El superclásico podría dejar Mar del Plata para ir a Miami

Luego de varias versiones contrapuestas tanto de parte de Boca como de River, lo que parece seguro es que el encuentro de verano no se llevaría a cabo en “La Feliz”. Ante esta posibilidad, la ciudad norteamericana fue ofrecida como posible destino

Primero uno no lo quería disputar, luego fue el otro. Ahora parece que ambos tienen la intención, pero el tema de seguridad parece ser el denominador común para elegir el destino del encuentro.

Un posible problema de violencia entre las hinchadas, porque uno de los equipos lidera la Primera División y otro se encuentra puntero en la B Nacional, sería la principal traba para que el partido no se lleve a cabo en Mar del Plata.

Ante esto, el vicepresidente de River, Diego Turnes reconoció que “podría jugarse en una sede del interior o en otros lados que no son los habituales”, y agregó que el club “no tiene inconvenientes en jugar los otros partidos, menos el superclásico, programados en la ciudad de Mar del Plata”.

Por eso, fue ofrecido Miami, lugar donde ya se llegó a jugar el superclásico (en 2002 y RIver ganó 2 a 1), para cobijar esta nueva edición. Además, esta versión comenzó a tomar fuerza debido a que el mismo dirigente, en diálogo con Banderas Millonarias, afirmó: “Hay muchas invitaciones que recibió el club para hacer pretemporada en distintos lugares. Las estamos evaluando. Por ahora la más firme es Miami”.

Fuente: Infobae

Llegan nuevos trenes de alta prestación para cubrir el servicio Constitución Mar del Plata

La Secretaría de Transporte de la Nación anunció este martes que arribarán a Dock Sud del Puerto de Buenos Aires dos formaciones TALGO IV de alta prestación que serán utilizadas en el nuevo servicio Plaza Constitución-Mar del Plata que comenzó a correr en agosto de este año.

Estas nuevas formaciones generarán un incremento en la oferta actual del servicio de cara a la temporada de verano, informó la Secretaría de Transporte a través de un comunicado.

Con la llegada de los nuevos Talgo IV ya son cuatro las formaciones que recorrerán las vías entre Buenos Aires y Mar del Plata y permitirán aumentar la frecuencia del servicio.

Estas unidades forman parte del programa de rediseño de la “Red Ferroviaria de Largo Recorrido” encarado por el Estado Nacional.

Los TALGO 4 son trenes de última generación utilizados en Europa; cuentan con aire acondicionado, cafetería, sistema de audio y video con pantallas lcd, butacas reclinables, y servicio de catering a bordo.

Al igual que las formaciones que ya están en funcionamiento, estas unidades cuentan con locomotoras de 1900 HP, y 9 vagones con categorías pullman y primera.

Actualmente el servicio entre Constitución-Mar del Plata circula con dos formaciones y se espera que en los próximos días los nuevos trenes ya estén corriendo.

El servicio sale los días viernes y domingos, por la mañana y por la tarde y tiene un costo de $150 en primera y $200 pullman.

Los pasajes pueden conseguirse en las boleterías de Constitución, Lacroze, Once, Retiro y Mar del Plata.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, destacó la importancia de aumentar el servicio para cubrir las demandas de pasajes en plena temporada de verano y aseguró que “cada vez es mayor la cantidad de gente que viaja en los Talgo».

«Eso se debe a que el servicio que no supera las cinco horas de viaje, sale y llega en hora, tiene un buen catering, lugar para ver películas o internet o escuchar música”, explicó el funcionario.» Schiavi destacó que son «pasajes que valen lo que vale el servicio y compiten con el ómnibus».

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: el fin de semana igualó las reservas del año pasado

Los martilleros de la ciudad consideran que las perspectivas para el verano son buenas teniendo en cuenta que llegaron menos turistas. Los precios sugeridos de los alquileres se situaron un 18 por ciento por encima del 2010

Los operadores inmobiliarios de la ciudad balnearia de Mar del Plata son optimistas respecto del nivel de reservas que tendrá la próxima temporada veraniega en ese centro turístico.

Así lo consideró el presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón, Miguel Angel Donsini, quien adelantó que durante el último fin de semana largo las inmobiliarias recibieron numerosas consultas relacionadas con los alquileres para el verano y aseguró que «se concretaron las mismas reservas que el año pasado para esta época» por lo que auguró que será «una buena temporada».

Una vez concluidas las mini vacaciones por el 12 de octubre, catalogado por el sector turístico como un termómetro de la temporada que se avecina, el titular de los martilleros confirmó que si bien hubo muy buena cantidad de reservas no superaron a las del año pasado para ésta época, sino que quedaron igualadas. Aunque aclaró que «esta vez hubo un 30 por ciento menos de visitantes que en 2010».

Explicó luego Donsini que los efectos negativos del temporal y de la falta de combustible amedrentaron a algunos turistas a la hora de salir a ver ofertas, pero fueron compensadas por consultas a través de Internet. Efectivamente, «hemos tenido muchos más pedido de información on line, lo que es interesante, ya que marca la tendencia de una buena temporada», subrayó.

Tal como anunciaron los martilleros en conferencia de prensa, los precios para alquilar por quincena en enero parten de los $1.500 para un ambiente; $2.000 para dos ambientes y $3.000 para tres ambientes. En tanto, los chalets de tres ambientes cotizan desde $3.500.

Estas tarifas pueden variar de acuerdo a la zona del inmueble.

Los profesionales recomendaron que en diciembre y marzo se coticen un 50 por ciento menos que en enero y en febrero los precios se reducirán un 30 por ciento.

Fuente: La Capital de Mar del Plata

La corrupción apesta en Mar del Plata II

La realidad de la ciudad de Mar de Plata y su gravísimo estado de contaminación, es una realidad permitida por la corrupción incoada de los representantes en el Concejo Deliberante que callan, pues son parte de todo esto.

La Playa Las Delicias es una maravilla digna de un “campo turístico nazi”. Sería interesante que Cristina Kirchner, Karina Rabollini, Daniel Scioli, Pulti, Aldrey Iglesias y Dell Olio y el Concejo Deliberante en pleno, se sumerjan en el mar de estos balnearios durante unas semanitas. Luego se podría estudiar qué les ocurre en sus ojos, oídos, su piel y demás partes del cuerpo.
Los pluviales y arroyos entubados, tal como explicaba un profesional a quien escribe estas líneas, llevan mucha materia fecal a las playas marplatenses. El Arroyo Las Chacras al lado de la Popular, lleva la misma concentración de bacterias que la planta de Camet, considerando que cada tubería que se visualiza en la costa arrastra y descarga pluviales. Muchas son clandestinas que no se combaten, solo se dejan fluir a la playa… ¿Tragaste agua?
Los links que se muestran al pie muestran parte de la realidad contaminante de Mar del Plata. En uno de ellos, el Presidente de OSSE, el Ing. Mario Del Ollio, afirma junto al Intendente que no hay contaminación alguna. Mario Del Ollio, desde su cargo como presidente del Consorcio Portuario, conoce las descargas de las harineras a los pluviales del puerto. Estas descargas llevan putrefacción y son las responsables de ese olor nauseabundo que inunda habitualmente la ciudad. A Del Ollio lo sacaron del puerto (debería explicar donde está el dinero que le aportaron las empresas Internacionales de Cruceros para la escuela de capacitación de personal para los mismos) y lo enviaron a OSSE. Fue premiado con otro cargo desde el cual ratifica su compromiso político, no con la ciudadanía. Jamás habló de la contaminación de la reserva natural del puerto y sus acuíferos.
El Intendente y su staff político, con apoyo del multimedio La Capital de Aldrey Iglesias, amigo íntimo de Daniel Scioli, nada hacen por cambiar la realidad de la ciudad de Mar del Plata. Publicitan la corrupción con el cartel del emisario submarino que es una verdadera vergüenza nacional.
Otro de los videos muestra el vertedero de basura drenando sus líquidos lixiviados al arroyo que baja al mar en la playa Luna Roja. En el basural concurren a comer familias enteras que trabajan entre la basura.
En el diario La Capital de Mar del Plata de esto no se habla, solo maravillas a Cristina, Scioli y Pulti.
La contaminación de Mar del Plata es un ícono de corrupción. Esta es la maravilla del impacto económico Nacional y el derrame hacia los pobres, en este caso de coliformes y un cúmulo de bacterias y gusanos que atentan contra la salud de toda la población.

Roberto Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador

La corrupción huele mal en Mar del Plata

Palabras de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en un acto ante 500 empresarios en el anfiteatro del Centro Cultural Parque España, Rosario, Santa Fe, en septiembre de 2011: “Me tocó ver en la provincia de Buenos Aires con el titular de la Sociedad Rural de Marcos Paz, un criadero de cerdos con digestores donde se ponen todos los excrementos de los cerdos, estos digestores producen energía y también hay un sobrante que es fertilizante que se utiliza para la siembra del maíz, con lo cual este productor había cerrado el círculo virtuoso: tenía energía gratis porque la producía con el excremento de sus cerdos, tenía fertilizantes gratis porque los hacía con el excremento de su cerdos y alimentaba a su cerdos fundamentalmente con maíz, con lo cual es un círculo absolutamente virtuoso”.

Sería importante que a la presidenta le explicaran que con las deposiciones humanas se puede hacer lo mismo que con los excrementos de los cerdos, y en mayor escala, sin contaminar el mar con un ápice de materia fecal. Si se decidiera poner en marcha un proyecto de digestores en Mar del Plata, en verano se generaría energía para toda la ciudad. Y ya que estamos en una etapa de impulsar nuevas energías proponer un sistema de digestores es lo más lógico tal como ella lo describió. Pero no, en Mar del Plata, el multimedio La Capital bloquea toda forma de información pública que complique a “su intendente”, quien permitió hasta cerrar la playa pública del Hermitage Hotel.
Cómo será el tapón informático que ni al otro candidato de FPV le dan “aire ni papel” para que se conozcan propuestas. Los multimedios monopólicos son legales si en ellos al aire llegan vientos favorables a Cristina, aunque tengan olor a cloaca.

Emisario submarino: otro efluente cloacal al mar

El Dr. Marcus Sommer, catedrático de la Universidad de Kiel e integrante del Tribunal Internacional del Mar, de reconocida trayectoria mundial en defensa de la biodiversidad, explica: “De una forma general los emisarios submarinos son concebidos dentro de la filosofía de ‘esconder la mugre bajo el tapete’, apostando en una hidrodinámica de alta energía en el mar, para la dispersión de los poluentes, así como en una supuesta alta capacidad de taponamiento del ecosistema marino, que a todo aguanta. Gran engaño. La realidad es que la eutrofización está ahí en todas las aguas costeras aledañas a asentamientos humanos, a áreas estuarinas y a áreas de intensa explotación agropecuaria y de acuicultura. En estos dos últimos casos la polución es debida a fuentes difusas. Hay que pensar que ya existen emisarios naturales, por ejemplo los ríos que usamos como alcantarilla. Todo esto sucede sin que exista un programa a gran escala (y ni siquiera en pequeña escala) para el tratamiento de aguas residuales antes de verterlas in natura. Parece que pensáramos que los ríos, así como el mar, se auto-depuran a una velocidad mayor a la de la descarga que reciben”, y es exactamente al contrario.
En Mar del Plata se está construyendo con el dinero de todas y todos, un río submarítimo, el “emisario submarino”, que se instalará desde la planta Ingeniero Baltar de Camet. Este río es un tubo de 3.810 metros que se internará en el mar para descargar a esa distancia de la costa los desechos cloacales de la ciudad. El conducto tiene su punto de salida en la planta y está compuesto por un primer tramo de 3.284 metros al que le sigue un difusor de 526 metros, para completar el total de 3.810 metros. El más corto de los segmentos es una solución técnica para la adecuada dilución del efluente y posee 130 tubos de salida, a intervalos de 4 metros, que culminan el vertido a una profundidad media de 13 metros. Todo el conducto tendrá un diámetro uniforme de 2 metros y el proyecto básico contempla su construcción mediante tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD), material extensamente empleado en conducciones similares.

Lo que publicita el Gobierno

Para desarrollar los estudios técnicos necesarios sobre la realización del proyecto básico y la confección de los pliegos, se convocó a especialistas en la materia tanto en el ámbito nacional como internacional. Durante todo este proceso, el personal técnico de OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado) Mar del Palta, Batan Municipalidad General Pueyrredón, participó activamente con sus pares de la Nación y expertos. Los estudios previos realizados mostraron la “excelente capacidad auto depuradora del medio marino respecto a la carga orgánica vertida y además no se detectaron problemas asociados a elementos y sustancias tóxicas ni desequilibrios que puedan afectar el ecosistema”.
Vale recordar que la instalación del emisario submarino requiere del desarrollo de una serie de diferentes tareas en el mar en función de los requerimientos técnicos. Dadas las características del sitio de emplazamiento, localizado en mar abierto, las condiciones de clima marítimo y atmosférico cambiante y una importante dinámica sedimentaria se hace necesario tener prevista una completa gama de embarcaciones, equipamiento naval, tripulaciones, buzos y enseres a los efectos de poder llevar adelante la obra. En este contexto ambiental, que surge del estudio de distintas variables abióticas y bióticas del ecosistema intermareal, la construcción del emisario submarino, diseñado para proteger la bañabilidad de la costa, se presenta como la solución ajustada a la protección de los sectores de uso recreativo con el consecuente impacto positivo sobre la calidad sanitaria de la población.

Malos olores sin difusión en la obra

La corrupción siempre es omnipresente. Toda la obra del emisario huele muy mal. Es interesante saber que este proyecto ya se había discutido en la década del 90, pero la debacle del 2001 frustró las ambiciones de un negocio sucio.
Los niveles de contaminación fecal en las playas marplatenses eran alarmantes ya en 1984. La contaminación cloacal llegaba a Punta Mogotes. En 1987 se comenzó a construir una supuesta Planta de Pretratamientos Cloacales Camet. No es necesario conocer la ubicación de la misma. Ni siquiera es necesario abrir las ventanillas del auto cuando se arriba a Mar del Plata desde Mar Chiquita. Lo gracioso es un cartel que avisa: “Atención, usted se encuentra a 700 metros de la descarga cloacal. No es aconsejable bañarse en este sector. Obras sanitarias MGP.”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sobrevuela la costa marplatense asiduamente, por lo que debe haber observado una especie de mancha parduzca que acompaña las bellas playas de “La Feliz”. Las preguntas: ¿Se puede ingresar al mar en las playas marplatenses sin peligro de exponerse a contaminantes? ¿Quién se atreve a responder esta pregunta? ¿Qué tipo de pretratamientos hace la planta de Camet luego de 24 años de funcionamiento?
Hace más de 10 años se convocó a la Universidad Nacional de Mar del Plata para que hiciera un estudio de factibilidad y de impacto ambiental del emisario submarino. Pero en el 2010, por contratación directa, la gestión local K pretendió cerrar un acuerdo de $720.000 entre OSSE y la Universidad Tecnológica Nacional, para que la UTN hiciera un estudio de impacto ambiental respecto a la planta de Tratamientos Cloacales que se construirá al lado de la de Pretratamiento, de donde sale el emisario. Para la construcción de la nueva planta, el monto es de cien millones de pesos.
Luego del escándalo por lo abultado de la suma del estudio, la contratación se malogró, aunque se aclaró que eran varios estudios de impacto ambiental que se harían. No se habló del tema por un año. En agosto de 2011, tras arduas reuniones que incluyeron la reformulación del acuerdo, se concluyó que por tal labor se pagarían “500 mil pesos menos”. Es decir, que la UTN no sólo no va a cobrar billete alguno de OSSE, sino que además va a pagar $499.280 por lo que antes cobraría 720 mil. Acá alguien se está quedando con un vuelto. Nos roban en la cara, aplaudan.
No es necesario aclarar que no se hizo una licitación abierta para los estudios de impacto ambiental. Ni se convocó a la UNMDP ni a otros organismos municipales que ya habían demostrado su idoneidad en el tema.

Las aguas de la costa marplatense están contaminadas

En noviembre de 2009 una ONG lanzó en Internet una denuncia de contaminación en las costas marplatenses por efecto de la descarga cloacal de la ciudad. La denuncia se basaba en un estudio y una nota de divulgación efectuados por los Drs. Elias y Vallarino de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Las autoridades municipales, secundadas por los funcionarios y técnicos de Obras Sanitarias (OSSE), más todo el poder económico de la ciudad, negaron y mintieron.
Negaron la existencia de contaminación y mintieron acerca de la calidad de las aguas marinas para el baño y, por si fuera poco, atacaron a los autores de los estudios científicos denigrando su idoneidad profesional y la de la Universidad misma. Así, Mar del Plata, ¿con la anuencia del Gobernador Scioli fue a mentir a Croacia? OSSE afirmó en una publicación de ese país sobre la calidad y controles de calidad de agua que Mar del Plata no tiene…

¿Virtual Beach nos protegerá de la caca en la playa?

La misma ONG el 30 de diciembre del 2009, entregó una nota en mesa de entradas de la Municipalidad de General Pueyrredón dirigida al Intendente Pulti con copia a los Concejales solicitando que:
“Como ciudadanos merecemos una explicación de por qué en el exterior se menciona la gravedad del problema (publicaciones del laboratorio de aguas de OSSE en congresos de aguas servidas o cloacales), mientras que aquí se niega dicho problema”.
“Se nos informe de una manera clara, confiable e independiente el riesgo que corremos al bañarnos en el agua de Mar del Plata”.
Esta nota nunca fue respondida, ni por el intendente Pulti, ni por ninguno de los Concejales de la ciudad.
Para que se entienda, OSSE en Croacia declaró que las aguas de Mar del Plata están contaminadas, pero que controlan la contaminación con un programa “Virtual Beach”.
“En búsqueda de respuestas nos dirigimos a la Defensoría del pueblo el 22 de enero de 2010, pero recibimos nuevamente el silencio como respuesta. Repetimos el pedido en el día 15 de febrero con idéntico resultado: silencio (ambas notas de reclamos están en nuestro poder). La defensora del pueblo nos dijo verbalmente que el tiempo habitual de respuesta es de unos seis meses, pero que nadie tiene obligación de responder. Es realmente patético que un funcionario público no responda y menos que desde las instituciones se dé por sentado ¡que puede demorar seis meses! Además, nos quieren hacer creer que un programa de computación como el ‘virtual beach’ resolverá el problema de la contaminación. Esto es falso. Según el Presidente de OSSE el programa ayudará ‘en la desinfección’ (un programa de computación jamás podrá hacer esto). Esto es un error conceptual gravísimo, y engaña a la gente. Este programa, en pocas palabras, relaciona la cantidad de microorganismos patógenos (que generan enfermedad) provenientes del efluente cloacal con las condiciones del mar y del clima. En particular con la condición de vientos del norte, ya que los vientos de ese cuadrante empujan los efluentes hacia la ciudad. Esto ayudaría a predecir cuales son las playas que estarán aptas para el baño de la personas y cuáles no, en relación con el viento. En la actualidad el programa ‘Virtual Beach’ les permite a los técnicos de OSSE decidir cuándo agregar cloro a los líquidos cloacales. El agregar cloro como desinfectante (para quitarle poder de infectar a las personas) es un práctica muy vieja para evitar que la gente se enferme por causa de los efluentes cloacales. En la actualidad se buscan otras formas de desinfectar, ya que el cloro presenta muchas contraindicaciones. Por un lado la cloración de un líquido cloacal debe efectuarse después de quitarle todos los sólidos en suspensión. El material sólido en suspensión es orgánico y reacciona con el cloro formando compuestos órgano-clorados. Estos compuestos son la base de sustancias muy tóxicas (los insecticidas y pesticidas). Además, muchos de estos compuestos son cancerígenos (que generan cáncer) ¿qué tal?”
“Finalmente, nuestros funcionarios creen que porque fueron votados en alguna oportunidad son dueños de nuestras vidas, y que tienen el derecho de decidir sobre nuestro destino sin tenernos en cuenta ni dar explicaciones a nadie. Las preguntas que nos hicimos en su momento fueron respondidas por el silencio ¿Qué ocultan? ¿Será la contaminación de las costas de Mar del Plata?”
“Debemos ser honestos, la respuesta a estas preguntas tiene un presupuesto de $178.445.085,45. Semejante inversión se justifica sólo si la situación es insostenible. El emisario submarino que verterá los desechos cloacales casi 4 km mar afuera dará una respuesta parcial (y por un tiempo) al problema de la contaminación, siempre y cuando se monitoree. Los estudios científicos y los de OSSE muestran que una parte importante de la contaminación por patógenos proviene del efluente cloacal. Sin embargo muchas de las playas céntricas de la ciudad reciben desagües pluviales o de arroyos entubados con conexiones cloacales clandestinas. Por si esto fuera poco, las playas reciben también los excrementos de los perros (porque defecan en las playas o porque lo hacen en calles y plazas de la ciudad, y las lluvias los llevan, vía pluviales, a las playas). Esto, que fuera objeto de un estudio científico por parte de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata fue, nuevamente, negado por el Municipio. La construcción del emisario submarino no resolvería esta problemática, que nadie menciona siquiera”.
En síntesis, luego de un año la ONG respondió:
¿El agua está contaminada? Sí.
Para evitar problemas con los microbios se la contamina de otra manera: sí, con cloro.
Esto está evaluado ambientalmente: No.
Nuestra salud corre riesgo: Sí.
El paso del tiempo nos dio (tristemente) la razón. Y OSSE lo reconoció públicamente, pero en Croacia. Jamás OSSE advirtió a la población de Mar del Plata hacia qué playa se dirige los microorganismos patógenos (que generan enfermedad) provenientes del efluente cloacales. ¿Es posible imaginarse un 10 de enero por radio, al municipio advirtiendo bañistas de La Perla, Bristol, Varese, Playa Chica y Playa Grande abstenerse del baño porque si se mete en el mar nadará en un charco de coliformes fecales?
Mientras el mundo recicla, los próceres apañados por Cristina ocultan un mar de corrupción que cada vez huele peor.

California comienza a reciclar agua fecal para convertirla en potable

El agua del condado de Orange, Estados Unidos, se recicla mediante un proceso que ya emplean algunos países en vías de desarrollo, y de momento sólo sirve para recargar los acuíferos, aunque su calidad supera a la consumida normalmente.
El agua de las cañerías residuales de Orange se recicla hasta convertirse en agua potable y lista para el consumo, proceso que empezó el 30 de noviembre del 2007.
El nivel de contaminación en las playas de Mar del Plata es proporcional al índice de corrupción que apaña el Gobierno.
Puede visualizarse que avanzar con el vertido de materia fecal además de contaminar las playas de Mar del Plata, contaminará las vecinas. Hoy los sólidos retenidos en la planta de pretratamiento contaminan suelos y aguas subterráneas. Recordemos que la planta lleva 24 años de funcionamiento.
Sin embargo, en Mar del Plata no solo hay contaminación por vertidos cloacales, sino que las playas aledañas al puerto tienen la contaminación de metales pesados que salen del trabajo en los diques del puerto. A estas aguas no se les da tratamiento alguno y forman parte del flujo y reflujo que llega a las palitas y los baldes de los niños en las playas.
Ni la presidenta ni el gobernador pueden permitir este acto de condena al genocidio a largo plazo. Mar del Plata y la Argentina se merecen biodigestores, tratamientos de aguas sucias y ello es posible solo de una manera, que los políticos dejen robar el futuro de la Argentina.
Es posible luchar contra la corrupción en los diversos estamentos como consejos deliberantes, diputados y senado.

Roberto Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador

Mar del Plata: asaltan concesionaria y se llevan cuatro vehículos

Una concesionaria de autos fue asaltada en la ciudad de Mar del Plata, donde los delincuentes se llevaron cuatro vehículos, dos de ellos de alta gama, valuados en unos 270 mil pesos.

Fuentes policiales informaron a DyN que el robo fue cometido en la tarde de ayer en la agencia de la avenida Colón 5190, cuando los ladrones se hicieron pasar por clientes y poco después amenazaron con armas a un empleado, al que encerraron en un baño junto al gerente de la firma, Eduardo Llanos.

Luego huyeron llevándose un Mercedes Benz, un Mini Cooper, un Peugeot 307 y un Ford Ka. La denuncia fue radicada en la comisaría cuarta de Mar del Plata.

Fuente: Diario Hoy

Quedó varado tren que se dirigía a Mar Del Plata

Un tren que partió anoche desde la estación de Constitución hacia la ciudad de Mar del Plata sufrió desperfectos técnicos a la altura de la localidad bonaerense de Sevigne, por lo que los pasajeros debieron completar el trayecto en micros contratados por la empresa Ferrobaires.

El superintendente de la firma en Mar del Plata, Héctor Barros, informó que el convoy del servicio 335 salió a las 23.05 desde Plaza Constitución, pero «vio interrumpido su servicio al romperse un compresor de aire de uno de los motores de la locomotora».

Finalmente, los micros que trasladaron a los pasajeros comenzaron a llegar esta mañana, alrededor de la 10, a la ciudad balnearia.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: balean a dueño de distribuidora y le roban 200 mil pesos

El dueño de una distribuidora fue herido de dos balazos por «motochorros» que le robaron 200 mil pesos cuando iba a un banco a realizar un depósito, en Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

El titular de la Jefatura Departamental de Mar del Plata, Lorenzo Velázquez, informó que la víctima es Luis Martínez (54), quien se encuentra internado en una clínica privada de esta ciudad fuera de peligro, tras recibir dos impactos de bala en una pierna.

El episodio ocurrido ayer minutos antes de las 15 cuando Martínez salió de su vivienda, situada en la calle Chacabuco al 3600, del barrio Pompeya, y se disponía a subir a su camioneta Fiat Ducato blanca para dirigirse a un banco.

En ese momento, el hombre fue sorprendido por dos delincuentes que se movilizaban en una moto de mediana cilindrada, quienes le exigieron la entrega del maletín en el que llevaba 200 mil pesos, entre cheques y dinero en efectivo, indicaron las fuentes.

Tras entregarle el dinero, los ladrones le efectuaron a Martínez dos disparos que atravesaron la puerta de la camioneta y le dieron en la pierna, tras lo cual escaparon.

Fuentes de la pesquisa indicaron que «se investiga el entorno de Martínez ya que por la forma en que actuaron los delincuentes tuvo que haber un entregador».

Fuentes judiciales indicaron que Martínez es dueño de una distribuidora y que al momento del asalto iba a depositar dinero de una operación que había realizado durante el día.

En la investigación del hecho interviene personal de la comisaría primera de Mar del Plata y el fiscal de turno Mariano Moyano.

Fuente: Diario Hoy

Tren que iba Mar Del Plata quedó varado con 251 pasajeros

Un nuevo desperfecto en un tren con destino a Mar del Plata dejó varados esta madrugada a 251 pasajeros durante dos horas en la localidad bonaerense de Vivoratá, partido de Mar Chiquita, a unos 50 kilómetros de la ciudad balnearia, informaron a DyN fuentes de la concesionaria Ferrobaires, a cargo del gobierno provincial.

La detención forzosa ocurrió en la misma localidad en la que, hace unos 15 días, otros 350 pasajeros sufrieron un episodio similar ante la avería de una locomotora, pocas horas antes de que la presidenta Cristina Fernández inaugurara la terminal ferroviaria y de ómnibus de Mar del Plata.

El nuevo hecho comenzó a las 5.03 de esta madrugada, cuando «tuvo un problema de batería» la locomotora del tren 335 que había partido a las 23.05 de la terminal del barrio porteño de Constitución con destino a la ciudad balnearia.

El percance sucedió en el ingreso a Vivoratá, hasta donde se trasladó personal técnico de Ferrobaires de Mar del Plata para solucionar el inconveniente. El tren retomó la marcha a las 6.52 y arribó finalmente a la ciudad balnearia a las 7.40, «con 129 minutos de retraso», detallaron los voceros.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata recibió 10% más de turistas por la crisis en el Sur

Tibias en el comienzo, con más movimiento sobre la segunda mitad, las vacaciones de invierno llegaron a su fin con miles de turistas que a última hora abandonaron una ciudad que ayer ofreció una jornada a pleno sol, pero también una de las más frías de esta última quincena.

Las autoridades municipales afirman que el movimiento de visitantes superó en un diez por ciento los registros del año anterior, cifra bastante similar a la que reconocen entidades que agrupan a comerciantes y prestadores de servicios.

Dificultades con el suministro de combustibles en otras provincias y los problemas derivados de la ceniza volcánica en destinos del Sur también contribuyeron a estos resultados positivos para estas playas.

La gastronomía y la oferta recreativa, en especial aquella dirigida especialmente a los más pequeños de la familia, reconocen la mayor demanda. En los hoteles confirman una ocupación promedio del 50 por ciento, siempre con mejores niveles durante los fines de semana. Pero también advierten que llegan muchos turistas que se alojan en casas o departamentos propios o de familiares.

«Los datos que recibimos de operadores de distintos rubros nos confirman que la cantidad de turismo superó los logros de las vacaciones de invierno anteriores», señaló el titular del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández.

Lo mejor de este receso escolar se vivió aquí durante la última semana. Es que el inicio de las vacaciones fue con un movimiento muy moderado y coincidió con la partida de muchos marplatenses. Pero ya el segundo fin de semana y hasta anteayer, el ritmo fue otro, con salas de cine repletas, casas de comidas rápidas sin mesas libres en horarios pico y, mientras el clima lo permitió, mucha gente en los principales paseos comerciales como la Peatonal San Martín, la calle Rivadavia y la calle Güemes.

Ayer, aunque las temperaturas estuvieron siempre por debajo de los 10 grados, la costa fue el lugar preferido. En el agua, decenas de surfistas que desafiaban a esas olas heladas. En la arena, familias enteras con sus reposeras y bien abrigadas, en busca de un reparo y la tibieza del sol que acompañó de punta a punta. Y en todo el paseo costanero, miles de personas que caminaban, hacían compras en ferias de artesanías y se aseguraban mesas en terrazas para disfrutar del último café frente al mar. Una atracción adicional, en Las Toscas, fueron los vehículos que participaron del Rally Cross Country, algunos de los cuales serán parte de la próxima edición del Dakar, que también aquí tendrá su largada.
Mayores ventas

Desde la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) difundieron un informe en el que confirman que las ventas en estas vacaciones de invierno crecieron el 9,4 por ciento con respecto a igual período del año anterior. Regalos y recreación son los rubros con mejores registros: 15 y 18 por ciento, respectivamente.

En los locales dedicados a las prendas de vestir es donde advierten que la demanda no fue tan importante y consideran que el nivel de ventas logrado fue similar al de las últimas vacaciones de invierno. En este rubro, y en especial durante la última semana, las vidrieras empezaron a exhibir los carteles de liquidación de colecciones de la presente estación.

«Sirvió para lograr un repunte, pero nada más», coincidieron en la zona de la calle Güemes, uno de los circuitos favoritos de los turistas a la hora de las compras.

Tanto autoridades como operadores saben que el receso invernal no es el fuerte de Mar del Plata. En cambio, son grandes las expectativas para el fin de semana largo que se dará en 20 días. La fecha es siempre una de las más exitosas del año para estas playas.

Fuente: La Nación

Empiezan a correr los trenes Talgo entre Buenos Aires y Mar del Plata

Hoy se realizará el viaje inaugural del primer servicio de trenes de pasajeros de alta prestación (velocidad media) entre Plaza Constitución y Mar del Plata con formaciones Talgo IV, de origen español.

La Secretaría de Transporte detalló que el tren partirá a las 6.30 horas desde la estación Constitución y tiene previsto emprender el regreso a las 15 desde la nueva terminal Ferroautomotora de Mar del Plata.

El nuevo servicio también tendrá salida los días domingo a las 9.15 desde Plaza Constitución y a las 16.20 desde la ciudad balnearia.

El recorrido será cubierto con los trenes Talgo IV, impulsados con locomotoras de tracción diesel serie 319.

La formación, se indicó, contará con 9 vagones (1 furgón generador, 1 cafetería, 2 clase preferente -26 plazas-, 4 clase turista -36 plazas- 1 clase turista cola -24 plazas-), con una capacidad máxima de 220 plazas.

Las tarifas del servicio son de 150 pesos en Primera y de 200 pesos en Pullman, y entre las comodidades que ofrece contará con servicio de a bordo, sistema de audio, pantallas LCD y climatización central.

Transporte detalló que los pasajes pueden ser adquiridos en las boleterías de la estación Constitución: Venta anticipada, Lunes a Viernes de 7 a 19 y Sábados de 7 a 18, y Venta del día todos los días de 7 a 23:30.

También en la estación Ferrroautmotora de Mar del Plata (Av. Luro 4600), todos los días de 6 a 24, en las boleterías de Retiro (Av. Ramos Mejía 1552) de lunes a viernes de 7 a 19 y sábados de 8 a 13, y en la estación de trenes de Once (Mitre 2815), de lunes a viernes de 8 a 18 y Sábados de 8 a 13.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: desarticulan banda que utilizaba a menores para la venta de droga

Un narcotraficante fue detenido en las últimas horas acusado de reclutar a menores para vender cocaína en la ciudad de Mar del Plata, al igual que otras cinco personas vinculadas con el hecho, se informó oficialmente.

Según indicaron fuentes policiales, la investigación comenzó hace tres meses cuando el personal de Drogas Ilícitas de la Ciudad determinó que en el barrio Libertad operaba una banda que comercializaba droga y que su líder utilizaba a los menores como informantes de la presencia policial.

Y a través de filmaciones y seguimientos el Juzgado de Garantías 4 ordenó cuatro allanamientos simultáneos.

Finalmente se detuvo al principal sospechado además de otras cinco personas, entre ellas tres menores que actuaban como vendedores, y se incautaron 564 gramos de cocaína, 2.930 pesos en billetes de bajas denominación, siete teléfonos celulares, recortes de nylon y elementos utilizados para el fraccionamiento de la droga.

Fuente: Diario Hoy

Vacaciones de invierno: advierten en Mar del Plata que no hay combustible ni para la «población estable»

Las estaciones de servicio de Mar del Plata carecen hasta del combustible necesario para abastecer a la «población estable» de la ciudad balnearia, advirtió hoy la Cámara de Expendedores de Combustibles local, ante la afluencia de turistas prevista para este fin de semana por el inicio de las vacaciones invernales.

La entidad, en ese sentido, confirmó que el arribo de los visitantes «va a resentir» el suministro y reiteró la recomendación de recargar ni bien se agote un cuarto de tanque para evitar «imprevistos y colas».

«El tema de combustible se va a resentir bastante porque estamos con los cupos que, en la población estable de Mar del Plata, produce faltantes alternados, sobre todo en la nafta súper y el combustible diesel», alertó la presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata, Mónica Killan.

La conductora de la entidad, en declaraciones a radio Continental, completó: «Con la afluencia de turistas, estas alternancias van a ser mayores».

Por último, reiteró la recomendación de recargar ni bien se agote un cuarto de tanque del vehículo para evitar «imprevistos y colas».

La presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata agregó que «el consejo es totalmente válido porque su aplicación favorecerá a la tranquilidad del turista».

Fuente: Diario Hoy

Asaltan la casa de la directora de una reconocida consultora nacional en Mar del Plata

Ocurrió ayer cerca de las 19, cuando la titular de la consultora Management & Fit se había retirado unos minutos de su casa. Los delincuentes huyeron con dinero en efectivo y cuatro notebooks.

La casa de la directora de una reconocida consultora nacional dedicada a la medición y monitoreo de la opinión pública, fue desvalijada ayer a la tarde por delincuentes quienes se llevaron dinero en efectivo y notebooks, en la localidad bonarense de Mar del Plata.

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró ayer, cerca de las 19, cuando la titular de la consultora Management&Fit, Mariel Fornoni, se retiró de su casa ubicada en la zona de Güemes y Almafuerte, en el barrio Divino Rostro.

Al regresar unos pocos minutos después, observó que autores desconocidos habían ingresado y robado una importante cantidad de dinero y computadoras con un amplio contenido de información. «Fue cuestión de minutos, porque no salí por mucho tiempo. Los ladrones se llevaron computadoras de mi hijo, una de mi marido que habíamos comprado ayer y otra que utilizó para mi trabajo», indicó la víctima al diario La Capital de esa ciudad.

Los delincuentes forzaron una puerta trasera de la casa y desconectaron la alarma, ya que no se reportó activación, informaron las fuentes. La casa también presentaba un gran desorden, producto de la búsqueda de valores realizada porlos delincuentes, quienes después de hacerse el botín, huyeron sin dejar rastros.

Fuente: Diario Hoy

Desbaratan banda de tráfico de cocaína en Mar Del Plata

Una banda que traficaba cocaína desde una quinta en la zona de Batán, en las afueras de Mar del Plata, fue desbaratada en las últimas horas en distintos operativos donde fueron detenidas tres personas y secuestrados dos kilogramos de cocaína, armas y más de 22 mil pesos en efectivo.

El procedimiento fue ordenado por el juez federal Rodolfo Pradas, tras una investigación de seis meses en la que se detectó a un grupo de personas oriundas de Bolivia, afincadas en la zona de quintas de Batán, que estaban vendiendo y distribuyendo la droga.

Algunas escuchas telefónicas permitieron constatar que los compradores utilizaban un código particular: solicitaban al quintero «cajones de lechugas», «un kilo de papas» o «zanahorias», cuando en realidad se trataba de cocaína.

Pradas libró las órdenes de allanamiento contra tres quintas de Batán, dos domicilios del barrio Libertad, uno en el barrio Autódromo y un inmueble de Playa Serena.

En los operativos, que comenzaron el miércoles y concluyeron ayer, se encontraron elementos de importancia para la causa, pero en la principal quinta se logró el mayor secuestro.

Según trascendió, los efectivos policiales detuvieron a un hombre boliviano de 32 años y a su esposa de 31, y a un hombre argentino de 41.

En una habitación de la casa fue encontrada una escopeta calibre 12 y 9.600 pesos en efectivo, además de casi 3.000 dólares, correspondientes a recientes transacciones.

Con perros entrenados detectaron en un galpón fuera de la quinta una herramienta para la confección de «tizas» y varias bolsas con cocaína de aproximadamente dos kilos.

Los tres sospechosos quedaron a disposición de la Justicia Federal y en las próximas horas se les tomará declaración indagatoria.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: asaltan y amenazan con cortarle las piernas delante de su hijo de 11 años

Un matrimonio fue asaltado en las últimas horas en su casa de la ciudad de Mar del Plata, adonde los delincuentes amenazaron con cortarle las piernas a la mujer con una amoladora, delante de su hijo de 11 años, quien luego debió ser asistido por la crisis nerviosa que padeció.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido anoche, alrededor de las 20, cuando cuatro ladrones irrumpieron en una vivienda de la calle Armenia, entre Rawson y Garay, del barrio Belisario Roldán, y redujeron a sus habitantes, un albañil de 36 años y su esposa de 35.

Mientras uno de los delincuentes se apoderaba del auto que las víctimas compraron en marzo, otro enchufó una amoladora y amenazó con cortarle las piernas a la mujer si no decía dónde guardaban dinero y objetos de valor, al tiempo que sus cómplices golpeaban al esposo, señalaron los informantes.

Los asaltantes huyeron llevándose dinero, un televisor plasma, una computadora, una filmadora y otras pertenencias.

Las fuentes explicaron que durante el robo el hijo de la pareja, de 11 años, sufrió una aguda crisis nerviosa al ver cÓmo amenazaban a su mamá con la herramienta mecánica, por lo que fue llevado al Hospital Materno Infantil.

El robo fue denunciado en la comisaría decimosegunda de Mar del Plata donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, en poblado y en banda, amenazas y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: golpean a anciana de 102 años para robarle cien pesos

Una anciana de 102 años fue asaltada por dos ladrones que la golpearon en la cara y se llevaron cien pesos en su casa de la ciudad de Mar del Plata, informó hoy la policía.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer en la vivienda de la calle Casildo Villar al 1400, en el barrio Peralta Ramos, adonde vive Eva Longhi.

Los ladrones, que ingresaron a la vivienda tras violentar los barrotes de una ventana que da a un patio interno, lastimaron en la cara a la anciana y le robaron la exigua suma de dinero.

La víctima, que ya había sufrido otro asalto en marzo de 2010, denunció lo ocurrido en la comisaría decimosexta de Mar del Plata, donde se instruyeron actuaciones por «robo».

Fuente: Diario Hoy

Recordaron el ataque al aviso ARA “Alférez Sobral”

FUE EN LA GUERRA DE MALVINAS

MAR DEL PLATA – Con una ceremonia realizada ayer a la mañana en el muelle Oeste de la Base Naval Mar del Plata, el Comando del Área Naval Atlántica recordó el 29º aniversario del ataque sufrido por el aviso ARA “Alférez Sobral” durante la guerra con Gran Bretaña por las Islas Malvinas.

La formación fue encabezada por el comandante del Área Naval Atlántica, contralmirante Edgardo Aníbal García; acompañado por el comandante de la División de Patrullado Marítimo, capitán de navío Pablo Miguel Morado Veres; el comandante de la Fuerza de Submarinos, capitán de navío Gustavo Gerardo Krasser y el capitán de navío Sergio Bazán, oficial que tomó el mando del aviso “Sobral” luego de que falleciera su comandante durante el ataque.

El acto contó además con la presencia de personal militar y civil de todos los destinos de esa Base Naval y ex tripulantes del buque.

“El sacrificio de estos hombres lo tendremos siempre presente, mas aún cuando pisemos la misma cubierta que ellos supieron defender con su vida”, expresó durante su discurso el capitán de corbeta Nicolás Waldo Pérez, actual comandante del Aviso “Sobral”, en referencia a los veteranos de 1982.

A continuación, el capitán Pérez reservó un párrafo especial de agradecimiento para el capitán Sergio Gómez Roca, primer comandante de la Armada Argentina en perecer en el puente de comando.

“Hago llegar un respetuoso saludo a los que integraron e integran la tripulación de nuestro buque, a sus familias que son el sustento moral y espiritual, dándonos valor para afrontar el sacrificio que nos exige el cumplimiento integral de nuestro deber y las tempestades diarias”, finalizó el capitán de corbeta Nicolás Waldo Pérez.

Luego, el teniente de navío capellán Jorge Rotela realizó oficios religiosos y se llevó a cabo la colocación de ofrendas florales.

El ataque al “Sobral”

Hacia las 00.40 horas del 3 de mayo de 1982, el aviso ARA “Alférez Sobral” recibió el primer impacto de un misil en la banda de estribor a la altura de la lancha. Cuarenta minutos más tarde el buque fue penetrado en el puente de comando y el cuarto de radio.

La explosión destruyó totalmente ambos compartimientos, dejando como saldo la muerte de 8 de sus tripulantes, entre ellos el guardiamarina Claudio Olivieri, quien era el oficial de guardia.

El aviso hoy

Desde Febrero del 2010, el aviso “Sobral” forma parte del Comando de la División de Patrullado Marítimo y tiene su apostadero en la Base Naval Mar del Plata. Anteriormente, tuvo su asiento en la Base Naval de Ushuaia, durante 17 años.
Fuente: http://www.gacetamarinera.com.ar

Mar del Plata: Quintero asesinado de golpe en la cabeza

Un quintero boliviano fue asesinado de un golpe en la cabeza, aparentemente al ser asaltado minutos después de salir de su casa cerca de la localidad bonaerense de Batán, partido de General Pueyrredón, se informó hoy.

La policía identificó a la víctima como Santo Cardozo, de 39 años, cuyo cadáver fue encontrado en la tarde de ayer en una zona descampada del paraje El Boquerón, situado en la ruta provincial 88, cerca de Batán, entre unos árboles y a pocos metros de su casa.

Las fuentes indicaron que el hombre era casado y padre de tres niños, y trabajaba en la quinta La Solana, dedicada al cultivo de kiwi, tras haber llegado al país en octubre pasado por recomendación de un hermano.

Según los investigadores, la víctima fue vista con vida por última vez por sus familiares el domingo por la tarde cuando salió de su casa para realizar compras en una despensa.

La policía halló el cuerpo y también un hierro que, se sospecha, fue utilizado para matar al quintero.

Investiga lo ocurrido en la comisaría octava, donde se instruyeron las primera actuaciones por «homicidio», con intervención del fiscal Juan Pablo Lódola.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata es desde ayer una ciudad libre de humo

La ciudad de Mar del Plata endureció ayer su política contra el consumo de tabaco. Es que entró en vigor una ordenanza municipal que determina la prohibición de fumar en todos los lugares cerrados de ingreso público. A partir de esta iniciativa quedó vedado el consumo de tabaco en bares y restaurantes, por ejemplo, dado que esos comercios no podrán destinar zonas para fumadores. La norma no se aplicará en espacios públicos abiertos.

Fuente: La Nación

Mar del Plata: continúan las negociaciones para levantar el bloqueo al puerto

Esta mañana se esperaba un anuncio de los trabajadores del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) de la ciudad de Mar del Plata para definir si se levanta el bloqueo a los accesos del puerto.

Según informó el diario La Capital, anoche mantuvieron una reunión con el subsecretario de Gobierno, Pablo García; representantes de la cámaras empresariales y del Ministerio de Trabajo y el fiscal federal Gustavo Rodríguez.

Durante dicha reunión se estuvo negociando una suba salarial para intentar poner fin al conflicto.

En tanto, el diario marplatense indicó que «los empresarios reclamaron urgentes medidas ante la pérdida de la producción ya que, aseguran, millones de kilos de pescado se pudre en las bodegas de los buques al no ser descargado».
Fuente: lanacion

70 heridos en un choque entre dos trenes de Ferrobaires

El tren que cubría la ruta desde Mar del Plata hasta la estación Constitución, estaba detenido tras el incendio de su locomotora. Otra formación fue a asistirla y la chocó.

Una locomotora y un tren de pasajeros de la empresa Ferrobaires chocaron anoche a la altura del kilómetro 143 de la autovía 2, en la localidad bonaerense de Monasterio, provocando 70 heridos entre los pasajeros.

La locomotora 335, que partió de la estación porteña de Constitución para auxiliar a la 336 que se encontraba detenida por desperfectos mecánicos, al llegar al lugar no pudo parar la marcha y embistió a la formación detenida.

Aparentemente, la locomotora que acudió en auxilio, tenía mal las coordenadas y terminó chocando al tren, ocasionando heridos entre el pasaje pero ninguno de gravedad.

El tren embestido había partido de Mar del Plata a las 19.15 y tenía como destino la estación Constitución y en la localidad de Monasterio sufrió un principio de incendio en su locomotora que fue sofocado por los bomberos locales.

Se hicieron presentes en el lugar, además de personal de bomberos, del destacamento de seguridad vial, patrulla rural y ambulancias, informaron fuentes policiales de la comisaría 2° de Chascomús.

Decenas de heridos leves fueron trasladados, junto a sus familiares, a Lezama y Chascomús para su atención.

La totalidad de los pasajeros, unos 150 según cálculos de la policía, que esperaban en la banquina de la ruta, fueron evacuados en micros y ómnibus de línea para seguir viaje hacia la ciudad de Buenos Aires.

Voceros del cuartel de bomberos de Lezama informaron a DyN que el accidente se produjo alrededor de la 1.55, a la altura del kilómetro 143 de la Autovía 2.

Por su parte, desde el gobierno bonaerense informaron que 70 personas sufrieron heridas, ninguna de gravedad, al chocar esta madrugada una locomotora y un tren cerca de la localidad bonaerense de Lezama.

Según el titular de la Dirección de Emergencias Sanitarias de la provincia, Adrián Tarditti, «esta mañana sólo quedaban internadas en observación ocho personas, entre ellas el maquinista que conducía la locomotora que chocó al tren».

Tarditti, en declaraciones a radio Mitre, precisó que entre los heridos hubo tres menores y dos mujeres embarazadas, quienes ya fueron dados de alta.

Fuente: clarin.com

Mar del Plata: otra vez se rompió un caño maestro de agua y peligra el abastecimiento

La rotura de un caño maestro del servicio de agua potable de Mar del Plata anegó calles del centro de la ciudad y obligó a operarios de Obras Sanitarias a trabajar contrarreloj para reparar el desperfecto que puede complicar el abastecimiento en toda la ciudad.

La avería se detectó en la tarde de ayer en uno de los caños mayores de la red, de 70 pulgadas, que levantó el asfalto en la calle Avellaneda entre Santa Fe y Santiago del Estero

La salida de agua anegó la calle Santa Fe entre Avellaneda y Castelli, a lo largo de unos 300 metros, lo que impidió la circulación de vehículos.

En mayo de 2009 la ciudad vivió una situación similar durante el fin de semana largo del Día del Trabajador. El desperfecto tuvo origen en una estación subterránea ubicada en la Plaza Mitre y miles de personas amanecieron sin agua -incluídos los más de 50 mil turistas que habían viajado hasta Mar del Plata para descansar.

Fuente: TN

Confirman que el Dakar 2012 largará desde la ciudad de Mar del Plata

La presidenta Cristina Fernández confirmó que el Rally Dakar volverá a realizarse el año próximo en la Argentina y que la competencia partirá desde Mar del Plata.

La jefa de Estado realizó ese anuncio durante un breve discurso realizado en la Casa Rosada en ocasión de cerrar el «Carnaval federal de la alegría».

La Presidenta precisó que el Dakar partirá desde Mar del Plata y que pasará de manera segura por Bahía Blanca, San Juan, La Pampa, Chilecito (La Rioja), Fiambalá y San Rafael, en Mendoza, además de destacar que la nueva edición culminará en Perú, a diferencia de sus antecesoras.

También se supo que Tucumán y el resto de las provincias del NOA podrían volver a recibir la competencia, pero deberán aguardar un par de meses para confirmar esta presencia.

Fuente: El Diario24

Podría haber problemas en el tren a Mar del Plata durante el fin de semana largo

Trabajadores ferroviaros advirtieron que si el interventor de Ferrobaires, Antonio Maltana, no los recibe antes del viernes a las 18, podría haber corte en las vías durante el fin de semana largo y se complicaría así el paso de la formación que cubre el trayecto Buenos Aires – Mar del Plata.

Así lo adelantó el abogado de la CTA, Lucas Landivar, que es uno de los que tramita la cuestión legal de alrededor de 600 trabajadores precarizados, cuyos contratos no fueron renovados desde abril de 2009.

Esta mañana un grupo de trabajadores de Brandsen, Chacomús, Castelli y Dolores impidieron la normalidad del tránsito del ferrocarril que había salido de Plaza Constitución hacia Mar del Plata, a la altura de la primera. Mientras que en Mar del Plata hicieron lo propio empleados de esa ciudad, Maipú y Las Armas.

El corte se mantuvo durante una hora y fue levantado ante la presencia del asesor legal de la Unidad Ejecutora Ferroviaria Provincial, Gustavo Martínez, que se comprometió a gestionar una reunión con el flamante interventor.

El abogado aseguró que el accidente que ocurrió en San Miguel “no fue azaroso” y remarcó que “las vías están en malas condiciones porque no hay mantenimiento” debido a la falta de materiales y de personal.

Fuente: TN

Mar del Plata ya tiene nueva Reina

El mar tiene una nueva reina y se llama María Jimena Indurain. La joven fue coronada anoche en en el escenario del Paseo Hermitage de Mar del Plata, donde se desarrolló la XXXIX edición de la Fiesta Nacional del Mar, uno de los acontecimientos que se realizan como parte de las celebraciones por el 137 Aniversario de la ciudad balnearia.

María Jimena tiene 23 años es rubia, mide 1,72 y estudia Educación inicial. La primera princesa es Antonella Scollo, tiene 20 años y mide 1,75. Y la nueva segunda princesa es Maira Salpurido, de 18 años y 1,76 mts de altura.

El jurado encargado de elegir a la nueva Reina Nacional del Mar estuvo conformado por Teté Coustarot como presidenta honoraria; Leticia Carosella, diseñadora de modas; Héctor Vidal Rivas, productor de eventos; Marcelo Rivero, diseñador de alta costura; Yesica Di Vicenzo, Miss Universo Argentina; Valeria Méndez, Vicepresidente del EMTur; Alejandro Estévez, de la agencia de publicidad Ferrari Chiappa; y Florencia Puga, de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales «Victoria Ocampo».

Fuente: TN

Dos jóvenes atropellados por un auto que corría picadas Mar del Plata

Una muchacha de 18 años fue embestida cuando intentaba cruzar la calle y se encuentra grave. Mientras que el otro tiene heridas leves. Uno de los conductores se presentó en sede policial y quedó a disposición de la Justicia, pero el otro huyó.

Dos jóvenes fueron atropellados por uno de dos autos que corrían una picada que corría picada en pleno centro de la ciudad Mar del Plata.

Paula Barreda, de 18 años está internada en grave estado en la Clínica 25 de Mayo, donde ingresó con múltiples facturas y heridas. Debió ser operada para subsanar una lesión a nivel craneano. Mientras que el joven que la acompañaba se encuentra en buen estado, con heridas leves.

El conductor del Volkswagen Vento blanco que los embistió huyó y aún no está identificado, en tanto el restante se presentó en sede policial y quedó a disposición de la Justicia.

Testigos del hecho aseguran que la joven intentaba cruzar la avenida Independencia en su cruce con Luro cuando se produjo el accidente. Además precisaron que ambos autos circulaban a alta velocidad y habían pasado dos semáforos en rojo.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a un ex combatiente por el triple crimen de Mar del Plata

La DDI Mar del Plata arrestó ayer por la tarde a un sujeto acusado de cometer un triple crimen el pasado 20 de enero, en la ciudad de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

A raíz de tareas de investigación, se logró dar con el sujeto, quien se encontraba en la localidad de Morón, en la zona oeste del conurbano bonaerense.

El día del homicidio, la policía se hizo presente en el lugar a raíz de un llamado al 911 en el que se encontraron con un hombre con herida de arma blanca y abdomen eviscerado, quien fue derivado al hospital zonal, donde falleció.

En otra dependencia de la vivienda se encontró el cuerpo sin vida de una mujer y en el patio de la casa encontraron a un hombre, ambos con heridas de arma blanca.

Efectivos de la DDI de Mar del Plata lograron luego dar con el presunto asesino, quien abandonó inmediatamente la ciudad con destino a Morón.

Finalmente los policías, tras arduas tareas de inteligencia, lograron detener en horas de la tarde al homicida, cuyos datos filiatorios no se dieron a conocer.

Interviene la UFI 4, a cargo de la doctora Gómez.

Fuente: Diario Hoy

Murió el radical Ángel Roig, ex intendente de Mar del Plata

El dirigente radical Angel Roig, primer intendente marplatense tras el advenimiento de la democracia, murió a los 81 años en esta ciudad, informaron sus familiares.

El ex jefe comunal y ex diputado nacional había accedido a la municipalidad de General Pueyrredón en 1983, de la mano del ex presidente Raúl Alfonsín, y fue reelegido en 1987 para un segundo período.

Los restos de Roig serán velados este mediodía en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, ubicado en el segundo piso del municipio.

Fuente: Diario Hoy

Buscan ampliar las playas de Mar del Plata

Esas olas bien próximas que eran una bendición ante la tarde calurosa comienzan a convertirse en un problema.Ganan cada vez más terreno y en poco menos de una hora se adueñarán de 15 o 20 metros de la misma arena sobre las que se tendían miles de turistas en sus lonas y reposeras, acorralados por la creciente contra la línea de carpas y en plena mudanza para encontrar un par de metros cuadrados de playa disponibles donde continuar la jornada de sol y mar.

El problema es una constante y cada vez más grave para marplatenses y visitantes que, por gusto o necesidad, optan por playas públicas, cada vez más reducidas por el movimiento de pinzas que comparten el océano y los propietarios de balnearios, que despliegan carpas y sombrillas tanto como se les permite. Y más también.

La reducción de la superficie de espacios públicos en la costa es evidente desde Playa Grande hasta La Perla, áreas en las que la comuna y el gobierno provincial quieren intervenir con una segunda obra de refulado de arena, similar a la que se hizo hace 12 años y permitió extender hasta en más de 200 metros el ancho de playa.

«Es un emprendimiento con una faceta productiva, ya que se retirará arena que obstruye el canal de acceso al puerto, y otra turística, ya que esa misma arena y mediante cañerías permitirá multiplicar la superficie de playa», contó ayer a La Nacion el jefe comunal, Gustavo Pulti.

El proyecto, que tiene el visto bueno de la gobernación bonaerense, se complementará con reducción de espacios de sombra para futuras concesiones de balnearios, gestiones ante actuales concesionarios para que retiren una o más hileras de carpas y nuevas playas que se generarán, al Norte y al Sur, por obras de defensa costera que el Estado nacional tiene en marcha.

«Estamos dispuestos a sentarnos a charlar con autoridades y podemos escuchar pedidos para esta temporada, pero lo importante es alcanzar la solución de fondo, que es la obra de refulado», dijo Esteban Ramos, concesionario de balnearios en La Perla, Playa Grande y Varese.

La alternativa de reeditar el sistema de refulado se analiza desde vísperas del inicio de esta temporada. En las últimas semanas, profesionales iniciaron estudios técnicos preliminares que permitirán ir en busca de alternativas de financiamiento para una obra que, al menos para Mar del Plata, no es ninguna novedad.

En 1998, una draga trabajó desde la boca del puerto y a través de un sistema de cañerías subacuáticas derivó decenas de miles de toneladas de arena a Playa Grande, Cabo Corrientes y Bahía Bristol. Sólo la primera, gracias a esta obra, alcanzó en aquel momento unos 300 metros de ancho de playa, casi 200% más de su superficie original.

Aquella obra, financiada por el gobierno bonaerense y con un costo de 30 millones de pesos, triplicó la superficie de playa seca en los principales balnearios. Pero también requería un mantenimiento periódico que nunca se cumplió y el mar, con su dinámica inalterable, volvió a recuperar terreno. «Aún hoy y más de doce años después tenemos más playa que la que había antes del inicio de aquella obra», recuerda Pulti.

Al avance del océano se sumó el de los concesionarios privados. Sólo en la bahía Bristol se perdió más de la mitad de superficie de playa pública por despliegue de carpas desde el Torreón hasta el Hotel Provincial. La inauguración de este último implicó el armado de cientos de carpas para clientes. Contrastan sus pasillos con poca gente con la multitud que se amontona en los pocos metros libres que quedan entre la primera línea de toldos y el mar.

Desde el municipio aseguraron que a la gestión de la obra de refulado se suman nuevas condiciones para la habilitación de paradores. «Las últimas licitaciones redujeron porcentaje de carpas permitidas», explicó Matías Machinandiarena, presidente de la Cámara de Empresarios de Balnearios (Cebra). Puso ejemplos: Punta Iglesias, que bajará de 300 a 200 toldos, y del parador Mariano, que pasó de 200 a 150.

En próximas licitaciones se fijarán más condiciones. «Si el mar avanza, el concesionario tendrá que cumplir con un sembrado de arena», explicó Pulti. Las dificultades se perciben también en La Perla y Punta Mogotes. En otras zonas, la pérdida de playa fue casi total, como en la zona sur, camino a Miramar. Se culpa a un muelle que Carlos Saúl Menem hizo construir para compartir tardes de pesca con funcionarios y amigos.

Fuente: La Nación