Mauricio Macri: «Es importante el pluralismo para que haya debate»

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires se reunió a desayunar con los candidatos del PRO, antes de sufragar a las 10. Afirmó que «cada vez hay más corte de boleta», y que la gente se equivoca menos. Lamentó que la oposición no haya podido acordar una sola opción.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lamentó hoy la fragmentación de la oposición, y aseguró que es importante el «pluralismo» en el Congreso para que haya debate.

«Tiene que ver porque al reclamo mayoritario de tener un cambio, vino la fragmentación. Lamento haber tenido razón cuando convoqué a toda la oposición para acordar una política común. Ahora hay que pensar en el futuro para una Argentina que sigue teniendo una gran oportunidad, y si nos organizamos bien, si nos ponemos de acuerdo, la Argentina va a andar muy bien», sostuvo Macri al ingresar al Café Tortoni, en donde comparte un desayuno con los candidatos del PRO.

Macri también pidió por «pluralismo» en el Congreso, y dijo que seguramente va a haber corte de boleta.

«No va a ser bueno que el oficialismo tenga mayoría porque ese debate no va a suceder. Es importante el pluralismo y espero que la gente lo tenga en cuenta. Elección tras elección se corta más boleta. Cada vez la gente se equivoca menos», dijo.

Además, afirmó que «tal vez hubo demasiadas propuestas y la gente no está para evaluar entre tantos candidatos. Debió haber habido menos propuestas».
Fuente: infobae.com

«El PRO ahora se extiende al Conurbano y en 2015 a toda la Argentina»

Lo afirmó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al cerrar la campaña con Federico Pinedo y Jorge Macri. «Pedimos que la gente no solo piense en votar presidente, sino también en quién va a gobernar su ciudad o quién va al Congreso», precisó.

Durante el cierre de la campaña electoral del PRO en Vicente López, Mauricio Macri consideró que esa fuerza «demostró otra forma de hacer política en la Ciudad» y que ahora «se extiende al Conurbano para llegar en 2015 a toda la Argentina».

Acompañado por el candidato a intendente, Jorge Macri, y al aspirante a primer candidato a diputado por la Ciudad, Federico Pinedo, Macri reclamó al electorado
que «piense bien a quiénes hay que votar» el domingo.

«Pedimos que la gente no solo piense en votar a presidente, sino también en quién va a gobernar su ciudad o quién va a representar en el Congreso», sostuvo Macri.

En cuanto a la situación de Vicente López, Macri dijo que «es muy importante que los vecinos opten por un intendente distinto, joven y con ganas de trabajar». Agregó que el actual jefe comunal, Enrique García, «ya aportó todo lo que tenía después de 24 años».

Del acto participó también el candidato a intendente por Lanús, Néstor Grindetti. Al respecto, Macri afirmó que ese distrito «está muy postergado con grandes niveles de pobreza y exclusión».

Concluido el acto, Jorge Macri señaló que su prioridad en caso de ser elegido será «la seguridad», ya que «Vicente López fue postergado» con respecto a otros municipios.

Fuente: InfoBAE.com

«No hay que perjudicar y dejar a tantos alumnos sin clases»

Así se expresó el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en relación al paro docente por 48 horas llevado a cabo en protesta al proyecto que busca reemplazar las actuales Juntas de Clasificación de los maestros.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, reiteró hoy que el proyecto de ley de modificación de las juntas de clasificación docente “fomenta la transparencia”.

Macri consideró que “el debate hay que llevarlo a la Legislatura y debatirlo ahí y no perjudicar y dejar a tantos alumnos sin clases”.

Los docentes porteños iniciaron hoy un paro de actividades para reclamar que el gobierno porteño retire de la Legislatura el proyecto mediante el cual se busca reemplazar a las actuales Juntas de Clasificación por una Oficina Única de Clasificación, con el argumento de que se simplificará la tarea de los maestros y eliminará la burocracia para la designación de cargos.

Macri reiteró a la prensa que el proyecto “fomenta la transparencia, ya que se hace todo por Internet, lo que le da tiempo a los docentes para volver al aula, y no pierden tiempo haciendo trámites burocráticos”.
Fuente: cronica.com

Macri compartió un encuentro con el presidente de la Xunta de Galicia

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, mantuvo hoy un encuentro con el presidente de la Xunta de Galicia y titular del Partido Popular (PP) de esa comunidad autónoma española, Alberto Núñez Feijóo, de quien destacó sus esfuerzos por profundizar la relación entre España y la Ciudad de Buenos Aires.

«Nosotros, desde el Gobierno de la Ciudad hemos intentado potenciar y dinamizar nuestra relación con la colectividad española y entre la Argentina y España», dijo Macri en el Centro de Galicia de esta capital, donde Núñez Feijóo encabezó un mitín con la colectividad gallega.

El Jefe de Gobierno porteño recordó que a fines del mes pasado estuvo reunido con el presidente del PP de España, Mariano Rajoy, en ocasión de la compra de coches para la Línea B de Subtes.

Manifestó su convicción de que el dirigente español opositor «sabrá recorrer este camino duro de recuperación encabezando a un grupo de dirigentes que podrán generar oportunidades de esta crisis» que afecta a la mayoría de los países de Europa.

Macri señaló además que «basta recorrer España para darse cuenta de que despierta una envidia sana por la calidad de la estructura que supo construir el Partido Popular en los últimos gobiernos».

«Autopistas, aeropuertos, trenes, subtes y un espacio público de calidad son realmente una plataforma de desarrollo que muy pocos países la tienen», agregó.

Recordó los 24 coches del metro madrileño que el Gobierno de la Ciudad acaba de comprarle a la Comunidad de Madrid y que el año que viene estarán en marcha en la Línea B y señaló que espera adquirir en el futuro nuevos vagones para el resto de la red.

«Nos sentimos unidos en la misma cultura, en el mismo destino y siempre a la espera de lo que podamos ayudar», afirmó Macri frente a los dirigentes gallegos y a un auditorio de dos mil personas.

Macri concurrió acompañado del jefe del bloque de PRO de diputados nacionales y candidato a la reelección por la Ciudad, Federico Pinedo, y por el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus.

El titular del Ejecutivo gallego llegó a la Ciudad de Buenos Aires como parte de la campaña del PP con miras a las elecciones generales de España del 20 de noviembre próximo en que Rajoy competirá por la presidencia de España.

Por otra parte, este domingo Macri visitará Concordia en apoyo al candidato de PRO a la gobernación de Entre Ríos, Mandy Saliva, y los postulantes partidarios locales de cara a los comicios nacionales.

Ambos referentes realizarán una actividad en la costanera local y a las 18.30 brindaran una conferencia de prensa en el hotel Salto Grande.

Fuente: TERRA

MARGARITA BARRIENTOS CIUDADANA ILUSTRE


El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, junto al secretario de Gobierno, Marcos Peña, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, los diputados del PRO, Ezequiel Fernández Langan, Raquel Herrero, Carolina Stanley, Jorge Garayalde, Carmen Polledo, Avelino Tamargo, Fernando de Andreis, Karina Spalla, Martín Borrelli, Martín Ocampo, Victoria Morales Gorleri, y Enzo Pagani, participaron en el emotivo acto en el que Margarita Barrientos recibió la distinción como ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Margarita ingresó al Salón Dorado acompañada por Mauricio Macri y Cristian Ritondo, dónde la aguardaban orgullosos, su compañero de ruta, Isidro, sus hijas, nietos, amigos, y vecinos que se acercaron para acompañarla en este reconocimiento a su labor.

En el acto, luego del discurso del presidente de la Legislatura, Oscar Moscariello, quién dijo que «Nosotros debemos ser agradecidos de contar con una persona como es Margarita, y hoy, nada más justiciero que declararla ciudadana ilustre», se proyectó un conmovedor resumen del trabajo incansable de la vecina ilustre, por los que menos tienen.

A su turno, el titular de la bancada macrista, rescató palabras de Margarita quién en el video recordó que cuando comenzó, hace 15 años, todo era un pequeño sueño. «Me encanta saber como un pequeño sueño puede transformar las cosas, ver que un pequeño sueño puede hacerse grande en el lugar de los más necesitados. Pequeños sueños como el de Flavia, una jóven que aprendió un oficio, y hoy haciendo ropa y vendiéndola, junta fondos para ayudar al comedor Los Piletones», destacó.

«El gobierno porteño trabaja por la misma causa que Margarita, para que los ciudadanos nos les falte nada, por eso, la labor de nuestra Madre Teresa de Los Piletones es nuestra bandera. Su perseverante trabajo nos da más responsabilidad», agregó.

Por su parte, Macri recordó que conoce a Margarita «hace muchos años». «Con ella estuve en buenos y malos momentos, y en sus malos momentos conocí sus valores, ella es inquebrantable en sus valores». Y comentó que «Siempre me doy una vuelta por los Piletones, sobre todo cuando estoy para abajo, porque cuando voy me encuentro siempre, siempre, con iniciativa. Margarita siempre está planeando algo, ampliar el comedor, abrir nuevos talleres, y la verdad, me doy cuenta que cuando hay ganas todo se puede».

El momento más emocionante, luego de la entrega del diploma, la medalla y un ramo de flores, fueron las palabras de la flamante Ciudadana Ilustre. Margarita antes de comenzar con su agradecimiento, bromeó con las declaraciones de Macri, dijo que «ya que nos dijo que nos iba a ayudar el año que viene con nuestros proyectos, ahora le voy a tener que manguear».

«Hace 15 años nunca pensé que iba a estar dónde estoy hoy», hizo una pausa y con la voz quebrada siguió «Agradezco a Isidro, a mi amor, a mis hijos que me dan fuerza para seguir adelante. Gracias a toda la gente que me llama preguntándome que necesito y… entonces les tengo que pedir. Gracias a todos ellos, jamás defraudaría a la gente que confía en mí», expresó.

Al finalizar el acto, se escuchó la melodía «A mi manera» interpretada por el saxofonista Ricky Saxon.

El Gobierno porteño está alerta por posibles atentados

Luego de que EEUU acusara a Irán de planear atentados en Washington y Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, señaló que su gestión está «alerta» y a «disposición del Gobierno» para trabajar en conjunto en la prevención de posibles ataques. «Los argentinos tenemos un grado de sensibilidad mayor cuando se habla de este tipo de hechos. Este es un tema en el que tenemos que estar todos juntos», indicó.
Tras la denuncia efectuada ayer por Estados Unidos, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que la Ciudad se mantendrá «alerta y a disposición del Gobierno» nacional ante posibles atentados terroristas.

«Los argentinos tenemos un grado de sensibilidad mayor cuando se habla de este tipo de hechos porque hemos sufrido dos atentados terroristas y desde la Ciudad nos ponemos a disposición del Gobierno nacional para todo lo que pueda necesitar, porque este es un tema en el que tenemos que estar todos juntos», indicó el mandatario porteño.

Asimismo, pidió «mantener bien alto» el compromiso de la lucha contra el terrorismo, al ser consultado sobre las denuncias realizadas por organismos norteamericanos que apuntaron contra Irán.

Estados Unidos denunció ayer un plan de atentados que un grupo de revolucionarios iraníes habrían organizado contra el embajador saudí en tierras norteamericanas.

También señalaron que las embajadas de Israel y Arabia Saudita en Buenos Aires habían sido señaladas como posibles centros de ataque.

Fuente: Inforegión.

CIUDADANA ILUSTRE: LA LEGISLATURA RINDE HOMENAJE A MARGARITA BARRIENTOS


Jueves 13 de octubre, la señora Margarita Barrientos, fundadora del comedor «Los Piletones», recibirá la distinción de Ciudadana Ilustre en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La ceremonia contará con la presencia del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

La iniciativa, aprobada en la sesión ordinaria del pasado 8 de septiembre, fue presentada por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo. «Reconozco que es de esas personas que saben dimensionar la plenitud humana de aquellos que más necesitan. Ella es una combinación de pocas palabras y mucha acción solidaria», argumentó el diputado.

Apoyaron este proyecto el vicepresidente primero, Oscar Moscariello, Alejandro García, Fernando De Andreis, Carolina Stanley y María Herrero del bloque PRO; y Claudio Presman y Rubén Campos, pertenecientes a otro bloque. Además, fue firmado por Raúl Puy, Avelino Tamargo, Patricio Di Stéfano, Silvina Pedreira, Carmen Polledo y Lidia Saya, integrantes de la Comisión de Cultura.

Ritondo hizo hincapié en la labor incansable, la buena disposición y el espíritu solidario de Margarita Barrientos como impulsores de la creación del comedor ubicado en Villa Soldati y que hoy alimenta a más de 600 personas, en su mayoría niños, madres y ancianos.

Por último, el diputado argumentó que «Margarita Barrientos es el ejemplo de superación y solidaridad; ella es mucho más que todos los premios que se le han otorgado. Ella es, en sí mismo, solidaridad para con los más necesitados».

Macri confirmó que este lunes Juliana Awada se someterá a cesárea para dar a luz a su hija

La niña se llamará Antonia, dijo el jefe de Gobierno porteño.
Lo anunció al encabezar la entrega de premios de la Maratón Internacional de Buenos Aires.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, confirmó que mañana su esposa, Juliana Awada, se someterá a una operación cesárea para dar a luz a la primera hija de ambos.

La niña se llamará Antonia, dijo Macri esta mañana al encabezar la entrega de premios de la Maratón Internacional de Buenos Aires.

«Esperemos que mañana sea un día tranquilo, porque en mi casa estamos todos revolucionados por la llegada de Antonia», resaltó el reelecto mandatario de la ciudad.

Macri, de 52 años, y la empresaria textil Juliana Awada, de 36, se casaron en noviembre de 2010.

Ambos ya tenían hijos de matrimonios anteriores y la niña que nacerá mañana en el sanatorio Otamendi de esta capital será la primera en común.
Fuente: 26noticias.com

CIUDADANA ILUSTRE: LA LEGISLATURA RINDE HOMENAJE A MARGARITA BARRIENTOS


El próximo jueves 13 de octubre, la señora Margarita Barrientos, fundadora del comedor «Los Piletones», recibirá la distinción de Ciudadana Ilustre en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La ceremonia contará con la presencia del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

La iniciativa, aprobada en la sesión ordinaria del pasado 8 de septiembre, fue presentada por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo. «Reconozco que es de esas personas que saben dimensionar la plenitud humana de aquellos que más necesitan. Ella es una combinación de pocas palabras y mucha acción solidaria», argumentó el diputado.

Apoyaron este proyecto el vicepresidente primero, Oscar Moscariello, Alejandro García, Fernando De Andreis, Carolina Stanley y María Herrero del bloque PRO; y Claudio Presman y Rubén Campos, pertenecientes a otro bloque. Además, fue firmado por Raúl Puy, Avelino Tamargo, Patricio Di Stéfano, Silvina Pedreira, Carmen Polledo y Lidia Saya, integrantes de la Comisión de Cultura.

Ritondo hizo hincapié en la labor incansable, la buena disposición y el espíritu solidario de Margarita Barrientos como impulsores de la creación del comedor ubicado en Villa Soldati y que hoy alimenta a más de 600 personas, en su mayoría niños, madres y ancianos.

Por último, el diputado argumentó que «Margarita Barrientos es el ejemplo de superación y solidaridad; ella es mucho más que todos los premios que se le han otorgado. Ella es, en sí mismo, solidaridad para con los más necesitados».

Opposition leaders blast potential constitutional amendment debate

Radical presidential candidate Ricardo Alfonsín and Mayor Mauricio Macri once again criticized the potential motion for a constitutional amendment, which is could take place after the October presidential elections.
“We are not going to discuss anything related to a potential constitutional amendment with a party that disrespects it and offends it,” Alfonsín assured.
According to the presidential candidate, there aren’t enough guarantees in order to begin a debate. “We don’t have enough confidence in a party that, for the last eight years, all it has done is weaken the document’s spirit and writings,” he added.
Macri also charged against the National Government, expressing that “this isn’t the right time” to discuss an amendment.
“Governmental systems can’t make miracles happen, there are other priorities we need to attend to,” he assured.
“We mustn’t bet on the system to solve our problems. It’s our commitment and the quality of our leaders that will do so,” he concluded.
buenosairesherald.com

Judge summons Macri, orders close down of 4 homeless shelters

Buenos Aires City Judge Roberto Gallardo summoned city Mayor Mauricio Macri to testify in the case investigating the living conditions of tenements inhabitants in the La Boca neighbourhood.
The judge also ordered to close down four homeless shelters, “a measure that will be applied before October 5,” in order to re-adapt and safeguard their inhabitants.
The decision was made after an appeal for legal protection was filed by a member of the Habitat Rehab Programme of La Boca neighbourhood (PRHBLB) and the city ombudsman, Alicia Pierini, against the Buenos Aires City government and its City Housing Institute (IVC).
Gallardo highlighted in his ruling the conditions of “extreme deprivation” that people are living in, leaving their basic rights in a «vulnerable situation.”
buenosairesherald.com

Macri, con el alcalde de Madrid

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ratificaron la decisión de proponer a la ciudad de Buenos Aires como sede de la cumbre de Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica.
En el marco de una visita oficial a la capital española, Macri también se reunió con la titular de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, con quien evaluó la posible implementación de proyectos económicos, entre otros temas.

Macri destacó la importancia de “intensificar los vínculos de amistad y cooperación que Buenos Aires mantiene con Madrid” y reivindicó el trabajo conjunto y coordinado que desarrollan ambas ciudades en el plano internacional.

El jefe de Gobierno porteño ponderó además el creciente protagonismo que ha alcanzado la UCCI como “foro de referencia para que las ciudades capitales de Iberoamérica podamos articular políticas sustentables en materia ambiental y en temas relacionados con el desarrollo social, la educación y el transporte”.

El alcalde madrileño Ruiz Gallardón es el actual presidente de la UCCI, en tanto que Macri tiene a su cargo de la vicepresidencia de la región Cono Sur.

“Buenos Aires y Madrid no sólo están hermanadas por un lazo histórico entrañable, sino también por compartir una visión respecto de cuál es el rol que les cabe a las grandes ciudades en este mundo globalizado que todos los días nos expone a nuevos desafíos”, dijo Macri.
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri afirmó que su gestión «no tiene denuncias» por corrupción

El jefe del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, desestimó hoy que el cardenal Jorge Bergoglio haya apuntado contra su administración cuando denunció que Buenos Aires “es una ciudad coimera” y afirmó que a su gobierno “no se le ha hecho prácticamente ninguna crítica por corrupción, porque no la tiene”.

Para Macri, Bergoglio en ningún momento hizo una imputación a su gestión cuando advirtió sobre las mujeres sometidas a la prostitución y la explotación de inmigrantes en talleres clandestinos.
Además, señaló que el purpurado habló “en general” de la necesidad de que “volvamos a tener todos un compromiso con la ética, que por suerte el gobierno de la Ciudad lo ha tenido”.

En declaraciones a radio Mitre, el mandatario comunal se preocupó en destacar que la ministra de Desarrollo Social porteña y vicejefa electa, María Eugenia Vidal, “ha sido la primera en tomar en serio” el flagelo de la trata de personas “dándole cabida” y protección a las víctimas de ese delito.

En una misa por las víctimas de trata de personas, celebrada ayer en plaza Constitución, el arzobispo de Buenos Aires y primado argentino denunció que la “coima” favorece la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.

El cardenal Bergoglio consideró “un cuento chino” que se haya abolido la esclavitud y, tras hablar de una Capital Federal “coimera”, aseveró: “En esta ciudad se rapta a mujeres y chicos y se los somete al uso y abuso de su cuerpo y se les destruye su dignidad. En esta ciudad hay hombres que lucran con la carne de los esclavos”.

Consultado esta mañana al respecto, Macri destacó los conceptos del religioso pero dijo no sentirse aludido. “Bergoglio habló de los problemas que tiene la sociedad en términos de la ética en general y sobre lo sucedido con la trata de personas”, expresó el titular del PRO y destacó que el suyo es un “gobierno al que no se le ha hecho prácticamente ninguna crítica en términos de corrupción, porque no la tiene”.

Macri sostuvo que eso es así “empezando por el jefe de Gobierno -en alusión a su persona- porque trabajamos para la gente, no para nosotros”.
Añadió que “por suerte María Eugenia (Vidal) ha sido la primera en tomar en serio y desarrollar un par de sectores donde se les da cabida a las perronas que han sufrido” sometimiento para la prostitución.
“Además, éste es un tema peligroso porque una vez que se denuncia hay reacciones mafiosas detrás y la gente que se anima a denunciar corre peligro, con lo cual tiene que tener cobertura y eso lo hemos hecho en la Ciudad por primera vez”, insistió.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar

Macri dice que Buenos Aires «no tiene» corrupción

El jefe del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, desestimó hoy que el cardenal Jorge Bergoglio haya apuntado contra su administración cuando denunció que Buenos Aires «es una ciudad coimera» y afirmó que a su gobierno «no se le ha hecho prácticamente ninguna crítica por corrupción, porque no la tiene».

Para Macri, «Bergoglio» en ningún momento hizo una imputación a su gestión cuando advirtió sobre las mujeres sometidas a la prostitución y la explotación de inmigrantes en talleres clandestinos, y señaló que el purpurado habló de la necesidad de «volvamos a tener todos un compromiso con la ética, que por suerte el gobierno de la Ciudad lo ha tenido».
En declaraciones a radio Mitre, el mandatario comunal se preocupó en destacar que la ministra de Desarrollo Social porteña y vicejefa electa, María Eugenia Vidal, «ha sido la primera en tomar en serio» el flagelo de la trata de personas «dándole cabida» y protección a las víctimas de ese delito.

Fuente: http://www.radiofmq.com

Macri volvió a promover el corte de boleta

El jefe de Gobierno porteño remarcó ayer que “el Congreso necesita equilibrio” y promovió de cara a las elecciones de octubre el corte de boleta para respaldar la candidatura a diputado nacional de Federico Pinedo. Además, volvió a pedirle al Gobierno que reabra el diálogo ya que consideró que «el enemigo no es el que piensa distinto, sino la inflación, la inseguridad, el narcotráfico, la exclusión y la pobreza».

De cara a las elecciones generales de octubre, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, volvió a impulsar ayer el corte de boleta para respaldar la candidatura a diputado nacional por el PRO de la ciudad de Buenos Aires de Federico Pinedo ya que remarcó que “el Congreso necesita equilibrio”.

«El equilibrio es sano, la administración de poder es algo delicado», afirmó Macri en declaraciones radiales realizadas desde Madrid.

En este marco, el reelecto mandatario porteño instó a los votantes a «concentrarse en los diputados» que se eligen el 23 de octubre. Además, reiteró su consideración de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner resultará reelegida en las próximas elecciones generales.

Además, volvió a pedirle al Gobierno que reabra el diálogo y recalcó que «el enemigo no es el que piensa distinto, sino la inflación, la inseguridad, el narcotráfico, la exclusión y la pobreza».

Por otro lado, el líder del PRO se refirió al debate sobre las medidas que debería tomar el Gobierno frente a la crisis económica global y, en particular, al impacto que provoca en Brasil.

«No podemos estar todo el día peleando. Argentina tiene que aprovechar las oportunidades. No podemos dormirnos en los laureles de la soja, hay que generar alternativas. Hay que unirse más a Brasil, que es una locomotora», completó el mandatario porteño.

En su visita a Madrid, Macri se reunió con el líder del Partido Popular (PP) y candidato a la presidencia del gobierno español, Mariano Rajoy, y con la presidente del gobierno regional madrileño, Esperanza Aguirre.

De su cita con Rajoy, Macri dijo que se trató de una entrevista enmarcada en la amistad que los une y en la que conversaron «de lo que pasa en el mundo» y en sus «respectivos países».

Fuente: Inforegión

Macri espera que la nación cambie su actitud en los próximos cuatro años

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, manifestó hoy su deseo que el Gobierno nacional cambie de «actitud» y dijo esperar que «la relación» con la Ciudad «desde ahora en adelante, sea diferente».

«Nos va a tocar gobernar nuevamente, pido que busquemos coincidir para mejorar la seguridad y el transporte. Hasta el día de hoy no ha sido así, pero aspiramos a que cambie, que sea diferente. Hasta ahora hubo una conversación telefónica», sostuvo Macri, en relación al llamado que tuvo de la presidenta Cristina Fernández tras su triunfo en la Capital Federal.

Por otro lado, felicitó al intendente electo de Córdoba, Ramón Mestre (UCR), por su triunfo en la Capital cordobesa, y dijo no haberse sorprendido por la victoria del candidato radical «ya que la gente elige lo que le parece mejor en cada caso».

«La gente no se embandera con ningún partido; elige lo que le despierta más tranquilidad para su futuro», sostuvo. Añadió que Mestre le dio «una buena impresión» tras una reunión que mantuvo meses atrás en Buenos Aires.

Macri, quien visitó Córdoba para apoyar al ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino, candidato a diputado nacional por Córdoba por el Frente Alianza Popular, también aprovechó su visita para pedirle al Gobierno nacional que cambie «la actitud» en el trato que tiene con las administraciones de distinto signo político.

«Apuesto a que haya un cambio de actitud de la Presidente con el Gobierno de la Ciudad (de Buenos Aires)», recalcó. «Yo sigo manteniendo una posición distinta al kirchnerismo, aspiramos a que la relación cambie aunque todavía eso no sucedió», dijo a medios locales.

«Vine a Córdoba para acompañar a Eduardo Mondino en su candidatura a diputado nacional, para que siga creciendo el PRO en todo el país, Eduardo como Defensor del Pueblo ha hecho una labor muy reconocida. No hay que olvidar que el 23 de octubre no solo se elige un Presidente sino también se elige la conformación del Poder Legislativo, y necesitamos que haya el mayor control posible al Poder Ejecutivo», sostuvo.

Asimismo, remarcó que él no se siente «anti» K, sino con ideas «distintas» a la del Gobierno.

«Las visiones seguirán siendo distintas, pero debemos apostar por las cosas que nos unen y no tanto por las que nos diferencian. Esta tensión en la que vivimos en los últimos cuatro años, es una cosa forzada, no natural de los argentinos», dijo.

Macri subrayó que «los cuatro años fueron malos en la convivencia, pero me muestro optimista. Puede haber un cambio de actitud. Vamos a trabajar. Yo tengo la mejor predisposición», concluyó.
Fuente: diariohoy.net

Foster en Parque Patricios

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal recorrieron hoy las obras de la nueva sede del Banco Ciudad en Parque Patricios que diseñó el vanguardista arquitecto inglés Norman Foster y se estima finalizarán el año que viene.
La esperada sede del Banco Ciudad en Parque Patricios ya empezó a ser una realidad según pudieron constara esta mañana Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, durante una recorrida por el obrador de Parque Patricios.

Se trata de una vanguardista obra del prestigioso arquitecto inglés Norman Foster, que apunta a potenciar las acciones que viene desarrollando el gobierno de Macri para revitalizar el sur de la Ciudad.

De hecho, la nueva sede que reunirá a varios edificios del banco Ciudad -incluída la actual casa central de la peatonal Florida-, se ubica frente al remozado Parque Patricios y en pleno distrito tecnológico, otras de las apuestas del macrismo para relativizar la zona.

La marcha de la obra, el edificio corporativo más importante que Foster diseñó en la región, se analizó en la reunión del gabinete porteño en la que se estimó que estará concluida a fines del año próximo.

Durante el encuentro, el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, también expuso un informe sobre la gestión desarrollada en la entidad en los últimos cuatro años.

La reunión se celebróen el Centro Vivencial que inauguró el banco a mediados de este año en la esquina de las calles Uspallata y Atuel, donde fue montado un mirador panorámico desde el cual se pueden observar detalles de la ejecución de la obra.

La nueva sede estará emplazada frente al Parque Patricios y fue ideada a partir de un diseño ecológico de avanzada con una estructura liviana, con amplios ventanales, que busca la integración entre el parque y el edificio y que respeta la reminiscencia de la arquitectura industrial de la zona.

Por su parte, la ministra Vidal, quien ofició de vocera de los temas tratados en la reunión, destacó que bajo la actual gestión el Ciudad “casi ha triplicado la cantidad de préstamos otorgados dándole gran impulso al crédito hipotecario”.

Subrayó además que esa política fue ejecutada “sin descuidar la rentabilidad, porque hoy el Ciudad es un banco rentable”, a diferencia de la época en que “iniciamos la gestión, cuando era deficitario”.

Vidal puso de relieve finalmente que la construcción de la sede central del banco en Parque Patricios “forma parte del esfuerzo que hemos puesto en marcha con el objetivo de trasladar todas las dependencias del Gobierno al sur de la Ciudad ”, iniciativa anunciada la semana pasada y que plantea mudar la jefatura del Gobierno porteño y varios ministerios a un terreno adyacente al hospital Borda en el barrio de Barracas.
Fuente: lapoliticaonline.com

Libertad de acción

El jefe de gobierno Mauricio Macri aseguró que dará «libertad de acción» a los dirigentes para apoyar el candidato a presidente «que quieran» en las próximas elecciones de octubre. Dijo que trabajará para la «unidad nacional».
En conferencia de prensa desde un café del departamento mendocino de Luján de Cuyo, Macri se mostró con los candidatos a gobernador y vice de Compromiso Federal, Luis Rosales y Pablo Priore.

Allí señaló que «vamos a respetar las decisiones y alianzas a los candidatos locales que tenemos en cada lugar y darle libertad de acción a los dirigentes para que apoyen al candidato presidencial que quieran».

En ese sentido, indicó que las primarias del 14 de agosto arrojaron «un ganador claro (el oficialismo), mucho por mérito de ellos y de los cinco años en los que más creció la humanidad».
Desde esa perspectiva, dijo que en las elecciones abiertas, simultáneas y obligatorias «también hubo errores de la oposición, que se presentó fragmentada».

«Un poco fue por vanidad: tenemos que tener humildad, buscar más por lo que nos une que por lo que nos divide», aleccionó.

Evaluó que «la gente nos exige frenar el nivel de confrontación», y acotó: «yo me comprometí a trabajar por la unidad nacional».

Al mismo tiempo, aseguró que «la política no es entre enemigos, sino entre adversarios» porque «todos quieren lo mejor para su país, con ideas distintas. Eso nos obliga a tener una agenda de trabajo conjunta, comprometida», advirtió.

El líder del PRO, espacio político que en Mendoza forma parte del frente electoral de Alberto Rodríguez Saá, habló también sobre la posibilidad de un acuerdo de gobernabilidad con el sector del kirchnerismo, señalando que tendrían que «sentarse» a dialogar sobre «temas concretos».

«Hubo felicitación recíproca con el Gobierno Nacional, pero no se avanzó en otros contactos», se lamentó, pero recordó que «somos adversarios en la política» y que «lo ideal sería que nos sentemos en temas concretos que requieran soluciones para mejorar la vida de la gente».
Fuente: lapoliticaonline.com

Macri estuvo en la caravana histórica del TC

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, asistió este sábado a la largada de la caravana que unirá el obelisco porteño con la ciudad de Mar del Plata, en homenaje a los 75 años del Turismo Carretera (TC), la categoría más popular del automovilismo deportivo argentino.

“Esta es una fiesta que se vive en el espacio público, en armonía y con el esfuerzo de los organizadores, que convoca a fanáticos del Turismo Carretera como yo”, señaló Macri desde el parque cerrado, que se armó en Plaza de la República, junto al Obelisco.

De evento participaron unos 200 autos, entre los de TC y de TC Pista, que estuvieron acompañados por otros coches históricos, que fueron parte de la era de oro del automovilismo argentino.

Se destacaron allí las cupecitas de Juan y Oscar Gálvez, de Juan Manuel Fangio y de Ángel Lo Valvo, así como el Chevrolet 7 de Oro de Roberto Mouras, el Trueno Naranja de Carlos Pairetti y el Torino que brilló en las 84 Horas de Nürburgring en 1969, que obtuvieron allí el cuarto puesto, por encima de algunas de las marcas más importantes del mundo.

“Yo era chico y a mí me volvían loco las Liebres de Eduardo Copello y de Nasif Estéfano. Siempre fui más afecto a los Torino, porque era un coche más nacional, a pesar de la rivalidad Ford-Chevrolet, que sigue siendo un clásico de la categoría”, declaró Macri poco antes de la largada en la Avenida 9 de Julio.

Luego el jefe de Gobierno porteño recordó que el TC “siempre fue una fiesta para todos nosotros, porque el automovilismo es el deporte que convoca a más cantidad de personas después del fútbol y muchos de nosotros disfrutábamos del domingo viendo las dos cosas”.

“Con este desfile de las leyendas, festejamos 75 años de historia de una actividad que en sus comienzos movilizaba al país entero, porque cada vez que los autos llegaban a un pueblo era una verdadera fiesta y más cuando recorrían varios países de Latinoamérica”, puntualizó.

Macri destacó, además, el impulso que su gestión hacia la actividad deportiva y mencionó en este sentido el marco que la Ciudad le dio al paso de la Antorcha Olímpica por Buenos Aires para los Juegos de Beijing 2008 y el reciente anuncio de la postulación para organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018.

Fuente: NU

Macri pidió redoblar la lucha contra el narcotráfico

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pronunció ayer a favor de «redoblar la lucha contra el narcotráfico» al recorrer junto al candidato a diputado porteño del PRO Federico Pinedo un nuevo centro de rehabilitación para drogadependientes menores de 16 años.
El líder del PRO junto con electa vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, recorrieron instalaciones del centro asistencial para adolescentes y niños afectados por problemas de adicciones, ubicado en Cortina 645, Villa Luro.
Macri y Vidal ponderaron la labor de Pinedo en el Congreso, donde «en forma recurrente trabaja para dar el debate sobre cuál es la mejor manera de cuidar las fronteras y hacer inteligencia para frenar el accionar del narcotráfico y evitar que en villas y en casas tomadas se instalen bandas para desarrollar laboratorios y extender el mercado de la droga en la Argentina».
Además, tanto el jefe de gobierno como Vidal «defendieron la tarea que está desarrollando Federico Pinedo en el Congreso Nacional para acelerar el plan de radarización», según un comunicado.
Vidal -ministra de Desarrollo Social- resaltó que en la administración de la Ciudad «estamos atendiendo a 1.500 chicos por año y este es un nuevo lugar que vamos a sumar a partir de ahora y que contribuirá a reforzar la red de contención».

Fuente: http://www.lavozdetandil.com.ar/

El triunfo de Macri anima a la oposición


La clara victoria de Mauricio Macri en la segunda vuelta de la elección porteña plantea la cuestión de si jugará o no un rol como elector en el campo opositor. El ojo crítico del titular del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, analiza uno de los temas más candentes de la política nacional.
La clara victoria de Mauricio Macri en la segunda vuelta de la elección porteña plantea la cuestión de si jugará o no un rol como elector en el campo opositor. Su triunfo por casi 20 puntos tres semanas atrás en la primera vuelta, el sorpresivo éxito de su candidato a la Gobernación de Santa Fe (Del Sel) y su contundente triunfo en la segunda vuelta por casi 30 puntos, lo transforman hoy en la figura más importante de la oposición. La cuestión es que además de no ser candidato a Presidente, su partido no ha presentado fórmula y tampoco apoya a ningún otro candidato. Ya sea el 14 de agosto o el 23 de octubre, el rol de Macri puede ser importante: en la primera fecha, para dirimir la competencia que hoy mantienen Alfonsín y Duhalde por el primer lugar en la oposición, y en la segunda para contribuir a polarizar el voto opositor detrás de quien haya quedado primero en la oposición el 14 de agosto. Las afinidades políticas de Macri están más con el candidato del justicialismo disidente que con el radical. Del Sel públicamente dijo que votaría por Duhalde el 14 de agosto. El marido de su candidata a Vicejefa de Gobierno (Vidal) es candidato a legislador del peronismo disidente en la provincia de Buenos Aires. Se trata de una decisión política importante que deberá adoptar Macri en los próximos días. El 14 de agosto es claro que su rol será importante o incluso decisivo. En cambio para el 23 de octubre falta mucho tiempo en términos político-electorales y para entonces posiblemente el rol o la influencia de Macri como elector será menor que ahora. Por ahora parece optar por dar señales a favor de Duhalde, pero sin comprometerse formalmente. El saludo de Cristina a Macri, es un buen gesto, pero que difícilmente modifique en forma sustancial el estilo político del kirchnerismo, que durante ocho años y medio ha tenido más de confrontación que de conciliación.

El próximo domingo se realiza la elección de gobernador en Córdoba, donde el kirchnerismo se ha quedado sin candidato. El justicialista De la Sota -al igual que el gobernador Schiaretti- ha ratificado que no tiene relación con la Casa Rosada y que sus votos serán propios, frente a un intento de último momento del kirchnerismo de apoyarlo para evitar otro domingo sucesivo de derrota electoral, justo antes de las primarias obligatorias. Carlos Reutemann ha dicho que apoya a De la Sota porque es peronista, como hiciera con Del Sel en Santa Fe. Pero el gobernador de la provincia de Buenos Aires (Scioli) y principal candidato del oficialismo en el distrito más importante del país, también hizo público su apoyo al candidato cordobés, argumentando su pertenencia al peronismo. La reacción del peronismo contra el kirchnerismo ha cobrado así fuerza un tanto inesperadamente, al calor de las derrotas electorales en los principales distritos. El candidato apoyado por Binner (Juez) estaría en segundo lugar y el radical (Aguad) en tercero, aunque creciendo. El gobernador cordobés se elige por mayoría simple y no habrá segunda vuelta. El PRO cordobés se divide entre quienes apoyan al justicialista y al radical.

Las primarias del 14 de agosto se han transformado en un escenario político peligroso para el gobierno nacional. Los resultados electorales de la segunda vuelta de Tierra del Fuego, la primera vuelta de la Ciudad de Buenos Aires, la de Santa Fe, la segunda vuelta porteña y los que surgirán de Córdoba han creando un clima político más favorable a la oposición, que hoy percibe que puede llegar a ganar, habiéndose producido una crisis en la estrategia oficialista que buscó imponer la tesis Cristina ya ganó. Es claro que la estructura justicialista ha reaccionado electoralmente frente a la decisión de Cristina de desplazarla en las candidaturas para imponer a dirigentes de su confianza como Boudou y Mariotto y jóvenes de La Cámpora. El primer riesgo para el oficialismo nacional es que el peronismo le reste apoyo y en consecuencia obtenga un resultado próximo al 40%, lo que plantearía que la segunda vuelta el 23 de octubre ha pasado a ser un escenario posible. El segundo riesgo es que el candidato opositor que quede segundo se convierta en quien logre polarizar el voto opositor en la primera vuelta. La alternativa de suspender las internas se hizo evidente, pese a las desmentidas del Ministerio del Interior, por el anuncio de la Jueza Servini de Cubría de que iba a suspender actos eleccionarios como el del 14 de agosto o el 23 de octubre porque el Poder Ejecutivo no había girado los fondos para realizarlos. Pero no es lo más probable.

La gran cuestión pasa a ser qué sucederá en la provincia de Buenos Aires tanto el 14 de agosto como el 23 de octubre. El 26 de julio, al conmemorarse el aniversario de la muerte de Evita, Cristina lo conmemoró inaugurando un gran dibujo de la primera sobre el frente del Ministerio de Acción Social -tomando como modelo explícito el realizado en la Habana del Che Guevara- y reuniendo 20.000 personas bajo las banderas de La Cámpora. A la misma hora en La Matanza, Scioli y Moyano la recordaban en un acto de 30.000 personas con la liturgia peronista y diciendo que no habrá otra mujer como Evita. Está claro que el voto del tercio rural de la provincia de Buenos Aires difícilmente opte por Cristina, como lo evidenció el voto del campo en Santa Fe y lo confirmará en Córdoba. Si algunos intendentes justicialistas del conurbano -que es dos tercios de la provincia y la cuarta parte de los votos del país- cortan a boleta a favor de Duhalde para Presidente y votan por Scioli o Narváez para gobernador, la elección de Cristina peligra. Para obtener 45% en el promedio nacional necesita 50% en la provincia de Buenos Aires y para no caer por debajo del 40% -cuando siempre hay segunda vuelta- necesita alcanzar 45% en este decisivo distrito. El cambio de clima político no sólo lo han generado los resultados electorales, sino hechos como las denuncias sobre las Madres de Plaza de Mayo, las que afectan a un miembro de la Corte alineado con el oficialismo (Zaffaroni), el ADN negativo de los hijos de la dueña de Clarín, los incidentes violentos en la provincia de Jujuy y las marchas y contramarchas con el fútbol, entre otros. Al conflicto emergente entre peronismo y kirchnerismo se suman los problemas dentro del mismo, como los surgidos entre Carta Abierta y La Cámpora y dentro de esta misma agrupación.

En conclusión: la clara victoria de Mauricio Macri en la elección porteña plantea la cuestión de si jugará o no un rol como elector del principal candidato de la oposición; la elección de gobernador de Córdoba se proyecta como otra derrota del kirchnerismo, profundizando sus diferencias con el peronismo como entidad y expresión política; las primarias obligatorias del 14 de agosto han pasado a ser un riesgo para el oficialismo, tanto por los votos que obtenga como por la oportunidad opositora de definir un candidato predominante y la gran cuestión para a ser qué sucederá con el peronismo bonaerense y si los intendentes pueden cortarle o no la boleta a la Presidente como hicieran con Kirchner en 2009.

Autor de Nota: Www.nuevamayoria.com

Obras en avenida Perito Moreno


Mauricio Macri inauguró las obras de remodelación de esa avenida, que optimizan las calzadas, veredas y cloacas de cde la villa 1-11-14 y mejoran la habitabilidad de cuatro comunas porteñas.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró oficialmente hoy las obras de remodelación de la Avenida Perito Moreno que mejoran las condiciones de habitabilidad de cuatro comunas porteñas, con la optimización de calzada y veredas y el tendido de cloacas para beneficio de los vecinos de la Villa 1-11-14.

“Esta obra integra nuestro Plan de Movilidad Sustentable que incluye los carriles preferenciales, contracarriles para el transporte público, el Metrobús, las bicisendas y ciclovías, la peatonalización y la ampliación de red de subtes”, puntualizó Macri.

Dijo que los trabajos “dan mayor accesibilidad al Sur de la Ciudad y cumple con un desafío de integrar esta zona con el Norte” que se está cumpliendo con la creación del Polo Tecnológico de Parque de los Patricios, la primera etapa del Hospital de Lugano, el Polo Educativo de la Comuna 8, entre otros objetivos realizados.

“Estamos comprometidos por este voto de confianza que nos dio la gente para este nuevo período de gestión que vamos a agradecer con trabajo y poniendo acento en el sur, sin descuidar ningún barrio”, subrayó Macri.

El acto se realizó en la Plaza José Martí, ubicada en Perito Moreno y Mariano Acosta (Bajo Flores), donde Macri estuvo acompañado por la vicejefa electa, María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, el legislador electo Sergio Bergman y el presidente de AUSA, Gustavo Matta y Trejo, cuyo organismo tuvo a su cargo los trabajos.

“Esta obra cumple con los objetivos que nos hemos trazado desde nuestro primer día de gestión que es seguir acortando la brecha entre el Norte y el Sur para hacer que los barrios de este lado se parezcan más al resto de la Ciudad”, afirmó Vidal.

La Ministra destacó que “hacía más de 30 años que no se hacía nada” para mejorar esta vía de tránsito pesado y su entorno urbanístico y afirmó que “son 5 kilómetros y medio de inclusión que muestra que, cuando uno quiere, las cosas se pueden hacer”.

“Hoy le entregamos esta obra a los vecinos y representa otro paso más adelante”, añadió.

La obra se realizó en tres etapas y abarca 5,5km de recorrido lineal, entre Amancio Alcorta y Zuviría (altura Au 25 de Mayo).

La Avenida Perito Moreno integra la Red de Tránsito Pesado y su puesta en valor colabora con ayuda a desagotar el paso de camiones de la Avenida 27 de Febrero, una arteria lindante al curso del Riachuelo que está diseñada para ser un paseo.

El mejoramiento abarcó además el recambio del paquete estructural y ejecución del hormigonado de la calzada, con color terracota, que identifica a la red de tránsito pesado de la ciudad. Se ensancharon las veredas y se construyó un boulevard de 0,80 metro que facilita los cruces peatonales.

Incorporó nuevo equipamiento urbano en los espacios lindantes a la traza; veredas, sendas peatonales, lugares de esparcimiento, refugios para pasajeros de transporte público, iluminación y señalización. Además, se parquizó, forestó y readecuó el sistema de desagües pluviales.

También se revitalizó la plaza ubicada en Zuviría y se creó un espacio para práctica de deportes a la altura de Varela, con cancha de fútbol, voley y una pista de skate.

Se instalaron cloacas faltantes en el margen de la villa 1-11-14 y se pusieron en valor los puentes peatonales existentes sobre la Av. Perito Moreno, entre las calles Varela y Cruz.
Fuente: lapoliticaonline.com

La intimidad de la conversación entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner

El jefe de Gobierno porteño reveló hoy detalles sobre el momento en el que la Presidente se comunicó con él para felicitarlo por su reelección. Describió la curiosa situación en la que se produjo su reencuentro con la primera mandataria

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reveló esta mañana nuevos detalles sobre el momento en el que recibió el llamado telefónico de la presidente Cristina Kirchner luego de triunfar en el balotaje.

«Estaba en la mesa del comedor, en calzoncillos y remera», recordó Macri, para describir cómo fue la situación en la que se comunicó con la jefa de Estado.

El líder del PRO detalló que en ese momento estaba practicando el discurso que luego ofreció para coronar su victoria ante el candidato del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Filmus.

«Justo pasaba la hija de mi mujer y me dice que estaba sonando el teléfono así que fui, lo busqué y dialogamos», explicó el mandatario porteño.

Macri indicó que la comunicación fue «formal» y «muy breve», pero manifestó su optimismo de que esa conversación continúe «con hechos concretos que mejoren la calidad de vida de los porteños y sobre todo que cambie radicalmente el mensaje que hasta ahora ha bajado el kirchnerismo al resto de la dirigencia, que no gusta».

«No creo que haya nadie que esté de acuerdo con estos niveles de intolerancia y de aislamiento», advirtió el reelecto mandatario.

Fuente: Infobae

Macri tras ganar el balotaje: Es la victoria de una forma de hacer política


Escrutadas 99,18% de las mesas, Macri alcanza el 64,26%, Filmus 35,74%. Le sacó más de 28 puntos de diferencia al kirchnerismo. El líder del PRO, Mauricio Macri​, le sacó más de 28 puntos de ventaja al candidato kirchnerista, Daniel Filmus​, y será jefe de Gobierno hasta 2015 (ver Filmus felicitó a Macri y transmitió saludos de Cristina).

«Es la victoria de una forma de hacer política (…) estos votos no son del PRO, son de las personas que quieren una política que respete la ley con dignidad», dijo Macri. «No prometo milagros, pero sí mucho trabajo con humildad», señaló.

El reelecto jefe de Gobierno porteño aseguró que a partir de mañana trabajará para dialogar «con todos los candidatos a presidente» incluida la jefa del Estado, Cristina Fernández.

«La Argentina​ necesita que todos dialoguemos. A partir de mañana me comprometo a hablar con todos los candidatos a presidente incluyendo a la señora Presidenta», señaló Macri al hablar desde su sede electoral ubicada en la costanera norte, en esta ciudad.

Vidal. La electa vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, agradeció hoy el respaldo recibido en las urnas para triunfar en el balotaje, y prometió que los próximos cuatro años de la gestión macrista se parecerán «a los porteños, con tolerancia» y «sin enfrentamientos».

«A los que no nos votaron, no los descalificamos», resaltó la ministra de Desarrollo Social en un breve discurso pronunciado esta noche tras conocerse la victoria de Mauricio Macri en la segunda vuelta electoral sobre el kirchnerista Daniel Filmus.

Vidal agradeció a «los vecinos» que «votaron por segunda vez» a la fórmula dle PRO, y sostuvo que seguirán trabajando «también» para quienes no respaldaron a la gestión macrista, con el objetivo de reducir las «diferencias».

Sufragios. Escrutadas 99,18% de las mesas, Macri alcanza el 64,26%, Filmus 35,74%.. La segunda vuelta electoral se llevó a cabo con total normalidad en una jornada de frío intenso. Sufragó más del 65 por ciento del padrón, algo menos que en la primera vuelta.

Votos por la mañana. Mauricio Macri, del PRO; y el senador kirchnerista Daniel Filmus, votaron esta mañana ( video).

Macri. Macri sufragó a las 10 en una universidad privada del microcentro porteño, y señaló que planeaba sacarse «fotos con candidatos de todo el país», ver un partido de Boca y tomar «una siestita».

Unos 2.476.183 ciudadanos fueron habilitados para votar en 5.574 mesas ubicadas en 621 establecimientos, que permanecerán abiertos hasta las 18, cuando concluirá el comicio ( video).

Primera vuelta. En la primera vuelta, realizada el 10 de julio pasado, Macri obtuvo el 47,09 por ciento de los votos, mientras que Filmus sumó el 27,78.

Fuente: lavoz.com

Buenos Aires: los porteños se preparan para el balotaje de mañana

La ciudad deberá definir entre los candidatos Mauricio Macri y Daniel Filmus para la jefatura de Gobierno. El Pro se impuso en la primera vuelta por casi 20 puntos, pero no alcanzó el 50 por ciento necesario.
La ciudadanía porteña elegirá mañana quién será el próximo jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en segunda vuelta, partiendo como favorito Mauricio Macri con respecto al candidato del gobierno nacional, Daniel Filmus, a quien ya venció en la segunda vuelta de 2007.

El líder del partido Propuesta Republicana (Pro) se impuso en la primera vuelta por casi 20 puntos pero no alcanzó el 50 por ciento necesario de los votos para definir la elección.

Macri nació en Tandil, provincia de Buenos Aires, el 8 de febrero de 1959. Es ingeniero e hijo de Franco Macri, uno de los empresarios más poderosos del país.

Fue presidente de Boca durante doce años (1995-2007), en los que logró títulos locales e internacionales que resultaron un trampolín para su carrera política, como líder del PRO.

Padre de tres hijos y casado desde noviembre pasado con la también empresaria Juliana Awada, Macri mantiene una tirante relación con su padre, quien respalda con frecuencia a la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner.

Antes de la veda electoral que comenzó el viernes, Macri pidió a los porteños que «reconfirmen la confianza que expresaron el 10 de julio para seguir cuatro años más» en la resolución de «los muchos problemas que todavía faltan resolver».

«La forma de continuar es con diálogo, tolerancia, trabajo en equipo y no buscar ni los errores ni las miserias del pasado. Del otro lado (en referencia al gobierno nacional) siempre hemos encontrado que el eje está puesto en descalificar, agredir», dijo.

El senador Filmus, por su parte, es sociólogo y educador. Llegó a la política desde el mundo académico y, de los tres principales candidatos que participaron en la primera vuelta, fue el único que nació ( el 3 de junio de 1955) en Buenos Aires.

Padre de dos hijos, fue elegido como ministro de Educación durante la gestión del fallecido ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007).

Es miembro del Comité Ejecutivo de la Unesco y desde 2006 es presidente del Grupo de Trabajo para el Canje de Deuda por Educación de la UNESCO.

«No se puede votar en blanco, nadie se puede quedar en la casa diciendo que no le preocupa el resultado electoral», advirtió Filmus y remarcó que aún «hay tiempo para interpelar a amigos y vecinos para poder llegar con nuestra mirada».

«Hasta que los números digan lo contrario, creemos que vamos a ganar», afirmó.

Fuente: Dpa

Ahora afirma que «es realmente imposible que vote por la presidenta»


El jefe de Gobierno porteño y candidato a la reelección, Mauricio Macri, ratificó hoy que «es realmente imposible» que en octubre vote por la presidenta Cristina Fernández porque «hoy expresamos cosas distintas».

«Hemos sido discriminados estos cuatro años como porteños. Esperamos en los próximos cuatro ser parte y que se reconozcan nuestros derechos», sostuvo el mandatario comunal.

Macri hizo declaraciones a la prensa tras encabezar esta mañana su primer acto de cierre de campaña con vistas al balotaje de domingo en el Club Atlético Barracas Juniors, de esta Ciudad.
Fuente: diariohoy.net

Macri: «La reelección de la Presidenta quedó cuestionada»

El jefe de Gobierno afirmó que «si la campaña duraba 10 días más ganaba Del Sel» en Santa Fe y opinó que la fuerte derrota del kirchnerismo pone en duda la reelección de Cristina Kirchner.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó hoy que la derrota del kirchnerismo en Santa Fe pone en riesgo la reelección de la presidenta Cristina Fernández en los comicios generales del 23 de octubre próximo.

Macri dijo que la posibilidad de un triunfo del oficialismo en las elecciones nacionales está «absolutamente cuestionada», y consideró que la campaña política comenzará «después del 14 de agosto», cuando se realizarán las primarias.

«Lo que está claro es que la elección nacional todavía no comenzó. Siempre he dicho que será después del 14 de agosto, porque la gente todavía no está evaluando cuál es la mejor propuesta a futuro», expresó.

En declaraciones a Radio 10, Macri elogió a Miguel del Sel, el candidato a gobernador por Santa Fe que presentó el PRO y que finalizó segundo en los comicios, a poco más de tres puntos del socialista Antonio Bonfatti, el próximo mandatario provincial.

«Si la campaña duraba diez días más, Del Sel era gobernador, sin dudas», analizó el jefe de gobierno porteño.

Al respecto, aceptó que pudieron beneficiar al postulante de su partido las declaraciones realizadas días antes de los comicios por el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann, quien negó ser kirchnerista.

«Todo suma, pero lo que pesa más es el candidato. Con esa autenticidad salvaje que tiene Miguel, recorriendo cada casa, diciendo «acá estoy, no necesito nada de la política, vengo a da»‘, generó una ola desde el día cero» que lo llevó al segundo lugar del comicio, dijo Macri.

El jefe de gobierno porteño, en tanto, admitió que el desempeño de Del Sel lo beneficiará con miras a la segunda vuelta electoral que el domingo próximo afrontará en la Ciudad con el senador Daniel Filmus, el candidato del Frente para la Victoria.

«Nunca va a perjudicar. Esto demuestra que una política cercana a la gente, que escucha, propone y no agrede va generando cada vez más adhesiones en la Argentina. Esto que algunos consideran naif es lo que creemos que tiene que ser la forma de hacer política», sostuvo.

Fuente: lapoliticaonline.com

«Voy a seguir en política»

Con la victoria del socialismo ya consumada, Miguel Del Sel aseguró que continuará «apoyando» al actual jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, para que sea presidente y le deseó «suerte» al gobernador electo, Antonio Bonfatti.

A pesar de la victoria de Antonio Bonfatti, el comando de campaña del Pro se muestra festivo por la performance que tuvo su candidato, Miguel Del Sel, quien peleó cabeza a cabeza el primer lugar en la elección por la gobernación de Santa Fe. «Es un triunfo impresionante, a pesar de los resultados», manifestó Miguel Del Sel, con casi el total de las mesas escrutadas, según publica el diario La Nación.

«Quiero felicitar a los demás candidatos. A Agustín Rossi por el kirchenrismo y a Antonio Bonfatti, quien ha ganado las elecciones», dijo el candidato del Pro. Y agregó: «Le deseo toda la suerte a Bonfatti, y ojalá pueda mejorar la provincia y llevar alegría a los santafecinos».

Minutos antes de conocer los resultados oficiales, Del Sel, acompañado por Mauricio Macri, había resaltado la gran performance del Pro en los comicios: «Hemos logrado algo importante, siento una gran alegría».

Inmerso en un clima de festejo y euforia, el comediante mostró su agradecimiento a quienes se acercaron al búnker del puerto de la ciudad de Santa Fe, que también estuvo poblado por dirigentes del ámbito nacional.

«Más allá de los resultados, nosotros nos sentimos los verdaderos ganadores de esta elección», reconoció el candidato del PRO quien, al mismo tiempo, disparó contra las críticas recibidas por su falta de experiencia: «Me dicen que soy principiante, y que no tengo experiencia. Cómo voy a tener experiencia. Los que tienen experiencia, ¿que han hecho hasta ahora?».

Antes de retirarse del escenario, Del Sel recalcó que «los santafecinos se merecen vivir bien» y reconoció que «voy a seguir en política para que Mauricio sea presidente».

Por su parte, el candidato a vicegobenador, Osvaldo Salomón, aseguró que «el kirchnerismo quedó tercero» y lejos del macrismo en las elecciones provinciales.
Fuente: lapoliticaonline.com

«Es un gesto desesperado»

El secretario de Gobierno porteño, Marcos Peña, rechazó la denuncia de Daniel Filmus por la difusión de una encuesta difamatoria. «Nosotros hacemos campañas alegres. Es un gesto desesperado de tratar de embarrar la cancha», dijo hoy.

Lejos de amainar, el cruce de acusaciones entre Mauricio Macri y Daniel Filmus cuando falta poco más de una semana para el ballottage porteño, no cede, según publicó el diairo La Nación.

Esta mañana, el ministro de Gobierno de la ciudad, Marcos Peña, volvió a oficiar de vocero del jefe de gobierno para rechazar la denuncia de Filmus contra Macri y su principal asesor, Jaime Durán Barba, según la que ambos habrían orquestado una «campaña sucia» para desprestigiarlo.

«Es un gesto desesperado de tratar de embarrar la cancha. Filmus sigue hablando de un triunfo. Tienen un serio problema de conexión con la realidad. Lo único que falta es que nos acusen a nosotros de haber contratado a Fito Paéz», lanzó Peña en declaraciones a radio 10.

Aludió así a la polémica columna que el músico escribió pocas horas después de la primera vuelta en la que dijo sentir «asco» por la mitad de los porteños.

«Rechazamos cualquier tipo de campaña sucia. Siempre hemos sido víctimas de campañas sucias generalmente promovidas desde el kirchnerismo y en forma explícita», agregó el funcionario porteño.

Enseguida, contrapuso: «Las campañas del kirchnersimo son negativas y destructivas. Todo el mundo sabe, y hasta se nos carga por eso, que nuestro estilo es hacer campañas positivas, campañas alegres, hacia la gente».

La causa. La Justicia allanó en las últimas horas siete oficinas, entre ellas las de dos empresas relacionadas con la realización de campañas telefónicas, que se sospecha que fueron las que contrataron la realización de llamadas supuestamente para difamar al padre de Filmus. Esas dos compañías pertenecerían a Rodrigo Lugones, el socio de Jaime Durán Barba, principal asesor de campaña de Mauricio Macri, dijeron fuentes judiciales a LA NACION.

Sin hacer referencias a esos datos, Peña cuestionó la «celeridad» con la que la Justicia actuó ante la denuncia del kirchnerismo. «Ayer decíamos: «Faltaba la cábala, la denuncia típica del kirchnerismo antes de la elección» y llegó finalmente, pero ni siquiera con una causa judicial desarrollada, sino de una serie de allanamientos de la que sólo tienen información ellos. Estamos ante una cadena de suposiciones indirectas con las que no tuvieron despacho en acusar a Macri y a Durán Barba», planteó.

«Nosotros no vamos a ir a la Justicia, no vamos a victimizarnos ni mostrar una actitud de lamento. Ojalá tuviéramos allanamientos y movimientos judiciales tan veloces en las causas de seguridad y de corrupción, como en el caso Schoklender», completó.

Hacia el final, Peña acusó a Filmus y a su compañero de fórmula, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de «mostrar una gran hipocresía que la gente ya no compra» y remató: «Que el kirchnerismo hable de campaña sucia es tan paradójico que no tiene ni pies ni cabeza. Es lo que hacen explícitamente todos los días».
Fuente: lapoliticaonline.com

Filmus, Tomada y la nueva operación oficial para ensuciar a Macri


La operación era tan evidente que hasta podía preverse. Se trata de la denuncia que han hecho hace instantes Daniel Filmus y Carlos Tomada contra Jaime Durán Barba, asesor de Mauricio Macri, a raíz de una supuesta «campaña sucia» en su contra para influir en el electorado en el marco de las elecciones del pasado domingo 10 de julio.

Se trata de la encuesta que se hizo a algunos porteños a los que se los indujo a través de preguntas capciosas de la talla de «¿Usted sabía que el padre de Filmus es arquitecto y trabaja con Schoklender?»; «¿Ahora que sabe esto lo votaría?».

¿Realmente alguien puede creer que Macri, sabiendo que tenía una ventaja descomunal contra Filmus, pueda ser autor ideológico de semejante disparate?

Con los problemas que tuvo que enfrentar en su momento —y que sigue sufriendo— por las escuchas telefónicas clandestinas efectuadas por su protegido, el comisario Jorge Palacios, ¿se animaría Macri a hacer algo así? La respuesta es más que obvia.

Los sospechosos de siempre

La conferencia de prensa en la que Filmus y Tomada denunciaron que el jefe de gobierno porteño se encontraba detrás de la campaña sucia contra ellos, se basó en datos que surgen de una serie de allanamientos que el juez Ariel Lijo hizo en el día de la fecha.

De ese procedimiento surgiría claramente que las encuestas se hicieron a través de dos oficinas del microcentro porteño pertenecientes a las empresas Tag Continental y Conectic SRL, las cuales a su vez habrían sido contratadas para realizar las “consultorías engañosas” que denunciaron los candidatos del oficialismo porteño.

¿Cuál es el vínculo de Durán Barba con estas firmas? Según publica la agencia Noticias Argentinas, uno de los allanamientos que hizo la Justicia, reveló que una oficina de la calle Libertad coincidiría “mobiliariamente” con las instalaciones utilizadas por el asesor político de Macri. Sin embargo, según fuentes judiciales “aún no hay ningún vínculo (con Durán Barba) establecido y será materia de investigación”.

En atención a esto último, ¿no hubiera sido más atinado que Filmus esperara a que la Justicia corroborara los detalles de esa pesquisa antes de victimizarse como lo hizo hoy?

Haciendo historia

En el año 2009, pocos meses antes de las elecciones de junio —en las que Néstor Kirchner cayó derrotado ante Francisco De Narváez—, una medición telefónica similar a la denunciada por Filmus y Tomada comenzó a hacerse en la provincia de Buenos Aires, sugiriendo a los encuestados que el hoy diputado colombiano estaba vinculado al narcotráfico. Teniendo en cuenta ese antecedente, cabe preguntarse: ¿Es casual que la encuesta que hoy provoca quejas oficiales sea tan similar a la de 2009 o es parte de una trama que compromete al propio Gobierno?

Hay que recordar que, cuatro años antes de ocurrido el caso descripto, el oficialismo fue partícipe de otra campaña sucia, esta vez contra el compañero que Elisa Carrió eligió en su carrera para la jefatura de Gobierno de 2005. En esos días, Enrique Olivera fue acusado de tener millonarias cuentas en el exterior del país, algo que luego se demostró falso. Lo grave fue que, para cuando se descubrió la mentira, ya era tarde: las elecciones habían culminado y Carrió sufrió el golpe en los resultados de ese comicio.

¿De qué se queja ahora el oficialismo? Los casos descriptos solo fueron dos de los tantos que existieron en los últimos años, los cuales llegaron a un insólito extremo cuando se publicó en el oficialista diario Página/12 un expediente de la SIDE que ensuciaba a Juan José Álvarez, hoy paradójicamente cercano al oficialismo.

Concluyendo

Independientemente de quién tuvo responsabilidad en el caso de encuestas truchas contra Filmus, sería conveniente preguntarse, ¿es verdad o mentira lo que se decía sobre él en los llamados telefónicos? ¿Su padre trabaja con Sergio Schoklender o no? ¿Es real que María Rachid debió renunciar por el escándalo que explotó en el INADI?

Ese es el debate que debería darse en estas horas, más que una encuesta “trucha” que ya está en manos de un juez Federal.
En fin, a esta altura quedan en el aire una serie de interrogantes que sería conveniente no perder de vista:

-¿Filmus quiere hacer creer a la ciudadanía que perdió contra Macri a causa de la “campaña sucia” hoy denunciada?

-¿Piensa que victimizándose como lo hizo logrará dar vuelta el resultado que se dio en su contra en la primera vuelta?

-¿Por qué no espero hasta que la Justicia diera mayores precisiones para salir a hablar?

-Si Macri realmente quiso restarle votos a Filmus, ¿por qué mandó a hacer tan pocos llamados?
Finalmente, hay que mencionar una obviedad: el jefe de Gobierno porteño no es lo que podría decirse un “funcionario brillante”. En ese contexto, es poco probable que pudiera ser ideólogo de semejante movida.

Por otro lado, alguien debería decirle a Filmus que su derrota se debe a factores vinculados a las carencias de su propia campaña y su falta de claridad a la hora de definir ciertas propuestas concretas. Esa pobreza conceptual fue criticada hasta por los intelectuales oficialistas de Carta Abierta y es la que permitió a Macri ganarle por casi 20 puntos de margen en la primera vuelta.

Hay otra cuestión que también deberían aclararle a Filmus: lo que hizo hoy acaba de refrendar la victoria de Macri en la segunda vuelta. No es poco.

Christian Sanz
Tribuna de periodistas