Argentina mide su actualidad con el ‘tortuoso’ Paraguay

Esta noche el seleccionado argentino recibirá en Córdoba a Paraguay, combinado al que no vence de local desde hace varios años. Es una buena ocasión para que el conjunto que lidera Lionel Messi pueda quebrar ese registro y acomodar la carga en la tabla de posiciones de las Eliminatorias Brasil 2014.
El seleccionado argentino de fútbol, que acumula 6 partidos invicto, buscará extender su buen momento cuando reciba por primera vez en Córdoba a Paraguay, en un partido válido por la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014.

El encuentro se disputará en el estadio «Mario Alberto Kempes», que estará colmado por 57 mil personas, desde las 20:10, con el arbitraje del brasileño Wilson Luiz Seneme y la televisación en directo de la TV Pública, Telefé y TyC Sports.

El equipo dirigido por Alejandro Sabella ocupa el tercer lugar en la clasificación con 10 puntos, a dos del líder Chile (tiene un partido más) y a uno del escolta Uruguay, producto de 3 victorias, un empate y una derrota, con 11 goles a favor y cuatro en contra.

En cambio, el elenco guaraní, subcampeón de la Copa América 2011 en nuestro país y que contará con el debut oficial del DT uruguayo Gerardo Pelusso, está anteúltimo (por encima de Perú, próximo rival de Argentina) con apenas 4 unidades (un triunfo, un empate y 3 derrotas) en 5 cotejos disputados con 4 tantos a favor y 9 en contra.

De a poco, el conjunto nacional parece ir encontrando regularidad acompañado del estrellato de Lionel Messi, quien marcó 9 goles en los últimos 5 triunfos, teniendo en cuenta compromisos de eliminatoria y amistosos.

Los últimos ensayos de calibre internacional que ilusionaron al público fueron las victorias ante Brasil (4-3, tres goles de Messi y uno de Federico Fernández) en Nueva Jersey (Estados Unidos) y frente a Alemania (3-1, Khedira e/c, Messi y Angel Di María) como visitante en Frankfurt.

Asimismo, el conjunto albiceleste, que por primera vez en la historia disputará un partido de eliminatoria en la provincia de Córdoba, viene de golear 4 a 0 a Ecuador en el estadio Monumental por la quinta fecha y de quedar libre en la sexta.

Para este encuentro, el entrenador tendrá las bajas sensibles del volante Javier Mascherano por acumular dos amarillas y del delantero Sergio Agüero, quien además de estar suspendido padece una lesión en la rodilla derecha que sufrió jugando con Manchester City en la primera fecha de la liga inglesa el pasado 19 de agosto.

Además, es casi segura la ausencia del lateral derecho Pablo Zabaleta, quien arrastra una hematoma en el isquiotibial derecho y sería preservado. Hugo Campagnaro podría ser su reemplazante.

En la zona media, Rodrigo Braña jugará por Mascherano, mientras que la ofensiva dependerá del esquema táctico que defina Sabella luego de la última práctica, prevista para esta tarde a puertas cerradas en el estadio de Belgrano.

La primera posibilidad es un esquema 4-2-3-1 con Messi, Di María y Ezequiel Lavezzi (ocupará el lugar de José Sosa) y Gonzalo Higuaín como referente de área y la segunda, un 4-3-3 con «Lio», «Pocho» y «Pipita» como «tridente».

Por otra parte, el seleccionado paraguayo tendrá como condimento especial el debut oficial del DT uruguayo Gerardo Pelusso en reemplazo de Francisco «Chiqui» Arce cesado del cargo por los malos resultados conseguidos en la presente eliminatoria.

Además, el volante argentino nacionalizado paraguayo Jonathan Fabbro (ex Boca Juniors) también hará su presentación con el combinado «albirrojo» acompañando a Nelson Haedo Valdez, una de las figuras, en el ataque.

El historial entre los seleccionado marca una clara ventaja para Argentina con 49 triunfos contra 15 de Paraguay con 30 empates en 94 encuentros disputados.

Sin embargo, por eliminatorias, el elenco nacional no derrota como local a Paraguay desde 7 de octubre de 1973 (3-1 en la Bombonera con dos goles de Rubén Ayala y uno de Carlos Guerini), mientras que el último triunfo fue en 1997 (2-1, tantos de Juan Sebastián Verón y Marcelo Gallardo) en Asunción como visitante.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Paraguay realiza la tercera jornada de prácticas antes de su viaje a Argentina

Asunción, 5 sep (EFE).- La selección paraguaya de fútbol desarrolló su tercera jornada de prácticas, previa al viaje de hoy a la ciudad de Córdoba, donde saldrá a buscar un triunfo ante Argentina, según adelantó el entrenador uruguayo Gerardo Pelusso.
El combinado ‘guaraní’ retomó en la mañana de este miércoles los entrenamientos iniciados el lunes último en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Carde), en Ypané, cercano a Asunción, con vistas a los próximos compromisos en las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014.
Esas tareas fueron las últimas realizadas por los 25 convocados por Pelusso, que esta tarde, a las 18.00 local (22.00 GMT) tienen previsto trasladarse en un vuelo chárter a Córdoba, para el compromiso contra la Albiceleste, del viernes próximo.
Los últimos días fueron determinantes para que el entrenador uruguayo, que se hizo cargo de la selección desde el 10 de julio pasado en sustitución de Francisco ‘Chiqui’ Arce, elaborara el esquema que planteará en suelo argentino.
Pese a que Pelusso expresó en rueda de prensa que divulgará la nómina una hora antes del partido, trascendió que podrían arrancar Justo Villar; Iván Piris, Paulo da Silva, Antolín Alcaraz y Richard Ortiz; Víctor Ayala, Cristian Riveros, Víctor Cáceres y Marcelo Estigarribia; Jonathan Fabbro y Nelson Haedo o Roque Santa Cruz.
«Dudas no tengo, lo que tenemos es una programación hacia el partido. Estamos en un proceso de formación del equipo y estamos priorizando las cosas y optimizando al máximo el tiempo», mencionó el seleccionador.
En cuanto a la estrategia contra Argentina, comentó que saldrán a ganar porque es lo que hacen con todos los rivales.
«Estamos muy bien y vamos a jugar el partido del viernes con la ilusión de volver al país con la agenda que tienen todos», remarcó.
Paraguay, que es penúltima en las eliminatorias con cuatro puntos, retornará tras el choque a Asunción, donde el 11 de septiembre próximo recibirá a Venezuela.

Sigue la novela de las entradas para ver Argentina-Paraguay

Esta mañana, en Ticketek, se vendieron varios boletos para el partido de la selección en Córdoba. En los próximos días se expenderán 6 mil «popus» en el Kempes. Hubo gente que hoy fue en vano al estadio.

Desde esta madrugada se vendieron nuevas entradas generales a $80 para ver el partido de eliminatorias entre Argentina y Paraguay, que se jugará el próximo 7 de setiembre en el Kempes.

El expendio se hizo a través del sitio web de Ticketek, aunque desde la empresa no informaron qué cantidad de entradas vendieron.

A primera hora de la mañana muchos usuarios de Mundo D se enteraron de esta noticia y pudieron llevarse sus entradas, mientras que cerca de las 9.30 ya fue imposible.

Por otra parte, el director de la Agencia Córdoba Deportes, Emeterio Farías, le aseguró a este diario que en los próximos días habrá venta directa en las boleterías del Kempes.

Posiblemente se vendan el miércoles o jueves de 10 a 18 y con un máximo de tres por persona.

«Yo viajo el martes a Buenos Aires. Si me dan las entradas, al otro día las vendemos en Córdoba. Pero hasta que no las tenga, no puedo confirmar nada», sostuvo Farías.

Esta mañana hubo gente que fue al estadio a buscar su entrada pero se volvió con las manos vacías. En un primer momento se había anunciado que hoy comenzaba este tipo de expendio, pero luego se informó que será más adelante (se venderán unas 6 mil populares).

«Lamento enormemente lo que pasó con la gente esta mañana. Se informó mal. Le pido disculpas a la gente. Pero yo jamás compré una entrada por Ticketek, no los conozco a ellos ni me interesa conocerlos», agregó el director de la Agencia Córdoba Deportes, quien indicó que unas mil localidades se pondrán a la venta en la ciudad de Río Cuarto.

Fuente: Mundo D

Rechazo a la idea de Paraguay de una nueva Guerra de la Triple Alianza

La ministro de Defensa de Paraguay, María Liz García de Arnold, dijo que “no se puede descartar una nueva guerra en la región del Mercosur” y de inmediato le respondieron Bolivia y Uruguay que tildaron de “disparate” las acusaciones y replicaron con otra denuncia sobre la instalación de bases estadounidenses en territorio paraguayo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Tras el golpe de Estado en Paraguay el gobierno de Federico Franco quedó aislado política y económicamente, lo que se esta empezando a sentir en el país vecino que recurriría a La Haya porque considera que la sanción del Mercosur es ilícita.

En ese contexto hay que leer las declaraciones de la ministro de Defensa María Liz García de Arnold del domingo del 19/08 que en una entrevista con ABC.com.py –que no tiene desperdicio- no descarta una nueva guerra en la región de Mercosur.

Allí dice cosas como. “tenemos que prepararnos para la guerra, para vivir en paz” y acusa a Bolivia de haberse “rearmado” con ayuda de Hugo Chávez amenazando su frontera a la vez que resalta los recursos naturales que la hacen codiciada por sus vecinos.

Estas son las frases salientes de la entrevista con María Liz García de Arnold publicada en ABC:

ABC: La primera mujer ministra de Defensa, justo en un momento muy álgido.

MLGA: Es un gran desafío en este momento de transición de nuestro país que quedará en la historia, como tantos otros momentos del pasado en que tanto autoridades como pueblo han reaccionado con honor y decencia en defensa de la dignidad y la soberanía.

–Llamó la atención su protagonismo cuando denunció la intromisión del canciller venezolano (Nicolás Maduro).

–Pienso que ese señor y el Presidente al que representa subestimaron, despreciaron el honor y la dignidad de los que integran las Fuerzas Armadas del Paraguay. Los que visten el uniforme en nuestro país lo hacen con el orgullo de representar las glorias y tradiciones forjadas por la valentía de nuestros soldados en los campos de batalla. Se engaña el extranjero que pretende que un militar paraguayo se arrodille a obedecerlo.

Paraguay oficializa la convocatoria a elecciones

Asunción-(EFE).- El Tribunal Electoral de Paraguay convocó hoy elecciones generales para el 21 de abril de 2013 en presencia del presidente Federico Franco, que aseguró que volverá a a su casa el día que asuma el ganador, y en medio de las críticas de los partidarios del exmandatario Fernando Lugo.
«Se ha insinuado que este Gobierno no iba a realizar las elecciones y que tenía la intención de dilatar o quedarse un tiempo más», aseveró Franco en el acto de llamado a elecciones realizado en la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
«Mi presencia en el acto es para ratificar que este Gobierno va a cumplir lo que establece la Constitución y el inicio del proceso electoral va a ser coronado cuando el 15 de agosto de 2013 asuma el nuevo presidente de Paraguay», expresó.
En contraposición, el Frente Guasú, que agrupa a los partidos minoritarios de izquierda que apoyan a Lugo, divulgó un comunicado en el que advierte de que la democracia está «gravemente herida» y que el Ejecutivo actual «no tiene la autoridad moral para llamar a elecciones limpias».
Exigió, además, «la restitución del orden democrático» y denunció que la convocatoria se realiza «luego de un golpe de Estado parlamentario y con un usurpador, Federico Franco, ilegítimamente instalado en la Presidencia».
El cumplimiento del calendario electoral fue uno de los compromisos asumidos por Franco, quien se desempeñó como vicepresidente del país desde el 15 de agosto de 2008 hasta el 22 de junio pasado.
Lugo fue separado del cargo tras ser enjuiciado por el Legislativo por mal desempeño en sus funciones, proceso que, según el exgobernante, supuso un «golpe de Estado parlamentario», aunque la Constitución paraguaya contempla la posibilidad de someter a juicio político al presidente.
El acto oficial de hoy contó también con la participación de las autoridades del TSJE; el presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto, y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez.
«Hago votos para que todo el mundo vea lo que ocurre en Paraguay. Las instituciones funcionan, los plazos electorales se cumplen matemáticamente. El 21 de abril se harán las elecciones y el 15 de agosto, quien les habla, volverá a su hogar», subrayó Franco.
El presidente del Supremo, a su turno, consideró que el llamado a elecciones «constituye la ratificación de la indeclinable vocación democrática del pueblo paraguayo y de sus gobernantes».
Por su parte, el titular del Congreso destacó que el proceso electoral contará con la presencia de observadores internacionales porque el país está abierto a ese tipo de visitas.
En las elecciones generales, para las que están habilitadas hasta la fecha alrededor de 3,4 millones de personas, también serán escogidos, además del nuevo presidente y vicepresidente, los senadores y diputados nacionales, parlamentarios ante el Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque del que Paraguay está suspendido debido a la destitución de Lugo, gobernadores y miembros de las juntas departamentales.
Lugo no competirá para ser candidato presidencial como había planteado inicialmente, señaló el lunes uno de los dirigentes del Frente Guasú, Hugo Richer.
Aunque la Constitución no permite la reelección presidencial, Lugo había dicho a comienzos de mes que la prohibición no se podía aplicar a su caso porque no había finalizado el mandato de cinco años para el que fue elegido en 2008.
El exgobernante no ha descartado competir por un escaño en el Senado, procedimiento para el que sí está habilitado, de acuerdo con opiniones emitidas con anterioridad por miembros del Supremo.
El TSJE fijó para la celebración de los comicios internos de los partidos políticos un plazo que va del 9 de diciembre al 20 de enero de 2013 y para la presentación de candidaturas del 10 diciembre hasta el 15 de febrero del año próximo.
La crisis política derivó en la suspensión de Paraguay en el Mercosur y la Unasur, organismos que consideran que la separación de Lugo del cargo supuso un «quiebre democrático» y que sostienen que solo reconocerán a las autoridades que surjan de las elecciones generales.
El Gobierno de Franco, de quien se ha publicado el fin de semana una fotografía en las redes sociales que fue motivo de críticas y cuya pose fue comparada con la del «saludo nazi», ha recibido muestras de rechazo por parte de varios países de la región.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) volverá reunirse este miércoles para analizar la situación de Paraguay. El secretario general del organismo, José Miguel Insulza, se ha manifestado contrario a suspender a Paraguay.

Paraguay oficializa la convocatoria a elecciones, uno de los compromisos de Franco

Asunción, 21 ago (EFE).- El Tribunal Electoral de Paraguay convocó hoy elecciones generales para el 21 de abril de 2013 en presencia del presidente Federico Franco, que aseguró que volverá a a su casa el día que asuma el ganador, y en medio de las críticas de los partidarios del exmandatario Fernando Lugo.
«Se ha insinuado que este Gobierno no iba a realizar las elecciones y que tenía la intención de dilatar o quedarse un tiempo más», aseveró Franco en el acto de llamado a elecciones realizado en la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
«Mi presencia en el acto es para ratificar que este Gobierno va a cumplir lo que establece la Constitución y el inicio del proceso electoral va a ser coronado cuando el 15 de agosto de 2013 asuma el nuevo presidente de Paraguay», expresó.
En contraposición, el Frente Guasú, que agrupa a los partidos minoritarios de izquierda que apoyan a Lugo, divulgó un comunicado en el que advierte de que la democracia está «gravemente herida» y que el Ejecutivo actual «no tiene la autoridad moral para llamar a elecciones limpias».
Exigió, además, «la restitución del orden democrático» y denunció que la convocatoria se realiza «luego de un golpe de Estado parlamentario y con un usurpador, Federico Franco, ilegítimamente instalado en la Presidencia».
El cumplimiento del calendario electoral fue uno de los compromisos asumidos por Franco, quien se desempeñó como vicepresidente del país desde el 15 de agosto de 2008 hasta el 22 de junio pasado.
Lugo fue separado del cargo tras ser enjuiciado por el Legislativo por mal desempeño en sus funciones, proceso que, según el exgobernante, supuso un «golpe de Estado parlamentario», aunque la Constitución paraguaya contempla la posibilidad de someter a juicio político al presidente.
El acto oficial de hoy contó también con la participación de las autoridades del TSJE; el presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto, y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez.
«Hago votos para que todo el mundo vea lo que ocurre en Paraguay. Las instituciones funcionan, los plazos electorales se cumplen matemáticamente. El 21 de abril se harán las elecciones y el 15 de agosto, quien les habla, volverá a su hogar», subrayó Franco.
El presidente del Supremo, a su turno, consideró que el llamado a elecciones «constituye la ratificación de la indeclinable vocación democrática del pueblo paraguayo y de sus gobernantes».
Por su parte, el titular del Congreso destacó que el proceso electoral contará con la presencia de observadores internacionales porque el país está abierto a ese tipo de visitas.
En las elecciones generales, para las que están habilitadas hasta la fecha alrededor de 3,4 millones de personas, también serán escogidos, además del nuevo presidente y vicepresidente, los senadores y diputados nacionales, parlamentarios ante el Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque del que Paraguay está suspendido debido a la destitución de Lugo, gobernadores y miembros de las juntas departamentales.
Lugo no competirá para ser candidato presidencial como había planteado inicialmente, señaló el lunes uno de los dirigentes del Frente Guasú, Hugo Richer.
Aunque la Constitución no permite la reelección presidencial, Lugo había dicho a comienzos de mes que la prohibición no se podía aplicar a su caso porque no había finalizado el mandato de cinco años para el que fue elegido en 2008.
El exgobernante no ha descartado competir por un escaño en el Senado, procedimiento para el que sí está habilitado, de acuerdo con opiniones emitidas con anterioridad por miembros del Supremo.
El TSJE fijó para la celebración de los comicios internos de los partidos políticos un plazo que va del 9 de diciembre al 20 de enero de 2013 y para la presentación de candidaturas del 10 diciembre hasta el 15 de febrero del año próximo.
La crisis política derivó en la suspensión de Paraguay en el Mercosur y la Unasur, organismos que consideran que la separación de Lugo del cargo supuso un «quiebre democrático» y que sostienen que solo reconocerán a las autoridades que surjan de las elecciones generales.
El Gobierno de Franco, de quien se ha publicado el fin de semana una fotografía en las redes sociales que fue motivo de críticas y cuya pose fue comparada con la del «saludo nazi», ha recibido muestras de rechazo por parte de varios países de la región.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) volverá reunirse este miércoles para analizar la situación de Paraguay. El secretario general del organismo, José Miguel Insulza, se ha manifestado contrario a suspender a Paraguay.

Confirman la presencia de virus estacionales de gripe A y B en Tucumán

Las consultas se incrementaron notablemente en los últimos días. Preocupa la complicada situación en los países limítrofes del norte.El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que están presente actualmente en Tucumán dos tipos de virus estacionales de influenza, A y B. El cuadro comenzó a ser perceptible a raíz de un incremento en el número de consultas en los últimos días por síntomas que se asemejan a los de estas enfermedades. Ahora preocupa la situación complicada que se vive en los países limítrofes del norte.

Frente a este panorama, Pablo Yedlin, titular de la cartera sanitaria, solicitó que quienes todavía no se hayan vacunado contra estos virus concurran a los centros asistenciales (hospitales, CAPS y vacunatorios públicos) más cercanos para aplicarse la dosis de inmunización y prevenir así la enfermedad y sus complicaciones.

El ministro de Salud hizo especial hincapié en la prevención en aquellas personas que integran los grupos de riesgo: embarazadas; madres con niños de hasta 6 meses de edad; adultos mayores a partir de los 65 años y quienes padezcan enfermedades crónicas, como los diabéticos, obesos, personas con problemas cardíacos o pacientes oncológicos, quienes lo podrán hacer de forma gratuita.

En este sentido, se recomendó tomar medidas de higiene y seguridad para disminuir el impacto del virus en la provincia. “Es fundamental consultar con un especialista ante cualquier síntoma, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca y nariz con el ángulo interno del codo al toser, ventilar los espacios del hogar y otros lugares cerrados, y evadir lugares concurridos”, indicó.

Por su parte, Fernando Avellaneda, Secretario Ejecutivo del Siprosa, Fernando Avellaneda, más allá de resaltar la importancia de los cuidados que deben instrumentarse en situaciones como esta, trató de llevar calma a la ciudadanía al considerar que “no hay que alarmarse, porque la gripe nos llega todos los años. Lo que pasa es que muchos quedaron sensibilizados por la pandemia de años anteriores, pero en realidad hay que decir que todos los años ocurren estos casos que son totalmente controlados”, expresó, publicó El Siglo.

En tanto, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, pidió redoblar los esfuerzos para que las personas que habitan en zonas fronterizas con Paraguay, Brasil y Bolivia y que estén comprendidas en los grupos de riesgo, concurran a vacunarse contra la gripe, tras conocerse un aumento de los casos de influenza en dichas regiones.

“Si bien las coberturas de vacunación antigripal a nivel nacional superan el 70 por ciento de la población objetivo, el incremento de casos de gripe en los países de la frontera norte y el intenso tránsito fronterizo acentuado durante las vacaciones de invierno, hacen necesaria la inmunización de aquellas personas que aún no lo hayan hecho”, advirtió Manzur. ©eldiario24.com

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/

Furia paraguaya por nuevos controles argentinos

«Aplican controles estrictos desde hace 20 días en la frontera», denuncia el diario La Nación, de Asunción del Paraguay. El diario tituló en su portada: «Argentina traba exportación paraguaya con Chile y Uruguay. Transportistas pagan elevadas multas por controles estrictos, además de demorar el paso, según Agetrapar.»
ASUNCIÓN, Paraguay (La Nación). Argentina vuelve a aplicar otra traba a las exportaciones paraguayas. Esta vez pone obstáculos en el paso fronterizo con Chile (Jama) y con Uruguay (Concordia), desde hace ya 20 días, evitando así el traslado de mercaderías a otros países, informó el presidente de la Asociación Gremial de Empresarios de Transporte del Paraguay (Agetrapar), Julio Gamarra.

“Los controles son estrictos, nos piden padrones europeos, cosa que antes no nos pedían. Esto señala que hay órdenes del gobierno para que se realicen estos controles”, explicó.

Gamarra denunció que los argentinos, instalados en la frontera, cobran elevadas multas y no dejan pasar a los transportistas, a esto se suma los maltratos a los compatriotas.

Enfatizó que el principal problema es que el gobierno argentino está haciendo en contra de los transportistas paraguayos por no ser de su agrado. “Nos dicen que somos muertos de hambre, nos hacen demorar, además de maltratarnos verbalmente”, expresó.

Pérdidas

Aclaró que las pérdidas económicas no son hasta la fecha elevadas, pero si esto persiste, generará graves problemas económicas al sector.

“Dijeron (Argentina) que solo castigarían el sistema político, sin embargo, demuestran lo contrario”, expresó. Agregó que las pérdidas con el Brasil (Receita Federal) afecta la economía paraguaya. Por lo que las trabas con estos mercados, más la traba argentina, causaría una crisis negativa en la exportación.

Para El Paso de Jama (fronterizo entre Chile y Argentina), principalmente las exportaciones son de arroz, creando de esta manera inconvenientes al sector agrícola para cumplir con sus compromisos.

El otro punto sería en Concordia (frontera con Uruguay), en donde presentan problemas, pero no tan graves. Hasta el momento las pérdidas son solo por estadías, viáticos y combustibles. Pero de persistir las barreras, esto perjudicará a la exportación, explicó el transportista.

Gamarra señaló que los compatriotas realizaron varias manifestaciones en frente a las aduanas fronterizas.

Critican discurso de Franco sobre energía

ASUNCIÓN. El presidente de Paraguay, Federico Franco, posiciona al PLRA para las elecciones de 2013 agitando la bandera de la soberanía ante la Argentina y Brasil, sus poderosos vecinos que desconocen la legitimidad de su gobierno, señalaron analistas.
“Esta decisión no tiene retroceso. Somos dueños del 50% de la energía en Itaipú y Yacyretá” , dijo Franco este viernes en conferencia de prensa, al aludir a su anuncio de que Paraguay utilizará su mitad de la energía que le corresponde de las represas binacionales sobre el río Paraná, la primera con Brasil y la segunda con Argentina.

“No vamos a usar nuestras 10 turbinas en Itaipú de la noche a la mañana pero vamos a prepararnos para convertir a Paraguay en un polo de desarrollo” , dijo el presidente, con un nuevo tono nacionalista en sus discursos, luego de que reemplazara el 22 de junio pasado al destituido presidente Fernando Lugo, que motivó la suspensión de Paraguay del Mercosur.

El analista Bernardino Cano Radil, identificado con el opositor partido Colorado, criticó la postura de Franco.

“Con declaraciones grandilocuentes no va a solucionar la crisis. No tiene por qué enojarse ni responder de modo emocional” , afirmó, y estimó que Franco está al frente de un gobierno provisorio de transición que no está en condiciones de tomar decisiones en profundidad, al tiempo que le instó a abandonar el carácter electoralista de su discurso.

Si bien algunos expertos consideran que Paraguay está reflexionando sobre su estrategia de desarrollo tras el marginamiento a que Brasilia y Buenos Aires sometieron al gobierno Franco, un ex administrador paraguayo de Itaipú denunció tratativas del actual gobierno con la multinacional Rio Tinto Alcan y calificó de “seudo-nacionalista” al discurso del presidente.

“Esta coyuntura de manoseo y marginamiento de Argentina y Brasil no se vio desde la Guerra de la Triple Alianza (1864/70), a pesar de ser los principales beneficiados por las dos gigantescas represas que comparten con nosotros” , dijo a la AFP el ex canciller Carlos Mateo Balmelli, próximo al Partido Liberal.

“Esta situación nos hace reflexionar como nunca lo hemos hecho, sobre nuevas políticas y estrategias que nos sacuda de este secular subdesarrollo” , agregó.

Aludiendo a Marco Aurelio García, el portavoz de Dilma Rousseff, quien dijo que Paraguay, cuando regrese al Mercosur tendrá que someterse al nuevo statu quo con el ingreso de Venezuela, dijo: “no estoy de acuerdo que nos llamen con un chasquido de los dedos, como a los perros” .

“Yo le diría a Marco Aurelio Garcia que cuando me convoque, no voy a ir” , ironizó.

El miércoles pasado, Franco declaró: “¿Cuándo nos van respetar Brasil y Argentina? El día en que el gobierno (paraguayo) les diga: ‘permiso, vamos a usar nuestra energía. Paraguay cambió su posición. No va a ceder más su energía. La usaremos en la industria” .

Mateo Balmelli, un diplomático que durante casi dos años fue director de la represa hidroeléctrica paraguayo-brasileña Itaipú bajo el gobierno del destituido Lugo (2008/2012) , dijo concordar con Franco sobre la necesidad de fijar una política que termine con la cesión de la energía eléctrica “a precio regalado” , tanto en Itaipú como en Yacyretá.

“A partir de ahora, Paraguay tiene que pensar en una política exterior fuera del Mercosur y no más dentro del Mercosur” , expresó.

“Esa impresionante cantidad de energía excedente que tenemos, hay que volcarla a estimular la instalación de industrias para apuntalar el desarrollo” , señaló.

Para el abogado internacionalista Aarón Ruiz Díaz, el presidente Franco, con el poco tiempo de gobierno que tiene, “debe impulsar la creación de una comisión multipartidaria, técnica y legal para diseñar una política exterior de todo tiempo, como Itamaratí, que prevea estas contingencias” , como su marginamiento del Mercosur.

En opinión de Gustavo Codas, ex director de Itaipú, sustituto de Mateo en la dirección de la represa en la era Lugo, las declaraciones de Franco constituyen “un intento de justificar las negociaciones con la compañía de aluminio Rio Tinto Alcan, para entregarle dos turbinas de Itaipú por 20 o 30 años a precio irrisorio” .

Estrecho allegado del ex presidente Lugo, Codas dijo que la gigantesca electrointensiva multinacional, desea abandonar Brasil “porque le quieren cobrar la energía a precio de mercado” .

“En realidad, Franco recurre a un discurso seudo-nacionalista para tapar lo que realmente está ocurriendo. Es muy sospechoso que lleguen a un acuerdo, una empresa muy cuestionada en Brasil y un gobierno surgido de un golpe” , enfatizó.

“Franco no va a poder hacer nada. En Paraguay no hay red eléctrica. No tiene infraestructura ni los recursos para hacerlo. Es un discurso para aparecer ante el público como nacionalista” , puntualizó.
AFP

Presidente reitera que Paraguay usará toda su energía de Itaipú y Yacyretá

(AFP) –ASUNCION — El presidente de Paraguay, Federico Franco, reiteró este viernes en conferencia de prensa que su país utilizará toda la energía eléctrica que le corresponde de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá, que comparte con Brasil y Argentina respectivamente.
«Esta decisión no tiene retroceso. Somos dueños del 50% de la energía en Itaipú y Yacyretá. No vamos a usar nuestras 10 turbinas en Itaipú de la noche a la mañana, pero vamos a preparar la conducción de esa energía hasta los polos de desarrollo», dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.
Itaipú tiene 14.000 megavatios de potencia instalada y es considerada una de las más grandes del mundo con la china Tres Gargantas. Yacyretá produce 3.500 megavatios.
El 90% de la producción es consumida por Brasil y Argentina, que suspendieron a Paraguay como socio pleno del Mercosur en reacción a la destitución del presidente Fernando Lugo el 22 de junio pasado.
«Este gobierno tomó la decisión de bregar para que la energía que le corresponde al Paraguay podamos utilizarla nosotros», reiteró en la reunión con periodistas en la ciudad de Ayolas, donde se asienta la hidroeléctrica Yacyretá.
«Quiero que Brasil y Argentina entiendan que es una decisión soberana nuestra. Nosotros somos copropietarios. Somos dueños del 50% de la energía generada en Itaipú y Yacretá. Es lógico y natural que no podamos usar de la noche a la mañana las 10 turbinas de Itaipú que nos corresponden», continuó.
Dijo que para eso «hay que preparar la conducción de la energía hasta los polos de desarrollo. Pero la decisión es clara y no tiene retroceso».
Franco manifestó que «ceder la energía, ceder la materia prima de su producción agrícola y ganadera «es un círculo vicioso», porque dejan como resultado la falta de trabajo, la migración y la pobreza.
«A partir de ahora vamos a estimular la instalación de industrias para dar trabajo a nuestras familias para fomentar la unidad de la familia paraguaya», concluyó.
Por su parte, el portavoz de la cancillería brasileña Tovar Nunes recordó el jueves a Paraguay que la distribución energética de Itaipú está sujeta a un acuerdo binacional. «La generación de energía en Itaipú, la distribución y los precios son objeto de un acuerdo bilateral que está en vigor», afirmó.
«La energía que Paraguay no consume pasa a Brasil, pero mediante un pago, no existe cesión de energía (…). Brasil no obtiene gratis la energía de Itaipú», dijo Nunes, al recordar que en 2011 entró en vigor una revisión del acuerdo que triplicó de 120 a 360 millones de dólares el pago anual de Brasil por la energía a la que Paraguay tiene derecho y no consume.

Para limitar capacidad ociosa de la industria sojera, el gobierno autoriza ingreso de granos de Paraguay

El gobierno anunció este mediodía que autoriza el ingreso de granos de soja provenientes de Paraguay con objeto de limitar la «capacidad ociosa» de la industria sojera, trabajar el producto y exportarlo «con valor agregado».

Así lo aseguró el viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien admitió que «en biodiesel tenemos un 24 por ciento de capacidad ociosa. Por eso se permitirá la admisión temporaria de grano de soja de Paraguay para ser procesados en la industria doméstica» y exportarlo como biodiesel, industria que generó exportaciones por «2.000 millones de dólares» el año pasado.

El funcionario advirtió que «el régimen de admisión temporaria tiene una condición, que es la de proporción de 5 por 1 entre grano local y extranjero. Por cada grano que se permite importar, tiene que haber cinco de producción local, porque no sea cosa que alguien malentienda y tienda a importar», planteó durante una exposición en el Palacio de Hacienda.
diariohoy.net

Cortan diplomacia entre Uruguay y Paraguay

La Cancillería uruguaya prohibió a los embajadores de su país tener contacto alguno con diplomáticos paraguayos en actos que impliquen reconocer a Federico Franco como presidente de la República.
Este jueves empezó a circular por la Cancillería uruguaya un comunicado titulado “Mercosur-Unasur/Suspensión de la República de Paraguay”.

En el documento se establecen las instrucciones de comportamiento para los jefes de misión y otros funcionarios diplomáticos radicados en el exterior.

Los diplomáticos están obligados a “ajustar su conducta de relación absteniéndose de mantener contactos personales, o participar en eventos que pudieran significar un reconocimiento al gobierno de Paraguay”.

Según informa el rotativo El País, el documento está firmado por el director de Asuntos Políticos de la Cancillería, Ricardo González, y por el secretario general del Ministerio, Gonzalo Koncke.

Al mismo tiempo, ningún diplomático paraguayo podrá ser invitado a los actos por la Independencia de Uruguay que se conmemora cada 25 de agosto en las embajadas de ese país en todo el mundo.

Excepcionalmente, el intendente de Florida, Carlos Enciso (Partido Nacional) anunció que no solo invitará al embajador de Paraguay en Montevideo, sino también a los agregados militares de ese país.

El presidente de la comisión de Asuntos Internacionales de Diputados, Jaime Trobo (Partido Nacional), calificó el hecho como “vergonzoso” ya que esta actitud es una “muestra de incapacidad” para conducir la política exterior y para proyectar una actitud positiva del Uruguay en torno al problema político en la región.

La cuestión ya había sido expuesta en el Senado uruguayo por parte del también legislador nacionalista Gustavo Penadés, quien calificó la situación como “una afrenta” hacia el pueblo paraguayo.

“Este tipo de actitudes son una afrenta indebida y que atenta contra la política de buen relacionamiento que debe existir, fundamentalmente en el exterior, entre los países de la región”, dijo el senador.

Sobre Paraguay pesa una suspensión política en el Mercosur y la Unasur. La sanción posibilitó el ingreso de Venezuela al bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y, desde ahora, el país caribeño.
abc.com.py

Paraguay estudia recurrir a La Haya por su suspensión del Mercosur

Lo aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, José Félix Fernández. Paraguay fue suspendido en Mendoza, durante la última cumbre del grupo.

Paraguay analiza recurrir a la Corte Internacional de La Haya por su suspensión del Mercosur por sus demás socios, reveló este martes el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, José Félix Fernández.

«Lo de La Haya lo estamos estudiando a fondo. Estamos analizando bien antes de tomar una decisión», sostuvo hoy Fernández en declaraciones a periodistas.

El canciller señaló que faltan algunos dictámenes de profesionales antes de decidir si conviene recurrir a La Haya.

Paraguay fue suspendido como socio pleno del Mercosur por decisión política de los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay, Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y José Mujica, en reacción a la destitución del presidente Fernando Lugo el 22 de junio pasado tras un juicio político sumario en el Congreso.

Lugo fue sustituido por su vicepresidente, Federico Franco, quien finalizará el mandato de su predecesor hasta el 15 de agosto de 2013.

El canciller Fernández anunció que se formará una comisión especial para analizar la conveniencia de retirar a Paraguay como socio pleno del Mercosur y su permanencia como miembro asociado.
por NA

Pidieron la captura internacional de Moria Casán


El juez Alberto Sosa confirmó la solicitud en el marco de la causa por el supuesto robo de joyas en Paraguay.
Moria Casán tiene orden de captura internacional y la misma medida corre para su representante, Luciano Garbellano, y su asistente, Alexis «Galo» Sotto.

Así lo resolvió Alberto Sosa, el juez a cargo de la causa por el supuesto robo de joyas en Paraguay, tal como lo había anticipado anoche en una entrevista con Telenoche. El magistrado también detalló en el noticiero que “existe un acta de imputación” que involucra a la vedette argentina y a los dos hombres.
Mientras que ayer el abogado de la artista, Matías Morla, señaló que la orden -que aún no estaba emitida- se trataba de un “teatro de la gente de allá”, Sosa confirmó, por radio Mitre, que firmó el pedido y aclaró que aún debe «pasar por las cancillerías».
Si Moría podría ir presa es una de las tantas preguntas que resonaron en las últimas horas. Al respecto, el magistrado indicó que, en caso de ser encontrada culpable, podría recibir una condena de 5 hasta de 8 años años de prisión, dependiendo si el delito es caratulado como «agravado».
EL VIDEO POLÉMICO
La fiscalía interviniente de Paraguay tiene en su poder un video que podría llegar a complicar la situación de la morocha, según publicó el diario de Asunción, ABC Color.
Aunque todavía no trascendieron las imágenes del mismo, se trataría de una filmación de las cámaras de seguridad del Centro de Convenciones de la Conmbebol, donde Moria utilizó las joyas para un show.
MORIA, EN TWITTER Y SHOWMATCH
El escándalo se trasladó a la red social cuando la vedette no dudó en responder virtualmente a las acusaciones. “Esperen a mi cachetazo jurídico!!! HASTA LA CORTE DE LA HAYA NO PARO!!! Kissesssssssssssss», publicó y aclaró que no sufrió ninguna descompensación o problema de salud como se rumoreaba.
A su vez, ayer en Bailando por un Sueño, Casán -sin perder el sentido del humor irónico que la caracteriza- disparó contra todos. “Esta causa tiene un tifullo rarísimo”, le dijo a Marcelo Tinelli, quien en vano intentó comunicarse con el denunciante, el dueño de la joyería, Juan Armando Benítez.
EL PRECIO DEL SUPUESTO BOTÍN
El expediente de la investigación data sobre la desaparición de una gargantilla y un par de aros, que fueron vistos por última vez el viernes 27 de julio. Pese a que el joyero detalló que las alhajas costarían 80 mil dólares, no se logró confirmar el valor.
tn.com.ar

«El Mercosur ahora es un club ideológico, de amigos»

Franco objetó la «decisión política y no jurídica» de permitir el ingreso de Venezuela. El mandatario, que sucedió a Lugo, indicó que su par bolivariano no ofrece garantías democráticas al bloque.
SAN PABLO.- El presidente de Paraguay, Federico Franco, atacó duramente al Mercosur, foro en el que su país está suspendido a raíz de la destitución del ex presidente Fernando Lugo, a quien él sustituyó tras un polémico juicio político.

«El Mercosur dejó de ser una institución comercial. Estamos hablando ahora de un club ideológico, de amigos. Las decisiones de los congresos no sirven más. Lo que cuenta son las voluntades de los presidentes», dijo Franco, en declaraciones que divulga ayer el diario «O Estado de Sao Paulo».

El presidente paraguayo cuestionó el reciente ingreso de Venezuela al bloque regional, integrado además por Argentina, Brasil y Uruguay, al cual su país se opuso sistemáticamente. En su opinión es «absolutamente ilegal e ilegítima». «Fue una decisión totalmente política y no jurídica, aprovechando la suspensión de Paraguay. Esa adhesión, por tanto, es absolutamente ilegal e ilegítima», aseveró.

Contra el venezolano

Manifestó asimismo que su país, que impidió durante seis años el ingreso de Caracas alegando que el gobierno de Hugo Chávez no ofrece las garantías democráticas que establece el bloque, «no tiene nada contra Venezuela», sino contra Chávez.

«No tenemos nada contra Venezuela. Nuestro problema es el presidente Chávez, el EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) y la relación de ese grupo terrorista que tenemos aquí con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), que son apoyadas por Caracas», denunció.

Agregó que «esos grupos irregulares, deplorables y terroristas hicieron del miedo un negocio, secuestrando y matando», por lo cual, concluyó, «en esas condiciones no podemos aceptar a Venezuela y nadie en Paraguay quiere tener relaciones con EPP, FARC y Chávez».

Seguirá en el bloque

Aclaró, no obstante, que no piensa abandonar el Mercosur. «Tengo por delante 12 meses de gobierno y no voy a tomar una decisión que puede ser ratificada por un nuevo presidente. No sería justo ni ético hacer algo tan drástico. A partir del 15 de agosto (de 2013) tendremos un nuevo Gobierno y él decidirá lo que hacer», indicó.

Consultado sobre «rumores» que indican que Paraguay pretende celebrar acuerdos bilaterales al margen del Mercosur, lo que está expresamente prohibido en el bloque, dijo que su país «al ver al Mercosur tomar decisiones injustas» y siendo «libre y soberano», está «exonerado de cualquier tipo de compromiso con el bloque».

Sin sanciones

«Todavía hay que ver qué ocurrirá», matizó. «Puede haber algún cambio de posición por parte de Paraguay en caso de que se nos impongan sanciones económicas, aunque los presidentes del bloque ya dijeron que esas sanciones no serían adoptadas. Sanciones sólo políticas significan que Paraguay sólo deja de ser invitado para las reuniones», especificó. (DPA)

«Los americanos estamos contentos»
La presidenta argentina, Cristina Fernández, opinó ayer que la incorporación de Venezuela al Mercosur fortalece al bloque económico. «El ingreso de Venezuela fortalece a la región en su conjunto más allá del Mercosur», consideró en su cuenta de la red social Facebook. Aseguró que «millones de argentinos y de americanos del sur están contentos» con la incorporación.
lagaceta.com.ar

Hermano de Chávez ofreció dinero por entrar a Mercosur (senador paraguayo)

(AFP) –ASUNCIÓN — Un hermano del presidente Hugo Chávez ofreció 100.000 dólares a un diputado paraguayo para impulsar el ingreso de Venezuela al Mercosur en 2011, dijo este jueves a la prensa el presidente del Congreso Jorge Oviedo.
«El ofrecimiento del hermano de Chávez fue denunciado en el pleno del Senado en octubre de 2011 por la senadora Zulma Gómez, quien reconoció el ofrecimiento de 100.000 dólares por parte de Venezuela», dijo Oviedo a la radio 780 AM.
El legislador no dijo el nombre del hermano del líder venezolano que habría hecho esa propuesta.
El senador respondió a manifestaciones del presidente venezolano quien dijo en Caracas que su gobierno logró ingresar al Mercosur sin ceder al «chantaje» de los senadores paraguayos.
«Un grupo de esos senadores pedía dinero, millones de dólares pedían», señaló Chávez.
Oviedo dijo que Chávez ofreció dinero y señaló a un hermano del gobernante.
«Inclusive se habló de la forma en la que se quería traer el dinero para no ser controlados», dijo Oviedo.
Añadió que no es cierto que los legisladores paraguayos pidieron dinero para aprobar el ingreso del país caribeño al Mercosur.
«Si supuestamente los senadores eran los que pedían el dinero, ¿por qué no entró hace rato (Venezuela) en el Mercosur? Es mentira», enfatizó el parlamentario.
El senado de Paraguay se negaba a admitir a Venezuela como miembro pleno del Mercosur; un bloque regional que completan Argentina, Brasil y Uruguay. Venezuela fue finalmente incorporada al Mercosur, luego que Paraguay fue suspendido del bloque tras la destitución del presidente Fernando Lugo.

Paraguay urge a la OEA a pronunciarse sobre crisis en el país

(AFP) –WASHINGTON — Paraguay urgió este miércoles a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que se pronuncie sobre si tomará o no medidas contra su país por la destitución del expresidente Fernando Lugo, y propuso una reunión extraordinaria al respecto para el 22 de agosto.
«Paraguay no puede estar esperando eternamente una decisión. Estamos siendo muy flexibles», dijo el embajador paraguayo en la OEA, Bernardino Saguier, durante una reunión del organismo continental en Washington.
Aunque reconoció que aún no hay consenso entre los países miembro, Saguier lamentó que la OEA aún no se pronuncie a más de 40 días de la destitución de Lugo mediante un juicio político sumario del Congreso, y su sustitución por el otrora vicepresidente Federico Franco.
Esa medida despertó condenas unánimes en la región.
Un grupo de países, liderado por Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, ha propuesto suspender a Paraguay de la OEA, pero otro grupo, entre ellos Estados Unidos, Canadá y México, pide sopesar cautelosamente cualquier decisión.
«A la fecha no se presenta aún el anhelado consenso para llegar a una conclusión positiva sobre este tema», lamentó el representante alterno de Panamá, José de Jesús Martínez.
«Para nosotros requiere una urgencia poder tomar una decisión sobre el tema y celebrar una reunión que sea concluyente» para darle «certeza» a Paraguay, dijo el embajador de México, Joel Hernández, quien como muchos representantes de los 34 países miembro apoyaron reunirse el 22 de agosto.
El presidente del Consejo Permanente, el órgano político de la OEA, el jamaiquino Stephen Vasciannie, prometió que la fecha de esa reunión sería confirmada «muy pronto», luego de que todos los países dieran su acuerdo.
La OEA ya ha realizado hasta tres reuniones extraordinarias sobre la situación en Paraguay.
El embajador paraguayo insistió este miércoles que en su país «rige la paz y tranquilidad, la situación es totalmente normal, rigen plenamente las instituciones, se respetan absolutamente todos los derechos humanos y políticos».
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien encabezó una misión a Paraguay, se pronunció hace tres semanas en contra de que la organización suspenda al país, por las implicaciones económicas que le acarrearía.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el bloque económico Mercosur suspendieron a Paraguay hasta las próximas elecciones, como represalia por lo que algunos mandatarios de la región consideraron un golpe de Estado.

Mercosur: Paraguay apelará a la persuasión dice el canciller

Paraguay apelará a la persuación y la negociación con los miembros del Mercosur para buscar el levantamiento de las sanciones impuestas al país tras la destitución por el Congreso del presidente Fernando Lugo, dijo este miércoles el canciller José Félix Fernández Estigarribia.
Asunción. AFP.
A Argentina, Brasil y Uruguay «hay que lograr persuadirlos con gestiones», expresó el jefe de la diplomacia paraguaya, en declaraciones a la radio 780, indicando que «lo sensato, lo racional, es sentarse a negociar» y que ello «tiene que ser antes de las elecciones» previstas para el 21 de abril de 2013.
«Estamos haciendo una serie de actos» para buscar el levantamiento de la sanción, sostuvo el canciller, afirmando que la suspensión impuesta a Paraguay «fue una equivocación».
En la cumbre del Mercosur celebrada en la ciudad argentina de Mendoza, en junio último, los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay, suspendieron a Paraguay en el bloque tras considerar que existió un quiebre democrático con la destitución de Fernando Lugo tras un sumarísimo juicio político en el Congreso.
En un comunicado de seis puntos, la cancillería había calificado el martes como «un acto ilegal» el ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, al que el Congreso paraguayo se oponía.
«Es un atropello inaceptable a toda la institucionalidad y a la normativa expresa y vigente en el bloque», puntualiza el documento sobre la ampliación del esquema de integración al Mercosur que entrará a regir el 13 de agosto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores paraguayo reiteró que el gobierno de Federico Franco «continuará en la lucha por la defensa de sus derechos en todas las instancias y foros pertinentes».

Entra Venezuela sale Paraguay: «Van a sacar al hermano pobre por el tío rico», dice Paraguay

Así lo advirtió el vocero del presidente Franco, Martín Sannemann, sobre los cambios producidos en el Mercosur.
«El Mercosur saca al hermano pobre para sumar al tío rico», denunció Martín Sannemann, vocero del presidente paraguayo Federico Franco, ante la inminente incorporación de Venezuela al bloque regional, que se consumará esta semana en una reunión de presidentes en Brasil.

En diálogo con Noticias Argentinas de paso por Buenos Aires, el ministro de Información y Comunicación de la Presidencia de Paraguay defendió el proceso encabezado por Franco y lo catalogó como «una transición legítima y legal», pese a la sanción que le impuso recientemente el Mercosur.

«El Mercosur está herido institucionalmente. Los presidentes se adelantaron a opinar sin saber lo que pasaba en Paraguay, donde no hay detenidos y existe la libertad de prensa», remarcó Sannemann en un hotel porteño, donde también se quejó de que «los presidentes no fueron para nada rigurosos».

Sannemann pertenece al partido Liberal Radical, el mismo que integra el presidente Franco, y estuvo detenido en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar argentina, como parte de lo que se denominó Plan Cóndor.

En su paso por Buenos Aires, donde no tuvo contacto con el Gobierno de Cristina Kirchner, Sannemann cuestionó en duros términos al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien acusó de encabezar «una intervención económica abierta, explícita y desagradable» entre los países de la región. «Venezuela es el imperialismo del Sur y (el ex presidente paraguayo Fernando) Lugo siempre fue su socio», remarcó el ministro de Franco, quien -aseguró Sannemann en su contacto con Noticias Argentinas- dejará el poder en Asunción el 15 de agosto del año próximo.

En la misma línea, el funcionario sostuvo que «lo que ocurre en Paraguay es una transición legítima, donde la gente no cuestiona valor legal del proceso», y valoró medidas recientes como «la sanción del Impuesto a la Renta Personal y la asignación de recursos para la búsqueda de restos de desaparecidos». «Lugo se presentaba como progresista pero nunca puso fondos para eso», acusó el vocero paraguayo, que además anticipó que para emprender la búsqueda, su país buscará contar con la ayuda del prestigioso equipo de Antropología Forense argentino.
NA

La Unasur extenderá la suspensión de Paraguay hasta las elecciones democráticas

La Unasur extenderá la suspensión de Paraguay en el bloque hasta que se realicen elecciones democráticas y transparentes, según acordó el Grupo de Alto Nivel que sigue la situación en el país sudamericano tras la destitución de Fernando Lugo.

El presidente del Grupo, Salomón Lerner Ghitis, informó hoy que la decisión de la Unasur no es lograr el retorno de Lugo a la Presidencia, «por ser un tema interno de Paraguay, sino velar por un proceso electoral democrático y transparente», según reportó la agencia de noticias Andina.

El funcionario explicó que la decisión del Grupo de Alto Nivel, que se reunió ayer en Lima, es demandar que las elecciones previstas en Paraguay para abril del próximo año sean equitativas y que exista un respeto a las libertades políticas y los derechos humanos, así como a la libre expresión.

Con la finalidad de monitorear la crisis paraguaya, Unasur acordó que el próximo 13 de agosto se realice, también en Lima, una segunda reunión de este grupo especial, para evaluar los avances.

Unasur apartó a Paraguay tras la destitución de Lugo por el Congreso, en un juicio político sumario, tras el cual juró en el cargo como nuevo mandatario el vicepresidente Federico Franco.
diariohoy.net

La delegación del Parlamento Europeo se reúne con las autoridades judiciales de Paraguay

Asunción, 17 jul (EFE).- La delegación del Parlamento Europeo que comenzó el lunes una misión en Asunción se reunió hoy con las autoridades del Poder Judicial para informarse sobre la situación por la que atraviesa Paraguay tras la destitución de Fernando Lugo.

La comitiva, integrada por ocho parlamentarios europeos, se entrevistó con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez, sobre el proceso Parlamentario contra Lugo y la posterior asunción a la Presidencia del vicepresidente Federico Franco.

«Hemos hablado de la situación actual del país, de lo que ocurrió», dijo Núñez en rueda de prensa tras el encuentro con la misión extranjera que también prevé reunirse hoy mismo con autoridades del Ministerio de Interior, representantes de la Iglesia católica y con líderes de los distintos partidos políticos.

El titular del Supremo comentó que los representantes del Parlamento Europeo hicieron preguntas sobre las suspensiones aplicadas a Paraguay por el Mercosur y la Unasur, bloques que sostienen que con la destitución de Lugo, el 22 de junio pasado, se produjo un quiebre democrático en el país.

«Les dijimos que como Corte no estamos involucrados, es una cuestión de relación internacional», abundó Núñez.

También dio detalles sobre los recursos de inconstitucionalidad promovidos por Lugo, el primero de ellos que atacaba el procedimiento aplicado en el juicio y que fue desestimado por la Sala Constitucional, y el segundo, que pide la nulidad del proceso, este último que sigue pendiente de resolución.

El titular del Poder Judicial explicó, además, que Lugo, no podrá acogerse a la figura de senador vitalicio otorgada a los exmandatarios ya que fue destituido en un juicio político.

En alusión a la aspiración del exobispo a un escaño en el Senado, Núñez aclaró que Lugo, en su situación legal actual, está habilitado para pugnar por esa candidatura en las elecciones generales del 21 de abril de 2013.

La delegación del Parlamento Europeo está encabezada por el español Luis Yáñez-Barnuevo y también la integran los eurodiputados Jean-Pierre Audy (Francia), Michal Kaminski (Polonia), Jürgen Klute (Alemania) y los españoles Esther Herranz García, María Muñiz de Urquiza, Ana Miranda y José Ignacio Salafranca.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, confirmó hoy en conversación con la radio Primero de Marzo que se entrevistarán con la misión europea y que ratificarán el apoyo expresado desde un primer momento a la gestión de Franco.

La delegación extranjera, que ofrecerá una rueda de prensa el miércoles durante la última jornada de la visita, se reunió el lunes con Franco, Lugo y con la autoridades del Legislativo.

La misión europea se suma a la que efectuó la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por su secretario general, José Miguel Insulza, el 2 y 3 de julio pasado.

Fuente: EFE

Delegación del Parlamento Europeo inicia misión de observación en Paraguay

El grupo, encabezado por el español Luis Yáñez-Barnuevo García, tiene por objetivo analizar la crisis política que atraviesa el país latinoamericano tras la destitución de Fernando Lugo como presidente.

Durante dos días, la delegación se entrevistará con personalidades políticas, económicas y de la sociedad civil paraguaya.

Los europarlamentarios también se reunirán con el actual presidente, Federico Franco, quien asumió el pasado 22 de junio después de que Lugo fuera destituido tras un juicio político del parlamento.

El exmandatario Fernando Lugo también mantendrá un encuentro con la delegación europea.

El 2 y el 3 de julio, una misión similar de la Organización de Estados Americanos también visitó Paraguay.

Hasta la fecha, el país sudamericano fue suspendido en el Mercosur y Unasur como consecuencia del proceso que condujo a la destitución de Lugo.

Fuente: BBC

Venezuela “será contrapeso”

MONTEVIDEO. El ingreso de Venezuela al Mercosur –integrado por Argentina, Brasil y Uruguay, con Paraguay suspendido– brindará un “contrapeso” a un bloque signado por “dos actores pesados”, evaluó este jueves el presidente uruguayo José Mujica.
En su audiencia semanal “Habla el presidente”, Mujica defendió la decisión del bloque sudamericano de suspender a Paraguay y habilitar para el 31 de julio el ingreso de Venezuela, que hasta ahora había sido frenado por el Senado paraguayo.

El mandatario dijo que “una de las razones (es) la enorme falta de equilibrio que existe dentro del Mercosur. Hay dos actores pesados, pesadísimos, y no tienen contrapeso”.

“Precisamos una institucionalidad que funcione. Pero eso será posible si existe peso real, cuando haya otras fuerzas que sean varias y la cancha se complique y no haya otra manera que resolver por el camino de una institucionalidad. Hoy sencillamente hay un enorme desequilibrio”, aseguró.

Además, “para nosotros es decisivo que el Mercosur crezca, necesitamos otros actores gravitantes, aumentar los niveles de adhesión, necesitamos suscribir acuerdos parciales con otros países de América latina, (…) que nos permitan incrementar las ventas de valor agregado fundamentalmente”, añadió.

“Necesitamos, y ya trabajamos, para mejorar un andamiaje jurídico institucional que hoy no da respuesta, que ayude a un nuevo proceso de integración cuyo abanderado sea este maltrecho Mercosur que no debemos tirarlo”, aseguró Mujica.

El mandatario volvió a reivindicar el papel de la “alta política” para resolver los problemas del Mercosur, lo que ha sido criticado por la oposición uruguaya pero también por su vicepresidente Danilo Astori, quien ha considerado “muy negativa” la decisión de los presidentes y ha indicado que abre “un camino de incertidumbre institucional total” en el bloque.

“La herida más grave que ha recibido el Mercosur en su historia es el golpe de Estado parlamentario sumarísimo que se dio en Paraguay”, dijo este jueves Mujica. “Porque sencillamente ni a un ladrón de gallinas se le procesa en esa forma tan sumarísima como se hizo en Paraguay” con el destituido Fernando Lugo.
abc.com.py

EE.UU. se opone a suspender a Paraguay de la OEA y defiende el envío de una misión

Estados Unidos mostró hoy su oposición a la idea de suspender a Paraguay de la Organización de Estados Americanos (OEA) y respaldó la propuesta de su secretario general, José Miguel Insulza, de enviar una misión del organismo a ese país.

«No parece que haya una razón para suspender a Paraguay de la OEA», dijo la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, en una conferencia de prensa.

Jacobson consideró «muy bien hecho» el informe que Insulza presentó el martes ante el Consejo Permanente de la OEA, aunque rechazó precisar si Estados Unidos considera un golpe de estado la destitución del presidente Fernando Lugo en un juicio político en el Senado.

«Lo que dijo el secretario general en su informe tiene mucho sentido para nosotros. Expresó su preocupación por la rapidez del proceso, algo que también hemos expresado nosotros públicamente, pero también habló sobre la Constitución de Paraguay y lo que contempla», señaló la responsable de EE.UU. para Latinoamérica.

Por tanto, consideró que Insulza ha «marcado un equilibrio en un proceso que puede haber parecido demasiado rápido, pero que también está contemplado en su Constitución».

«Lo más importante ahora es buscar formas constructivas de relacionarnos con los paraguayos, incluido con el Gobierno de (el nuevo presidente, Federico) Franco, para mirar hacia las elecciones del año que viene», subrayó, tras negarse a responder una pregunta sobre si EE.UU. considera lo ocurrido un golpe de estado.

La funcionaria respaldó también la idea propuesta en el informe de Insulza de desplegar una misión que acompañe el proceso conducente a los comicios de abril de 2013 e informe periódicamente al Consejo Permanente.

«Creo que la noción de enviar una misión, de expertos técnicos, en concordancia con lo que los paraguayos piensen, es muy positiva, y creo que ayudará a Paraguay y a todos nosotros a poder abordar el asunto», indicó.

Jacobson consideró fundamental que la OEA se centre en «dar a Paraguay la asistencia que necesite para su diálogo en los asuntos que aún están creando tensión y para avanzar en asuntos que garanticen que, en este periodo de transición, Paraguay se prepare para unas elecciones ejemplares en abril de 2013».

La funcionaria consideró que Estados Unidos tiene «mucho en común con otros países de la región que tienen el mismo objetivo» respecto a Paraguay, y consideró que la cooperación ante la crisis política en ese país puede, incluso, contribuir a estrechar las diferencias en torno al papel que la OEA debe tener en el continente.

«Con Paraguay tenemos una oportunidad de trabajar juntos en un asunto que nos preocupa a todos, que es el fortalecimiento de la democracia y el diálogo», apuntó Jacobson. «Veo Paraguay como una forma para que nos unamos más como región, y no como un asunto divisivo».

La funcionaria se refería a la «gran preocupación» con la que vivió, durante la Asamblea General de la OEA en junio en Cochabamba (Bolivia), los ataques a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ella ve como «la instancia de la que más orgullosa debería estar» el organismo regional.

En la reunión de la OEA el martes, Insulza se opuso también a suspender a Paraguay del organismo, como si lo hicieron la Unasur y el Mercosur, y los Estados miembros pospusieron unos días la toma de decisiones sobre el país para dar tiempo a los cancilleres a estudiar el informe.

Fuente: EFE

Franco se abstendrá de modificar estatuto de Paraguay en Mercosur

«Nuestro gobierno tiene un compromiso con la historia. Tenemos 14 meses de gobierno. No vamos a tomar ninguna decisión que hipoteque nuestro futuro», enfatizó el presidente paraguayo, Francisco Franco, en conferencia de prensa.
Asunción.- El presidente de Paraguay Federico Franco declaró el viernes que su gobierno no tomará una decisión en cuanto a si seguirá o no como socio pleno del Mercosur y que, de momento, reclamará sus derechos ante el tribunal jurisdiccional del bloque, que tiene sede en Asunción.

Carlos Mateo Balmelli, exministro de Relaciones Exteriores y extitular del Congreso, se había pronunciado la víspera por una postura de diálogo con los otros miembros del Mercosur, que «son nuestros socios y vecinos, con los que tenemos lazos indisolubles estratégicos, económicos y culturales», informó AFP.

«No todas las batallas deben ser combatidas. La beligerancia no nos conviene. Aquí conviene sentarse a analizar lo que mejor convenga a los intereses del Paraguay», precisó Balmelli, perteneciente al Partido Liberal del nuevo presidente Federico Franco.

El ministro de Hacienda Manuel Ferreira Brusquetti, por su parte, se mostró partidario de que Paraguay aproveche la «oportunidad de oro» que se le presenta con su suspensión del Mercosur para «integrarse con seriedad al mundo globalizado», en declaraciones el jueves.

Al mismo tiempo, destacó que la suspensión de Paraguay no se tradujo en sanciones económicas contra su país.

«Todos los proyectos continúan. Nos han entregado los fondos estructurales del Mercosur a pesar de estar suspendidos, pero creemos que Paraguay tiene que integrarse con seriedad al mundo globalizado», subrayó.

«El tiempo es el mejor amigo de la verdad. Nuestros socios van a cambiar de opinión. Estoy seguro. No hace falta hablar demasiado para que se sepa que en Paraguay se cumplió con la constitución y la ley, y que reina la paz», dijo conciliador Ferreira Brusquetti.

Empresarios paraguayos, afectados por las periódicas barreras comerciales que imponen Argentina y Brasil a este país mediterráneo sudamericano, se declaran partidarios de una revisión del estatuto de su país en el Mercosur.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, propone que Paraguay pase a ser un país asociado al Mercosur.

«Yo no digo que salgamos hoy, pero en todo caso quedarnos como país asociado, como Chile, que tiene 83 tratados bilaterales con todo el mundo», dijo.

Para Felippo, no es cierto que Paraguay no tenga potencialidades que ofrecer. «Estamos entre los 10 productores más grandes del mundo de carne y soja. Desde el próximo año estaremos entre los más grandes productores de maíz transgénico. Estamos en condiciones de vender alimentos a cualquier bloque comercial del mundo», señaló.

Preguntado sobre los perjuicios que acarrearía dejar de ser socio del Mercosur, respondió: «Tengo una partida de transformadores eléctricos varados en la aduana argentina desde hace tres meses por trabas para-arancelarias. ¿Qué más perjuicios podemos tener?»

De acuerdo con el Tratado de Asunción, fundacional del Mercosur, el ingreso de nuevos miembros debe ser aprobado por los cuatro socios.

Brasil, Argentina y Uruguay decidieron en una cumbre en Mendoza suspender a Paraguay del Mercosur hasta que asuma el próximo presidente, aduciendo que al expresidente Fernando Lugo no se le aseguró el derecho a la defensa en el juicio político que lo destituyó en el Congreso el 22 de junio pasado.

En la misma cumbre se decidió el ingreso de Venezuela, que el senado Paraguayo se negaba a ratificar.

Chávez arremete contra Gobierno de Paraguay

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, volvió a arremeter contra el nuevo Gobierno de Paraguay, a cuyos integrantes tildó de «bandidos, corruptos y mafiosos», y se mostró «seguro» de que el pueblo paraguayo colocará a «sus verdaderos líderes donde deben estar» y barrerá a la «clase bastarda».

«Yo estoy seguro que ese pueblo heroico del Paraguay sabrá reconquistar su verdadero proyecto histórico y colocar a sus verdaderos líderes donde deben estar y barrer a esa clase bastarda que tanto daño le ha hecho no solo al Paraguay sino también a nuestra América», dijo Chávez al clausurar el XVIII Foro de Sao Paulo.

El presidente venezolano indicó que ya llegaron al país los agregados militares de la embajada en Asunción que ayer ordenó retirar al denunciar amenazas «hasta de muerte» contra ellos.

«Yo los mandé a llamar que se vinieran para acá, los estaban amenazando de muerte, pues, o los estaban amenazando de abrirles un juicio. Son capaces de inventar algo y meterlos presos allá. No tienen límites, esa gente es capaz de cualquier cosa», reiteró hoy Chávez.

Insistió, además, en que el Parlamento paraguayo sacó al destituido presidente, Fernando Lugo, del poder «sin ninguna prueba y en pocas horas», en una acción de «una burguesía histórica ahí atrincherada, un enclave autoritario y dictatorial de los más duros de este continente, de los más corruptos».

«Ayer lo dije y lo vuelvo a repetir, porque ya ellos salen a decir que es mentira, que yo soy un mentiroso. Nos estaban pidiendo varios millones de dólares para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur», denunció Chávez.

«Los mandé largo al carajo a esa pila de bandidos, corruptos y mafiosos», exclamó.

El pasado 29 de junio, durante la cumbre del Mercosur, los presidentes del bloque aprobaron concretar el ingreso de Venezuela como miembro pleno, luego de que se decidiera suspender temporalmente a Paraguay, por la destitución de Lugo.

El Senado de Paraguay se había negado a aprobar la adhesión de Venezuela, que ya había sido ratificada por Argentina, Brasil y Uruguay, los otros tres países del grupo.

Nuevamente, Chávez criticó la calificación paraguaya de «persona non grata» a su canciller, Nicolás Maduro, por supuestamente arengar a militares del país para que apoyaran a Lugo y por protagonizar una «abierta intromisión en los asuntos internos» paraguayos.

«Bueno, empezaron a acusar a Nicolás de golpista, ahora Nicolás está preparando un golpe», ironizó Chávez.

«Son los lacayos, no es que son ni siquiera los imperialistas. Son lacayos, los arrastrados del imperialismo, los peleles diría Sandino, los pitiyankis», enfatizó.

El pasado 24 de junio, Chávez dispuso el retiro del embajador en Paraguay así como el corte de suministro de petróleo al país por el «golpe de Estado» del pasado 22 de junio a Lugo.
universal.com

El Gobierno presentará una denuncia ante el Tribunal Permanente de Mercosur por la suspensión del país

ASUNCIÓN (EUROPA PRESS) – El ministro de Exteriores de Paraguay, José Félix Fernández, ha anunciado este viernes que el Gobierno presentará la próxima semana una reclamación ante el Tribunal Permanente del Mercado Común del Sur (Mercosur) por la suspensión del país de la organización regional.

En una rueda de prensa, el canciller ha explicado que «el Gobierno va a emprender acciones judiciales para restablecer los derechos que le han sido conculcados al país» con su suspensión del bloque económico.

El pasado 24 de junio, los jefes de Estado de Mercosur decidieron suspender a Paraguay por la «ruptura del orden democrático» causada por la destitución de Fernando Lugo como presidente del país tras celebrarse un juicio político en su contra por mal desempeño de sus funciones.

La suspensión obedece a la aplicación del Protocolo de Ushuaia, que establece que «la plena vigencia de las instituciones democráticas (en los países miembro y asociado) es una condición esencial para el desarrollo del proceso de integración (regional)».

El Gobierno y el Congreso han defendido insistentemente que no se ha producido tal «ruptura del orden democrático» porque el juicio político contra el jefe del Estado por mal desempeño de sus funciones aparece recogido en el artículo 225 de la Constitución del país.

Si bien, Lugo ha denunciado que se ha producido un golpe de Estado «express» y ha recibido el apoyo unánime de sus ex homólogos regionales, que no han reconocido la autoridad de sus sucesor en el cargo, Federico Franco.

ADHESIÓN DE VENEZUELA

Además, Fernández ha indicado que el Ejecutivo reclamará también por la incorporación de Venezuela a Mercosur, ya que considera que «no se ajusta a los tratados fundacionales ni al Derecho Internacional».

Los jefes de Estado de Mercosur aprobaron la adhesión de Venezuela como miembro de pleno derecho tras la suspensión de Paraguay, el único país de la organización regional que desde 2005 se oponía a la incorporación de Caracas.

El Gobierno de Franco considera que la entrada de Venezuela al bloque económico no es válida porque se acordó sin la aprobación de todos los miembros, aprovechando la suspensión de Paraguay.

MISIÓN DE LA UE

Por otro lado, el canciller ha anunciado que el Gobierno ha aceptado el envío de una misión de la Unión Europea (UE) al país para analizar su crisis política, según informa el diario ‘Última Hora’.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, anunció el pasado lunes que la Eurocámara estudia enviar una delegación a Paraguay con el fin de recabar información de primera mano y «sacar las consecuencias necesarias». Además, aseguró que la Eurocámara está «sumamente preocupada» por los recientes acontecimientos en el país.

Accionarán por Paraguay

El senador brasileño del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Alvaro Días, anunció que su partido planteará ante la Corte Suprema de su país una acción de inconstitucionalidad sobre la exclusión de Paraguay del Mercosur.
El legislador opositor al gobierno de Dilma Rouseff aseguró que es contrario a la intervención en otros países y que lo actuado en contra de nuestro país fue “ilegal”, de la misma manera condenó la inclusión de Venezuela al Mercosur, informó el periodista de ABC Color, Marcos Cáceres.

El PSDB es el principal partido de oposición del Brasil.

Días se reunió este viernes con referentes de diferentes bancadas en el Parlamento Nacional, junto al titular del Congreso paraguayo Jorge Oviedo Matto, y posteriormente mencionó que el PSDB planteará a la Suprema Corte Federal de Brasil la acción en contra de lo hecho por su país en el Mercosur suspendiendo al Paraguay políticamente de las reuniones luego del juicio político al presidente Fernando Lugo y la asunción de Federico Franco como titular del Ejecutivo.

Tras la suspensión paraguaya que apoyaron los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay se decidió igualmente que Venezuela pase a formar parte del Mercosur como miembro pleno, a pesar de que el Congreso paraguayo aún no aprobó dicho pedido.
abc.com.py

Paraguay expulsa de su país al embajador venezolano

Desde el país sudamericano consideran como persona «no grata» al canciller venezolano José F. Javier Arrúe de Pablo. Lo acusan de haber sido partícipe de la expulsión de Paraguay del Mercosur.
Paraguay expulsó a José F. Javier Arrúe de Pablo, embajador de Venezuela en Asunción, por ser “persona no grata” en el país, luego de hacer públicas las evidencias que demuestran el intento del canciller venezolano, Nicolás Maduro, por evitar la destitución de Lugo.

La decisión fue confirmada por la Cancillería de Paraguay este miércoles en un comunicado donde también indica que retira al embajador paraguayo en Caracas, Augusto Ocampos.

La ministra de Defensa María Liz García, acusó a Maduro hace un par de semanas de instar a los altos mandos militares a sublevarse en contra del poder legislativo, por la destitución de Lugo en una reunión que tuvo lugar en el Palacio presidencial de Paraguay, el pasado 22 de junio el pleno juicio político contra el depuesto presidente.

García entregó a la prensa a la Fiscalía un video que prueba las acusaciones contra Maduro y el embajador de Ecuador en Asunción, Julio Prado. No obstante, en la grabación no se distinguen voces, ni se muestra en concreto una reunión entre los implicados.

No obstante, el destituido presidente Fernando Lugo afirmó a través de un comunicado publicado en la página ‘Paraguay resiste’ que la grabación «busca despertar una actitud patriotera que cubra, mediante el fanatismo, toda investigación y esclarecimiento sobre lo que verdaderamente ocurrió».

«Expone no sólo al canciller Maduro de Venezuela, sino a todo el cuerpo diplomático y a los cancilleres (de la Unasur) que se observan en las imágenes a una situación bochornosa, que no se compadece de las normas de rigor y seriedad en la relación entre países», señaló.

El embajador de Venezuela en Paraguay fue retirado por su Gobierno, el pasado 24 de junio, como símbolo de protesta de Chávez, contra la destitución de Fernando Lugo que calificó como “golpe de estado”.

Posteriormente, Paraguay fue expulsado de Mercosur, por unanimidad de los presidentes de Brasil, Argentina y Uruguay, quienes aprobaron la entrada de Venezuela al bloque. (FUENTE: VOANOTICIAS.COM).
tucumanalas7.com.ar

Comisión del Senado de Paraguay pedirá el retiro del embajador ante Venezuela

Asunción, 4 jul (EFE).- La comisión de Asuntos Exteriores del Senado paraguayo propondrá el retiro del embajador de este país ante Venezuela, así como la salida de los agregados militares venezolanos que se encuentran en Asunción, informó hoy a Efe una fuente oficial.
Ese planteamiento se realiza en medio de la polémica generada por la presunta injerencia del canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, en momentos en que el destituido presidente paraguayo, Fernando Lugo, era sometido a juicio político, el 22 de junio pasado.
La comisión de Relaciones Exteriores tiene previsto plantear el retiro del embajador ante Venezuela, Augusto Ocampos, y de los agregados militares en la sesión semanal del pleno del Senado, que se celebrará el jueves, confirmó un portavoz de la Cámara alta.
«Podría ser incluido como un proyecto de resolución o declaración y serviría para instar al Poder Ejecutivo a aplicar esas medidas. Son más bien para sentar postura en el Senado y no son resoluciones vinculantes», explicó la fuente.
El anuncio se realiza un día después de que el Gobierno, encabezado por Federico Franco, exvicepresidente de Lugo, difundiera vídeos que supuestamente prueban la injerencia de Venezuela en la crisis paraguaya.
La ministra de Defensa, María Liz García, tuvo a su cargo la entrega de esos vídeos en una rueda de prensa en sede de Gobierno durante la que expresó que estos materiales demuestran su denuncia de días pasados de que hubo una «arenga» de Maduro, y el embajador ecuatoriano, Julio Prado, a los altos mandos militares del país para asegurar su lealtad a Lugo.
El exobispo fue destituido el 22 de junio por el Legislativo y ese mismo día se encontraba en el país una misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre ellos el de Venezuela, que intentó mediar en la crisis.
La crisis política en Paraguay motivó el 24 de junio pasado la decisión del gobernante Venezolano, Hugo Chávez, de retirar a su embajador en Asunción, medida similar a la que adoptaron otros países de la región.
Paraguay ha sido, además, suspendido del Mercosur y la Unasur hasta las próximas elecciones, previstas en abril de 2013.

Insulza: la situación en Paraguay no es grave «pero delicada por lo menos»

(AFP) –ASUNCION — El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, admitió este lunes ante periodistas en Asunción que la situación en Paraguay no es grave pero sí delicada y que con su presencia hará lo posible para que la crisis quede superada.
«Algunas consecuencias las tenemos más claras ahora», dijo Insulza sin aclarar cuáles eran sus opiniones. Dijo que recabó muchos antecedentes de la crisis paraguaya en las entrevistas que mantuvo con el presidente Federico Franco y el ex presidente Fernando Lugo.
Interrogado acerca de si la situación en Paraguay es grave, respondió: «no diría grave, pero delicada, por lo menos…».
El jefe de la OEA se reunió por espacio de una hora con Franco en el palacio de Gobierno y una hora y media en su hotel con Lugo.
Tenía programadas otras entrevistas por la tarde con las autoridades del Congreso, del Poder Judicial, del Tribunal Electoral, con titulares de los partidos políticos y de algunos movimientos sociales y ONGs.
La serie de consultas concluirá mañana antes de retornar a la sede de la OEA en Washington, previa escala en una cumbre de naciones del Caribe.
Preguntado si no era el Paraguay que esperaba ver, reconoció que encontró un ambiente tranquilo y sin alteraciones. «Todo el mundo concuerda con eso. Además de lo que ha pasado (hace 10 días) no veo convulsiones».
«Pero ciertamente hay una situación especial en Paraguay que esperemos que se supere pronto. Vamos a hacer todo lo posible para que así sea», remarcó.
26noticias.com