Mujica sobre la relación con Argentina: «a veces hay que tragarse sapos»

El presidente de Uruguay, José Mujica, reconoció que la negociación con Argentina por el intercambio de información tributaria será «ardua», reconoció que «a veces hay que tragarse sapos» en las discusiones, pero rechazó que sea un «alcahuete» del gobierno de Cristina Fernández.

En un reportaje concedido al diario El Observador de Montevideo, Mujica sostuvo mandará al Congreso antes de fin de año un proyecto de ley sobre las sociedades anónimas y luego se conversará con el gobierno argentino para «evitar» la doble tributación.

«Argentina en los últimos 10 años no ha firmado ningún acuerdo para evitar la doble tributación y solamente acuerda convenios para intercambiar información fiscal», advirtió el mandatario, por lo que consideró que «va a ser ardua» la negociación pero aclaró que «queremos hacer dentro del Mercosur, nos parece que nos conviene a todos».

Cuando se le preguntó si no podría haber fuga de capitales si Uruguay entrega información tributaria a Argentina, Mujica respondió: «Nosotros no vamos a andar publicando en el ‘Gallito Luis’ (famoso clasificado uruguayo). Puede ser que alguno se asuste un poco pero no creo que pase nada mayúsculo. Se ha mitificado la importancia que tienen los depósitos bancarios (de argentinos) en el Uruguay. En realidad no tiene la importancia que se les asignan».

El presidente uruguayo también subrayó que a los negocios inmobiliarios y agropecuarios «no los va a afectar».

Consultado sobre si no le llamó la atención que no haya habido respaldo de los países limítrofes ante la acusación del presidente francés, Nicolás Sarkozy, en el marco del Grupo de los 20, de que Uruguay es un paraíso fiscal, respondió: «Nosotros no nos movimos en el contexto de América Latina».

No obstante, advirtió que «es muy difícil tomar una decisión cuando se pertenece al Mercosur y hay alguno que no necesariamente está convencido o acompaña. Es difícil salir».

Cuando se le recordó las críticas de la oposición por su relación con el kirchnerismo, Mujica dijo que «cometen un error brutal, un error de liviandad»; afirmó que «el Justicialismo vive en el conflicto, no se achica, por el contrario, se multiplica» y se preguntó: «¿Qué quieren? ¿Qué la táctica para lograr acuerdos con Argentina es escupir un ojo, romper relaciones, insultarlos y que con eso se consigue algo?»

«Yo soy lo suficientemente viejo para recordar que con Perón estuvimos seis años sin que viniera ni una mosca a este país. ¿Quieren esa táctica? ¿Del conflicto del puente no aprendimos nada, no nos enseñó nada? ¿Qué se creen? ¿Qué yo soy un alcahuete? No, llevo la táctica que entiendo que le conviene más para conseguir cosas en una situación difícil a mi sociedad. Eso es lo que tengo que lograr», aseveró.

En relación al Mercosur, Mujica dijo defender al bloque regional pero reconoció que no va a «cambiar ni la política argentina ni a la política brasileña»; y agregó: «Es lo que hay y hay que adaptarse. Ahora, tampoco soy partidario a quedar encerrado en eso. El país tiene que buscar una diversificación y lo vamos a hacer».

«Pero además me parece poco inteligente lo que dice la oposición, porque se pone a decir esas cosas en el momento en que está arrancando un año de turismo. ¿Quieren que venga el turismo o no? Uno a veces tiene que tragar sapos, porque eso le conviene al país. Acá no es vivirla de guapo o malevo; acá es ver cuál es la táctica más adecuada para conseguir cosas».

Y añadió: «Yo quisiera que pudiera ser con un mejor funcionamiento institucional pero Argentina tiene su estilo, su sistema. Yo trato de ser amigo de todo lo que hay en Argentina. Cuando voy lo saludo a (Mauricio) Macri y trato de respetar a todas las autoridades porque me parece que es lo que más le conviene a Uruguay».

Dijo que «es una táctica que adopto a los efectos de conseguir cosas para la sociedad uruguaya. Se equivoca muy feo la oposición. Se cree que porque yo soy medio paisano o desalineado, soy medio abombado. No estoy para hacer carrera política gritando o insultando a Argentina y jodiendo a la gente que tiene que trabajar. Tampoco me trago la pastilla».

«Yo no pierdo la dignidad. Adopto un criterio porque me parece que es el que da más resultado: la política de respetar y de buen vecino. Pero este viaje a México también demuestra otra cosa: demuestra que Uruguay lucha hasta donde puede por diversificar su relación económica y su inserción con otros, dentro del Mercosur y fuera del Mercosur», concluyó.
diariohoy.net

Funcionario de OCDE dice que Argentina presionó por obtener información fiscal de Uruguay


El gobierno argentino presionó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para obtener datos fiscales del Uruguay, según admitió un funcionario del organismo citado hoy por el diario «El País» de Montevideo.

Pascal Saint-Amans, secretario del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de OCDE, respondió “claramente sí”, cuando se le preguntó si Argentina “incidió en la mala nota que obtuvo Uruguay por no tener acuerdos (fiscales) con socios relevantes”.

El gobierno de José Mujica deberá firmar un acuerdo de intercambio de datos fiscales con alguno de los países considerados relevantes o sino declararse en falta ante ese organismo de regulación internacional.

«Los socios pueden decir que no están felices porque les gustaría tener información de Uruguay y no tienen un instrumento para intercambiarla. Ése es claramente el caso de Argentina con Uruguay. Es algo legítimo por el hecho de que es un mecanismo de revisión de pares», dijo Saint-Amans.

Indicó que por eso el reporte de Uruguay que OCDE divulgó el 26 de octubre pasado incluye en sus recomendaciones que el país vecino firme un acuerdo de intercambio de información fiscal con Argentina que, junto con Brasil, es considerado un «socio relevante».
Fuente: diariohoy.net
Fuente: diariohoy.net

Muchos argentinos iban a Uruguay a comprar dólares por las restricciones, pero la AFIP ya frenó la idea

El Banco República tiene dificultades para canjear en Buenos Aires pesos por dólares; crecen las consultas de argentinos que quieren adquirir divisas en Montevideo.

Las recientes medidas tomadas por el gobierno de Argentina para contener la fuga de capitales –estimada en US$ 3.000 millones al mes– está haciendo que cada vez más argentinos se fueran a Uruguay a comprar dólares.

La mayor dificultad es el precio. El viernes de la semana pasada la cotización pura en el mostrador del estatal Banco República (BROU) era de 5,85 pesos argentinos por dólar. Ayer lunes, el BROU bajó un poco y quedó en 5,71 argentinos por dólar.

La moneda argentina vale mucho menos que hace dos semanas cuando comenzaron a aplicarse las restricciones. Nadie quiere quedarse posicionado en pesos argentinos, que están muy ofrecidos y poco demandados

El Banco República había hecho un intento oficial por una habilitación. La institución, que tiene la mitad de mercado en Uruguay, estaba dispuesta a aceptar todos los pesos argentinos que le trajeran y exportarlos a Buenos Aires, en camiones blindados para canjearlos allá por dólares. Eso le permitiría mantener operativa fluida sin asumir riesgo en posición de moneda argentina.

Pero ayer al mediodía, llegó a Montevideo la respuesta que la sucursal del banco que está ubicada en Esmeralda esquina Bartolomé Mitre, recibió de la AFIP. No tendría luz verde para esa conversión.

Ese dato cambia las cosas para el BROU porque limita mucho su operativa. «Ante esta situación lo único que queda es tener una cotización cara, que más que dar ganancia desaliente la operativa cambiaria acá», dijo una fuente consultada.
Fuente: diariohoy.net

Suárez scores four as Uruguay crush Chile

Luis Suárez celebrates one of the goals he scored against Chile.
Uruguay striker Luis Suárez scored all four goals as the Copa America holders crushed Chile 4-0 on Friday to stay top of the South American 2014 World Cup qualifying group.
Suárez scored twice in each half, his goals spanning a 30-minute period in which Uruguay devastated Chile, who went into the match following coach Claudio Borghi’s dismissal of five of his players for indiscipline in midweek.
Suárez was substituted soon after his final goal to resounding cheers from the crowd at a packed Centenario stadium, and watched the rest of the game from the bench with the match ball under his arm.
Uruguay lead the nine-nation group with seven points from three matches after last month’s home 4-2 win over Bolivia and 1-1 draw at Paraguay.
buenosairesherald.com

Nuevo cruce entre Francia y Uruguay por su inclusión como paraíso fiscal

El canciller uruguayo señaló que Sarkozy «estaba desinformado» al incluir al país en una «lista negra» de países «que deben ser aislados». Desde París, culpan al Foro Fiscal Mundial de incluir a esa nación.
El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro, aseguró este lunes que el presidente francés Nicolas Sarkozy «se equivocó y estaba desinformado» cuando incluyó a Uruguay en una lista de paraísos fiscales. El funcionario enfatizó que su país «no está en ninguna lista negra o gris de Francia».

Almagro se reunió, a primera hora de la jornada, con el embajador francés en Uruguay, Jean-Christophe Potton, y con el embajador uruguayo en Francia, Omar Mesa, quien arribó al país el domingo tras ser llamado luego de las declaraciones de Sarkozy.

En canciller calificó de «exageradas e inadmisibles» las declaraciones del presidente francés. «Es inadmisible la idea de apartarnos de la comunidad internacional. Eso no pasa ni remotamente», recalcó Almagro, quien ofreció una rueda de prensa junto al ministro de Economía, Fernando Lorenzo.

Asimismo, el funcionario indicó que el gobierno espera una pronta respuesta de Francia para una «la solución definitiva» del incidente.

En tanto, fuentes diplomáticas desde París indican que el mandatario francés citó al país sudamericano porque estaba incluido en un informe del Foro Mundial sobre la Transparencia y el Intercambio de Información con fines fiscales, que depende de la OCDE.

El viernes, al término de la cumbre del G-20 realizada en Cannes, Sarkozy incluyó a Uruguay dentro de una enumeración de paraísos fiscales y señaló que las «naciones que siguen siendo paraísos fiscales con ocultación financiera serán apartados de la comunidad internacional».

Pocas horas después de la declaración, el mandatario uruguayo, José Mujica, calificó de «barbaridad» las palabras de su par Sakorzy.

En la misma línea, el ministro de economía uruguayo, Fernando Lorenzo, manifestó su «indignación» por esa declaración. «Son tan incomprensibles esas afirmaciones que parece que el presidente Sarkozy pasa por alto que Uruguay tiene vigente hoy un tratado de información tributaria con Francia, tratado que se suscribió en el año 2009 y que tiene ratificación parlamentaria el año pasado», afirmó el funcionario.

En tanto, el vicepresidente, Danilo Astori, también consideró «irresponsables» las palabras del mandatario francés y lo acusó de tener «un talante amenazante y de represalia que denota una inclinación bastante colonial e imperial» que Uruguay no acepta «de ninguna manera».

Fuente: AFP-DPA

‘Argentina had nothing to do with Sarkozy’s comment,’ Uruguay’s Mujica

Uruguay’s President, José Mujica, considered today that Argentina had nothing to do with the comment made by France’s leader Nicolas Sarkozy inidicating that Uruguay was a “tax haven.”

In conversations with Uruguayan mnedia, Mujica played down the rumors saying that President Cristina Fernández de Kirchner had pushed several G-20 members to aim cannons at the neighboring country due to its tax policies.

Last Friday, while addressing the G-20 summit, Sarkozy urged the international community to “isolate Uruguay because it is a tax haven.”

His statements promptly generated a formal complaint from the Uruguayan government.

Likewise, Mujica’s wife and Senator, Lucía Topolansky, revealed that her husband will meet with Fernández de Kirchner, and Brazil’s Dilma Rousseff “in order to clarify the whole matter.”

Thus, Mujica will travel to Brazxil tomorrow morning, while on Friday will sit down with the Fernández de Kirchner.

Source: Buenos AIres Herald

Uruguay blames Argentina over Sarkozy’s ‘tax haven’ accusations

Opposition leaders in Uruguay accused Argentina of “exerting pressure inside the G20 and the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)” so the neighbouring country would be labeled a “tax haven,” the Montevideo media said.

Last Friday, while addressing the G20 presidents present, French president Nicolas Sarkozy urged the international community to “isolate Uruguay because it is a tax haven.”

His statements generated a formal complaint from the Uruguayan government.

But the Uruguayan opposition has now backed their government and is blaming Argentina for Sarkozy’s statements.

“His statements come from an accusation made before the OECD by Argentina against Uruguay,” senator and Partido Colorado’s leader Pedro Bordaberry said.

Senator Jorge Larrañaga, from the opposing Partido Nacional urged both Argentine and Brazilian governments to clarify where they stand on the matter.

“Are these our trade Partners?” he wondered. “Let them reject or support Sarkozy’s statements. And if they do agree, maybe we should reconsider our membership to the Mercosur,” Larrañaga warned.

Since 2009 Uruguay was extended its network of bilateral treaties on tax information, but the OECD considers this insufficient since the country hasn’t come to an agreement with any of its “relevant partners,” namely Argentina and Brazil.

Source: Buenos Aires Herald

Rechazo unánime en Uruguay a acusación de ser paraíso fiscal de Sarkozy

La inclusión que hizo el presidente francés Nicolás Sarkozy a Uruguay dentro de una lista de paraísos fiscales generó una ola de críticas que unió al gobierno de Montevideo y a los partidos opositores.
Como primera reacción oficial, la cancillería uruguaya pidió explicaciones al embajador francés en Montevideo, quien dijo no conocer las declaraciones de Sarkozy, quien las formuló el viernes tras la cumbre del G20 en Cannes.

A juicio del presidente José Mujica, las palabras del mandatario de Francia «son una barbaridad».

«Nos parece una generalización y establecemos nuestra protesta», respondió lacónicamente Mujica el viernes por la noche en declaraciones a la televisión local.

Uruguay «tiene un acuerdo de cooperación en materia de intercambio de información financiera con Francia; no sé si el presidente Sarkozy estará enterado de eso», se preguntó.

Sarkozy fustigó a los estados señalados por la OCDE como «paraísos fiscales» los cuales no cooperan al ofrecer información tributaria y entre ellos mencionó a Uruguay.

«No queremos paraísos fiscales. El mensaje es claro, los países que siguen siendo paraísos fiscales con la ocultación financiera serán apartados de la comunidad internacional», agregó el canciller.

En su opinión, «Antigua y Barbuda, Barbados, Botsuana, Brunei, Panamá, Seychelles, Trinidad y Tobago, Uruguay y Vanatou no tienen un marco jurídico adaptado a los intercambios de información fiscal».

Para el vicepresidente y ex ministro de Economía Danilo Astori, los dichos de Sarkzoy son «lamentables» y transmiten un ánimo «típico de una mentalidad imperial o colonial».

El funcionario demostró también que «no conoce la realidad tributaria del Uruguay» donde todos los que generan ingresos «pagan impuestos e inclusive hay un impuesto a los no residentes».

«Lo que caracteriza a un paraíso fiscal es no tener impuesto para los no residentes. Uruguay lo tiene como parte de la reforma tributaria que se comenzó a realizar en el 2007», sentenció.

Sin embargo, el vicepresidente reconoció que Uruguay integra la «lista gris» de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) de «jurisdicciones que pese a no estar cumpliendo (con los estándares internacionales de cooperación)» se comprometen a hacerlo.

No obstante, consideró esa inclusión como «una injusticia para Uruguay porque jamás incurrió en conductas poco transparentes desde el punto de vista tributario, nunca ocultó información».

Por su parte, la oposición apoyó sin fisuras a Mujica.

En opinión del presidente del Partido Nacional (PN), Luis Alberto Heber, el mandatario francés exhibió «una actitud imperial».

«La reacción (uruguaya) tiene que ser muy dura porque el presidente Sarkozy está hablando sin ningún tipo de información que lo respalde», afirmó Heber.

En tanto, desde el también opositor Partido Colorado (PC), el ex presidente Julio María Sanguinetti (1985-1990, 1995-2000), sostuvo hoy que Sarkozy «evidentemente no está bien informado».

«Hablar de un paraíso fiscal en un país con la presión fiscal que tienen nuestros países es un acto de total desinformación», aseveró.

Asimismo, el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres, indicó que «estamos apoyando al gobierno porque hay que exigir una rectificación de las declaraciones de Sarkozy. Es un atrevimiento impertinente».

La noche del viernes, el encargado de negocios de Francia, Stephane Toulet, concurrió al Palacio Santos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, a donde fue convocado por el canciller Luis Almagro.

Según Almagro, el diplomático europeo indicó que «no estaba al tanto» de las expresiones de su presidente y anunció que llevará la posición uruguaya a la cancillería de Francia. (Xinhua)

Chile, Argentina, Barbados, Uruguay y Cuba destacan en IDH

Naciones Unidas, 2 nov (PL) Chile en el puesto 44, Argentina (45), Barbados (47), Uruguay (48) y Cuba (51) encabezan a América Latina y el Caribe en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 2011, divulgado hoy por Naciones Unidas.

Los tres primeros aparecen en la categoría de países de «Desarrollo Humano Muy Alto», mientras que los otros dos lideran a los de «Desarrollo Humano Alto».

Luego aparecen Panamá (58), Antigua y Barbuda (60), Trinidad y Tobago (62), Granada (67), Costa Rica (69), Saint Kitts y Nevis (72), Venezuela (73), Jamaica (79), Perú (80), Dominica (81), Santa Lucía (82), Ecuador (83), Brasil (84), San Vicente y Granadinas (85) y Colombia (87),

Más abajo, en la clasificación de «Desarrollo Humano Medio», están República Dominicana (98), El Salvador (105), Paraguay (107), Bolivia (108), Guyana (117), Honduras (121), Nicaragua (129) y Guatemala (131).

Haití es el único país de la región latinoamericana y caribeña que figura en el capítulo de «Desarrollo Humano Bajo», al situarse en el lugar 158 de un total de 187 Estados que conforman la relación.

La nómina general la preside Noruega y la cierra la República Democrática del Congo (187).

Este año, el informe lleva por título «Sostenibilidad y Equidad: un mejor Futuro para Todos» y, según sus autores, se concentra en el desafío de conseguir progreso sostenible y equitativo.

Esa doble perspectiva muestra de qué manera la degradación ambiental intensifica la desigualdad mediante su impacto adverso en las personas de menores recursos y la forma en que las desigualdades en desarrollo humano profundizan el deterioro ambiental, expresa el texto en su introducción.

Papeleras: denuncian que en Argentina ocultan resultados de Botnia

Uno de los delegados uruguayos en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Luis Hierro, denunció que la delegación argentina en ese organismo binacional «está ocultando» los resultados de los análisis científicos practicados para establecer si la pastera UPM de Fray Bentos contamina las aguas compartidas por ambos países.

«Por responsabilidad de la delegación argentina se está ocultando una información que ni siquiera sé si es buena o mala. Porque no tenemos noticia de los resultados y esto es grave», manifestó el funcionario oriental, en declaraciones al diario El País de Montevideo.

Hierro, dirigente del Partido Colorado y representante de su país por la oposición ante la CARU, aseguró que existen «tres informes del laboratorio canadiense que están a estudio del comité científico», que conforman representantes de ambas naciones.

Pero «por negativa de la delegación argentina» esos resultados «no se han volcado a la opinión pública», manifestó.

El delegado consideró que los gobiernos de los dos países «deben reclamar a la delegación argentina ante la CARU que libere la información retenida».

Luego explicó que los análisis de las muestras tomadas en la planta de la pastera finlandesa fueron enviados a un laboratorio canadiense y sus resultados llegaron a la CARU, que a su vez los derivó al comité científico «que tiene que interpretarlos», tras lo cual insistió en que desconoce «si los análisis son buenos o malos para Uruguay».

El monitoreo conjunto de los niveles de contaminación industrial de la planta finlandesa fue dispuesto por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, cuando en abril de 2010 falló en contra del pedido de Argentina de relocalizar la pastera, que consideraba peligrosa para el medioambiente.

Ambos gobiernos dispusieron en julio de 2010 que los controles tanto de la pastera como de otros establecimientos instalados en ambas márgenes del río se llevarían a cabo a través de la CARU y de un Comité Científico, que quedó integrado por tres especialistas de cada país.

Según Hierro, la CARU ya podría haber difundido los resultados de tres análisis porque desde junio «se han mandado cinco muestras» al laboratorio de Canadá y este dio respuestas sobre tres de ellas, pero «la semana anterior otra vez la delegación argentina opuso reparos a su divulgación».

Por su parte, el director Nacional de Medio Ambiente de Uruguay, Jorge Rucks, insistió en que los estudios practicados por su organismo sobre las mismas muestras enviadas a Canadá «siguen dando bien, con niveles dentro de los márgenes de aprobación que tiene la planta».

Fuente: diariohoy.net

Uruguay ratifica la ley de los crímenes de la dictadura

La Cámara de Representantes uruguaya ha aprobado en la madrugada de este jueves, con los únicos votos favorables de los 50 diputados del Frente Amplio –de un total de 91 escaños que conforman la Cámara–, el proyecto de ley que declara que los delitos cometidos durante la dictadura son de lesa humanidad y, por tanto, no prescriben.
La Cámara ha ratificado, con ello, la aprobación de la misma ley por parte del Senado, que se produjo un día antes. La aprobación de la ley ha sido comunicada al Gobierno con vistas a su promulgación, según informó la prensa local.

Esta medida significa el primer paso para dejar sin efecto la ley de Caducidad, vigente desde marzo de 1985 y ratificada en dos consultas populares, celebradas en 1989 y 2009. La iniciativa permitirá que el poder judicial siga adelante con los casos de violaciones a los Derechos Humanos perpetrados durante la dictadura de 1973-1985, delitos que hubieran prescrito el próximo 1 de noviembre, según el diario uruguayo ´El País´.

La ley, compuesta de cuatro artículos, establece el pleno ejercicio de la pretensión punitiva del Estado en estos delitos, su imprescriptibilidad y su calificación como delitos de lesa humanidad, según el texto al que ha tenido acceso ´El País´.

El tema ha generado duros debates entre los conservadores del Partido Nacional y el gubernamental Frente Amplio. La oposición considera que esta iniciativa es un ataque a la Ley de Caducidad, aprobada en referéndum en 1989 y 2009, que impide juzgar a los antiguos militares involucrados en violaciones de los Derechos Humanos, así como a la Suprema Corte de Justicia, que en junio determinó que los delitos de la dictadura no son de lesa humanidad.

El presidente de Uruguay, José Mujica, un exguerrillero de izquierdas, ha optado por distanciarse de la tramitación de la norma. «Eso que lo arregle el Parlamento, yo tengo que ocuparme de la huelga del Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines», ha declarado al diario ´El Espectador´.
diarioprogresista.es

PIÑERA DESDE URUGUAY PIDE «NO HACER DE LA EDUCACIÓN UNA CAUSA DE DIVISIÓN»

El conflicto estudiantil ha marcado la agenda de la visita de Estado del Presidente Sebastián Piñera en Uruguay. El Mandatario entregó declaraciones públicas sobre el tema, pero además enfrentó una situación molesta como los insultos de una mujer cuando depositaba una ofrenda floral para el héroe charrúa José Artigas.
«Una mujer profirió insultos soeces, lo que fue inapropiado y molesto, pero en Uruguay la libertad de expresión es un valor sagrado», dijo el diputado PPD Pepe Auth, al contar el episodio a la prensa.
En un punto de prensa, Piñera se refirió a la necesidad de avanzar en un acuerdo en educación, en momentos en que el Presupuesto 2012 del sector se está tramitando en el Legislativo. Y apelando tanto al Congreso como a los estudiantes, pidió que «en lugar de hacer de la educación una causa de división en nuestro país, hagamos de ella un gran desafío y una gran misión que una a todos los chilenos».
DEMANDAS ESTUDIANTILES
El Jefe de Estado reiteró que los problemas en la educación «se arrastran hace décadas y, por tanto, no es posible pedir que en un año se resuelvan todos los problemas».
Y, en respuesta a las demandas estudiantiles, señaló que «los jóvenes que sí pueden pagarse su educación, tienen que hacer un esfuerzo, porque los desafíos que tienen países como el chileno no es solamente con la educación, tenemos desafíos con la pobreza, con la salud, con la creación de empleos».
COMPROMISO DEL GOBIERNO
El Mandatario reiteró el compromiso del Gobierno «con una profunda reforma a nuestra educación, para poder garantizar educación de calidad a todos los niños y a todos los jóvenes, en la educación preescolar, escolar, universitaria y técnico-profesional».
En esa línea, resaltó que para ello se está «ampliando la cobertura de la educación preescolar, mejorando en más del 20% la subvención escolar preferencial y también, por primera vez en nuestra historia, garantizando como Gobierno, a todos los niños y jóvenes con mérito pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables, las becas que van a estar garantizadas, estableciendo un sistema que va a combinar becas y préstamos para el resto de los estudiantes».
El Mandatario admitió que «todos quisiéramos ir más mas rápido», y aseguró que «nuestro Gobierno está dando paso que antes no se habían dado». «Y es posible, a través de un acuerdo nacional, avanzar a un ritmo mucho más fuerte, mucho más comprometido que el que teníamos el pasado y en esa voluntad el Gobierno está comprometido en cuerpo y alma», complementó.
Piñera estuvo este jueves en la Policlínica República de Chile (en la foto), hizo una visita a la Suprema Corte de Justicia de Uruguay y se reunió con empresarios del marketing.
Por la tarde, el gobernante chileno será recibido en la residencia de Pepe Mujica, el Presidente uruguayo. Y nuevamente el tema estudiantil estará latente, porque universitarios charrúas anunciaron que se reunirán en las cercanías para protestar en su contra.
Fuente: lanacion.cl

Argentina, Uruguay halt flights due to volcanic ash

(AFP) –BUENOS AIRES — 6 days ago Argentina and Uruguay both suspended flights at major airports Sunday due to dangerous ash from neighboring Chile’s Puyehue volcano, which has disrupted global travel since it erupted earlier this year.
Authorities suspended or canceled numerous international flights serving the United States, Peru and Brazil at the Ezeiza airport south of the capital, hours after shutting off Jorge Newbery airport in Buenos Aires.
«We need the ash cloud to pass» before the airlines operating out of the airport, which serves domestic and regional flights, resume their operations, Transport Secretary Juan Pablo Schiavi told local television.
Argentina’s LAN airline said in a statement that international as well as domestic flights were affected, including routs to Mendoza on the steps of the Andes mountains toward the Chilean border, and Ushuaia in the far south.
In Uruguay, 15 international flights were canceled at Montevideo’s international Carrasco airport, largely affecting flights to Chile and neighboring Argentina and Brazil.
Brazilian air carriers Gol and Tam both canceled their flights Sunday to Buenos Aires and Montevideo, company officials said.
Air traffic in the southern hemisphere has been hit hard in recent months. Airports in Buenos Aires and Montevideo and later those in Australia and New Zealand were paralyzed when the volcano high in the Andes roared back to life in June after sleeping dormant for half a century.
Since June most airports in Argentina have been forced into shutdowns at some point due to dangerous ash threatening the safety of commercial airliners.
The ash cloud also dampened hopes of a good tourist season at the Argentine ski resort of Bariloche, some 1,600 kilometers (1,000 miles) southwest of Buenos Aires and just 100 kilometers (60 miles) southeast of Puyehue, as flights were canceled and pristine snow was darkened by the spewing volcano.
Ash poses a significant threat to aircraft because once sucked into engines, it can be transformed into molten glass by the high temperatures and potentially cause an engine to fail.
The eruption of the Icelandic volcano Eyjafjoll last year caused the greatest shutdown of air space in peacetime Europe, with more than 100,000 flights canceled and eight million passengers affected.

Tras sus polémicas declaraciones, Tabaré Vázquez anunció su retiro de la política

El ex presidente de Uruguay Tabaré Vázquez admitió que sus dichos «fueron inoportunos» y sorpresivamente anunció su retiro de la actividad política. A través de un comunicado, aseguró que no tenía intenciones de dañas «las excelentes relaciones que felizmente hoy tienen nuestros dos países».
En un comunicado enviado esta mañana, Tabaré lamenta las repercusiones de sus dichos sobre el conflicto por la papelera Botnia, las considera «inoportunas» porque «pueden dañar» las relaciones con nuestro país y el «proyecto político de la izquierda uruguaya». Finalmente, presenta sus «excusas» y anuncia su salida de la política.

Tabaré, ex mandatario por el Frente Amplio, era considerado por algunas encuestas como favorito para las elecciones presidenciales de 2014.

El comunicado

«Teniendo en cuenta las repercusiones que ha tenido la respuesta que diera a la pregunta de un asistente a la reunión que se llevara a cabo con ex alumnos del Colegio Monte VI sobre el relacionamiento de nuestro país con la hermana República Argentina referida al tema Botnia, y a pesa de haber hecho un relato de lo realmente acontecido, considero que dichas declaraciones fueron inoportunas.

Las hice teniendo en cuenta además las excelentes relaciones que felizmente hoy tienen nuestros dos países hermanos.

De cualquier manera, y muy lejos de mis intenciones, las mismas pueden dañar esas relaciones, al proyecto político de la izquierda uruguaya, y al propio Frente Amplio.

Por todo ello presento mis excusas y anuncio mi retiro de la actividad política pública.

Dado en Montevideo el 13 de octubre de 2011.

Dr. Tabaré Vázquez».
Fuente: lapoliticaonline.com

Se fugó de Florencio Varela y se jugó todo en Uruguay

Un preso condenado a cadena perpetua, que había escapado del penal del Conurbano, fue capturado mientras salía de un casino en el país vecino.

El argentino Hugo Carlos Miguel, alias “El Gitano”, de 45 años, estaba preso en el penal de Florencio Varela por integrar una banda que se dedicaba a asaltar ancianos que cobraban pensiones en Europa, y fue condenado a cadena perpetua por homicidio en 2007. Sin embargo, el pasado septiembre escapó de la cárcel y hasta el momento nada se sabía de él, hasta que lo descubrieron en un casino de Uruguay.

Miguel recibió una condena a reclusión perpetua el 15 de julio de 2010, por el crimen de María Epifania Di Ciccio, de 81 años, ocurrido en Hurlingham. El Tribunal Oral en lo Criminal número 5 de Morón, también condenó a su cómplice, identificado como Miguel Gustavo Tarico.

Ambos se fugaron de los talleres de la cárcel de Varela y nunca más se supo de ellos. Hasta que días atrás, el Servicio Penitenciario Bonaerense recibió una consulta de Interpol sobre un hombre de acento argentino que llamaba la atención porque jugaba compulsivamente y por montos elevados de dinero en el casino de la localidad uruguaya de Atlántida.

En ese momento, los investigadores observaron las filmaciones del casino y descubrieron que efectivamente se trataba de Miguel, por lo que fue detenido el viernes pasado cuando salía con su pareja de “Del Estado”, un casino de Atlántida.

Un comunicado de prensa informó que «El Gitano”, al no contar con tarjetas de crédito, pagaba con efectivo los hoteles y abonaba por adelantado el alquiler de coches lujosos, con los que cometía hechos ilícitos y luego abandonaba los vehículos.

Además, el informe sostuvo que “como el sujeto sabía que estábamos tras sus pasos, cambiaba de residencia en forma continua y se comunicaba por celular utilizando el dialecto gitano, lo que hacía muy complejo realizar escuchas telefónicas con resultados conducentes».

«El Gitano» había llegado a Uruguay con una identidad falsa y se alojaba en hoteles en los que no estaba por más de tres días.

En este momento, el delincuente se encuentra detenido en una comisaría de Uruguay, a la espera de ser extraditado. Mientras que su cómplice, Tarico, continúa prófugo.

Fuente: 24con

Godin: Everyone will want to beat Uruguay

Atletico Madrid defender Diego Godin accepts Uruguay will be the team to beat in 2014 FIFA World Cup™ qualifying following their Copa America triumph earlier this year. Godin helped 2010 FIFA World Cup semi-finalists Uruguay win their continental competition in Argentina in July and, with five-time world champions and 2014 hosts Brazil not having to qualify, Godin believes his side will be targeted.

«Every team will want to beat us,» the 25-year-old centre-back ahead of tomorrow’s opener against Bolivia in Montevideo. «We’re the rivals to defeat at this time. We know we’re in that position and we have to continue on the same path. Bolivia will keep things very tight, looking to defend their goal. We know it will be very tough to find that first goal that can open up the match, but if we do what we know, and we play as we have been playing, we can break down their defence.»

Four automatic spots will be available for the nine South American teams contesting qualification, plus a play-off berth against a CONCACAF representative for the fifth-placed team. Group favourites Argentina, led by Lionel Messi, kick off their campaign against Chile in Buenos Aires. The Chileans qualified in style for last year’s FIFA World Cup in South Africa, finishing in second spot – only one point behind Brazil. Their coach Marcelo Bielsa has since been replaced by fellow Argentinian Claudio Borghi, but the heart of the team remains the same.

Paraguay coach Francisco Arce will send his side out looking to attack Peru in Lima. After qualifying for the last four successive FIFA World Cups – a feat achieved by only Argentina and Brazil of the South American teams – Paraguay again look strong. «Despite being the visitors, we will look for the victory,» Arce said. «I expect a good match, because Peru – like us – also have some technically gifted players. «We have a shirt to defend; we have a status and players who are used to facing qualifiers. They know how to take us to a World Cup.»

The fourth match to be held tomorrow will see Ecuador take on Venezuela in Quito. The Ecuadorians reached the 2002 and 2006 FIFA World Cups but missed out on a spot in South Africa last summer after finishing a point behind Uruguay. Manchester United and Ecuador winger Antonio Valencia said: «The target is to qualify for Brazil 2014, so we have to start winning on Friday. We have to show football and character to win. We have to think within the national team and as a whole country that want to go to Brazil.»

Venezuela were for many years considered one of the continent’s weaker teams, but they have now left that tag well and truly behind. And, boosted by their run to the Copa America semi-finals over the summer, they plan to fight for at least a play-off spot. Defender Fernando Amorebieta said: «Ecuador are very tough rivals, even more so at their home, but we have proved in the past we can beat them, and we want to win this match.»
fifa.com

Argentina y Uruguay restringen la pesca de merluza hasta fin de año

La medida afecta a la zona común de pesca entre ambos países, donde en esta época del año sólo hay peces demasiado pequeños o en período de reproducción.

Argentina y Uruguay impusieron una veda a la pesca de merluza de la variedad hubbsi en la zona común de pesca entre ambos países.
Así lo indica la Resolución Nº 9 de Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, publicada ayer en el Boletín Oficial, que informa que la veda se extiende desde mañana hasta el 31 de diciembre de 2011.
La merluza es el principal producto de exportación del sector pesquero argentino, que vende al exterior el 75% del volumen que captura, según explicó a El Cronista el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Norberto Yahuar.
Para controlar la pesca de esta especie está autorizada una recolección de unas 315.000 toneladas anuales en el país. De ese total, cerca de 270.000 toneladas se pescan en el sur de la Argentina y unas 45.000 en la zona donde se aplicará la veda.
En esta zona, las investigaciones conjuntas realizadas por ambos países en el marco del Tratado del Río de la Plata y su frente Marítimo detectaron la presencia de especies demasiado pequeñas en talla para la pesca, y de ejemplares en período de reproducción.
La veda busca “proteger a los ejemplares juveniles para que completen su talla para la pesca y a los adultos reproductores” que lograrán la próxima generación de la especie, explicó Yahuar.
El recorte del universo de merluza en la Argentina fue tan importante desde mediados de los ‘90 hasta entrado el siglo XXI que hasta la Fundación Vida Silvestre lanzó una campaña contra la depredación. Esa agrupación sostiene que “el principal recurso pesquero de nuestro país perdió el 80% de su población en los últimos 20 años”.
Según Yahuar, la especie hoy no corre riego en el país si se mantienen los controles como el que se pone en vigencia desde mañana.
Por debajo de la zona protegida por esta medida puntual se encuentra la zona llamada de “gran veda” donde no se puede capturar merluza en ningún momento del año. En esta zona costera de las provincias de Chubut, Santa Cruz y parte de Rio Negro, los únicos barcos autorizados son los poteros –que pescan calamar– y los tangoneros, que recolectan langostinos.
El principal mercado de las exportaciones pesqueras argentinas es España, mientras que Brasil es un destino que crece. China es otro consumidor de peso y Estados Unidos y Japón crecen también, dentro del segmento de productos premium.
El precio de la tonelada de merluza ronda los u$s 3.500 en el mercado internacional, y en el país acaban de bajarse las retenciones a las exportaciones de productos pesqueros con valor agregado. En el caso de la merluza, la alícuota se redujo en hasta 5 puntos, pasando del 10% al 5 por ciento.
La Argentina exporta el 92% del total de su pesca. Desde el gobierno, Yahuar dijo que hoy todos los buques en actividad, (unos 267 barcos ayer) son argentinos.
El consumo interno del pescado se duplicó, según Yahuar, desde 2007 a esta parte, pasando de 3 kilos a 6 kilos por habitante por año. En este contexto en abril de este año el Gobierno lanzó el programa “Merluza para Todos”.
cronista.com

MUJICA OPTIMISTA POR NEGOCIACION CON BRASIL POR TEMA AUTOMOTRIZ

Montevideo, 27 de septiembre (télam).- El presidente uruguayo José Mujica aseguró hoy que hay voluntad política para lograr el levantamiento de las medidas brasileñas que afectan las exportaciones uruguayas de automóviles. «Hoy se resolvería cómo se levantarán las restricciones» de Brasil, ya que hay «voluntad política» para laudar el diferendo de forma tal que Uruguay no salga perjudicado, dijo Mujica en declaraciones que publica hoy el diario La República. Una delegación del gobierno uruguayo encabezada por el viceministro de Economía, Luis Porto, viajó anoche a Brasil para discutir la exoneración de la medida, que provocó el cierre temporal de algunas plantas automotrices, según replicó hoy la agencia ANSA. Brasil, aumentó en 30 puntos porcentuales una tasa que aplica a la importación de automóviles que no tengan el 65% de sus piezas producidas dentro del Mercosur o en fábricas instaladas en ese país. La medida afecta las exportaciones automotrices uruguayas a Brasil, que llegan a los 100 millones de dólares anuales, ya que los rodados tienen un importante componente asiático. Mujica destacó además «el excelente nivel» de las relaciones con la presidenta brasileña Dilma Rousseff, que el viernes lo llamó para iniciar negociaciones y superar el diferendo.

Con dos pasajeros a bordo, se completó el primer viaje del tren a Uruguay

El tren binacional regresó anoche a Buenos Aires, luego de una accidentada travesía. Uno de los pasajeros que llegó a la Argentina subió en la ciudad uruguaya de Salto, y el otro en Villaguay, Entre Ríos. El viernes vuelve a partir, y ya hay 40 pasajes vendidos

Después de los anuncios, el viaje. El tren binacional que une la Argentina con Uruguay, completó anoche su primer trayecto completo, poniendo fin a 26 años en los que esa ruta ferroviaria estuvo parada.

El primer viaje del «tren de los pueblos libres» no fue el mejor, pero no es demasiado grave por tratarse de la primera prueba. La formación partió el pasado viernes con 25 pasajeros, pero solamente 3 de ellos pudieron cruzar la frontera y solo una llegó al destino final, pues los uruguayos debían habilitar el último tramo del recorrido.

Y la vuelta no fue mucho mejor: el tren dejó Uruguay con apenas 1 hombre de nacionalidad chilena que lo abordó en la ciudad fronteriza de Salto. Y en Villaguay, Entre Ríos, se sumó otra persona. Con esos dos pasajeros arribó ayer, poco ante de la medianoche, a la estación Pilar.

El tren, que recorre más de 800 kilómetros entre las localidades de Pilar, en el norte de Buenos Aires, y Paso de los Toros, en el centro de Uruguay, volverá a partir el próximo viernes. Para esa ocasión, la empresa TBA, que tiene la concesión de la ruta, anunció que ya tiene vendidos 40 pasajes, número que esperan incrementar en los próximos días.

Entre los errores del debut, marcaron que la venta de boletos comenzó apenas 48 horas antes de la partida.

El tren realiza paradas intermedias en las localidades de Zárate, Carbo, Urdinarrain, Basavilbaso, Villaguay, San Salvador y Concordia, y en las uruguayas Salto, Quebracho, Paysandú y Guichón.

Fuente: Infobae

Train connecting Argentina to Uruguay couldn’t reach final destination

The train that connects Argentina and Uruguay and that left the northern locality of Pilar early this morning won’t make it to its city of destination «due to administrative issues with the Uruguayan government,» TBA spokesman Gustavo Gago announced.

“This first trip will only reach the Uruguayan city of Salto due to an administrative delay with the Uruguayan government. The train was expected to reach Salto at 6 pm, after departing from the northern locality of Pilar at 8 am Friday.

Around 25 passengers boarded the train today and left the station with local neighbors waving Argentine and Uruguayan flags. The trip is to take eighteen hours as the service is still in a preliminary testing phase.

The service will be operated by the private company Buenos Aires Trains (TBA) and the state-run companies Sofse and AFE. Other than the city of Buenos Aires and Montevideo, there will be four stops in Argentina (Pilar, Basabilbaso, Villaguay and Concordia) and three more in Uruguay (Salto, Paysandú and Paso de Los Toros).

The reactivation of the railway is to be carried out in two stages. In the first, the company Buenos Aires Trains (TBA) takes responsibility for the railway.

This first stage will link Pilar with Paso de los Toros (813 kilometers of tracks). The goal is to later connect Montevideo with Buenos Aires.

The train has the capacity to carry 140 passengers. Inauguration prices are offered with US$33 promotional fares. “The train will reach its usual speed of 115 kilometers a hour. We remind passengers that in Corcordia (Argentinean border) and Salto ( Uruguayan border) passengers must go through customs and immigration,” said the spokesman of TBA Gustavo Gago.

Source: Buenos Aires Herald

Partió el primer tren que une a la Argentina con Uruguay

El primer servicio en 30 años del tren binacional Argentina-Uruguay partió esta mañana a las 8.20 desde la estación Pilar, en el norte del Conurbano, con destino a Paso de los Toros. Tras recorrer 813 kilómetros, se prevé que la formación compuesta por dos vagones arribe a destino a las 3 de la mañana.

Durante septiembre, las tarifas tendrán un valor promocional que irán desde los $12, entre Concordia y Salto, y hasta los $140, en el tramo punta a punta Pilar-Paso de los Toros.

El servicio cuenta con capacidad para 140 pasajeros. Además, el ferrocarril tiene butacas reclinables, aire acondicionado, televisión digital, espacio para personas con movilidad reducida y equipamiento de confort para los pasajeros.

«La formación salió con 25 pasajeros desde Pilar, e irán subiendo más en las estaciones intermedias», dijo Gustavo Gago, vocero de TBA, la empresa concesionaria del servicio. Las paradas intermedias del lado argentino son siete: Zárate, Carbo, Urdinarrain, Basavilbaso, Villaguay, San Salvador y Concordia. En tanto, del lado uruguayo, son: Salto, Quebracho, Paysandú, Guichón y Paso de los Toros.

En tanto, para viajar desde la ciudad de Buenos Aires, se presta un servicio transfer que sale de la estación Constitución y arriba a la estación Pilar 8 de la mañana, cuando sale el tren. La combi tiene paradas en el Centro, en la estación Retiro y en el cruce de Ruta 197 y la Panamericana.

Fuente: TN

Gobierno uruguayo pidió préstamos por u$s460 M para blindarse ante la crisis

El brazo financiero del Fondo Monetario Internacional comunicó que autorizará una línea de crédito contingente por u$s260 millones, pero que espera ampliarlo en 200 millones.

El organismo, que inicialmente había dispuesto un monto de u$s100 millones para el vecino país actualizará esa suma a fines de octubre.

«El monto para este préstamo será de u$s260 millones, (pero) no necesariamente se queda en eso, que es básicamente un apoyo a la estrategia precautoria que están armando las autoridades para el blindaje de las finanzas públicas», dijo a Reuters Peter Siegenthaler, representante del Banco Mundial en Uruguay.

«Estamos hablando también con el gobierno de José Mujica de agregar un monto de hasta u$s200 millones adicionales, que se podría considerar para una segunda fase», agregó.

Las autoridades de Uruguay pretenden habilitar líneas de crédito contingente por unos u$s3.000 millones para hacer frente a posibles dificultades de acceso a capitales en el actual contexto internacional, por la crisis en los Estados Unidos y Europa.

Además del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó en agosto préstamos por u$s1.800 millones a Uruguay, mientras que la Corporación Andina de Fomento renovó créditos por 400 millones.
Fuente: infobae.com

URUGUAY: DENUNCIARAN A EX COMISARIOS POR TORURAS DURANTE LA DICTADURA

Montevideo, 13 de septiembre (Télam).- Cuarenta ex militantes de la Unión de la Juventud Comunista (UJC) de Uruguay anunciaron que denunciarán a 12 ex comisarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) por torturas cometidas durante la última dictadura. La acusación corresponderá a personas recluidas en el Departamento 5 de la DNI durante el régimen de facto, informó el diario Ultimas Noticias, citado por la agencia Prensa Latina. Los denunciantes estuvieron detenidos desde 1972 a 1984 en esa dependencia del Ministerio del Interior, mientras eran estudiantes universitarios. El abogado de los denunciantes, Pablo Chargoñia, reveló que este mes se presentarán las imputaciones ante el Juzgado Penal de turno, que ahora están en una instancia preparatoria. «Las pruebas que se aportarán básicamente son testimonios. Es el tipo de prueba más relevante en todos los casos vinculados a los derechos humanos», agregó el jurista, que afirmó que se pedirá al Ministerio del Interior incorporar al expediente registros, documentos, fichajes o archivos de la época. En cuanto a los delitos cometidos en 1972, aunque aún no había comenzado la dictadura (1973-1985), igual se pueden considerar como violaciones de los derechos humanos, señaló el diario Ultimas Noticias. Otro informe de la prensa local reveló hoy que el juez Luis Telesca, del departamento uruguayo de Flores, dispuso desarchivar un expediente por causas relacionadas con la presunta violación a los DDHH en esa región durante la dictadura. En el expediente consta una denuncia de la Federación Médica del Interior de 1986, y se involucra al médico Nelson Fornos Vera, quien aún ejerce la profesión en el Grupo de Artillería 2 de Trinidad.

Presidente uruguayo pide disculpas a Haití por abuso militar

El presidente de Uruguay, José Mujica, presentó las «debidas disculpas» de su gobierno a su colega de Haití, Michel Martelly, por un caso de abuso contra un joven haitiano que involucró a militares uruguayos parte de la misión de la ONU.

«Vengo en mala hora a pedirle a usted y al querido y heroico pueblo de Haití las debidas disculpas ante el atropello que algunos soldados de mi país han perpetrado», dijo Mujica en una carta enviada anoche a Martelly y difundida hoy.

«Estoy seguro de que con estas palabras interpreto el sentir de mi pueblo», continúa el texto que publicó la presidencia de la República.

Un vídeo difundido hace unos días muestra que un joven haitiano semidesnudo retenido por dos efectivos uruguayos mientras un tercero se arrodilla a sus espaldas entre risas generalizadas.

El ministerio de Defensa uruguayo aclaró que la investigación en curso del episodio deberá determinar si el incidente incluyó abuso sexual.

La carta firmada por Mujica habla del uruguayo como «un pueblo noble, fraternal y hospitalario que reconoce en el de Haití a un hermano ejemplar. Especialmente en los orígenes de nuestra lucha por la Independencia».

Resalta que el personal de las Fuerzas Armadas uruguayas, que ha ofrendado «casi 40 muertos e innumerables heridos en diferentes Misiones de Paz» de la ONU «se siente avergonzado por la inconducta criminal y bochornosa de unos pocos».

«Sabiendo que el daño producido es irreparable, tenga usted la seguridad de que investigaremos hasta las últimas consecuencias y aplicaremos las máximas sanciones a los responsables», concluye el texto.

El lunes, Martelly condenó «vigorosamente» a través de un comunicado el acto de abuso que «subleva la conciencia nacional».

Los efectivos de la Armada Uruguaya implicados en el episodio integran la Misión de la ONU para la Estabilización de de Haití (Minustah).

Uruguay aporta más de 1. 100 efectivos militares a la Minustah.
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

Uruguay se suma al pedido de Justicia por Candela

Del otro lado del Río de la Plata se realizará un cacerolazo este jueves a las 21 horas. La muerte de la nena conmovió al mundo.
Este jueves por la noche, desde las 21 horas, Uruguay se une a la Argentina en la búsqueda de Justicia por Candela Rodríguez. El país vecino hará un sentido cacerolazo.

Será en repudio del brutal asesinato de la nena de 11 años. Un día antes, quienes expresaron toda su indignación por la muerte de Candela fueron los famosos como Ricardo Darín y Facundo Arana.

Ambos actores mostraron su dolor por la triste noticia y llamaron a que este caso “no sea uno más” y que marque “un antes y un después” en la justicia de nuestro país.

Quienes también colaboraron días atrás en la búsqueda de la nena fueron Mercedes Morán, Adrián Suar, Pablo Echarri y Juan José Campanella, entre otros.

Los resultados preliminares de la autopsia que le realizaron a Candela Rodríguez revelaron que la muerte fue por “asfixia mecánica por sofocación”. Además, indicaron que el cuerpo de la menor no tenía golpes, ni signos de violación. El caso conmovió a nuestro país y dio la vuelta al mundo.
Fuente: 26noticias

CFK, Mujica reactivate train service connecting Argentina, Uruguay

President Cristina Fernández de Kirchner and her Uruguayan counterpart José “Pepe” Mujica met in the neighbouring country in order to reactivate a train line uniting both countries that had been out of service for the last 30 years.

The move was seen as one more step towards a bilateral integration after the former Botnia paper mill conflict, which strained the relationship between both countries for several years.

“It was time for us to end divisions between Argentines and Uruguayans and discuss matters, in case of any existing differences, in a civilized way. And here is the result. This train, a symbol of integration and unity,” Fernández de Kirchner said while attending the ceremony in the city of Salto.

Mujica, who gave a heartfelt speech before her, said that “step by step,” Uruguay is “permanently improving its relationship with the Argentine people.”

President Fernández de Kirchner arrived to the Uruguayan city aboard the new train, after having boarded previously in the town of Ayuí, in the Entre Ríos province.

Fernández de Kirchner traveled along Entre Ríos governor Sergio Urribarri and ministres Amado Boudou, Héctor Timerman and Enrique Meyer.

Both presidents reactivated the first stage of the international train service, which had remained inactive for 30 years.

The train line will unite the city of Pilar (in Buenos Aires) with Paso de los Toros (in Uruguay).

Source: Buenos Aires Herald

Se acorta la brecha: tren argentino llegó a Uruguay

Un tren argentino llegó a Montevideo como parte de una prueba de lo que será la interconexión ferroviaria entre Argentina y Uruguay, informó hoy AFE, empresa estatal de ferrocarriles. El 29 Cristina Fernández de Kirchner probará el sistema para encontarse con Mujica.

Durante el trayecto se comprobó la compatibilidad entre las vías férreas argentinas y uruguayas y no se registraron dificultades en el recorrido del tren.

El modelo, muestra un ferrocarril de motor liviano compuesto por dos unidades de 72 asientos cada una, que alcanzó en la prueba una velocidad de 50 kilómetros por hora. La locomotora pesa 9,5 toneladas, menos que las utilizadas en trenes de carga, lo que permite un tránsito más veloz.

En principio el tren unirá Buenos Aires con la ciudad uruguaya de Salto, sobre el Río Uruguay, pero se espera que más adelante realice otros recorridos.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, llegará en tren a Salto el 29 de agosto, oportunidad en la que se encontrará con su par uruguayo, José Mujica, para lanzar la interconexión ferroviaria.

Fuente: El Argentino

Creció un 40 por ciento el comercio con Uruguay

En el primer semestre del año el saldo comercial bilateral fue favorable a la Argentina en 625 millones de dólares, registrando un aumento del 55 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. Según cifras oficiales, el saldo favorable a la Argentina en manufacturas de origen industrial representó el 57 por ciento del superávit total. Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que «se está profundizando el proceso de integración productiva con Uruguay».

El comercio bilateral entre la Argentina y Uruguay llegó a 1.301 millones de dólares en el primer semestre del año, cifra que significó un incremento del 40 por ciento con relación a igual período de 2010.

En el primer semestre del año el saldo comercial bilateral fue favorable a la Argentina en 625 millones de dólares, registrando un aumento del 55 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

Según cifras oficiales, el saldo favorable a la Argentina en manufacturas de origen industrial representó el 57 por ciento del superávit total.

Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que «se está profundizando el proceso de integración productiva con Uruguay» y destacó «los avances en producción conjunta en el sector naval».

Giorgi resaltó la importancia de potenciar la complementación en un contexto de crecimiento del comercio bilateral, sobre todo del intercambio de manufacturas industriales.

«Intensificar e impulsar las iniciativas productivas que potencien las cadenas de valor y la complementación asociativa van a permitir un mejor aprovechamiento de las potencialidades exportadoras de ambos países y una mayor inserción en el comercio internacional», afirmó Giorgi.

Detalló que en el primer semestre del año la corriente comercial entre Argentina y Uruguay fue de 1.301 millones (40 por ciento más respecto del mismo período de 2010) y que el intercambio de manufacturas industriales (843 millones) representó el 65 por ciento del flujo (26 más respecto de 2010).

Previo al encuentro entre la presidenta Cristina Fernández y su par de Uruguay, José Mujica; Giorgi, y su par uruguayo, Roberto Kreimerman, reafirmaron el compromiso de potenciar las políticas industriales de ambos países mediante la implementación de proyectos de encadenamiento productivo.

Entre los dos países formalizaron hace unos días la Mesa Sectorial Naval Argentina-Uruguay como ámbito de trabajo público-privado.

Al respecto, hubo encuentros empresariales entre seis compañías argentinas y cuatro empresas uruguayas en las que se identificaron complementariedades para generar proyectos productivos conjuntos.

Giorgi y Kreimerman vienen trabajando desde el año pasado en ese sentido, y otros sectores identificados para integración son electrónica, metalmecánica, químico, biotecnología y nanotecnología, automotriz-autopartes, agroalimentos y confecciones-textiles.

por NA

Uruguay Vs Paraguay deciden hoy el título de la Copa

Las selecciones de Uruguay y Paraguay cerrarán este domingo la 43 edición de la Copa América Argentina 2011 en el partido más esperado para cualquier equipo: la final en busca de la gloria continental.

Con el arbitraje del brasileño Salvio Fagundes las selecciones de Óscar Tabarez y de Gerardo Martino intentarán ceñirse la corona del torneo continental más antiguo del mundo que arrancó el pasado 1 de julio.

Como es habitual en el fútbol, el rey de los deportes, los aficionados hacen cálculos previos sobre las posibilidades de uno y otro equipo, con una aparente preferencia por los uruguayos, por el rendimiento más regular y de mejor juego individual.

Paraguay tiene menor preferencia por la campaña de empates con los que logró acceder a la final, que resta en contra, pues para los aficionados no es habitual que un equipo que no ha ganado un solo partido juegue por la gloria, por el título.

Paraguay eliminó en la tanda de penales a Brasil, en cuartos de final y a Venezuela en la semifinal, con una gran actuación de su guardameta Justo Villar, la gran figura del cuadro albirrojo.

Si Uruguay logra el título, se consolidará como el Rey de América, por la cantidad de torneos obtenidos, 15 hasta el momento, en una producción que muchos equipos de la región quisieran tener.

Los dirigidos por Tabares presentarán todo su potencial, con la excepción de la ausencia obligada por lesión de su delantero, Edinson Cavani, mientras que Paraguay no tendrá a Martino expulsado en el partido con Venezuela, pero recuperará a Alcaraz, que ya cumplió su castigo, también por expulsión.

Probables formaciones:

URUGUAY: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Sebastián Coates y Martín Cáceres; Alvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez y Alvaro Pereira; Diego Forlán y Luis Suárez. DT: Oscar Tabárez.

PARAGUAY: Justo Villar; Darío Verón, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz y Elvis Marecos; Enrique Vera o Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros y Marcelo Estigarribia; Lucas Barrios y Nelson Haedo Valdéz. DT: Adrián Coria (en reemplazo del suspendido Martino).

Árbitro: Salvio Fagundes (Brasil).Asistentes: Marcio Santiago (Brasil) y Francisco Mondría (Chile).

Fuente: Los Tiempos

Los sueños, sueños son…

“Jugar la final es un momento soñado”, tiró Diego Lugano. Uruguay volvió a entrenarse en el predio de Ezeiza

Por un rato dejó de lado el perfil severo y adusto que lo acompaña a cada paso en la cancha, cerró los ojos y se conectó con el domingo, el Monumental y la gran oportunidad. “Jugar la final de la Copa América es un momento soñado, único y para el cual hemos trabajado mucho”, admitió Diego Lugano, a horas del encuentro que puede dar a la Celeste su decimoquinta estrella continental y transformarla en la más ganadora en la historia del certamen. Además el capitán se mostró optimista sobre el rendimiento del equipo, porque “Uruguay se caracteriza por ir siempre de menos a más, por lo que todavía no alcanzó su techo y aún puede dar mucho más”.

El héroe de la noche del martes, Luis Suárez, también se ilusionó: “Sería bueno quedarnos con un premio grande que nos merecemos hace tiempo”. Y develó la clave del presente mágico que asomó en Sudáfrica pero que lleva un tiempo de gestación: “Este proceso viene de hace años, la mayoría jugamos en la selección desde la Sub 15. Tanto el Maestro como su cuerpo técnico de juveniles vienen haciendo un trabajo espectacular”.

Fuente: La Razón