
«Si hubieron tiempos que se lograran ver el futuro», para nada no se acerca a la magia sino a la ciencia. Dijo Albert Einstein que el «pasado presente y futuro eran un continuo ahora». No hay diferencia entre las épocas sino donde nos encontramos, nuestra mente no tiene por qué estar a una situación temporal. De hecho tanto psicólogos como otros estudiosos, no saben donde esta «alojada la psiquis o la mente». Si saben del espíritu en muchas religiones, pero no saben donde esta alojado el ser , o la mente psiquis o la conciencia.
Dicho esto a modo de introducción para ir abriendo las mentes, veamos algunos datos curiosos:
Señales:
La Gaviota Argentum:
Los signos que quedarán marcados en la historia. ¿Una señal divina?.

El día de la renuncia de Benedicto XVI una sorprendió y recorrió el mundo. Quizás un signo en la vida de todos los cristianos. Un reportero gráfico de ANSA mantuvo la cámara ocho segundos apoyada sobre una base y se sorprendió con un rayo que murió en la cúpula de San Pedro.
“Estaba llegando un temporal y cuando vi el primer relámpago tuve la idea y de inmediato me ubiqué bajo la columna. Fueron casi 40 minutos luchando con la cámara fotográfica y la intemperie para buscar realizar la foto que había pensado”, contó el reportero gráfico Alessandro Di Meo.
Esta tarde, una gaviota se posó por varios minutos sobre la chimenea que minutos después anunció la esperada noticia.

AICA, la agencia católica, dijo que «la gaviota de la especie Larus argentatus» tiene un sentido simbólico ya que «Larus es el nombre genérico de las gaviotas, y argentatus hace referencia a su color blanco, color que en heráldica se llama plata (argentum), lo mismo que el nombre del país de donde proviene el nuevo Papa: Argentina, cuyo nombre se deriva del Río de la Plata, el río más ancho del mundo, sobre el que se recuesta la ciudad de Buenos Aires, llamada por ello “La Reina del Plata”, que hasta este momento era gobernada eclesiásticamente por el nuevo pontífice», concluyó.
La pasión por el tema se dió desde que gaviota se posó sobre la chimenea de la Capilla Sixtina tuvo una repercusión inusitada que provocó incluso que una persona decidiera crear una cuenta de Twitter del ave.
Cientos de personas que estaban en la zona del Vaticano fotografiaron el momento, que fue captado por las cuatro pantallas gigantes que estaban en la plaza de San Pedro; desde ese mismo instante comenzaron las especulaciones en torno a qué significado podía tener la imagen del ave sobre la chimenea.
La primera teoría de los fieles apuntó a que se trataba de una paloma que indicaba la supuesta presencia del Espíritu Santo (el catolicismo suele representarlo con esa ave), inspirando la elección papal; de ahí en más se sumó otra decena de especulaciones que llegó al extremo con la hipótesis de que el pájaro escondía un mensaje apocalíptico.
Sin embargo, la Agencia Informativa Catolica Argentina (AICA), órgano de difusión del arzobispado local, sumó un dato que alimentó el misticismo del mensaje porque, casualidad o no, podría haber indicado la inminente elección de un Papa argentino.
«Quienes no saben distinguir las distintas especies de aves, suponían que era una paloma (…). En realidad, la aposentada en la chimenea de la fumata era una gaviota de la especie Larus argentatus», aseguró AICA.
«Larus es el nombre genérico de las gaviotas, y argentatus hace referencia a su color blanco, color que en heráldica se llama plata (argentum), lo mismo que el nombre del país de donde proviene el nuevo papa: Argentina, cuyo nombre se deriva del Río de la Plata, el río más ancho del mundo, sobre el que se recuesta la ciudad de Buenos Aires, llamada por ello “La Reina del Plata”, que hasta este momento era gobernada eclesiásticamente por el nuevo pontífice», concluyó.
Las Gaviotas atacan a las palomas de Benedicto

El último domingo del mes enero, se realizó una marcha hacia la Plaza de San Pedro una evento conocido como Caravana de la Paz que se realiza anualmente. Al finalizar el rezo a cargo del Papa, este soltó desde su ventana dos palomas blancas.
Al principio, las palomas se quedaron apoyadas en el alfeizar de la ventana. Pero una agresiva gaviota las atacó ante la mirada atónita de los peregrinos.
Afortunadamente, la paloma logró escapar del embate. Pero el Papa contempló una curiosa batalla.
Las dos palomas significaban la paz que está promoviendo, el Papa, ¿será que la gaviota quiso demostrar oposición atacando a las palomas? Mientras reflexiona en esta pregunta esta hecho atrajo la atención de la prensa internacional ya que jamás había ocurrido tal hecho, pero aquí le mostramos el video.
httpv://youtu.be/Xjto5gFF_GA
Números Y Quiniela
Una sorprendente coincidencia se dio ayer entre distintos sorteos de la quiniela argentina con la designación de Jorge Bergoglio

Jorge Bergoglio es un reconocido hincha de San Lorenzo, y el 2008 fue nombrado «socio centenario» del club, por lo que recibió su carnet cuyo número de socio es «88235N-0«, y este miércoles, en una jornada histórica, ese número volvió a aparecer de una forma muy particular.
La Quiniela Nacional, en su sorteo matutino, a las 14, tuvo como cabeza el número 8235, coincidiendo con las últimas 4 cifras de su carnet de socio y también en la Quiniela salió la letra » N «aunque muy difícilmente alguien pasado el mediodía fuera a asociar esos dos números.

Teniendo en cuenta el reglamento actual de la Quiniela Nacional, por cada peso apostado a las 4 cifras a la cabeza, la ganancia se multiplica por 3.500.
Además, para coronar el azar, otros dos números relacionados al nuevo Pontífice beneficiaron a los jugadores. En la Nacional nocturna salió el 40, identificado como «el cura». También a la noche, pero en la Provincia, el 88, «el Papa», fue la cifra ganadora.

La profecía del Papa negro
La profecía del Papa Negro es una de esas creencias, atribuida falsamente a Nostradamus, que intentan confundir a los lectores de cientos de páginas con la existencias de unas cuartetas inexistentes en las que se pronostica la apocalipsis de la religión católica con la llegada del rey o papa negro; aunque significativamente nadie indica en que centuria y cuarteta se encuentra escrita
Al principio habrán enfermedades mortales como advertencia, luego habrán plagas, morirán muchos animales, habrán catástrofes, cambios climáticos, y finalmente empezarán las guerras e invasiones del rey negro”, reza la profecía.
Dicho texto es falso, y fácil su comprobación, tan sólo hay que bucear entre las verdaderas centurias Nostradamus para comprobar que no existe, por lo tanto, no debemos hacer más referencias a esta profecía, ya que al menos no fue escrita por Michel Nostradamus, y por consiguiente la información que se facilita es totalmente simulada y embaucadora.
Algunas páginas se defienden de su temeridad al publicar unas cuartetas falsas con la rocambolesca explicación que dicha profecía se encuentra en el Libro perdido de Nostradamus, pero lamentablemente continúa siendo erróneo y más falso todavía.
El libro perdido del que hablan existe, Nostradamus Vaticinia Codix, pero no es un manuscrito de cuartetas, sino de 80 imágenes mayoritariamente a la acuarela, donde abundan las relacionadas con el Papa, por lo tanto, el texto profético del que se habla tampoco aparece aquí, ni tan siquiera iconográficamente, aunque no por ello este manuscrito pierde importancia.
El manuscrito fue comprado en 1888 por la Biblioteca Nacional de Roma, en un primer momento se archivó en el registro de la biblioteca como profecías de Joaquín de Fiore mientras que el catálogo de de manuscritos de la propia biblioteca aparecía registrado como Nostradamus, discrepancia que no han podido explicar pero a la que no dan tampoco mucha transcendencia.
Por lo tanto, con respecto a la autoría del manuscrito debemos ser muy cautos, ya que aunque parece ser que va firmado por Michel de Nostradamus, dato que Planeta Incógnito no ha podido contrastar, hay dudas de su autenticidad.
El libro está fechado en 1629, teniendo en cuenta que Michel de Nôtre-Dame murió en 1566, queda claro que al menos la idea de Michael no fue publicarlo como tal. Es por ello que toma valor que su hijo César, primer varón de su segundo matrimonio (1556-1630) y a quien se le reconocen facultades pictóricas (a diferencia de su padre), sea el autor del mismo
En una carta de Nostradamus a su hijo César en la que le entrega todo su trabajo, al menos de predicciones, indica claramente que sólo ha escrito libros de profecías cuyo contenido son cien cuartetas astronómicas por cada uno, constituyendo el total de los vaticinios hasta el año 3797, e igualmente en su despedida final hace constar su deseo de que su hijo entienda cada profecía y cuarteto que le entrega. Es decir, da a entender que su trabajo profético estaba sólo compuesto por los versos que componen las centurias, y no por dibujos y acuarelas.


Fuente: Caesarem de Nostradamus, Manuel Sánchez Rodríguez- Belgeuse S.L. (Grupo Editorial) Enlace al libro del autor
Igualmente existen dudas que el manuscrito estuviese realizado en la época de Nostradamus, siglo XVI, ya que los análisis realizados, concluyen que existen restos de zinc en las tintas utilizadas, hecho que certificaría que fue realizado con posterioridad, ya que este elemento se introdujo en los colorantes en el siglo XVIII. Aunque este hecho no niega la autenticidad de quién lo realizase, ya que muy probablemente pudiese ser una copia del original, disposición frecuente en el pasado para preservar las obras.
Por lo tanto, la profecía del Papa Negro es falsa y no pertenece a las centurias de Nostradamus ni al supuesto libro perdido.
Profecías papales de San Malaquías
Igualmente otras de las profecías que se vinculan al fin del papado y con ello a la comunidad católica son las Profecías Papales de San Malaquías.
En 1595 el historiador y religioso benedictino Arnold de Wyon publicó el Lignum Vitae, ornamentum y decus Ecclesiae (El árbol de la vida, el ornamento y la gloria de la iglesia), una biografía de los obispos que habían pertenecido a la Orden de San Benito, entre ellos, la de Malaquías de Armagh.
A Malaquías le atribuye varios estudios, destacando por encima de cualquier otro la Profecía de los Papas, una escueta lista de 111 lemas papales sin numerar que concluye en una profecía final apocalíptica, el vaticinio del final de la iglesia romana y del juicio final
Dado que la publicación sale a luz en 1595, y la lista cuenta con lemas papales desde 1143, Wyon se permite la deferencia de añadir a la derecha de cada lema el nombre del Papa y la reseña que relaciona el vaticinio con el Papa que ostentó el cargo, evidentemente sólo para aquellos anteriores a la publicación. Detalles que atribuye al dominico e historiador español Alphonsus Ciacconius.

La lista, en teoría, corresponde a los papas y antipapas desde 1143, 111 lemas y una apocalíptica y reveladora profecía del fin de la religión católica; disposición final que algunos investigadores llegan a consideran como lema 112 o como precepto del último Papa que reinará.
TEXTO ORIGINAL
In prosecutione extrema S.R.E. sedebit.
Petrus Romanus, qui
pascet oves in multis tribulationibus:
quibus transactis civitas septicollis diruetur,
et Iudex tremendus iudicabit populum suum. Finis.
TEXTO TRADUCIDO
En la última persecución de la Sagrada Iglesia Romana reinará.
Pedro el Romano, quién
apacentará a sus ovejas en multitud tribulaciones:
después la ciudad de las siete colinas será destruida,
y el temido Juez juzgará a su pueblo. Fin.
La lista comienza en el lema “Ex Castro Tiberis” atribuible a Celestino II (1143-1144), en la posición nº 1, y acaba en la 111 con “Gloria Olivae” que correspondería a Benedicto XVI (2005-2013).
Si seguimos la lógica del manuscrito y la forma en que estaba escrito, se aprecia que después de cada lema siempre lo acaba con un punto para recalcar el final del lema, por lo tanto el vaticinio final no guarda relación con el Papa de la posición 111, Benedicto XVI, sino con el nuevo Papa que reinará en la persecución final, y que identifica con “Petrus Romanus”.
Ahora bien, si dicho augurio fuese real, el actual Papa Francisco, o lo que es lo mismo, el jesuista argentino de padres italianos Jorge Mario Bergoglio, debería ser el último.
En las últimas horas se está otorgado al nuevo Papa también el atributo de Papa Negro por la denominación figurada que reciben los Prepósitos Generales de de la Compañía de Jesús. Apelativo que recibe el Padre General de los Jesuitas por la posición de influencia que ha tenido esta orden en la Santa Sede y que proviene del color oscuro de sus hábitos.
Lamentablemente el Papa Francisco nunca ha sido Prepósito General de de la Compañía de Jesús, cargo que actualmente ocupa el palentino Adolfo Nicolás Pachón, por lo tanto, lo único que se podría decir es que el actual Papa tiene como superior de su orden al Papa Negro, y por lo tanto, la influencia del Papa Negro en el Papa Blanco será la mayor de la historia.
Volviendo a la profecía de Malaquías comentar que éste muere en 1148, y a pesar de la importancia del personaje en su época, jamás se habló de estas profecías hasta el momento de su publicación, a diferencia de otras obras suyas. Por lo tanto cabe considerar que quizás no fueron escritas por él.
Igualmente está contrastado que hay un mayor acierto en los lemas hasta 1590, es decir, los de aquellos Papas anteriores a su publicación, lo cual puede entenderse como una clara manipulación de los primeros lemas para dotar de credibilidad a los de los Papas que estaban pendientes de llegar. Esto cobra más sentido sabido el interés de Alphonsus Ciacconius o hasta Arnold de Wyon de apoyar, tras la muerte de Urbano VII, el papado de cardenal Simoncelli, nacido en Orvieto (urbs vetus, ciudad antigua). El lema que le hubiera correspondido no era otro que Ex antiquitate urbis (De la antigüedad de la ciudad), una gran coincidencia ¿no?, y más cuando finalmente su candidato no obtuvo el papado. Por lo tanto, todo pudo ser una campaña orquestada y astuta, como bien apuntan numerosos investigadores y la propia iglesia católica, para influenciar y promocionar la candidatura de Girolamo Simoncelli.
Ahora, y a partir de aquí, las especulaciones son múltiples y todas con el peso suficiente para poder atisbar en cada una de ellas argumentos a favor y en contra, aunque lo mejor será ver si el nuevo Papa puede ser Petrus Romanus y por lo tanto el Santo Padre del tercer misterio de Fátima.
Profecia de Parravicini:
EL PAPA FRANCISCO Y PARRAVICINI
Luego de la elección de Jorge Mario Bergoglio como el Papa Francisco, abundaron las noticias proféticas sobre él. Las más publicadas son las que hacen referencia a los vaticinos de Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, y ahora, de Parravicini. El pintor y escultor argentino, reconocido por una serie de dibujos proféticos tiene varias obras dedicadas a la Iglesia romana y a su líder. En el año 1972, por ejemplo, realizó un dibujo extraño que acompañó con el siguiente texto: «Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡enseñará!».
Ese mismo año realizó otra pintura, acompañada del texto: «Argentina tendrá su cuarta postura y… ¡Será del mundo!». ¿ Profecía que anticipó la elección del Papa Francisco?
En otra ocasión, Parravicini escribió: «El Papado tendrá nuevas normas. Lo malo de ayer dejará de serlo. La misa será protestante, sin serlo. Los protestantes serán católicos sin serlo. El Papa se alejará del Vaticano en viajes y llegará a América, en tanto la humanidad caerá».
2- PAPA NUEVO. YA YA. ¿que? ¡Divergencias! El nuevo Papa será luego de arduas luchas internas. Dos luces diferentes. Dos verdades. Dos problemas. Avanzara el confusionismo, y de ello, surgirá lo inesperado.
Nueva era llega! Mundo en disfraz. Mascarada perenne.
La iglesia entregará su otorgamiento a la renunciación del Papado y el nuevo será joven de ideas. (1972)
Angel en la Argentina. La Argentina conocerá un ángelde paz. (1938) (semimagem)

“Maranhata. La virgen llegará a la Argentina en el Caos”. (año 11/1939) .

El Papado tendrá nuevas normas. Lo malo de ayer dejará de serlo. La misa será protestante, sin serlo. Los protestantes serán católicos sin serlo. El Papa se alejará del Vaticano en viajes y llegará a América, en tanto la humanidad caerá.
(El Papa Juan Pablo II fue el primer Papa no-italiano desde el holandés Adriano VI en 1522. El Papa deja de ser italiano ==> polonés, alemán y el próximo será de América del Sur).
El nuevo niño aparecerá en el final de la prueba y conocerá el caos mas no sucumbirá. ¡América del Sur les guardará.

“Pureza espiritual en Argentina mas no será útil en la guerra nueva” (año1939).
“Las Américas sangrarán. Europa sangrará después. Cada idea verá un sol de luz, América verá la verdad. Argentina será luz”. (año 07/1940)

“En la Tierra Argentina un nuevo faro… ¡Neuquén!”. (año1942)

“Viajará el hombre ametrallado hacia el sin fin de un destino, la voz del justo dirá: Argentina, el herido curará junto al nativo ¡Cantará!”. (año1942)
“Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡enseñará!”. (año1942)
“Argentina estará en tropiezos sin estar, porque escuchó lo que luego comprendió y desechó. ¡Será en triunfo!”. (año1938)
“Crisol de razas. ARGENTINA. Cristo REX. Nuevas corrientes de sangre feliz”. (año 04/1940)
En la Argentada paz el hombre hablará de Dios en las calles como al final de los tiempos, porque será en ellas regresado el pez y porque será en ellos la paloma de la palabra santa. Serán en la dimensión del Divino Ser! -1960
“La grandeza de la playa oculta será en la palabra *regreso*. La palabra será *Argentina*. Será con ella principio. ¡Será paz!”
“Caminante tu que observas, ve hacia a la playa de las arenas argentadas, allí aguarda la paz. ¡Faro de Faros!”. BSP 1942

Fuente: http://elarcadelmisterio.blogspot.com.es/2013/03/la-psicografia-de-…
Muchos podran ver señales donde no las haya, otros veran los que otros no ven. Sin embargo benditos seran los que sin ver crean.
Oración de San Francisco de Asís
- Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:
- donde haya odio, ponga yo amor,
- donde haya ofensa, ponga yo perdón,
- donde haya discordia, ponga yo unión,
- donde haya error, ponga yo verdad,
- donde haya duda, ponga yo la fe,
- donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
- donde haya tinieblas, ponga yo luz,
- donde haya tristeza, ponga yo alegría.
- Oh, Maestro, que yo no busque tanto
- ser consolado como consolar,
- ser comprendido como comprender,
- ser amado como amar.
- Porque dando se recibe,
- olvidando se encuentra,
- perdonando se es perdonado,
- y muriendo se resucita a la vida eterna.
Por Héctor Alderete
Fuentes de recopilacion Varias: Infobae, agencias internacionales y Seprin