Entra Venezuela sale Paraguay: «Van a sacar al hermano pobre por el tío rico», dice Paraguay

Así lo advirtió el vocero del presidente Franco, Martín Sannemann, sobre los cambios producidos en el Mercosur.
«El Mercosur saca al hermano pobre para sumar al tío rico», denunció Martín Sannemann, vocero del presidente paraguayo Federico Franco, ante la inminente incorporación de Venezuela al bloque regional, que se consumará esta semana en una reunión de presidentes en Brasil.

En diálogo con Noticias Argentinas de paso por Buenos Aires, el ministro de Información y Comunicación de la Presidencia de Paraguay defendió el proceso encabezado por Franco y lo catalogó como «una transición legítima y legal», pese a la sanción que le impuso recientemente el Mercosur.

«El Mercosur está herido institucionalmente. Los presidentes se adelantaron a opinar sin saber lo que pasaba en Paraguay, donde no hay detenidos y existe la libertad de prensa», remarcó Sannemann en un hotel porteño, donde también se quejó de que «los presidentes no fueron para nada rigurosos».

Sannemann pertenece al partido Liberal Radical, el mismo que integra el presidente Franco, y estuvo detenido en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar argentina, como parte de lo que se denominó Plan Cóndor.

En su paso por Buenos Aires, donde no tuvo contacto con el Gobierno de Cristina Kirchner, Sannemann cuestionó en duros términos al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien acusó de encabezar «una intervención económica abierta, explícita y desagradable» entre los países de la región. «Venezuela es el imperialismo del Sur y (el ex presidente paraguayo Fernando) Lugo siempre fue su socio», remarcó el ministro de Franco, quien -aseguró Sannemann en su contacto con Noticias Argentinas- dejará el poder en Asunción el 15 de agosto del año próximo.

En la misma línea, el funcionario sostuvo que «lo que ocurre en Paraguay es una transición legítima, donde la gente no cuestiona valor legal del proceso», y valoró medidas recientes como «la sanción del Impuesto a la Renta Personal y la asignación de recursos para la búsqueda de restos de desaparecidos». «Lugo se presentaba como progresista pero nunca puso fondos para eso», acusó el vocero paraguayo, que además anticipó que para emprender la búsqueda, su país buscará contar con la ayuda del prestigioso equipo de Antropología Forense argentino.
NA