Franco se abstendrá de modificar estatuto de Paraguay en Mercosur

«Nuestro gobierno tiene un compromiso con la historia. Tenemos 14 meses de gobierno. No vamos a tomar ninguna decisión que hipoteque nuestro futuro», enfatizó el presidente paraguayo, Francisco Franco, en conferencia de prensa.
Asunción.- El presidente de Paraguay Federico Franco declaró el viernes que su gobierno no tomará una decisión en cuanto a si seguirá o no como socio pleno del Mercosur y que, de momento, reclamará sus derechos ante el tribunal jurisdiccional del bloque, que tiene sede en Asunción.

Carlos Mateo Balmelli, exministro de Relaciones Exteriores y extitular del Congreso, se había pronunciado la víspera por una postura de diálogo con los otros miembros del Mercosur, que «son nuestros socios y vecinos, con los que tenemos lazos indisolubles estratégicos, económicos y culturales», informó AFP.

«No todas las batallas deben ser combatidas. La beligerancia no nos conviene. Aquí conviene sentarse a analizar lo que mejor convenga a los intereses del Paraguay», precisó Balmelli, perteneciente al Partido Liberal del nuevo presidente Federico Franco.

El ministro de Hacienda Manuel Ferreira Brusquetti, por su parte, se mostró partidario de que Paraguay aproveche la «oportunidad de oro» que se le presenta con su suspensión del Mercosur para «integrarse con seriedad al mundo globalizado», en declaraciones el jueves.

Al mismo tiempo, destacó que la suspensión de Paraguay no se tradujo en sanciones económicas contra su país.

«Todos los proyectos continúan. Nos han entregado los fondos estructurales del Mercosur a pesar de estar suspendidos, pero creemos que Paraguay tiene que integrarse con seriedad al mundo globalizado», subrayó.

«El tiempo es el mejor amigo de la verdad. Nuestros socios van a cambiar de opinión. Estoy seguro. No hace falta hablar demasiado para que se sepa que en Paraguay se cumplió con la constitución y la ley, y que reina la paz», dijo conciliador Ferreira Brusquetti.

Empresarios paraguayos, afectados por las periódicas barreras comerciales que imponen Argentina y Brasil a este país mediterráneo sudamericano, se declaran partidarios de una revisión del estatuto de su país en el Mercosur.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, propone que Paraguay pase a ser un país asociado al Mercosur.

«Yo no digo que salgamos hoy, pero en todo caso quedarnos como país asociado, como Chile, que tiene 83 tratados bilaterales con todo el mundo», dijo.

Para Felippo, no es cierto que Paraguay no tenga potencialidades que ofrecer. «Estamos entre los 10 productores más grandes del mundo de carne y soja. Desde el próximo año estaremos entre los más grandes productores de maíz transgénico. Estamos en condiciones de vender alimentos a cualquier bloque comercial del mundo», señaló.

Preguntado sobre los perjuicios que acarrearía dejar de ser socio del Mercosur, respondió: «Tengo una partida de transformadores eléctricos varados en la aduana argentina desde hace tres meses por trabas para-arancelarias. ¿Qué más perjuicios podemos tener?»

De acuerdo con el Tratado de Asunción, fundacional del Mercosur, el ingreso de nuevos miembros debe ser aprobado por los cuatro socios.

Brasil, Argentina y Uruguay decidieron en una cumbre en Mendoza suspender a Paraguay del Mercosur hasta que asuma el próximo presidente, aduciendo que al expresidente Fernando Lugo no se le aseguró el derecho a la defensa en el juicio político que lo destituyó en el Congreso el 22 de junio pasado.

En la misma cumbre se decidió el ingreso de Venezuela, que el senado Paraguayo se negaba a ratificar.

Chávez arremete contra Gobierno de Paraguay

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, volvió a arremeter contra el nuevo Gobierno de Paraguay, a cuyos integrantes tildó de «bandidos, corruptos y mafiosos», y se mostró «seguro» de que el pueblo paraguayo colocará a «sus verdaderos líderes donde deben estar» y barrerá a la «clase bastarda».

«Yo estoy seguro que ese pueblo heroico del Paraguay sabrá reconquistar su verdadero proyecto histórico y colocar a sus verdaderos líderes donde deben estar y barrer a esa clase bastarda que tanto daño le ha hecho no solo al Paraguay sino también a nuestra América», dijo Chávez al clausurar el XVIII Foro de Sao Paulo.

El presidente venezolano indicó que ya llegaron al país los agregados militares de la embajada en Asunción que ayer ordenó retirar al denunciar amenazas «hasta de muerte» contra ellos.

«Yo los mandé a llamar que se vinieran para acá, los estaban amenazando de muerte, pues, o los estaban amenazando de abrirles un juicio. Son capaces de inventar algo y meterlos presos allá. No tienen límites, esa gente es capaz de cualquier cosa», reiteró hoy Chávez.

Insistió, además, en que el Parlamento paraguayo sacó al destituido presidente, Fernando Lugo, del poder «sin ninguna prueba y en pocas horas», en una acción de «una burguesía histórica ahí atrincherada, un enclave autoritario y dictatorial de los más duros de este continente, de los más corruptos».

«Ayer lo dije y lo vuelvo a repetir, porque ya ellos salen a decir que es mentira, que yo soy un mentiroso. Nos estaban pidiendo varios millones de dólares para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur», denunció Chávez.

«Los mandé largo al carajo a esa pila de bandidos, corruptos y mafiosos», exclamó.

El pasado 29 de junio, durante la cumbre del Mercosur, los presidentes del bloque aprobaron concretar el ingreso de Venezuela como miembro pleno, luego de que se decidiera suspender temporalmente a Paraguay, por la destitución de Lugo.

El Senado de Paraguay se había negado a aprobar la adhesión de Venezuela, que ya había sido ratificada por Argentina, Brasil y Uruguay, los otros tres países del grupo.

Nuevamente, Chávez criticó la calificación paraguaya de «persona non grata» a su canciller, Nicolás Maduro, por supuestamente arengar a militares del país para que apoyaran a Lugo y por protagonizar una «abierta intromisión en los asuntos internos» paraguayos.

«Bueno, empezaron a acusar a Nicolás de golpista, ahora Nicolás está preparando un golpe», ironizó Chávez.

«Son los lacayos, no es que son ni siquiera los imperialistas. Son lacayos, los arrastrados del imperialismo, los peleles diría Sandino, los pitiyankis», enfatizó.

El pasado 24 de junio, Chávez dispuso el retiro del embajador en Paraguay así como el corte de suministro de petróleo al país por el «golpe de Estado» del pasado 22 de junio a Lugo.
universal.com