En el primer semestre del año el saldo comercial bilateral fue favorable a la Argentina en 625 millones de dólares, registrando un aumento del 55 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. Según cifras oficiales, el saldo favorable a la Argentina en manufacturas de origen industrial representó el 57 por ciento del superávit total. Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que «se está profundizando el proceso de integración productiva con Uruguay».
El comercio bilateral entre la Argentina y Uruguay llegó a 1.301 millones de dólares en el primer semestre del año, cifra que significó un incremento del 40 por ciento con relación a igual período de 2010.
En el primer semestre del año el saldo comercial bilateral fue favorable a la Argentina en 625 millones de dólares, registrando un aumento del 55 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
Según cifras oficiales, el saldo favorable a la Argentina en manufacturas de origen industrial representó el 57 por ciento del superávit total.
Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que «se está profundizando el proceso de integración productiva con Uruguay» y destacó «los avances en producción conjunta en el sector naval».
Giorgi resaltó la importancia de potenciar la complementación en un contexto de crecimiento del comercio bilateral, sobre todo del intercambio de manufacturas industriales.
«Intensificar e impulsar las iniciativas productivas que potencien las cadenas de valor y la complementación asociativa van a permitir un mejor aprovechamiento de las potencialidades exportadoras de ambos países y una mayor inserción en el comercio internacional», afirmó Giorgi.
Detalló que en el primer semestre del año la corriente comercial entre Argentina y Uruguay fue de 1.301 millones (40 por ciento más respecto del mismo período de 2010) y que el intercambio de manufacturas industriales (843 millones) representó el 65 por ciento del flujo (26 más respecto de 2010).
Previo al encuentro entre la presidenta Cristina Fernández y su par de Uruguay, José Mujica; Giorgi, y su par uruguayo, Roberto Kreimerman, reafirmaron el compromiso de potenciar las políticas industriales de ambos países mediante la implementación de proyectos de encadenamiento productivo.
Entre los dos países formalizaron hace unos días la Mesa Sectorial Naval Argentina-Uruguay como ámbito de trabajo público-privado.
Al respecto, hubo encuentros empresariales entre seis compañías argentinas y cuatro empresas uruguayas en las que se identificaron complementariedades para generar proyectos productivos conjuntos.
Giorgi y Kreimerman vienen trabajando desde el año pasado en ese sentido, y otros sectores identificados para integración son electrónica, metalmecánica, químico, biotecnología y nanotecnología, automotriz-autopartes, agroalimentos y confecciones-textiles.
por NA