Mar del Plata recibió 10% más de turistas por la crisis en el Sur

Tibias en el comienzo, con más movimiento sobre la segunda mitad, las vacaciones de invierno llegaron a su fin con miles de turistas que a última hora abandonaron una ciudad que ayer ofreció una jornada a pleno sol, pero también una de las más frías de esta última quincena.

Las autoridades municipales afirman que el movimiento de visitantes superó en un diez por ciento los registros del año anterior, cifra bastante similar a la que reconocen entidades que agrupan a comerciantes y prestadores de servicios.

Dificultades con el suministro de combustibles en otras provincias y los problemas derivados de la ceniza volcánica en destinos del Sur también contribuyeron a estos resultados positivos para estas playas.

La gastronomía y la oferta recreativa, en especial aquella dirigida especialmente a los más pequeños de la familia, reconocen la mayor demanda. En los hoteles confirman una ocupación promedio del 50 por ciento, siempre con mejores niveles durante los fines de semana. Pero también advierten que llegan muchos turistas que se alojan en casas o departamentos propios o de familiares.

«Los datos que recibimos de operadores de distintos rubros nos confirman que la cantidad de turismo superó los logros de las vacaciones de invierno anteriores», señaló el titular del Ente Municipal de Turismo, Pablo Fernández.

Lo mejor de este receso escolar se vivió aquí durante la última semana. Es que el inicio de las vacaciones fue con un movimiento muy moderado y coincidió con la partida de muchos marplatenses. Pero ya el segundo fin de semana y hasta anteayer, el ritmo fue otro, con salas de cine repletas, casas de comidas rápidas sin mesas libres en horarios pico y, mientras el clima lo permitió, mucha gente en los principales paseos comerciales como la Peatonal San Martín, la calle Rivadavia y la calle Güemes.

Ayer, aunque las temperaturas estuvieron siempre por debajo de los 10 grados, la costa fue el lugar preferido. En el agua, decenas de surfistas que desafiaban a esas olas heladas. En la arena, familias enteras con sus reposeras y bien abrigadas, en busca de un reparo y la tibieza del sol que acompañó de punta a punta. Y en todo el paseo costanero, miles de personas que caminaban, hacían compras en ferias de artesanías y se aseguraban mesas en terrazas para disfrutar del último café frente al mar. Una atracción adicional, en Las Toscas, fueron los vehículos que participaron del Rally Cross Country, algunos de los cuales serán parte de la próxima edición del Dakar, que también aquí tendrá su largada.
Mayores ventas

Desde la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) difundieron un informe en el que confirman que las ventas en estas vacaciones de invierno crecieron el 9,4 por ciento con respecto a igual período del año anterior. Regalos y recreación son los rubros con mejores registros: 15 y 18 por ciento, respectivamente.

En los locales dedicados a las prendas de vestir es donde advierten que la demanda no fue tan importante y consideran que el nivel de ventas logrado fue similar al de las últimas vacaciones de invierno. En este rubro, y en especial durante la última semana, las vidrieras empezaron a exhibir los carteles de liquidación de colecciones de la presente estación.

«Sirvió para lograr un repunte, pero nada más», coincidieron en la zona de la calle Güemes, uno de los circuitos favoritos de los turistas a la hora de las compras.

Tanto autoridades como operadores saben que el receso invernal no es el fuerte de Mar del Plata. En cambio, son grandes las expectativas para el fin de semana largo que se dará en 20 días. La fecha es siempre una de las más exitosas del año para estas playas.

Fuente: La Nación