Denuncian a Lubertino por acoso laboral

La extitular del INADI y actual legisladora porteña del Frente para la Victoria, María José Lubertino, es conocida en el fuero interno de la Legislatura de la Ciudad por los frecuentes y continuos cambios en su personal (los asesores de prensa principalmente). Según se rumora desde hace años, la presión de la legisladora para con sus empleados excedería en mucho un alto nivel de exigencia laboral, generando climas de trabajo difíciles de tolerar. Lo que en los pasillos de la Legislatura porteña suena como un secreto a voces desde hace tiempo se convirtió hace escasas horas en una denuncia formal y por escrito contra la legisladora K.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Denuncia

Con la firma de la empleada legislativa Marina Blanco, fue presentada ante la Vicepresidencia Primera del Parlamento local una nota en la que se denuncia a la presidenta de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones por “maltrato”, “hostigamiento” vía mails, mensajes de texto y “llamadas en horas intempestivas” al celular personal. En la nota también se denuncia a Lubertino por “discriminación”, “persecución”, “trabajos ajenos a la función”, “gritos e insultos” y “descalificaciones de todo orden”.
Asimismo, la empleada pide la intervención de los canales parlamentarios para que su jefa “cese el comportamiento” ya que atenta con las condiciones laborales adecuadas. Blanco, no sólo solicita que se corrija el accionar de Lubertino, también requiere su traslado a otro sector.

Ante la recepción de la nota, la Vicepresidencia Primera de la Legislatura resolvió dar curso al pedido dándole ingreso a través de la mesa de entradas para su numeración y giro a la Junta de Ética para su valoración.

Con número 1389/VP1/2013 la denuncia ingresó a la Junta de Ética el pasado jueves y por resolución de su presidente Jorge Garayalde se procedió a armar el expediente que en días próximos será analizado por los legisladores que integran la Junta.

Muchas son las expresiones contra Lubertino en la Legislatura por parte de sus empleados pero esta denuncia es la primera que se presenta formalmente e inicia el proceso legislativo. Lubertino está siendo denunciada por mobbing, los legisladores deberán analizar el tema. Una denuncia de este tipo podría ser desestimada pero también es posible que se resuelva avanzar hacia un pedido de juicio político. Son dos extremos y ambos son posibles.

Fuente: noticiasurbanas/Seprin.com

 

TEMA RELACIONADO UN CHAT REVELADOR SOBRE EL MALTRATO A LOS EMPLEADOS :

 

 

MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS ESCUCHAS DE DIANA CONTI Y SU MARIDO

 

Diana Conti , saliendo por Buquebus este finde  , rumbo a Uruguay…. digo habra algun perro de  lqa AFIP en Busca de Dolares

 

 

 

 

 

 

La impresentable  Diana Conti, que gracias a ciertos jueces amigos logra zafar de la prisión e investigaciones judiciales. Corre para adelante, al intentar ser vocera de la Presidenta a la hora de presionar a Scioli llevarlo y acorralarlo hasta que la provincia explote y logren poner a un Kirchnerista.

En el recuerdo es bueno saber quién es Diana Conti y que mejor quelas escuchas de la Mafia de los Medicamentos:

 

y on septiembre 11, 2012 at 10:40

EN ESTA ESCUCHA SE DA A ENTENDER QUE CRISTINA ESTABA AL TANTO DE TODO.

 

BRUNO BIMBI FUE EX JEFE DE PRENSA DE DIANA CONTI , QUE LA DENUNCIO POR QUEDARSE CON SU SUELDO . ESTAS CARTAS Y DENUNCIAS SE PUBLICARON EN SEPRIN OPORTUNAMENTE.

Diana Cionti es la autora del proyecto para sacarle los fondos al Banco Ciudad provenientes de los depósitos Judiciales.

Se sospecha el grado ultra Kirchnersmo de Diana Conti, ya que esta mas que mencionada en la Causa Mafia de los medicamentos …

Lo que no sabe Bruno Bimbi fue el trasfondo de haberlo echado…  Y tiene que ver casualmente con una escucha en la Mafia de los Medicamentos .

ENRIQUE ES  QUIQUE … abreviado es Q.

 

 

El 5 de agosto de 2009, Enrique “Quique” Dratman, esposo de la diputada Diana Conti e involucrado en el expediente de la denominada “mafia de los medicamentos”, llamó a Néstor Lorenzo. Esta conversación se encuentra en el legajo de escucha telefónicas al abonado 5182-4353, en la foja 135 del mencionado expediente.

“Quique” le pregunta si se vio con Rody, Lorenzo contesta y no se entiende, Dratman le dice que no pudo ir por el despelote de Diana.

N- ¿Cómo está Diana?

Q- Bien, lo que pasa es que es una movida… hace 5 años está preparada porque ¿viste que la semana pasada le pegó fuerte a los jueces? La verdad que lo hizo mierda a uno y los diarios están con los jueces, lo que le pegó, para que….

N- Ahí hay que tener cuidado porque está el tema, viste…. el de (diario) Crítica es Marcelo Figueiras, el de Richmond.

Q- No, ese es amigo mío, ese es amigo pero no hizo nada, lo llamé por teléfono porque anda de novio con María Laura Leguizamón; lo llamamos, entonces dice “bueno vamos a ver si podemos hacer algo porque yo ya renuncié, quedó Mata en Crítica”. Mata, ¿te acordás que era dueño de Aerolíneas y reclaman Aerolíneas? Yo tengo el 30% nada más, voy a ver qué puedo hacer pero no hizo nada.

N- Un hijo de puta, hay que tener cuidado, es un sorete vestido de marrón ese hijo de puta.

Q- ¿Ah sí, es un tipo jodido?

N- ¿No ves que es jodido? El otro día se juntó con unos amigos míos y los grabó, es un sorete, no podés estar en los dos bandos, acá o sos policía o sos de los otros, la conc.. de la madre.

Q- ¿Qué grabó a unos amigos?

N- Grabó a unos amigos míos, sí. Los grabó para extorsionarlos.

Q- Por el negocio.

N- Claro, para que después se bajaran porque sino… ¿entendés? Un hijo de puta.

Q- ¿En una licitación?

N- Para una licitación.

Q- Armó el club y después…

N- Lo mandó al frente.

Q- Diana está con un gran odio, la llamó Cristina y le dijo “vos mantenete porque”… no tiene laburo (hablan de Bruno Bimbi). Diana dice “bueno puede llegar a hacer prensa, viste que en el Congreso tardas tres meses hasta que te dan la plata”. Diana de buena leche, yo te voy adelantando el sueldo, solo son mil ochocientos mangos te lo doy. A la semana me dice “escúchame tengo la oficina llena de putos”. Además este pibe no me aporta nada, porque los únicos medios que llama son los medios gay, yo te voy a traer un tipo más serio, a mí no me gusta la verdad que es un buen pibe pero bue; entonces, bueno, la cuestión que era un tipo con problemas se peleaba con los otros, uno el sobrino de Alfonsín tipos así y entonces viene el verano diciembre y me dice Diana “me parece que lo voy a rajar a este pibe porque no me sirve, o le busco otro laburo”. Nos vamos de vacaciones en enero el 15 ya diciendo que se había ido de vacaciones a Brasil y diciendo si se podía quedar una semana más, “bueno” le dice Diana. El Congreso abre en febrero, 1º de febrero, 10 de febrero, 15 de febrero no volvía, 20 de febrero Diana lo mandó a llamar, se había enamorado de un negro en Brasil, volvió y Diana dice este es el motivo para rajarlo. La cuestión que el tipo quedó resentido, cobra la guita toda junta, entonces Diana le dice “mirá devolveme la plata que me debés y quédate con la tuya”. Era una luca porque había trabajado, le habían pagado, como le dio de baja Diana a fin de enero él había cobrado diciembre y las vacaciones de enero. El tipo se fue pero después empezó a llamar para pedir guita a extorsionar y Diana lo mando a la puta que lo parió, pero el tipo al poco tiempo metió un juicio. Eso está, no hay prueba, no hay nada, lo sacan ahora por política.

N- Un hijo de puta (hasta aquí lo de Bruno Bimbi).

Q- ¿Así que ese es jodido? (nuevamente hablan de Marcelo Figueiras).

N- Sí, muy jodido.

Q- Porque yo estuve comiendo la otra vez y María Laura dice “bueno a ver si Diaxon nos puede comprar medicamentos, qué se yo, pero a mí no me gusta el tipo.

N- Es una mierda Quique.

Q- Un tipo sin códigos.

N- Absolutamente, es él, él, él.

Q- Bueno.

La conversación sigue, pero será motivo de una próxima nota, para no confundir a los lectores.

Quiero aclarar que traté de comunicarme con el Sr. Marcelo Figueras, siempre se negó a atender el requerimiento. Analizo la posibilidad de presentar una nota en el Juzgado federal N° 5, para que el mismo sea llamado a indagatoria, ya que no solo en esta conversación sino en algunas más aparece como integrante de uno de los denominados “clubes de compra” y con diálogos sobre aportes a la campaña electoral del FPV que no aparecen en los registros de dicho partido.

Por otra parte, el Sr. Bruno Bimbi tiene a su disposición no solamente el contenido de esta nota, sino la transcripción de dicho dialogo entre el Sr. Dratman y Lorenzo.

En cuanto a la Sra. diputada Diana Conti y el Sr. Enrique “Quique” Dratman, haré una presentación ante el INADI por discriminación, ya que es aberrante que en el ámbito del Congreso de la Nación se tomen represalias contra alguien por ser homosexual, tener contactos con medios de tendencia gay o enamorarse de un “negro”.

Y para terminar, la Senadora por la provincia de Buenos Aires, María Laura Leguizamón (por aquellas épocas diputada nacional), debería ser investigada de acuerdo a los dichos de Dratman por hacer lobby a favor de la Empresa Richmond. Creo, sin ser experto en el tema, que se viola la Ley de Ética Publica.

HAGA CLIK PARA AMPLIAR EN LAS IMENES

 

 

 

 

REF 1

El empresario Enrique Dratman, casado con la diputada ultra K, está complicado por las escuchas telefónicas.

El juez Norberto Oyarbide citó ayer a indagatoria para el 21 de abril pasado  al empresario de la salud Enrique Dratman, esposo de la diputada kirchnerista, Diana Conti. Dratman está en el expediente de la “mafia de los medicamentos” desde el origen: su voz se escucha más de diez veces en las conversaciones de las llamadas que hizo y recibió de Néstor Lorenzo, dueño de droguería San Javier, detenido y procesado como jefe de una asociación ilícita en esta megacausa.

Además de Dratman, fue citado, para el 15 de marzo, Julio Pose, un ex espía de la SIDE que solía prestarle servicios a Lorenzo. Pose, quien figura como monotributista ante la AFIP, está en el listado de aportantes a la campaña presidencial de 2007 de Cristina Kirchner y Julio Cobos. Depositó en las cuentas del Frente para la Victoria $155 mil. El recibo de ese aporte apareció en la casa de Lorenzo durante los allanamientos.

También fue citado, para el 28 de abril, Rodolfo Romero, gerente de Nossal, sociedad vinculada a San Javier. Pero el primero en presentarse ante Oyarbide será el empresario auditor, Gabriel Brito, el 27 de enero.

Por pedido de la defensa de Lorenzo, fue citado como testigo para el 19 de abril el ex ministro de Salud, Ginés González García, hoy embajador en Chile.

REF 2

BRUNO BIMBI :

 

 

 

 

Murio el Papá de Hijitus

Murió el historietista Manuel García Ferré

El artista que creó a Anteojito, Hijitus y Petete, entre otros recordados personajes, falleció a los 83 años, durante una operación de corazón

Durante su larga trayectoria, García Ferré creó más de treinta personajes. Foto: Archivo

Manuel García Ferré, uno de los historietistas más reconocidos del país, falleció esta mañana durante una operación de corazón, según informaron sus familiares.

El artista será velado en el Jardín de Paz, aunque la familia no dio mayores precisiones.

En sus más de 60 años de trayectoria, García Ferré ganó el reconocimiento de varias generaciones a partir de la creación de personajes infantiles, como Anteojito, Hijitus, Larguirucho y Petete.

García Ferré nació el 8 de octubre de 1929 en Almería, España, y a los 17 años viajó hacia la Argentina, donde viviría el resto de su vida acompañado de su familia y sus personajes.

Su sexta y última película, Soledad y Larguirucho, fue estrenada en el invierno del año pasado, con la cantante Soledad Pastorutti como la protagonista que acompañaba a uno de sus personajes más memorables, Larguirucho, quien en la serie Hijitus repetía «Hablá más fuerte que no te escucho». ( La Naciòn)

 

httpv://youtu.be/vJKRhUX5Niw

httpv://youtu.be/cTzS0aDz0vo

 

 

LOS QUEMACOCHES SE REVINDICAN SUS ATENTADOS EN INTERNET.

Reivindicacion de ataques incendiarios contra un centenar de coches de alta gama durante los primeros meses del 2013 en Buenos Aires, Argentina.

 

 

 

Es interesante saber que hacen las camaras de Seguridad de la Ciudad de Bs As. O bien tienen la oja de ruta de la instalcion de la Camaras, si es asi dista mucho se ser un grupo anarquista , para ser un grupo de la SIDE. Exraño por cierto que ninguna camara funcione.

PAGINA WEB DE LOS PRESUNTOS ANARQUISTAS http://liberaciontotal.lahaine.org/?p=5031

 

es

TRABAJADORES BLOQUEAN LAS PUERTAS DEL BINGO CIUDADELA POR 20 HORAS

El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (ALEARA) realizó hoy una masiva movilización a las puertas del Bingo Ciudadela para repudiar los salarios por debajo del mínimo, los «aprietes» a los compañeros, los despidos injustificados que se registran en las salas y  para pedir por la firma de un Convenio Colectivo de Trabajo que encuadre a todos los trabajadores.

Mauricio d Alessandro se refirió a la protesta de trabajadores…

httpv://youtu.be/a05jNYluazo
Durante la protestas, trabajadores y dirigentes del Sindicato desplegaron carteles donde podían leerse frases como “40% aumento salarial, YA”; “juego sucio y limpia gente, BASTA DE DESPIDOS”; “guardería maternal hasta los 5 años y sin factura”. Allí, los compañeros reclamaron a la empresa mejores condiciones laborales para los trabajadores y también por la libertad sindical.

La movilización, que generó importantes demoras en el tránsito,  comenzó a las 18 hs y se llevará a cabo hasta mañana a las 14 con el bloqueo total a los accesos del Bingo del Grupo Midas, la empresa que regentea esa sala de juegos junto a otros bingos del Gran Buenos Aires.

El secretario general de ALEARA, Mariano Zeiss, quien encabezó la manifestación, afirmó que “la empresa paga sueldos de hambre porque no aplica el Convenio Colectivo de ALEARA, único gremio con representación en el sector, y además persigue y despide a los trabajadores que se afilian al Sindicato”.

“Se usaron todas las formas de negociación y la empresa sigue sin dar respuestas. Estamos reclamando por la identidad de los trabajadores. No nos dejan manifestarnos, siempre hay gente despedida afiliada a nuestro Sindicato. Queremos que se nos reconozca”, afirmó.

En el lugar se hizo presente para solidarizarse con los trabajadores el diputado provincial Mauricio D`Alessandro, quien sostuvo: «esta empresa es una vergüenza, recauda una media de $ 404.564 por día, más de $12.500.000 por mes solamente en esta sala, y paga sueldos de $ 2.000 a sus trabajadores. No cumple ni siquiera con la obligación de destacar un trabajador por puesto de trabajo.

 

El tiro no ingresó a la cabina

Peralta denunció que el avión oficial de Santa Cruz fue baleado.

El impacto de bala tiene un diámetro de 14 milímetros y está ubicado a 20 centímetros del parabrisas de los pilotos.

El gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta denunció a la Justicia que el avión oficial de la provincia sufrió un impacto de bala y pidió que se investigue si se trató de un intento de atentado.

«Esto es un mensaje mafioso que se me esta enviando», dijo Peralta este mediodía, al ser consultado sobre el misterioso hallazgo. «Es de una gravedad que yo no veía hace mucho tiempo. Creemos que hay gente que está muy desesperada por muchas cosas, y si tratan con esto de asustarme o disciplinarme están haciendo todo lo contrario», agregó el mandatario durante una visita a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, sin dar más detalles ni señalar a los culpables.

Este lunes se divulgó que la nave King Air B350 Beecraff que pertenece a la provincia tiene en la trompa, a 20 centímetros de parabrisas de los pilotos, un impacto de bala de entre 10 y 14 milímetros de ancho, que según las primeras estimaciones, originado por la entrada desde el exterior de un proyectil, que se alojó en el instrumental del avión, sin causar mayores daños ni ingresar al habitáculo.

La prensa santacruceña reveló que el agujero fue detectado durante una revisión técnica de rutina en el aeropuerto bonaerense San Fernando, adonde había sido traslado el avión a fines de febrero para realizar una revisación «de torque» en los tornillos del parabrisas.

Fuentes oficiales de la gobernación indicaron que por orden de Peralta los hechos fueron denunciados ante la fiscalía 1 de primera instancia, a cargo de Sergio Paso y Prada. «La denuncia fue presentada el pasado viernes por la ministra secretaria general de la Gobernación Paola Knoop, junto al director provincial de aeronáutica Gustavo Fernández, a la espera que se profundice la investigación», indicaron desde la Dirección de Prensa santacruceña.

Datos preliminares sin confirmar de la revisión señalan que, sin tener aún los detalles técnicos de las pericias, el proyectil no habría tenido demasiada energía en el momento del impacto, motivo por el cual no produjo daños más graves en la estructura del avión. No queda claro todavía cuándo fue disparado el tiro y si ocurrió en tierra en San Fernando, en el aire o por despegar de Río Gallegos o aterrizar en suelo bonaerense. La nave matrícula LV-ZXX se utiliza para el traslado de autoridades provinciales y de santacruceños que necesiten viajes sanitarios o de emergencia.

Más tarde, en diálogo con un canal de noticias de cable, Peralta se mostró muy sorprendido y evitó imputar a un sospechoso. «No salimos del asombro. Quisiera que esto nunca hubiera pasado, que sea obra de la casualidad. Hay que llevarlo hasta las últimas consecuencias, y que se sepa la verdad», afirmó.

«Esto es un mensaje mafioso, de intimidación. Ojalá que algún distraído haya hecho un disparo al aire y haya caído en el avión, pero no. (…) Me niego a pensar que alguien pueda dar una orden de esta características porque sería un descerebrado. Esperamos que la Justicia avance y se investigue», completó.

El gobernador dijo que por este hecho «no reforzó su custodia personal» y negó tener miedo. «Tengo los mismos dos custodios. No puedo movilizar un ejército para moverme», sostuvo.
ambito.com

El avión de la Gobernación de Santa Cruz sufrió un impacto de bala


La máquina Beechcraft B350 de la gobernación de esta provincia, apareció con un impacto de bala en su fuselaje. La información aportada a OPI por fuentes de Capital Federal, indican que el disparo se descubrió cuando la máquina fue sometida a una inspección de rutina por parte de la empresa Aviaser SA en San Fernando (Pcia Bs As). Se espera el resultado de las pericias. Aún no hubo comunicación oficial del gobierno.

En el avión del gobierno de la provincia de Santa Cruz encontraron un impacto de bala, alojado en la parte frontal del fuselaje, solo a 20 cms por encima del marco superior de la cabina de los pilotos, del lado del copiloto.

La información, proveniente de Buenos Aires, a la que tuvo acceso OPI en forma exclusiva a través de la documentación elaborada por la empresa Aviaser SA, encargada del mantenimiento de la aeronave, indica que la máquina Beechcraft B350 FL-310 matrícula LV-ZXX, perteneciente a la gobernación de Santa Cruz, presenta un agujero pasante de 14 mm de ancho, originado por impacto de un proyectil que se alojó en el instrumental del avión, sin causar mayores daños ni ingresar al habitáculo.

De acuerdo a los datos que pudimos corroborar, la máquina fue llevada al aeropuerto de la ciudad de San Fernando (Pcia de Buenos Aires) para realizar una revisación “de torque” en los tornillos del parabrisas, tal lo estipulado por el fabricante, lo que fue solicitado por orden de trabajo Nº 5787 del 25 de febrero de 2013 y puesto en revisación el día 14 de marzo, donde se detectó la anomalía. Fue en el preciso momento en que se realizaba la observación exterior de la estructura, que los inspectores visualizaron la perforación del fuselaje, situación que puede colocar a la nave y sus ocupantes en serios riesgos.

Hasta el momento la provincia no se ha manifestado sobre lo ocurrido, estamos en condiciones de confirmar que por datos primarios de los inspectores que labraron el acta, se trata de un proyectil cuyas dimensiones son de 10mm de diámetro y 16 mm de alto. De acuerdo a copias de los registros fotográficos a los que accedimos, el mismo se muestra como una bala ligeramente deformada en su parte superior, producto del impacto. No obstante, el análisis posterior, sin tener aún los detalles técnicos de las pericias, llevaría a pensar que el proyectil no tenía demasiada energía en el momento del impacto, motivo por el cual no produjo más daños en la estructura del avión.

Aviaser SA, luego de comprobada la novedad, hizo una exposición bajo Acta de Constatación, ante el Escribano Eugenio Leroux, quien corroboró la situación y el incidente, que oportunamente fue comunicado a las autoridades.

Esta Agencia intentó ratificar y/o rectificar esta información con el gobierno de la provincia de Santa Cruz, sin haber logrado nuestro propósito ni tener constatado que desde el gobierno se hayan efectuado las denuncias respectivas, aunque fuentes extraoficiales confiaron a OPI que ya se habría realizado el trámite judicial correspondiente. (Agencia OPI Santa Cruz)

ESTA ES LA CARA DEL PEDOFILO

 

Flavio Landriel

 

 

 

El pedófilo capturado en Provincia tenía tres perfiles falsos en Facebook.

En una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Ricardo Casal, dio detalles del arresto y advirtió que los padres deben controlar la actividad de sus hijos en internet.

«Este hombre fue calificado como riesgoso para niños de 10 a 15 años», afirmó el titular de la cartera en declaraciones a la prensa, al referirse a Flavio Landriel, profesor de fútbol infantil de Lomas de Zamora acusado de pedofilia, y del que aún se sospecha que pertenecía a una red más compleja.

Casal aseguró que «en este caso, había construido tres perfiles, dos como niña de 12 años y uno como adulto», para luego explicar que a través de los perfiles de las menores conseguía información sobre las futuras víctimas, para luego intervenir desde el perfil del adulto.

«Queremos destacar y alertar a los padres para que tengan el control sobre el Facebook», afirmó el ministro, para luego confirmar que fueron tres meses de investigación hasta lograr detenerlo. «Pido a todas las familias que más que nunca tengamos control de los contactos que tienen nuestros niños en la red», aseguró.

Landriel, de quien se especula que luego de conseguir las imágenes de las menores las comercializaba en una red internacional, se encuentra acusado de «corrupción de menores, producción, ofrecimiento, publicación, facilitación y divulgación de material pornográfico infantil y distribución de material pornográfico infantil en concurso real con tenencia de material pornográfico infantil para su distribución o comercialización en concurso aparente con coacción».
Fuente: Infobae.com

///

EL CHAT COMPLETO DEL PEDOFILO FLAVIO LANDRIEL

Dos psicólogas de la provincia de Buenos Aires fueron el eslabón clave para que el pedófilo de Lomas de Zamora cayera en la trampa y fuera detenido el miércoles: se hicieron pasar por la nena de 12 años a la que el acusado le pedía fotos desnuda. Lo reproducimos a continuación:

Acusado: -¿Y las fotos? Víctima: -No puedo, tengo miedo

-El secreto es entre nosotros. Tu novio, ni nadie, se va a enterar. -mi cuerpo, ahora, es de mi novio

-no me vengas con eso o hasta tu novio se entera. Dame las fotos y nadie se entera o publico todo. Tenés diez minutos. O entrás en msn o coloco las fotos. – o, por favor, eso no.

-ok, voy abriendo mi archivo -no puedo mandarte fotos porque no tengo cámara

-sacate con el celu. Hacelo, te quedan cinco minutos -esta mi tía, nene. No puedo

-andate al baño. Tenes fotos de vos con tu novio desnudo -lo único que te interesa. Nunca me decís que soy linda

-siempre te dije que sos muy hermosa, me gusta hablar con vos, te llevaría a un hotel. -no dejan a menores

-yo tengo lugares donde dejan -Yo no tuve relaciones con mi novio, solo nos besamos.

-yo haría más que eso -pero si no me conocés

-te conozco por las fotos y sos muy linda. -todos me dicen que tengo que ser modelo, y me miran los hombres grandes

-porque sos relinda, yo no te dejaría que te miraran otros. Serías solo mía, sos chica todavía, pero yo te cuidaría muchísimo. -mi novio me mata si lee las cosas que me escribís

-¿sabés cuántos años tuvo mi novia más grande? -¿cuántos?

-48 -48 como mi mamá

-¿y sabés la más chica? -¿cuánto?

-12 -12 como yo

-¿y tuviste relaciones con la de 12? -si

-¿y ella quería o la obligaste? -ella me lo pidió

-¿a tu novia de 12 la llevaste a un hotel? -si

-¿y te piden documentos? -no… Tengo amigos

-¿en la plata? -si

-pero yo no quiero tener relaciones con vos -jugamos un rato -nos desnudamos -te enseño cosas -no puedo tengo novio

-y tu novio no se va a enterar -yo tengo ganas de hacerlo con vos -me gusta verte desnuda -voy a llorar proque soy chiquita

-jajajajajaj -me da miedo porque no te conozco mucho

-nunca tenes que decir nada -es un secreto entre nosotros dos -te puedo ir a buscar a la plata o a cañuelas -tengo 13 años mis papás no me dejan salir

-pero puedo ser el papá de una amiga tuya -sos re chamuyero -si queres te presento a una amiga de 20

-te prefiero a vos -tengo primas de 10 años y de 20

-me gustaría verte desnuda con la de 10 -tenes fotos? Mandamelas -Andate al baño y sacata una foto y mandamela -¿como la del otro día?

-tirada en tu cama desnuda -bueno chau me voy llamame pero acordate que mis papas me controlan

-pero dame algo para amarte -no puedo esta mi mamá chau

Fuente: saladeprensa.net

////

El instructor de una escuelita de fútbol infantil FLAVIO LANDRIEL detenido acusado de “corrupción de menores”, con coacción, podría haber tenido contacto con más jóvenes. Además de la hija de su denunciante, otra nena de Berazategui habría caído en sus redes.

Tinelli, ganador del premio K de platino

Marcelo Tinelli se había puesto en oferta en el mercado televisivo. Después que el 13 decidiera no incrementar su abultado presupuesto como requería el divo y de ser descartado por anti familiar por Telefe; de la mano de Cristóbal López, Tinelli desembarca en el ultraK Canal 9.De esta forma se cumple el objetivo gubernamental en el año electoral de alcanzar más teleplatea a los mensajes del Frente para la Victoria. De esta forma el hasta hoy divo de la TV se suma a Fútbol para Todos y la red de medios paraestatales para ayudar a la presidente a seguir yendo por todo.


Marcelo Tinelli regresa a Canal 9, de la mano de Cristóbal López/Grupo Indalo.

Tras idas y vueltas y tal como lo anticipó Urgente 24, el 21/02, Marcelo Tinelli se marchó de Canal 13/Artear/Grupo Clarín y desembarcó en el Canal 9/Telearte, controlado por el gobierno de Cristina Fernández, viuda de Kirchner, a través del abogado Carlos Eduardo Lorefice Lynch, quien reporta al mexicano-estadounidense Ángel Remigio González y González, quien le compró a Daniel Hadad/Raul Moneta. Tanto con Hadad/Moneta como con González/Lorefice Lynch (el Fantasma y Fantasmito, en la jerga periodística por la ausencia de fotogrfías de ambos), la frecuencia que hizo famosa Alejandro Romay reportó a la Casa Rosada (antes Néstor Kirchner, luego Cristina Fernández de Kirchner).

En el período Hadad/Moneta, Tinelli estuvo en la pantalla de Canal 9. Él llegaba suprimido de la pantalla de Telefe, luego de un enfrentamiento con Claudio Villarruel, quien era el director de Contenidos del canal de Telefónica. Lo curioso es que Tinelli y Villarruel convergían en Néstor Kirchner (quien a Tinelli le otorgó Radio del Plata, pero luego Tinelli pidió que se la quitaran y por eso es de Electroingeniería, para quien trabaja Villarruel desde que lo echaron de Telefe).

En Canal 9, Tinelli consolidó la mutación de su producto familiar (en la pantalla de Telefe) a bizarro, escandaloso, abundantes en culos y tetas. Pero con Hadad, Tinelli tuvo problemas con la liquidación del dinero de la coproducción, los problemas financieros del canal ya eran considerables, los pasivos de Ideas del Sur también. En el marco de la guerra entre Grupo Clarín y Moneta, Tinelli logró pasarse a la pantalla de Canal 13 y venderle una participación de 30% a Grupo Clarín, que resolvió sus angustias financieras.

Ahora, en la guerra entre Grupo Clarín y el kirchnerismo, Tinelli intenta volver a beneficiarse, vendiéndole su porción mayoritaria de Ideas del Sur a Cristóbal López/Grupo Indalo, y comprándole la minoría a Grupo Clarín, mientras desembarca en la pantalla de Canal 9, ya que Telefe lo rebotó en términos casi descalificatorios.

Entones, en el año en que la mujer del luto eterno buscará por todas las formas la re-re elección y aplastar el Poder Judicial para hacer añicos lo que queda de la República, Tinelli será el jugador que se puso a su disposición para hacerle alcanzar a Ella ambos caprichos.

Tinelli tuvo, entonces, convivencias y alejamientos con el Frente para la Victoria. Néstor Kirchner siempre sostuvo (en parte porque se negaba a un análisis profundo porque requería de una autocrítica), que su fracaso de 2009 fue culpa del Gran Cuñado, el espacio humorístico que Tinelli incorporó a ShowMatch.

La amenaza de repetir el Gran Cuñado en 2013, año electoral decisivo para Cristina, activó la negociación de Cristóbal López con Tinelli (ambos comparten la simpatía futbolera por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, tan de moda por el papa Francisco, vale la pena recordar).

Probablemente Tinelli nunca haría en Canal 13 ese espacio Gran Cuñado porque su prioridad era otra. La de 2012 había sido una mala temporada en cuanto a resultados televisivos y financieros, y la de 2013 no resulta mejor para los negocios a riesgo. Lo mejor era reenfocarse y el Frente para la Victoria ofrece múltiples beneficios al respecto, de acuerdo a Tinelli y su grupo de colaboradores más cercanos.

Albavisión

Tinelli pondrá todos sus productos y conducirá el batallado “ShowMatch” en el Canal que es propiedad de Remigio Ángel González, apodado “el fantasma”, un empresario de origen mexicano, nacionalizado estadounidense y residente en Miami, propietario de la red latinoamericana de medios, Albavisión.

Luego de no renovar contrato con Canal 13/Artear/Grupo Clarín; y de haber sido rechazado por Telefe en un comunicado que lo tilda de “antifamiliar” a su envío; Tinelli tiene previsto debutar en el mes de junio de este año o lo más pronto que pueda en la pantalla donde revisten Diego Gvirtz, con “Duro de Domar” y “TVR”; el oriental Víctor Hugo Morales con su “Bajada de línea”; y donde la línea editorial de sus informativos está manejada por la Casa Rosada.

La operación montada por Tinelli, y su gerente general, Fabián Scoltore, tan cercano a Julio De Vido, consiste en que Tinelli le recomprará el 30% de Ideas del Sur que hoy está en poder de Grupo Clarín, y le cede la mayoría accionaria al empresario Cristóbal López; quien de esa forma se convertirá en su nuevo socio.

Urgente24/por JORGE HÉCTOR SANTOS

Papa Francisco: ¿el Servicio Secreto del Vaticano en manos de otro argentino?

Un nombramiento que pasa desapercibido en el ámbito religioso (como sería el de Secretario de Estado) pero que juega fuerte en los senderos más misteriosos de la política interna vaticana habría tomado hace horas el Papa Francisco. Enterate qué es el Servicio Secreto, y cómo y para qué actúa en el poder de Roma…

Hace horas, una fuente eclesiástica que maneja información sutil del Vaticano, le susurró a DiarioVeloz.com que el Papa Francisco estaría por nombrar –si es que aún no lo hizo, y esto es poco probable que trascienda a la prensa, e incluso al mundo secular- como jefe del Servicio Secreto de la Santa Sede a José Luis Uboldi, de quien sólo se sabe que es oriundo del Oeste del Gran Buenos Aires (Moreno) y un experto en el manejo de cuestiones de inteligencia.
Uboldi ha cultivado un perfil tan bajo que casi es imposible encontrar referencias sobre su persona y su accionar hasta el presente.

Obvio, es una persona de la más íntima confianza de Francesco, y quizás el origen de la designación se pueda buscar en cuál es el referente de Uboldi en el sacerdocio católico argentino.

Se trata de Monseñor Rubén Di Monti (Luján), un religioso muy recordado por los Veteranos de Malvinas por haber enviado miles de rosarios a los soldados durante los días previos a la guerra en el Atlántico Sur.

Hace seis meses la Unión de Veteranos de Malvinas realizó un homenaje en Luján a Di Monti agradeciendo su apoyo desde 1982 a los combatientes malvinenses.

Sabiendo que Uboldi responde a Di Monti (o respondía, y su nuevo jefe es Francisco) ya nos aproximamos a suponerle un perfil parecido a los sacerdotes que acompañaron a los combatientes de entonces. Duro y combativo.

El último dato que nos agregó nuestra fuente es que José Luis Uboldi no simpatiza con el universo K. Aunque de ahora en más su tarea no será el de empatías o antipatías sino el del cuidado tanto de la seguridad personal de Francesco como de otros lugares claves del Vaticano.

Ahora bien, ¿qué es y para que trabaja el Servicio Secreto del Vaticano?

Fue conocido durante siglos como «La Santa Alianza» y ahora se lo denomina «La Entidad». El Vaticano, por más pequeño que sea, es un Estado dentro de Roma, tiene centenares de sitios secretos (desde criptas hasta la biblioteca, donde se guardan los misterios que se supone hacen quedar pequeño hasta el mismísimo Código Da Vinci) y para ello cuenta con un élite de hombres entrenados para resguardarlo en todo el sentido de la palabra. Desde la protección para que nada de lo oculto llegue a ser destruido, ni siquiera que alguien pueda filtrar documentos secretos que se atesoran desde hace siglos.

El universo de fantasías que da lugar a la imaginación, aunque influenciado por literatura y films de ficción, es tan vasto como desconocido.

Para tener una idea de la magnitud de la tarea que tendrá que desempeñar el argentino que habría elegido Francesco para el delicado lugar, hay que centrar la atención en el trabajo investigativo del periodista italiano Eric Frattini, que cuenta la historia de este servicio de inteligencia vaticano en una obra llamada «Los Espías del Papa», publicado en el 2008.

En la contratapa del libro se lee: «Durante los últimos 442 años, los agentes del servicio de inteligencia del Estado Vaticano… han defendido los intereses políticos, económicos y religiosos del país más pequeño y también uno de los más poderosos del mundo. Para ello asesinaron, conspiraron, envenenaron, robaron, difamaron o mintieron, en el nombre de Dios».

El trabajo de Frattini ha sido reconocido como altamente confiable por ex agentes secretos de las principales compañías de inteligencia del mundo, desde los famosos servicios de Israel hasta la CIA.
Su autor aclara siempre que él no se entromete en las cuestiones religiosas, que su obra no es una investigación anti católica ni en contra de la creencia de Dios.

En palabras del autor de «Los espías del Papa», «la Iglesia católica ha mantenido el máximo secreto en todo lo que hacía, desde una ceremonia hasta un tratado, desde cómo enterrar a un Papa a las operaciones encubiertas de su servicio de inteligencia en la Polonia comunista (…) Para el Vaticano todo lo que no es sagrado es secreto, y aún en pleno siglo XXI las cosas siguen igual».

Dos hombres claves en «La Entidad» fueron David Rizzio (el primer jefe de los espías Vaticanos) y Luiggi Poggi, quien estuvo al frente –siempre según los documentos que figuran en el libro de Frattini-, de las operaciones encubiertas de espionaje en Polonia durante el pontificado de Juan Pablo II (Karol Wojtyla).

Y más adelante relata Frattini que los espías de «La Entidad» combatieron, junto con agentes de la CIA de Ronald Reagan, los movimientos teológicos de liberación (los recordados sacerdotes tercermundistas) en Latinoamérica durante los años 80.

Ahora Francesco se encuentra en la disyuntiva de llevar adelante la Iglesia Católica después del tsunami provocado por mil rumores sobre la renuncia de su antecesor Benedicto XVI.

Sociedades fantasmas, lavado de dinero, sacerdotes de costumbres aberrantes y otros dramas para una entidad que debe dar mensajes espirituales sin contradicciones flagrantes, han sido puestas bajo la custodia del argentino José Luis Uboldi.

Jorge Bergoglio confía en él plenamente, se supone que en ese sentido no debe haber hecho lugar a presiones, pues en todos los Estados del mundo es su jefe máximo quien elige la persona confiable para cuidarle las espaldas y los intereses de lo que está puesto bajo su pulgar.

Que un hombre también argentino ocupe la jefatura clave de «La Entidad», es otra sorpresa más a las muchas que seguro seguirá deparando el Universo Francesco.

Por Jorge D. Boimvaser
diarioveloz.com

OPERACIONES PARA TAPAR EL AUMENTO DEL DOLAR: ZUAIN Y OPERACIONES CONFIRMADAS POR FUENTES DE CANCILLERIA EN OFF RECORD

SEGUN LA INFORMACION QUE OBTUVIMOS DE LA CANCILLERIA :

23:21hs «… Me dicen que efectivamente hay una opereta para hacer creer que lo secuestraron a Zuain, para que no se hable del tema dólar.Lo curioso es que me dice que van a decir que su desaparición es porque acusó esta semana que en Malvinas había armas nuclerares. Es decir, es probable que digan que su desaparición es por culpa de los ingleses…» algo descabellado pero esta gente es capaz de cualquier cosa. LO que si podes esperar que van a hacer cualquier operacion para tapar lo del dólar. Ahora con tu adelanto, le jodiste la operaciòn al Gobierno y buscaran otra como te dije…» Porque tambien lo querian dar por C5N o Infonews o Página 12..No un medio critico del gobierno. Ya que los que desaparece son de la derecha…»  Y no pueden denunciar desaparición. Podes esperar de secuestros a los ovnis o bien Malvinas… cualquier cosa pueden hacer..» SIC

 

 

 

URGENTE   NO ENCUENTRAN AL VICECANCILLER EDUARDO ZUAIN

 

La información está dada de hace unas horas y está bajo la más estricta reserva.

Según esas versiones el Vicecanciller  Eduardo Zuain se encontraría desaparecido o víctima de un secuestro. Entendería la comisaria 1ra de Tigre.

En una comunicación telefónica de hace instante con la cancillería.  La secretaria Privada se Negó a brindar la mas mínima información sobre el Vicecanciller , al punto que le dije, bueno esta bien no me diga si está o no desaparecido, en todo caso dígame si está en la oficina o cuando lo puedo encontrar, a lo que me dijo «NO TE VOY A DAR NINGUNA INFORMACION» y le conteste  entonces me estas Confirmando que algo raro paso?

No estoy confirmando nada, y me corto la comunicación abruptamente.

 

Por estas horas la información es Una fuente me señala problemas en la 2da de Tigre…….tema desaparición del vice canciller argento. ///// está todo muy hermético.

 

AMPLIAREMOS.

 

Fe de erratas es 1ra de Tigre

LAS PROFECIAS Y SEÑALES DE LA ASUNCION DEL PAPA FRANCISCO

 

«Si hubieron tiempos que se lograran ver el futuro», para nada  no se acerca a la magia sino a la ciencia. Dijo Albert Einstein  que el «pasado presente y futuro eran un continuo ahora».  No hay diferencia entre las épocas sino donde nos encontramos, nuestra mente no tiene por qué estar a una situación temporal.  De hecho tanto psicólogos como otros estudiosos, no saben donde esta «alojada la psiquis o la mente».  Si saben del espíritu  en muchas religiones, pero no saben donde esta alojado el ser , o la mente psiquis o la conciencia.

Dicho esto a modo de introducción para ir abriendo las mentes, veamos algunos datos curiosos:

Señales:

 

La Gaviota Argentum:

Los signos que quedarán marcados en la historia. ¿Una señal divina?.

El día de la renuncia de Benedicto XVI una sorprendió y recorrió el mundo. Quizás un signo en la vida de todos los cristianos. Un reportero gráfico de ANSA mantuvo la cámara ocho segundos apoyada sobre una base y se sorprendió con un rayo que murió en la cúpula de San Pedro.

“Estaba llegando un temporal y cuando vi el primer relámpago tuve la idea y de inmediato me ubiqué bajo la columna. Fueron casi 40 minutos luchando con la cámara fotográfica y la intemperie para buscar realizar la foto que había pensado”, contó el reportero gráfico Alessandro Di Meo.

Esta tarde, una gaviota se posó por varios minutos sobre la chimenea que minutos después anunció la esperada noticia.

 

 

 

AICA, la agencia católica, dijo que «la gaviota de la especie Larus argentatus» tiene un sentido simbólico ya que  «Larus es el nombre genérico de las gaviotas, y argentatus hace referencia a su color blanco, color que en heráldica se llama plata (argentum), lo mismo que el nombre del país de donde proviene el nuevo Papa: Argentina, cuyo nombre se deriva del Río de la Plata, el río más ancho del mundo, sobre el que se recuesta la ciudad de Buenos Aires, llamada por ello “La Reina del Plata”, que hasta este momento era gobernada eclesiásticamente por el nuevo pontífice», concluyó.

La pasión por el tema se dió desde que  gaviota se posó sobre la chimenea de la Capilla Sixtina tuvo una repercusión inusitada que provocó incluso que una persona decidiera crear una cuenta de Twitter del ave.

Cientos de personas que estaban en la zona del Vaticano fotografiaron el momento, que fue captado por las cuatro pantallas gigantes que estaban en la plaza de San Pedro; desde ese mismo instante comenzaron las especulaciones en torno a qué significado podía tener la imagen del ave sobre la chimenea.

La primera teoría de los fieles apuntó a que se trataba de una paloma que indicaba la supuesta presencia del Espíritu Santo (el catolicismo suele representarlo con esa ave), inspirando la elección papal; de ahí en más se sumó otra decena de especulaciones que llegó al extremo con la hipótesis de que el pájaro escondía un mensaje apocalíptico.

Sin embargo, la Agencia Informativa Catolica Argentina (AICA), órgano de difusión del arzobispado local, sumó un dato que alimentó el misticismo del mensaje porque, casualidad o no, podría haber indicado la inminente elección de un Papa argentino.

«Quienes no saben distinguir las distintas especies de aves, suponían que era una paloma (…). En realidad, la aposentada en la chimenea de la fumata era una gaviota de la especie Larus argentatus», aseguró AICA.

«Larus es el nombre genérico de las gaviotas, y argentatus hace referencia a su color blanco, color que en heráldica se llama plata (argentum), lo mismo que el nombre del país de donde proviene el nuevo papa: Argentina, cuyo nombre se deriva del Río de la Plata, el río más ancho del mundo, sobre el que se recuesta la ciudad de Buenos Aires, llamada por ello “La Reina del Plata”, que hasta este momento era gobernada eclesiásticamente por el nuevo pontífice», concluyó.

 

Las Gaviotas atacan a las palomas de Benedicto

El último domingo del mes enero, se realizó una marcha hacia la Plaza de San Pedro una evento conocido como Caravana de la Paz que se realiza anualmente. Al finalizar el rezo a cargo del Papa, este soltó desde su ventana dos palomas blancas.

Al principio, las palomas se quedaron apoyadas en el alfeizar de la ventana. Pero una agresiva gaviota las atacó ante la mirada atónita de los peregrinos.

Afortunadamente, la paloma logró escapar del embate. Pero el Papa contempló una curiosa batalla.

Las dos palomas significaban la paz que está promoviendo, el Papa, ¿será que la gaviota quiso demostrar oposición atacando a las palomas? Mientras reflexiona en esta pregunta esta hecho atrajo la atención de la prensa internacional ya que jamás había ocurrido tal hecho, pero aquí le mostramos el video.

httpv://youtu.be/Xjto5gFF_GA

 

Números Y Quiniela

Una sorprendente coincidencia se dio ayer entre distintos sorteos de la quiniela argentina con la designación de Jorge Bergoglio

Guiño del azar a la elección de Bergoglio

Jorge Bergoglio es un reconocido hincha de San Lorenzo, y el 2008 fue nombrado «socio centenario» del club, por lo que recibió su carnet cuyo número de socio es «88235N-0«, y este miércoles, en una jornada histórica, ese número volvió a aparecer de una forma muy particular.

La Quiniela Nacional, en su sorteo matutino, a las 14, tuvo como cabeza el número 8235, coincidiendo con las últimas 4 cifras de su carnet de socio y también en la Quiniela salió la letra » N «aunque muy difícilmente alguien pasado el mediodía fuera a asociar esos dos números.

Teniendo en cuenta el reglamento actual de la Quiniela Nacional, por cada peso apostado a las 4 cifras a la cabeza, la ganancia se multiplica por 3.500.

Además, para coronar el azar, otros dos números relacionados al nuevo Pontífice beneficiaron a los jugadores. En la Nacional nocturna salió el 40, identificado como «el cura». También a la noche, pero en la Provincia, el 88, «el Papa», fue la cifra ganadora.

 

 

La profecía del Papa negro

La profecía del Papa Negro es una de esas creencias,  atribuida falsamente a Nostradamus, que intentan confundir a los lectores de cientos de páginas con la existencias de unas cuartetas inexistentes en las que se pronostica la apocalipsis de la religión católica  con la llegada del rey  o papa negro; aunque significativamente nadie indica en que centuria y cuarteta se encuentra escrita

Al principio habrán enfermedades mortales como advertencia, luego habrán plagas, morirán muchos animales, habrán catástrofes, cambios climáticos, y finalmente empezarán las guerras e invasiones del rey negro”, reza la profecía.

Dicho texto es falso, y fácil su comprobación, tan sólo hay que bucear entre las verdaderas centurias  Nostradamus para comprobar que no existe, por lo tanto,  no debemos hacer más referencias a esta profecía, ya que al menos no fue escrita por Michel Nostradamus, y por consiguiente la información que se facilita es totalmente simulada y embaucadora.

Algunas páginas se defienden  de su temeridad al publicar unas cuartetas falsas con la rocambolesca explicación que dicha profecía se encuentra en el Libro perdido de Nostradamus, pero lamentablemente continúa siendo  erróneo y más falso  todavía.

El libro perdido del que hablan existe, Nostradamus Vaticinia Codix, pero no es un manuscrito de cuartetas, sino de 80 imágenes mayoritariamente a la acuarela, donde abundan las  relacionadas con el Papa, por lo tanto, el texto profético del que se habla tampoco aparece aquí, ni tan siquiera iconográficamente,  aunque no por ello este manuscrito pierde importancia.

El manuscrito fue comprado en 1888 por la Biblioteca Nacional de Roma, en un primer momento se archivó en el registro de la biblioteca como profecías de Joaquín de Fiore mientras que el catálogo de de manuscritos  de la propia biblioteca aparecía registrado como Nostradamus, discrepancia que no han podido explicar pero a la que no dan tampoco mucha transcendencia.

Por lo tanto, con respecto a la autoría del manuscrito debemos ser muy cautos, ya que aunque parece ser que va firmado por Michel de Nostradamus, dato que Planeta Incógnito no ha podido contrastar, hay dudas de su autenticidad.

El libro está fechado en 1629, teniendo en cuenta que Michel de Nôtre-Dame murió en 1566, queda claro que al menos la idea de Michael no fue publicarlo como tal. Es por ello que toma valor que su hijo César, primer varón de su segundo matrimonio (1556-1630) y a quien se  le reconocen facultades pictóricas (a diferencia de su padre), sea  el autor del mismo

En una carta de Nostradamus a su hijo César en la que le entrega todo su trabajo, al menos de predicciones, indica  claramente que sólo ha escrito libros de profecías cuyo contenido son cien cuartetas astronómicas por cada uno,  constituyendo el total de los vaticinios hasta el año 3797, e igualmente en su despedida final hace constar su deseo de que su hijo entienda cada profecía y cuarteto que le entrega.  Es decir, da a entender que  su trabajo profético estaba sólo compuesto por los versos que componen las centurias, y no por dibujos y acuarelas.

Sección de la Carta que Nostradamus le manda a su hijo cediéndole sus profecías

 

Sección de la Carta que Nostradamus le manda a su hijo cediéndole sus profecías

 Fuente: Caesarem de Nostradamus, Manuel Sánchez Rodríguez- Belgeuse S.L. (Grupo Editorial) Enlace al libro del autor

 

Igualmente existen dudas que el manuscrito estuviese realizado en la época de Nostradamus, siglo XVI, ya que los análisis realizados, concluyen que existen restos de zinc en las tintas utilizadas, hecho que certificaría que fue realizado con posterioridad, ya que este elemento se introdujo en los colorantes en el siglo XVIII. Aunque este hecho no  niega la autenticidad de quién lo realizase, ya que muy probablemente pudiese ser una copia del original, disposición  frecuente en el pasado para preservar las obras.

Por lo tanto, la profecía del Papa Negro es falsa y no pertenece a las centurias de Nostradamus ni al supuesto libro perdido.

Profecías papales de San Malaquías

Igualmente otras de las profecías que se vinculan al fin del papado y con ello a la comunidad católica son las Profecías Papales de San Malaquías.

En 1595 el historiador y religioso benedictino Arnold de Wyon publicó  el  Lignum Vitae, ornamentum y decus Ecclesiae (El árbol de la vida, el ornamento y la gloria de la iglesia), una biografía de los obispos que habían pertenecido a la Orden de San Benito, entre ellos,  la de Malaquías de Armagh.

A Malaquías le atribuye varios estudios, destacando por encima de cualquier otro la Profecía de los Papas, una  escueta lista  de 111 lemas papales sin  numerar  que concluye en  una profecía final apocalíptica, el vaticinio del  final de la iglesia romana y del  juicio final

Dado que la publicación sale a luz  en 1595, y la lista cuenta con lemas papales desde  1143,   Wyon se permite la deferencia de añadir a la derecha de cada lema el nombre del Papa y la reseña que relaciona el vaticinio con el Papa que ostentó el cargo, evidentemente sólo para aquellos anteriores a la publicación. Detalles que atribuye al dominico  e historiador español Alphonsus Ciacconius.

Página 307 de las profecías de san Malaquías Página 318 donde nombra a Pedro el Romano como

La lista, en teoría,  corresponde a los papas y antipapas desde 1143, 111 lemas y una apocalíptica y reveladora profecía del fin de la religión católica; disposición final que algunos investigadores llegan a consideran como lema 112 o como precepto  del último Papa que reinará.

 

TEXTO ORIGINAL

In prosecutione extrema S.R.E. sedebit.

Petrus Romanus, qui

pascet oves in multis tribulationibus:

quibus transactis civitas septicollis diruetur,

et Iudex tremendus iudicabit populum suum. Finis.

TEXTO TRADUCIDO

En la última persecución de la Sagrada Iglesia Romana reinará.

Pedro el Romano, quién

apacentará a sus ovejas en multitud  tribulaciones:

después la ciudad de las siete colinas será destruida,

y el temido Juez juzgará a su pueblo. Fin.

 

La lista comienza  en el lema  “Ex Castro Tiberis” atribuible a Celestino II (1143-1144), en la posición nº 1, y acaba en la  111 con  “Gloria Olivae”  que correspondería a Benedicto XVI (2005-2013).

Si seguimos la lógica del manuscrito y la forma en que estaba escrito, se aprecia que después de cada lema siempre lo acaba con un punto para recalcar el final del lema, por lo tanto el vaticinio final no guarda relación con el Papa de la posición 111, Benedicto XVI, sino con el nuevo Papa que reinará en la persecución final, y que identifica con “Petrus Romanus”.

Ahora bien, si dicho augurio fuese real, el actual Papa  Francisco, o lo que es lo mismo,  el jesuista argentino de padres italianos  Jorge Mario Bergoglio, debería ser el último.

En las últimas horas se está otorgado al nuevo Papa también el atributo de Papa Negro por  la denominación figurada que reciben los Prepósitos Generales de de la Compañía de Jesús.  Apelativo que recibe el Padre General de los Jesuitas por la posición de influencia que ha tenido esta orden en la Santa Sede y que proviene del color oscuro de sus hábitos.

Lamentablemente  el Papa Francisco nunca ha sido Prepósito General de de la Compañía de Jesús,  cargo que actualmente ocupa el palentino Adolfo Nicolás Pachón, por lo tanto, lo único que se podría decir es que el actual Papa tiene como superior de su orden al Papa Negro, y por lo tanto,  la influencia del Papa Negro en el Papa Blanco será la mayor de la historia.

Volviendo a la profecía de Malaquías comentar que éste muere en 1148, y a pesar de la importancia del personaje en su época, jamás se habló de estas profecías hasta el momento de su publicación, a diferencia de otras obras suyas. Por lo tanto  cabe considerar que quizás no fueron escritas por él.

Igualmente está contrastado que hay un mayor acierto en los lemas hasta 1590, es decir, los de aquellos Papas anteriores a su publicación, lo cual puede entenderse como una clara manipulación de los primeros lemas para dotar de credibilidad a los de los Papas que estaban pendientes de llegar.  Esto cobra más sentido sabido el  interés de Alphonsus Ciacconius o hasta Arnold de Wyon  de apoyar, tras la muerte de Urbano VII, el papado de cardenal Simoncelli, nacido en Orvieto (urbs vetus, ciudad antigua). El lema que le hubiera correspondido no era  otro que Ex antiquitate urbis (De la antigüedad de la ciudad), una gran coincidencia ¿no?, y más cuando finalmente su candidato no obtuvo el papado. Por lo tanto, todo pudo ser una campaña orquestada y astuta, como bien apuntan numerosos investigadores y la propia iglesia católica, para influenciar y promocionar la candidatura de  Girolamo Simoncelli.

Ahora, y a partir de aquí, las especulaciones son múltiples y todas con el peso suficiente para  poder atisbar en cada una de ellas argumentos a favor y en contra, aunque lo mejor será ver si el nuevo Papa puede ser Petrus Romanus y  por lo tanto el Santo Padre del tercer misterio de Fátima.

 

Profecia de Parravicini:

EL PAPA FRANCISCO Y PARRAVICINI

Luego de la elección de Jorge Mario Bergoglio como el Papa Francisco, abundaron las noticias proféticas sobre él. Las más publicadas son las que hacen referencia a los vaticinos de Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, y ahora, de Parravicini. El pintor y escultor argentino, reconocido por una serie de dibujos proféticos tiene varias obras dedicadas a la Iglesia romana y a su líder. En el año 1972, por ejemplo, realizó un dibujo extraño que acompañó con el siguiente texto: «Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡enseñará!».

Ese mismo año realizó otra pintura, acompañada del texto: «Argentina tendrá su cuarta postura y… ¡Será del mundo!». ¿ Profecía que anticipó la elección del Papa Francisco?

En otra ocasión, Parravicini escribió: «El Papado tendrá nuevas normas. Lo malo de ayer dejará de serlo. La misa será protestante, sin serlo. Los protestantes serán católicos sin serlo. El Papa se alejará del Vaticano en viajes y llegará a América, en tanto la humanidad caerá».

2- PAPA NUEVO. YA YA. ¿que? ¡Divergencias! El nuevo Papa será luego de arduas luchas internas. Dos luces diferentes. Dos verdades. Dos problemas. Avanzara el confusionismo, y de ello, surgirá lo inesperado.

Nueva era llega! Mundo en disfraz. Mascarada perenne.

La iglesia entregará su otorgamiento a la renunciación del Papado y el nuevo será joven de ideas. (1972)
Angel en la Argentina. La Argentina conocerá un ángelde paz. (1938) (semimagem)

“Maranhata. La virgen llegará a la Argentina en el Caos”. (año 11/1939) .
El Papado tendrá nuevas normas. Lo malo de ayer dejará de serlo. La misa será protestante, sin serlo. Los protestantes serán católicos sin serlo. El Papa se alejará del Vaticano en viajes y llegará a América, en tanto la humanidad caerá.

(El Papa Juan Pablo II fue el primer Papa no-italiano desde el holandés Adriano VI en 1522. El Papa deja de ser italiano ==> polonés, alemán y el próximo será de América del Sur).
El nuevo niño aparecerá en el final de la prueba y conocerá el caos mas no sucumbirá. ¡América del Sur les guardará.

 

“Pureza espiritual en Argentina mas no será útil en la guerra nueva” (año1939).

“Las Américas sangrarán. Europa sangrará después. Cada idea verá un sol de luz, América verá la verdad. Argentina será luz”. (año 07/1940)

“En la Tierra Argentina un nuevo faro… ¡Neuquén!”. (año1942)
“Viajará el hombre ametrallado hacia el sin fin de un destino, la voz del justo dirá: Argentina, el herido curará junto al nativo ¡Cantará!”. (año1942)

“Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡enseñará!”. (año1942)

“Argentina estará en tropiezos sin estar, porque escuchó lo que luego comprendió y desechó. ¡Será en triunfo!”. (año1938)

“Crisol de razas. ARGENTINA. Cristo REX. Nuevas corrientes de sangre feliz”. (año 04/1940)

En la Argentada paz el hombre hablará de Dios en las calles como al final de los tiempos, porque será en ellas regresado el pez y porque será en ellos la paloma de la palabra santa. Serán en la dimensión del Divino Ser! -1960

“La grandeza de la playa oculta será en la palabra *regreso*. La palabra será *Argentina*. Será con ella principio. ¡Será paz!”

“Caminante tu que observas, ve hacia a la playa de las arenas argentadas, allí aguarda la paz. ¡Faro de Faros!”. BSP 1942

Fuente: http://elarcadelmisterio.blogspot.com.es/2013/03/la-psicografia-de-…

 

 

Muchos podran ver señales donde no las haya, otros veran los que otros no ven. Sin embargo benditos seran los que sin ver crean.
Oración de San Francisco de Asís
Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo unión,
donde haya error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh, Maestro, que yo no busque tanto
ser consolado como consolar,
ser comprendido como comprender,
ser amado como amar.
Porque dando se recibe,
olvidando se encuentra,
perdonando se es perdonado,
y muriendo se resucita a la vida eterna.

 

 

Por Héctor Alderete

 

Fuentes de recopilacion Varias: Infobae, agencias internacionales y Seprin

Cristina, el Papa y la broma del beso (¿en la mejilla de Judas?)

1ERA REUNIÓN.

«Dios no se cansa jamás de perdonar, pero nosotros a veces nos cansamos de pedir perdón». Fue el primer Angelus del Papa, que hoy recibe a la mandataria Cristina Fernández, quien le evadió 14 pedidos de encuentros como «Jorge Bergoglio». No es una visita formal sino apenas un «gesto de cortesía», suficiente para que la mandataria aproveche la situación para doblegar la soberbia e ir por su perdón… (aunque más no sea un llamado de las legislativas 2013).

La presidente argentina, Cristina Fernández, es desde hoy la primera jefa de Estado recibida por el Papa Francisco, informó el Vaticano.

Ambos han mantenido un coloquio de unos 20 minutos en la casa de Santa Marta; luego, el Papa ha saludado a los miembros del séquito de la presidente.

Según se pudo ver en imágenes difundidas por ‘C5N’, Bergoglio saludó cálidamente a la jefa del Estado, quien le regaló un equipo de mate. La mandataria también recibió obsequios del sumo pontífice.

La mandataria le presentó, además, al canciller Héctor Timerman, al embajador ante el Vaticano, Juan Pablo Cafiero, y al el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Soccimarro, entre otros.

La mandataria, con tono de humor, remarcó que «nunca» había sido besada por «un Papa».

En estos momentos el Santo Padre y la Presidente están compartiendo el almuerzo. Lo confirmó en conferencia de prensa Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede.
Según dijo Lombardi a la agencia ‘Efe’, se considera el encuentro como un «gesto de cortesía y afecto» hacia la jefa de Estado y al pueblo argentino, de donde procede el Papa.

El portavoz subrayó que no se trata de una visita formal o de Estado, sino un gesto de cortesía, de cariño hacia su tierra argentina.

El encuentro se produce en la residencia Santa Marta, lugar que habita el Santo Padre hasta que se reacondicione el albergue oficial destinado a los papas.

La presidente argentina salió del hotel Eden, en que se aloja desde ayer en Roma, para dirigirse al vaticano.

Se trata de la primera reunión de Jorge Bergoglio con un jefe de estado tras su elección como Papa. Luego, mantendrá un encuentro con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Pero también es el primer encuentro bilateral, en muchos años de distanciamiento.

La relación entre la Iglesia y el gobierno kirchnerista se manejó siempre por estrictos canales «institucionales», pero tomó visos de enfrentamiento en marzo de 2005, cuando Néstor Kirchner echó a monseñor Antonio Baseotto del Obispado Castrense.

Kirchner y Bergoglio mantuvieron sólo un encuentro formal en agosto de 2004, además de otros dos ocasionales en 2006.

Con Cristina Fernández, la relación no fue tan tensa, pero varios intentos de acercamiento se vieron morigerados tras mantener diferencias notables respecto de la legalización del matrimonio para personas del mismo sexo, entre otros temas clave.

En efecto, la última audiencia en privado entre Fernández y Bergoglio tuvo lugar en 2010.

Ahora, en este marco extraordinario, el Gobierno dispone de una nueva chance de recuperar la relación con la Iglesia.

Según informó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, no habrá un comunicado conjunto tras el almuerzo que comparten Francisco y la mandataria.

Tras el encuentro, la jefa del Estado se reunirá con la prensa, alrededor de las 13.30 locales en el hotel en que se aloja para conversar sobre la reunión con el ex arzobispo de Buenos Aires elegido Papa el 13 de marzo pasado.

Cómo repercutió en el Gobierno la elección de Bergoglio

En Diputados, el bloque K no permitió interrumpir la sesión para oir las palabras de Francisco. Qué pasó en la Rosada.

Grande fue la sorpresa para distintos sectores de la sociedad ante el nombramiento de Jorge Bergoglio como el nuevo Papa, sucesor de Benedicto XVI. Para el Gobierno en sus distintos estamentos, por su parte, representó un trago amargo que dificílmente pudieron disimular.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió ayer una escueta carta a la Santa Sede, la cual fue ratificada con una breve mención durante un acto en Tecnópolis en donde le deseó «suerte» en su «misión pastoral». Sin embargo, de inmediato aprovechó la primera jornada del papado de Francisco para hacerle un encargo. Le pidió que «convenza a los poderosos del mundo, los que tienen las armas, el poder financiero, para que dialoguen».

Mucho más visiblemente irritados se mostraron ayer por la tarde los diputados del Frente para la Victoria. Si bien la primera mandataria comparte muchos de los preceptos más fuertes del catolicismo (como el rechazo al aborto), sus legisladores no accedieron a interrumpir la sesión de este miércoles para escuchar al nuevo Papa.

En diálogo con Perfil.com, el diputado mendocino Omar De Marchi explicó lo ocurrido: «Un minuto antes de que hablara el nuevo Papa, pedí formalmente un cuarto intermedio, pensé que ni se iba a poner en consideración, pero recibí una increíble respuesta de resentimiento y agresión por parte del oficialismo, que demostró su verdadero estado de ánimo».

«Destilaban bronca», afirmó el legislador y agregó: «En lugar del cuarto intermedio, que se suele brindar para tantas estupideces, se decidió seguir con el homenaje a Chávez que ya llevaba dos horas. Fue incomprensible. Ante mi pedido, Agustín Rossi, Carlos Kunkel y Héctor Recalde, entre otros, comenzaron a proferir insultos y gritos. Algunos me invitaron a retirarme para que yo mirara la transmición aparte y otros vincularon a Bergoglio con la dictadura».

El diputado Francisco de Narváez describió a Radio Mitre la escena en la Cámara baja: «Yo veía las caras. Se notaba que no habían recibido una buena noticia, los vi contrariados y mortificados. Para este gobierno Bergoglio significaba un enemigo, estaba en su lista de enemigos. Pero no así Bergoglio con ellos. Jamás me dio un consejo desde un punto de vista ‘nosotros los opositores’. Siempre me inducia a un camino de diálogo».

En tanto, el vocero de Casa de Gobierno anticipó que la Presidenta asistirá a Roma junto con los demás presidentes para el primer encuentro con el Papa. En la oposición dan por descontando que el momento de besar el anillo papal, como indica la tradición, será «naturalmente incómodo».

De Marchi opinó: «Escuchamos como ayer Cristina le daba consejos a Bergoglio. No pudo disimular su odio. Eso no es enojo, es odio, se le notaba en la voz. Luego, inmediatamente, se puso a hablar de ella misma. Creo que besar el anillo va a ser un trago muy amargo porque su soberbia no le va a querer permitir participar de un acto de humildad». «La Presidenta debería ser inteligente y aprovechar para consolidar la imagen argentina», apuntó.

En Casa Rosada tampoco se vivieron momentos de alegría y sosiego. Según un periodista de La Nación acreditado en Casa de Gobierno, en los pasillos y despachos de Balcarce 50 se escucharon gritos de reprobación. «¡No puede ser!», gritó una funcionaria. «¡No podemos tener tanta mala suerte!», lanzó un compañero. «Somos un gobierno revolucionario y el nuevo Papa dijo que el matrimonio gay era parte del plan del diablo», refunfuñó otra funcionaria de corta edad.

El mundo de las redes sociales tampoco se vió exento de la ofuscación kirchnerista. El ex dirigente piquetero Luis D’Elía dijo en Twitter: «Francisco I es a América Latina lo que Juan Pablo II fue a la Unión Sovietica. El nuevo intento del imperio por destruir la unidad suramericana». Y agregó: «Que Francisco I sea muy distinto al Jorge Bergoglio que entregó a los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics a la dictadura genocida».

A la par, la periodista Cynthia García (678, Radio Nacional) esgrimió una duda: «Cuánto tiempo tardará la Iglesia Católica en pedir perdón por haber elegido a Bergoglio Papa? Como mínimo, durante la dictadura fue cómplice». La novia del vicepresidente Amado Boudou, Agustina Kämpfer, escribió: «Ay! No, no me pone contenta. No me llena de orgullo. No. Un argentino al mando de una institución que encubrió y encubre el abuso sexual de curas a miles de niños en todo el mundo».

Por Emiliano G. Arnáez

De la Redacción de Perfil.com.

FRANCISCO I


BENDICE A NUESTRA ARGENTINA QUERIDA.

Francisco I (en latín Franciscus PP. I), nacido Jorge Mario Bergoglio S. J. (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el papa número 266 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.

Resultó elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, por los cardenales que votaron en el cónclave. Es el primer pontífice procedente del continente americano.

Anteriormente, tras la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a tomar el lugar del Sumo Pontífice,2 cargo para el cual fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI).

Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.º asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.

Biografía

Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.

Sacerdocio

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina.

Obispo y cardenal

Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a debilitarse, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires| el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibe al arzobispo Bergoglio. Fotografía del 19 de diciembre de 2007.
Forma parte de la Comisión para América Latina, la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos y la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

En virtud de su puesto episcopal, es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina ―de la cual fue presidente en dos ocasiones, hasta 2011― y del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Tras dos periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el 8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal.

Vaticano

Al morir Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido (es decir, el segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger.

Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave (Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48) bajo pena de excomunión reservada al Sumo Pontífice (Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato debe tomarse como mera especulación.

En la Santa Sede fue miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina.

Berni y la sensación de inseguridad: «Algunos medios tratan de confundir»

«En la presentación de nuevos patrulleros y motos para la Policía Federal, el funcionario reafirmó sus dichos sobre la sensación de inseguridad ( ¿a quién carajo le importa? ) que generaron revuelo esta semana tras el crimen de Karen Campos en Junín y el asesinato del joven rugbier Juan Pedro Tuculet en La Plata»

Se define a sí mismo como el funcionario del Gobierno que mete «los pies en el barro» en temas de inseguridad y asegura que trabaja «las 24 horas del día» para luchar contra el narcotráfico y la delincuencia. «Soy un militante de este proyecto, estoy donde me digan», advirtió el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

En la presentación de nuevos patrulleros y motos para la Policía Federal, el funcionario reafirmó sus dichos sobre la sensación de inseguridad ( ¿a quién carajo le importa? ) que generaron revuelo esta semana tras el crimen de Karen Campos en Junín y el asesinato del joven rugbier Juan Pedro Tuculet en La Plata. «Dije lo que quise decir. Pasa que algunos medios hacen un recorte y tratan de confundir al lector. La gente lo que quiere es nuestro compromiso y no que usemos términos académicos», señaló, durante un acto realizado esta mañana en la sede del cuerpo de la Policía Montada.

Tras los cruces con el intendente de Junín, Mario Meoni, el secretario de Seguridad remarcó que el gobernador Daniel Scioli no solicitó a la Casa Rosada el envío de fuerzas federales a esa ciudad bonaerense. Además negó que militantes del kirchnerismo hayan actuado como instigadores durante el estallido de violencia en Junín.

Por último, Berni cuestionó el desalojo que realizó anoche la policía metropolitana en la sala Alberdi del Centro Cultural San Martín (CCSM). «Lo que ha ocurrido es lamentable, sabemos que hay dos heridos de bala y están internados. Allí ha actuado la policía Metropolitana y quien debe dar las explicaciones es [Mauricio] Macri y no nosotros. No tienen experiencia en desalojos», concluyó.

– ¿Qué quiso decir cuando habló de la sensación de inseguridad ?

– No es lo que quise decir, es lo que dije. Pasa que algunos medios hacen un recorte y tratan de confundir al lector. Ante una pregunta concreta de un periodista, le dije que la sensación de inseguridad es un término del ámbito académico y lo que la gente quiere de nosotros es el compromiso en la lucha contra la inseguridad. Ante un problema concreto como fue el de la provincia de Buenos Aires, la gente lo que quiere es el compromiso y no que usemos términos académicos.

– Usted dijo que el problema en Junín «es el narcotráfico», ¿por qué no enviaron a la Gendarmería? ¿La policía local puede enfrentar sola esta problemática?

– Es una cuestión integra y muy compleja. Tiene que estar el aérea no solamente policial, sino también la investigativa, la justicia y fundamentalmente hay que acompañar con políticas activas y de promoción a nivel territorial. Los narcos son como cucarachas, matás a una y aparecen dos. En las villas de la ciudad está trabajando todo el Estado nacional.

– ¿Por qué no hubo ayuda del gobierno nacional ante una situación de emergencia como se dio en Junín?

– Porque no la solicitó el gobierno de la provincia. El responsable y el que evalúa es el gobernador. No es una cuestión de culpa porque si el ministro Casal determinó que con su policía podía controlar los incidentes… En el conflicto con Los Dragones, en Chubut, fuimos e intervenimos porque nos pidió el gobernador, lo mismo cuando fueron los saqueos en Bariloche y en la provincia de Buenos Aires. El responsable político de las decisiones es el gobernador.

– ¿Le gustaría ser candidato del kirchnerismo en las próximas elecciones?

– No, a ningún otro cargo. Soy un militante de este proyecto, donde me digan estoy.
lanacion.com

Pueblada en Junín: la Justicia prohibió la difusión del video del crimen de Karen Campos

Luego que se conocieran las imágenes de una cámara de seguridad que registró el momento del homicidio, la Fiscalía advirtió que «la difusión de las imágenes» viola normativas constitucionales.
Luego de que se conocieran las imágenes de una cámara seguridad que registró el momento del homicidio de la joven Karem Campos en la localidad bonaerense de Junín, la Justicia ordenó hoy prohibir la difusión del video y cualquier otra filmación que esté relacionada con el crimen de la adolescente.

La medida fue solicitada por el Agente Fiscal subrogante del departamento judicial Junín, Roberto Rodríguez.

La prohibición decretada por la autoridad judicial abarca a «la difusión de cualquier imagen vinculada al homicidio de Karen Campos».

Además, se advirtió que «la difusión de esas imágenes no solo resulta violatoria de todas las normativas relacionadas con las Convenciones Internacionales que protegen los derechos de las víctimas y los menores, sino también de la Ley 13.298 (Ley de Promoción y Protección de los derechos de niños)».

Durante esta jornada, se conoció un video donde se observa a una persona encapuchada que ingresa al kiosco «Carlitos» y amenaza a tres chicas, una de ellas Karem Campos.

También se escucha la frase «llevate todo», se ve la luz de la picana eléctrica que utilizó la adolescente para defenderse, se oye el disparo, los gritos y se observa al delincuente salir corriendo.
diarioveloz.com

Junín: militantes de La Cámpora y Kolina infiltrados en los disturbios

LAS FOTOS Y LAS HIPÓTESIS CONFIRMADAS

El 23 de febrero pasado se presentó oficialmente la Kolina Junín en la Unidad Básica Néstor Kirchner. En el acto, estuvieron presentes referentes nacionales, como la secretaria General de Kolina, Claudia Bernazza, y referentes locales como Juan Manuel Sequeira, Gustavo Traverso, Yaser Ale y Matías Screpis, de la Juventud Peronista de esa ciudad.

La gacetilla sería una de tantas otras que suelen formar parte de los bloggeros oficialistas, e incluso de medios nacionales convertidos en prenseros como Tiempo Argentino, pero en este caso cobra notoriedad, pues solo 15 días después, con la excusa de un hecho delictivo que derivó en la muerte de una joven de 17 años, extraños grupos de choque salieron a pedir la renuncia del intendente cobista, Mario Meoni, y a romper los edificios públicos.
«En el acto realizado el pasado jueves 23 de febrero también estuvieron la secretaría nacional de Formación de KOLINA, Claudia Bernazza, y los referentes Juan Manuel Sequeira (Socialistas para la Victoria), Yaser Ale y Matias Screpis (JP) y Julian Dominguez (CANPO)», dice el sitio de Kilona.

En el lugar de los incidentes, un militante del PRO sacó una foto de dos militantes camporistas mencionados que estuvieron reunidos el 23 de febrero pasado en el ateneo “Néstor Kirchner” de la ciudad de Junín.

Las fotos, extraídas de su Facebook personal, no dejan lugar a dudas. Allí Bruno Screpis, de 27 años, afirma tener una ideología “peronista” y se lo ve alegre en una plaza junto con otros compañeros. En la siguiente foto se lo observa recibiendo alguna directiva de su superior, Yaser Ale, quien dice “creer en Dios” por sobre todas las cosas, y es amigo, en esa red social, de la diputada Juliana Di Tullio, Victoria Donda, Alberto Fernández y hasta de la colorada Sandra Dosch, una de las operadoras todoterreno de Abel Fatala y hoy cercana a Amado Boudou. Por supuesto, también es amigo de los camporistas Juan Cabandié, el hombre fuerte de Mercedes y diputado nacional, Wado de Pedro, la exnovia de Iván Heyn, Luana Volnovich y de la hija de Pepe Albistur, Agustina.


Yaser Ale y Bruno Screpis, en Facebook.

 

 

Ale fue candidato a concejal en Junín, en las elecciones del 2011, en la lista que llevó como candidato a intendente a Héctor Azil y también a Mónica Randazzo, en el quinto lugar.

De su hermano, Matías Screpis se sabe mucho menos, tan solo que sería encargado de los caterings del Club local de Junín, y que también se suele ocupar de las despedidas de fin de año. Pero, por si fuera poco, Screpis es dueño de un restaurante llamado “Dromo”, que funciona en la cantina de dicho club. Ese establecimiento fue clausurado hace poco tiempo por no contar con la habilitación correspondiente, pero Screpis denunció en los medios locales una persecución política de parte del intendente Meoni.

Matías, también militante político de la JP, dijo en aquel momento que: “Esto es por cuestiones políticas. Molesta que desde nuestro sector se critique al municipio”. Ambos jóvenes empresarios gastronómicos, declararon en las crónicas locales de junio del año pasado que efectivamente no tenían la habilitación correspondiente, pero que la estaban tramitando.

Recientemente, Meoni declaró a en una entrevista radial que “hay militantes de algún partido político que pretendían disturbios y fuertes ruidos para desestabilizar y generar estas cosas imbéciles que no tienen sentido», y agregó: «Tenemos imágenes de los actos vandálicos en las que se han detectado como autores de los hechos de robo, incendio y destrucción del patrimonio municipal y locales privados a militantes del Frente para la Victoria, la JP y miembros de las cooperativas que desarrollan actividades en los viejos talleres ferroviarios que dependen del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.

Cuestiones políticas o no, Screpis estuvo presente, extrañamente, durante los incidentes del fin de semana pasado en su ciudad y, según vecinos, habría estado organizando los ataques a la Municipalidad de Junín.

 

Luis Gasulla

Fuente periodicotribuna.com.ar/14037-junin-militantes-de-la-campora-y-kolina-infiltrados-en-los-disturbios.html

LA JUSTICIA DE URUGUAY RECHAZA POR 2DA VEZ EL PEDIDO DE EXTRADICCION DEL EX AGENTE DE LA SIDE, PSA Y DEL EJERCITO IVAN VELAZQUEZ

Iván Velazquez y su Novia en Punta del Este

Por segunda vez, la justicia de Uruguay rechaza la extradición de Iván Velázquez el agente de inteligencia del Ejército, Side y PSA que trabajo a las ordenes de Aníbal Fernández, por expresa Instrucción de Néstor Kirchner, para hacer espionaje de las casillas de email.  Pero al Velázquez  al negarse a hacer el espionaje politco,  huyo al Uruguay, llevandose los sofware e informacion sensible del Gobierno Argentino referida al espionaje ilegal.  Velazquez reside en la vecina orilla  desde el 2008.

En el rechazo de la primera, La Justicia Uruguaya entendió que la causa que lleva adelante la Dra. Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, es una causa política por lo cual , rechazo el pedido de extradición.

Por su parte al Agencia NA dice al respecto : » Es la segunda vez que Uruguay da un gesto negativo ante el requerimiento de extradición argentino, aunque éste no es definitivo según confió una fuente judicial a Noticias Argentinas- porque se trata de un dictamen fiscal y hay que aguardar a lo que diga el juez uruguayo.

El primero fue el año pasado cuando el juez del país vecino, Roberto Timbal, lo rechazó pese a la opinión de la fiscal Mirtha Guianze de acceder al pedido, tras considerar que el requerimiento estaba mal formulado.

Pero ahora la fiscalía se pronunció en contra del requerimiento de extradición con lo cual fuentes del caso consultadas por NA estiman que el juez volverá a negarlo.

La Versión real es que por ser una causa política se rechaza, no porque estuvo mal confeccionado, eso es lo que dicen en la Argentina para ocultar el papelón  internacional  y que no se caiga un armado ficticio de persecución política contra periodistas y empresarios no afines al gobierno de la Presidenta Cristina Fernández Vda. de Kirchner.

 

 

TEMAS RELACIONADOS:

PROYECTO X: La red de espionaje la armó Aníbal Fernández para Néstor Kirchner y la continuó Nilda Garré para Cristina

causa12361-12b-1024x909

Con el numero 12362/2012 el Juez Sebastián Casanello , Secretaria 14 a Cargo del  Dr Jorge García Davin , Fiscalía Nro. 10 entiende la denuncia por la red de espionaje Ilegal que se une con la denuncia del Proyecto x que esta casualmente en el mismo juzgado El común de la gente se sorprende […]

Cristina: “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magnetto”

Cristina Kirchner no ocultó su malestar ante su círculo más cercano al ver en Clarín la foto en la que Scioli posó junto a Marcela Noble, hija de Ernestina, y Claudio Escribano, de La Nación. “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magneto”, dijo furiosa la Jefa de Estado.

Scioli junto a Antonio Bonfatti, Marcela Noble y Claudio Escribano que molestó a Cristina Kirchner.

La foto en la que Daniel Scioli posa en Expoagro junto a la heredera de Clarín, Marcela Noble, y el directivo de La Nación, Claudio Escribano, enfureció a Cristina Kirchner. “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magnetto”, le dijo a sus colaboradores más cercanos mientras sostenía mirando la crónica sobre la exposición agropecuaria.

El encuentro fue el martes, pero la fotografía fue publicada en la edición de ayer de Clarín. Allí puede verse a un Daniel Scioli sonriente junto al gobernador de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, y a los costados Marcela Noble y Claudio Escribano.

Todo en medio de una negociación salarial con los docentes que tiene en jaque al gobierno provincial y para lo cual vienen reclamando a la Casa Rosada el giro de fondos extras para poder hacer frente a los aumentos.

Lo llamativo es que la propia crónica de Clarín hace hincapié a la repercusión que esa foto iba a tener. Según el artículo, el Gobernador supo de entrada que su visita iba a provocar enojos.

Ni bien pisó el predio, se saludó con Eduardo Buzzi, líder de la Federación Agraria. “Ché Daniel… ¿Vos sabes que el gobierno no va a tomar bien esta foto, no?”, le dijo el dirigente agropecuario.

La Presidenta había mencionado a Claudio Escribano el viernes pasado en su discurso en el Congreso Nacional durante la asamblea legislativa. “Hay una nota en un costadito firmada por un viejo conocido nuestro, sobre todo de Kirchner: José Claudio Escribano”, dijo Cristina y recordó la editorial que dedicó a la incipiente presidencia de Néstor Kirchner el entonces director del diario de los Saguier, pronosticando que acaso en menos de un año su gobierno caería.

lapoliticaonline.com

Asume Maduro, y Venezuela ingresa a un laberinto institucional

Una treintena de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo asisten hoy (viernes 08/03) al funeral de Hugo Chávez Frías, tras el cual el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, jurará el cargo como Presidente Encargado de Venezuela en una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional. El funeral de Chávez comenzará a las 11:00 hora de Caracas, en la Academia Militar, donde desde el miércoles ‘6/03 está instalada su capilla ardiente. En tanto, es muy grave todo lo que está ocurriendo en Venezuela porque vulnera lo que establece la propia Constitución redactada por el chavismo para sustituir la anterior Constitución de 1961.

No es fácil para el Tribunal Constitucional sostener que Nicolás Maduro, siendo vicepresidente encargado de la Presidencia, pueda ser candidato en las próximas elecciones presidenciales, reconocen algunos de sus allegados.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En Caracas ya se encuentran el príncipe español Felipe de Borbón; y los jefes de Estado de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; de Cuba, Raúl Castro; de Brasil, Dilma Rousseff; de Haití, Michel Martelly; de Perú, Ollanta Humala; de Bolivia, Evo Morales; de Uruguay, José Mujica; y el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

Al funeral de Chávez, que falleció el martes 05/03, a las 16:25, tras luchar contra un cáncer durante 20 meses, también asisten los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Costa Rica, Laura Chinchilla; de Irán, Mahmud Ahmadineyad; y de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, así como delegaciones de más de 50 países.

También llegó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

El Gobierno de Venezuela anunció que el cuerpo Chávez quedará embalsamado «eternamente» en una urna de cristal.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, anunció que este viernes 08/03 también será juramentado Nicolás Maduro como presidente de la República, en teoría «respetando el artículo 233 de la Constitución».

“Mañana (por hoy viernes) a las 19:00 queremos convocar a una sesión especial en el salón de honor de la Academia Militar para juramentar al ciudadano Nicolás Maduro como presidente de la República y cumplir con la Constitución”, dijo Cabello.

Él agregó que la Constitución «es clara» en el caso de «falta absoluta», y que se cumplirán las órdenes dadas por Hugo Chávez.

“Son actividades que hay que realizar dentro de este escenario, nada deseado para ninguno de nosotros, al convertirse en una falta absoluta del Presidente, hay que actuar de acuerdo a la Constitución, con el artículo 233. Tenemos que juramentar al actual vicepresidente Nicolás Maduro para que él, como presidente de la República, haga el llamado al elecciones cuando corresponde”, explicó.

Cabello desmintió que la Presidencia de Venezuela deba recaer sobre él: «No es verdad que yo tengo que asumir como presidente, la Constitución es muy clara».

¿Qué dice la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 233, que estipula los pasos a seguir?:

«Artículo 233. Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.

Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.

Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros 4 años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.

En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente.

Si la falta absoluta se produce durante los últimos 2 años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período.»
urgente24.com

Nicolás Maduro ya despacha como presidente interino de Venezuela


El primer decreto firmado por Maduro como presidente interino de Venezuela fue decretar siete días de duelo nacional por la muerte de Chávez

CARACAS, VENEZUELA (07/MAR/2013).- El hasta ahora vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó el martes pasado su primer decreto como presidente encargado tras la muerte del mandatario Hugo Chávez, al ordenar siete días de duelo en el país sudamericano, según la Gaceta Oficial publicada ayer.

Este miércoles, miles de sus simpatizantes lo acompañaron en un cortejo fúnebre en Caracas que partió desde el Hospital Militar, donde falleció, hasta la Academia Militar, donde se instaló por tres días una capilla ardiente con sus restos.

“Se declaran siete días de Duelo Nacional, entre el 5 y el 11 de marzo de 2013, por el lamentable y penoso fallecimiento e irreparable pérdida del héroe de la patria Hugo Rafael Chávez Frías”, reza el texto estampado con la firma de Maduro.

Nicolás Maduro, que se desempeñaba como vicepresidente desde la reelección de Chávez en octubre pasado, asumió la Presidencia amparado en el Artículo 233 de la Constitución venezolana, dijo ayer la procuradora, Cilia Flores.

La situación tras la muerte de Chávez es excepcional, pues él no tomó posesión de su tercer mandato el 10 de enero ante la Asamblea Nacional.

“En el momento en que él (Chávez) desaparece físicamente inmediatamente y de forma automática se pone en vigencia el Artículo 233 que establece que se encarga el vicepresidente y por un lapso de 30 días se convocará a nuevas elecciones”, que deberán celebrarse en 180 días.

El ministro de Comunicación e Información y yerno de Chávez, Ernesto Villegas, aseguró que la Constitución permite que el vicepresidente ejecutivo (hoy presidente interino), Maduro, se lance como candidato en las elecciones presidenciales, dijo al canal de noticias internacional NTN24.

Por otra parte, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, viajará hoy a Venezuela a fin de participar mañana en las exequias del mandatario Hugo Chávez Frías.
informador.com.mx

ANTECEDENTES DE CÁNCER INOCULADO…

Muere el ex espía ruso envenenado en Londres.

26 DE NOV DE 2006.

El portavoz del hospital de Londres ha confirmado la muerte del ex agente de los servicios de espionaje rusos Alexander Litvinenko, supuestamente envenenado hace unas semanas en la capital británica. Litvinenko se encontraba “muy grave”, ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital University Collage, tras sufrir su salud “un gran deterioro” anoche. Los médicos no han establecido aún las causas de la muerte de Litvinenko.

Litvinenko, de 43 años, se debatía entre la vida y la muerte después de haber sufrido la noche anterior un ataque al corazón.

Litvinenko es un conocido disidente de la política del presidente ruso, Vladímir Putin. Moscú ha negado las acusaciones de amigos suyos que afirman que quiso quitarle de en medio. “Nuestra investigaciones sobre las causas de su estado prosiguen y no estamos dispuestos a hacer otra declaración hasta que tengamos información más concreta”, ha explicado este jueves el portavoz.

Ni rastro de talio

Fuentes del hospital londinense University College Hospital en el que estaba ingresado ya había señalado unas horas antes de comunicar la muerte del ex espía que Alexander se encontraba luchando entre la vida y la muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además, en el último parte médico el hospital rechazó de plano la probabilidad de que Litvinenko hubiese sido envenenado con talio (un elemento tóxico muy volátil imposible de detectar ya en su organismo y capaz de causar la muerte con sólo un gramo), como se pensó en un primer momento.

El director de cuidados intensivos del University College, de Londres, Geoff Bellingan, señaló, además, que pese a las intensas pruebas realizadas, no está claro qué es lo había causado el grave estado de Litvinenko, quien había perdido el cabello y sufría un grave deterioro de su sistema inmunológico. La radiotelevisión pública británica informó ayer de que las pruebas realizadas a Litvinenko indican que se tragó tres objetos extraños. En este sentido, los médicos que le atendían han descartado que fuese metal. «Estamos ahora convencidos de que las sombras que aparecen en los rayos X fueron causadas, como es de esperar, por azul prusiano, un agente terapéutico no tóxico que le fue administrado como parte de su tratamiento», aclaró el doctor Bellingan ayer por la tarde.

Scotland Yard investiga

Litvinenko -ex agente del Servicio Federal de Seguridad (antiguo KGB soviético) y refugiado en el Reino Unido desde el 2000- estba custodiado por la policía durante su ingreso hospitalario. La investigación del supuesto envenenamiento está en manos de Scotland Yard, que lleva a cabo «extensas pesquisas» para establecer la causa de la enfermedad del ex agente.

Litvinenko, que pidió asilo en Reino Unido en 2000, enfermó tras mantener una reunión secreta en un restaurante japonés con Mario Scaramella, un profesor universitario italiano con buenos contactos en el mundo del espionaje. Según cuentan medios británicos, Scaramella le facilitó nombres de las personas que podrían estar involucradas en el asesinato de la periodista rusa Anna Politkovskaya, que Litvinenko estaba investigando.

El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia ha negado cualquier implicación en el aparente envenenamiento de Litvinenko. «Todas las acusaciones vertidas contra el SVR parecen, como mínimo, poco convincentes», declaró Serguéi Ivanov, jefe de prensa del SVR, a la agencia Interfax.
elpais.com

Aleksandr Litvinenko

wikipedia.org:

Aleksandr Valtérovich Litvinenko (en ruso: Александр Вальтерович Литвиненко; Vorónezh, URSS, 4 de diciembre de 1962 – Londres, 23 de noviembre de 2006) fue un teniente coronel del KGB que murió envenenado en extrañas circunstancias.

Nacido en 1962 en la ciudad rusa de Vorónezh, a 300 km de Moscú, Litvinenko fue llamado a filas en 1980 y en menos de 20 años ascendió de soldado raso a coronel. En 1998 denunció una serie de irregularidades del Servicio Federal de Seguridad (FSB), convirtiéndose en uno de los máximos opositores del presidente ruso Vladímir Putin. Indicando ser perseguido en su propio país, pidió asilo político en el Reino Unido. En otoño de 2001 publica en Nueva York su libro Rusia dinamitada: Tramas secretas y terrorismo de Estado en la Federación Rusa, que sirvió de base para el guion de la película francesa Atentado contra Rusia.
En el 2006 obtuvo la nacionalidad británica. Falleció el 23 de noviembre de 2006,1 después de ser envenenado con polonio-210 radiactivo.2 Aunque inicialmente se pensó que había sido envenenado con talio, también se encontraron trazas de polonio-210 en cuatro lugares londinenses, en su casa en Muswell Hill, un hotel en Grosvenor Square, un restaurante donde habría ingerido la sustancia radiactiva, y en el estadio de fútbol del Arsenal FC, el Emirates Stadium.3 Según dijo, investigaba la muerte de la periodista Anna Politkóvskaya y más casos de asesinatos y torturas en Chechenia. Dos días antes de su muerte, Litvinenko le dictaba una declaración a su amigo, Alex Goldfarb, quien es también presidente del Civil Liberties Fund de Boris Berezovsky, donde culpaba a Putin de su asesinato:

Quiero agradecer a muchas personas. A mis doctores, enfermeras y el plantel del Hospital que hizo todo lo posible por mí, a la policía británica que está investigando mi caso con vigor y profesionalismo y vela por mí y mi familia.

Quiero agradecer al gobierno británico por cuidarme. Estoy orgulloso de ser un ciudadano británico.
Quiero agradecer al público británico por sus mensajes de apoyo y el interés que ha mostrado hacia mi situación.
Agradezco a mi esposa Marina, que se ha quedado conmigo. Mi amor para ella y nuestro hijo no conoce límites.

Sin embargo, estando aquí puedo oír el aleteo de las alas del ángel de la Muerte.
Podría escaparme de él, pero mis piernas no corren tan rápido como me gustaría.

Por lo tanto, pienso que tal vez es el momento de decir unas cosas a la persona que es responsable de mi actual situación.
Podrá lograr silenciarme, pero todo silencio tiene su precio. Ha mostrado usted ser tan bárbaro y despiadado como afirman sus más duros críticos.

Ha mostrado usted no tener respeto por la vida, la libertad o algún valor de la civilización.
Ha mostrado usted ser indigno de su oficio, ser indigno de la confianza de hombres y mujeres civilizados.

Podrá lograr silenciar un hombre pero el aullido de protesta, Sr. Putin, retumbará en sus oídos por el resto de su vida.
Que Dios se apiade de usted por lo que ha hecho, no sólo a mí sino a la amada Rusia y su pueblo.

Vladímir Putin declaró lamentar la muerte de Litvinenko, negó cualquier relación con la misma, y dijo lamentar su utilización con fines de provocaciones políticas. El mandatario ruso declaró ofrecer la colaboración del FSB en la investigación sobre la muerte de su ex agente.

En enero de 2007 el diario polaco Dziennik reveló que el retrato de Litvinenko era usado como blanco de tiro en los polígonos de entrenamiento de las tropas especiales rusas «Vityaz». Los blancos fueron fotografiados durante la visita del Presidente de la Duma Serguéi Mirónov el 7 de noviembre de 2006, dos semanas antes de la muerte de Litvinenko.

Cuando el Ministro de Defensa de Rusia Serguéi Ivánov comentó una nueva ley para que «Rusia tenga el derecho a realizar ataques preventivos contra bases de militantes en el exterior» y que «en estos ataques preventivos usaremos de todo, excepto armas nucleares», Litvinenko afirmó: «¿Ustedes saben a quienes es que ellos se refieren al decir «bases terroristas en el exterior»? Se refieren a nosotros, a Zakaev, a Boris, y a mí».

Las autoridades británicas determinaron que el ex espía ruso Andréi Lugovói fue el que envenenó a Litvinenko, y el 23 de mayo de 2007 pidieron su extradición. Putin, a pesar de haber ofrecido su colaboración, se negó. Rusia argumentó que su Constitución no permite la extradición de ciudadanos rusos y que no existe un tratado de extradición entre Rusia y el Reino Unido. Dicha negativa desencadenó una crisis diplomática durante la cual el Reino Unido expulsó a 4 diplomáticos rusos, y a su vez Rusia contestó con la expulsión de 4 diplomáticos británicos.

El Reino Unido sugirió a Rusia cambiar su Constitución.9 La sugerencia fue duramente criticada por Moscú.

Las incógnitas tras el fallecimiento de Hugo Chávez


¿Cuáles han sido las causas de la muerte?
Tras una larga enfermedad desde que a comienzos de 2011 le fuera detectado un cáncer, el pasado 11 de diciembre Hugo Chávez regresaba a La Habana para someterse a una cuarta operación quirúrgica debido a que habían reaparecido las células cancerígenas. Desde un principio, la no aceptación de la realidad por parte del difunto presidente le condujo a un retraso demasiado prolongado antes de decidirse a acudir a los médicos. Cuando el 22 de febrero de este mismo año se le diagnostica un nuevo tumor que afecta al 35 por ciento del pulmón izquierdo, su estado de salud era ya demasiado grave para revertir la situación.

¿Cuándo falleció realmente Hugo Chávez?
A pesar de que el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que Chávez había fallecido a las 16.25 hora local —las 21.55 en España—, según confirmaron a ABC fuentes próximas al equipo médico, la muerte habría tenido lugar alrededor de las siete de la mañana(hora de Cuba).

¿Dónde se produjo la defunción?
Uno de los principales motivos de retrasar el anuncio se encuadraría dentro de la estrategia del régimen venezolano para proceder al traslado del cadáver en avión desde Cuba, donde realmente habría fallecido.

¿Qué actos fúnebres llevará a cabo el régimen?
El Gobierno venezolano ha declarado «siete días de duelo nacional» y la suspensión de clases hasta el próximo viernes, día en que tendrá lugar la ceremonia oficial de Estado. El cuerpo de Chávez será trasladado mañana a la Academia Militar. «Informar que la ceremonia oficial con los jefes de Estado y de Gobiernos del mundo que quieran asistir será el viernes a las 10 de la mañana en el hall de la Academia militar de Venezuela», señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua.

¿En qué situación queda el escenario político de Venezuela?
Según la Constitución venezolana, la falta absoluta —por defunción, en este caso— del presidente obliga a celebrar nuevas elecciones presidenciales «dentro de los treinta días consecutivos siguientes». El problema es quién debe ejercer la presidencia interina hasta que se elija a un nuevo mandatario. La Carta Magna establece que si la falta absoluta se produce antes de que el presidente electo tome posesión, como ha ocurrido, «se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional», es decir, Diosdado Cabello. No obstante, el ministro de Exteriores, Elías Jaua, ya ha anunciado que será Maduro el que gobierne el país hasta las elecciones. Esto sería lo indicado en caso de que Chávez hubiera llegado a jurar el cargo. El Supremo aseguró en enero que no era «necesaria una nueva toma de posesión», resolución en la que podría apoyarse el Gobierno para justificar su decisión de mantener a Nicolás Maduro en el poder hasta las elecciones.

¿Quién se pondrá al frente del chavismo?
El futuro del chavismo es incierto y prueba de ello es la pugna que desde hace un tiempo mantienen Nicolás Maduro y Diosdado Cabello por quién será el encargado de ocupar el lugar de Chávez. El repentino traslado del ya desaparecido presidente a Caracas, tras un complicado postoperatorio de la cuarta intervención quirúrgica, tenía como fin una urgente investidura, que beneficiaba a Maduro, puesto que Chávez podía nombrarlo en firme como vicepresidente. Eso le hubiera permitido ser él, según la Constitución, quien institucionalmente encabezase el país hasta la celebración de las elecciones. Tanto Maduro como el régimen cubano temían una maniobra de Cabello en caso de que sustituyera a Chávez.
abc.es

MUERE HUGO CHÁVEZ

El presidente venezolano fallece por complicaciones médicas tras su cuarta operación de cáncer.
La Constitución prevé que asuma el mando el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.
Cabello debe convocar elecciones en el plazo de un mes.
Antes de partir a operarse, Chávez designó como sucesor al vicepresidente Nicolás Maduro.
Maduro ha ordenado el despliegue de las fuerzas militares y policiales para «garantizar la paz».

El presidente venezolano, Hugo Chávez, falleció este martes en Caracas a las 16.25 horas (21.55 hora peninsular española), según ha anunciado oficialmente el vicepresidente Nicolás Maduro. Maduro ha dado la información rodeado de ministros del gabinete en una cadena de Radio y TV transmitida desde el vestíbulo del Hospital Militar de Caracas, donde se hallaba ingresado el presidente desde el 18 de febrero. La Constitución prevé que al morir el mandatario asuma su lugar el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, quien debe convocar elecciones en el plazo de un mes.

Según el testimonio del vicepresidente Maduro, él y los miembros del alto comando político-militar, que se habían reunido por la mañana, acudieron al centro asistencial donde estaba Chávez en busca del parte médico correspondiente. En compañía de las hijas del presidente han recibido la información sobre su deceso, y cerca de una hora después la han comunicado. Maduro ha pedido calma, paz y respeto. «Que no haya odios», sino que predomine “el único sentimiento que anidó en el corazón del comandante Chávez, el amor”, ha solicitado. Ha ordenado el despliegue inmediato de las fuerzas militares y policiales para “proteger la paz del pueblo venezolano”.

«El respeto y la paz tienen que ir de la mano en este dolor inmenso de esta tragedia histórica que hoy toca a nuestra patria», ha aseverado Maduro. Ha informado de que «próximamente» se hará público el calendario de actos de «homenaje póstumo» al fallecido presidente, y ha lanzado un primer llamamiento a la población para que salga a las calles del país a manifestar su «amor» por Chávez.

Miles de personas han respondido a la petición y han llenado las calles de Caracas tras el anuncio. María Gabriela Chávez, la segunda de los cuatro hijos de Chávez, se despidió de su padre a través de su cuenta de la red social Twitter, con un mensaje en el que decía «Hasta siempre papito mío!» y llamó a seguir construyendo la patria.

Muchas de las condolencias de los líderes políticos también han llegado por esta vía. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha señalado que la muerte de Chávez es la «pérdida irreparable de un amigo de Brasil». También el Ministerio de Exteriores de Ecuador ha hecho público un comunicado para mostrar el «profundo pesar», así como el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien ha enviado sus «más sentidas condolencias» a la familia. El presidente de Bolivia ha asegurado que viajará esta misma noche hacia Caracas para acudir a los funerales. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha declarado que «Venezuela abre un nuevo capítulo en su historia» y «EE UU sigue comprometido en la democracia y el imperio de la ley».

Al momento de su muerte, Chávez contaba con 58 años de edad. Desde que le fue detectado un tumor, en junio de 2011, durante una de sus visitas a La Habana, el caudillo bolivariano que gobernaba Venezuela desde 1999 fue operado cuatro veces, que se sepa, pero al final el cáncer fue más fuerte que él. Chávez se sometió a tratamientos con radio y quimioterapia. Aunque la mayor parte de la asistencia médica recibida fue mantenida en secreto. En todo este tiempo incluso se negó a revelar qué tipo de cáncer padecía y qué órganos de su cuerpo habían sido afectados por la enfermedad.

Maduro ha lanzado un llamamiento a la población para que salga a las calles a manifestar su «amor» por Chávez
Pocas horas antes de su muerte, maduro ha dado paso a otro capítulo de misterio: al referirse a la enfermedad del presidente Chávez vaticinó que “en el futuro se confirmará que el proceso canceroso» le fue inoculado. «No tenemos ninguna duda en que llegará el momento indicado en la historia en que se pueda conformar una comisión que demuestre que el comandante Chávez fue atacado con esta enfermedad», aseguró, antes de comparar el caso de Chávez con el del líder palestino Yaser Arafat.

Con la muerte de Chávez, desaparece uno de los políticos más influyentes y polémicos de América Latina de las últimas dos décadas. Además, deja en el aire el futuro del movimiento populista creado en torno a su figura, con el reto de llenar un vacío inmenso. Chávez ganó las elecciones presidenciales el pasado 7 de octubre, en una campaña en la que dosificó sus apariciones. Debía jurar su cargo el pasado 10 de enero, pero ante la imposibilidad física de hacerlo el Tribunal Supremo del país permitió que ejerciera de presidente ausente. Ni siquiera tras su regreso a Caracas, el pasado 18 de febrero, estuvo en condiciones de cumplir el trámite constitucional.

La voz de Chávez no volvió a escucharse desde que viajó a Cuba el 10 de diciembre
Antes de partir a La Habana para operarse por última vez, el pasado 10 de diciembre, Chávez trató de dejar la situación bajo control en Venezuela y designó como sucesor al vicepresidente, Nicolás Maduro, un chavista de primera hora, dirigente sindical, diputado desde 1999, ex presidente del Parlamento y ex ministro de Exteriores, quien demostró su lealtad a Chávez hasta el último momento. “Si algo ocurriera, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no solo debe concluir el periodo, como manda la Constitución, sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario, que obligaría a convocar a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente. Yo se los pido desde mi corazón”, dijo Chávez en televisión en tono solemne, antes de desaparecer para el público durante más de dos meses.

Nadie volvió a verlo hasta que el 16 de febrero el Gobierno venezolano hizo públicas tres fotografías en las que se le veía en el hospital, sonriente con sus hijas y un ejemplar del diario Granma como fe de vida. Después, el secreto envolvió de nuevo al presidente al regresar a Caracas, aunque el 18 de febrero envió tres mensajes a través de su cuenta de Twitter. En el último de ellos decía: «Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. ¡Hasta la victoria siempre!! Viviremos y venceremos!!!».

El Gobierno ha defendido una y otra vez que Chávez, hospitalizado y blindado, se encontraba con dificultades pero en vías de recuperación, y ha justificado el silencio del presidente en las secuelas que le provocaba tener que respirar por una cánula. La ocultación había disparado el nerviosismo en Venezuela en las últimas semanas.

La Constitución venezolana prevé que ahora debe asumir provisionalmente el mando del país el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, hasta la convocatoria de nuevas elecciones. Cabello estuvo ausente durante el anuncio del fallecimiento de Chávez, pues su propia madre murió el pasado domingo.

El desvelo de Chávez fue que su ausencia no pusiera en riesgo la estabilidad del régimen. “En cualquier circunstancia, debemos garantizar la marcha victoriosa de la revolución bolivariana, construyendo la democracia nueva, la vía venezolana al socialismo”, dejó dicho a los suyos.

elpais.com

La CGT oficial se cansó de esperar y saldrá a criticar al Gobierno

La central oficialista prepara un documento crítico sobre la situación de los trabajadores y la falta de respuestas a sus reclamos. Anticipan que habrá duros cuestionamientos. «No nos podemos quedar callados», dijo un líder sindical.

En medio de la preocupación por el diálogo poco fluido que mantiene con el Gobierno, la «mesa chica» de la CGT que encabeza Antonio Caló se reunió el lunes en la sede porteña de SMATA, donde se avanzó con el borrador de un documento que se difundirá el próximo jueves durante el plenario de secretarios generales de esa central.

Durante el encuentro, los dirigentes gremiales dejaron trascender su malestar por la falta de respuesta a una reunión que pidieron con la presidenta Cristina Kirchner.

Según reveló un participante de la reunión a la agencia NA, Caló utilizó la frase «estamos mal» para arrancar la charla con sus compañeros. Respecto al documento, un referente de la central obrera reconoció que «es fuerte». «Nos estamos quejando porque no está todo bien y no nos podemos quedar callados», agregó.

Inquietos por la falta de avances en el diálogo con el Gobierno para hallar soluciones a sus reclamos (asignaciones familiares, deuda de obras sociales), el mismo dirigente trazó su diagnóstico sobre el futuro de la relación con el Ejecutivo: «No queremos romper, pero va a ser duro».

Al respecto, señaló que el documento de la CGT «hablará de todo», ya que incluirá situación laboral, marcha de la economía, paritarias 2013 y toda la agenda de reclamos que vienen planteando desde hace tiempo y que comparte con la CGT opositora de Hugo Moyano.

Planteó, además, que «no hay nada» sobre una posible reunión con la jefa de Estado para tratar de avanzar con la agenda de reclamos que se encuentra estancada desde hace meses, luego de que los recientes anuncios presidenciales sobre asignaciones familiares y suba del mínimo no imponible no lograran satisfacer las expectativas de los gremios.

Asimismo, el gremialista se quejó porque no hubo mención al movimiento obrero en el extenso discurso de la Presidenta ante la Asamblea Legislativa. «No nos dio bola», remarcó.

Este jueves desde las 11.00 se llevará a cabo, en el teatro Empire, el plenario de secretarios generales de todas las organizaciones que integran esta CGT, donde se esperan discursos que expresen el malestar.

El encuentro quedó ratificado, luego de que días atrás surgieran versiones sobre una posible suspensión del plenario, supuestamente propuesta por el ala más oficialista de esta CGT, que encarnan los denominados «independientes», entre ellos Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA).
lapoliticaonline.com

Economía en crisis vs. Reforma Judicial: ¿Qué le importa más a la gente?


¿Cristina Fernández de Kirchner consiguió con su discurso de apertura del año legislativo ordinario, quitar de la agenda de preocupaciones ciudadana los temas de la economía? ¿Mejora su imagen las consecuencias de su oratoria? Las conclusiones deberán extraerse del análisis de la agenda de la semana que ha comenzado.

«El Gobierno está tratando de forzar la marcha en el direccionamiento del crédito bancario a favor de la inversión. De hecho, los préstamos al sector privado están aumentando en términos nominales a un ritmo cercano al tres por ciento mensual en el último período. Pero se sabe que no hay suficientes líneas de largo plazo y que, además, el volumen de depósitos y créditos del sistema financiero local es limitado cuando se lo compara con el valor agregado total de la economía. Dado el reducido aporte a la inversión que hoy pueden hacer el autofinanciamiento y la oferta local de préstamos, para la Argentina es clave no seguir perdiendo líneas de créditos del exterior, luego de un 2012 para olvidar.»

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Última semana antes del referendo (de resultado obvio) convocado en las islas Malvinas/Falkland para decidir el domingo 10 y lunes 11 si sus 1.672 electores desean o no seguir siendo territorio de ultramar británico.

Habrá 2 centros de votación en el gran islote del Este (Soledad, donde está la capital) y otros 2 en el del Oeste (Gran Malvina).Y una misión de observadores internacionales llegará a las islas en los próximos días. La pregunta es quiénes son los sudamericanos que integrarán ese grupo.

En tanto, en la Argentina la agenda es mucho menos previsible, y compleja, podría afirmarse que de final incierto, quizá hasta los comicios de octubre.

Los corresponsales afirman que en Malvinas/Falkland hay abulia por el referendo, ¿y qué sucede en la opinión pública argentina con la reforma judicial propuesta por la Presidente de la Nación como eje de su extenso discurso del viernes 01/03? Hay una diferencia: en las islas la economía no parece una prioridad como sí ocurre con el continente.

Aquí algunas noticias y recortes a tener en cuenta en la semana:

1. La inflación no cede y la única respuesta gubernamental es intentar prolongar el control/acuerdo de precios.

Dolores Oliveira entrevistó al ex ministro Jorge Remes Lenicov, autor de un libro de reciente publicación, sobre su experiencia en 2002:

«(…) -¿Todavía hay peligro de estanflación?
–
-Estamos en estanflación. Estamos estancados y las estimaciones hablan para este año de que Argentina puede crecer hasta un 3% con un piso de inflación de 25%, lo cual es un escenario tristón. No es lo mismo crecer 3% con todo el aparato industrial andando a pleno. Pero se puede salir. Lo que está fallando es el modelo de corto plazo. Tenemos que mirar el ejemplo de los países limítrofes como Chile, Brasil y Uruguay, pero también Perú y Colombia. Estamos a contramano del mundo. No por haber ganado con el 54% querer imponer a todo el mundo un esquema que tiene visos que no apuntan a una sociedad donde todos podamos tener igualdad de oportunidades. La pobreza sigue estando en 24%, las villas siguen creciendo y 50% del conurbano no tiene cloacas, y en estos 10 años ha habido un excedente de u$s 300.000 millones adicionales al gasto público. Se diluyeron.

-–¿Alcanza incentivar el consumo para crecer?
–
-Con esta inflación, los salarios no van a aumentar, con lo cual el consumo privado no va a ser una variable dinámica. Queda el consumo del sector público que se pude hacer por emisión monetaria. Pero las inversiones han caído y no se van a recuperar porque no hay confianza, y las exportaciones han caído salvo la soja porque el tipo de cambio está retrasado. Ese modelo apoyado en el consumo tiene cada vez más problemas; está agotado.

-–¿Qué pasa si se alarga el control de precios?

-–Va a pasar lo que pasó siempre. Se va a ir desmontando el control de precios por la propia realidad, aunque es probable que el Gobierno lo quiera alargar.»

2. En elaboración la oferta a presentar en New York a los integrantes de la Cámara de Apelaciones sobre reapertura del canje de deuda. No es un tema popular pero es una cuestión muy trascendente para definir la marcha de la economía en las próximas semanas. Consulta: ¿no podrían haber negociado antes con los bonistas hold-out individuales? ¿Por qué esperar a cuando se encuentran en tan serias dificultades judiciales? ¿Por qué no prevenir antes que siempre ir detrás de los acontecimientos?

Carlos Burgueño en el diario Ámbito Financiero:

«El equipo económico terminará de diseñar en las próximas horas la oferta técnica para una tercer reapertura de canje de deuda. El escrito será remitido luego a Nueva York para que lo revisen legalmente los abogados del estudio Cleary, Gotlieb, Steen & Hamilton. Éstos lo reenviarán a Buenos Aires e inmediatamente la propuesta será entregada a Cristina de Kirchner. Una vez que la Presidente dé el visto bueno, lo que puede ser antes del viernes o a comienzos de la próxima semana, el escrito será formalmente entregado por los abogados Jonathan Blackman y Carmine Boccuzzi a la Cámara de Apelaciones de Nueva York para que los jueces determinen si la aceptan o no como propuesta de pago a los fondos buitre.

Mientras tanto, también en Nueva York, los abogados del estudio que representa al país comenzarán a hacer, con absoluta prudencia, un sondeo clave. Intentarán tomar contacto con los abogados o representantes de los bonistas individuales que le hacen juicio a la Argentina junto con los fondos buitre, y que de alguna manera se colgaron de la demanda de Elliott, Olifant y Aurelius, los más importantes de la demanda que debe resolver la Cámara.

Según los cálculos de Economía, habría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares aún en default, de los cuales no menos de u$s 7.000 millones estarían en poder de los fondos buitre y resultarían una causa perdida para cualquier presentación para regularizar la deuda.
urgente24

Éxito de la Operación Manto de Neblina: La Fragata volvió en silencio

En Mar del Plata fue la fiesta, probablemente porque el lugar de amarre era casi inaccesible en ese momento para la mayoría de la gente. En cambio, en el puerto de Buenos Aires se cambió de día, de horario, se jugó a las escondidas y, finalmente, se logró el objetivo…

Obviamente el personal de la fragata ya sabía lo que los esperaba: se prohibió hasta la presencia de la banda militar. Luego, la mayor parte de los familiares y amigos de la ARA Libertad no pudieron ir por obvias razones laborales.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En el Ministerio de Defensa y en la Armada Argentina se respira con alivio: fue cumplido con todo éxito el operativo “Manto de Neblina”, magistralmente organizado por las autoridades militares para ocultar lo más posible la llegada de la Fragata ARA Libertad a su amarradero habitual en Dársena Norte, Apostadero Naval Buenos Aires.

Ocurrió tempranísimo, un viernes 01/03 abundante en noticias políticas: la apertura de sesiones en el Congreso Nacional y en la Legislatura porteña aseguró la escasez de móviles y movileros en los canales de TV y las radios, que afectados a otros menesteres ignoraron el evento.

De nada sirvieron los tibios pedidos navales para realizar las maniobras de amarre en la tarde del sábado 02/03.

La orden terminante del ministro Arturo Puricelli fue: «No debe haber ningún tipo de festejos ni concentración de gente ni ninguna muestra de afecto a personal militar».

Otra: «La fragata ya tuvo su fanfarria el 09/01 en Mar del Plata» (opinión de Oscar Cuottromo, secretario de Estrategia y Asuntos Militares, según dijo un jefe de los ‘blancos’).

Obviamente el personal de la fragata ya sabía lo que los esperaba: se prohibió hasta la presencia de la banda militar. Luego, la mayor parte de los familiares y amigos de la ARA Libertad no pudieron ir por obvias razones laborales.

El motivo de tanta preocupación fue un fundado temor que el arribo del buque-escuela convocara a una masa crítica de un par de cientos de personas vivando a los uniformados y a la Armada y que se repitiera lo que pasó en Mar del Plata con las embarcaciones deportivas, que lucían en sus cubiertas carteles adversos al relato de Cristina Fernández de Kirchner.

Pero como las naves no se acercaron al puerto, que es una base naval, fue relativamente sencillo mantener ocultos los mensajes a la población. Es diferente el caso sel Apostadero Naval Buenos Aires.

El capitán de navío Pablo Luis Salonio sigue siendo el comandante de la Fragata Libertad solo por el hecho que los pases correspondientes a 2013 aún no han sido aprobados por la cartera de defensa. Lo que está entorpeciendo aún mas el de por sí ya casi nulo funcionamiento de las FFAA

Un oficial que descendió la planchada de la Fragata -y que rapidamente volvió abordo- expresó en 2 palabras el sentimiento de toda la tripulación: “Si tanto nos desprecian ¿por qué no la cierran?” (se refería, obviamente, a la Institución a la que pertenece).

La Fragata Libertad llegará al puerto de Buenos Aires

La Fragata Libertad, el barco insignia de la Armada Argentina, arribará finalmente al Puerto de Buenos Aires, luego de que en enero volviera a la Argentina tras haber estado retenida en Ghana durante más de dos meses por una demanda de fondos buitre.
Su llegada al Puerto metropolitano no tendrá la misma recepción que tuvo cuando arribó a Mar del Plata: según el diario Clarín por primera vez no habrá recepción de bienvenida. Su abordaje al puerto será bien temprano y estará subordinado a cuestiones climáticas y el capitán de navío Pablo Lucio Salonio sigue siendo su comandante.
De acuerdo a la información que publica el diario, la Fragata, luego de que más de 4 mil personas la visitaron en Mar del Plata, navegó hacia Puerto Madryn donde realizó maniobras y tareas para instruir a los cadetes.
El acto organizado por el Gobierno para recibir a la embarcación el 9 de enero incluyó los acordes de Aurora con la voz de Darío Volonté –excombatiente de Malvinas-, acrobacias aéreas de fondo, fuegos artificiales y un discurso de la presidenta Cristina Kirchner.
Tuvo asistencia casi perfecta de gobernadores e intendentes oficialistas, diputados y senadores, el gabinete nacional en pleno y funcionarios de primer nivel, así como las cabezas de organizaciones cercanas al Ejecutivo. Más de tres horas después de atracar en la Base Naval de Mar del Plata, los tripulantes lograron bajar del buque para reencontrarse con su familia.
tn.com

«AHORROS FAMILIARES»


El extitular de la AFIP de Catamarca declaró ante la Justicia que los 350 mil pesos que le robaron a su esposa, y por los que fue desplazado de su cargo, son de sus tres hijos.

El extitular de la AFIP de Catamarca, Rubén Rodríguez, y su esposa, Elizabeth Figueroa, declararon ante la Justicia y aseguraron que los 350.000 pesos que tenían en un bolso, que fue robado y luego recuperado, eran producto de ahorros de la familia.
Según fuentes judiciales citadas por el diario El Ancasti, el matrimonio le dijo ayer al fiscal Roberto Mazzucco (h) que «llevaban el dinero consigo por temor a la inseguridad» y no quisieron «dejarlo en su vivienda por miedo a que ingresaran a la propiedad», ya que contaron que en otras casas vecinas del barrio habían sufrido algunos robos.
Además, de acuerdo a la misma información, ambos señalaron que los 350.000 pesos son producto de ahorros de los tres hijos (una contadora, una abogada y un contador).
Y agregaron que parte del dinero también estaba destinado a un tratamiento médico que debía realizar Rodríguez, agregó la nota de El Ancasti.
El sábado pasado, a las dos de la madrugada, Rodríguez, Figueroa, una sobrina y otro familiar del matrimonio se encontraban en el bar «Beto’s», ubicado en el shopping Alto del Solar, en la zona oeste de la ciudad de Catamarca, cuando un joven le arrebató a la mujer un bolso con 350.000 pesos.
Tras el robo, Figueroa comenzó a gritar y acudió en su auxilio el personal de seguridad privada del centro comercial, que no pudo interceptar al ladrón, quien subió a una motocicleta y huyó junto a un cómplice que la conducía.
La mujer radicó la denuncia del robo en la Unidad Judicial 4 y se inició una investigación que incluyó allanamientos, en medio de los cuales fue recuperada la plata y quedaron detenidas dos personas acusadas por el robo.
A raíz del hecho, la delegación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Catamarca fue intervenida y Rodríguez fue desplazado de su cargo, tras lo cual se inició un sumario administrativo.
tn.com