolivariana socialista.

A las mujeres y los hombres que en la región oriental son el pueblo en armas en posición de combate por la paz y el porvenir. Elevo mi voz para transmitirles, camaradas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el renovado y fraterno testimonio de respeto, admiración, gratitud y cariño del pueblo heroico de Simón Bolivar.

En este tiempo de Navidad y de advenimiento del Mesías y de su buena nueva liberadora me ha tocado batallar nuevamente por mi salud, para seguir consagrándome por entero a la felicidad de Venezuela. Aquí en La Habana, en la Cuba revolucionaria me siento pleno de fe en Cristo Redentor, en su misericordia infinita, pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones.

La FANB debe seguir consolidando el nuevo pensamiento militar-venezolano y al mismo tiempo debe seguir cumpliendo su misión dentro de la realidad nacional con la mayor calidad revolucionaria, igualmente nos toca cuidar esa conquista histórica que es la unidad cívico-militar. Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse.
infobae.com

Chile, “el chico malo” de América Latina

Desde Bolivia acusaron al gobierno chileno de “vecino inamistoso, provocador, agresivo”, por no ceder en el conflicto por la salida al mar.

El gobierno de Bolivia aseguró ayer que “irá país por país” para denunciar a Chile como un “vecino inamistoso y agresivo”, mientras que paralelamente apostará y encaminará en los tribunales internacionales un proceso para resolver la demanda de una salida soberana al Pacífico.

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, fue contundente ayer al asegurar: “En la vecindad latinoamericana en tiempos de integración, Chile se presenta ahí como el chico malo del barrio, como el mal vecino, como el vecino inamistoso, provocador, agresivo, que genera conflicto y que no permite y pone obstáculos a este proceso de integración continental”.

Cabe recordar que La Paz y Santiago congelaron el diálogo sobre la agenda bilateral de trece puntos, donde está inscripto el tema del mar, luego de que el presidente Evo Morales anunciara el 23 de marzo de 2011 la decisión de llevar el diferendo a tribunales internacionales ante la falta de respuestas chilenas a la reivindicación boliviana.

García Linera dijo que Bolivia sigue “enclaustrada por una guerra injusta” y se le impuso un “tratado injusto”, en alusión al acuerdo que fijó los límites territoriales entre su país y Chile en 1904, tras la Guerra del Pacífico, en la que los bolivianos perdieron su salida al mar.

El funcionario aseguró que Bolivia no puede esperar otros cien años por una respuesta chilena y que por ello el gobierno de Evo Morales llevará la demanda marítima a cortes internacionales frente a lo que consideró una estrategia de “dilación” y “engaños” de Chile, país que también mantiene un conflicto limítrofe marítimo con Perú, que es tramitado en el Tribunal de La Haya.
diariohoy.net

Mujica dijo que Uruguay vuelve a ser «la Suiza de América»

El presidente uruguayo aseguró que la recuperación económica del país dejó al país cerca de «aquellos años venturosos» de la primera mitad del siglo XX.
El presidente de destacó ayer la bonanza económica que atraviesa su país, que de esta forma vuelve a ser «la Suiza de América», una auto denominación que fue orgullo de los uruguayos en la primera mitad del siglo pasado.

«Buena cosa fuera que tuviéramos un poco de memoria y recordáramos que no hace ni siquiera 10 años nuestra situación como sociedad se debatía en una de las crisis más hondas y dolorosas que le costó el empobrecimiento a muchos compatriotas y cuyas causas y cuyas consecuencias algunas llegan hasta hoy», sostuvo Mujica en su audición radial semanal «Habla el Presidente».

El mandatario señaló que «se ha llegado objetivamente a un nivel de recuperación» que ubica a Uruguay, «del punto de vista de la frialdad de los números objetivos, en aquellos años venturosos, donde se consideraba a nuestro país la Suiza de América».

Consideró que «si logramos una brecha de crecimiento alrededor de 4% anual en los años venideros, recién Uruguay dejará atrás su historia», en relación a la reducción de la pobreza y desigualdad.

Durante la crisis de 2002, Uruguay registró una tasa de desempleo de casi 20%, frente a 5,5% en la actualidad, al tiempo que los niveles de pobreza, que entonces se situaron en 30% de la población, se ubican ahora en 12% de la población, según los últimos datos oficiales.

En la primera mitad del siglo XX, Uruguay fue conocido como la «Suiza de América» por su amplia clase media, un extendido estado de bienestar y una legislación social avanzada, al impulso del batllismo, una corriente política del Partido Colorado que lideró el ex presidente José Batlle y Ordóñez (1856-1929).

Muchas banderas y postulados del batllismo, son recogidos hoy por el Frente Amplio, coalición de izquierdas en el gobierno
lanacion.com.ar

Rechaza Gobierno de Venezuela campañas contra Hugo Chávez

En transmisión de la cadena nacional de radio y televisión, Nicolás Maduro, Vice Presidente Ejecutivo del Gobierno Bolivariano, denunció la campaña mediática orquestada por el imperialismo sobre la salud del Presidente Hugo Chávez.
“Rechazamos, repudiamos, en todas sus partes, esas informaciones malintencionadas que dicen que nosotros caemos en contradicciones, cuando lo que estamos informando es una situación que va evolucionando, lentamente”.

Maduro reiteró que desde el gobierno se ha mantenido informado al pueblo sobre el estado de salud del mandatario venezolano: “Nosotros no podemos dejarnos envenenar por el odio y los sentimientos miserables que lanzan todos los días a través de cuentas de Twitter, o de páginas web de periódicos muy prestigiosos de este país”.

Reiteró en su información a los venezolanos y al mundo, que el Presidente Hugo Chávez “tiene un cuadro de salud complejo, difícil y una voluntad de vida gigantesca.

“Y seremos felices el día que llegue nuestro Comandante a esta tierra bolivariana de Venezuela, para seguir al frente de esta Revolución”.

Nicolás Maduro, Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, rechazó campaña de “informaciones malintencionadas” que presumen contradicciones entre las declaraciones ofrecidas por los voceros del Gobierno, sobre la salud del Presidente Hugo Chávez.

Tomado de Radio Rebelde
www.radiorebelde.cu

Maduro dice que el Gobierno ha dicho «la verdad» sobre la salud de Chávez

CARACAS, 27 Dic. (EUROPA PRESS) – El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que el Gobierno ha dicho en todo momento «la verdad» respecto al estado de salud del presidente, Hugo Chávez, quien se recupera en La Habana de una nueva intervención por el cáncer que padece.

«Informamos algo que va evolucionando y en cada etapa de esa evolución vamos diciendo la verdad a nuestro pueblo», ha asegurado este miércoles Maduro ante las críticas desde la oposición por la falta de información puntual sobre la salud del mandatario y las informaciones aparecidas en algunos medios al respecto.

Según Maduro, todo forma parte de una campaña de la oposición junto con el «imperio», «y lo peor de todo es que utilizan algo tan sensible para nosotros, venezolanos y venezolanas, como la salud del comandante Chávez y su evolución».

«La oposición quiere que sintamos una rabia incontrolada, por eso nosotros rechazamos y repudiamos esas informaciones malintencionadas», ha añadido Maduro, en declaraciones recogidas por la agencia oficial AVN.

Desde el Gobierno se está «transmitiendo al pueblo lo que sentimos, nuestras preocupaciones cuando hemos tenido que hacerlo y nuestra esperanza, que a la vez se transforma en fuerza y energía para que siga la marcha de recuperación del presidente».

En su opinión, la oposición aprovecha la situación para tratar de manejar a los venezolanos porque «sólo quieren entregar la patria nuevamente, ése es su verdadero sentimiento». En este sentido, ha advertido de que «nuestro pueblo tiene que entender la miseria de esa derecha proimperialista y llenarse de paciencia y fortaleza para no caer en provocaciones en este proceso complejo y progresivo del presidente Chávez».

TOMA DE POSESIÓN

Entretanto, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha insistido en que el 10 de enero, cuando Chávez debería tomar posesión de su nuevo mandato, no determina «para nada» una fecha para declarar la falta absoluta del presidente.

Según Cabello, la oposición quiere que llegue el 10 de enero, «declarar la falta absoluta y se juramente el presidente de la Asamblea y adiós contigo Chávez». Sin embargo, «no pueden porque aquí esta la Constitución y está un pueblo que ratificó al comandante Chávez el 7 de octubre», ha añadido, según informa ‘El Universal’.

En este sentido, el presidente de la Asamblea ha subrayado que «la Constitución es clara, si el día 10 de enero no está el presidente por alguna razón sobrevenida, se juramentara ante el TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) ¿Dónde? No dice donde ¿Cuándo? tampoco dice cuando».

Cabello ha insistido en que no se le puede «arrebatar» a la mayoría de los ciudadanos el deseo expresado en las pasadas elecciones «solamente para complacer a la burguesía venezolana».

Médicos dudan que Chávez esté bien

Oncólogos independientes consultados por una agencia de prensa aseguran que es muy poco probable que el mandatario venezolano se esté recuperando tan rápidamente.
Médicos independientes consultados por la agencia de noticias The Associated Press dudan que el presidente venezolano Hugo Chávez se esté recuperando tan rápido como se ha informado.

Las reacciones de los galenos corresponden a las declaraciones del vicepresidente y canciller Nicolás Maduro, de que el mandatario ya se encuentra caminando.

«Sí es posible porque todo es posible, pero muy poco probable que en un lapso de 24 horas una persona que tenía una discreta mejoría… pues ya esté caminando. Probablemente le hicieron sentar en la cama y hacerle dar dos pasitos. Pero, de ahí a decir que ya está en fisioterapia de recuperación hay un gran trecho», dijo en entrevista telefónica el doctor Carlos Castro, director científico de la Liga Colombiana contra el Cáncer, en Bogotá.

Sin embargo, el doctor Michael Pishvaian, oncólogo en el Centro de Cáncer Lombardi de la Universidad Georgetown, en Washington, aseguró telefónicamente que sí era posible que Chávez estuviera caminando.

El médico acotó que el pronóstico general «aún es bastante pobre. Chávez «tiene un cáncer que ha regresado dos veces. Ha tenido cuatro cirugías y quimioterapia y radiación… No es realista pensar que está al mismo nivel que hace tres o cuatro meses atrás. Probablemente ha habido un declive en su capacidad de funcionar», añadió.

Hasta ahora, los venezolanos han recibido escuetos reportes oficiales sobre la salud del mandatario de 58 años. Jamás se ha revelado el tipo ni la localización del cáncer que padece, lo cual ha generado dudas sobre su estado y si podrá estar presente en la juramentación de su nuevo mandato para el 10 de enero.
voanoticias.com