Papeleras: denuncian que en Argentina ocultan resultados de Botnia

Uno de los delegados uruguayos en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Luis Hierro, denunció que la delegación argentina en ese organismo binacional «está ocultando» los resultados de los análisis científicos practicados para establecer si la pastera UPM de Fray Bentos contamina las aguas compartidas por ambos países.

«Por responsabilidad de la delegación argentina se está ocultando una información que ni siquiera sé si es buena o mala. Porque no tenemos noticia de los resultados y esto es grave», manifestó el funcionario oriental, en declaraciones al diario El País de Montevideo.

Hierro, dirigente del Partido Colorado y representante de su país por la oposición ante la CARU, aseguró que existen «tres informes del laboratorio canadiense que están a estudio del comité científico», que conforman representantes de ambas naciones.

Pero «por negativa de la delegación argentina» esos resultados «no se han volcado a la opinión pública», manifestó.

El delegado consideró que los gobiernos de los dos países «deben reclamar a la delegación argentina ante la CARU que libere la información retenida».

Luego explicó que los análisis de las muestras tomadas en la planta de la pastera finlandesa fueron enviados a un laboratorio canadiense y sus resultados llegaron a la CARU, que a su vez los derivó al comité científico «que tiene que interpretarlos», tras lo cual insistió en que desconoce «si los análisis son buenos o malos para Uruguay».

El monitoreo conjunto de los niveles de contaminación industrial de la planta finlandesa fue dispuesto por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, cuando en abril de 2010 falló en contra del pedido de Argentina de relocalizar la pastera, que consideraba peligrosa para el medioambiente.

Ambos gobiernos dispusieron en julio de 2010 que los controles tanto de la pastera como de otros establecimientos instalados en ambas márgenes del río se llevarían a cabo a través de la CARU y de un Comité Científico, que quedó integrado por tres especialistas de cada país.

Según Hierro, la CARU ya podría haber difundido los resultados de tres análisis porque desde junio «se han mandado cinco muestras» al laboratorio de Canadá y este dio respuestas sobre tres de ellas, pero «la semana anterior otra vez la delegación argentina opuso reparos a su divulgación».

Por su parte, el director Nacional de Medio Ambiente de Uruguay, Jorge Rucks, insistió en que los estudios practicados por su organismo sobre las mismas muestras enviadas a Canadá «siguen dando bien, con niveles dentro de los márgenes de aprobación que tiene la planta».

Fuente: diariohoy.net