Presidente reitera que Paraguay usará toda su energía de Itaipú y Yacyretá

(AFP) –ASUNCION — El presidente de Paraguay, Federico Franco, reiteró este viernes en conferencia de prensa que su país utilizará toda la energía eléctrica que le corresponde de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá, que comparte con Brasil y Argentina respectivamente.
«Esta decisión no tiene retroceso. Somos dueños del 50% de la energía en Itaipú y Yacyretá. No vamos a usar nuestras 10 turbinas en Itaipú de la noche a la mañana, pero vamos a preparar la conducción de esa energía hasta los polos de desarrollo», dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa.
Itaipú tiene 14.000 megavatios de potencia instalada y es considerada una de las más grandes del mundo con la china Tres Gargantas. Yacyretá produce 3.500 megavatios.
El 90% de la producción es consumida por Brasil y Argentina, que suspendieron a Paraguay como socio pleno del Mercosur en reacción a la destitución del presidente Fernando Lugo el 22 de junio pasado.
«Este gobierno tomó la decisión de bregar para que la energía que le corresponde al Paraguay podamos utilizarla nosotros», reiteró en la reunión con periodistas en la ciudad de Ayolas, donde se asienta la hidroeléctrica Yacyretá.
«Quiero que Brasil y Argentina entiendan que es una decisión soberana nuestra. Nosotros somos copropietarios. Somos dueños del 50% de la energía generada en Itaipú y Yacretá. Es lógico y natural que no podamos usar de la noche a la mañana las 10 turbinas de Itaipú que nos corresponden», continuó.
Dijo que para eso «hay que preparar la conducción de la energía hasta los polos de desarrollo. Pero la decisión es clara y no tiene retroceso».
Franco manifestó que «ceder la energía, ceder la materia prima de su producción agrícola y ganadera «es un círculo vicioso», porque dejan como resultado la falta de trabajo, la migración y la pobreza.
«A partir de ahora vamos a estimular la instalación de industrias para dar trabajo a nuestras familias para fomentar la unidad de la familia paraguaya», concluyó.
Por su parte, el portavoz de la cancillería brasileña Tovar Nunes recordó el jueves a Paraguay que la distribución energética de Itaipú está sujeta a un acuerdo binacional. «La generación de energía en Itaipú, la distribución y los precios son objeto de un acuerdo bilateral que está en vigor», afirmó.
«La energía que Paraguay no consume pasa a Brasil, pero mediante un pago, no existe cesión de energía (…). Brasil no obtiene gratis la energía de Itaipú», dijo Nunes, al recordar que en 2011 entró en vigor una revisión del acuerdo que triplicó de 120 a 360 millones de dólares el pago anual de Brasil por la energía a la que Paraguay tiene derecho y no consume.