Temporal: 14 muertos

Dramático saldo del temporal. Nueve personas murieron en el Conurbano, cuatro en la Capital Federal y una en Santa Fe. Ayer por la noche, hubo ráfagas de 120 km/h y voladuras de techos. Todavía hay zonas sin luz y alerta para cinco provincias. Para el GCBA, fue «casi un tornado».

ZONAS MÁS PERJUDICADAS
Quilmes, Solano, Ezeiza y Bernal quedaron virtualmente incomunicados. La fuerte tormenta destruyó antenas por lo que dejaron de funcionar las líneas telefónicas, entre ellas el 911, y los celulares. En Zárate y Campana, así como La Plata, el temporal también se hizo sentir con fuerza.

Durante horas, Ezeiza operó con demoras por los apagones de luz que obligaron a las autoridades recurrir a equipos de energía de emergencia. En Aeroparque se registraron demoras en algunos vuelos.

VOZ OFICIAL PORTEÑA
El Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, dijo que la tormenta de ayer «fue casi un tornado».

«Hay gente herida, se cayeron techos y hay 114 árboles, semáforos y postes de luz caídos», afirmó el funcionario del Gobierno porteño en declaraciones a TN. Además dijo que la situación es consecuencia del «cambio climático que estamos viviendo hoy».

LAS VÍCTIMAS FATALES
En la Capital Federal, la vicejefa del Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, confirmó que cuatro personas murieron en la Ciudad de Buenos Aires. Según indicó, una persona falleció «sobre la avenida Amancio Alcorta, aplastada por la caída de un paredón». A su vez, detalló que «tres personas más» murieron «en una vivienda de la Villa 21-24 por la caída del techo» del precario inmueble.

En Buenos Aires, nueve personas murieron por aplastamiento y electrocución. Luciano Timerman, coordinador del Consejo Provincial de Emergencias, dijo a que «tenemos ocho personas fallecidas, siete por aplastamiento y una por electrocución».

«Cuatro de esas víctimas murieron en Moreno; una en Avellaneda; otra en La Plata, una en Florencio Varela, y otra en Quilmes. Posteriormente, se confirmó una otra víctima en Isidro Casanova.

En la provincia de Santa Fe, un joven de 19 años murió electrocutado.

Fuente: TN

Setenta muertos en violencia tribal en Libia

Al menos, setenta personas murieron en varios días de violencia tribal en la ciudad desértica de Sabha, en el sur de Libia.

Un portavoz del gobierno libio dijo que unas ciento cincuenta personas resultaron heridas y que se había enviado tropas a la región.

Los intentos de mediación se encuentran en marcha, luego de que líderes locales de la tribu Toubou rehusaran entregar a las autoridades a un hombre acusado de matar a un miembro de un grupo rival.

Un corresponsal de la BBC dice que la restauración del orden en la ciudad constituye toda una prueba para el nuevo gobierno libio.
diariohoy.net

Enfrentamientos en Damasco y 14 muertos en otras ciudades sirias

BEIRUT — Violentos enfrentamientos estallaron de madrugada entre soldados y desertores en la región de Damasco, mientras el ejército lanzaba este sábado ataques contra varias ciudades sirias, causando al menos 14 muertos, según unos militantes y una ONG.

En la provincia de Idleb (noroeste), «26 tanques ingresaron en Saraqeb y tomaron posiciones para cortar la ciudad en dos», afirmó a la AFP Nurredin al Abdo, un militante que se hallaba en el lugar. Según él, hay en esta localidad una fuerte presencia de desertores incorporados al Ejército Sirio Libre.

En total, 14 personas murieron en los ataques registrados en diversas localidades sirias, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Horas antes se produjeron enfrentamientos «muy violentos» en la noche del viernes en la región de Damasco, dijo a la AFP un militante, Mohamad al Chami. Se pudieron escuchar explosiones y disparos en gran parte de la provincia e incluso en ciertos barrios de Damasco, precisó esta fuente.

Por otro lado, este militante señaló que el viernes se realizaron mitines nocturnos contra el régimen de Bashar Al Asad en varias ciudades del país, sobre todo en las localidades de Duma y Artuz, cerca de la capital.

Una manifestación masiva también tuvo lugar en el barrio de Kafar Suse, en la ciudad de Damasco, así como en varios barrios de Alepo, la segunda ciudad del país, según vídeos colgados en el portal de internet YouTube por unos militantes.

Desde hace un año, Siria es escenario de una revuelta sin precedentes contra el régimen de Al Asad, que lo reprime violentamente. La violencia -que las autoridades atribuyen a grupos «terroristas»- ha dejado desde entonces más de 9.100 muertos en el país , según el OSDH.

Fuente: AFP

Cinco muertos y 17 atrapados tras explosión en una mina china

Una explosión de gas produjo cinco muertos y 17 trabajadores quedaron atrapados en una mina de carbón de la ciudad de Liaoyang, en China.

Los equipos de rescate intensifican sus trabajos para socorrer a 17 mineros atrapados en el yacimiento de carbón, mientras que en la mañana de este viernes fueron recuperados los cinco cadáveres.

Los rescatistas creen haber ubicado el lugar donde permanecen los obreros, que consideran se trata de una plataforma de trabajo a 169 metros de profundidad, según despacho de las agencias Xinhua y Prensa Latina.

Un total de 23 mineros estaban trabajando el jueves, bajo tierra, en la mina hullera Dahuang No.2 cuando se produjo el accidente, dijo en una declaración la Administración Estatal de Seguridad Laboral.

Uno de los mineros logró escapar y los rescatistas están buscando a los trabajadores que siguen bajo tierra, pero los trabajos de salvamento se dificultan por las elevadas concentraciones de monóxido de carbono y otros gases dentro y fuera del yacimiento, en tanto la policía busca al dueño del yacimiento, que escapó después del accidente.

De acuerdo a las autoridades locales, la mina operaba ilegalmente y los trabajos debían haberse suspendido en espera de una verificación de seguridad.
diariohoy.net

Fuerzas Militares de Colombia asestan duro golpe a las FARC, con 36 muertos

BOGOTÁ — Las Fuerzas Militares de Colombia asestaron un duro golpe a la guerrilla comunista FARC que dejó 36 rebeldes muertos en las últimas 24 horas, en una operación lanzada en Arauca (este, frontera con Venezuela), donde el fin de semana 11 militares habían caído en una emboscada.

En una declaración a la prensa este miércoles, el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que fue una «operación conjunta y coordinada» entre las fuerzas militares y la policía, que consideró como «uno de los golpes más duros de los últimos cinco años contra el décimo frente de las FARC», que opera en esa zona petrolera.

El operativo lanzado en la madrugada del miércoles por la fuerza aérea y tropas en tierra del Ejército dejó 33 supuestos guerrilleros muertos. A ellos se suman otros tres abatidos el martes en combate con militares.

Además, fueron capturados cinco guerrilleros, entre ellos alias Misael, segundo cabecilla del frente décimo, con más de 29 años en las FARC, informó Pinzón.

Temprano en la mañana, el presidente Juan Manuel Santos había anunciado en su cuenta de Twitter de las acciones en Arauca.

«Gran golpe a las FARC en Arauca donde nos mataron nuestros soldados (…) Felicitaciones a nuestras fuerzas», escribió el mandatario.

Los combates del Ejército contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se produjeron luego de que 11 militares murieran el sábado en esa región en una emboscada tendida por esa guerrilla, la más antigua de Colombia, con 47 años de lucha armada contra el Estado.

Según el general Ernesto Maldonado, comandante de la octava división del Ejército, responsable militar de la zona, las estructuras atacadas entre martes y miércoles «no fueron las que asesinaron a los soldados, pero ellos son los que dirigen a los que lo hicieron».

«Estamos desarrollando operaciones en todo el departamento contra todas las estructuras de las FARC y el ELN (Ejército de Liberación Nacional, guevarista)», aseveró el comandante militar, al estimar entre 600 y 700 los integrantes de esas dos guerrillas en Arauca.

Las FARC cuentan en la actualidad con unos 9.000 guerrilleros, mientras que el ELN tendría 2.500, según cálculos del Ministerio de la Defensa.

Los 11 militares que murieron el sábado en esa región, en la acción más cruenta de las FARC contra la fuerza pública en lo que va de año, cayeron al parecer por un error táctico, indicó el domingo el presidente Santos.

Los sangrientos combates se producen luego de que esa guerrilla se declaró dispuesta a «apostarle a la paz», en un comunicado divulgado este mes de marzo, y en medio de preparativos para la anunciada liberación unilateral de 10 uniformados secuestrados por las FARC desde hace más de 12 años.

Esos preparativos quedaron listos en los días recientes con la difusión de los protocolos de seguridad elaborados por el gobierno colombiano, conjuntamente con los facilitadores, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el gobierno de Brasil, que suministrará helicópteros con sus tripulaciones.

En su declaración del miércoles, el ministro Pinzón llamó a los guerrilleros a desmovilizarse, al aseverar que «la fuerza pública golpea con determinación y de manera sostenida».

«No importa cuánto esfuerzo hagan y la violencia que intenten generar, tarde o temprano la fuerza pública se impone de manera contundente. No tiene sentido, tienen la oportunidad de desmovilizarse», dijo.

«Y para aquéllos que están pensando que pueden hacer cambios en materia política, ésta es la democracia más antigua de América Latina, donde todos pueden participar», concluyó.

El año pasado, las Fuerzas Militares dieron muerte a Alfonso Cano, quien era el máximo comandante de las FARC. En 2010 había muerto en un bombardeo Jorge Briceño (Mono Jojoy), jefe militar de esa guerrilla.

Fuente: AFP

Irak: al menos 48 muertos por ataques, a nueve años de la invasión de Estados Unidos

Al menos 48 personas murieron y casi 200 resultaron heridas en Irak en distintos ataques cometidos este martes en varias ciudades y regiones, incluyendo Bagdad, en coincidencia con el noveno aniversario del inicio de la invasión ilegal del país encabezada por Estados Unidos.
Los ataques, que se extendieron desde las norteñas Kirkuk y Mosul hasta Kerbala y Hilla, en el sur, se perpetraron, además, a sólo unos días de que Irak sea sede -por primera vez en más de 20 años- de la cumbre de la Liga Árabe, prevista entre el 27 y el 29 de marzo.

El cónclave es el primero que se hará en Bagdad desde 1990, ocasión en que fue presidido por Saddam Hussein, el entonces hombre fuerte iraquí, y asistirán presidentes y monarcas de todos los países árabes salvo de Siria, al cual se le suspendió la membresía al organismo por su respuesta a una revuelta opositora.

La jornada de este martes fue la más sangrienta de Irak en casi un mes, y el gobierno dijo que la cantidad de bombas detondas de modo coordinado en más de una docena de ciudades reflejó la determinación de los atacantes de dejar en evidencia que las autoridades no pueden mantener el país seguro antes de la cumbre.

«El objetivo de los ataques de hoy fue el de presentar una imagen negativa de la situación de seguridad en Irak», afirmó el portavoz del Gobierno Ali al Dabbagh en declaraciones a la prensa.

En mayo pasado, la organización panárabe se vio obligada a posponer una conferencia prevista en la capital iraquí a raíz de las revueltas populares en varios países árabes.

En su intento por animar a los líderes árabes a acudir al encuentro de este año, el gobierno del primer ministro iraquí, el chiíta Nuri al Maliki, gastó unos 450 millones de dólares en preparativos, que incluyen medidas de seguridad e infraestructura, según reportaron medios locales.

Los ataques más graves tuvieron lugar en la norteña ciudad de Kirkuk, a unos 250 kilómetros de Bagdad, donde las explosiones de tres coches bomba cerca de una comisaría dejaron al menos 20 muertos y 50 heridos, informaron fuentes policiales.

En el centro de Bagdad, otro coche bomba detonó en un área comercial matando al menos a nueve personas e hiriendo a dieciocho, según autoridades citadas por la cadena de televisión Al Arabiya, con sede en Dubai.

En tanto, en la ciudad de Kerbala, unos 100 kilómetros al sur de Bagdad, 10 personas murieron en dos explosiones y unas 40 resultaron heridas, según las fuerzas de seguridad.

En Hilla fallecieron otras cinco personas y 33 más resultaron heridas en la explosión de otro coche bomba.

En el norte del país, en Mosul, un soldado y dos civiles murieron al estallar un explosivo junto a una carretera.

El objetivo del ataque era un convoy militar, informaron las autoridades locales.

Y en Al Kut, 170 kilómetros al sur de Bagdad, se produjo un ataque armado contra cuatro personas que salían de un santuario chiita.

Un vigilante murió y otro sufrió heridas, según informaron a la agencia DPA círculos de los servicios de seguridad.

Los ataques coincidieron con los primeros bombardeos lanzados por Estados Unidos contra el Palacio Presidencial de Saddam en Bagdad la noche del 20 de marzo de 2003, que dieron inicio a la invasión del país sin aval de la ONU realizada por tropas norteamericanas, británicas y australianas.

El derrocamiento de Saddam alteró el equilibrio de poder entre los hasta entonces minoritarios pero gobernantes sunnitas, que cayeron en desgracia, boicotearon el proceso político y nutrieron las filas de la insurgencia, y los mayoritarios chiítas, que pasaron de sojuzgados a gobernantes.

Según un acuerdo entre Washington y Bagdad, a fines de diciembre las últimas tropas estadounidenses se retiraron del país, justo en un momento de recrudecimiento de la lucha de poder entre chiítas y sunnitas dentro del gobierno.

Luego de la retirada se produjo un drástico aumento en el número de atentados, y desde comienzos de año murieron más de 320 personas, según datos del gobierno.

El lunes, casi un millón de seguidores del clérigo radical chiita Muqtada al Sadr, se manifestaron en Basora, en el sur del país, contra la discriminación, bajo el lema «Día del Apoyo a los iraquíes reprimidos» y contra el gobierno de Al Maliki.

Télam

Naufragio en Bangladesh: 30 muertos y 100 desaparecidos

Un transbordador naufragó en aguas de un río.
Unas 35 personas fueron rescatadas.
Entre las víctimas había una joven madre que acurrucaba a su bebe también fallecido.

Un transbordador con unas 200 personas a bordo naufragó en las aguas de un río en el sur de Bangladesh el martes por la mañana, 30 personas murieron y otras decenas están desaparecidas, dijeron las autoridades.

El jefe de la policía local Mohammad Shahabuddin Khan dijo que han sido rescatadas unas 35 personas luego de que el transbordador se hundiera en el río Meghna por chocar con un barco de carga. Hombres rana recuperaron hasta el momento 30 cadáveres del interior del transbordador hundido, informó.

Indicó que entre las víctimas había una joven madre que acurrucaba a su bebe también fallecido.

«Es probable que el balance de muertes aumente en vista de que hay muchas personas atrapadas entre los escombros», dijo Khan. «Tendremos una mejor idea sobre el número de víctimas una vez que la nave haya sido remolcada a la superficie», agregó.

Centenares de personas ansiosas, muchas de ellas sollozantes, se congregaron en la orilla del lugar donde ocurrió el accidente para obtener noticias de la suerte que corrieron sus seres queridos.

La nave MV Shariatpur-1 cubría la ruta hacia la capital Dacca procedente del distrito vecino Shariatpur con destino al suroeste. El accidente ocurrió en el distrito de Munshiganj, 32 kilómetros (20 millas) del sur de la capital bengalí, Dacca.

Un sobreviviente, Dulal Dewan, relató la escena de caos y desesperación que se produjo cuando el transborddor chocó con otra embarcación.

«Me desperté con un gran estruendo», dijo el empresario, que estaba dormido en un sitio de cubierta. «Salté al río en medio de la obscuridad cuando el transbordador comenzó a hundirse».

«En pocos minutos solo se escuchaban gritos», agregó. «La gente pedía ayuda a gritos». Dewan dijo que fue rescatado por una nave cercana, pero ocho miembros de su familia que viajaban con él aún no eran hallados.

Los cálculos sobre el número de personas que iban a bordo del transbordador varían.
Khan puso el cálculo cerca de los 200 pasajeros, mientras que Dulal Dewan, uno de los sobrevivientes, dijo a los periodistas que iban unas 300 personas a bordo cuando el navío se hundió.

Es difícil obtener un cálculo confiable ya que los operadores de transbordadores rara vez llevan una lista de pasajeros. La mayoría de los pasajeros compran sus boletos a bordo.
Los accidentes en transbordadores, frecuentemente causados por el exceso de pasajeros, problemas en los barcos y regulaciones laxas, son comunes en Bangladesh, una nación de 160 millones de personas en un extendido delta bajo.
26noticias.com.ar

Dos muertos y cuatro heridos al chocar un auto contra un poste en 68 y boulevard 84

Un hombre y una mujer murieron hoy y otras cuatro personas resultaron heridas al chocar contra un poste de alumbrado el auto en que viajaban. El accidente ocurrió esta mañana, en calles 68 y bulevar 84, de La Plata, donde transitaba un Fiat Siena conducido por Rubén Vega (55).
Fuentes policiales informaron a Télam que, por causas que se investigan, el hombre perdió el control del auto que se salió de la calzada y chocó contra un poste de alumbrado público.

A raíz del impacto fallecieron Vega y Eulalia Flores (50), quien iba en el asiento del acompañante, mientras que los otros cuatro ocupantes del auto, entre ellos un adolescente de 17 años, resultaron heridos.

Tras el accidente, los lesionados fueron trasladados a un hospital local, agregaron los voceros.

El hecho, caratulado como «doble homicidio culposo y lesiones culposas», es investigado por la policía de La Plata y de la Unidad Funcional de Instrucción de turno en ese Departamento Judicial.

Doce palestinos muertos y cuatro israelíes heridos

GAZA, Territorios palestinos — Doce palestinos, la mayoría combatientes, murieron y 19 resultaron heridos el viernes en una serie de ataques aéreos intensivos israelíes en la Franja de Gaza, según fuentes médicas y de movimientos palestinos.

El último muerto, identificado como Mohammed al Ghamry, de 26 años, se registró en un operativo aéreo contra la localidad de Deir El Balah que también dejó cuatro heridos.

Los ataques israelíes se produjeron después de que al menos cuatro israelíes resultaran heridos por tiros de proyectiles desde Gaza en el sector de Eshkol (sur de Israel), uno de gravedad, según los servicios de socorro israelíes.

Según el Ejército israelí, unos 40 cohetes y obuses «de todo tipo» cayeron el viernes en territorio israelí provenientes del enclave palestino contra el territorio israelí. Cuatro proyectiles fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles «Iron Dome». Los tiros de Gaza se han intensificado desde el mes pasado.

Esta escalada de violencia -la más mortífera desde finales de octubre de 2011- ha seguido a «la eliminación selectiva» del secretario general del grupo radical de los Comités de Resistencia Popular (CRP), Zuheir al Qaisi, y de otro dirigente del movimiento, Mahmud Hanani, que perdieron la vida por la tarde en un ataque israelí contra su coche al oeste de la ciudad de Gaza.

Un segundo operativo, contra el este de la ciudad de Gaza, mató a tres combatientes de las Brigadas Al Qods, brazo armado de otro movimiento radical, el Yihad Islámica.

Otros seis miembros de las Brigadas Al Qods, entre ellos dos combatientes locales, perecieron más tarde en ataque aéreos -uno en pleno centro de la ciudad de Gaza-, según la Yihad Islámica.

Unos quince habitantes de Gaza, entre ellos un periodista de la agencia informativa palestina Ma’an, fueron heridos por los ataques aéreos que se sucedieron la noche del viernes al sábado, más de quince en total a las 00H00 GMT, según los servicios de emergencia de Gaza.

Los CRP, las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, un grupo vinculado al movimiento Fatah del presidente Mahmud Abas, y las Brigadas Al Qods de la Yihad Islámica reivindicaron tiros contra Israel el viernes. Las Brigadas se atribuyeron 44.

El brazo armado de los CRP, las Brigadas Al Naser Salaheddin, amenazaron a Israel con una «respuesta fulgurante» tras la muerte de su jefe.

El Ejército israelí confirmó en un comunicado que un aparato «de la aviación israelí apuntó contra dos miembros de la organización terrorista los Comités de Resistencia Popular, en la Franja de Gaza, un importante responsable, Zuheir al Qaisi, y uno de sus colaboradores, Mahmud Hanani».

«El grupo era responsable de la preparación de un ataque terrorista combinado que debía llevarse a cabo a través del Sinaí en los próximos días. El objetivo fue alcanzado», precisó el ejército israelí.

El anterior secretario general de los CRP, Kamal Al Nayrab, murió el 19 de agosto en un ataque israelí en Rafá en el sur de la franja de Gaza, cerca de la frontera con Egipto.

El 18 de agosto, unos hombres armados cruzaron la frontera israelo-egipcia y realizaron ataques en el desierto israelí de Neguev. Ocho israelíes murieron y el Estado hebreo imputó los ataques a los CRP, que se desmarcaron.

El movimiento islamista de Hamas, que controla Gaza, impone allí una tregua de hecho con Israel, pero los combatientes de otros movimientos lanzan puntualmente cohetes. Israel replica en general con operativos aéreos.

En un comunicado, el Ministerio de Interior de Hamas calificó «la escalada sionista de crimen injustificado que apunta a desestabilizar la situación de seguridad en Gaza e impedir los esfuerzos de reconciliación (de los palestinos)».

Por su parte, el brazo armado de Hamas, las brigadas Ezzedin Al Qasam, «saludaron a los mártires Zuheir Al Qaisi y Mahmud Hanani, y juran que su sangre no se habrá derramado en vano».

En Ramalá (Cisjordania), el portavoz del presidente Abas, Nabil Abu Rudeina, condenó «la última escalada israelí, que crea una atmósfera negativa y va a conducir a un nuevo ciclo de violencias en la región».

El movimiento islamista de Hamas, que controla Gaza, impone allí una tregua de hecho con Israel, pero los combatientes de otros movimientos lanzan puntualmente cohetes. Israel replica en general con operativos aéreos.

En un comunicado, el Ministerio de Interior del Hamas calificó «la escalada sionista de crimen injustificado que apunta a desestabilizar la situación de seguridad en Gaza e impedir los esfuerzos de reconciliación (de los palestinos)».

Fuente: AFP

Acceso Oeste en Moreno: chocan 10 autos y 2 camiones

Varias personas resultaron heridas esta mañana al chocar unos diez autos y dos camiones en el acceso Oeste, en el partido bonaerense de Moreno, lo que provocó la interrupción en forma total del tránsito mano a la Capital Federal.

Fuentes policiales dijeron a Télam que a las 7.10 se produjo un choque múltiple en el kilómetro 33 del Acceso Oeste en Moreno, dejando varias personas heridas».

El accidente, que involucró al menos diez automóviles y dos camiones, provocó el cierre total al tránsito de los carriles del acceso Oeste que llevan hacia la Capital Federal.

Hasta el momento, no se informó sobre el estado de los heridos.
diariohoy.net

«LA PRESIDENTA» VOLVIÓ A DESENTENDERSE DE LA REALIDAD


CFK en Rosario: «Antes no se viajaba porque ni siquiera tenían adónde ir”…
El primer gran gesto del discurso de Cristina Kirchner se dio bastante antes de que comenzara a hablar. Tuvo que ver con las presencias y ausencias en su llegada a Rosario. En el marco de una voluminosa comitiva oficial, los únicos que parecieron faltar allí fueron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, no casualmente los encargados de controlar el sistema ferroviario que falló en los últimos días.

Podría interpretarse como una especie de castigo o bien un gesto prudencial a efectos de evitar emociones contraproducentes en el marco de un acto oficial.
El que sí pudo verse próximo a la mandataria ha sido el vicepresidente Amado Boudou, golpeado duramente en los últimos días por el escándalo vinculado a la ex firma Ciccone Calcográfica. ¿Ha sido un respaldo a su segundo por parte de la Presidenta? Eso parece, sobre todo por el hecho de que en ningún tramo de su alocución hizo hincapié al tema que copa las portadas de los medios no oficialistas.
Más allá de esos puntuales gestos, el discurso de Cristina no ha sido más que una reiteración de sus propias palabras, pronunciadas en todo foro público y privado al que ha sido invitada. Malvinas, YPF y “Él” (Néstor), son los tópicos de los que abusa cada vez que se encuentra frente a un auditorio y, este caso, no fue la excepción. Todo ello fue sazonado con un conveniente ataque a los medios de prensa y la omisión a los temas más relevantes de la incómoda coyuntura.
Lo único novedoso de la alocución que dio la primera mandataria fue la referencia que hizo a la gesta de Manuel Belgrano, solo para forzar una comparación que la pudiera llevar directo a su comodín discursivo: las Malvinas. «A 200 años de aquel acto histórico (la creación de la bandera) subsisten aún enclaves coloniales en 16 países del mundo; uno es el nuestro, en nuestras Islas», aseguró.
Luego forzó una comparación entre su propio Gobierno —y el de su fallecido esposo— con la acción libertadora llevada adelante por Belgrano. Solo le faltó recordar un pequeño detalle: este último murió en la extrema pobreza. ¿Qué puede decir a ese respecto una gobernante que no cesa de acopiar riquezas y que jamás ha devuelto fondos públicos de Santa Cruz que reposan en Suiza?
No faltó la referencia de Cristina a la tragedia de Once ocurrida el pasado 22 de febrero. «Yo quiero decirles a todos ellos y a los 40 millones de argentinos; a los que me quieren y a los que no: voy a tomar las decisiones que sean necesarias una vez que la Justicia decida».
Esa frase no dejó de llamar la atención a propios y ajenos. Es que, por mucho menos le han quitado concesiones al grupo Clarín e intenta «estatizarse» la firma YPF. Por otro lado, más allá de la acusación concreta, sorprendió el hecho de que jamás mencionara a la empresa concesionaria TBA ni a los hermanos Cirigliano. ¿Tanto temor le provoca el hecho de perder el millonario sistema de «retornos» que le deja esa empresa?
Peor aún, jamás habló, siquiera mínimamente, de la responsabilidad del Estado respecto de lo ocurrido. En rumbo de escapar a las obligaciones, Cristina pronunció una polémica frase que intentó explicar por qué viajaba tanta gente en el tren del referido accidente: «Antes no se viajaba porque ni siquiera tenían adónde ir (los trabajadores)».
Sorprendió en fin la titular del Ejecutivo, no solo por su errático discurso, sino también por su capacidad de hablar como si recién llegar al poder. Si un marciano llegara de repente a la Argentina y escuchara a Cristina hablar, pensaría que solo gobierna desde hace unos meses y que la antecedió un corruptísimo mandatario.
«No esperen de esta Presidenta la foto o el discurso fácil», aseguró con inusual firmeza en su voz. ¿Cómo debe llamarse entonces a su alocución de esta tarde?
Se escuchan respuestas…

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Tragedia en Once: al menos 49 muertos

Lo indicó Daniel Russo, de Defensa Civil. Antes, Crescenti informó que aún se trabaja para rescatar a pasajeros entre el primer y segundo vagón de la formación. El hecho se produjo alrededor de las 8:30, cuando el tren no logró detenerse y embistió el parachoque que marca el fin de las vías, sobre el andén 2. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, indicó que la formación circulaba a 26km/h

Daniel Russo, director de Defensa Civil, confirmó en diálogo con Radio 10 que hay al menos 49 muertos por el accidente de tren que se produjo esta mañana en la estaciones de trenes de Once.

Por su parte, el director del SAME, Alberto Crescenti afirmó que finalizó el operativo de rescate de todas las personas atrapadas y en total hay más de 500 heridos, que fueron trasladados a los diferentes hospitales dela CapitalFederal.

El accidente se produjo cerca de las 8:30 de la mañana, cuando una formación de la Línea Sarmiento no pudo frenar e impactó contra el paracoches del andén 2.

En el lugar continúan con las tareas de rescate, además del SAME, los bomberos y efectivos de la Policía, que intentan sacar a varios de los pasajeros que aún permanecen entre los hierros de los vagones siniestrados.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, informó que el tren ingresó a 26 kilómetros por hora a la terminal de Once y señaló que el siniestro podría haberse producido por un «desperfecto en los frenos».

Para poder rescatar a las personas que quedaron atrapadas, personal de bomberos tuvo que cortar el techo de la formación. Según explicó Schiavi, el segundo vagón se incrustó unos seis metros dentro del primero.

El maquinista del tren, de apellido Córdoba, fue retirado de la formación con varias heridas y lo trasladaron en una ambulancia a un hospital porteño, luego de permanecer más de 30 minutos atrapados en la cabina.

Carlos Rosales, director del Hospital Durand, afirmó que en el nosocomio fueron atendidos hasta el momento 194 pasajeros heridos.

Fuente: Infobae

Choque del tren en Once: hay 340 heridos y «puede haber muertos»

Así lo confirmó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; indicó que la situación más grave ocurrió en el primer vagón «donde todavía hay gente atrapada»

Unas 340 personas resultaron heridas tras el choque de un tren en la estación Once, que ocurrió en pleno horario pico, poco después de las 8.

Según las primeras informaciones, una formación de la línea Sarmiento, que se habría quedado sin freno, impactó contra el tope del andén y originó el siniestro.

«Fue una frenada muy fuerte. Me quebré el brazo», señaló una de las pasajeras afectadas que viajaba en el tren que protagonizó el accidente. «El tren se ve que se quedó sin frenos y chocó. Viajaba de Moreno a Once. Me caí, se me cayó gente encima. Hay gente quebrada en mi vagón. Ahora están trabajando los bomberos», relató en diálogo con radio Mitre.
El saldo del accidente

El titular del Same, Alberto Crescenti, confirmó la cantidad de heridos que circulaba extraoficialmente y adelantó que envió un promedio de 15 ambulancias a la zona del accidente. Así lo manifestó a la prensa mientras abandonaba el operativo sanitario montado en el puerto de Buenos Aires luego de la llegada del crucero en que una tripulante murió por gripe B.

Tiempo después, personal del SAME retiraba en camillas a decenas de personas que sufrieron heridas varias tras el impacto y las trasladaba a hospitales cercanos. En tanto, otros pasajeros, se alejaban del lugar caminando.

Por su parte, el conductor del tren que impactó contra la valla de contención al ingresar a la estación Miserere fue retirado de la formación y llevado en una ambulancia. Fue uno de los operativos que mayor tensión tuvo, ya que decenas de rescatistas se reunieron en el frente del tren para intentar sacarlo de los hierros retorcidos.

Si bien en las redes sociales se especulaba con la existencia de víctimas fatales, desde las autoridades médicas y gubernamentales no pudieron precisar la especie, aunque tampoco lo descartaron, debido a que varias personas tenían heridas de consideración.

Enseguida algunos funcionarios arribaron a la zona del siniestro. Entre ellos, se destacaban el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Para consultar por el estado de los heridos, los familiares pueden comunicarse al Hospital Durán (4981-2790 / 4982-5555) y al Hospital Ramos Mejía (4127-0400)
La línea involucrada

La línea Sarmiento, que protagonizó el accidente de esta mañana, reúne varios ramales. El involucrado en el choque de hoy es el ramal electrificado Once-Moreno, con 36 kilómetros de extensión.

En toda su extensión, el Sarmiento es uno de los servicios de trenes más completos. Su área de influencia abarca el sector Oeste de la Capital Federal y diez municipios del Gran Buenos Aires..

Fuente: La Nación

HAY MAS DE 550 HERIDOS y 50 MUERTOS


El listado de los heridos
Por consultas llamar al Hospital Ramos Mejía ( 4127-0400 ) y al Durand ( 4981-2790 )

El listado de 559 de los heridos del accidente de trenes en Once de la Línea Sarmiento.

Hospital Ramos Mejía: 84 heridos

Soribo, Osvaldo 73 años, politraumatismo

Cabaña, Dora, 47 años, politraumatismo

Burgos, Macarena, 25 años, politraumatismo

Ledesma, Pablo Ramón, 53 años, escoriaciones

Borba, Maria Gabriela, 32 años, politraumatismo

Lizarazu, Julio, 44 años, politraumatismo

Fuentes, Nazaria, 65 años, herida cortante

Ormachea, Joaquín, 25 años, latigazo cervical

Fernández, Stella Maris, 42 años, fractura cervical

Ibarra, María Angélica, 54 años, fractura

Gutiérrez, Lidia, 39 años, politraumatismo

Rida, Ignacio, 22 años, traumatismo

Chocobar, Estela, 37 años, traumatismo

Krisak, Mariana, 28 años, herida cortante

López, Blanca, 31, politraumatismo

Antonucci, Antonela, 19 años, traumatismo

Soto, Facundo, 24 años, traumatismo

Del Valle, Paulina, 27 años, traumatismo

Puente, Pedro, 57 años, traumatismo

Roldán, Cristian, 28, traumatismo

Ledesma, Vanesa, 29 años, trauamtismo

Soto, Jonathan Norberto, 25 años, traumatismo

Durcapi, Elizabeth 43 años, traumatismo

Maidana, Nicolaza  54 años, traumatismo

Albarado, Delia 52 años, traumatismo

Wilberg, Román 50 años, traumatismo

Barrionuevo, Mirta, 46 años, traumatismo

Pugliese, G.  19 años, traumatismo

Mars, Roxana, 40 años , traumatismo

Gutierrez, Lidia, 39 años

Hernandez, Molina, 21 años, traumatismo

Rodríguez, Maltinel, 28 años, traumatismo

Tamariño, Eduardo Andrés, 58 años, traumatismo

Gonzalez, Martina, 55 años, traumatismo

Santo, Rubén Darío, 36 años

Bravo, Andre, traumatismo

Puentes, Nancy, traumatismo

Larriba, Osvaldo  73 años, traumatismo

Rodríguez, María 54 años, traumatismo

Martins, Marco, 22 años, traumatismo

Aguirre Marquez, Esteban, 22 años, traumatismo

Charras, María, 32 años, traumatismo

Saccone, Gustavo, 45 años

Ojeda, Damian, 25 años

Martínez, Andrés, derivado por su obra social

Insaurralde, Yanina

Hurtado, Viviana, 40 años, traumatismo

Flores, Leandro, 18 años, traumatismos

Dastoli, Pablo, 21 años

Gutiérrez, Angel Rafael, traumatismo, alta

Pastore, Florencia, 49 años, traumatismo

Acosta, Damián 23 años, traumatismo

Leguizamón, Giselle, 28 años

Feijóo, Federico, 27 años

Oddos, Eleonora, 66 años, traumatismo

Silva, Daría, 25 años, traumatismo

Peralta, Fernando, 18 años, traumatismos

Couta, Ricardo, 43 años

Farías, Rogelio, 56 años

Barrientos, Norma, 47 años

Reta, Lucio, 40 años

Valderrama, Tobías, 5 años, traumatismo

Cabrera, Kevin

Nahuelquin, Rosa, 48 años

Cabrera, Nicolás, 20 años

Vargas, José Domingo, 64 años

Ramos, Roberto, 22 años

Vargas, Marcos, 19 años

Araoz, Nicolás, 57 años

Ayala, Alejandra, 25 años, traumatismo

Díaz, Benigna, 70 años, politraumatismo

Armoa, Silvia

Mesa, Alan, 19 años

Jiménez, Ramona del Carmen, 48 años

Juárez, Luciana, 33 años

Niz, Elda, 37 años

Torres, Francisco, 37 años

Ferreira, Avelina, 51 años

Morón, Leticia, 63 años

Fernández, Avelino, 51 años

Rogona, Gustavo, 28 años

Rogona, Florencia, 17 años

Fernández, Gustavo, 39 años

Amarilla, Roxana, 50 años

Hospital Rivadavia: 61 heridos

Fernandez Nieves, 23 años

Gareano Virginia, 25 años

Garcia Martin, 22 años

Contreras Jessica, 27 años

Muler Juan, 24 años

Escobes Fiama, 9 años

Faire Emanuel, 25 años

Escobar Osvaldo, 45 años

Segovio Sergio, 28 años

Mejuto Javier, 43 años

Rivero Ernesto, 34 años

Figari Guillermo, 37 años

Dominguez Carlos, 50 años

Lopez Veronica, 22 años

Aparicio Daniel, 40 años

Quinteros Jesica, 27 años

Pelegrini Laura, 18 años

Centero Guillermo, 27 años

Moto Daniel, 51 años

Campusano Teresita, 31 años

Loisa Isabel, 36 años

Araujo maria Jose, 42 años

Prieto Romano, 39 años

Ibañez Ivana, 21 años

Delgado Patricia

Fajina Mirtha, 48 años

Ferreira Estefania

Ramirez Mirta, 59 años

Veleza Miriam, 53 años

Garro Alberto, 60 años

Flores Ayelen, 16 años

Ojeda Maria Angelica

Collado María, 41 años

Caligari Alexia, 36 años

Gonzalez Pablo, 21 años

Revaneira Gladys, 36 años

Barabulla Lucia, 25 años

Molina David, 24 años

Vargas Vazquez Mirella, 22 años

Merlo Cristian, 29 años

Ortiz Mariela, 30 años

Guzman Jose, 24 años

Raine Florentino, 57 años

Rolon Roxana, 27 años

Otero Daniela, 21 años

Astzian Elizalde, 41 años

Bravo Gisel, 24 años

Alderete Carrillo, 18 años

Villafañe Gisella, 32 años

Luquez Luis Guillermo, 34 años

Diaz Viviana, 51 años

Reyes Jorge, 36 años

Condori Elvio , 29 años

Benitez Luisa, 38 años

Zamaniego Angelica, 56 años

Escobar Silvia, 42 años

Fernandez Natalia, 27 años

Sastre Norma, 45 años

Merlo Patricia, 32 años

Roa Gloria, 35 años

López Morcas, 27 años

González Teresa, 47 años

Hospital Argerich: 56 heridos

Avalos Manuel 53 años, traumatismo

Ayala Alberto 39 años

Betolucci Rita 63 años

Blanco Germán 26 años, traumatismo

Calderon Hernán 27 años

Campora Estela 60 años, traumatismo

Caprio Pablo 33 años, traumatismo

Casavieja Gabriel 47 años

Cisneros Juan Iván 25 años, traumatismo

Codar Claudia 57 años

Contreras Celia 28 años, traumatismo

Corita Juan Carlos 52 años, traumatismo

Coronel Juana 51 años, traumatismo

Escolari Gonzalo 19 años

Espindola Rosa 20 años, traumatismo

Espindola Rosana 20 años, traumatismo

Fajerman Liliana, 50 años

Fuentes Gustavo, 30 años

Godoy María, 54 años , traumatismo

Gómez Emanuel

Gonzalez Carlos 30 años, traumatismo

Herrera Maria 26 años, traumatismo

Juárez Maria 34 años

Kunchanfu 61 años

Laisa Aldana traumatismo

Lastigri Jorge 34 años, traumatismo

López Nancy

López Vanina 21 años

Luna Alejandra 37 años traumatismo

Maldonado Raúl 20 años traumatismo

Mendoza Enrique, 44 años

Miranda Walter 50 años

Montero Mario 23 años

Nieves Federico 25 años traumatismo

Noiaisa Tatiana 31 años

Palacios Verónica 20 años

Palenque Francisco 58 años, traumatismo

Pared Marta 39 años

Pasapeda José 26 años, traumatismo

Patasu Adela 55 años, traumatismo

Portela Jonatan 33 años, traumatismo

Rafael Asencio 32 años, traumatismo

Ramírez Claudio 40 años

Rigilio Leonardo 23 años, traumatismo

Rivero Mirian 40 años, traumatismo

Rodríguez Laura 29 años

Romero Gimena 32 años

Romero Mónica 49 años, traumatismo

Romero Oliva Mario 60 años, traumatismo

Romero Zarate Karen

Samudio Olga 26 años ,traumatismo

Santillán Alcides 54 años, traumatismo

Suárez Alejandro 18 años, traumatismo

Teves Jorge 39 años

Zalazar Maria Karina, 36 años traumatismo

Hospital Piñero: 36 heridos

Torres, María Natalia, 34 años, politraumatismo

Chamali, María, 35 años

Fabrico, Mardi, 23 años

Bustos, Adriana, 31 años

Charialde, María, 35

Millosi, Marina, 34 años

Chávez, Karina, 31 años

Llangeloz, Fernando, 43 años

De la Cruz, Karina, 31 años

Aevita, Leonardo, 39 años

Robledo, Raúl, 62 años

Acosta, Leonardo Gabriel, 39 años

Robledo, Raúl Ramón, 66 años

Rodríguez, Silvia, 43 años

Rodezin, Silvia, 43 años

Sorbera, Daniela, 34 años

Morelli, Adriana, 20 años

González Palacios, Ana

Maroli, Fabricio, 23 años

Gargona, José, 28 años

Roca, Julio, 39 años

Verón, Francisco, 28 años

Medina, Miriam, 30 años

Dyarzo, Raquyel, 41 años

Arruti, Omar, 21 años

Migossi, Marina

Arruti Gonzalvez, 21 años

Aguirre, Miguel, 24 años

Gómez, Emanuel, 22 años

Toralez, Mayra, 25 años

García, Ana, 22 años

Barcena, Emanuel, 20 años

Villagra, Mario, 32 años

Aguirre, Miguel, 24 años

Hospital Pirovano: 5 heridos

Gómez, Diego, 24 años, politraumatismo (trasladado por helicóptero)

Espinosa, Anabela, 23 años, traumatismo

Ilavaca, Florencia, traumatismo

Karin, Belen, 17 años, politraumatismo

Hospital Santojanni: 13 heridos

Escobar, Julio César, 44 años

Portal, Milagros, 47 años

Monteagudo, Emmanuel, 27 años

Ponce, Luis, 34 años

Coronel, Mario, 43 años

Prieto, Graciela, 45 años

Cabalero, Marcelo, 19 años

Nogera, Yanina, 19 años

Sun, Wei Hsiang, 24 años

Camacho, Ingrid, 40 años

López, Raúl, 22 años

Sarmiento, Leonardo, 30 años

Mesa, Natalia, 28 años

Hospital Tornú: 27 heridos

Villalba, Leonardo, 34 años

Gentiletti, Ehuen, 23 años

Cantero, Claudio, 36 años

Rodríguez, Enzo, 24 años

Jorge, Alejandra, 30 años

Ávalos, Carlos, 38 años

Rol, Damián, 28 años

Etcheverrito, Noelia, 26 años

González, Eliana, 23 años

López, Alejandra, 45 años

Schilaci, José, 52 años

Fernández, Cristián, 37 años

Izaurralde, Marcos, 25 años

Rodríguez, Carlos, 32 años

Cáceres, Marcelibna, 61 años

Ruíz, María Estela, 38 años

Figueroa, Carlos, 38 años

Facinibich, Pablo, 32 años

Valentino, Mariano, 24 años

Calderón, Juan, 17 años

Cruz, Manuel, 44 años

Galatti, Carlos, 24 años

Gutiérrez, Carlos, 32 años

Sotelo, Claudio, 26 años

Cardozo, Juan, 24 años

Mansilla, Laura, 28 años

Hospital Zubizarreta: 14 heridos

Aparicio, Mabel, traumatismo

Pedraza, Javier, traumatismo

Ponce, Vilma, traumatismo, fue dado de alta

Carrizo, Julia, traumatismo

Dudognon, Brian, traumatismo

Portillo, Esther, traumatismo

Jara, Walter, traumatismo

Agüero, Ezequiel, traumatismo

Valdez, Rodrigo, traumatismo, fue dado de alta

Ovejero, Gabriela, traumatismo

Villalba, Maximiliano, traumatismo

Bogado, Claudio, traumatismo

Cussit, German, traumatismo

Alvarez, Carlos, traumatismo

Hospital Álvarez: 8 heridos

Gomez, Angela, 39 años, traumatismo

Lizarraga, Miriam, 20 años, traumatismo

Comito, Verónica, 33 años, traumatismo

Comito, Mariana, 29 años, traumatismo

Ayllon, Elena, 48 años, traumatismo

Olivera, Mabel, 26 años, traumatismo

Nancy, Paola, 35 años, traumatismo

Gimert Antezama, Jaime, 26 años, traumatismo

Hospital Santojanni: 13 heridos

Escobar, Julio César, 44 años

Portal, Milagros, 47 años

Monteagudo, Emmanuel, 27 años

Ponce, Luis, 34 años

Coronel, Mario, 43 años

Prieto, Graciela, 45 años

Cabalero, Marcelo, 19 años

Nogera, Yanina, 19 años

Sun, Wei Hsiang, 24 años

Camacho, Ingrid, 40 años

López, Raúl, 22 años

Sarmiento, Leonardo, 30 años

Mesa, Natalia, 28 años

Hospital Tornú: 27 heridos

Villalba, Leonardo, 34 años

Gentiletti, Ehuen, 23 años

Cantero, Claudio, 36 años

Rodríguez, Enzo, 24 años

Jorge, Alejandra, 30 años

Ávalos, Carlos, 38 años

Rol, Damián, 28 años

Etcheverrito, Noelia, 26 años

González, Eliana, 23 años

López, Alejandra, 45 años

Schilaci, José, 52 años

Fernández, Cristián, 37 años

Izaurralde, Marcos, 25 años

Rodríguez, Carlos, 32 años

Cáceres, Marcelibna, 61 años

Ruíz, María Estela, 38 años

Figueroa, Carlos, 38 años

Facinibich, Pablo, 32 años

Valentino, Mariano, 24 años

Calderón, Juan, 17 años

Cruz, Manuel, 44 años

Galatti, Carlos, 24 años

Gutiérrez, Carlos, 32 años

Sotelo, Claudio, 26 años

Cardozo, Juan, 24 años

Mansilla, Laura, 28 años

Hospital Fernández: 47 heridos

Acosta, Jonathan, 28 años

Larrea, Felipe, 34 años

Aguirre, Carlos Alberto, 35 años

Arias, Guido, 58 años

Gómez, José María, 28 años

Tadio, Luisa Rosa, 43 años

Plecha, Roberto, 54 años

Olaz, Daniel, 44 años

Giménez, Natalia, 30 años

Gongoras, Pablo, 43 años

Gunivez, Natalia, 23 años

Lliompente, Verónica, 22 años

Aquino, Roque, 57 años

Mariluz, Lucy, 35 años

Alfonzo, Sebastián, 30 años

Rodríguez, Ana, 27 años

Del Conte, Emilce, 28 años

Chocobar, Luis, 39 años

Memeces, María, 40 años

Herrera, Marcos, 35 años

Aguirre, María, 62 años

Avalos, Estela, 42 años

Fernández, Santiago, 32 años

Barreto, María, 45 años

Maldonado, Anabel, 40 años

González, Santiago, 32 años

Ordoñez, Marcelo, 37 años

Torres, Diana, 52 años

Reaño, Gloria, 44 años

Gregorio, Pablo, 21 años

Octavio, Miriam, 41 años

De Jesus, Julio, 27 años

Ramírez, Teresa, 71 años

Valdivia, Andrea, 49 años

Martínez, Ramiro, 40 años

Segovia, Diego, 27 años

Saravia, David, 21 años

Villanueva, Cristian, 25 años

Vázquez, Juan, 53 años

Soria, María Rosa, 45 años

Solari, Andrés, 28 años

Bartolo, Juan Carlos, 40 años

Vilches, Angélica, 52 años

Carlo, Alejandro, 38 años

Gaggno, Ariel, 25 años

Rojas, Manuel, 57 años

Sotelo

Hospital Penna: 42 heridos

Patron, Pilar, 44 años

Martinez Delfina, 61 años

Carbone Juan, 23 años

Frasso Fernandez, 33 años

Prieto, Juan Pablo 24 años

Gomez, Roxana, 27 años

Ramirez, Lisa, 22 años

Castro, Gladis, 48 años

Corvalan, Liliana, 57 años

Vazquez, Oscar, 22 años

Ruiz, Cecilia, 30 años

Alfonso, Hayde, 67 años

Anriquez, Gustavo, 32 años

Miranda, Martin, 33 años

Sanabria Ivan, 28 años

Mouzo, Eugenia, 50 años

Zaugughain, Anibal, 52 años

Olmedo, Rogelio, 35 años

Villalva, Vilma, 28 años

Rios, Claudio 42 años

Paz, Martin, 22 años

Salomón, Alberto, 25 años

Carí, Norma, 47 años

Barrios, Natalia, 37 años

Mendoza, Karina, 59 años

Segura, Jesisca, 25 años

Ruiz, Cecilia, 30 años

Silvia, Cristina, 40 años

Vidal, Ivan, 36 años

Limoza, Maria, 33 años

Berrean, Karina, 36 años

Almada, Romina, 57 años

Rios, Claudio, 42 años

Echeverría, Analia, 22 años

Medina, Maria, 43 años

Medina, Estela, 38 años

Figueredo, Marcelo, 23 años

Flores, Maximiliano, 23 años

Caceres, Francisco, 46 años

Ramirez, Maximiliano

Aranda, Daniel, 35 años

Valdivieso, Estela, 40 años

Hospital Vélez Sarsfield: 30 heridos

Pallavecino, Gustavo  40 años Traumatismo

Ledesma, Silvia 24 años  traumatismo

Monzon, Luis 39 traumatismo

Gilman, Orellana  7 años  traumatismo

Caceres, Zuñidla 27 años  traumatismo

Barbera, Mabel 56 años traumatismo

Huergo, Laura 28 años  traumatismo

Gmez, Andrea Fabiana 4 años traumatismo

Sambucetti, Alfredo  47 años  traumatismo

Ledesma, Gabriela, 39 años  traumatismo

Vera, Luis  33 años, traumatismo

Sarapura, Verónica, 40 años  traumatismo

De Lucca, Adolfo, 63 años traumatismo

Molinas, Alejandro, 61 años  traumatismo

Arzamendia, Wilson, 24 años traumatismo

Carollo, Sheila, 23 años, traumatismo

Suriano, Luciana, 33 años, traumatismo

Barison, Darío, 40 años, traumatismo

Tua H Nama, Javier, 26 años, traumatismo

Limaco, Claudia, 30 años, traumatismo

Domínguez, Cecilia, 27 años, traumatismo

Gomez, Diego, 37 años   traumatismo

Lezcano, Mariana Gabriela  42 años  traumatismo

Céspedes, Damian 30 años  traumatismo

Bonvicino, Juan Carlos  53 años traumatismo

Arguello, Ezequiel 24 años traumatismo

Galiano, Martin  31  años   traumatismo

Bonzoni, Ruben  40 años traumatismo

Paredes, Oscar  44 años  traumatismo

Horvat, Raul  49 años  traumatismo

Hospital Durand: 122 heridos

Araha, Marcela, 44 añosAlvarez, Oscar Alberto, 39 años

De Martin, Jose Luis, 46 años

Valentin, Pascual, 69 años

Acosta, Alejandro, 19 años

Aguilar, Carlos 63 años

Aguilera, Nievas

Aguirre Maria Laura, 35 años

Aguirre, Sonia, 34 años

Alise, Calarias, 37 años

Allosa Leonardo, 21 años

Almiron, Carina, 29 años

Anca, Hernan, 38 años

Andrada, Gracial, 49 años

Aniceto, Maciel, 41 años

Apelis, Angel Adalberto, 67 años

Araujo, Juan Carlos, 18 años

Arramayo, Betiana, 27 años

Avellaneda, Daiana

Barrientos, Celia, 51 años

Bastidas, Claudia, 29 años

Benitez, Nilsa, 22 años

Cabañas, Alicia

CAbral, Alejandro, 32 años

Cabrera, Alberto 44 años

Cabrera, Laura

Cabrera, Loida

Cardone, Favio, 37 años

Castro, Cristina, 42 años

Cercos, Alberto, 51 años

Ciappone, Miriam, 49 años

Cuello, Juan Jose, 40 años

De Carren, Angel, 61 años

De los Santos, Pedro, 35 años

De Martin, Jose, 46 años

Diaz, Laura, 39 años

Domínguez, Norma, 42 años

Donado, Gonzalez, 34 años

Echeverria, Meza Leandro, 21 años

Esertial, Cecilia, 31 años

Farfan, Daniel, 27 años

Fernandez, Esther

Farias, Sergio, 28 años

Fernandez, Silvana, 42 años

Galeano, Eduardo, 42 años

Garcia Nicolas, 21 años

Gilmet, Jaime, 26 años

Goitea, Cintia

Gonzalez, Pamela, 24 años

Gonzalez, Teodora, 65 años

Guaramallo, Orlando, 27 años

Hermann, Cecilia Soledad, 31 años

Ibáñez, Jorge, 21 años

Jiménez, Lorena, 26 años

Jordan, Carlos

Kaparelo, Lique, 26 años

Labralagos,

Leiva, Daniel, 43 años

Liagoni, Miriam, 49 años

Luque, Carlos, 22 años

Martinez, Loida, 24 años

Martinez, Olga, 38 años

Medina, Jorge, 45 años

Monteagudo, Rosana, 23 años

Monzon, Jesús, 35 años

Morellio, A.

Mosqueda, Alberto, 44 años

Nuñez, Julio

Ontivero, Melani, 20 años

Orlando, Gladis, 27 años

Ortigoza, Susana, 62 años

Ortiz, Acencion, 60 años

Pereyra, Liliana, 31 años

Perez, Carlos, 35 años

Perez, Carlos

Perez, Eduardo, 38 años

Perez, Elba Magdalena, 56 años

PErez, Francisco, 65 años

Pujol, Edith, 25 años

Quipildor, Jesica, 18 años

Quiroga, Luis, 63 años

Quiroga, Sebastián

Ramirez, Lourdes, 32 años

Ramos, Mirilla, 23 años

Rccaverren, Angel

Rivas, Maria de los Angeles, 4 años

Rivas, Motco, 5 años

Rivas, Silvia, 36 años

Soller, Vieites, 29 años

Romero, Carolina, 20 años

Rosales, Pinto Zuñidla, 37 años

Ruiz, Maria Laura, 29 años

Salamon, Ricardo, 60 años

Salinas, Sebastián, 20 años

Samana, Natalia, 25 años

Sanchez, Cristina, 47 años

Sandoval, Julia Verónica, 32 años

Selva, Romina, 31 años

Siri, Lucas, 27 años

Solivelio, Marcelo, 47 años

Sosa, Ariel, 33 años

Soto, Pizano Luis, 70 años

Suarez, Hector Jose, 47 años

Suarez, Silvina, 69 años

Tello, Blanca, 33 años

Torres, Jose, 60 años

Torres, Roberto, 47 años

Valdez, Laura, 24 años

Valori, Jose Luis, 19 años

Vazquez, Gladis, 47 años

Velásquez, Isabel, 41 años

Velásquez, Valeria, 32 años

Veria, Ramon, 23 años

Victoria, Norma, 54 años

Vigo, Maria, 52 años

Villalba, Bernardina, 39 años

Villalba, Florencia, 21 años

Zamponi

Zusamendi, Abel, 50 años

Es el saldo provisorio del episodio en el que un tren del Sarmiento que se quedó sin frenos, se estrelló contra la propia terminal. Trasladaron a más de 550 heridos. Enorme desesperación y confusión. Bomberos y el SAME trabajan para sacar a las víctimas de adentro de la formación.
Un tren de la línea Sarmiento chocó contra el andén y luego descarriló, a la altura del barrio porteño de Once. Al parecer, la formación se habría quedado sin frenos e impactó de lleno contra la terminal. Hay varios muertos y más de 550 heridos. La situación es un auténtico desastre y los bomberos y el SAME trabajan en el lugar para rescatar a los contusos.

El suceso ocurrió pasadas las 8 cuando el convoy que se dirigía a la cabecera de Plaza Miserere no pudo detenerse y dio de lleno contra la contención que existe en la punta del andén.

El ferrocarril iba lleno de gente que se dirigía a trabajar, mujeres, bebés y personas que dormían y salieron despedidas luego de la fortísima colisión. En un principio, y de acuerdo a testimonios, el impacto fue de mucha violencia y habría provocado muchos heridos.

El titular del Same, Alberto Crescenti, aseguró que “hay víctimas fatales” en el accidente del tren de la línea Sarmiento, y precisó que se “trasladaron más de 550 heridos y continúan 30 personas atrapadas” en los vagones.

Crescenti indicó en la estación Once, donde está encabezando el operativo de emergencia, que “se trasladaron a más de 550 heridos en el sistema de emergencia y deben quedar una 30 personas atrapadas en el primero y segundo vagón”.

Confirmó que “hay víctimas fatales pero esos datos los debe dar la Policía Federal porque yo rescato a personas vivas”.

Por su parte, Daniel Russo, director de Defensa Civil de la Ciudad, estimó que “en dos horas se evacuará la totalidad del vagón” y señaló que “hay menores entre los heridos”.

Precisó que “la situación fue muy complicada y ahora está más tranquila” y la mayoría de los heridos fueron trasladados a los hospitales Ramos Mejía, Durand y Fernández.

La situación luego del siniestro era de absoluto descontrol y nerviosismo, entre los rescatistas y las personas que buscaban a seres queridos entre los hierros retorcidos del tren, sobre todo en el primer vagón.

En el lugar del accidente trabaja personal policial y del Same que llegó con herramientas para poder liberar al motorman que quedó atrapado en la formación como consecuencia del impacto.

El conductor del tren que impactó contra la valla de contención al ingresar a la estación Miserere, fue retirado de la formación y trasladado en una ambulancia a un hospital porteño.

A la estación donde se produjo el accidente también arribaron el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Cortan el tránsito

El tránsito fue cortado hoy frente a la estación Once, en el barrio porteño de Balvanera, debido operativo desplegado tras el grave accidente ferroviarios que se registró en ese lugar y que dejó al menos 420 heridos.

La Policía Federal acordonó la zona perimetral de la terminal y cortó totalmente la circulación de vehículos de la avenida Pueyrredón entre las avenidas Corrientes y Rivadavia.

Sobre Pueyrredón, frente a la estación, fueron estacionadas varias de las ambulancias que desplazó el SAME para la atención y traslado de los heridos, que en su mayoría fueron llevados a los hospitales Durand y Ramos Mejía.

Además de las ambulancias, el SAME dispuso dos helicópteros para el traslado de los heridos más graves.
Para familiares de heridos se dispusieron los teléfonos 4981-2790 4982-555 hospital Durand y 4127-0400 hospital Ramos Mejía.

El tránsito era desviado por las calles laterales y recomendaban a los automovilistas evitar circular por la zona.

El hecho se produjo alrededor de las 8:30, cuando la formación no logró detenerse y embistió el parachoque que marca el fin de las vías, sobre el andén 2. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que al menos 300 personas resultaron heridas pero aclaró que aún no se registraron muertos. «Hay mucha gente lastimada«, relató Daniel, uno de los testigos. En el lugar trabajan bomberos y la Policía

por medios/cronica.com/tn.com.ar

Encuentran muertos a anciana y sus hijos y creen en pacto suicida

Una octogenaria y sus dos hijos, un hombre y una mujer, fueron encontrados muertos en avanzado estado de descomposición en una vivienda de un paraje rural del departamento Colón, en el oriente entrerriano.
Según las fuentes, todo indica que la anciana murió por causas naturales y sus dos hijos decidieron quitarse la vida con disparos de un arma de fuego.

La policía descartó la posibilidad de un robo porque dentro de la vivienda encontró 8.500 pesos.

El trágico suceso se registró en Colonia Caraballo, un paraje rural cercano a la localidad de Villa Elisa, en el Departamento Colón.

La denuncia de vecinos sobre olores nauseabundos en el lugar hizo que la policía llegará hasta la vivienda, donde encontró al grupo familiar muerto desde, al menos, una semana atrás.

El avanzado estado de descomposición que presentaban los cadáveres obligó a los policías y los médicos forenses a trabajar con equipos especiales.

Las víctimas fueron identificadas como Zunilda Bouffet, de 85 años; Osvel Cot, de 54, y Mercedes Cot, de 56.

La presunción de un pacto suicida se robustece por el hecho de que en la parte trasera de la vivienda los investigadores encontraron tres sogas armadas con los nudos como para ahorcarse, según confiaron las fuentes.

Tampoco se encontraron rastros o indicios de violencia que hagan pensar en la intervención de otras personas.

El cuerpo de la madre fue encontrado en la cama de su dormitorio, el de su hija Mercedes en otra habitación y el del hijo varón en el living, junto a una carabina calibre 22, con la que aparentemente se quitó la vida luego de matar a su hermana.

Los investigadores dijeron que, aparentemente, Osvel sufría de depresión, ya que los vecinos lo escucharon decir en muchas oportunidades que si se moría la anciana, se quitaría la vida junto con su hermana.

Los cuerpos del grupo familiar fueron trasladado hasta Colón para ser sometidos a las respectivas autopsias que determinarán las causas y el mecanismo de las muertes.
diariohoy.net

Ascienden a 377 los muertos por incendio en penal hondureño

Tegucigalpa, 16 feb (PL) Autoridades hondureñas confirmaron hoy que ascendió a 377 la cifra de muertos en el incendio de la Granja Penal de Comayagua, situada al centro del país centroamericano.

La cifra incluye a reos desaparecidos, porque quizás escaparon o fueron calcinados por el fuego, y a una mujer que disfrutaba de una visita conyugal el martes en la noche, cuando inició la tragedia que abarcó los dos módulos de la penitenciaría, señala el diario El Heraldo.

Funcionarios declararon a radioemisoras hondureñas que la cifra de víctimas, incluidos muertos y desaparecidos, podría superar los 400. Organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos planean demandar al Estado por su responsabilidad en la que se considera la peor tragedia ocurrida en un centro carcelario del país y a nivel internacional, según Telesur.

El activista Andrés Pavón de derechos humanos precisó que tocará a los parientes de las vícitimas definir si hacer efectiva la queja o si se conformarán con la reparación prometida por el gobierno de Porfirio Lobo.

Pompeyo Bonilla, ministro de Seguridad Pública hondureño, admitió que el colapso del sistema penitenciario hondureño acumula larga data y que el Estado nunca adoptó las medidas necesarias para revertirlo.

La administración de Lobo determinó la destitución del director del sistema nacional de cárceles, Danilo Orellana, y la suspensión de las autoridades del penal de Comayagua hasta que concluya la pesquisa sobre el incendio.

Mientras, circulan versiones acerca de los factores que desencadenaron el fuego, atribuido por algunos a un cortocircuito en los red eléctrica de la penitenciaría, o la quema accidental de un colchón por un preso que fumaba.

Otros aseguran que el siniestro derivó de la intención de crear el caos para propiciar una fuga o que sirvió de pretexto a las autoridades penitenciarias para aniquiliar a un grupo de reos.

Entre la ciudadanía persiste la impresión de que la elevada cifra de muertos resultó de los disparos de los policías y a la negativa de estos a abrir las celdas pese a la intensidad del incendio.

Por su parte, la gobernadora de Comayagua, Paola Castro, afirmó que minutos antes del siniestro recibió una llamada telefónica de un interno que le dijo «le voy a meter fuego a esto y vamos a morir todos».

Castro, quien trabajó como secretaria en el penal y es conocida por muchos reos, aseguró que alertó de inmediato a los bomberos y a la Cruz Roja.

De su lado, la coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos de Honduras, Bertha Oliva, estimó que lo ocurrido es «una negligencia inexcusable que refleja la poca sensibilidad y el nulo compromiso del Estado para con los derechos de los prisioneros».

La Granja Penal de Comayagua, concebida para albergar 250 reos, alojaba 852, precisó el Comisionado Nacional para los Derechos Humanos, Ramón Custodio.

Tragedia en la ruta 14: cinco muertos en accidente

Cinco personas fallecieron esta madrugada en Entre Ríos en un accidente automovilístico registrado en la ruta nacional 14 entre un camión y un automóvil.

El accidente se produjo a la altura del kilómetro 206 de la mencionada ruta y cuatro integrantes de una familia oriunda de la ciudad bonaerense de Luján y un menor que viajaba con el grupo fallecieron en un fuerte choque entre el automóvil Peugeot que tripulaban y un camión cargado con madera.

El accidente se produjo a la altura del kilómetro 206 de la ruta nacional 14, la arteria más importante del Mercosur, en proximidades del acceso norte a la localidad de Ubajay, cerca de la ciudad de Colón.

Fuentes policiales dijeron que el Peugeot 205, chapa patente BKM 734, estaba ocupado por seis personas, mientras que el camión Ford, patente ERM 429 transportaba un cargamento de madera. Los investigadores estiman que el camión se cruzó de carril, por causas aún no establecidas, y embistió frontalmente al automóvil.

El fuerte encontronazo provocó que cinco de las personas que viajaban en el Peugeot fallecieran instantáneamente, mientras que otra integrante del grupo familiar sufrió heridas por las que fue trasladado e internado en el hospital Delicia Masvernat de Concordia.

La policía identificó a las víctimas fatales del violento accidente como Francisco Acuña, de 43 años; Estela Frete, de 37; Leonel Acuña, de 2; Samuel Acuña, de 15, y Maximiliano Do Santos, de 12. Micaela Belén Acuña, de 18 años, es la sobreviviente que sufrió heridas cortantes y golpes por lo que fue derivada al hospital Masvernat.

Las fuentes policiales señalaron que el chofer del camión, cuya identidad no fue revelada, resultó ileso.

Siria: Suicidas dejan 28 muertos

La Voz de América habla con un activista en Siria, quien describe el panorama que se vive en el país.
La televisión estatal siria dice que este viernes al menos 28 personas fueron asesinadas y 175 resultaron heridas en dos explosiones de bombas en Aleppo, una ciudad en el norte de Siria.
Las explosiones estuvieron dirigidas a un edificio de inteligencia militar y una base de las fuerzas de seguridad en la principal ciudad comercial del país, que ha estado con relativa calma desde que empezaron las protestas contra el presidente Bashar al-Assad, en marzo del año pasado.
En la ciudad central de Homs, grupos de activistas dicen que tanques del gobierno están concentrándose en alrededores de barrios opositores, marcando el séptimo día consecutivo de represión gubernamental contra áreas rebeldes en todo el país.
El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó el jueves a detener el “escandaloso derramamiento de sangre”, en su más reciente condena a la represión de Assad contra la revuelta.
En una entrevista con la Voz de América, un activista en Homs dijo que los ataques del gobierno no cesan su ataque, y que incluso caminar una cuadra puede ser mortal.
“Cada día es peor que el anterior” dijo el activista agregando que cada día la cifra de muertos aumenta, así como los heridos. Indicó que los hospitales se han visto desbordados tras los ataques.
voanews.com

Tres muertos por choque de un auto y un micro

Integraban parte de una familia que viajaba hacia desde Salta hacia Córdoba.
Tres personas murieron en un accidente en Tucumán en el que un auto en el que viajaba una familia chocó de frente con un micro de larga distancia sobre la ruta 157, a la altura de la localidad de Tacos Ralos, zona sur de la capital de la provincia.

El accidente ocurrió alrededor de las 2.50 de este viernes en el paraje Beltrán, cuando un Chevrolet Tigra chocó de frente con el interno 3819 de la empresa Chevalier, que circulaba en sentido contrario.

El impacto se produjo cuando el auto, tras salir de la ruta y morder la banquina, fue despedido hacia el carril contrario y chocó de frente con el micro que transportaba a 38 pasajeros y realizaba el trayecto Salta-Córdoba.

A raíz del impacto fallecieron los tres ocupantes del Chevrolet, identificados como Edgardo Roberto Sienienovich, de 41 años, su esposa Sandra Elizabeth Fardel, de 39, y el hijo del matrimonio, Juan Sienienovich, de 12, señalaron las fuentes.

En tanto, los 38 pasajeros que se trasladaban en el micro resultaron ilesos aunque el chofer del vehículo, Daniel Alberto Lugo de 35 años, debió ser trasladado a un centro médico de la localidad de Lamadrid a causa de las heridas recibidas, por lo que quedó internado en observación.
minutouno.com

Se reaviva la tensión en Bahía y los policías en huelga desafían al Ejército

Los agentes de seguridad continúan atrincherados en la sede Legislativa local, pese a la orden de desalojo del gobierno. «Si las tropas invaden el edificio puede ocurrir una catástrofe», advierten. Por la protesta, ya son más de 80 los fallecidos.
Cientos de policías en huelga que ocupan el legislativo de Salvador de Bahía prometieron resistir el lunes si las tropas federales que cercan el edificio los desalojan por la fuerza, en medio de una ola de violencia que ha dejado 87 muertos en ese estado brasileño luego de seis días.

La huelga policial ha provocado una ola de saqueos, asaltos y al menos 87 asesinatos sobre todo en la capital de Bahía, Salvador, a dos semanas del inicio del Carnaval, que atrae a decenas de miles de turistas a este estado del noreste brasileño, según la Secretaría de Seguridad Pública local.

En la madrugada del lunes, unos 600 soldados y policías federales rodearon la Asamblea Legislativa para obligar a salir a los huelguistas y cortaron la luz del edificio para obligarlos a salir.

En los jardines del legislativo, un grupo de manifestantes que apoya a los policías en huelga entró en confrontación con varios soldados y policías, que les dispararon balas de goma, según imágenes difundidas por la televisión Globo.

Según el líder huelguista, Marcos Prisco, cerca de 4.000 personas, entre policías y sus familiares -incluidos unos 300 niños- ocupan el edificio del legislativo.

«Las tropas federales mantienen alejados a los manifestantes que intentan entrar en la Asamblea(…), mientras esperan los resultados de la negociación para la desocupación del predio», según un comunicado de la gobernación de Bahía.

«El uso moderado de la fuerza» está siendo necesario, agregó. Una fuerza de élite de la Policía Federal de 40 hombres llegó el domingo a Salvador, una de las 12 sedes de la Copa del Mundo de fútbol de 2014, para capturar a los líderes de la protesta en medio de la movilización de unos 3.500 efectivos del Ejército, la Marina y la Fuerza Nacional de Seguridad, que asumieron el control de Bahía.

Los policías huelguistas reclaman una amnistía, un alza de salarios y mejores condiciones laborales. Prisco dijo este lunes que la decisión de los policías es «resistir» dentro del legislativo y advirtió que «si el Ejército invade el edificio puede ocurrir una catástrofe», según el sitio web G1 de Globo.

«No puedo controlar la reacción» de los policías huelguistas, dijo Prisco a G1. «Puede ser una tropa armada contra otra tropa armada», añadió.

La televisión Globo mostró imágenes de las tropas federales en incursiones en el entorno de la Asamblea Legislativa, utilizando vehículos blindados y helicópteros.

«Son decenas de policías armados que piden una amnistía y que ocuparon una parte del Congreso en Salvador desde el miércoles, cuando iniciaron una huelga» para pedir mejoras salariales, explicó a la AFP Robinson Almeida, portavoz de la secretaría de Gobierno de Bahía, el cuarto estado más poblado de Brasil.

El presidente de la Asamblea Legislativa de Bahía, Marcelo Nilo, había pedido a los policías militares que desocuparan la sede antes de la medianoche del domingo, después de que la Justicia declarara ilegal la protesta y expidiera 12 órdenes de captura contra sus dirigentes, uno de los cuales ya fue detenido.

«La Asamblea no puede ser usada como refugio para prófugos de la Justicia», dijo Nilo en una declaración divulgada por la gobernación de Bahía.

«Hay hombres armados por los corredores y por las rampas» del legislativo, indicó.

El gobierno de Bahía rechazó conceder indulto a los uniformados, pero ofreció atender en parte su reclamo salarial a cambio de que terminen con la protesta. Esta fue rechazada hoy lunes por Prisco, según G1.

La huelga de los uniformados -que según la Secretaría de Seguridad Pública de Bahía involucra a un tercio de los 31.000 policías- duplicó el número de homicidios en Bahía por la falta de vigilancia policial.

En seis días de paralización, iniciada el martes de noche, se cometieron 87 asesinatos, la mayoría en Salvador y sus alrededores, una cifra que eleva a más del doble los homicidios cometidos en el mismo período de la semana anterior.

El sábado, el gobernador de Bahía, Jaques Wagner, denunció que parte de los delitos de estos últimos días pudieron ser cometidos por «orden de los criminales que se autodenominan líderes del movimiento», y rechazó de plano una amnistía para los huelguistas.
infbae.com

Más de 200 muertos en Siria por violentos enfrentamientos

NICOSIA.- Más de 200 personas murieron en ataques de artillería de fuerzas sirias contra la ciudad de Homs, dijeron el sábado activistas, mientras el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se prepara para votar un borrador de resolución que apoya un llamado de la Liga Arabe para que el presidente Bashar al-Assad deje el poder.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos citó a testigos diciendo que cientos de personas resultaron heridas en el más reciente brote de violencia del levantamiento contra Assad en Siria, que se ha prolongado por 11 meses.

«La cantidad de muertos en Homs es ahora de al menos 217 personas, 138 de ellas murieron en el distrito de Khalidiya», dijo a Reuters Rami Abdulrahman, jefe del grupo con sede en el Reino Unido, citando a testigos.

«Las Fuerzas sirias están lanzando proyectiles de morteros desde varias ubicaciones, algunos edificios están en llamas. También hay edificios que fueron destruidos», agregó.

No es posible verificar los reportes de activistas o de medios estatales debido a que Siria restringe el acceso a los medios independientes.
lanacion.com.a

Las protestas en El Cairo tras la tragedia en el estadio de Port Said dejan 3 muertos

La tragedia en el estadio de fútbol de Port Said deja una creciente inestabilidad en Egipto. Al menos dos personas han muerto este viernes en El Cairo tras nuevos enfrentamientos entre policías y manifestantes que reclamaban la marcha del poder militar. La agencia oficial Mena asegura que, también en la capital, un soldado ha muerto como consecuencia del incendio registrado en el ministerio del Interior. Otras dos personas perdieron la vida la madrugada pasada en Suez.

Egipto ha dado este viernes un paso más hacia el caos que ya domina las calles del centro de la capital, totalmente fuera de control, en los graves enfrentamientos entre cientos de manifestantes y la policía, pese a los llamamientos impotentes de las autoridades a la calma.

Los disturbios en la capital egipcia han dejado ya más de un millar de heridos, según Adel Adawi, un médico portavoz del Ministerio de Salud de Egipto.

Un edificio del Gobierno cercano a la sede del ministerio del Interior ardía esta tarde en El Cairo, donde decenas de miles de personas se manifiestaban tras la tragedia en el campo de fútbol, que dejó 74 muertos.

Se trata de la sede principal del servicio de tributos inmobiliarios. Este importante edificio administrativo está ubicado en la esquina de las calles Mohamed Mahmud y Mansur, epicentro de los enfrentamientos. Fuentes de la seguridad egipcia aseguraron a Efe que los manifestantes han sacado armarios y escritorios de la sede para utilizarlos como barricadas.

En medio del rápido deterioro de la seguridad que vive Egipto desde la tragedia que el pasado miércoles, al menos 27 detenidos escaparon este viernes tras el asalto de un grupo de hombres armados a una comisaría de El Cairo, en el que resultaron heridos el comisario adjunto y otro de los oficiales en el intercambio de disparos con los agresores.

Según fuentes de la seguridad egipcia, los policías fueron sorprendidos por un grupo de desconocidos armados, que dispararon indiscriminadamente sobre la comisaría para intentar liberar a los detenidos.

Dos muertos en Suez

En enfrentamientos con las fuerzas del orden, dos manifestantes fallecieron en Suez en la madrugada del viernes, tras ser disparados por la policía que intentaba de impedir que una multitud ocupara una comisaría de la ciudad. «Hemos recibido dos cadáveres con disparos de munición real», confirmó un médico de la morgue de Suez, donde fueron trasladados los cadáveres. Según un testigo, mientras los manifestantes intentaban asaltar las dependencias policiales, la policía «disparaba contra ellos».

Según la versión de la policía, los manifestantes arrojaron cócteles molotov al cuartel y los agentes recurrieron al uso de gas lacrimógeno y disparos de advertencia, según su relato.
elmundo.es

Nuevos choques en Egipto dejan al menos tres muertos

Un cruce entre manifestantes y policías en El Cairo dejó una víctima fatal, que se sumó a dos ocurridas durante la madrugada en Suez. Se preparan para hoy masivas movilizaciones, por segundo día consecutivo, para protestar contra la junta militar y la masacre en un estadio de fútbol.
Al menos tres personas muertas es el saldo de los enfrentamientos que comenzaron en las calles de algunas ciudades egipcias en repudio al violento choque en un estadio de fútbol ocurrido el miércoles y a la junta militar que gobierna el país tras la caída de Hosni Mubarak.

La tercera víctima fatal se contabilizó hoy luego de un nuevo enfrentamiento, por segundo día consecutivo, en las afueras del Ministerio del Interior, en El Cairo. Esa muerte se suma a dos ocurridas durante la madrugada en la ciudad de Suez durante enfrentamientos entre manifestantes y policías.

En tanto, se preparan para hoy nuevas marchas y masivas movilizaciones para repudiar los violentos incidentes durante un partido de fútbol en Port Said, que dejó un saldo de 71 muertos cuando la hinchada del local Al Masry se trabó en una infernal batalla campal con sus adversarios de Al Ahly, el más popular del país, que perdió el encuentro. Los choques, y la posterior estampida de aterrados espectadores, ocurrieron ante la mirada indiferente de 3.000 miembros de la policía, que en cambio apaleó a destajo a manifestantes durante la revuelta popular contra Mubarak, entre enero y febrero de 2011

Casi 10.000 personas se congregaron ayer en El Cairo para protestar por la supuesta inoperancia de las fuerzas de seguridad durante los altercados en Port Said.

El gobierno echó al gobernador de Port Said y a los mandos policiales responsables del estadio local. También descabezó a la cúpula de la Federación Egipcia de Fútbol. Pero ninguna de esas medidas acalló las sospechas de una “mano invisible” como promotora de los incidentes, según la sugestiva metáfora de los Hermanos Musulmanes, la principal fuerza opositora. La idea es que el estímulo para la matanza provino de los partidarios de Mubarak, deseosos de castigar a los seguidores del equipo cairota Al Ahly tras su importante participación como fuerza de choque durante las manifestaciones contra el régimen de hace un año.

La oposición sospecha que los militares están incitando deliberadamente al caos en Egipto para obligar a la población a “mantenerlos en el poder” como la única garantía contra el desorden. También afirman que los incidentes son un intento de revivir las “leyes de emergencia” que sirvieron para la feroz represión de Mubarak contra sus rivales, parcialmente abolidas en enero y que datan de hace tres décadas.

(Fuente: Agencias)

Los disturbios y los muertos que dejó el partido de fútbol en Egipto desencadenaron una crisis política

El primer ministro dijo que es «responsable político» de los hechos, en los que hubo 71 muertos. Pidieron las renuncias del gobernador de la ciudad donde se hizo el encuentro y de la cúpula de la Federación de Fútbol del País. La Unión Europea pidió una investigación «independiente» de los sucedido. Manifestantes tomaron la plaza Tahrir, en El Cairo.

Decretaron tres días de duelo en Egipto por los 71 muertos en un partido.

LA SALVAJE BATALLA ENTRE LOS AFICIONADOS DEL AL MASRY Y LOS DE AL AHLY ESTALLÓ APENAS EL ÁRBITRO DIO POR FINALIZADO EL PARTIDO, QUE ACABÓ CON VICTORIA LOCAL (3-1), CUANDO LOS ULTRAS DEL CLUB LOCAL INVADIERON EL TERRENO DE JUEGO PARA AGREDIR A LOS JUGADORES VISITANTES.

El primer ministro egipcio, Kamal Ganzuri, reconoció este jueves su responsabilidad política por los disturbios producidos el miércoles en la noche un partido de fútbol en Port Said, donde murieron más de 71 personas (el Ministerio de Sanidad de Egipto rebajó de 74 a 71 las víctimas mortales y aún permanecen internadas 318 personas)

«Estoy dispuesto a cumplir con cualquier instrucción que me pida rendir cuentas, porque sé que soy responsable políticamente», dijo Ganzuri en un discurso ante el Parlamento, que celebró una reunión de urgencia para analizar los sucesos.

Asimismo, el funcionario anunció la destitución la dimisión del gobernador de Puerto Said y «del presidente y los miembros del consejo de la Federación de Fútbol», precisando que serán interrogados sobre los acontecimientos del miércoles.

Al Ganzuri también confirmó que el director de la seguridad de Puerto Said, Essam Samak, también había sido destituido de sus funciones y que los otros responsables de la seguridad en la ciudad habían
sido suspendidos.

Entre tanto, la Unión Europea (UE) pidió una «investigación independiente» sobre la masacre. «Espero que una investigación independiente se lleve a cabo» para aclarar cómo sucedieron los hechos, dijo la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.

En este sentido, los políticos y aficionados del fútbol egipcios habían denunciado la actuación del ejército en el trágico suceso.

Más temprano, grupos de manifestantes cortaron el tráfico de vehículos en la plaza Tahrir de El Cairo y los accesos a la sede de la radiotelevisión egipcia en protesta por la tragedia.

Una fuente de los servicios de seguridad dijo que los manifestantes impidieron el acceso de los vehículos a Tahrir, donde hay cientos de personas acampando desde el 25 de enero para pedir la renuncia de la Junta Militar que gobierna el país.

Decenas de manifestantes se congregaron en la plaza de Talaat Harb, muy próxima a Tahrir, para manifestarse por la masacre.

Mientras, en el cercano edificio del Ministerio del Interior se reforzaron las medidas de seguridad por el temor a que los ultras del club cairota Al Ahly, que fue uno de los implicados en la batalla campal de ayer, y sus eternos rivales del Zamalek se dirijan allí, apuntó la fuente.

La salvaje batalla entre los aficionados del Al Masry y los de Al Ahly estalló apenas el árbitro dio por finalizado el partido, que acabó con victoria local (3-1), cuando los ultras del club local invadieron el terreno de juego para agredir a los jugadores visitantes.

Fuentes: Noticias Argentinas y Reuters.

Combates entre el ejército sirio y los rebeldes en las afueras de Damasco, con 21 muertos

El Cairo, 1 feb (EFE).- Los combates entre el Ejército del régimen sirio y militares desertores se reanudaron hoy en las afueras de Damasco, donde al menos 21 personas murieron, según los opositores Comités de Coordinación Local.
El grupo destacó que entre las víctimas de los enfrentamientos hay al menos cinco soldados disidentes del Ejército Libre Sirio (ELS) en la zona de Wadi Barada, que está siendo bombardeada de forma intensa.
Las fuerzas progubernamentales cercan ese barrio, donde hay francotiradores que disparan indiscriminadamente, denunciaron los Comités, que acusaron a las fuerzas del régimen de destruir viviendas en las áreas de Kafer al Zait, Ein al Jadra y Deir Muqabe.
Mientras, en Arbín, en la periferia de la capital, los efectivos progubernamentales disparan con armas automáticas y lanzan cohetes contra casas deshabitadas.
Además, al menos tres personas murieron en esa zona y en la cercana Muadamieh, según los Comités, que agregaron que los seguidores del régimen efectúan registros en casas desde primera hora de la mañana en el área de Dumair, también en los alrededores de Damasco, donde también ha habido un gran número de detenciones.
A las víctimas en las afueras de la capital se suman otros trece muertos por la represión en otros puntos del país como Homs (centro), donde perdieron la vida once personas; Deraa (sur), donde perecieron cuatro; Idleb (norte), con tres muertos, y Qameshli (noreste), donde se registró otro.
El «número dos» del ELS, Malik Kurdi, explicó a Efe que al menos 25 soldados y oficiales han desertado de las filas del Ejército sirio en la provincia de Idleb, mientras que la ofensiva de las tropas leales al régimen continúa en Idleb, Homs y los alrededores de Damasco.
Los Comités elevaron hoy a 7.100 el número de fallecidos en Siria desde el comienzo del levantamiento popular contra el régimen de Al Asad a mediados de marzo pasado.
De esos muertos, 461 eran menores de edad y 185 mujeres, destaca la organización, que subrayó, además, que 336 personas perecieron por las torturas sufridas en centros de detención.
El mayor número de víctimas se ha producido en la provincia de Homs, uno de los principales bastiones opositores, donde 2.454 personas perecieron, seguido de Hama (centro), donde hubo 1.015 fallecidos, e Idleb (norte), escenario de la muerte de 883 personas.
Según las últimas cifras de la ONU, proporcionadas a mediados de enero, al menos 5.400 personas han fallecido desde el inicio de las protestas, pero el propio organismo internacional ha decidido dejar de actualizar la cifra por carecer de medios para cuantificar la víctimas.

Dos muertos, 15 heridos y cientos de afectados dejan tormentas en Argentina

Buenos Aires, 31 ene (EFE).- El Gobierno argentino anunció hoy el envío de ayudas y declaró la emergencia en cuatro ciudades a raíz de un fuerte temporal que azotó a varias provincias y que ha causado dos muertos, 15 heridos y cientos de pobladores evacuados.
Las tormentas comenzaron el lunes en las provincias de Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero y de Buenos Aires, mientras el Servicio Meteorológico Nacional emitió hoy alertas para las de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Formosa.
En Córdoba (centro), un hombre de 45 años murió al desplomarse un árbol sobre el auto que conducía, en tanto una mujer falleció luego de que la moto en la que iba cayera sobre al pavimento al toparse con arbustos y troncos cruzados sobre la calzada.
El fuerte temporal de lluvia, granizo y vientos de hasta 180 kilómetros por hora también dejó en Córdoba 15 heridos, 355 evacuados, además de numerosos árboles y postes de alumbrado caídos, techos volados, viviendas inundadas, semáforos fuera de funcionamiento, cables cortados e interrupciones en el servicio eléctrico de numerosos barrios, dijeron fuentes oficiales.
Como consecuencia, se enviarán a Córdoba camiones con víveres y materiales para atender a las familias afectadas, indicó un comunicado del Ministerio de Desarrollo Social.
En la provincia de Mendoza (oeste), vecina a Chile, se registró un temporal con vientos de hasta cien kilómetros por hora, lo que inundó varias calles y al menos 40 viviendas de barrios humildes.
Un escenario similar sufrió la provincia norteña de Santiago del Estero, donde las intensas lluvias y ráfagas de viento causaron interrupciones en el servicio de energía eléctrica, la caída de árboles y postes.
En tanto, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires declaró hoy la emergencia agropecuaria en los distritos bonaerenses de Bragado, General Viamonte, Trenque Lauquen y Magdalena, afectados por las intensas lluvias y vientos.
La resolución bonaerense redunda en una reducción de impuestos para los perjudicados por el temporal, en su mayoría de zonas rurales.
Varias regiones agrarias del país ya se habían visto afectadas por severas sequías a comienzos del año, lo que llevó a que se declarara la emergencia agropecuaria en cinco provincias.

Rutas trágicas: 12 muertos durante el recambio turístico

El domingo cerró con un saldo de 12 muertos en las rutas argentinas. Se trata de una estadística que continúa manteniéndose, más allá de los esfuerzos del Gobierno Nacional por generar conciencia, multar a infractores y evitar accidentes.

Se supo que en Entre Ríos cinco personas fallecieron por un choque entre dos vehículos en la Ruta 12, cerca de la localidad de El Palenque; mientras que en Ramallo tres adultos y un nene de 4 años murieron por el vuelco del auto en el que viajaban; y en Lezama otras tres personas perdieron la vida por un choque entre su auto y una camioneta.

En el accidente de Entre Ríos fallecieron padre, madre e hijos y otra mujer que iba con su pareja, quien se encuentra en estado delicado.

Por otra parte, la ruta 9 volvió a ser escenario trágico: además de los tres muertos, fuentes de los bomberos voluntarios de la zona dijeron que entre los heridos había un bebé de un año edad que quedó internado en terapia intensiva en el hospital regional.

Finalmente, informaron que tres personas que trasladaban en un Ford Flacón murieron luego de ser embestidas por una camioneta Toyota Hilux, que se dirigía por la ruta 2 desde Mar del Plata y con destino a la Ciudad de Buenos Aires.

El accidente ocurrió en el kilómetro 163 de la ruta 2 a la altura de esa localidad de la Provincia de Buenos Aires. Además hay cinco heridos uno de los cuales presenta gravedad.

Fuente: Diario Hoy

Atentado con bomba provoca 28 muertos en Irak

Bagdad, 27 ene (PL) Al menos 28 personas murieron y unas 60 resultaron heridas hoy a causa de un atentado suicida en un barrio predominantemente chiita de esta capital, sacudida por ataques similares en la última semana.

Fuentes policiales informaron que un hombre se inmoló con una bomba en la plaza principal de un mercado del distrito de Zafaraniya mientras numerosas personas pasaban por el lugar en una procesión fúnebre.

De acuerdo con las autoridades, el suicida intentó primero atacar una estación de policía, pero ante la fuerte presencia de uniformados arremetió contra los asistentes al funeral que era escoltado por carros de las fuerzas de seguridad.

Las víctimas se dirigían a un cementerio cercano para sepultar a un hombre muerto ayer por disparos de bala, apuntó un testigo que describió el atentado como una gran explosión que dejó cadáveres despedazados en el lugar.

Irak y, en particular, Bagdad registran un incremento alarmante de los incidentes violentos en el último mes, con un saldo, sólo ayer, de 16 personas fallecidas por bombazos o tiroteos en distintas zonas de esta capital.

La escalada actual está asociada a las fricciones políticas entre el gobierno encabezado por el primer ministro chiita, Nouri Al-Maliki, y el vicepresidente sunnita, Tareq Al-Hashemi.

Al-Maliki promovió se dictara una orden de arresto contra Al-Hashemi, ahora protegido en el Kurdistán iraquí, por presuntas acciones terroristas en 2009, y también logró que el parlamento retirara la confianza a su viceprimer ministro, el sunnita Saleh Al-Mutlaq.

El contencioso político entre sunnitas y chiitas se destapó con fuerza semanas después de que las tropas de Estados Unidos finalizaron a mediados de diciembre pasado casi nueve años de ocupación militar.

Fuente: Prensa Latina

Son tres los muertos en el derrumbe en Brasil

El personal de rescate que trabaja en el triple derrumbe confirmó esta mañana que son tres las víctimas y aún continúan decenas de desaparecidos

Al menos tres personas murieron y 16 siguen desaparecidas hoy en Brasil, tras el derrumbe de tres edificios ocurrido en la noche de este miércoles en la zona céntrica de Río de Janeiro, confirmó el Cuerpo de Bomberos.

Los cuerpos de las tres víctimas fatales fueron ubicados en la mañana de este jueves bajo la montaña de escombros dejada por el desastre, y gracias a la ayuda de perros rastreadores.

Antes del hallazgo, el alcalde Eduardo Paes había informado que 19 personas han sido dadas como desaparecidas y otras seis personas heridas han sido trasladadas a hospitales. Bomberos que participan en las búsquedas afirmaron que hay escasas posibilidades de encontrar a más supervivientes.

El triple derrumbe en una zona céntrica de la ciudad ocurrió alrededor de las 20:30 hora local (22:30 GMT) de este miércoles, cuando la mayoría de los ocupantes de los tres edificios -uno de 20 pisos, uno de diez pisos y otro de cuatro- ya habían abandonado el lugar, lo que evitó una tragedia aún más grave.

Uno de los que se salvaron del desastre fue el dentista Antonio Molinari, quien abandonó su consultorio sólo media hora antes del derrumbe, ya que el edificio donde trabajaba cerraba a las ocho de la noche.

«Al salir, he visto a algunas personas en la calle delante del edificio, no sé si habrán logrado huir. Allí funcionaban una librería, una productora de video, un curso de inglés y varias oficinas. Todo se convirtió en polvo», dijo Molinari, en entrevista al canal GloboNews .

Las causas del triple derrumbe se desconocen todavía pero, según el alcalde, está virtualmente descartada la hipótesis de que un escape de gas haya causado una explosión.

Las investigaciones se concentran principalmente en la posibilidad de problemas estructurales de las construcciones, ubicadas en una calle vecina a la plaza Cinelandia, que alberga a algunos de los más importantes monumentos arquitectónicos de Río, entre ellos el Teatro Municipal y el Museo Nacional de Bellas Artes .

Tras el derrumbe, una densa nube de polvo gris cubrió el área. Por seguridad las autoridades cerraron el acceso del público a varias calles vecinas del lugar de la tragedia e interrumpieron durante algunas horas el tráfico de tres estaciones de trenes subterráneos, que se reanudó en la mañana de hoy..

Fuente: La Nación

Chubut: cuatro muertos por un choque frontal entre un auto y un camión en la ruta 3

Un camión cisterna y un automóvil colisionaron frontalmente entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. El accidente ocurrió alrededor de las 5 cuando, al parecer, uno de los dos vehículos se cambió de carril.

Cuatro personas murieron esta madrugada al chocar de manera frontal un camión cisterna y un automóvil sobre la ruta nacional 3, entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, en Chubut, informaron fuentes de bomberos locales.

El accidente ocurrió alrededor de las 5 cuando, al parecer, uno de los dos vehículos se cambió de carril, indicó el segundo jefe del Cuerpo Activo de Bomberos de Puerto Madryn, Pablo García.

Como consecuencia del fuerte impacto, los cuatro ocupantes de auto, un Volkswagen Polo, perdieron la vida, en tanto el camionero fue trasladado a un hospital de la zona y está fuera de peligro.

Funete: Diario Hoy