El jefe de Gobierno porteño remarcó ayer que “el Congreso necesita equilibrio” y promovió de cara a las elecciones de octubre el corte de boleta para respaldar la candidatura a diputado nacional de Federico Pinedo. Además, volvió a pedirle al Gobierno que reabra el diálogo ya que consideró que «el enemigo no es el que piensa distinto, sino la inflación, la inseguridad, el narcotráfico, la exclusión y la pobreza».
De cara a las elecciones generales de octubre, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, volvió a impulsar ayer el corte de boleta para respaldar la candidatura a diputado nacional por el PRO de la ciudad de Buenos Aires de Federico Pinedo ya que remarcó que “el Congreso necesita equilibrio”.
«El equilibrio es sano, la administración de poder es algo delicado», afirmó Macri en declaraciones radiales realizadas desde Madrid.
En este marco, el reelecto mandatario porteño instó a los votantes a «concentrarse en los diputados» que se eligen el 23 de octubre. Además, reiteró su consideración de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner resultará reelegida en las próximas elecciones generales.
Además, volvió a pedirle al Gobierno que reabra el diálogo y recalcó que «el enemigo no es el que piensa distinto, sino la inflación, la inseguridad, el narcotráfico, la exclusión y la pobreza».
Por otro lado, el líder del PRO se refirió al debate sobre las medidas que debería tomar el Gobierno frente a la crisis económica global y, en particular, al impacto que provoca en Brasil.
«No podemos estar todo el día peleando. Argentina tiene que aprovechar las oportunidades. No podemos dormirnos en los laureles de la soja, hay que generar alternativas. Hay que unirse más a Brasil, que es una locomotora», completó el mandatario porteño.
En su visita a Madrid, Macri se reunió con el líder del Partido Popular (PP) y candidato a la presidencia del gobierno español, Mariano Rajoy, y con la presidente del gobierno regional madrileño, Esperanza Aguirre.
De su cita con Rajoy, Macri dijo que se trató de una entrevista enmarcada en la amistad que los une y en la que conversaron «de lo que pasa en el mundo» y en sus «respectivos países».
Fuente: Inforegión