«En la presentación de nuevos patrulleros y motos para la Policía Federal, el funcionario reafirmó sus dichos sobre la sensación de inseguridad ( ¿a quién carajo le importa? ) que generaron revuelo esta semana tras el crimen de Karen Campos en Junín y el asesinato del joven rugbier Juan Pedro Tuculet en La Plata»…
Se define a sí mismo como el funcionario del Gobierno que mete «los pies en el barro» en temas de inseguridad y asegura que trabaja «las 24 horas del día» para luchar contra el narcotráfico y la delincuencia. «Soy un militante de este proyecto, estoy donde me digan», advirtió el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
En la presentación de nuevos patrulleros y motos para la Policía Federal, el funcionario reafirmó sus dichos sobre la sensación de inseguridad ( ¿a quién carajo le importa? ) que generaron revuelo esta semana tras el crimen de Karen Campos en Junín y el asesinato del joven rugbier Juan Pedro Tuculet en La Plata. «Dije lo que quise decir. Pasa que algunos medios hacen un recorte y tratan de confundir al lector. La gente lo que quiere es nuestro compromiso y no que usemos términos académicos», señaló, durante un acto realizado esta mañana en la sede del cuerpo de la Policía Montada.
Tras los cruces con el intendente de Junín, Mario Meoni, el secretario de Seguridad remarcó que el gobernador Daniel Scioli no solicitó a la Casa Rosada el envío de fuerzas federales a esa ciudad bonaerense. Además negó que militantes del kirchnerismo hayan actuado como instigadores durante el estallido de violencia en Junín.
Por último, Berni cuestionó el desalojo que realizó anoche la policía metropolitana en la sala Alberdi del Centro Cultural San Martín (CCSM). «Lo que ha ocurrido es lamentable, sabemos que hay dos heridos de bala y están internados. Allí ha actuado la policía Metropolitana y quien debe dar las explicaciones es [Mauricio] Macri y no nosotros. No tienen experiencia en desalojos», concluyó.
– ¿Qué quiso decir cuando habló de la sensación de inseguridad ?
– No es lo que quise decir, es lo que dije. Pasa que algunos medios hacen un recorte y tratan de confundir al lector. Ante una pregunta concreta de un periodista, le dije que la sensación de inseguridad es un término del ámbito académico y lo que la gente quiere de nosotros es el compromiso en la lucha contra la inseguridad. Ante un problema concreto como fue el de la provincia de Buenos Aires, la gente lo que quiere es el compromiso y no que usemos términos académicos.
– Usted dijo que el problema en Junín «es el narcotráfico», ¿por qué no enviaron a la Gendarmería? ¿La policía local puede enfrentar sola esta problemática?
– Es una cuestión integra y muy compleja. Tiene que estar el aérea no solamente policial, sino también la investigativa, la justicia y fundamentalmente hay que acompañar con políticas activas y de promoción a nivel territorial. Los narcos son como cucarachas, matás a una y aparecen dos. En las villas de la ciudad está trabajando todo el Estado nacional.
– ¿Por qué no hubo ayuda del gobierno nacional ante una situación de emergencia como se dio en Junín?
– Porque no la solicitó el gobierno de la provincia. El responsable y el que evalúa es el gobernador. No es una cuestión de culpa porque si el ministro Casal determinó que con su policía podía controlar los incidentes… En el conflicto con Los Dragones, en Chubut, fuimos e intervenimos porque nos pidió el gobernador, lo mismo cuando fueron los saqueos en Bariloche y en la provincia de Buenos Aires. El responsable político de las decisiones es el gobernador.
– ¿Le gustaría ser candidato del kirchnerismo en las próximas elecciones?
– No, a ningún otro cargo. Soy un militante de este proyecto, donde me digan estoy.
lanacion.com